0% encontró este documento útil (0 votos)
284 vistas7 páginas

Fabrica Greq

El documento describe la nueva fábrica de ladrillos GREQ en Jaen, Perú. La fábrica usa maquinaria moderna para producir ladrillos de alta calidad a través de un proceso de 7 etapas: extracción de arcilla, molienda, colado, amasado, moldeado, secado y cocción. La fábrica producirá 30,000 ladrillos secos por día y diferentes tipos de ladrillos para satisfacer las necesidades de construcción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
284 vistas7 páginas

Fabrica Greq

El documento describe la nueva fábrica de ladrillos GREQ en Jaen, Perú. La fábrica usa maquinaria moderna para producir ladrillos de alta calidad a través de un proceso de 7 etapas: extracción de arcilla, molienda, colado, amasado, moldeado, secado y cocción. La fábrica producirá 30,000 ladrillos secos por día y diferentes tipos de ladrillos para satisfacer las necesidades de construcción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 7

TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

JAEN.(NOR ORIENTE) Hace 13 años aproximadamente, tuvimos la oportunidad de


presentar en estas páginas al recientemente egresado de una prestigiosa universidad
del norte, joven arquitecto Nixon Requejo Guevara
perteneciente a una reconocida familia de pioneros jaenenses muy emprendedores
que llegaron a este valle, hace aproximadamente 60 años.
hoy, este semanario, se siente muy complacido en volver a presentar, ya no al joven
arquitecto, si no, al joven aún, empresario, propulsor de la única industria ladrillera:
cerá micos pakamuros y ladrillos greq.
El viernes último tuvimos la oportunidad de conocer lo que dentro de poco será la
primera y única fábrica de ladrillos elaborados con maquinaria de última generación,
traída desde Sao Paulo - Bruske- Municipio de Santa Katerine. Recorrer el amplio
ambiente de tres mil metros cuadrados con trabajadores técnicos y obreros, poleas y
equipos electrónicos, es como transportarse al futuro, pues empiezan a quedar muy
lejos las tan conocidas ladrilleras donde curtidos obreros a pleno sol, con pico y
palana, carretillas y moldes, emplean un mes para fabricar 10 mil ladrillos y de muy
discutible calidad.
El Arquitecto empresario, convertido en un profesor que enseña lo que está
instalando, se toma un tiempo para meditar y comentar lo que aprendió de sus
maestros universitarios en los últimos ciclos, que debería egresar para servir al
desarrollo de su pueblo y no volver a depender de los bolsillos del Estado en labores
burocráticas, inevitable para él, evocar a su finado tío GILBERTO, quien le incentivó la
importancia de esta industria y al que le sigue honrando su sagrada memoria con las
siglas «GREQ» que ya es una marca registrada, a la vez que resume el largo camino
recorrido para llegar hasta donde está avanzando.

«GREQ» ¨G¨: GILBERTO, ¨REQ¨: REQUEJO


TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

LADRILLO
Definición:

El ladrillo es una masa de barro cocida en forma de paralelepípedo triangular, de


arcilla cocida para construir muros y paredes.

Objetivo:
Observar y conocer las diferentes etapas del proceso de producción de los ladrillos
industriales y algunos de los parámetros utilizados en esta actividad.

PROCESO DE LA FABRICACIÓN DEL LADRILLO.

1. Extracción de la materia prima.


2. Molienda
3. Coladores.
4. Mezclado o amasado.
5. Moldeado.
6. Secado.
7. Cocción.

Extracción de la materia prima.

Se extrae y transporta la materia prima necesaria para la elaboración de ladrillos,


la cual es la arcilla es un material sedimentario de partículas muy pequeñas de
silicatos hidratados de alúmina, además de otros minerales. Luego pasa por una tolva
que esta lleva atreves de fajas transportadoras a un proceso de molienda.
TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

MOLIENDA.

La etapa de molienda y tamizado se hace con el fin de obtener un tamaño de


partículas adecuado, para ser utilizada en la fabricación de ladrillos y derivados de
arcilla. La molienda en la fabricación de ladrillos, ha de ser gradual y generalmente en
dos etapas: la primera una trituración preliminar, la cual se realiza para reducir de
tamaño el material y conseguir mejores resultados en posteriores trituraciones. En la
trituración preliminar el material es reducido a un tamaño aproximado de 8 cm de
diámetro como máximo; la segunda etapa denominada de pulverización o molienda,
se efectúa con el fin de conseguir un mayor grado de finura de las partículas, la
molienda se puede realizar en seco o en húmedo y siempre supervisa un operador
para controlar que no pase piedra .luego atraves de fajas transportadoras se lleva a un
colador.

COLADOR.

Esto después de haber pasado por el proceso de molienda transporta el material para
ser pasado por una zaranda o colador giratorios de 1/8 y lo que no logra pasar ,
retorna para ser nuevamente procesada
TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Mezclado o Amasado

El Amasado consiste en mezclar íntimamente la arcilla previamente adecuada con


agua, y es más perfecto cuanto más uniforme sea la mezcla.

MOLDEADO.

En esta etapa se condiciona la obtención de las formas moldeadas a la consistencia


de la pasta y a la forma y el tamaño de los objetos que se van ha obtener,
generalmente se realiza por extrusión. En este proceso para que se puedan obtener
buenos productos extruidos, es imprescindible que la arcilla tenga la correspondiente
plasticidad. El comportamiento de una arcilla durante el moldeo viene determinado por
su plasticidad, obteniéndose precisamente los mejores resultados con arcillas de
plasticidad media.

Se obtiene moldes 6 tn/h

La Marca
¨GREQ¨
TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

SECADO

Luego es llevado a un túnel donde se realizara la etapa de secado artificial con


ventiladores (auto viajante), que los ladrillos serán transportados por estanterías que
cada una contiene 480 ladrillos

Esta etapa se realiza principalmente para eliminar parte del agua que trae la pieza
extruida y que fue incorporada principalmente en la etapa de amasado. Las piezas en
el secado pasa por tres fases: una primera de pérdida de agua contenida en los poros;
otra de nueva eliminación de agua hasta alcanzar la máxima contracción y una tercera
consistente en la pérdida del resto de agua, permitiendo la aparición de poros. El
secado es una operación simultánea de calor, al inicio es una temperatura de 33° y
aumenta hasta llegar a una temperatura de 60°.

30 MILLARES DE
LADRILLO SECO POR
DIA
TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

COCCIÓN

Los ladrillos secados son llevados a un horno automatizado donde se realizara la


cocción donde se completan las reacciones químicas, los materiales sufren una ligera
contracción y adquieren una estructura característica que da fuerza al material
terminado. La temperatura de cocción inicia con una temperatura de ambiente y luego
va aumentando por tres zonas el primero es pre-quemado (de temperatura de
ambiente a 650°), quemado (650° a 850 °) y enfriamiento (850° y va disminuyendo
temperatura de ambiente).

2 DIAS PARA SALIR LADRILLO PARA


CONSTRUCCION

8 quemadores, ventiladores al final para el


enfriamiento, el combustible y la
temperatura le dan color al ladrillo.

SELECCIÓN Y EMPAQUE

Después de fabricados los productos, son sometidos a un proceso de clasificación por


atributos y por variables, generalmente efectuado en la puerta del horno en el
momento de la salida a patios. En esta etapa de acuerdo a la clasificación anterior se
puede obtener materiales de primera, de segunda, de tercera y material de rotura
cocida, este último es incorporado nuevamente a la línea de producción como
chamote.
TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

TIPOS DE LADRILLOS QUE FABRICA GREQ.


Tipos de ladrillos:
1. 18 Huecos.
2. Pandereta.
3. Techo 12.
4. Techo 15.
5. Techo 8.
6. Techo 20.
7. Pastelero.

18 HUECOS PANDERETA TECHO 12

TECHO 15 TECHO 8 TECHO 20

PASTELERO

También podría gustarte