Normas Jurídicas de Nicaragua
Normas Jurídicas de Nicaragua
Normas Jurídicas de Nicaragua
El Presidente de la República,
a sus habitantes,
Sabed:
Decretan:
La siguiente
Artículo 5.-La Bandera Nacional deberá ser izada a las 6:00 a.m., y arriada a
las 6:00 p.m.
Artículo 7.-Al ser izada o arriada la Bandera Nacional las personas que se
encuentren en la vecindad se detendrán y darán el frente al Emblema Patrio.
Los civiles que lleven prenda en la cabeza la quitarán con la mano derecha y
mantendrán los brazos paralelos al cuerpo. Si lo prefieren, podrán colocar la
mano derecha, con la palma hacia abajo, a la altura del corazón.
Poder Legislativo;
Poder Ejecutivo;
Poder Judicial;
Poder Electoral;
Ministerios de Estado;
Museo Nacional;
Universidad Centroamericana.
c) Los mares están figurados: uno entre el istmo y la base del triángulo; otro
más allá, o por encima del istmo, limitado por el horizonte. Se representan en
movimiento, con líneas sucesivas de olas coronadas de espuma, con
ondulaciones regulares a diestra y siniestra.
e) Entre el arcoiris y el horizonte, sobre la línea del eje o altura del triángulo,
se sitúa el "gorro de la libertad". Aparece de perfil, con el vértice doblado
hacia el lado diestro y las orejeras pendientes;
f) Las "luces" que esparce se simularán por rayos rectos que parten de su
punto central y se ensanchan progresivamente, destacándose en blanco
sobre el azul del cielo. Los rayos no se superponen al arcoiris, el cual los
intercepta.
Los Volcanes son de color verde amarillento. En cada uno se iluminará con
amarillo el costado que exponga a los rayos de luz que esparce el "gorro de
la libertad".
Los Mares son de color azul ultramar. Las crestas de espuma de sus olas son
de color blanco. Sobre el azul pálido del cielo se trazarán en blanco los rayos
de luz que emite el "gorro de la libertad". Sobre el cielo y los rayos se
impondrá el arcoiris, con sus siete colores en el orden normal ya descrito. El
"gorro de la libertad" es de color rojo bermellón.
e) El más próximo de éstos, que se ubicará hacia el lado diestro del triángulo,
elevará su cúspide truncada a 2.5 centímetros por encima del horizonte; el
más lejano, próximo al lado izquierdo, se elevará sólo 1 centímetro sobre el
horizonte; entre ambos volcanes extremos se interpondrán los tres restantes;
y todos se verán equidistantes entre sí y de la misma altura, de acuerdo a las
leyes de la perspectiva.
f) Haciendo centro en el punto medio del horizonte se trazará el arcoiris, con
radio de 90 milímetros para el límite interno, y de 104 milímetros para el
externo. El espacio entre ambos se dividirá en 7 franjas o medias coronas
iguales para los 7 colores.
Artículo 47.-El sello del Poder Ejecutivo, denominado Gran Sello Nacional, el
de los otros Poderes del Estado, de los Ministerios de Estado, Comandancias
Militares, Instituciones Autónomas, Alcaldías, Judicaturas, Embajadas,
Consulados y otras oficinas estatales, llevarán dicho Escudo de Armas.
Artículo 51.-El uso del Escudo Nacional en monedas y demás valores del
Estado, medallas, condecoraciones, monedas conmemorativas, o
cualesquiera otros de esta índole, queda sujeto a lo que dispone la presente
Ley.
Artículo 52.-En cada aula de los Centros docentes del país, oficiales y
particulares, deberá figurar el Escudo Nacional, en colores, edición emitida
por el Ministerio de Educación Pública.
Artículo 53.-El uso del Escudo Nacional por los miembros de las Fuerzas
Armadas se regirá por los Reglamentos y Ordenanzas correspondientes.
Poder Ejecutivo;
Poder Judicial;
Poder Electoral;
Ministerios de Estado;
Museo Nacional;
Universidad Centroamericana.
Salve a ti, Nicaragua. En tu suelo ya no ruge la voz del cañón, ni se tiñe con
sangre de hermanos tu glorioso pendón bicolor. Brille hermosa la paz en tu
cielo, nada empañe tu gloria inmortal, que el trabajo es tu digno laurel y el
honor es tu enseña triunfal.
Artículo 58.-La Música del Himno Nacional será la misma que acompaña a la
letra del Decreto de 23 de abril de 1918, adaptada de un antiguo Salmo
Litúrgico Anónimo, de las postrimerías de la Epoca Colonial, en el tono de Mi
Bemol Mayor, acordado en Decreto Legislativo No. 39, de 26 de febrero de
1919.
Artículo 59.-El Himno Nacional se tocará en las ceremonias oficiales a las
que asista el ciudadano Presidente de la República especialmente en las
siguientes:
Artículo 61.-El Himno Nacional se tocará en los actos solemnes en que sea
izada o arriada la Bandera Nacional.
Artículo 66.-El canto o ejecución del Himno Nacional por los miembros de las
Fuerzas Armadas de la República se regirá por los Reglamentos y
disposiciones respectivas.
PODER LEGISLATIVO;
PODER EJECUTIVO;
PODER JUDICIAL;
PODER ELECTORAL;
MINISTERIOS DE ESTADO;
MUSEO NACIONAL;
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA.
COMPETENCIAS Y SANCIONES
Artículo 72.-Compete a los Ministerios de la Gobernación, Relaciones
Exteriores, Educación Pública y Defensa la difusión de los Símbolos patrios y
el cumplimiento de esta Ley. En esa función serán auxiliares todas las
Autoridades del país.
Nota: Cualquier Diferencia existente entre el Texto de la Ley impreso y el publicado aquí, solicitamos
sea comunicado a la División de Información Legislativa de la Asamblea Nacional de Nicaragua.