Proyecto Del Reglamento de La Ley #30936
Proyecto Del Reglamento de La Ley #30936
Proyecto Del Reglamento de La Ley #30936
DEL p%
40
CONSIDERANDO:
Que, el numeral 5.1 del artículo 5 de la Ley N° 30936, Ley que promueve y
regula el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible, establece como
interés nacional y necesidad pública la adecuación progresiva, a nivel nacional,
regional y local, de la infraestructura urbana y de transporte existente, para facilitar la
utilización de la bicicleta como medio de transporte sostenible, eficiente y que
contribuye en la preservación del ambiente;
4solución Ministerial
Que, la Tercera Disposición Modificatoria, Transitoria y Final de la
mencionada Ley, dispone que el Poder Ejecutivo dentro de los ciento veinte (120)
hábiles siguientes a la publicación de la ley, aprueba el reglamento correspondiente,
contando con el refrendo del ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el
ministro de Educación, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo y la ministra de
Transportes y Comunicaciones, a propuesta de esta última;
SE RESUELVE:
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
ÍE
-l Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de la Dirección General de Política
y Regulación en Transporte Multimodal, pone a consideración del público interesado, el
contenido del proyecto de Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30936,
Ley que promueve y regula el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y,
modifica el Reglamento Nacional de Tránsito, aprobado por el Decreto Supremo N° 033-
2001-MTC y el Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial, aprobado por el
Decreto Supremo N° 034-2008-MTC; a fin de que remitan sus opiniones y sugerencias por
escrito a la Dirección General de Transporte Terrestre, en Jr. Zorritos N° 1203 Cercado de
Lima, vía fax al 615-7798 o vía correo electrónico a [email protected] ,dentro
del plazo de treinta (30) días calendario, de acuerdo al formato siguiente:
. _.)
1°
2°
Comentarios generales:
Decreto Supremo
DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE LA LEY N° 30936, LEY
QUE PROMUEVE Y REGULA EL USO DE LA BICICLETA COMO MEDIO DE
TRANSPORTE SOSTENIBLE, Y MODIFICA EL REGLAMENTO NACIONAL DE
TRÁNSITO, APROBADO POR DECRETO SUPREMO N° 033-2001-MTC Y EL
REGLAMENTO NACIONAL DE GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL, APROBADO
POR DECRETO SUPREMO N° 034-2008-MTC
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO
Decreto Supremo
elementos de señalización y los protocolos técnicos que aseguran la compatibilidad de los
sistemas de comunicación y control de semáforos, en otros;
Que, la Ley N° 30936, Ley que Promueve y Regula el Uso de la Bicicleta como Medio
de Transporte Sostenible, establece medidas de promoción y regulación del uso de la
bicicleta como medio de transporte sostenible y eficiente en el uso de la capacidad vial y en
la preservación del ambiente; y dispone que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones
elabora e implementa políticas públicas de diseño de obras de infraestructura vial y
promueve la planificación urbana y rural a favor del uso de la bicicleta como medio de
transporte sostenible, eficiente y que contribuye en la preservación del ambiente, en
coordinación con las entidades públicas de los tres niveles de Gobierno;
Que, en ese sentido es necesario aprobar el Reglamento de la Ley N° 30936, Ley que
Promueve y Regula el Uso de la Bicicleta como Medio de Transporte Sostenible, así como
modificar el Reglamento Nacional de Tránsito y el Reglamento Nacional de Gestión de
Infraestructura Vial;
Decreto Supremo
Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; la Ley N° 30936, Ley que
Promueve y Regula el Uso de la Bicicleta como Medio de Transporte Sostenible; el
Reglamento Nacional de Tránsito, aprobado por el Decreto Supremo N° 033-2001-MTC; el
Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial, aprobado por el Decreto Supremo
N° 034-2008-MTC;
DECRETA
Artículo 1. Refrendo
El presente Decreto Supremo es refrendado por la Ministra de Transportes y
Comunicaciones, la Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, la Ministra de Educación
y el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
409'1116
Decreto Supremo
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
SEGUNDA.- Precisiones
PRIMERA.- Modificación de los artículos 2, 49, 130, 138, 147 y 174 del
eglamento Nacional de Tránsito, aprobado por Decreto Supremo N° 033-2001-MTC,
Modifícanse la definición de "Conductor" del artículo 2, y los artículos 49, 130, 138,
147 y 174 del Reglamento Nacional de Tránsito, aprobado por Decreto Supremo N° 033-
2001-MTC, en los términos siguientes:
Decreto Supremo
Conductor: Persona que maneja el mecanismo de dirección o va al mando de un
vehículo, está a cargo de los mandos adicionales de los vehículos destinados
al aprendizaje de la conducción.
( )"
Los colores de la luz, las palabras o los signos de los semáforos tienen el siguiente
significado:
(...)
-Rojo: Indica detención. Los vehículos que enfrenten esta señal deben detenerse
antes de la Línea de parada o Línea de parada adelantada y no deben reiniciar la
marcha en tanto no encienda la luz verde.
(...)"
Está prohibido transitar y estacionarse con cualquier tipo de vehículo sobre las aceras,
pasajes, áreas verdes, pasos peatonales, infraestructura ciclo vial y demás lugares donde
se indique la prohibición. Esta prohibición no alcanza a los conductores de bicicletas y
ciclos, quienes, de acuerdo a los casos y restricciones establecidas en el presente
Reglamento, pueden excepcionalmente transitar y estacionar en la acera siempre y
cuando no afecten el tránsito peatonal."
#03,11CADEZ4witt,
Decreto Supremo
"Artículo 147.- Línea de parada adelantada
Decreto Supremo
M44 y G21 al Numeral "I. Conductores" del Anexo "CUADRO DE TIPIFICACIÓN,
SANCIONES Y MEDIDAS PREVENTIVAS APLICABLES A LAS INFRACCIONES AL
TRÁNSITO TERRESTRE" y el Numeral "III. Ciclistas" del Anexo "CUADRO DE
TIPIFICACIÓN, SANCIONES Y MEDIDAS PREVENTIVAS APLICABLES A LAS
INFRACCIONES AL TRÁNSITO TERRESTRE" del Reglamento Nacional de Tránsito,
aprobado por Decreto Supremo N° 033-2001-MTC, en los términos siguientes.
( • • .)
sco (ciclista).- Equipo de protección individual consistente en una pieza que cubre
la cabeza, especialmente diseñada para proteger contra golpes, sin impedir la visión
periférica adecuada que cumpla con las especificaciones establecidas en la Norma
Técnica correspondiente y que es de carácter obligatorio.
(••9
Ciclista: Persona que conduce una bicicleta o Bicicleta con Sistema de Pedaleo
Asistido.
49.5313LICADP,I,4%
Decreto Supremo
Ciclo: Vehículo no motorizado de una o más ruedas, accionado exclusivamente por
el esfuerzo muscular de las personas que lo ocupan y principalmente a través de la
trasmisión de movimiento a la(s) rueda(s) trasera(s) en particular mediante pedales o
manivelas.
Ciclocarril: Carril de una calzada conformada por más de un carril que ha sido
señalizado, de acuerdo a las disposiciones del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, para permitir la circulación compartida de la bicicleta y otros
vehículos, los cuales deben circular a una velocidad máxima de 30km/h.
Ciclocalle: Carril de una calzada conformada por un carril que ha sido señalizado, de
acuerdo a las disposiciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para
permitir la circulación compartida de la bicicleta y otros vehículos, los cuales deben
circular a una velocidad máxima de 30km/h."
)"
El peatón debe cruzar la ciclovía por el lugar señalizado para ello y no puede
permanecer ni caminar en la ciclovía."
"TITULO IV
DE LA CIRCULACIÓN
CAPITULO II
313LICADELpzik6
40
Decreto Supremo
DE LOS CONDUCTORES Y EL USO DE LA VÍA
SECCIÓN I-A
El ciclista debe acatar las disposiciones reglamentarias que rigen el tránsito de los
vehículos, los dispositivos de regulación del tránsito, salvo que reciban instrucciones en
contrario de un efectivo de la Policía Nacional del Perú asignado al control de/tránsito. Goza
de los derechos, se encuentra sujeto a las obligaciones establecidas en el presente
Reglamento y asume las responsabilidades que deriven de su incumplimiento. Son
aplicables al ciclista únicamente las infracciones y sanciones contenidas en el numeral III.
Ciclistas del Anexo "CUADRO DE TIPIFICACIÓN, SANCIONES Y MEDIDAS
PREVENTIVAS APLICABLES A LAS INFRACCIONES AL TRÁNSITO TERRESTRE, del
presente Reglamento.
A falta de ciclo vías la circulación en bicicleta puede ser por el lado derecho de la
calzada.
Tratándose de vías de un solo sentido, cuando el carril derecho sea de uso de buses,
las bicicletas deben circular por el carril izquierdo cerca a la acera.
Tratándose de vías de más de un carril y el carril derecho sea destinado a uso
exclusivo de buses, las bicicletas deben circular por el carril izquierdo siempre y
cuando exista isla central; y,
Tratándose de vías de más de un carril, el carril derecho sea destinado a uso exclusivo
de buses, y no existe isla central, los ciclistas no pueden circular por dicha vía.
circular por la acera los ciclistas deben adecuar su velocidad a la de los peatones,
ndo respetar la preferencia de los peatones y de los vehículos que ingresen o salgan
e las edificaciones, además deben circular por el extremo más alejado de las edificaciones,
encontrándose prohibido el uso de timbre o señales sonoras de los ciclistas. Si el flujo
peatonal cubre el ancho de la acera, el ciclista debe descender de la bicicleta y continuar
su desplazamiento a pie.
Decreto Supremo
se produzca con el acompañamiento de vehículo de seguimiento. Para los efectos de esta
circulación los vehículos deben atender a lo siguiente:
Las bicicletas no pueden usarse para llevar mayor número de personas que aquél
para el cual fueron diseñados y equipados.
Decreto Supremo
Las bicicletas se encuentren debidamente equipadas (asiento, casco, prenda
retrorreflectante y otros) de acuerdo a las condiciones, características y requisitos
de seguridad que para tal efecto se establezca.
La talla y peso del niño corresponda a las características del asiento y
equipamiento; y,
El conductor sea mayor de edad.
Decreto Supremo
Asimismo, le son aplicables al ciclista las restricciones y prohibiciones establecidos
en el presente Reglamento y asume las responsabilidades que deriven de su
incumplimiento.
Equipamiento de Bicicletas:
Para circular en la vía pública las bicicletas deben contar con:
Entre la puesta y la salida del sol, o a cualquier hora del día en los túneles y
demás tramos de vía afectados por la señal túnel.
3.2 Cuando existan condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan
sensiblemente la visibilidad, como en caso de niebla, lluvia intensa, nevada,
nubes de humo o de polvo o cualquier otra circunstancia análoga.
j.
lt •
4) Prenda retrorreflectante: Cuando circule, bajo las condiciones señaladas en los
numerales 3.1 y 3.2. del presente artículo el conductor de bicicleta y, el pasajero
de ser el caso, deben llevar colocada, además, una prenda con material
retrorreflectante certificado.
40011CADELp216
Decreto Supremo
Artículo 106-1.- Prohibición de circular por la ciclovía
Está prohibido a los peatones circular por la ciclovía por cualquier motivo. El peatón
debe cruzar la ciclovía en los lugares establecidos para ello y de acuerdo a la
señalización.
)"
Está ido que los conductores estacionen los vehículos que conducen en los
casos:
"ANEXO
CUADRO DE TIPIFICACIÓN, SANCIONES Y MEDIDAS PREVENTIVAS APLICABLES A LAS
INFRACCIONES AL TRÁNSITO TERRESTRE
1. CONDUCTORES
IIL CICLISTAS
CÓDIGO INFRACCIÓN CALIFICACIÓN SANCIÓN MEDIDA
PREVENTIVA
K. 1 Conducir con presencia de Muy grave 25% UIT Retención de la
alcohol en la sangre en bicicleta
proporción mayor a 0.5g por
litro, bajo los efectos de
estupefacientes, narcóticos y/o
alucinógenos, acción
comprobada con el examen
respectivo o por negarse al
mismo.
Conducir contraviniendo la Muy grave 10% UIT Retención de la
norma sobre uso obligatorio bicicleta
de casco debidamente atado,
sistema de frenos, timbre,
.45
láminas de material
retrorreflectante certificado en
los lugares y colores exigidos,
alumbrado o prenda con
material retrorreflectante
certificado conforme a lo
1101.1CADEL
45 6
Decreto Supremo
dispuesto en el Artículo 106 H
del presente Reglamento
K. 3 Circular en la acera a Grave 4% UIT -
excepción de los casos
señalados en el Artículo 106 D
y 106 E del presente
Reglamento.
K. 4 Conducir un vehículo de forma Muy grave 7% UIT Retención de la
temeraria conforme lo bicicleta para el
establecido en el Artículo 106 G caso de los
del presente Reglamento. numerales 3) y 4)
del artículo 106 G
del presente
Reglamento.
Modifícanse los artículos 1, 2, 3, el numeral 4.1 del artículo 4, los artículos 7, 8, los
erales 11.2 y 11.3 del artículo 11 y los artículos 20, 22, 23, 24, 27, 28, 29, 30 y 31 del
eglamento Nacional de Gestión de la Infraestructura Vial, aprobado por Decreto Supremo N° 034-
2008-MTC, en los siguientes términos:
Decreto Supremo
e) Regula las infracciones por daños a la infraestructura vial pública no
con cesionada y las respectivas sanciones.
O Define las pautas para las normas técnicas que permiten la implementación
progresiva de elementos de movilidad sostenible, los que deben incluirse
en el planeamiento de la gestión de la infraestructura vial".
Decreto Supremo
"Artículo 7.- De la concordancia de la gestión de la infraestructura vial
(—)
11.2 Los planes de desarrollo a corto, mediano y largo plazo de la infraestructura vial,
son efectuados por las autoridades competentes indicadas en el artículo 4 del presente
Reglamento, en la siguiente forma:
Los Gobiernos Regionales elaboran los planes viales de la Red Vial Departamental o
Regional en concordancia con el Plan Vial Nacional.
Los Gobiernos Locales Provinciales elaboran los planes viales de la Red Vial Vecinal
o Rurales y Vías Urbanas en concordancia con el Plan Vial Nacional.
11.3 Las autoridades competentes para efectos de la formulación de los planes indicados
y en función a la priorización de inversiones, realizan y/o actualizan inventarlos viales.
4,3111CAIII1L13241?fr
Decreto Supremo
"Artículo 20.- De los manuales para la gestión de la infraestructura vial
Sin ser limitativos, los manuales para la gestión de la infraestructura vial son:
Decreto Supremo
20.4. Manuales de Puentes para Carreteras, Caminos y Vías Urbanas
Manual de puentes
Manual de especificaciones técnicas para construcción de puentes
Manual de mantenimiento o conservación de puentes
Manual de puentes peatonales
Manual de puentes modulares o temporales
Decreto Supremo
desde su ámbito competencia!, con medidas educativas, tecnológicas,
legislativas, de diseño vial, urbanísticas, sanitarias, policiales y de control,
para promover soluciones a la compleja cuestión de la accidentalidad de
tráfico.
Decreto Supremo
El manual para el desarrollo e implementación del plan de movilidad urbana
sostenible establece los criterios técnicos para la interrelación de
transformación física, social y económica de/territorio urbano, en sintonía con
la triple dimensión económica, social y ambiental del Desarrollo Sostenible, y
presenta un modelo integral de movilidad y espacio público a fin de reducir
los conflictos y dis funciones de la movilidad actual".
"Artículo 29.- Del contenido de los Manuales para Carreteras, Caminos y Vías
Urbanas
Decreto Supremo
determinado, revisando para ello la geometría, el tránsito, los parámetros del
control, entre otros.
Decreto Supremo
29.9 Manual de BIM Management en Infraestructura vial.
El manual de BIM Management en Infraestructura vial establece los
procedimientos para diseñar infraestructuras viales de manera revolucionaria
y colaborativa de aunar esfuerzos y conocimientos que permite el trabajo de
manera conjunta con cada una de las partes implicadas en un proyecto.
Permitiendo ejecutar de forma simultánea cada una de las fases, optimizando
el proceso, lo cual rebaja directamente el costo de la obra".
Decreto Supremo
30.5 Manual de puentes modulares o temporales.
El manual de puentes modulares o temporales contiene los criterios técnicos
a ser considerados para su diseño e implementación y tiempo de vida,
considerándolos como provisionales usados exclusivamente en atención de
emergencias y colapso de puentes".
CUARTA.- Incorporación de los numerales 11.5 y 11.6 del artículo 11, el artículo
35-A y el Anexo 1 "Glosario de Definiciones" al Reglamento Nacional de Gestión de
Infraestructura Vial, aprobado por Decreto Supremo N° 034-2008-MTC.
Incorpóranse los numerales 11.5 y 11.6 del artículo 11, el artículo 35-Ay el Anexo I
"Glosario de Definiciones" al Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial,
aprobado por Decreto Supremo N° 034-2008-MTC, en los siguientes términos:
"Artículo 11.- Del Planeamiento
( )
rresponde a la autoridad competente de acuerdo al artículo 4 del
te Reglamento, incluir en sus planes de desarrollo a corto, mediano y
o plazo de la infraestructura vial, la implementación de elementos de
movilidad sostenible; así como de elementos y equipos que permitan la
obtención de la información de la accidentalidad de tránsito, tráfico de
vehículos, velocidad de operación de la vía, pesos y medidas vehiculares,
entre otros.
Decreto Supremo
geología y geotecnia, suelos y pavimentos, accidentalidad, tráfico, velocidad
de operación, entre otros".
ÚNICA.- Derogación
Deróganse el artículo 156 del Reglamento Nacional de Tránsito aprobado por Decreto
Supremo N° 033-2001-MTC, y el "Glosario de Términos de uso frecuente en los proyectos de
infraestructura vial" aprobado por Resolución Directoral N° 02-2018-MTC/14.
Decreto Supremo
ANEXO!
"Glosario de Definiciones"
Accidente: Evento que cause daño a personas o cosas, que se produce como
consecuencia directa de la circulación de vehículos.
Carretera: Vía fuera del ámbito urbano, destinada para el tránsito de vehículos
motorizados de por lo menos dos ejes, cuyas características geométricas, tales
o: pendiente longitudinal, pendiente transversal, sección transversal, superficie
rodadura y demás elementos de la misma, deben cumplir las normas técnicas
gentes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Derecho de vía: Faja de terreno de ancho variable dentro del cual se encuentra
comprendida la carretera y todos los elementos que la conforman, servicios, áreas
previstas para futuras obras de ensanche o mejoramiento, y zonas de seguridad
para el usuario. Las obras necesarias para garantizar la seguridad y funcionamiento
Decreto Supremo
hidráulico en los ríos, quebradas y otros cursos de agua, no están limitadas a la
indicada faja de/terreno que constituye el Derecho de Vía.
Emergencia vial: Suceso imprevisto que experimenta la vía por causa de las
fuerzas de la naturaleza o de la intervención humana que obstaculiza o impide la
circulación de los usuarios de la vía.
Decreto Supremo
Niveles de servicio: Indicadores que califican y cuantifican el estado de servicio de
una vía, que normalmente se utilizan como límites admisibles hasta los cuales
pueden evolucionar su condición superficial, funcional, estructural, y de seguridad.
Los indicadores son propios a cada vía y varían de acuerdo a factores técnicos y
económicos dentro de un esquema general de satisfacción del usuario (comodidad,
oportunidad, seguridad y economía) y rentabilidad de los recursos disponibles.
Red vial departamental o regional: Conformada por las carreteras que constituyen
la red vial circunscrita al ámbito de un Gobierno Regional. Articula básicamente a /a
Red Vial Nacional con la Red Vial Vecinal o Rural.
411313LICADELpztt›.
Decreto Supremo
Red vial nacional: Corresponde a las carreteras de interés nacional conformada
por los principales ejes longitudinales y transversales, que constituyen la base del
Sistema Nacional de Carreteras (SINAC). Sirve como elemento receptor de las
carreteras Departamentales o Regionales y de las carreteras Vecinales o Rurales.
Red vial vecinal o rural: Conformada por las carreteras que constituyen la red vial
circunscrita al ámbito local, cuya función es articular las capitales de provincia con
capitales de distrito, éstas entre sí, con centros poblados o zonas de influencia local
y con las redes viales nacional y departamental o regional
Decreto Supremo
Sistemas inteligentes de transporte (SIT): Son aplicaciones avanzadas que, sin
incluir la inteligencia como tal, proporcionan servicios innovadores en relación con
los diferentes modos de transporte y la gestión del tráfico y permiten a los distintos
usuarios estar mejor informados y hacer un uso más seguro, más coordinado y «más
inteligente» de las redes de transporte.", los beneficios de la aplicación de los SIT
son: Optimización de la infraestructura existente, desarrollo de transportes
ambientalmente sostenible, incremento en los niveles de seguridad, impulso de la
movilidad multimodal, reducción de los tiempos en el desplazamiento, entre otros.
suario: Persona natural, pública o privada que utiliza la infraestructura vial pública.
38 Vía urbana: Arterias o calles con formantes de una red vial de una ciudad o centro
poblado que no es integrante del Sistema Nacional de Carreteras (SINAC).
39 Vía: Carretera, camino, arteria o calle, que comprende la plataforma y sus obras
complementarias.
4111UCAD.E1'
Decreto Supremo
REGLAMENTO DE LA LEY N° 30936, LEY QUE PROMUEVE Y REGULA EL USO DE
LA BICICLETA COMO MEDIO DE TRANSPORTE SOSTENIBLE
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPITULO I
OBJETO Y DEFINICIONES
La presente norma tiene por objeto reglamentar la Ley N° 30936, Ley que promueve
y regula el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible (en adelante, la Ley).
El presente Reglamento es aplicable a las entidades públicas y/o privadas, así como
toridades competentes y a los ciudadanos, comprendidos en el ámbito de aplicación
puesto en la Ley.
Decreto Supremo
Artículo 5.- Definiciones
EcToR .1?. Ciclo.- Vehículo no motorizado de una o más ruedas, accionado exclusivamente por
NERAL el esfuerzo muscular de las personas que lo ocupan y principalmente a través de la
trasmisión de movimiento a la(s) rueda(s) trasera(s) en particular mediante pedales o
manivelas."
4. Ciclista.- Persona que conduce una bicicleta o Bicicleta con Sistema de Pedaleo
Asistido.
Ciclocarril: Carril de una calzada conformada por más de un carril que ha sido
señalizado, de acuerdo a las disposiciones del MTC, para permitir la circulación
compartida de la bicicleta y otros vehículos, los cuales deben circular a una velocidad
máxima de 30km/h.
Ciclocalle: Carril de una calzada conformada por un carril que ha sido señalizado, de
acuerdo a las disposiciones del MTC, para permitir la circulación compartida de la
#03LICADEziw,116.
Decreto Supremo
bicicleta y otros vehículos, los cuales deben circular a una velocidad máxima de
30km/h.
Ciclovía.- Espacio de la vía pública, que esta segregada físicamente, según las
características definidas por el MTC, destinado al uso exclusivo de la circulación
bicicletas y otros ciclos. En algunas vías públicas existentes, la ciclovía se segrega
de la calzada y/o acera. Excepcionalmente, en los casos expresamente señalados,
se puede permitir la circulación en esta vía de los Vehículos de Movilidad Personal.
13. Vehículo no motorizado.- Vehículo que no cuenta con motor de combustión interna
que, cuenta con motor eléctrico cuya potencia continua nominal máxima es inferior
igual a 350 Kw y, cuya velocidad máxima por construcción no supera a 25 Km/h.
4143p,IICAD8L.1
1?),
Decreto Supremo
TITULO II
USO DE LA BICICLETA COMO MEDIO DE TRANSPORTE
CAPITULO I
PRIORIZACIÓN DE LA BICICLETA CON MEDIO DE TRANSPORTE SOSTENIBLE
Decreto Supremo
oficiales multisectoriales, así como en los programas, los cuestionarios, plan de tabulados,
Manuales, Códigos y demás documentos, para los censos y encuestas de hogares,
empresas y establecimientos el parámetro de información sobre el uso de la bicicleta como
medio de transporte.
CAPITULO II
10.1 Para efectos de lo señalado en el artículo 4 de la Ley, las disposiciones del presente
c-roR
E capítulo se aplican a las instituciones educativas públicas y privadas de educación
AL
básica de los niveles primaria y secundaria, y a las instituciones educativas de
°°. educación superior; públicas y privadas.
10.2 El presente capítulo regula las medidas que deben implementar las instituciones
educativas señaladas en el párrafo precedente, para la promoción de la educación
vial y del uso de la bicicleta, así como, la sensibilización del uso adecuado de las
normas de tránsito aplicables en la conducción de la bicicleta, como medio de
transporte sostenible, eficiente, que contribuye en la preservación del ambiente.
11.1 Las medidas de promoción de la educación vial, a cargo de las instituciones educativas
de educación básica de los niveles primaria y secundaria, se constituyen como el
conjunto de acciones que se realizan con el propósito de fortalecer y educar a los
alumnos, a través de la formación de capacidades y elaboración de instrumentos e
insumos sobre la materia normativa y cultura vial, para lograr la satisfacción de sus
necesidades de desplazamiento; con resguardo de sus condiciones de seguridad y
salud, así como a la protección del ambiente y la comunidad en su conjunto.
0BLICADEL%
4
Decreto Supremo
11.2 Las medidas de promoción del uso de la bicicleta se constituyen como el conjunto de
acciones que se realizan con el propósito de promover el uso de la bicicleta como
medio de transporte, incrementando el número de usuarios que se desplazan a través
de este medio.
12.1 Las jornadas de sensibilización del uso adecuado de las normas de tránsito aplicables
en la conducción de la bicicleta, a cargo de las instituciones educativas superiores
públicas y privadas, constituyen el conjunto de actividades y acciones que se realizan
en el marco curricular y extracurricular así como en la gestión institucional y
pedagógica, con la finalidad de socializar y compartir los beneficios del uso de la
bicicleta como medio de transporte sostenible, eficiente y que contribuye en la
preservación del ambiente así como el uso adecuado de las normas de tránsito,
involucrando y comprometiendo a la comunidad educativa.
Decreto Supremo
12.2 Corresponde al MTC establecer el contenido y la finalidad específica de las normas
de tránsito y otros aspectos que son materia de las actividades promocionales de
educación. Asimismo, brinda el soporte y apoyo para la instrucción requerida en la
implementación de las jornadas de sensibilización.
Decreto Supremo
Contar con usuarios de la vía, tolerantes, respetuosos hacia los demás, con observancia
y promotores de conductas no violentas.
Contar con usuarios de transporte y tránsito terrestre con constante atención de su
entorno y con actitudes en la vía de permanente precaución y prevención.
Contar con usuarios de la vía competentes para evaluar y definir conductas y hábitos
que minimicen riesgos, procurando eliminar y/o evitar los mismos, y, en consecuencia,
logrando un desempeño seguro.
Contar con usuarios de la vía capaces de evaluar y definir sus posibilidades y
limitaciones de acuerdo a sus capacidades para desplazarse, así como la determinación
del riesgo al que se exponen frente a situaciones que ponen a prueba las mismas.
Promover comportamientos racionales en los usuarios durante su desplazamiento en la
vía para generar el reconocimiento preventivo como agentes de riesgo en la misma.
Lograr la identificación de los ciclistas como ciudadanos responsables de la salvaguarda
del bienestar y seguridad en la vía.
Preparar al individuo con capacidad y conocimientos para participar de las medidas que
se generen o sean necesarias en el tránsito.
Movilizar usuarios de la vía hacia una actitud de participación crítica y creativa para
resolver los conflictos característicos del espacio público; y,
I) Promover la participación estudiantil en actividades curriculares y extracurriculares de
seguridad vial, a favor de la colectividad con la comunidad educativa y la sociedad en
general.
Son medidas de promoción del uso de la bicicleta como medio de transporte y de las
adas de sensibilización sobre las normas de tránsito para el uso de la bicicleta, entre
ras, las siguientes:
Decreto Supremo
e) Enseñar a los estudiantes sobre aspectos básicos para el mantenimiento de las
bicicletas, principalmente sobre cómo cambiar una llanta o cámara de aire, y cómo
colocar la cadena.
15.1 Los gobiernos regionales y locales, a propuesta de las DRE yen coordinación con las
UGEL incorporan la señalización vial y mantenimiento de vías tomando en cuenta las
condiciones de acceso a las instituciones educativas de cada jurisdicción.
15.3 Asimismo, las DRE, en coordinación con sus UGEL, promueven la participación de
otras instituciones del sector público, privado o de la sociedad civil, en los siguientes
aspectos:
entros de Salud
- Para la asistencia médica oportuna de los usuarios de las bicicletas en caso
de emergencias.
16.1 Los programas municipales de educación, cultura y ciudadanía ambiental o, los que
hagan sus veces, organizados con la finalidad de desarrollar acciones de
comunicación y sensibilización ambiental sobre el uso de la bicicleta, incorporan un
componente práctico y uno teórico; incluyen recorridos grupales por vías de uso
común para aplicar la normativa de tránsito, técnicas de manejo, y otras
recomendaciones sobre el uso de la bicicleta.
$5,BLICADEL/wil
Decreto Supremo
16.2 Los programas que implementen los gobiernos locales deben incluir aspectos sobre la
sensibilización y aprendizaje sobre la normativa que regula el uso de las bicicletas.
Estos programas están dirigidos en particular a los conductores de vehículos
motorizados y resaltar que los ciclistas son personas que utilizan la vía y tienen
derecho a utilizarla.
CAPÍTULO III
a) La flexibilización del horario de trabajo del personal que utiliza la bicicleta como medio
de transporte para su desplazamiento hacia el centro laboral. Para tal efecto, el/la
empleador/a garantiza que el horario de trabajo no afecte la jornada vigente en la
ción laboral ni el tiempo de refrigerio establecido en el centro laboral.
torgamiento de días u horas libres remuneradas a los/las trabajadores/as que
editen haber asistido al centro laboral en bicicleta; así como, la posibilidad de
acumular estos días u horas libres al descanso vacacional y/o a los días de licencia a
que tenga derecho el/la trabajador/a. Cada empleador/a establece las medidas
necesarias para verificar que los/las trabajadores/as llegan en bicicleta al centro
laboral.
La flexibilización en el uso de vestimenta formal o uniforme, sin perjuicio de las medidas
de seguridad y salud en el trabajo.
La realización de actividades promocionales a fin de incentivar entre los/las
trabajadores/as el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible, eficiente y
40011CADELpjzt?,.
Decreto Supremo
que contribuye en la preservación del ambiente, tales como charlas informativas o de
sensibilización, entre otras.
CAPÍTULO IV
22.4 Los gobiernos regionales y locales deben realizar estudios que permitan identificar
las zonas de mayor flujo de usuarios de transporte, como zonas comerciales
cipales o que brindan servicios públicos, y priorizar la instalación de
cionamientos para bicicletas en dichas zonas.
Las entidades públicas y privadas que presten servicios de atención al público deben
contar con estacionamientos de bicicletas en una proporción no menor al 5% del área
neta destinada a estacionamientos de vehículos.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
1.1 El 24 de abril del 2019 se aprobó la Ley N2 30906, Ley que promueve y regula el uso de
la bicicleta como medio de transporte sostenible, en adelante, la Ley con el objeto de
establecer medidas de promoción y regulación del uso de la bicicleta como medio de
transporte sostenible y eficiente en el uso de la capacidad vial y en la preservación del
ambiente, estableciendo.
1.2 La Tercera Disposición Modificatoria, Transitoria y Final establece que el Poder Ejecutivo
dentro de los ciento veinte días hábiles siguientes a la publicación de la referida ley, debe
aprobar el reglamento correspondiente, contando con el refrendo del ministro de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, el ministro de Educación, el ministro de Trabajo y Promoción
del Empleo y el ministro de Transportes y Comunicaciones, a propuesta de este último.
1.3 Mediante Ley N2 29158, se aprobó la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, misma que
establece los principios y las normas básicas de organización, competencias y funciones
del Poder Ejecutivo, entre otros.
1.8 Asimismo, la LGTTT indica en su Artículo 11, que la competencia normativa en materia de
transporte y tránsito terrestre consiste en la potestad de dictar los Reglamentos que rigen
los distintos niveles de la organización administrativa nacional, siendo que aquellos de
carácter general rigen en todo el territorio de la República y son de observancia obligatoria
por todas las entidades y las personas de los sectores público y privado, incluyendo a las
autoridades del Poder Ejecutivo, sus distintas entidades y los gobiernos regionales o
locales.
1.9 De igual modo, el literal a) del Artículo 16 de la LGTTT, señala que el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones, es el ente rector a nivel nacional en materia de transporte
y tránsito terrestre, siendo competente, entre otros, para dictar los Reglamentos
nacionales establecidos en la referida ley, así como aquellos que sean necesarios para el
desarrollo del transporte y el ordenamiento del tránsito.
1.10 En esa misma línea, el literal b) del citado Artículo 16 de la LGTTT establece que el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones tiene competencia para interpretar los
principios de transporte y tránsito terrestre definidos en la propia Ley y sus Reglamentos
nacionales, así como velar porque se dicten las medidas necesarias para su cumplimiento
en todos los niveles funcionales y territoriales del país.
1.11 El Artículo 23 de la LGTTT establece los Reglamentos nacionales que, en particular, son
necesarios para su implementación, señalando en los literales a) y c) al Reglamento
Nacional de Tránsito y, al Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura,
respectivamente.
1.17 Conforme lo dispuesto en los Artículos 99 y 100 del Reglamento señalado en el numeral
precedente, la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial es la unidad orgánica
dependiente de la Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal,
encargada de la formulación de políticas y normas en materia de tránsito terrestre y tiene
como función formular las normas, directivas, manuales, entre otros, en coordinación con
los órganos y entidades competentes y en el marco de la normativa vigente.
1.19 El 24 de abril del 2019 se aprobó la Ley 30906, Ley que promueve y regula el uso de la
bicicleta como medio de transporte sostenible, en adelante la Ley 30906, con el objeto de
establecer medidas de promoción y regulación del uso de la bicicleta como medio de
transporte sostenible y eficiente en el uso de la capacidad vial y en la preservación del
ambiente, estableciendo en el Artículo 11, lo siguiente:
"Artículo 11.- Obligaciones, infracciones y sanciones de los conductores de
bicicletas
11.1. Las obligaciones, infracciones y sanciones de los conductores de bicicletas
son reguladas en el Reglamento Nacional de Tránsito.
11.2. Las infracciones se clasifican en leves, graves y muy graves, atendiendo al
peligro, riesgo potencial o daño efectivo que generen para la vida y la salud del
peatón, el conductor o de terceros; criterios que son tenidos en cuenta en el
Reglamento Nacional de Tránsito.
1.20 Por otro lado, la Ley efectúa a través de la Primera Disposición Complementaria las
modificaciones a los Artículos 7 y 23 de la LGTTT señalando lo siguiente:
"Artículo 7. De la racionalización del uso de la infraestructura
1.21 Por consiguiente, resulta necesario modificar los Reglamentos Nacionales antes referidos
a fin de establecer nuevos lineamientos que permitan la definición de reglas claras para
el desplazamiento en bicicleta, así como, la implementación progresiva de elementos de
movilidad sostenible, que deben incluirse en el planeamiento de la gestión de
infraestructura vial, con la finalidad de contribuir con incentivar el uso de elementos de
movilidad sostenible, a fin de encontrar nuevos enfoques o soluciones que permitan dar
mayor auge a los criterios de sostenibilidad y eficiencia en la planificación y circulación
vial.
1.22 Bajo el marco normativo expuesto en los párrafos anteriores, corresponde al Ministerio de
Transportes y Comunicaciones elaborar y presentar la propuesta de decreto supremo, a
través de la cual se aprueba el Reglamento de la Ley Nº 30936, Ley que promueve y regula
el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y, que modifica el Reglamento
Nacional de Tránsito, aprobado por el Decreto Supremo NQ 033-2001-MTC y el
Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial, aprobado por el Decreto Supremo
Ng 034-2008-MTC bajo el enfoque de movilidad sostenible.
TUO DE LA LPAG
Artículo IV. Principios del procedimiento administrativo
1. El procedimiento administrativo se sustenta fundamentalmente en los siguientes principios, sin
perjuicio de la vigencia de otros principios generales del Derecho Administrativo:
1.1. Principio de legalidad. - Las autoridades administrativas deben actuar con respeto a la
Constitución, la ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con
los fines para los que les fueron conferidas.
1.24 En este sentido, las entidades de la Administración Pública se encuentran sujetas al
principio de legalidad, que exige a las entidades que actúen dentro de las competencias
que les han sido atribuidas en las disposiciones normativas correspondientes.
1.26 En nuestro caso, la norma rectora a partir de la cual se genera todo el conjunto de normas
que regulan el transporte y tránsito terrestre, es la LGTTT, la misma que a su vez,
establece los roles competenciales asignados a los distintos niveles de Gobierno Central,
Regional y Local. En este contexto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones asume,
como se ha señalado, el rol de órgano rector con competencias normativas y de gestión
que se irán analizando en cada materia de la modificación propuesta.
2
Articulo 1 de la LGTTT.
El concepto de transporte se encuentra vinculado a la actividad de desplazar a otras personas o
mercancías (sea como actividad privada o como servicio), mientras que el concepto de tránsito
o circulación se refiere al conjunto de los desplazamientos que sucede en las vías. A partir de
las concepciones de tránsito y transporte se desarrolla la doctrina y la legislación en ésta materia,
así como el tratamiento de las prestaciones vinculadas para satisfacer las necesidades de
desplazamiento.
En este sentido, a través del Artículo 3 la LGTTT establece que el objetivo de la acción estatal
en materia de transporte y tránsito terrestre se orienta a la satisfacción de las necesidades de
los usuarios y al resguardo de sus condiciones de seguridad y salud, así como a la protección
del ambiente y la comunidad en su conjunto.
En este marco, los alcances de la LGTTT se encuentran directamente orientados a regular el
desplazamiento de personas o mercancías de forma segura para lo cual, entre otros, clasifica y
asigna las competencias que corresponden en la materia, estableciendo el rol rector del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones en materia de los desplazamientos de las personas
y mercancías en vías terrestres, de la siguiente manera:
"Artículo 16.- De las competencias del Ministerio de Transportes,
Comunicaciones, Vivienda y Construcción
El Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción es el órgano
rector a nivel nacional en materia de transporte y tránsito terrestre..."
En ejercicio de su rol rector el MTC enfrenta el reto de la satisfacción de las necesidades de
desplazamiento a través de los medios más adecuados desde la perspectiva de la sostenibilidad
y eficiencia. Ello implica entender como objeto de estudio al movimiento de las personas
independiente del modo utilizado para desplazarse, esto es ejercer el rol rector asignado con la
finalidad de garantizar condiciones adecuadas de movilidad de las personas y mercancías bajo
criterios ambientales, sociales y económicos.
Desde esta perspectiva el MTC toma como base en la planificación e implementación de la tarea
de satisfacción de la movilidad asignada la prioridad de los sistemas de transporte público y otros
sistemas de bajo impacto ambiental. En consecuencia, el MTC prioriza los desplazamientos que
no requieran el consumo de combustibles fósiles, promoviendo los medios de transporte más
ecológicos, tal es el caso de los sistemas de desplazamiento de tracción no mecánica como son
la caminata o la bicicleta y, en su caso, promover los medios de desplazamiento más eficientes
en términos de uso de recursos, es decir el transporte público.
MTC camina hacia el modelo de desarrollo sostenible a través de la implementación de
temas multimodales de transporte, que reúnan las características de: integración,
nfiabilidad, eficiencia y seguridad.
En el proceso hacia la meta: Movilidad, el MTC viene implementando medidas de diversa índole
(legales, en política, presupuesto y gestión), muestra de ello es:
> Aprobación de la Política Nacional de Transporte Urbano, mediante Decreto Supremo
Ng 012-2019-MTC, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha aprobado la
Política Nacional de Transporte Urbano, a fin de superar el problema público
representado como: "Personas y mercancías presentan limitaciones para el
desplazamiento en el sistema de transporte urbano"
> Implementación del Programa Presupuestal 148-Transporte Urbano, que prevé un
componente de inversión pública con el objetivo de implementar Sistemas Integrados
de Transporte Urbano en las ciudades priorizadas, de forma tal que dentro de los
componentes de estos Sistemas Integrados de Transporte se implementen redes de
ciclo vías y vías peatonales que garanticen la integración modal para la movilidad de
las personas.
> Autoridad de Transporte Urbano.- Mediante la Ley Ne 30900, a partir de la propuesta
planteada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, se creó la Autoridad de
Transporte Urbano para Lima y Callao, cuyo objetivo es implementar un Sistema
Integrado de Transporte.
La rectoría del MTC en la materia, es recogida en el Artículo 11, de la LGTTT que establece la
competencia normativa exclusiva del MTC para dictar los Reglamentos de carácter general en
todo el territorio de la República y de observancia obligatoria por todas las entidades y los niveles
de gobierno, tal y como se expone a continuación:
"Artículo 11.- De la competencia normativa
11.1 La competencia normativa consiste en la potestad de dictar los Reglamentos
que rigen en los distintos niveles de la organización administrativa nacional.
Aquellos de carácter general que rigen en todo el territorio de la República y que
son de observancia obligatoria por todas las entidades y personas de los sectores
público y privado, incluyendo a las autoridades del Poder Ejecutivo, sus distintas
entidades y los gobiernos regionales o locales, serán de competencia exclusiva del
Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción. (...)"
De acuerdo a la rectoría normativa del MTC antes indicada y cuyo alcance es en todo el territorio
de la República, la LGTTT dispone que éste dictará los Reglamentos Nacionales para temas
específicos, entre ellos, los siguientes:
> Reglamento Nacional de Tránsito, que establece las normas que conductores
(incluidos los conductores de bicicleta) y peatones deben atender en el uso de las
vías públicas y en su caso, la respectiva sanción.
> El Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura, que define las pautas para las
normas técnicas de diseño, construcción y mantenimiento de la infraestructura vial y,
establece, entre otras, las disposiciones generales para la gestión de la
infraestructura vial, definiendo en su Artículo 6 el concepto de gestión de la
infraestructura vial de carreteras, como la acción de administrar la infraestructura vial
del Sistema Nacional de Carreteras, a través de funciones de planeamiento,
ejecución, mantenimiento y operación, incluyendo aquellas relacionadas con la
preservación de la integridad física del derecho de vía; y agrega en su Artículo 4 que
el Reglamento rige en todo el territorio de la República del Perú y es de aplicación por
los tres niveles de gobierno y que su alcance está referido a las vías que conforman
el Sistema Nacional de Carreteras.
este punto, es pertinente precisar que el concepto de movilidad conlleva implícito la
isfacción de las necesidades de desplazamiento de forma eficiente, reduciendo tiempos
e viaje, costos y minimizando los impactos de la misma, incorporando además conceptos
tales como accesibilidad, sostenibilidad y universalidad, entre otros.
La movilidad es un concepto transversal, como tal es necesario cuente con un ente rector.
Previendo que la transversalidad de los temas cargo, la LOPE dispone en el Artículo 4 que
los ministerios ejercen sus competencias exclusivas en todo el territorio nacional con arreglo
a sus atribuciones y según lo disponga su normativa específica. En éste caso, conforme lo
dispuesto en el Artículo 2 del ROF del MTC, que establece su competencia respecto de todas
las actividades del subsector Transportes, así como, la rectoría recogida por la LGTTT,
corresponde al MTC la regulación de las conductas de los usuarios de las vías, los
prestadores del servicio y las autoridades que ejercen competencias de transporte y tránsito,
y por tanto, de la movilidad, entendida como aquella que tiene por objeto y preocupación el
movimiento de las personas.
2.2 DESCRIPCION GENERAL DE LA PROBLEMÁTICA OBSERVADA
Pese a los beneficios que conlleva el uso de la bicicleta como medio de transporte, éste
tipo de vehículo no es el más utilizado por los usuarios de transporte para el
desplazamiento que corresponde a dicho tipo de vehículo.
Fuente:
https://www.google.com/search?q=estadistica+uso+de+la+bicicleta+en+el+per%C3%BA+frente+a+otros+m
edios+de+transporte&rlz=1C1NHXL esPE826PE826&source=lnms&tbm=isch&sa=X&yed-OahUKEwIXoZKX14
XkAhUnx1kKHbyLDisQ AUIESgMbiw=1536&bih=7751finagrc=FmJeVTbbohDd M:
Siendo así, es necesario por un lado promover el uso de la bicicleta como medio de
transporte, a través de la generación de medidas en materia laboral, de infraestructura y
educativa. Sin embargo, para alcanzar la finalidad perseguida por las medidas de
promoción es necesario atender los vacios en la regulación a través de los cuales se
establezcan las normas de circulación y se procure la generación de infraestructura
adecuada.
Por otro lado, a través de la Ley 30936, se aprobó la Ley que promueve y regula el uso de
la bicicleta como medio de transporte sostenible, con el objeto de establecer medidas de
promoción y regulación del uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y
eficiente en el uso de la capacidad vial y en la preservación del ambiente, estableciendo
en su Artículo 11 que las obligaciones, infracciones y sanciones de los conductores de
bicicletas son reguladas en el Reglamento Nacional de Tránsito, modificando además, en
su Primera Disposición Complementaria Modificatoria, los Artículos 7 y 23 de la Ley 27181,
Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre y disponiendo a través de la Tercera
Disposición Modificatoria, Transitoria y Final, que la aprobación del respectivo Reglamento
se efectuará a propuesta del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, contando con
el refrendo de los ministros de Educación, Trabajo y Promoción del Empleo, así como de
Vivienda, Construcción y Saneamiento.
En consecuencia, la regulación tanto, de la circulación de la bicicleta como de la
infraestructura necesaria para la misma, de la mano de la regulación de las medidas de
promoción establecidas por la Ley constituye un medio necesario para superar el bajo nivel
de uso de la bicicleta como medio de transporte.
Vehículo: Artefacto de libre operación que sirve para transportar personas o bienes
por una vía.
Vehículo automotor' Vehículo de más de dos ruedas que tiene motor v tracción
propia.
Vehículo automotor menor: Vehículo de dos o tres ruedas provisto de montura o
asiento para el uso de su conductor y pasajeros, según sea el caso (bicimoto,
motoneta, motocicleta, mototaxi, triciclo motorizado y similares).
Por otro lado, en el caso de las obligaciones, infracciones y sanciones de los ciclistas la
ley a través del Artículo 11 de la Ley establece que las mismas se encuentran reguladas
en el Reglamento Nacional de Tránsito de la siguiente forma:
Artículo 11.- Obligaciones, infracciones y sanciones de los conductores de
bicicletas
11.1. Las obligaciones, infracciones y sanciones de los conductores de bicicletas
son reguladas en el Reglamento Nacional de Tránsito.
11.2. Las infracciones se clasifican en leves, graves y muy graves, atendiendo al
peligro, riesgo potencial o daño efectivo que generen para la vida y la salud
del peatón, el conductor o de terceros; criterios que son tenidos en cuenta en
el Reglamento Nacional de Tránsito.
En consecuencia, sin perjuicio de las disposiciones referidas a la circulación en bicicleta
contenidas en el Reglamento Nacional de Tránsito y que ya resultaban exigibles a los
ciclistas, a través de la formulación de la propuesta normativa de reglamentación de la Ley
se ha generado una Sección específica para regular la circulación en bicicleta, tal y como
se efectúa respecto al peatón, y cuyas disposiciones se exponen en el presente informe.
3
Fuente: Policía Nacional del Perú — Dirección de Estadística; Elaboración: MTC — Secretaría Técnica
del CNSV
Gráfico Ne 2: Accidentes en Perú (2006-2017)
77,840 79,972 85,337 86,026 83,653 84,495 94,923 102,762 101,104 95,532 89,304 88,168
76,246 78,05$ 83,525 84,079 81,563 82,198 92,863 100,286 98,770 93,410 86,307 84,841
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Fuente: Policía Nacional del Perú - Dirección de Estadística, Secretaría Técnica del CNSV
Adicionalmente, cabe resaltar que, los accidentes de tránsito pueden ocasionarse por
diferentes factores como, la falla humana, las fallas mecánicas en los vehículos, por
diseños inadecuados de las vías, falta de mantenimiento en las vías, deficiente
señalización en estas y otros factores que podrían afectar el tránsito en la infraestructura
vial, ocasionando accidentes fatales.
1,800 1,690
1,512
1,600
1,400
1,200
1,000
800
600
400
200
4
IEP (2016) Por el Derecho a Movilizarnos Bien. Diálogos de Política Pública.
http://www. d ialoctosperu . pe/fi les/down loads/nota movilidad.pdf
Alegre (2016) Transporte Urbano ¿Cómo resolver la movilidad en Lima y Callao? Documento de
Política. CIES, Lima.
http://www.cies.orq.pe/sites/default/files/investiqaciones/dp transporte urbano sep.pdf
2.3 NORMATIVA COMPARADA
Fuente:
http://www.vialidad.gba.gov.ar/datos/educacion vial/publicacio
nes/ley%2024449.pdf
https://www.argentina.gob.ar/nornnativa/nacional/ley-25965-
102148/texto
CHILE En Chile a través de la Ley Nº 21088, del 11 de noviembre de 2018,
se aprobó la Ley de Convivencia de Modos6 (Conocida como la Ley
de Convivencia Vial) cuyo objetivo es poner en una posición de
igualdad a todos los modos de transportes en las vías.
Fuente:
https://www.levchile.cl/Navegar?id Norma=1118358
COLOMBIA Con fecha 21 de octubre de 2016, se probó la Ley NP. 1811 por la
cual se otorgan incentivos para promover el uso de la bicicleta en
el territorio nacional y se modifica el Código Nacional de Tránsito,
cuyo objetivo es de incentivar el uso de la bicicleta como medio
principal de transporte en todo el territorio nacional; incrementar el
número de viajes en bicicleta, avanzar en la mitigación del impacto
6
La Ley fue aprobada en su totalidad a inicios de marzo 2018 por el Senado, salvo el artículo que
propone la reducción de velocidad en zona urbana de 60 km/h a 50 km/h, artículo que fue aprobado
el 4 de agosto del año 2018.
7
Texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de Ley N° 1, de 2007
ambiental que produce el tránsito automotor y mejorar la movilidad
urbana.
Fuente:
http://www.suin-
iunscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30027024
ESPANA En materia de ciclismo debe señalarse que la Ley 43/1999, de 25
de noviembre, sobre adaptación de las normas de circulación a la
práctica del ciclismo, efectuó una importante reforma del texto
articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor
y seguridad vial, aprobada por Real Decreto Legislativo 339/1990.
Las modificaciones señaladas principales se refieren a los puntos
siguientes:
8
Cabe precisar que este texto es resultado de la aplicación de la disposición final segunda de la Ley
6/2014, que modifica el texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y
Seguridad Vial (Real Decreto Legislativo 339/1990) y que autoriza al Gobierno a aprobar el texto en
el que se integren la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial y las
modificaciones efectuadas de forma expresa a su texto o que conlleven una modificación implícita.
Medidas de promoción en materia de trabajo
A través del Reglamento se establecen las siguientes medidas a fin de promover el uso
de la bicicleta como medio de transporte en el ámbito privado:
La flexibilización del horario de trabajo del personal que utiliza la bicicleta como medio
de transporte para su desplazamiento hacia el centro laboral. Para tal efecto, el/la
empleador/a garantiza que el horario de trabajo no afecte la jornada vigente en la relación
laboral ni el tiempo de refrigerio establecido en el centro laboral.
El otorgamiento de días u horas libres remuneradas a los/las trabajadores/as que
acrediten haber asistido al centro laboral en bicicleta; así como, la posibilidad de
acumular estos días u horas libres al descanso vacacional y/o a los días de licencia a
que tenga derecho el/la trabajador/a. Cada empleador/a establece las medidas
necesarias para verificar que los/las trabajadores/as llegan en bicicleta al centro laboral.
La flexibilización en el uso de vestimenta formal o uniforme, sin perjuicio de las medidas
de seguridad y salud en el trabajo.
La realización de actividades promocionales a fin de incentivar entre los/las
trabajadores/as el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible, eficiente y
que contribuye en la preservación del ambiente, tales como charlas informativas o de
sensibilización, entre otras.
El Reglamento además establece que la promoción del uso de la bicicleta por los/las
trabajadores/as como medio de transporte para llegar a su centro laboral es considerada
para el reconocimiento de buenas prácticas laborales que realiza el Ministerio de Trabajo
y Promoción del Empleo.
9
De conformidad con los Artículos 46 y 87 del Reglamento de la Ley General de Educación, nivel
primario se tiene en la modalidad de Educación Básica Regular y Básica Especial, y el nivel
secundario en la modalidad de Educación Básica Regular.
lo De conformidad con el Artículo 116 del Reglamento de la Ley General de Educación, la Educación
Superior es impartida en las universidades, institutos y escuelas de Educación Superior.
Finalmente, a fin de lograr promover el uso de la bicicleta en zonas rurales y en el marco
de las necesidades de transporte que enfrentan los escolares de dichas zonas para
desplazarse a los colegios, el numeral 3 del Artículo 4 de la Ley establece la obligación de
los gobiernos locales de priorizar la señalización de vías y de los puntos de referencia y
de guía a los centros educativos.
En ese marco, partiendo que la Ley establece medidas de promoción diferenciadas,
estableciendo para el caso de las instituciones educativas del nivel primaria y secundaria,
actividades promocionales de educación vial y, para el caso de instituciones educativas
de educación superior, la promoción de jornadas de sensibilización, es que están
desarrollando a nivel reglamentario, disposiciones que permitan desarrollarse dichas
medidas, conceptualizando las medidas de promoción a desarrollarse, delimitando la
participación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, del Ministerio de Educación
y de los gobiernos regionales y locales, entre otros aspectos relevantes.
A partir de los insumos remitidos por el Ministerio de Educación y de lo planteado por dicho
sector, se ha elaborado la propuesta de desarrollo de las medidas de promoción
concernientes a dicha materia.
2.5 PROPUESTA NORMATIVA Y ANÁLISIS DEL CONTENIDO DE LA PARTE
DISPOSITIVA DE LA PROPUESTA: REGLAMENTO NACIONAL DE TRANSITO
En cuanto a las normas que regulan el uso de las vías públicas terrestres, aplicables a los
desplazamientos en bicicleta, la Ley, y en atención a lo señalado en el Artículo 11 de la
Ley, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, ha formulado la modificación
respectiva al Reglamento Nacional de Tránsito incorporando la sección correspondiente
a las normas sobre circulación de los ciclistas, así como aquellas otras disposiciones o
mandatos que deben atender los demás usuarios de la vía respecto de la bicicleta como
medio de transporte.
11
Señalados por la Guía de Técnica Legislativa para la elaboración de Proyectos Normativos de las
Entidades del Poder Ejecutivo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
transporte, y; La protección de las condiciones de seguridad de los usuarios de transporte
(los peatones, ciclistas y demás usuarios)
Como se ha indicado anteriormente en el presente Informe, la formulación del proyecto
normativo que sustenta el presente Informe apunta a la regulación integral de la ley,
recogiendo la modificación de las disposiciones que la referida Ley incorpora en su texto.
De acuerdo a la exposición de motivos de la Ley la integración y referencia en su texto a
otros dispositivos se hace considerando la importancia de los mismos para lograr la
promoción y uso de la bicicleta como medio de transporte.
12
Artículos 79.3, 105, 156 y 250 del Reglamento Nacional de Tránsito
13
Artículo 156 del Reglamento Nacional de Tránsito
medio de transporte sostenible, eficiente y que contribuye en la preservación del
ambiente; a través, de los censos, encuestas por muestreo y registros
administrativos del sector público."
Por otro lado, se recoge de forma expresa algunos derechos del ciclista como conductor
frente a otros conductores o usuarios de la vía, como es el caso del peatón, de a siguiente
forma:
La preferencia del paso del ciclista respecto de otros vehículos en la ciclovía o la
infraestructura designada al uso de ciclistas, ante giros para ingresar a otra vía, su
circulación en grupo.
La prohibición a los peatones circular por la ciclovía o ingresar a la misma por
cualquier motivo
La distancia mínima de 1,50 metros que deben mantener los vehículos
motorizados que adelanten o sobrepasen a las bicicletas
La prohibición a los demás conductores de detenerse o estacionarse en la
ciclovía o en cruces peatonales a nivel y desnivel.
Asimismo, se establecen las prohibiciones a las que se encuentra sujeto el ciclista durante
la conducción, y que constituyen conducta temeraria tales como:
Circular en vías no permitidas.
Realizar la maniobra de adelantamiento a los vehículos que se encuentran
circulando en la calzada por el lado derecho de los mismos,
Circular con carga que le impida mantener ambas manos sobre el manubrio y el
debido control del vehículo o su necesaria estabilidad.
Circular con personas que no ocupen los asientos especialmente
acondicionados para tal finalidad.
Circular asiendo o sujetándose de otro vehículo que transite por la vía pública.
Circular en el sentido contrario al establecido para la circulación.
Circular sin atender las restricciones y prohibiciones para los conductores en
general como es el caso de la conducción en estado de ebriedad, usando celular o en
sentido contrario, entre otros.
Suposiciones
incorrectas
relaciur lacias
con el uso de
bicicletas
Mas
accidentes,
arti/WW/1‘
,... muertes
O en bicicleta
BID (2015) Ciclo-inclusión en América Latina y el Caribe. Guía para impulsar el uso de la bicicleta.
https://publications.iadb.orq/es/publicacion/13841/ciclo-inclusion-en-america-latina-v-el-caribe-quia-
para-impulsar-el-uso-de-la
Carbonell, C. D. (2006). Las lesiones con bicicletas y patines. La Prensa
https://search.proquest.com/docview/368672633?accountid=37408
16
Gonzales et al. (2014) Accidentes de bicicleta atendidos en los Servicios de Urgencias. Estudio
multicéntrico. Anales de Pediatría 80(4), pp 242-248 https://doi.orq/10.1016/i.anpedi.2013.05.031
(31.3%) y traumatismo craneoencefálico (22.3%). El estudio encuentra que circular en bicicleta
sin casco se asocia de manera estadísticamente significativa a una mayor incidencia de
traumatismo craneoencefálico y mayor tasa de ingreso en la unidad de cuidados intensivos. El
estudio reseña y confirma otros hallazgos. Así, comentan que el traumatismo craneoencefálico
ocurre en el 31-65% de los accidentes de bicicleta, siendo principal causa de discapacidad y
muerte en estos accidentes, que el uso del caso reduce el traumatismo craneal y el daño cerebral
un 45-88%, siendo esta efectividad independiente de la edad y del mecanismo del accidente,
incluyendo los accidentes contra vehículos de motor. En tal sentido, el traumatismo
craneoencefálico, principal causa de muerte en los accidentes de bicicleta, puede ser reducido
hasta en un 88% con el uso del casco.
Gráfico N2 5: Factores asociados a los accidentes que involucran Bicicletas, 2017
Elaboración: DPNTRA.
Con información de la National Highway Traffic Safety Administration (EE.UU.)17, anualmente
entre los años 2008 al 2017 se producen más de 30 mil accidentes de ciclistas, de los cuales
entre 600 y 850 son fatales (entre 1.9% y 2.3%). En el 2017, el 75% de los accidentes fatales
ocurrieron en el área urbana; la mayor parte de las muertes no ocurrió en intercepciones (63%),
sino solo un 27%; mientras que las restantes se dieron en otros espacios. El 48% de accidentes
fatales ocurrieron con luz del día, y el 47% en la oscuridad. El 26% de ciclistas muertos en
accidentes de tránsito habían consumido alcohol. En relación al tipo de accidente, en el 82% de
los accidentes fatales los ciclistas fueron golpeados por la parte delantera del vehículo. El lado
derecho fue el punto de impacto más frecuente, en accidentes fatales. Esto podría ser, según
atribuyen los autores, debido a los amplios giros a la derecha requeridos de los autobuses y
miones grandes (que representan el 40% y 28% de los accidentes fatales). El documento
ncluye algunas recomendaciones generales: los ciclistas deben usar casco cada vez que
irculan, debe seguir las mismas reglas en la vía que otros vehículos (señales de tránsito, líneas,
etc.), deben circular en la misma dirección del tránsito de otros vehículos y deben incrementar
su visibilidad con vestimenta fosforescente o llamativa, luces delantera y trasera así como cinta
refractiva (en especial de noche); los conductores de vehículos de motor deben mantener
distancia cuando sobrepasan a un ciclista, verificar que no haya ciclistas antes de abrir una
puerta, y ceder el paso a los ciclistas en intersecciones y según indiquen las señales de tránsito.
17
NHTSA. (2019). Bicyclists and other cyclists: 2017 data. (Traffic Safety Facts. Report No. DOT HS
812 765). Washington, DC: National Highway Traffic Safety Administration.
https://crashstats. nhtsa. dot.00v/Api/Pu blicNiewPu blication/812765
De acuerdo al Censo Nacional de Comisarías 2017, en el Perú el 0.8% de los accidentes
registrados involucra una bicicleta (552 registros de la Base de Datos facilitada por el INEI). De
estos, el 22.6% corresponde a "invasión del carril / maniobras no permitidas", el 19.9% a "exceso
de velocidad" y el 18.1% a "impericia"; mientras que en 33% de los casos no se identifica factores
vinculados al accidente. En el caso de los accidentes que involucran bicicletas y otros vehículos
menores (147 en total), el 23.8% tuvo como factor el "exceso de velocidad", el 27.9% "invasión
de carril / maniobras no permitidas" y el 17% "impericia". En el caso de los accidentes que
involucran a vehículos a motor y bicicletas (399 en total), el 18.8% está relacionado a "exceso de
velocidad", el 20.8% a "invasión de carril / maniobras no permitidas" y el 18.3% a "impericia".
Gráfico N2 6: Calificación de la gravedad de la conducta infractora - conductores
Obstruir la ciclovía
1 Razones: afecta la circulación de ciclistas.
Elaboración: DPNTRA.
De los accidentes que involucran bicicletas, el 6% fueron fatales, 89.9% no fatales y 4.2% solo
tuvieron daños materiales. En el caso de los que involucran "exceso de velocidad" (110
accidentes) el 89.9% fueron no fatales y 3.6% con solo daños materiales, siendo fatales 9
accidentes que involucraron otros vehículos a motor y sólo 1 que involucraba únicamente
vehículos menores. En el caso de los que involucraron "invasión de carril / maniobras no
permitidas" (125 accidentes), el 90% fueron no fatales y 3% con sólo daños materiales, existiendo
8 accidentes fatales, todos vinculados a vehículos a motor. Por otro lado, en el caso de los que
tuvieron como factor la "impericia" (100 accidentes), el 89% fueron no fatales, 7% solo con daños
materiales; siendo los 4 accidentes fatales vinculados a vehículos a motor. Para el factor
"Imprudencia por parte del peatón" (48 accidentes), el 87.5% de los accidentes fueron no fatales
y el 2.1% sólo daños materiales. Todos los accidentes que involucran vehículos menores,
asociados a este factor, fueron "no fatales", mientras que 5 de los que involucraron vehículos a
motor fueron fatales. En el caso del factor "Estado de Ebriedad del conductor" (19 accidentes),
no hubo accidentes fatales, siendo 84% no fatales y 15.8% daños materiales.
la ilustración siguiente se presenta la graduación de las conductas sancionables. Se considera
e no respetar el derecho preferente de paso del ciclista es una conducta más grave que
bstruir la ciclovía, puesto que la primera tiene una mayor incidencia de causar daño en el ciclista.
En la siguiente ilustración se presenta la graduación de las conductas sancionables. En el caso
de los ciclistas, hay una gradualidad, de más a menos grave, de las conductas: Conducir sin el
uso de casco ni dispositivos refractantes; conducir bajo los efectos del alcohol; conducir de forma
temeraria; y circular en la acera.
Gráfico N2 7: Calificación de la gravedad de la conducta infractora - ciclistas
Circular en la acera
Razones: afecta la circulación de peatones.
Elaboración: DPNTRA.
En todos los casos señalados, se requiere que se establezca una adecuada graduación
de las medidas preventivas que correspondan, a efectos de lograr un adecuado nivel de
disuasión, de manera de prever que la comisión de la conducta sancionable no resulte
más ventajosa para el infractor que cumplir las normas infringidas o asumir la sanción.
Propuesta metodológica
El análisis económico del derecho, de aplicación actual, toma en cuenta el modelo de la
elección racional, el cual supone que los individuos toman decisiones perfectamente
racionales, libres de errores lógicos, coherentes con sus preferencias, que son estables y
1•91114c consistentes. La actuación de cada agente, en función, a sus costos o beneficios, los
t
conlleva a escoger un curso de acción que maximiza su utilidad esperada ls.
¡RECTOR t
GENE ...L En este contexto, según Gary Becker en su ensayo "Crimen y Castigo: un enfoque
económico" (1974), utiliza el análisis económico para desarrollar políticas públicas y
ArTe -/
privadas óptimas para combatir el comportamiento ilegal. Las variables de decisión del
público son sus gastos en policías, tribunales, etc., que ayudan a determinar la
probabilidad de que se descubra un delito y se aprehenda y condene al delincuente, el
tamaño del castigo para los condenados y la forma del castigo: prisión, libertad condicional,
multa, entre otros.
Las decisiones "óptimas" se interpretan en el sentido de decisiones que minimizan la
pérdida social en ingresos ocasionadas por la incursión en delitos. Esta pérdida es la suma
de daños, costos de aprehensión y condena; así como los costos de llevar a cabo las
penas impuestas; y, se puede minimizar esta pérdida con respecto a la probabilidad de
que se descubra un delito y se aprehenda y condene al delincuente, el tamaño del castigo
18 Por qué y cómo hacer análisis económico del derecho". Gabriel Doménech Pascual, Profesor titular
de derecho administrativo Universidad de Valencia.
para los condenados y la forma del castigo, a menos que una o más de estas variables
sea restringida por consideraciones "externas"19.
En este sentido, cabe preguntarse cuál es el criterio de graduación aplicable a la sanción
que deben recibir los agentes económicos. Un marco general que permite determinar el
cálculo general ha sido propuesto por los autores Polinsky y Shave11.2° En este modelo se
asume que los agentes económicos realizan acciones que generan externalidades
negativas, lo que les reporta un beneficio. Sin embargo, el costo esperado de realizar la
actividad no deseada está dado por el valor de la sanción (multa), multiplicado por la
probabilidad de detección.
En el referido modelo, la probabilidad de detección depende del esfuerzo fiscalizador, lo
que representa un costo para la sociedad. Dentro de este marco, el individuo maximiza el
beneficio esperado de su actuación, obteniéndose como resultado del modelo que:
En el caso de que los agentes sean neutrales al riesgo y que resulte conveniente controlar
la actividad que genera la actividad negativa, se debe alcanzar una probabilidad mínima
de detección (no es necesario realizar un esfuerzo de fiscalización), mientras que las
multas tienen que ser altas, incluso del orden de la riqueza de cada agente económico.
(Polinsky y Shavell 1979: 883)
En el caso de que los agentes económicos presenten aversión al riesgo, si el esfuerzo
necesario para detectar la conducta inadecuada es suficientemente pequeño, es necesario
realizar el esfuerzo necesario para elevar la probabilidad de detección. La multa óptima es
igual al beneficio privado de las personas que eligen desarrollar la actividad sancionada.
(Polinsky y Shavell 1979: 884)
A tal efecto, podemos concluir que los autores señalan que elevar el monto de la multa, y
no realizar el esfuerzo necesario para incrementar la probabilidad de detección de la
conducta inadecuada, tiene como resultado la reducción de la utilidad total del agente
económico, dada la aversión del riesgo de los agentes. En otras palabras, no sería posible
elevar demasiado la multa óptima, debido a la menor preferencia de los agentes
económicos por la incertidumbre en el flujo de ingresos.
En consecuencia, la multa óptima no puede ser tan elevada que represente un perjuicio
excesivo para el agente económico que desarrolla la actividad, ni tan baja que no disuada
la conducta infractora, requiriendo un esfuerzo de fiscalización excesivo. La ventaja de la
teoría económica de determinación de sanciones consiste en que presenta un marco
metodológico que se puede utilizar para asignar un valor efectivo a la multa por medio de
un cálculo que utiliza información sobre costos y probabilidades de detección estimadas.
De acuerdo a lo señalado por Polinsky y Shavell en "The Theory of Public Enforcement of
Law",21 cuando la probabilidad de detección de un acto dañino es fija y los agentes
económicos son neutrales al riesgo, la multa óptima es igual al daño dividido entre la
probabilidad de detección. Sin embargo, la aversión al riesgo del agente reduce el nivel de
la multa, de manera que esta es inferior al daño esperado. Esto se aplica también para el
caso en el que la probabilidad de detección dependa del nivel de esfuerzo del fiscalizador.
En consecuencia, se sostiene que el nivel de aplicación22 óptimo implica que el
desincentivo de la conducta es ligeramente inferior al máximo posible, puesto que de esa
manera se conservan recursos (destinados a la fiscalización). Además, una pequeña
19
Essays in the Economics of Crime and Punishment, Gary S. Becker and William M. Landes, eds.,
NBER, 1974.
20
The Optimal Tradeoff between the Probability and Magnitude of Fines", escrito por Mitchell Polinsky
y Steven Shavell, American Economic Review 69, 1979.
21
The Theory of Public Enforcement of Law", escrito por Mitchell Polinsky y Steven Shavell, Handbook
of Law and Economics, Volume I, 2007. Editorial Elsevier.
22
El término "aplicación" es una traducción literal del vocablo inglés "enforcement", que se refiere al
cumplimiento obligatorio de una ley, regla o regulación.
reducción en relación al nivel máximo de fiscalización provoca costos sociales pequeños
y que son contrarrestados con el ahorro de recursos empleados en la fiscalización. Los
autores señalan además que el mecanismo de imposición de las multas debe ser utilizado
en la medida de lo posible, para evitar la medida más costosa de paralización total de las
actividades del agente económico (imprisonment)23.
Considerando que la fiscalización genera costos, los autores señalan un marco general,
el cual se propone como base del presente esquema de cálculo de sanciones. Se parte
de la ecuación principal señalada por los autores Polinsky y Shavell:
h s
f* = — + — + k
P9
Donde:
r representa el nivel de la multa óptima.
h representa el daño causado.
p representa la probabilidad de detección.
s representa el costo del procedimiento administrativo-sancionador.
q representa la probabilidad de que el procedimiento administrativo sancionador levantado culmine
con la sanción efectiva.
k es el costo de imponer la multa.
Esta ecuación forma el marco general del cual se desprenden varios modelos de cálculo
de multas óptimas que se utilizan para la aplicación de las sanciones administrativas por
parte de diversos organismos reguladores del país. Para su aplicación particular, es
importante determinar el nivel de aversión del riesgo de los agentes infractores. Con un
nivel de aversión al riesgo reducido, el modelo propuesto representa una buena
aproximación del cálculo de la multa óptima. Debe señalarse también que alternativamente
se utiliza el beneficio ilícito (b) en lugar del daño causado (h).
Diferentes versiones de este modelo, con algunas modificaciones, vienen siendo
empleadas en diversas agencias regulatorias peruanas para el cálculo de las sanciones
óptimas. Para efectos prácticos, se propone la utilización de una versión simplificada del
modelo, inspirada en el vigente Reglamento de Infracciones y Sanciones de OSITRAN24.
Específicamente, se propone el cálculo previo de cada infracción de acuerdo a la siguiente
fórmula:
f* = — x R
Donde:
f* representa el nivel de la multa óptima.
b representa el beneficio ilícito obtenido al transgredir la norma.
p representa la probabilidad de detección.
R representa un agravante por reincidencia.
23
El término "encarcelamiento" es traducción literal del vocablo inglés "imprisonment". Literalmente, es
la sanción más grave que concibe el sistema legal, pero solamente es aplicable a las personas. Por
extensión, se puede aplicar también a los agentes económicos en general, sobreentendiéndose que
se refiere a una sanción extrema, comparable a la detención completa de la prestación de servicios.
24
Este Reglamento fue aprobado mediante Resolución del Consejo Directivo Nº 009-2018-CD.
En el caso de "no respetar el derecho preferente de paso del ciclista" se considera un daño
probable dado por el costo social por fallecimiento prematuro estimado por el MEF25, y el
porcentaje de accidentes que involucran un ciclista y un vehículo de motor asociados al
factor "Invasión de carril/maniobras no permitida" de la CENACOM 2017. Se considera
que la probabilidad de detección es "baja", según la Guía Práctica para la Aplicación de la
Metodología de Determinación de Multas de OSITRAN26, de la cual también se toma los
valores para el valor de la vida cargado a la multa en caso de daño potencial y el factor
por el número de usuarios afectados (se considera 1 o 2, según resultados de CENACOM
2017). Se considera una probabilidad de detección de 50%, según la recomendación del
mismo documento de OSITRAN, en caso de infracciones que se detectan vía
reporte/denuncia de usuarios o terceros.
En el caso de "Obstruir la ciclovía", se considera el costo evitado por el parqueo en una
playa de estacionamiento (semanal); y una probabilidad de detección media (según guía
OSITRAN mencionada anteriormente).
En el caso de adelantar o sobrepasar la bicicleta sin mantener una distancia mínima, se
considera el daño potencial de una naturaleza similar a la de "no respetar el derecho
preferente de paso"; considerando también el factor para 1 o 2 usuarios afectados y una
probabilidad de detección de 50%, considerando los parámetros del documento de
OSITRAN.
Se considera como medida preventiva, para el caso de la obstrucción de la ciclovía, la
remoción del vehículo, para despejar dicha obstrucción. En tal sentido, se establece la
responsabilidad solidaria del propietario, pues el vehículo removido también puede ser
recuperado por este; en los otros dos casos son eventos que no ameritan la
responsabilidad solidaria del propietario, sino que son responsabilidad exclusiva del
conductor. Igualmente, se considera como monto máximo de la multa 25% UIT y mínimo
12.5% UIT para mantener la proporcionalidad con las multas existentes; realizando la
normalización correspondiente.
Tabla N9 4: Valoración de la sanción pecuniaria ante infracciones relacionadas con
el uso de bicicletas - conductores.
Conducta Beneficio Probabilidad Multa óptima Medida Responsabilid
infractora ilícito o daño de normalizada(f*) preventiva ad Solidaria
(b) detección(p) del Propietario
No respetar el
derecho
preferente de 12.5% UIT 0.5 25% UIT - -
paso del
ciclista
Obstruir la 12.5% UIT 1 13% UIT Remoción Propietario
ciclovía
Adelantar o
sobrepasar a
bicicletas u
tros ciclos,
ncumpliendo 125%
0.5 25% UIT -
la obligación UIT
de mantener
una distancia
mínima de
1,50 metros
25
Multa Medida
Beneficio ilícito Probabilidad de óptima preventiva
Conducta infractora
o daño (b) detección (p) normalizada
(r)
Conducir con presencia de
alcohol en la sangre en
proporción mayor a 0.5g
por litro, bajo los efectos de
Retención de
estupefacientes, narcóticos 1.6% UIT 0,05 25% UIT
la bicicleta
y/o alucinógenos, acción
comprobada con el examen
respectivo o por negarse al
mismo.
Conducir bicicletas
contraviniendo el ciclista o
su acompañante la norma
sobre uso obligatorio
de casco protector
debidamente atado,
sistema de frenos, timbre,
láminas de material Retención de
5% UIT 0.5 10% UIT
retrorreflectante certificado la bicicleta
en los lugares y colores
exigidos, alumbrado y
prenda con material
retrorreflectante certificado
conforme a lo dispuesto en
el Artículo 106 C del
presente Reglamento.
Circular en la acera a
excepción de los casos
señalados en el Artículo 1% UIT 0.2 4% UIT
106 D y Artículo 106 E del
presente Reglamento.
Conducir un vehículo de Retención de
forma temeraria conforme la bicicleta
lo establecido en el Artículo para el caso
106 G del presente de los
Reglamento. numerales 3)
1.8% UIT 0.2 7% UIT
y 4) del
Artículo 106
G del
) presente
Reglamento.
Factor de reincidencia (R) Igual a 1 en caso sea la primera infracción cometida.
Igual a 2 en caso exista reincidencia.
27
Norma XV del TUO del Código Tributario vigente, aprobado mediante Decreto Supremo N2 133-
2013-EF:
"La Unidad Impositiva Tributaria (UIT) es un valor de referencia que puede ser utilizado en las normas
tributarias para determinar las bases imponibles, deducciones, límites de afectación y demás
aspectos de los tributos que considere conveniente el legislador.
También podrá ser utilizada para aplicar sanciones determinar obligaciones contables, inscribirse en el
registro de contribuyentes y otras obligaciones formales.
El valor de la UIT será determinado mediante Decreto Supremo, considerando los supuestos
macroeconómicos."
Los subrayados son propios.
28
Stiglitz, Joseph. "La Economía del Sector Público". Universidad de Alcalá. Tercera Edición, p.95-96.
mercado puede no ser eficiente. Como no recae sobre los individuos o empresas el total
de los costos de las externalidades que generan, los agentes las realizan en exceso.
Gines de Rus, Javier Campos y Gustavo Nombela sustentan que una de las características
que diferencian al transporte de la producción de otros bienes es la existencia de
importantes externalidades negativas. Los autores señalan que las externalidades surgen
tanto como consecuencia de la infraestructura de transportes, como de la producción de
servicios de transporte. Las principales externalidades causadas por la infraestructura
urbana están asociadas al consumo de determinados recursos naturales (suelos, desvío
de cursos naturales de agua de los ríos que pasan por las ciudades, empobrecimiento del
paisaje urbano, efectos barrera para los ciudadanos ubicados en el área de influencia,
entre otros) que deben ser valorados en las decisiones de inversión y cuyo impacto debe
tratar de minimizarse. Y las principales externalidades causadas por la producción de
servicios son la contaminación atmosférica, el ruido, la congestión y los accidentes.
El transporte urbano es un sector en el que si los mecanismos de planificación, control y
fiscalización del transporte y el tránsito no funcionan se exacerban las tres externalidades
típicas. Las externalidades más intensas se dan cuando no hay limitaciones para el uso
de los vehículos individuales.
De igual forma, es importante destacar que una movilidad sostenible es aquella capaz de
ofrecer un servicio sin agotar los recursos necesarios para las generaciones futuras y
promoviendo el desarrollo económico y social. Y la necesidad de avanzar hacia la
movilidad sostenible se centra en:
¡.Razones energéticas y ambientales basadas en el Protocolo de Kioto sobre cambio
climático, el cual es un acuerdo internacional firmado en 1997 en Kioto (Japón) con la
finalidad reducir a nivel global las emisiones de seis contaminantes causantes del
cambio climático. El objetivo era reducir en aproximadamente un 5% las emisiones
globales entre 2008-2012 respecto a las de 1990. Este quedó ratificado tras la adhesión
de Rusia (2004) al superar el 55% de emisiones de gases contaminantes de los países
ratificantes.
Como ejemplo de la aplicación, España tenía en 1997 una cuota de más del 15% con
respecto al año 1990. Los niveles de los gases contaminantes han ido aumentando
progresivamente a lo largo de los años y hoy en día se encuentra en una situación de
difícil cumplimiento de Protocolo aun siendo un país líder en energías renovables.
ii.Razones económicas la economía actual el sector transportes tiene una especial
relevancia. Cada vez los ciudadanos y las mercancías, a causa de la globalización
general mundial y cambios en los estilos de vida, viajan más. Hoy en día a nivel
nacional, el sector transportes supone un 10% del PIB nacional según fuentes de
Instituto Nacional de Estadística a ello se suma los costos de los problemas de la
congestión urbana, costos de los accidentes de tráfico y los costos de las deficiencias
del sistema global
iii.Razones sociales, es importante visualizar la importancia de la Vertebración del
territorio, debido a que el transporte necesita infraestructuras como modo de
asentamiento, además de consideraciones urbanísticas que en la mayoría de los casos
son pensadas exclusivamente para el vehículo privado. Ya que cada vez es más
frecuente que la ciudadanía se traslade a vivir a las afueras de los núcleos residenciales
principales, lo que genera que la dependencia del coche para desplazarse sea total de
tal forma que el nivel de infraestructuras a tal fin aumenta y genera en sí mismo un
efecto llamado a que más gente siga este modo de desplazamiento y residencia
empeorando más la situación de forma cíclica. Es importante dotar de la accesibilidad
para los diferentes modos de transporte, concretamente a modos de transporte más
sostenibles con el medio ambiente, ha de ser mayor sobre todo a nivel de tejido urbano.
iv.Razones funcionales; al igual que se ha comentado anteriormente, es de suma
importancia la integración de todos los modos de transporte para alcanzar una
movilidad sostenible que permita la selección del modo óptimo para cada
desplazamiento.
A lo largo de estos últimos años se han implantado a nivel internacional iniciativas a favor
de la movilidad sostenible que están teniendo mucho eco social. En la mayoría de las
ocasiones dichas iniciativas pasan a representar un antes y un después rotundo a la hora
de aplicar medidas locales a favor de una movilidad más amigable con el medio ambiente.
Como un ejemplo de lo descrito, ciudades como Londres o Estocolmo han llevado a cabo
la implantación de un peaje urbano por circular en coche por el centro urbano,
CONGESTION CHARGE29, cambiando de forma drástica el modo de moverse e incluso
de acceder al centro. Otra de las grandes iniciativas que se están llevando a cabo son la
renovación y recuperación del tranvía urbano en muchas ciudades europeas. En España
existen cada vez más ejemplos de ello, tal es el caso de ciudades como Valencia, Bilbao,
Alicante, Barcelona, Velez-Málaga y Sevilla entre otras.
También la inclusión de las bicicletas como modo de transporte a nivel urbano ha sido todo
un éxito, ejemplo de ello es en Londres el sistema London Cycle Network Plus, o los
sistemas de préstamo de bicicletas implantados en numerosas ciudades españolas:
Barcelona, Sevilla, Lugo, Segovia, Valencia, Santander y un largo etcétera.
Por otro lado, según explica el BID en un reciente d0cument030, en América Latina y el
Caribe casi el 80% de la población vive en las ciudades, sin que la red de transporte haya
acompañado al crecimiento de las ciudades, a pesar del incremento continuo de la tasa
de motorización, presentándose un aumento de las emisiones de CO2 y de otros
contaminantes. Además, se evidencia un aumento en la proporción de viajes en trasporte
privado y una disminución de aquellos realizados en el transporte público, asociado con la
decreciente calidad del transporte público en la región y el mayor gasto en transporte en
los hogares de bajos ingresos. Con ello, la productividad del transporte público en la región
ha disminuido o estancado, evidenciándose que, en varias ciudades, el transporte público
no cubre sus costos operativos con sus ingresos por tarifas, o opera bajo un esquema de
subsistencia en un entorno de libre mercado con bajos estándares de calidad.
En tal sentido, como se presentó en el CLAD31, el enfoque de Movilidad Urbana
Sostenible viene reemplazando al concepto de transporte urbano, dejando de lado la
preocupación por el tráfico y la capacidad vial, y centrándose en una mayor consideración
por los desplazamientos de las personas en sistemas masivos de transporte público
urbano, sobre todo de los segmentos poblacionales más vulnerables, y con una
preocupación por las consecuencias ambientales de dicho desplazamiento. Esto requiere
la convergencia entre las políticas de desarrollo urbano y las políticas de transporte y
movilidad urbana; de tal manera que las personas puedan acceder a los servicios de la
ciudad reduciendo el uso de vehículos motorizados y sin recorrer grandes distancias, pues
de lo contrario resulta en el circulo vicioso de movilidad no sostenible: mayor extensión de
redes de infraestructura, más dispersión y desplazamientos más largos generan una
mayor dependencia del automóvil, desplazando al transporte público urbano que se va
haciendo más lento y menos rentable, agudizando los problemas de congestión,
29
https://tfLoov.uk/modes/drivino/conóestion-charge
30
Rivas, Suárez-Alemán, Serebrisky (2019) Hechos estilizados de transporte urbano en América
Latina y el Caribe. BID. httós://publicationsiadb.oró/es/hechos-estilizados-de-transporte-urbano-en-
america-latina-v-el-caribe
31
Guerra García (2016) La movilidad urbana sostenible como fundamento del diseño de las políticas
públicas para las reformas de transporte urbano en América Latina. XXI Congreso Internacional del
CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago de Chile.
httó://www2.conóreso.aob.ge/sicr/cendocbib/c0n4 uibd.nsf/5835211112CD9AD70525810000592A
CD/$FILE/quermar.odf
contaminación y deteriorando la ciudad. Según un documento de la CEPAL32, la
disponibilidad de una adecuada infraestructura de transporte urbano, que permita movilizar
a las personas de modo digno, oportuno, confiable y económico, permite la integración de
las ciudades; sin embargo, como infraestructura social, presenta efectos indirectos y
externalidades que requieren un planeamiento y regulación específicos.
En suma, la mejora en la gestión de la infraestructura vial se encuentra estrechamente
vinculada a la disminución de externalidades como la contaminación, congestión y
accidentes de tránsito, por lo que, se deben tener en cuenta estos aspectos, con la
finalidad de establecer disposiciones normativas que permitan la disminución de las
mismas.
32
Lupano, Sanchez (2009) Políticas de movilidad urbana e infraestructura urbana de transporte.
CEPAL — Colección Documentos de proyectos.
https://repositorio.cepal.oro/bitstream/handle/1136213642/1/S2009021 es.pdf
a esta Dirección una propuesta normativa de modificación del Reglamento de Gestión de
Infraestructura Vial, la cual tiene por finalidad implementar acciones que permitan
solucionar de alguna manera la problemática respecto a: evaluar la incorporación del
Inventario de Condición, establecido en el Manual de Carreteras-Mantenimiento o
Conservación Vial, Actualizar la normatividad referida al SNIP por la del Sistema Nacional
de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, así como disposiciones Sectoriales
como la Resolución Ministerial 468-2018-MTC/01 de fecha 18.junio del 2018 y la
Resolución Ministerial Nº 796-2018-MTC/01 de fecha 09 .Oct. 2018.
Por otro lado, sugieren evaluar la determinación de un parámetro técnico de actuación
para intervenir con mejoramiento a nivel de soluciones básicas y restringir la actuación de
proyectos definitivos a fin de optimizar los recursos del estado, considerando que los
servicios de mejoramiento y conservación forman parte del desarrollo progresivo de las
carreteras de una intervención básica a una intervención definitiva posterior. Los mismos
que han sido evaluadas e incorporadas en el desarrollo del presente Reglamento.
De la misma forma, mediante memorándum Nº 608-2019-MTC/20 Provias
Descentralizado, remite a esta Dirección una propuesta normativa de modificación del
Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial, la cual tiene por finalidad
implementar acciones que permitan solucionar de alguna manera la problemática respecto
a incluir mecanismos orientados a la renovación e innovación, y la incorporación de la red
vial vecinal registrada en el RENAC (Resultado de los inventarios viales georeferenciados
en proceso de clasificación en el SINAC). Los mismos que han sido evaluadas e
incorporadas en el desarrollo del presente Reglamento.
Igualmente, mediante Memorándum N2 1941-2019-MTC/22 la Dirección General de
Fiscalización y Sanciones en Transporte, remite a esta Dirección una propuesta normativa
de modificación del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial, la cual tiene
por finalidad implementar acciones que permitan solucionar de alguna manera la
problemática respecto a las acciones de fiscalización de la gestión de la infraestructura
vial definiendo los términos vinculados a esta acción, los cuales, tras una revisión
pormenorizada, solo los pertinentes, se están considerando en el Anexo I del Reglamento,
en cuanto a la actividad administrativa de fiscalización se proponen disposiciones que
permitirán su correcta realización.
41- ° Al respecto, con la finalidad de guardar coherencia con la modificación del objeto del
1,z Reglamento y la ampliación del alcance de su ámbito de aplicación, se propone modificar
1s el Artículo 8 en el sentido que, se establezca de forma estandarizada la responsabilidad
T`- de la gestión descentralizada de la red vial, conforme a las competencias establecidas en
otros dispositivos normativos vinculados a la materia.
En tal sentido, se propone establecer que las autoridades competentes indicadas en el
Artículo 40 del Reglamento, son responsables de la gestión descentralizada de la red vial
de su competencia.
Por otro lado, a raíz de la incorporación del Artículo 22 propuesto en párrafos siguientes,
se ha previsto definir el contenido de un nuevo manual denominado "Manual de inventarios
viales" en el cual se desarrolla de forma pormenorizada las directrices del desarrollo de
inventarios viales y sus tipos, por lo que, se ha previsto eliminar en este numeral el detalle
del tipo de inventarios viales que ahora se encuentran contenidos en el manual citado.
Modificación del Artículo 30 y sus numerales 30.1, 30.2, 30.3, 30.4, 30.5, 30.6, 30.7, 30.8
Se propone incorporar el articulo 30 debido a que, no existen las normas, guías y
procedimientos relacionados a las especificaciones técnicas para construcción de
puentes, mantenimiento o conservación de puentes, criterios técnicos para el diseño,
construcción y mantenimiento de puentes peatonales, puentes modulares o temporales y
revisión de puentes, lo cual genera que la entidad no pueda contar con las herramientas
normativa que le permitan verificar y controlar el desarrollo de los proyectos viales, bajos
las condiciones mínimas, controles de calidad, así como promover mejoras en los
diferentes procesos.
En tal sentido, el objetivo del desarrollo de estos manuales es establecer un marco
normativo que establezca reglas, suministre criterios, lineamientos, procedimientos,
condiciones, parámetros, requisitos, entre otros, con el propósito de estandarizar y contar
con parámetros que brinden un control de calidad en el desarrollo de cada etapa del ciclo
de proyecto (diseño, construcción, mantenimiento o conservación, rehabilitación y
mejoramiento).
Por lo que, se propone la modificación del texto del artículo 30, estableciendo el contenido
de los Manuales de Puentes para Carreteras, Caminos y Vías Urbanas
dificación del Artículo 31 y sus numerales 31.1, 31.2, 31.3, 31.4, 31.5
Con la modificación del Artículo 31, se desarrolla el contenido de los manuales de túneles
para carreteras, caminos y vías urbanas; este Artículo y sus numerales se han elaborado
en función a las modificaciones efectuadas al objeto y el alcance del ámbito de aplicación
del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial, ello en cumplimiento de lo
establecido en la Ley,
De igual forma, el Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial establece en su
Artículo 14 los niveles de intervención de las inversiones viales en cuanto a rehabilitación,
señalando que comprende la ejecución de las obras necesarias para devolver a la
infraestructura vial sus características originales y adecuarla a su nuevo periodo de
servicio, las cuales están referidas, principalmente, a reparación o ejecución de
pavimentos, puentes, túneles, entre otros; y de la misma forma, en lo referente a
mejoramiento de la infraestructura vial, establece que comprende la ejecución de las obras
necesarias para elevar el estándar de la vía mediante actividades que implican la
modificación sustancial de la geometría y de la estructura del pavimento; así como, la
construcción o adecuación de los puentes, túneles, entre otro.
Tras lo detallado, se puede evidenciar que hay una necesidad de definir el contenido de
los manuales para el diseño, construcción y mantenimiento de los túneles para carreteras,
caminos y vías urbanas, lo cual no había sido desarrollado en el Reglamento vigente.
Por lo que, se propone la modificación del Artículo 31, estableciendo el contenido de los
Manuales de Túneles para Carreteras, Caminos y Vías Urbanas
3.1. Actores
Usuarios de las vías + Mayor seguridad al circular por las vías o cerca a estas, al mejorarse
interurbanas las características de las vías según lo indicado en normatividad y
rreteras) manuales.
+ Reducción de las externalidades del transporte. Por ejemplo:
congestión vehicular ocasionada por un mal diseño vial, o accidentes
de tráfico.
+ Contar con información confiable y relevante sobre accidentalidad,
tráfico, velocidad de operación, etc.
— Limitaciones a la circulación y al tránsito producto de las
adecuaciones requeridas, durante las obras correspondientes y
acciones destinadas a cumplir con la nueva normativa.
Actor relevante Beneficios (+) o costos (-)
Usuarios de las vías + Mayor seguridad al circular por las vías urbanas o por la ciudad, al
urbanas mejorarse las características de las vías e infraestructura urbana
correspondiente a lo indicado en normatividad y manuales.
+ Mayor fluidez vehicular, al incorporarse nueva normatividad sobre las
características de las vías urbanas.
+ Bienestar en los distintos usuarios del transporte y población en
general producto de la inclusión de temas de movilidad urbana
sostenible.
+ Reducción de las externalidades del transporte. Por ejemplo:
congestión vehicular ocasionada por un mal diseño vial o inadecuada
gestión del tráfico, y accidentes de tráfico.
+ Contar con información confiable y relevante sobre accidentalidad,
tráfico, velocidad de operación, etc.
- Limitaciones a la circulación y al tránsito producto de las
adecuaciones requeridas, durante las obras correspondientes y
acciones destinadas a cumplir con la nueva normativa.
Ciclistas + Mayor seguridad durante su circulación.
+ Posibilidad de tomar días libres, en tanto cumplan con desplazarse al
centro de trabajo en bicicleta.
+ Promoción del uso de la bicicleta a nivel educativo.
+ Se establecen parámetros para la generación de infraestructura
complementaria (estacionamientos) para bicicletas.
- Se va a requerir un equipamiento especial para el uso de la bicicleta.
Entidades públicas + Mayor claridad sobre los estudios que deben realizarse,
y empresas características técnicas y elementos a considerar en la realización de
privadas ejecutoras proyectos viales (carretera, caminos o viales).
y encargadas de - Necesidad de fortalecer capacidades y conocimientos sobre lo
mantenimiento de requerido por la nueva normativa y contenido de los manuales.
proyectos viales - Ejecución de obras y acciones para adecuar los estudios y la
infraestructura existente o en proyecto a lo indicado en la nueva
normatividad y manuales.
Autoridad + Contar con información centralizada sobre accidentalidad, tráfico,
Competente en velocidad de operación, entre otros, para la toma de decisiones.
Materia de Gestión - Elaboración de manuales según indica el cambio normativo.
e la Infraestructura - Obtener y registrar información sobre accidentalidad, tráfico,
ial velocidad de operación, según indica cambio normativo.
Además, se ofrecen lineamientos claros y aplicables a los responsables de las obras viales
y su mantenimiento en el ámbito urbano. Finalmente, se puede contar con información
estandarizada para la gestión inmediata del tránsito urbano, así como para el desarrollo y
seguimiento de las políticas del sector en el transporte urbano.
Para los usuarios de las vías, en especial del ámbito urbano, el balance es claramente
positivo, pues en todo caso, la adecuación de las vías para cumplir con lo establecido será
temporal y gestionada para producir el mínimo perjuicio a su desplazamiento; mientras
que los beneficios son claramente importantes. En particular, para el usuario de la bicicleta,
se establecen requerimientos en torno al equipamiento mínimo para su circulación de
forma segura, lo que se verá reflejado en costos inmediatos, los que revierten en tanto se
obtiene una reducción en su accidentabilidad.
Para las entidades públicas y empresas involucradas, hay beneficios al definir y clarificar
el accionar que deben llevar a cabo sobre diferentes aspectos de la infraestructura vial; en
particular las vías urbanas. Si bien esto tiene un costo al realizar la adecuación (ajustes
de la infraestructura, nuevos estudios, elaboración de guías y manuales, capacitación,
etc.), se entiende que son costos que forman parte de las funciones de dichas entidades.
En tal sentido, se concluye que los beneficios son superiores a los costos del cambio
normativo propuesto.
Incorporación de los numerales 11.5 y 11.6 del artículo 11, el artículo 35 A y el Anexo
I "Glosario de Definiciones" al Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial,
aprobado por Decreto Supremo N° 034-2008-MTC