0% encontró este documento útil (0 votos)
542 vistas

Hamlet 2 Medio

La prueba de comprensión lectora evalúa el entendimiento de los estudiantes sobre la obra Hamlet de William Shakespeare. Consiste en 4 secciones con preguntas sobre personajes, selección múltiple, verdadero o falso y comprensión lectora, abarcando temas como la aparición del fantasma, la locura de Ofelia, el clímax de la obra y la venganza de Hamlet. El examen busca medir el nivel de comprensión de los alumnos sobre los elementos narrativos y temáticos centrales de la obra.

Cargado por

Rodrigo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
542 vistas

Hamlet 2 Medio

La prueba de comprensión lectora evalúa el entendimiento de los estudiantes sobre la obra Hamlet de William Shakespeare. Consiste en 4 secciones con preguntas sobre personajes, selección múltiple, verdadero o falso y comprensión lectora, abarcando temas como la aparición del fantasma, la locura de Ofelia, el clímax de la obra y la venganza de Hamlet. El examen busca medir el nivel de comprensión de los alumnos sobre los elementos narrativos y temáticos centrales de la obra.

Cargado por

Rodrigo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Colegio Evangélico Labranza de Dios Profesor Rodrigo Córdova V.

Departamento de Lenguaje Nivel segundo Medio


Subsector Lengua y Literatura 23 de septiembre del 2019

Prueba comprensión lectora


“Hamlet”

Nombre……………………………………………………………………………….........................................................
......................................

Exigencia: 50% Puntaje total: 36 Puntaje corte: Puntaje Obtenido: Nota:

Objetivo: Aplicar lo comprendido de la lectura de Hamlet, de William Shakespeare.

INDICACIONES: Lea atentamente cada ítem y pregunta antes de responder.


Utilice letra legible.
3 décimas menos por cada 3 faltas de ortografía.

I.- Relacione los siguientes sustantivos con los personajes: (1 pt. c/u) (8 puntos en total)

a) madre __Claudio
b) padre __Polonio
c) amigo __Guildestern
d) padrastro __Ofelia
e) amada __Fantasma
f) compañero de estudio __Laertes
g) padre de la amada __Gertrudis
h) hermano de la amada __Horacio

II.- Selección múltiple: Marque con una X la alternativa correcta. (1 pt. c/u) (8 puntos en
total)

1.- ¿Cuándo aparecía el espíritu del rey y en 2.- En el Acto III una de las acciones
qué momento desaparecía? principales es:

a) Aparece a las 1 de la madrugada y a) El fantasma se le aparece a Hamlet y le


desaparece cuando cantaba el gallo. informa que es el espíritu de su padre.

b) las 4 de la tarde y hacia volver a los b) Claudio, temiendo por la posible locura de
espíritus que errantes que huyan a sus Hamlet, decide enviarlo a Inglaterra por su
regiones. propia seguridad.

c) No se especifica la hora. c) Ofelia le devuelve unas cartas que Hamlet


le envió, el príncipe se pone furioso y le
d) Ninguna de las anteriores. insiste para que se marche a vivir a un
convento.

d) Claudio decide enviar a Rosencrantz y


Guildenstern a averiguar la causa de la
conducta extraña de su sobrino.
3.- La causa de la locura de Ofelia fue: 4.- El tema principal en torno al cual gira la
obra “Hamlet” es:
a) Enterarse que Hamlet había
asesinado a su padre. a) La locura.
b) El desprecio que sufría por el príncipe. b) La venganza.
c) La corrupción
C) La llegada de Laertes para vengarse de d) La naturaleza humana
Hamlet.

d) Ninguna de las anteriores


5.- El clímax de la obra comienza: 6.- Personaje de la obra que representa la
maldad humana:
a) Cuando Ofelia se sumergió al mar y
Hamlet vuelve a Dinamarca por su muerte y a) Hamlet
por terminar su venganza.
b) Polonio
b) Cuando Claudio convence a Laertes para
que luche contra Hamlet a muerte. c) Gertrudis

c) Cuando Hamlet preparo la obra de teatro d) Claudio


y todos presenciaron cómo fue el asesinato
de su padre.

d) Con la conversación que tuvo Hamlet con


Gertrudis en su habitación.

7.- ¿Qué le revela el fantasma a Hamlet? 8.- “Príncipe de Noruega, típico legionario
que sólo le importa ganar a cada uno de sus
a) Que su tío Claudio va a intentar rivales” La descripción corresponde a:
asesinarlo.
a) Hamlet.
b) Que murió en pecado.
b) Claudio.
c) Que murió envenenado por su tío Claudio.

d) Que murió en gracia de Dios. c) Laertes.

d) Fortimbrás

III.- Conteste Verdadero o Falso: Justifique las falsas: (2 pts. c/u) (10 puntos en total)

9.___ El alma del padre de Hamlet estaba condenada a andar errante hasta que no
estuvieran extinguidos los crímenes que en vida cometió el rey.
_______________________________________________________________________
_____
10.___ Polonio cree que la locura de Hamlet se debe a que había sufrido un daño
psicológico debido a la muerte de su padre
_______________________________________________________________________
_____

11.___ La primera forma que idea Claudio para deshacerse de Hamlet es que este se
bata en duelo con Laertes.
_______________________________________________________________________
_____

12. ___ La falta cometida por Gertrudis fue La falta el poco escrúpulo que tuvo al
casarse con el hermano de su esposo.
_______________________________________________________________________
_____

13.___ El padre de Hamlet murió debido a una mordedura de una serpiente


venenosa
____________________________________________________________________________

IV.- Comprensión lectora: (2 pts. c/u) (8 puntos en total)

14.- Señala como Claudio, Polonio y Gertrudis explican la locura de Hamlet.

15.- ¿Cómo ejecuta finalmente Hamlet su venganza?

16.- Explica por qué se puede sostener que Hamlet finge su locura.

17.- ¿Qué significa en el contexto de la obra “Ser o no ser: ésa es la cuestión”?

También podría gustarte