Capítulo 1 - Cuántica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

MECANICA CUANTICA I

Walter M. Solano Reynoso

CAPITULO 1

FUNDAMENTOS Y HERRAMIENTAS
MATEMATICAS

1. Introducción
En el presente capı́tulo no se verán los antecedentes experimentales y sus interpreta-
ciones que dieron origen a la mecánica cuántica. Asumiremos que ya se conoce la ecuación
de Schrödinger y el significado de las funciones de onda como soluciones de la ecuación
de Schrödinger. Nuestra intención es discutir la diferencia esencial que se da entre la
mecánica clásica y la cuántica en tanto se quiere explicar la naturaleza de la dinámica del
movimiento.
La mecánica newtoniana es una formulación que describe el movimiento de una partı́cu-
la en términos del vector de posición r = r(t), el cual, si es conocido, nos da la infor-
mación de todas cantidades dinámicas que deseemos para caracterizar el movimiento de
la partı́cula de determinada masa m. Por ejemplo, si queremos saber la velocidad es sólo
encontrar la velocidad como v = dr/dt, la aceleración, a = dv/dt, la fuerza resultante
como F = ma, energı́a cinética, etc. En términos de la mecánica hamiltoniana, puede
pasarse de la mecánica newtoniana a través de la transformación de coordenadas a un
espacio de configuración que define las coordenadas generalizadas (ver Goldstein), encon-
trar el lagrangiano y luego los momentos generalizados para definir el espacio de fase de
la formulación hamiltoniana de la mecánica clásica, de modo que se estudia la dinámi-
ca del movimiento en el espacio de fase. Cualquiera sea la metodologı́a de estudiar la
dinámica de una partı́cula, newtoniana o hamiltoniana, ellas solamente son válidas en el
mundo de nuestra percepción directa y partı́culas pequeñas pero no microscópicas, donde
la mecánica clásica es incapaz de explicar la dinámica del movimiento.
Lo que se ha encontrado con las evidencias experimentales que dieron origen a la
mecánica cuántica, es la incapacidad de la mecánica clásica de explicar el efecto fotoeléctri-
co, el efecto Compton y otros experimentos que conducen a la cuantización de la energı́a
como en el caso del átomo de hidrógeno y la radiación confinada en una cavidad o ra-
diación del cuerpo negro. Las dimensiones de las partı́culas donde la mecánica clásica no
es válida es del orden de las dimensiones atómicas y moleculares.
Por otro lado, la matemática utilizada en la formulación de la teorı́a cuántica es
especializada pero no difı́cil en su nivel básico y es en esta dirección que apuntamos
en el presente capı́tulo, teniendo en cuenta las interpretaciones dadas a las cantidades que
se utilizan en el contexto de la ecuación de Schrödinger resuelta en el espacio euclidiano
x, y, z y el tiempo. Esta propuesta nos conducirá a la notación introducida por Dirac que
simplifica notablemente el álgebra utilizada como herramienta matemática en mecánica
cuántica. En este contexto, el conocimiento básico del álgebra lineal es importante, puesto

1
que los estados cuánticos pertenecen a un espacio vectorial que, a su vez, es un espacio
de Hilbert. De este modo, se resumirá el álgebra lineal en la notación de Dirac que se
utilizará como herramienta matemática básica. De hecho, también se asume que se tiene
manejo del cálculo diferencial e integral y las ideas básicas de las ecuaciones diferenciales.

2. Ecuación de Schrödinger y la función de onda


Por simplicidad consideraremos el problema en una dimensión y posteriormente en el
capı́tulo de la representación {|ri} veremos cómo se trata en tres dimensiones.
Imaginemos una partı́cula en un potencial unidimensional, la ecuación de Schrödinger
dependiente del tiempo está dada como
~2 d2 Ψ(x, t) ∂Ψ(x, t)
− 2
+ V (x, t)Ψ(x, t) = i~ , (1)
2m dx ∂t
donde V (x, t) es una función energı́a potencial que, en general, depende del tiempo. Cono-
cido el potencial se encuentra la función Ψ(x, t), denominada función de onda, que nos
da toda la información sobre el comportamiento de la partı́cula en el espacio y tiempo,
es decir, se conoce el estado del sistema. En general, la función Ψ(x, t) es un número
complejo y no tiene una interpretación fı́sica directa y medible.
No se entrará en una discusión sobre las diferentes interpretaciones que se dan sobre
Ψ(x, t) en la mecánica cuántica, lo cual es un asunto especializado y podrı́a posponerse
una discusión básica sobre el asunto. Lo que interesa es qué hacer con la función de onda
en en relación a cantidades que se miden experimentalmente. Para comenzar, entre los
principios básicos de la mecánica cuántica se acepta que
Ψ∗ (x, t)Ψ(x, t)dx = |Ψ(x, t)|2 dx, (2)
es la probabilidad de encontrar a la partı́cula entre x y x + dx en el instante t, donde el
asterisco denota la conjugada compleja de Ψ(x, t) y la cantidad
Ψ∗ (x, t)Ψ(x, t) = |Ψ(x, t)|2 (3)
es justamente una densidad de probabilidad. Quiere decir que si x es una variable continua,
la probabilidad de encontrar la partı́cula entre dos posiciones x1 y x2 en el instante t, se
da como Z x2 Z x2

Ψ (x, t)Ψ(x, t)dx = |Ψ(x, t)|2 dx. (4)
x1 x1
De acuerdo a la teorı́a de las probabilidades de variables continuas, no tiene sentido de-
terminar la probabilidad de encontrar la partı́cula en la posición x. Si se desea determinar
el valor medio de x, se calcula como
Z
hxi = Ψ∗ (x, t)xΨ(x, t)dx. (5)

Este es el valor medio de la posición de la partı́cula para un instante de tiempo dado.


Si se desea encontrar el valor medio del momento lineal, hay que tener en cuenta que en
mecánica cuántica la correspondencia entre el momento lineal clásico p y su correspondi-
ente clásico está dada como
~ d
p→ , (6)
i dx
2
donde se nota que el p clásico es un operador en mecánica cuántica. En realidad, la
posición x es también un operador en mecánica cuántica pero la correspondencia nos da
el mismo x (x → x). Ası́, el valor medio del momento lineal se calcula como
Z  
∗ ~ d
hpi = Ψ (x, t) Ψ(x, t)dx. (7)
i dx

Puesto que x es una variable continua, en el contexto de la teorı́a de probabilidades


no tiene sentido calcular la probabilidad de encontrar la partı́cula en la posición x. Esto
tiene sentido y está relacionado con el principio de incertidumbre de Heisenberg, que no
se puede determinar simultáneamente con exactitud arbitraria la posición y momento
lineal de una partı́cula. Estos hechos nos dan una fı́sica completamente diferente a la
mecánica clásica, por lo que la mecánica cuántica en su esencia nos da en su estructura
un comportamiento estadı́stico del sistema.
Por otro lado, si la probabilidad dada por la Ec. (4) se extiende a todo el espacio, la
probabilidad de encontrar la partı́cula en todo el espacio debe darnos la unidad, es decir,
se tiene Z
Ψ∗ (x, t)Ψ(x, t)dx = 1, (8)
todo x

que es justamente la condición de normalización de la función Ψ(x, t).


Si en la ecuación de Schrödinger, Ec. (1), el potencial V no depende del tiempo,
V = V (x), se comprueba fácilmente que la parte temporal de la función Ψ(x, t) es
armónica de la forma e−iωt y la parte espacial son soluciones de la ecuación de Schrödinger
independiente del tiempo dada por

~2 d2 ψ(x)
− + V (x)ψ(x) = Eψ(x), (9)
2m dx2
donde E viene a ser la energı́a total del sistema. En estos casos se dice que el sistema
es conservativo y facilita encontrar los estados cuánticos del sistema, puesto que la parte
temporal ya es conocida. Dependiendo de la forma del potencial V (x), los estados ψ(x)
deben satisfacer ciertos requisitos como la continuidad de la función ψ(x). Estos asuntos
se explorarán en el Capı́tulo 3. Por ejemplo, de acuerdo a la Ec. (10), ya que la parte
temporal es una exponencial compleja y se anula, la integral queda como
Z Z

ψ (x)ψ(x)dx = |ψ(x)|2 dx = 1, (10)
todo x todo x

lo cual significa que ψ(x) debe ser cuadrado integrable.

3. Concepto de espacio vectorial y otras nociones


Un espacio euclidiano es una generalización del espacio geométrico euclidiano que
se construye a partir de los axiomas de Euclides, de modo que la recta, el plano y el
espacio tridimensional con el que habitualmente imaginamos y trabajamos en fı́sica clásica,
son casos especiales de un espacio euclidiano, como son los espacios en una, dos o tres
dimensiones. Sin entrar en detalles, recordar que definimos en este espacio un producto
escalar, que generalmente se denomina producto interno, al igual que la distancia entre

3
dos puntos del espacio. De esta manera, hay una longitud de un vector que se asocia al
concepto de norma. Por ejemplo, en la notación habitual que usamos en fı́sica del módulo
de un vector A, su módulo se calcula como

A = A · A, (11)

donde el punto denota el producto escalar o producto interno.


En la notación de los matemáticos el producto escalar de dos vectores ψ e ϕ se denota
como (ψ, ϕ), de modo que la norma de un vector ψ se escribe como
p
kψk = (ψ, ψ). (12)

Ahora, el espacio euclidiano ya generalizado a dimensiones arbitrarias tiene su norma


para un vector de n dimensiones. La norma de un espacio euclidiano está asociada a la
distancia entre dos puntos, denominada métrica. Estas nociones se generalizan a espacios
arbitrarios no euclidianos.
Nuestra intención no es estudiar formalmente los espacios vectoriales, asumimos que
el lector o estudiante ya conoce estos temas y la pretención es simplemente adecuar estas
nociones a la notación introducida por Dirac en la mecánica cuántica.
Se considera un espacio V de dimensión arbitraria sobre un cuerpo K que puede
ser el cuerpo de números reales o complejos, de modo que un elemento del espacio V lo
denominamos vector y los que pertenecen al cuerpo K se llamarán escalares. Para denotar
los elementos del espacio V se usan generalmente tipos negritas y para los escalares letras
normales. Si u y v pertenecen al espacio V y a, b, c, etc., son escalares, entonces se dice
que V es un espacio vectorial si:

Se tenga la propiedad conmutativa

u + v = v + u.

Se satisfaga la propiedad asociativa

u + (v + w) = (u + v) + u.

Exista un elemento neutro 0, tal que

0+u=u

para todo u.

Exista un elemento opuesto que satisfaga

u + (−u) = 0,

tal que −u también pertenece a V para todo u.

Se tenga la propiedad distributiva para el producto de escalares

a(bu) = abu.

4
Se tenga la propiedad distributiva de escalares con el vector, de modo que se satisface

(a + b)u = au + bu.

Un espacio vectorial donde se define un producto interno, da lugar a una norma y


debe ser completo en el sentido que cualquier sucesión de Cauchy de elementos del espacio,
converge a un elemento en el espacio, de tal forma que la diferencia de las normas tienda a
cero. Un espacio vectorial con estas caracterı́sticas es un espacio de Hilbert. Todo espacio
de Hilbert es un espacio de Banach, pero no todo espacio de Banach es un espacio de
Hilbert.
Con estas nociones, podemos decir que un espacio euclidiano donde se tiene definido
el producto interno, es decir, el producto escalar ordinario que conocemos, es un espacio
de Hilbert. Ası́, podemos extrapolar o generalizar los conceptos desde los espacios de di-
mensión finita hasta los espacios de dimensión infinita, tal como los espacios de funciones.
Por ejemplo, en ecuaciones diferenciales parciales con condiciones de frontera, tal como la
condición de frontera de Dirichlet, conduce a ecuaciones del tipo Sturm-Liuville, encon-
trando soluciones que forman un espacio vectorial de funciones. Un ejemplo tı́pico son las
que conducen a las funciones armónicas que permite escribir funciones periódicas arbi-
trarias como combinaciones lineales de las funciones seno y coseno. Estas representaciones
tienen bastante uso en análisis de Fourier muy usado en ingenierı́a y fı́sica.

3.1. Espacios numerables infinitos


En los espacios vectoriales finitos, una vez escogida la base, cualquier elemento del
espacio vectorial se puede expresar como una combinación lineal de los elementos de la
base, que viene a ser una suma finita. En los espacios vectorial de dimensión infinita,
la base es infinita, un elemento de dicho espacio es una combinación lineal que nos da
una suma infinita, por lo que es crucial que dicha suma sea convergente. Este es un
ingrediente importante donde en dichos espacios de dimensión infinita hay que asegurar
la convergencia de las sumas. Sin pretender ser formales en las nociones a introducirse,
más con la intención de justificar las ideas acerca de los espacios de Hilbert, presentamos
esta subsección.

3.1.1. Espacio métrico


Definimos un espacio métrico como un conjunto X junto con una función de valor real

d:X ×X →R (13)

tal que
(a) d(x, y) 0 ∀x, y y d(x, y) = 0 si x = y.
(b) d(x, y) = d(y, x). (simetrı́a)
(c) d(x, y) ≤ d(x, z) + d(z, y). (desigualdad del triángulo)
X es un conjunto arbitrario.

Definición: Supongamos que para algún x y para cualquier número real positivo ,
existe un número natural N tal que d(xn , x) <  siempre que n > N , entonces, decimos
que la secuencia {xn }∞
n=1 converge a x y se escribe lı́mn→∞ d(xn , x) o d(xn , x) → 0 → o
simplemente xn → x.

5
Secuencia de Cauchy: Una secuencia es de Cauchy si lı́mm,n→∞→ d(xn , xn ) = 0. El
hecho de que una secuencia sea de Cauchy no garantiza que sea convergente. Un espacio
métrico en el cual toda secuencia de Cauchy converge se dice que es un espacio métrico
completo.

Producto interno: Un espacio vectorial genérico no es útil en fı́sica, por lo que


necesita adicionar algún tipo de estructura como, por ejemplo, el producto escalar al que
denominamos producto interno, que a su vez se puede relacionar con alguna métrica. No
obstante, hay que tener cuidado al definir el producto interno de manera general, puesto
que se trabajará en general con escalares complejos. Para los vectores que usamos en el
espacio tridimensional de nuestro mundo, el producto escalar de dos vectores es dado
como A · B. Si A = B, tenemos A · A = A2 0, siendo cero si A = 0 o A = 0. Este
producto interno de un vector consigo mismo es importante porque puede relacionarse con
una métrica. Si trabajamos en el campo de los números reales puede conservarse la idea
de la definición para un espacio vectorial más general. Sin embargo, cuando extendemos
la definición del producto interno al campo de los números complejos, la definición hay
que ajustarla para ser consistente con las propiedades que conocemos sobre el producto
escalar. Por ejemplo, si usamos vectores complejos como a y realizamos el producto escalar

ia · ia = i2 a · a = i2 a2 = −a2 ,

donde i = −1, no se obtiene un resultado positivo si tuviéramos un vector complejo,
cuando en la estructura se desea que el producto interno de cualquier vector consigo
mismo sea positivo o cero si el vector es el vector cero. Para hacer esto posible, podemos
modificar la definición del producto escalar interno como a∗ ·b. Si a = b, tendremos a∗ ·a.
Si el vector es ia y a∗ · a = a2 ≥ 0, entonces, al multiplicar el producto escalar del vector
ia consigo mismo, se tendrá

(ia) · (ia) = i∗ ia · a = a2 ,

que es lo que se quiere obtener.

4. Formalismo matemático y la notación de Dirac


Las soluciones de la ecuación de Schrödinger pertenecen a algún espacio vectorial de
funciones para un V (x) dado, y si tenemos dos funciones ψ1 (x) y ψ2 (x) que pertenecen
al mismo espacio vectorial, la integral ψ1∗ (x)ψ2 (x)dx representa el producto escalar o
R

producto interno de dos funciones denotándose como


Z
(ψ1 , ψ2 ) = ψ1∗ (x)ψ2 (x)dx. (14)

Si se trata de encontrar la media de x se escribirı́a como


Z
(ψ, xψ) = ψ ∗ (x)xψ(x)dx. (15)

Ahora, no todos los productos escalares de estados cuánticos se pueden escribir en la forma
de la ecuación (14), es decir, que dependan de la variable espacial. Dirac introdujo una

6
notación que simplifica notablemente el formalismo matemático de la mecánica cuántica
que puede utilizarse para cualquier estado cuántico. Todo estado cuántico se denota como
|ψi y se denomina ket, el cual pertenece a un determinado espacio vectorial. En otras
palabras, en lugar de denotarlos a los elementos de un espacio vectorial con letras negritas,
los denotamos como un ket e indistintamente usaremos los términos vector, elemento de
un espacio vectorial o ket.

4.1. Espacios vectoriales y espacios de Hilbert


No vamos a desarrollar formalmente los conceptos matemáticos que son utilizados en el
formalismo de la mecánica cuántica, quien desee profundizar en el tema matemático puede
leer libros especializados sobre espacios vectoriales y espacio de Hilbert. Aquı́ resumimos el
concepto de espacio vectorial lineal en la notación de Dirac. Sea un conjunto de vectores
kets, V = {|ϕ1 i, |ϕ2 i, |ϕ3 i, · · · }, y el campo de escalares de números complejos C de
elementos {a, b, c, · · · }, diremos que V es un espacio vectorial si se satisface:
1) Una regla definida denominada adición y denotada por + que compone dos elemen-
tos del espacio vectorial, |ϕi i + |ϕj i.
2) El resultado de la composición de dos elementos |ϕi i + |ϕj i pertenece al mismo
espacio vectorial V. Esta propiedad se denomina de clausura.
3) La multiplicación por un escalar es distributiva en los vectores, a(|ϕi i + |ϕj i) =
a|ϕi i + a|ϕj i.
4) La multiplicación es distributiva en los escalares, (a + b)|ϕi i = a|ϕi i + b|ϕi i.
5) La multiplicación escalar es asociativa, a(b|ϕi i) = ab|ϕi i.
6) La adición es conmutativa, |ϕi i + |ϕj i = |ϕj i + |ϕi i.
7) La adición es asociativa, |ϕi i + (|ϕj i + |ϕk i) = (|ϕi i + |ϕj i) + |ϕk i.
8) Existe un elemento nulo denotado como |0i, de modo que |ϕi i + |0i = |ϕi i.
9) Para todo vector |ϕi i existe un elemento, denotado como |−ϕi i, denominado inverso,
que satisface |ϕi i + | − ϕi i = |0i.
Sin un subconjunto del espacio vectorial V satisface con la definición de un espacio
vectorial, entonces se dice que dicho subconjunto es un subespacio vectorial de V.
Definición de subsespacio: Un subespacio VS de un espacio vectorial V es un sub-
conjunto no vacı́o de V con la propiedad que si |ψ1 i y |ψ2 i pertenecen a VS , entonces,
λ|ψ1 i + βλ|ψ2 i pertenece a VS para todo α, β escalares complejos (C).
Base de un espacio vectorial: Una base de un espacio vectorial V es un conjunto
de vectores linealmente independientes que expanden todos los vectores del espacio de
V. Un espacio vectorial que tiene una base de dimensión finita es un espacio vectorial de
dimensión finita, en caso contraio se dice que el espacio vectorial tienen dimensión infinita.
Todas las bases de un espacio vectorial de dimensiòn finita tiene el mismo número de
vectores linealmente independientes. Este número es denominado la dimensión del espacio
vectorial. A este espacio vectorial se denota como VN .
Ortogonalidad: Se dice que dos vectores, |ψ1 i y |ψ2 i, del espacio vectorial V son
ortogonales si hψ1 |ψ2 i = 0. Un vector |φi es normalizado si hϕ|ϕi = 1. Si el conjunto
{|ϕ1 i, |ϕ2 i, · · · , |ϕN i} es una base de un espacio vectorial de dimensión N , se dice ue
dicha base es ortonormal si
(
1 si i = j
hϕi |ϕj i = δij = (16)
0 si i 6= j.

7
donde δij es el delta de Kronecker definido según la relacion indicada en la ecuación.

4.2. Espacio dual y producto interno


En el espacio euclidiano de tres dimensiones espaciales usado en fı́sica clásica, se definen
vectores unitarios en coordenadas cartesianas denotados como x̂, ŷ, ẑ, de modo que se
define el producto escalar para cualquiera de dos vectores de dicho espacio, dando como
resultado un escalar. A·B. Si es que los elementos del espacio pueden ser complejos, como
se usa en óptica o electromagnetismo especialmente en el caso de oscilaciones y ondas, el
producto escalar de dos vectores complejos A y B se define como
A∗ · B,
donde el asterisco denota la conjugada compleja.
Para definir el producto escalar o interno de dos kets, formalmente es necesario definir
el espacio dual, V ∗ , correspondiente al espacio vectorial V. A cada vector |ϕi perteneciente
al espacio vectorial V le asociamos un vector dual, {|ϕi}† ≡ hϕ|, denominado bra, que
pertenece al espacio dual V ∗ de V. Dicha asociación debe satisfacer
{a|ϕi i + b|ϕj i}† = a∗ hϕi | + b∗ hϕj |. (17)
Lo que se hace es asociar con el ket a|ϕi i + b|ϕj i el bra a∗ hϕi | + b∗ hϕj |, de modo que la
correspondencia es de la forma
a|ϕi i + b|ϕj i =⇒ a∗ hϕi | + b∗ hϕj |, (18)
lo cual significa que la correspondencia ket =⇒ bra es antilineal.
Se introduce el producto interno o escalar como una funcional lineal definido sobre
todo ket de V, que es una operación lineal que asocia un número complejo con todo ket
|ϕj i de V, un bra hϕi | de V ∗ , denotado como hϕi |ϕj i, que pertenece al campo de los
números complejos C. Las propiedades del producto escalar son los siguientes:
1) hϕ|ψi = hψ|ϕi∗
2) (ahϕi | + bhϕj |)|ϕi = ahϕi |ϕi + bhϕj |ϕi.
3) hϕ|(a|ϕi i + b|ϕj i) = ahϕ|ϕi i + bhϕ|ϕj i.
4) hϕ|ϕi ≥ 0.
5) hϕ|ϕi = 0 sı́ y sólo sı́ |ϕi = |0i.
A los espacios vectoriales con producto escalar o interno se le denomina espacio pre-
Hilbert. Un espacio donde se ha definido una norma y se tiene una sucesión de Cauchy
convergente, es un espacio de Banach. El espacio de Hilbert viene a ser un espacio pre-
Hilbert y de Banach bajo la norma asociada al producto escalar.

4.2.1. Norma de un vector


Se puede definir el concepto de norma usando el conepto de producto interno. La
norma o longitud de un vector o ket ψ se define como
p
k|ψik = hψ|ψi.
Si se tiene la combinación de dos vectores escrita como |ψi = α|ψ1 i + β|ψ1 i, entonces hay
que usar la definición del producto interno y sus propiedades para obtener la norma de la
suma.

8
De acuerdo a la definición se puede pueden demostrar algunas propiedades importantes
como
La norma del vector cero es cero
kα|ψik = |α|kψik, para cualquier escalar complejo α, donde |α| denota el valor
absoluto del escalar complejo.
k|ψ1 i + ψ2 ik ≤ kk|ψ1 ik + k|ψ2 ik, denominada la desigualdad del triángulo.
Cuando se define una norma sobre un espacio vectorial, se dice que es un espacio lineal
normado. Los espacios con producto interno son automáticamente espacios normados,
pero la inversa no siempre es cierta.
Ahora, se puede definir la distancia entre dos vectores como la norma de la diferencia
de los vectores, lo cual se denomina métrica, como
d(|ψ1 i, |ψ2 i) = k|ψ1 i − |ψ2 ik

4.3. Espacios de Hilbert


A continuación daremos algunas nociones básicas que conducen formalmente al con-
cepto de espacios de Hilbert para lo cual usamos la notación de Dirac para representar
los elementos del espacio vectorial, los kets, y los correspondientes elementos del espacio
dual, los bra.

Definición
Se dice que una secuencia infinita de vectores {|ψi i}∞
i=1 en un espaaio lineal normado
V, es una secuencia de Cauchy si lı́mi→∞,j→∞ k |ψi i − |ψj i k= 0

Definición
Un espacio vectorial completo V es un espaco lineal normado para el cual toda se-
cuencia de Caauchy de vectores en V tiene un vector lı̀mite en V. En otras palabras, si
{|ψi i}∞
i=1 es una secuencia de Cauchy, entonces existe un vector |ψi ue pertenece a V tal
que lı́mi→∞ k |ψi i − |ψi k= 0.

De este modo, se puede demostrar que toda secuencia de Cauchy en un espacio vecto-
rial infinito con producto interno sobre los complejos es convergente. Expresada en otras
palabras, hay que entender que todo espacio vectorial con producto interno en los comple-
jos es completo con respecto a la norma inducida por su producto interno Ası́, está claro
que si el espacio vectorial normado es de dimensión finita, cualquier vector se puede ex-
presar como una combinaciòn lineal de la base de dicho espacio. La situación en la que
el espacio vectorial es de dimensión infinita y se representa un vector de este espacio co-
mo una combinaciòn lineal cuya suma se extiende al infinito, la convergencia debe estar
garantizada de acuerdo al criterio de la convergencia de Cauchy, con lo cual la existencia
de la norma también se garantiza y el espacio vectorial es completo con respecto a la
norma. Un epacio vectorial normado completo es un espacio de Banach.

Definición del espacio de Hilbert


Un espacio vectorial completo con producto interno es un espacio de Hilbert denotado
como H.

9
5. Operadores
Los operadores que utilizaremos en mecánica cuántica son operadores que actúan sobre
un elemento de un espacio vectorial y su resultado es otro elemento del mismo espacio
vectorial. El tipo de operadores que usaremos son los operadores lineales. De acuerdo a las
nociones en el álgebra lineal, lo que tenemos son las transformaciones lineales que vienen a
ser justamente la acción de operadores lineales. Si |ψ1 i y |ψ2 i son dos vectores del espacio
vectorial V y α y β dos escalares complejos, entonces, una transformación lineal, T , de
un espacio vectoria V sobre otro espacio vectorial W se define como

T α|ψ1 i + β|ψ2 i = αT (|ψ1 i) + βT (|ψ2 i). (19)

Si el espacio vectorial V produce la transformación lineal sobre V mismo, se denomina


endomorfismo, que es el tipo de trasnformaciones que más usaremos en el presente curso y
diccha transformación lineal la denominaremos operador lineal. La notación prescindirá de
los paréntesis y escribimos T (α|ψi) = αT (|ψi) = αT |ψi.

5.1. Operadores lineales


Un operador lineal, A, que actúa sobre un ket |ψi del espacio E asocia otro ket |ψ 0 i
perteneciente al mismo espacio E, siendo la correspondencia lineal, es decir, A es un
operador lineal si

A|ψi = |ψ 0 i, |ψi, |ψ 0 i ∈ E. (20)


A(a|ψ1 i + b|ψ2 i) = aA|ψ1 i + bA|ψ2 i, (21)

donde a y b son escalares.


El producto de dos operadores lineales, A y B, se define como

AB|ψi = A(B|ψi). (22)

5.2. Conmutador de dos operadores


Sean A y B dos operadores lineales. Se define el conmutador de dichos operadores
como
[A, B] = AB − BA. (23)
Hay que tener en cuenta que para operadores, en general AB 6= BA. Puede haber casos
en que dos operadores conmuten, en tal caso el conmutador es cero.
Algunas propiedades de los conmutadores son:

[A, B] = −[B, A]. (24)


[A, (B + C)] = [A, B] + [A, C]. (25)
[A, BC] = [A, B]C + B[A, C]. (26)
[A, [B, C]] + [B, [C, A]] + [C, [A, B]] = 0. (27)

10
5.3. Operador identidad
Cuando se multiplica un operador A por otro I y resulta el operador A, de modo que
IA = AI = A, (28)
entonces, se dice que I es el operador identidad. La acción del operador identidad sobre
un ket |ψi resulta el mismo ket,
I|ψi = |ψi. (29)

5.4. Inversa de un operador


Si existe un operador B de modo que el producto BA = AB = I, se dice que B es la
inversa del operador A y se denota por A−1 , entonces,
AA−1 = A−1 A = I. (30)

5.5. Funciones de operadores


Por definición, la función correspondiente del operador A es el operador F (A) definida
por una serie que tiene coeficientes escalares fn dada como

X
F (A) = fn An . (31)
n=0

Por ejemplo, el operador eA se define como



A
X An A2 An
e = =I +A+ + ··· + + ··· (32)
n=0
n! 2! n!

5.6. Derivadas de operadores


Consideremos un operador A que depende de la variable arbitraria t, la derivada del
operador A en la variable t se define como
dA A(t + ∆t) − A(t)
= lı́m . (33)
dt ∆t→0 ∆t
Esta definición conduce a que si el operador A(t) se representa en una base cuyos elementos
no dependen de t, entonces, los elementos de matriz en dicha base dependerán del tiempo.
Si {|ui i} es una base que no depende de t, los elementos de matriz de A(t) se dan como
hui |A|uj i = Aij (t), (34)
lo cual también implica que las derivadas de estos elementos de matriz se dan como
 
dA
= Aij (t), (35)
dt ij
Las reglas de suma y producto de operadores se satisfacen de manera similar a la de
las funciones del cálculo, respetando el orden del producto de operadores, puesto que en
general el producto de operadores no conmutan.

11
5.7. Operador adjunto
Imaginemos la acción de un operador sobre un elemento del espacio dual E ∗ de E,
que tentativamente lo denotamos como B(hψ|). Sin embargo, una notación conveniente
es B(hψ|) = hψ|B, como veremos a continuación. Si A es un operador que actúa sobre un
elemento del espacio vectorial E, se define el operador adjunto A† de A, si se verifica

hψ|(A|ϕi) = (hψ|A)|ϕi. (36)

Aunque no es usual, también se usa la notación hBψ| para B(hψ|) = hψ|B, o sea, hBψ| =
hψ|B.
Para entender mejor el concepto de operador adjunto de A, sea |ψ 0 i = A|ψi, entonces,
A† es el operador adjunto de A si hψ 0 | = hψ|A† . Algunas propiedades son:

(A† )† = A. (37)
† ∗ †
(λA) = λ A , λ es un escalar. (38)
(A + B)† = A† + B † . (39)
† † †
(AB) = B A . (40)

5.8. Operador hermitiano


Un operador A se dice hermitiano si éste es igual a su adjunto,

A = A† . (41)

También se usa la denominación de hermı́tico en español en lugar de hermitiano.

5.9. Operador unitario


Por definición se dice que un operador es unitario si su inverso es igual a su adjunto;
es decir, U es un operador unitario si

U −1 = U † . (42)

De esta definición inmediatamente se ve que

U U † = U † U = I. (43)

6. Representaciones
Del punto de vista conceptual y práctico es conveniente utilizar representaciones para
los vectores y operadores que actúan en el espacio vectorial. Lo que se hará en esta sección
es presentar resumidamente dichas representaciones. Sin embargo, es bueno recordar el
concepto importante de base de un espacio vectorial.

12
6.1. Base de un espacio vectorial
Se sabe que en todo espacio vectorial existe un conjunto de vectores, llamado base,
donde se puede representar cualquier vector del espacio vectorial como una combinación
lineal de los vectores de la base, siendo dicha representación única. Si E es un espacio
vectorial con una base {|ui i}, entonces, todo vector |ψi de E se puede representar como
X
|ψi = λi |ui i (44)
i

donde los λi son escalares y únicas para un ket cualquiera, por eso se dice que la repre-
sentación es única y la suma se extiende sobre la dimensión del espacio E. La dimensión
del espacio viene a ser el número de vectores de la base, lo cual significa que los vectores
|ui i de la base, son linealmente independientes. Normalmente usaremos una base ortonor-
mal, donde el producto escalar de dos vectores diferentes de la base es cero, es decir, se
verifica
hui |uj i = δij , (45)
donde δij es el delta de Kronecker, siendo 1 si i = j y 0 cuando i 6= j.

6.2. Representación de un ket y bra


Como todo vector se puede representar en una base de su respectivo espacio vectorial,
consideramos una base |ui i de E y un ket cualquiera ψ. En dicha base se puede escribir
N
X
|ψi = ci |ui i. (46)
i

Como dicha representación es única, formamos un arreglo matricial de los ci , en este caso
un vector columna, en la forma  
c1
 c2 
 
 . 
|ψi → 
 . .
 (47)
 
 . 
cN
Si se utiliza otra base, los números ci serán diferentes. Veremos más adelante cómo realizar
el cambio de base.
Para representar un bra, hψ|, hay que recordar que el producto escalar del bra por el
ket debe dar un escalar. Intuitivamente vemos que, como el bra actúa por la izquierda,
su prepresentación debe ser una matriz fila de modo que multiplicando por la izquierda
el ket resulte un número. Sin embargo, hay que notar que si pasamos del ket |ψi, dado
por la Ec. (46), al bra hψ|, los coeficientes ci deben ser las conjugadas complejas c∗i . Ası́,
si el ket |ψi se representa como la Ec. (47), entonces el bra se representa como

hψ| → c∗1 c∗2 . . . c∗N .


 
(48)

Se puede ver que, en términos matriciales, la representación del bra es la transpuesta


conjugada del ket, o a la inversa.

13
6.3. Representación de un operador
Si consideramos la misma base |ui i, hay que notar que hui |A|uj i es un escalar, entonces,
formamos un arreglo matricial de estos números, que resulta una matriz cuadrada N × N ,
 
hu1 |A|u1 i hu1 |A|u2 i . . . hu1 |A|uN i
 hu2 |A|u1 i hu2 |A|u2 i . . . hu2 |A|uN i 
 
 . . . . . . 
A→  . (49)
 . . . . . . 

 . . . . . . 
huN |A|u1 i huN |A|u2 i . . . huN |A|uN i

De ahora en adelante cuando se escriba un ket, bra u operador, indistintamente pen-


saremos como tal o como su representación. En realidad existe un isomorfismo con dichas
representaciones. La representación del adjunto del operador A será la transpuesta con-
jugada de A, es decir, matricialmente se transpone la matriz dada por la Ec. (49) y se
colocan las conjugadas complejas de los elementos de matriz.

hu1 |A|u1 i∗ hu2 |A|u1 i∗ . . . huN |A|u1 i∗


 
 hu1 |A|u2 i∗ hu2 |A|u2 i∗ . . . huN |A|u2 i∗ 
 

 . . . . . . 
A → . (50)

 . . . . . . 

 . . . . . . 
∗ ∗
hu1 |A|uN i hu2 |A|uN i . . . huN |A|uN i∗

Notar que si se trata de un operador hermitiano, los elementos de la diagonal deben


ser reales, y los elementos de matriz simétricos respecto a la diagonal son conjugados
complejos.
Las bases que se han considerado hasta ahora son discretas y de dimensión finita N . No
obstante, se tienen espacios vectoriales discretos de dimensión infinita, incluso, espacios
continuos que veremos en su momento cuando se estudie la representación {|ri}.

7. Operador proyector
Como un ejemplo de operadores, vamos a ver el operador proyector, que para simpli-
ficar la denominación nos referiremos solamente como proyector. Para ello consideremos
el ket |ψi del espacio E, se define el operador proyector relacionado a |ψi, como

Pψ = |ψihψ|. (51)

Para entender cómo actúa este operador, consideremos la acción de este operador sobre
un ket cualquiera, |ϕi, del espacio E,

Pψ |ϕi = (|ψihψ|)|ϕi = |ψi(hψ|ϕi). (52)

Se nota que el producto entre paréntesis, (hψ|ϕi), es un escalar λ = hψ|ϕi, con lo que la
relación (52) se puede escribir como

Pψ |ϕi = (hψ|ϕi)|ψi = λ|ψi. (53)

14
El resultado significa que la acción del proyector sobre un ket, |ϕi, es justamente proyectar
a este sobre el estado |ψi. El escalar λ no afecta la dirección de |ψi sino solamente su
norma (el ”tamaño” del vector).
Los proyectores son importantes en mecánica cuántica tanto porque pueden facilitar
las manipulaciones como llevar al sistema fı́sico a estados que de antemano se pretende
obtener como un resultado de los cambios del sistema.

7.1. Relación de clausura


Consideremos el ket |ψi perteneciente al espacio E. Sea {|ui i} una base ortonormal de
dicho espacio, entonces podemos escribir
X
|ψi = ci |ui i. (54)
i

Si multiplicamos por el bra huj |, se tiene


X
huj |ψi = ci huj |ui i. (55)
i

Por la ortonormalidad de la base {|ui i} se tiene que

ci = hui |ψi. (56)

Reemplazando en la Ec. (54), se tiene


X
|ψi = (hui |ψi)|ui i. (57)
i

Puesto que ci = hui |ψi es un escalar, la relación anterior se puede escribir como
X X 
|ψi = |ui i(hui |ψi) = |ui ihui | |ψi. (58)
i i

De acuerdo a la Ec. (29), en la última expresión se identifica que el factor entre paréntesis
representa justamente la identidad; es decir,
X
I= |ui ihui |. (59)
i

Este resultado expresa la relación de clausura, también denominada relación de completi-


tud, que se escribe como X
P{|ui i} = |ui ihui | = I. (60)
i

La relación de clausura es importante por el hecho de que ella se satisface si {|ui i} con-
stituye una base. Significa que si tuviéramos un conjunto de kets {|vi i} que satisface la
relación de clausura, entonces, dicho conjunto constituye una base, de modo que asegu-
ramos o decimos que el espacio correspondiente es completo.

15
8. Cambio de base
Si tenemos un espacio vectorial E de dimensión n en el cual se representa un ket
|ϕi con una base de vectores ortonormales {|ϕj i} y otra base ortonormal, {|ui i}, del
mismo espacio, muchas veces se requiere representar el ket en la nueva base. Por ejemplo,
asumamos que en la base {|ϕj i} un ket |ψi se representa como
X
|ψi = cj |ϕj i, (61)
j

donde sabemos que


cj = hϕj |ψi. (62)
El mismo ket en la base {|ui i} se representará como
X
|ψi = bi |ui i. (63)
i
Puesto que en cada base la representación de un ket es única, en general los coeficientes
cj y bi son diferentes y vienen a ser las componentes del ket |ψi en la respectiva base. Por
otro lado, sabemos que las componentes del ket en la base {|ui i} se escribe como
bi = hui |ψi. (64)
La relación de clausura para la base |ϕi escribimos como
X
I= |ϕj ihϕj |, (65)
j

la cual se inserta en la relación (64), de modo que tenemos


X
bi = hui |Iψi = hui |ϕj ihϕj |ψi, (66)
j

donde hui |ϕj i son las componentes del ket |ϕj i en la base {|ui i}, que se pueden identi-
ficar como las componentes de una matriz denominada matriz de transformación cuyos
elementos lo denotamos como
Sij = hui |ϕj i (67)
Para ilustrar, esto se puede ver para un espacio de tres dimensiones, donde i, j = 1, 2, 3.
De acuerdo a las ecuaciones (62), (66) y (67), escribimos las tres ecuaciones
b1 = S11 c1 + S12 c2 + S13 c3
b1 = S21 c1 + S22 c2 + S23 c3 (68)
b1 = S31 c1 + S32 c2 + S33 c3
que se escribe en forma matricial como
    
b1 S11 S12 S13 c1
 b2  =  S21 S22 S23   c2  . (69)
b3 S31 S32 S33 c3
Observar que los elementos de matriz al pasar de la nueva base {|ui i} a la anterior, se
tendrán los elementos de matriz de transformación inversa como Sji = hϕj |ui i, los cuales
por la propiedad (hui |ϕj )∗ = hϕj |ui i, es la conjugada compleja, es decir, Sij∗ = Sji . Se
puede demostrar que la matriz de transformación es unitaria, lo cual quiere decir que su
transpuesta conjugada es igual a su inversa, facilitando las transformaciones directas e
inversas.

16
9. Autovalores y autovectores
No desarrollaremos detalladamente el álgebra para determinar los autovalores y au-
tovectores de un operador, asumimos que se tiene un conocimiento básico técnico al res-
pecto, por lo que se dará una explicación somera y con la intención de aclarar algunos
conceptos básicos necesarios de uso usual en mecánica cuántica. Sea un ket |ψi de modo
que la acción del operador A es
A|ψi = λ|ψi, (70)
donde λ es un escalar. En este caso se dice que |ψi es un autovector de A con autovalor λ.
Es sencillo ver que si el ket |ψi es multiplicado por un escalar a, resultando |ϕi = a|ψi, se
comprueba por la linealidad de A que a|ψi es un autovector de A con el mismo autovalor
λ.
La ecuación (70) se puede escribir como
(A − λI)|ψi = |0i, (71)
donde |0i es el ket nulo. Si usamos una base {|ui i} para representar la relación (71), se
obtiene una ecuación matricial que permite determinar los coeficientes ci de la expansión
de |ψi = sumi ci |ui i en la base {|ui i} y los correspondientes valores de λ. En otras palabras,
resolviendo la (71) se obtiene un conjunto de vectores {|ϕi i} tal que
A|ϕi i = λi |ϕi i, (72)
donde los |ϕi i son los autovectores de A y λi sus correspondientes autovalores. Se puede ver
que los {|ϕi i} constituyen una base del mismo espacio y que en esta base la representación
matricial de A es diagonal, siendo los autovectores precisamente los elementos de matriz
de la diagonal.
Puede ocurrir que cierto número gi de autovectores tengan el mismo autovalor λi ,
en este caso se dice que λ es un autovalor degenerado de degeneración gi . Si gi = 1,
entonces,el autovalor correspondiente es no degenerado, es decir, hay un solo ket que
satisface la relación (72).
Como ilustración consideremos el problema en tres dimensiones, donde se representa
al operador A en la base {|ui i} como

10. Observables
Sea A un operador hermitiano y {|ψn i, n = 1, 2, · · · } un conjunto de autovectores de
A con autovalores an , n = 1, 2, · · · , tales que
A|ψn i = an |ψn i, (73)
donde no existe degeneración, de modo que los autovectores |ψn i pertenecen al espacio
vectorial E de estados fı́sicos y satisfacen la relación de ortonormalidad,
hψn |ψn0 i = δnn0 . (74)
Se dice que el operador A es un observable si el conjunto {|ψn i, n = 1, 2, · · · } forma una
base en E y se satisface la relación de clausrura
X
|ψn ihψn | = I. (75)
n=1

17
En el caso en que exista degeneración, se tiene la relación

A|ψni i = an |ψni i i = 1, 2, · · · , gn , (76)

donde gn es el grado de degeneración, satisfaciéndose la relación de ortonormalidad


0
hψni |ψni 0 i = δnn0 δii0 . (77)

El operador A es un observable si los |ψni i forman una base en el espacio de estados y se


satisface la relación de clausura
gn
XX
|ψni ihψni | = I. (78)
n=1 i=1

10.1. Propiedades de los observables


1) Los autovalores de un operador hermitiano son reales
ii) Dos autovectores de operador hermitiano correspondiente a dos autovalores dife-
rentes son ortogonales.
iii) Si dos observables A y B conmutan y si |ψi es un autovector de A, entonces, B|ψi
es también un autovector de A con el mismo autovalor.
iv) Si dos observables A y B conmutan y, si |ψ1 i y |ψ2 i son dos autovectores de A con
diferentes autovalores, el elemento de matriz hψ1 |B|ψ2 i es cero.
v) Si dos observables A y B conmutan, se puede construir una base ortonormal del
espacio de estados con autovectores comunes a A y B.

10.2. Conjunto completo de observables que conmutan


Si A es un observable, se dice que A forma por sı́ mismo un conjunto completo de
observables que conmutan (C.C.O.C.) si para un dado autovalor de A existe un único
autovector. En este caso se puede ver que la base es única. Se puede ver que en el caso
donde hay degeneración, la base ya no es única.
Si A y B son dos observables que conmutan, sabemos que existe una base común a
los dos observables. A y B formarán un conjunto completo de observables que conmutan
si la base común es única. Esto significa que si ai es un autovalor de A y bj un autovalor
de B, entonces, para el par de autovalores {ai , bj } se tiene un único autovector común a
los observables a Y B.
Se puede generalizar la idea de conjunto completo de observables que conmutan para
el caso de varios observables que conmutan entre sı́. Por definición, un conjunto de observ-
ables A, B, C, · · · es denominado un conjunto completo de observables que conmutan si:
(i) todos los observables A, B, C, · · · conmutan por pares; (ii) si existe un base ortonor-
mal única de autovectores de los observables considerados. Esto es equivalente al hecho
de especificar los autovalores de los observables A, B, C, · · · que determina la existencia
de un único autovector común a los operadores.

18
11. Producto tensorial de espacios de estados
Sea el ket |ϕ(1)i perteneciente al espacio de estados E1 y el ket |χ(2)i perteneciente
al espacio de estados E2 , por definición, el vector de estados E es denominado el producto
tensorial de E1 y E2 , denotado como

E = E1 ⊗ E2 , (79)

si hay asociado un vector que pertenece a E denotado como

|ϕ(1)i ⊗ |χ(2)i, (80)

llamado el producto tensorial de |ϕ(1)i ⊗ |χ(2)i, de modo que se satisface la linealidad en


dicho producto, tal como

|ϕ(1)i ⊗ b1 |χ1 (2)i + b2 |χ2 (2)i = b1 |ϕ(1)i ⊗ χ1 (2)i + b2 ϕ(1)i ⊗ χ2 (2)i (81)

y

a1 |ϕ1 (1)i + a2 |ϕ2 (1)i ⊗ |χ(2)i = a1 |ϕ1 (1) ⊗ |χ(2)i + a2 |ϕ2 (1)i ⊗ |χ(2)i. (82)

Notación:
Para abreviar, simplificamos la notación del producto tensorial de dos kets en la forma

|ϕ(1)i ⊗ |χ(2)i = |ϕ(1)i|χ(2)i = |ϕ(1)χ(2)i = |ϕχi, (83)

entendiéndose que el primer sı́mbolo corresponde al ket del espacio E1 y el segundo al ket
del espacio E2 . En todo caso, debe quedar clara la notación en el contexto que se utilice
cuando se trata de un producto tensorial. Con esta notación, definimos el producto escalar
en el espacio producto tensorial del ket |ϕ1 (1)χ1 (2)i por el ket |ϕ2 (1)χ2 (2)i como

hϕ1 (1)χ1 (2)i|ϕ2 (1)χ2 (2)i = hϕ1 (1)|ϕ2 (1)ihχ1 (2)|χ2 (2)i, (84)

que se puede escribir de manera más abreviada como

hϕ1 χ1 i|ϕ2 χ2 i = hϕ1 |ϕ2 ihχ1 |χ2 i. (85)

Si {|ui (1)i} es una base de dimensión N1 en el espacio de estados E1 y {|vj (2)i} una
base de dimensión N2 en el espacio E2 , entonces, el conjunto de vectores {|ui (1)i ⊗ |vj (2)i}
forman una base de dimensión N1 N2 en el espacio producto tensorial E = E1 ⊗ E2 . Esto
quiere decir que un ket, |ψi del espacio producto tensorial puede escribirse como
X X
ψi = cij |ui i|vj i = cij |ui vj i (86)
ij ij

19
11.1. Acción de un operador en el espacio producto tensorial
Sea A un operador que actúa en el espacio E1 y B otro operador que actúa en el
espacio E2 . Consideremos un ket |ϕi que pertenece al espacio E1 , tal que |ϕ0 i = A|ϕi, y
|χi un ket que pertenece al espacio E2 de modo que |χ0 i = B|χi. Queda claro que el ket
|ϕ0 i pertenece al espacio E1 y el ket |χ0 i al espacio E2 . El ket |ϕχi pertenece al espacio
producto tensorial E = E1 ⊗ E2 . Ahora, si el operador A actúa sobre el espacio producto
tensorial E lo hará de manera que se tenga

A|ϕχi = A |ϕi|χi = A|ϕi |χi = |ϕ0 i|χi = |ϕ0 χi,


 
(87)

es decir, actúa de manera que el operador A sólo transforma el ket de su propio espacio.
De manera análoga, se tiene la acción del operador B sobre el espacio producto ten-
sorial E dada como

B|ϕχi = B |ϕi|χi = |ϕi B|χi = |ϕi|χ0 i = |ϕχ0 i.


 
(88)

Ahora veamos la acción del operador producto AB sobre el espacio producto tensorial E

AB|ϕχi = AB |ϕi|χi = A|ϕi B|χi = A|ϕi B|χi = |ϕ0 i|χ0 i = |ϕ0 χ0 i.


   
(89)

Se obtiene el mismo resultado cuando se trata de la acción del operador BA,

BA|ϕχi = B A|ϕi |χi = B|ϕ0 i|χi = |ϕ0 i B|χi = |ϕ0 i|χ0 i = |ϕ0 χ0 i,
 
(90)

demostrando que si dos operadores A y B actúan sobre espacios diferentes ellos conmutan
en el espacio producto tensorial.
La exposición hecha para el producto tensorial de dos espacios de estados se puede
extender a más de dos espacios.

12. Algunos ejemplos


Ejemplo 1. Consideremos una base ortonormal del espacio de estados E3 dada como
Φ = {|ϕ1 i, |ϕ2 i, |ϕ3 i}. Se tiene el conjunto de vectores Λ = {|ξ1 i, |ξ2 i, |ξ3 i}, tal que
   
1 1
|ξ1 i = √ |ϕ1 i + i|ϕ2 i , |ξ2 i = √ |ϕ1 i − i|ϕ2 i , |ξ3 i = |ϕ3 i.
2 2
En la base Φ el observable A se representa como la matriz
 
1 −i i
A= i 0 1  a. (91)
−i 1 −1

(a) Verifique la relación de clausura de la base Φ.


(b) Demuestre que Λ es otra base ortonormal y que satisface la relaciòn de clausura.
(c) Encuentre la matriz de transformaciòn de la base Φ a la base Λ y verificar que es
una matriz unitaria. Escriba la matriz de transformaciòn de la base Λ a la base Φ.
(d) Escriba la matriz que representa al observable A en la base Λ.
(e) Demuestre que los autovalores de A son los mismos en ambas bases.

20
Ejemplo 2. La energı́a de un sistema en el espacio E4 es dada como
 
0 0 −1 + i −1 − i
 0 0 −1 + i 1 + i 
H=  −1 − i −1 − i
 ~ω, (92)
0 0 
−1 + i 1 − i 0 0
donde los autovalores de la matriz vienen a ser los niveles de energı́a y sus autovectores
los correspondientes autoestados del sistema. La base ortonormal del espacio E4 donde se
representa la matriz H es
{|ϕ1 i, |ϕ2 i, |ϕ3 i, |ϕ4 i}
(a) Encontrar los niveles de energı́a del sistema. (Solución: E1 = −~ω, E2 = ~ω)
(b) Determinar los autoestados ortonormalizados del sistema y demostrar que es una
base del espacio E4 .

13. Ejercicios
1) Se tiene los operadores A, B y C que actúan sobre el mismo espacio, demostrar las
siguientes propiedades:
i) [A, B] = −[B, A]
ii) [A, (B + C)] = [A, B] + [A, C]
iii) [A, BC] = [A, B]C + B[A, C]
iv) [A, [B, C]] + [B, [C, A]] + [C, [A, B]] = 0
v) [A, B]† = [B † , A† ]

2) Demostrar que si  
1 0
σz =
0 −1
entonces,  
σz e 0
e =
0 1/e

3) Demostrar que si [A, B] = 0, entonces,

eA eB = eB eA = eA∗B

4) Demostrar que el operador A conmuta con toda función de A: [A, f (A)] = 0.


Similarmente, si el operador B conmuta con A, también B conmuta con una función de
A.

5) Si t es un variable real, demostrar que la derivada del operador eAt está dada como
A eAt = eAt A.

6) Demostrar que si A es un operador hermitiano, entonces, el operador dado como


U = eiA es unitario.

21
7) Si A y B son operadores que conmutan con su conmutador [A, B], entonces se
verifica la relación
1
eA eB = eA+B e 2 [A,B] , (93)
que es denominada la fórmula de Glauber.

8) Si t es una variable y los operadores A y B conmutan con su conmutador, usando


la fórmula de Glauber demostrar que
1 2
eAt eBt = e(A+B)t e 2 [A,B]t , (94)

9) Considerar que U es un operador unitario que actúa sobre algún espacio E donde
transforma un ket en otro del mismo espacio. (i) Demostrar que una transformación
unitaria sobre un ket asociada a un operador unitario conserva el producto escalara y, por
tanto, la norma. (ii) Demostrar que una condición necesaria para que un operador U sea
unitario es que los vectores de una base ortonormal de E, transformado por U , constituya
también otra base ortonormal.

10) Considerar el operador σx representada por la matriz


 
0 1
σx = . (95)
1 0
Demostrar la relación
eiθσx = I cos θ + iσx sen θ, (96)
donde I es la matriz identidad.

11) En la base {|u1 i, |u2 i, |u3 i} del espacio completo E3 , el vector |ψi se representa
como
|ψi = a|u1 i − i|u2 i + 2|u1 i.
(i) Encontrar el valor de a para que |ψi esté normalizado. (ii) Los elementos de otra base
ortonormal del mismo espacio se expresan como
   
1 1
|v1 i = √ |u1 i + i|u2 i , |v1 i = √ |u1 i + i|u2 i , |v3 i = |u3 i,
2 2
encontrar la matriz de transformación de la base {|u1 i, |u2 i, |u3 i} a la base {|v1 i, |v2 i, |v3 i}
y comprobar que la matriz es unitaria. (iii) Expresar el ket |ψi en la nueva base. (iv)
Verificar que la base {|v1 i, |v2 i, |v3 i} satisface la relación de clausura. (v) Si escribimos un
operador proyector en la forma
P13 = |u1 ihu1 | + |u3 ihu3 |,
el cual se aplica sobre el ket |ψi, ¿cuál es el ket que se obtiene? ¿Cómo se escribe este
nuevo ket en la base {|v1 i, |v2 i, |v3 i}?

12) La matriz que representa al observable A en el espacio de estados E3 , cuya base es


{|u1 i, |u2 i, |u3 i}, está dada como
 
0 −i 0
A =  i 0 1 . (97)
0 1 0

22
(a) Encontrar los autovalores y autovectores ortonormalizados de A. (b) ¿Los autovectores
de A forman una base del espacio E3 ? (c) ¿Cuál es la matriz de transformación entre la
base {|u1 i, |u2 i, |u3 i} y los autovectores de A?

13) Para el caso del ejercicio anterior, si la representación del observable B en la base
donde A es diagonal es la matriz
 
0 0 0
B =  0 1 0 , (98)
0 0 1

(a) Encontrar la representación matricial de B en la base {|u1 i, |u2 i, |u3 i}. (b) ¿Forman
A y B un conjunto de observables que conmutan?

14) Sea el observable A representada por la matriz


 
0 1 0 2
 1 1 0 0 
 , (99)
 0 0 1 −i 
2 0 i 2

en la base {|u1 i, |u2 i, |u3 i, |u4 i} perteneciente al espacio E4 . Considerar el conjunto de


vectores {|v1 i, |v2 i, |v3 i, |v4 i} que obedecen a las relaciones
1   1  
|v1 i = √ |u1 i + |u2 i , |v2 i = √ |u1 i − |u2 i , (100)
2 2
1   1  
|v3 i = √ |u3 i + i|u4 i , |v4 i = √ |u3 i − i|u4 i . (101)
2 2
(a) Demostrar que el conjunto {|v1 i, |v2 i, |v3 i, |v4 i} es una base de E4 . (b) ¿Cuál es la
matriz de transformación de la base {|u1 i, |u2 i, |u3 i, |u4 i} al conjunto {|v1 i, |v2 i, |v3 i, |v4 i}
y viceversa? (c) Encontrar la base, {|ϕi i}, donde A es diagonal, es decir, los autovectores
y autovalores de A. (d) Encontrar la matriz de transformación de la base {|ui i} a la base
{|ϕi i} y de la base {|ϕi i} a la base {|vi i}.

15) Sea el observable B, que actúa en el espacio E4 , representada en la base {|ϕi i} del
problema anterior por la matriz
 
1 0 0 0
 0 1 0 0 
 . (102)
 0 0 2 0 
0 0 0 2

(a) ¿Cómo se representa B en la base {|ui i} y en la base {|vj i}. (b) ¿Forman A y B un
conjunto completo de observables que conmutan?

23

También podría gustarte