Taller Unidad 1
Taller Unidad 1
Rta: Valor del dinero en el tiempo significa que el dinero actual, este dado en dólares,
pesos, libras o euros, vale más o tienen un valor mayor que el que se recibirá en una fecha
futura. Esto se debe a que el dinero varía su valor a través del tiempo, por estas razones:
1. Este dinero se puede invertir ahora para ganar interés y más dinero en el futuro. Por
esta razón al hablar del valor del dinero en el tiempo se habla de las tasas de interés.
2. El poder adquisitivo puede cambiar con el tiempo debido a la inflación.
3. ¿Qué es el interés?
Rta: Interés es el precio que pagan los agentes económicos por usar fondos ajenos; o en
otras palabras, es el precio al cual se presta dinero, es la
renta o ganancia del capital financiero que se obtiene por cobrar o pagar los depósitos
bancarios, de algún proyecto o de alguna deuda. Se dice que el interés es el precio
del capital.
4. ¿Es posible sumar cantidades monetarias ubicadas en diferente parte del tiempo?,
Explique.
Rta: Si es posible, lo que hace quizás haga diferente el valor son las tasas de interés, por
ejemplo si se obtiene un monto de dinero en el presente y este en unos años serán
equivalentes siempre y cuando la tasa de interés satisfaga las expectativas del inversionista.
Rta: Los factores de riesgos que afectan al Interés están estrechamente relacionados con la
inflación, esta puede ejercer un impacto importante en el alza y caída de las tasas. Es decir
si la inflación es alta, las tasas de interés se elevan, ya que los prestamistas buscan tarifas
más altas, para compensar el hecho que el poder adquisitivo del dinero que los prestatarios
pagarán en el futuro será menor debido a la inflación.
Además también se deben tener en cuenta los siguientes factores: La primera se refiere al
aspecto de la demanda de dinero y la segunda a la oferta monetaria.
6. ¿Qué es inflación?
Rta: Se refiere al aumento generalizado del nivel de precios de los bienes y servicios que se
adquieren en el mercado Es decir, debido a la existencia de la inflación, el precio de los
bienes y servicios se incrementa entre diferentes momentos del tiempo, por lo tanto, hay
una diferencia entre disponer del dinero en el presente, y contar con él en el futuro, pues la
cantidad de bienes que se pueden adquirir es diferente entre un momento y otro, así se
disponga de la misma cantidad nominal de dinero.
7. ¿Qué es Riesgo?
Rta: El riesgo tiene que ver con la posibilidad de incurrir en pérdidas futuras sobre una
inversión realizada. En otras palabras, el riesgo se asocia con la posibilidad de no recuperar
los recursos invertidos en una operación financiera.
Rta: Debido al riesgo que se tiene al momento de hacer una inversión sea pequeña o grande
el prestamista deber ser persuadido con que vale la pena de cierta manera arriesgarse ya que
va a contar con mayor rentabilidad, por el simple hecho de que es una inversión de alto
riesgo.
Rta: Hace referencia a aquellos ingresos a los que se “renuncia” al optar por escoger una
inversión diferente, ya que las opciones son mutuamente excluyentes, es decir, si se
destinan los recursos para invertir en alguna de ellas, necesariamente se “renuncia” a
invertir en la otra.
Rta: La tasa de interés y el interés como tal son conceptos que se complementan
mutuamente, las dos son incluyentes a la hora de una inversión, mientras el interés es el
monto adquirido por la cantidad de dinero, la tasa de interés es la que indica la cantidad
proporcional de intereses que se debe pagar a un periodo dado por cada 100 pesos
invertidos.
Rta:
Interés fijo: Este tipo de interés se mantiene constante durante toda la duración o vida del
préstamo. Es independiente de la tasa de interés actual del mercado, es decir que si esta
llegara a subir, no nos veríamos perjudicados, pero si bajara, tampoco nos beneficiaríamos.
Interés mixto: En este tipo de interés, durante los primeros años de vida del préstamo la
tasa de interés es fija y el resto de tiempo, hasta su terminación, es variable.
Rta: Una cifra equivalente es la que representa la misma cantidad de dinero del valor
presente y el valor futuro así estas se encuentren en momentos distintos del tiempo que
están mediadas por una tasa de interés en un periodo determinado.
Rta: El valor futuro es el valor alcanzado por un determinado capital al final de un período
determinado.
Rta: EL diagrama de caja es la forma de expresar las equivalencias financieras se usa para
representar la situación financiera planteada a la que se le quiere encontrar solución.
Siempre se debe colocar toda la información disponible, valor presente, valor futuro, tasa
de interés, y periodo. De esta manera es más sencillo identificar qué tipo de operaciones y
análisis se requieren hacer para encontrar la solución.
18. ¿Por qué es importante el diagrama de flujo de caja al plantear un problema Financiero?
19. ¿Cómo se debe incorporar la tasa de interés en las fórmulas matemáticas financieras?
20. ¿Qué se entiende por tiempo aproximado?
21. ¿Qué se entiende por tiempo exacto?
22. ¿Qué significan las expresiones bimestral y bimensual?
23. ¿Defina fecha focal y sustente su importancia en la solución de un ejercicio.
24. ¿Cuál es la relación existente entre período y tasa de interés?
25. Presente la secuencia apropiada en el planteamiento y solución de una operación
financiera.