Memo Ajam

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

-

MEMORANDO DE ASIGNACIÓN DE AUDITORIA


ADMINISTRACION DE SERVICIOS PORTUARIOS-BOLIVIA
ASPB
PARA:
NOMBRE CARGO PROFESI
ON
Líder: José Alberto Duero Profesional Contador
Universitario
Carlos Enrique Zambrano Técnico operativo Abogado
Rubiela Nieves Técnico Operativo Tecnóloga en
Ingeniería
Industrial

DE: JUAN PABLO GARZÓN PÉREZ, Coordinador


Subdirector Técnico Cercofis Cartago
ASUNTO: Asignación Proyecto de Auditoría
En atención al asunto le informo que en desarrollo del Plan General de Auditorías de la
vigencia 2019, hemos sido asignados para realizar Auditoría con Enfoque Integral
modalidad Regular a la Administración de Servicios Portuarios-Bolivia vigencia 2018.

El trabajo en mención deberá realizarse bajo los siguientes parámetros:

1. OBJETIVO GENERAL

Evaluar la gestión fiscal en coherencia con las políticas, planes y programas de la


Administración de Servicios Portuarios-Bolivia, de las vigencias 2018.

2. COMPONENTES Y FACTORES

2.1. Componente de Control de Resultados

2.1.1. Planes, Programas y Proyectos

2.2. Componente de Control de Gestión

2.2.1. Gestión Contractual


2.2.2. Rendición y Revisión de Cuenta
2.2.3. Legalidad Financiera
2.2.4. Gestión Ambiental
2.2.5. Tecnologías de la Información y comunicación (TICS)
2.2.6. Plan de Mejoramiento
-
2.2.7. Control Fiscal Interno

2.3. Componente de Control Financiero

2.3.1. Estados Contables


2.3.2. Gestión Presupuestal
2.3.3. Gestión financiera

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3.1 Control de Resultados

 Evaluar y conceptuar sobre los planes, programas y proyectos (Plan de Acción,


proyecto de Inversiones, metas, programas e indicadores).

3.2 Control de Gestión


.
 Evaluar y conceptuar sobre el cumplimiento de los principios y procedimientos de
la contratación y cumplimiento y ejecución contractual aplicable para este tipo de
ente territorial.
 Evaluar y conceptuar sobre la oportunidad en la rendición de la cuenta,
suficiencia y calidad de la información rendida.
 Conceptuar sobre el cumplimiento de la normatividad legal.
 Evaluar y conceptuar sobre la gestión e Inversión Ambiental.
 Evaluar y conceptuar los sistemas de información (TICS), implementados y
aplicados por el Ente de Control.
 Evaluar y conceptuar sobre el nivel de cumplimiento y efectividad de los Planes
de Mejoramiento, avance de los compromisos adquiridos y la efectividad de las
acciones implementadas.
 Evaluar y conceptuar sobre el Control Fiscal Interno y Sistema de Gestión de
Calidad.

3.3 Control Financiero


.
 Evaluar y conceptuar sobre la razonabilidad de los Estados Contables, para
emitir el dictamen integral y concepto sobre el fenecimiento.
 Evaluar y conceptuar sobre el Control Interno Contable.
 Evaluar y conceptuar sobre la gestión presupuestal.
 Evaluar y conceptuar los indicadores financieros más representativos que midan
la gestión financiera de la entidad.
 Evaluar las estrategias y las variables macroeconómicas contenidas en el MFMP
y su concordancia con la realidad fiscal actual y futura de la ASPB, evaluando el
impacto que ha tenido y que se tendrá sobre los recursos del SGP.
-
 Revisar que el presupuesto esta formulado en concordancia con los
contenidos del Plan de Desarrollo, del Plan plurianual de inversiones,
del plan financiero y del plan operativo anual de inversiones, que es
un verdadero instrumento de control de la gestión, más allá de la
simple ordenación del gasto.
 Establecer el impacto financiero de las contingencias sobre la
viabilidad de la ASPB.
 Revisar que en contabilidad se registra bienes, derechos, obligaciones
exigibles y contingentes, de acuerdo a la normatividad vigente.
 Verificar que los pagos realizados por concepto de la contratación
realizada en la vigencia, se hayan efectuado en los términos
establecidos en los mismos y se apliquen al objeto para el que se
contrató, desde el punto de vista presupuestal y contable.

4. OTRAS ACTUACIONES

 Evaluación de la secretaria de transito verificación de la ejecución


de recursos y legalidad (fuentes y usos).

4.1. Atención de Quejas, Derechos de Petición y Denuncias

 Evaluar las quejas, derechos de petición y denuncias que se alleguen


al proceso auditor durante la etapa de planeación.

4.2. Otras actuaciones y asuntos relevantes a tener en cuenta

 En la muestra a auditar, tener en cuenta lo reportado por la Auditoría


General de la República en los informes “Observatorio Control Fiscal
a la Contratación “correspondientes a las vigencias 2017 y 2018, si
los hubiere.
 Verificar si la entidad cuenta con Comités de Conciliación Judicial, y si
se encuentra en funcionamiento.
 Verificar y evaluar las inversiones de los recursos y crédito (si los
hubiere), su utilización y los intereses corrientes y posibles intereses
de mora a fin de establecer su impacto sobre la situación financiera.
 Verificar el cumplimiento de la Ley 1178 de 1990 y su reglamentación
en sus aspectos formal y sustancial - Plan Anticorrupción y de
atención al ciudadano.
 Evaluar el cumplimiento de la Ley 1178 de 1990 y sus modificaciones.
 Evaluar la efectividad de los procedimientos aplicados en los cobros
persuasivos y coactivos de la entidad.

5. ALCANCE
-
Durante este proceso auditor se evaluarán las siguientes variables:

Componente Principios Factores Variables a evaluar


Cumplimiento de las metas
Eficiencia, establecidas en términos de
Control de Eficacia, Planes, programas cantidad, calidad, oportunidad,
Resultados Equidad y y proyectos resultados, satisfacción, impacto en
Efectividad la población beneficiaria y
coherencia con los objetivos
Misionales.
Cumplimiento de las
Especificaciones técnicas en la
ejecución de los contratos.
Gestión contractual Deducciones de ley.
Objeto contractual.
Labores de interventoría y
seguimiento.
Liquidación de los contratos.
Oportunidad en la rendición de la
Rendición y
cuenta.
Economía, revisión de la
Suficiencia.
Eficiencia, cuenta Calidad de la información rendida.
Control de Gestión Eficacia y Cumplimiento de normas externas e
Valoración de internas aplicables a los Sujetos de
Costos Legalidad Control en los componentes
Ambientales Evaluados (Control de Gestión, de
Resultados y Financiero).
Gestión Ambiental Gestión e inversión ambiental.
Tecnologías de la
información (TICS) Sistemas de información.
Cumplimiento del Plan de
Planes de Mejoramiento y efectividad de los
Mejoramiento controles y componentes evaluados.
Calidad y efectividad de los
Control Fiscal
controles y componentes
Interno
Evaluados.
Cuentas de los Estados Contables
Estados contables
Economía, Para emitir una opinión.
Control Financiero Eficiencia, Gestión Elaboración, Aprobación,
Eficacia Presupuestal Modificación y Ejecución.
Gestión financiera Indicadores financieros.

1. TÉRMINOS DE REFERENCIA

6.1 Duración

El proceso auditor se iniciará a partir del cinco (05) de octubre y culminará el


cinco (05) de diciembre de 2019, con la aprobación del respectivo informe.
Las fechas para cada fase son:
-

Fase de Planeación: del cinco (05) de octubre al doce (12) de octubre


de 2019.
Fase de Ejecución: del Trece (13) de octubre al (14) de noviembre de
2019
Fase de Informe: del quince (15) de noviembre al cinco (05) de
diciembre de 2019

6. VIGENCIA O PERÍODO A AUDITAR

Se evaluarán los períodos comprendidos entre el 1 de enero al 31 de


diciembre 2018, para la selección de la muestra se empleará lo establecido
en la Guía de Auditoría de la Contraloría del estado plurinacional de Bolivia,
lo cual se determinará por los miembros de la comisión en mesa de trabajo.

7. VIGENCIA DEL PLAN GENERAL DE AUDITORÍA TERRITORIAL - PGA

La presente auditoría corresponde al PGA de la vigencia 2018, teniendo


como soporte la Guía de Auditoría de la Contraloría del estado plurinacional
de Bolivia y del Sistema de Gestión de Calidad, se aplicarán los
procedimientos vigentes y se realizarán las pruebas sustantivas que la
comisión de auditoría considere necesarios para practicar el examen y
fundamentar sus conceptos y opiniones.

8. TÉRMINOS DE APROBACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO

El plazo concedido para elaborar y aprobar el Plan de Trabajo es hasta el doce


(12) de octubre de 2019.

Atentamente,

JUAN PABLO GARZÓN PÉREZ


Subdirector Técnico Cercofis Cartago

También podría gustarte