Carguío y Acarreo
Carguío y Acarreo
Transporte
Contenidos
Introducción
Clasificación equipos mineros
Definiciones básicas en carguío y transporte
Proceso de selección de equipos mineros
Clasificación de equipos mineros
Requerimientos sociales
Educación
Capacitación
Practicas sindicales
Requerimientos ambientales
Proceso de selección de equipos
Condiciones
Cuerpo mineralizado
Tamaño, largo ancho y alto
Reservas mineras y recursos geológicos
Minerales valiosos y diluyente
Minería
Metodo de explotación
Producción anual por cada metodo
Tipo de turnos (3 turnos de 8 horas, 2 turnos de 12 horas)
Productividad (Ton/hombre)
Información básica requerida para
el análisis
Producción
Tamaño de caserones y dimensiones
Numero de caserones por año
Perforación de producción
Diámetro de perforación , largo, perforación especifica
Malla de perforación
Metros perforados por año
Recuperación y dilución media
Desarrollos
Horizontales: tamaño de secciones, metros requeridos por año
Chimeneas; tamaños y requerimiento anual
Transporte
Tamaño del pique, capacidad de transporte
Dimensiones de la rampa
Información básica requerida para
el análisis
Refuerzo de la roca
Pernos; tipo/ largo/ cantidad por año
Cables: largo/ cantidad por año
Otros: malla, shotcrete
Flota existente
Tipo de material de acarreo:
Ejemplo:
Reservas 100 millones de toneladas
VOE entre 16,44 y 24,66 años
ROP entre 3,79 y 5,69 millones de ton al año
Producción requerida
Mackenzie (1982):
Minería subterránea (hasta 6 millones de ton/año):
Comentarios:
Fórmulas pueden usarse a modo referencial
Ritmos de producción se verán modificados por:
Ley media
Sobrecarga a remover
Recuperaciones metalúrgicas
Leyes de concentrados
Otros
Decisión estratégica de la empresa
Clasificación de equipos de
Carguío y Transporte
Equipos de transporte:
Carga del material desde la frente de trabajo hacia un equipo de
transporte que llevará el material a un determinado destino
Unidades discretas o de flujo continuo
Unidades sin acarreo o con acarreo
Equipos de carguío:
Desplazar el material extraído por el equipo de carguío hacia un
punto de destino definido por el plan minero
Unidades de camino fijo o de desplazamiento libre
Unidades discretas o de flujo continuo
Equipos mixtos:
Pueden realizar en una sola operación el carguío y transporte
del material
Conceptos de desglose del tiempo
Tiempo nominal:
Corresponde al tiempo total considerado en el periodo de
producción. Por ejemplo, el tiempo nominal en un turno es la
duración del mismo (8 o 12 horas).
Tiempo disponible:
Corresponde a la fracción del tiempo nominal en que el equipo
está disponible para ser operado, es decir, se debe descontar al
tiempo nominal todos aquellos tiempos en que el equipo esté
sujeto a mantenimiento y reparaciones.
Conceptos de desglose del tiempo
Tiempo operativo: corresponde al tiempo en que el equipo está
entregado a su operador y en condiciones de realizar la labor
programada. Este tiempo se divide en:
Tiempo efectivo: corresponde al tiempo en que el equipo está
desarrollando sin inconvenientes la labor programada.
Tiempo de pérdidas operacionales: corresponde al tiempo en que el
equipo, estando operativo, realiza otras labores, tales como traslados,
esperas de equipo complementario, etc.
Tiempo de reserva: corresponde al tiempo en que el equipo,
estando en condiciones de realizar la labor productiva, no es
utilizado, ya sea porque no hay un operador disponible, o bien,
simplemente porque no se ha considerado su operación en los
programas de producción para el período actual.
Equipos de carguío
Clasificación
Palas eléctricas o de cables
Mediana y gran minería
Bajo costo de operación
Grandes volúmenes de producción
Alta inversión
Equipos críticos en la producción
Baja movilidad
EXPLOTACIÓN DE MINAS –
UNIVERSIDAD DE CHILE
Palas eléctricas o de cables
Retroexcavadoras
Canteras o en pequeña y
mediana minería no
metálica
Pequeñas producciones
Montadas sobre
neumáticos u orugas
Pala hidráulica
Mayor movilidad
Menor inversión que pala
eléctrica
Costo operacional levemente
mayor
Baldes hasta 30 yd3
Cuchara frontal o inversa
Tiempo de Giro
Productividad de equipos de
carguío
Productividad de equipos de
carguío
Factores de carga
Tiempo de ciclo:
Carga de balde
Giro cargado
Descarga de balde
Giro descargado
Cargador frontal
Mediana y gran minería
Acarreo mínimo
Alternativa a las palas
Movilidad alta
Manejan grandes volúmenes
Requiere maniobra durante la
carga (no sólo rotación)
Acarreo debe ser mínimo para
optimizar el proceso
LHD
LHD = load-haul-
dump
Palas de bajo perfil
minería subterránea
Distancia de acarreo
de no más de 300 m
Baldes de 1.0 a 13.0
yd3
Cálculo de productividad
Tiempo de ciclo incluye el transporte y retorno
60 m a 12 km/h 30 segundos
60 m a 6 km/h 60 segundos
Tiempos mínimos a considerar
Excavador de baldes y dragadora
EXPLOTACIÓN DE MINAS –
UNIVERSIDAD DE CHILE
Camión articulado
Canteras y minerales
industriales
Inversión mayor que
camiones mineros
Cálculo de Productividad
Productividad depende de
Capacidad de la tolva
Definida por construcción
Depende de características del material a transportar
Densidad
tamaño de colpas
esponjamiento
Número de viajes por hora
Peso del vehículo
Potencia del motor
Distancia de transporte
Condiciones del camino (pendiente, calidad del terreno)
Productividad
Teórica
Promedio
Máxima por hora
Productividad teórica
Corresponde al peso o volumen por hora producido por una unidad
en operación si no ocurren retrasos o pausas en la producción.
Indica el potencial máximo productivo de un equipo, lo que muy
raramente ocurre en la práctica.
Productividad promedio
Corresponde al peso o volumen por hora producido por una unidad
en operación, considerando retrasos fijos y variables.
Esta tasa de producción debe aplicarse al periodo de tiempo
deseado (día, turno) para estimar la producción total.
Productividad máxima por hora
Corresponde al peso o volumen por hora producido por una unidad
en operación, considerando sólo retrasos variables.
Esta tasa de producción debe aplicarse para determinar el número
de unidades de transporte asignadas a una pala, para lograr cierta
producción requerida.
EXPLOTACIÓN DE MINAS –
UNIVERSIDAD DE CHILE
Tiempo de ciclo
Tiempo de carga: depende del número de paladas
necesarias para llenar la capacidad del camión (o
unidad de transporte)
EXPLOTACIÓN DE MINAS –
UNIVERSIDAD DE CHILE
Tiempo de ciclo
Tiempo de giro, posicionamiento y descarga:
EXPLOTACIÓN DE MINAS –
UNIVERSIDAD DE CHILE
Equipos de transporte con camino
fijo
Tren:
Conjunto formado por una locomotora (unidad de potencia) y una serie de
vagones de mina que transportan el material.
La locomotora puede ser a batería o utilizar un motor diesel.
Los carros del convoy pueden tener capacidades entre 1.0 y 8.0 yd3
aproximadamente.
Skip:
Extracción de la producción a través de un pique, desde los niveles de
producción de la mina.
El sistema puede consistir en dos contenedores (skips) contrabalanceados o por
un solo balde balanceado o no por un contrapeso.
Tranvía
Camiones pueden conectarse a un sistema eléctrico (rampas).
Ventaja:
Mejoran las velocidades de transporte productividad
Se reemplaza parte del uso de combustible del camión por energía eléctrica.
Tiempo de ciclo:
Tiempo de carga: generalmente de 0.6 a 1.0 min, dependiendo de las
condiciones de trabajo.
Tiempo de transporte: depende del peso transportado, potencia del equipo,
esfuerzos de tracción, condiciones del camino (pendiente) y distancia de
transporte.
Tiempo de descarga: este tiempo incluye maniobra y descarga y puede
alcanzar entre 0.6 y 0.8 min.
Tiempo de retorno: difiere del tiempo de transporte en que el equipo vuelve
descargado y con pendiente contraria a la etapa de transporte.
Sistemas de carguío
Scraper
Descripción sistema
Rendimiento sistema scraper
Palas Mecánicas
Auto-cargadoras
LHD
Integral
Acceso
Reducción
secundaria/parrillas
Parrillas
Subnivel de
reducción
secundaria con
martillo fijo
Scraper LHD
Parrillas
Se requieren para cargar y transportar el mineral desde
la base de caserón (puntos de carguío)
Pala
Cable
Poleas
Eléctricos
Neumáticos
1 KW = 1,34 HP
Trapecio
Alambre Alma
Torón
Diámetro Unidad
½” ¾” 7/8 ”
Peso lineal Kg/m 0,6 1,38 2,1
Tciclo= T1 + T2 + T3 + T4
Rendimiento efectivo= RS (T/h)= V × Fll × ( d / ( 1 + e ) ) × 3600 / Tciclo
Wc arg a (W1 W2 ) K p
Wllenado ( Pc f1 Pb f 2 ) K p Kc
W2 Pb ( f 2 cos a sena )
Material Kc
Fino 1,3 - 1,4
Intermedio 1,5 - 1,6
Grueso 2,0 - 2,2
Wc arg a L
Pc arg a
T3
Pvacio 2T1 Pllenado 2T2 Pc arg a 2T3
Pmedia
W L T1 T2 T3
Pvacio vacio
T1
Wllenado d
Pllenado
T2
0,8
d 1 2m
Costo Operación
Mano de obra (US$/mes)
Operación (Kwh)
Piezas de consumo (US$/ vida útil)
Costo mantención (US$/h)
Costo mantención mayor (US$/hr)
Motor : potencia
Convertidor de torque
Transmisión
Frenos
Dirección
Servicios hidráulicos
Sistema hidráulico general
Cabina del operador
Factores que afectan el rendimiento
Iluminación
Visibilidad
Estado de carpeta de rodado
Condiciones del área de carguío
Condiciones del área de descarga
Factor humano
Granulometría del mineral a cargar
Perdidas de Potencia
Altura sobre el nivel del mar
Temperatura
Selección de LHD
El tamaño del LHD es función del layout posible.
Estabilidad
Recuperación
Productividad:no solo esta relacionado con el
tamaño del equipo, considerar distancia al pique de
traspaso
Fragmentación esperada
PE
Ejemplo:
radio de giro de 10 m
Largo requerido:
11 m desde el eje de la
calle
20
3
18
Minimo largo de estocada (m)
2
16
1
14
12 0
0 5 10 15 20 25 30
6 6
4
5
0
0 5 10 15 20 25 30
Ciclos/hora
60
Nc
T1 T2 T3 T4
Rendimiento horario
Nc Cb Fll
Reffectivo Tonelada/hora
(1 e )
Rendimiento LHD-camión
Datos de entrada:
•Capacidad del balde, Cb
•Capacidad del camion, Cc
•Densidad in situ de la roca, d: (2,7 t/m3 típicamente)
•Esponjamiento e
•Factor de llenado del balde Fll (0,7-0,8)
•Distancia cargado-Distancia vacio, Di, Dv (metros)
•Velocidad cargado,Vc
•Velocidad equipo vacio, Vc
•Tiempo de carga, T1 (min)
•Tiempo de descarga, T2 (min)
•Tiempo viaje equipo, T3 (min)
•Tiempo de maniobras T4, (min)
Rendimiento LHD-camión
Cb Fll
C LHD Capacidad LHD
(1 e )
Cc
N camion Numero de ciclos para llenar el camión
C LHD
Cc Numero de paladas
NP entero
C LHD
NP C LHD
Fll Factor llenado camión
CC
Tllenadocamion Ncamion(T1 T2 T3 T4 )
Rendimiento LHD-n camiones
CLHD (Tcamion )
n 1
Cc(T1 T2 T3 T4 )
UNDERCUT LEVEL
PRODUCTION LEVEL
OP 18
STORAGE BIN JAW CRUSHER ROOM
OP 17 HW
TENIENTE 8 RAILWAY
Ejemplos de operación equipos semi autonomos
Panel Caving Sub Level Stoping
180
160
140
120
100
tph
80
60
40
20
0
to 15_Jun to 30 Jun to 15 Jul to 31 Jul to 15 Aug
time
Photocell
45º
A2
A1 A6
A3
Dt Da
D
L
Alturas
Cabina -
ón Cuchara Carga útil Peso bruto Peso Máx. Largo Ancho Maxima piso Volteo Pasador Interior Exterior Cilindrada [L]
tal 3,8 m3 dientes 7,7 17,43 25,13 8,87 2,95 5,94 3,58 4,8 4,34 3,8 7,37 12
tal 2,9 m3 roquera 6,4 14,3 20,7 8,38 2,68 5,7 3,36 4,61 4,11 3,06 6,45 7,1
tal 3,2 m3 5,88 10,97 16,85 7,71 3,01 5,26 3,32 4,4 3,9 NE 5,97 8,3
tal 3,5 m3 diente ? 23,69 9,2 3,3 6,1 3,6 4,8 4,2 NE NE 11,1
tal 3,5 m3 dientes ? 20,3 8 2,9 5,3 3,4 4,3 3,8 3,18 6,55 8,3
tal 3,5 m3 dientes ? 23,35 8,55 3,01 NE 3,5 4,8 4,2 NE NE 12,5
Ciclos/hora
60
Nc
T1 T2 T3 T4
Rendimiento horario
Nc Cb Fll
Reffectivo Tonelada/hora
(1 e )
Tllenado( n1)camiones Ncamion (n 1)(T1 T2 T3 T4 )
Cc arg ador(Tcamion )
n 1
Cc(T1 T2 T3 T4 )
Este calculo es útil también cuando se calculan los camiones
destinados a remover marina de los desarrollos
Costos Sistema Cargador Frontal o LHD
Costo mano de obra
Costos operación
-Consumo combustible
-Consumo de insumos (cuchara, neumáticos)
Costos adquisición
•Equipo
•Vida útil
Costos mantención y reparación
Mantenciones menores
Mantenciones mayores
Costo operación = costo operación + costo mantención y reparación + costo
mano de obra
Dimensionamiento de
flotas de equipos
Objetivos (1)
Comprender a grandes rasgos como se
dimensiona una flota de equipos de
perforación, carguío y transporte para una
mina a cielo abierto.
Comprender como influyen las
capacidades, disponibilidades,
rendimientos en el número de equipos a
utilizar.
Antecedentes generales (1)
Disponibilidad: es el porcentaje del tiempo
total en que el equipo está disponible
mecánicamente para ser utilizado para su
labor principal.
Utilización: porcentaje del tiempo
disponible en que el equipo está
efectivamente siendo utilizado para su
labor principal.
Antecedentes generales (2)
Rendimiento: es el grado de productividad
que un equipo tiene en su labor principal,
debe ser medido en unidades
consecuentes a esta labor y el objetivo
que tenga la medición de este. Por
ejemplo: una pala de cables tiene una
capacidad de mover 80000 toneladas por
día de material.
Problema (1)
Una mina a cielo abierto debe mover
diariamente un total de 400000 t de
material (mineral y estéril) desde el rajo.
Se pide dimensionar los equipos
necesarios (palas, camiones y
perforadoras) considerando los siguientes
parámetros:
Se trabajan dos turnos por día de 12
horas cada uno.
Problema (2)
Palas mecánicas: capacidad del balde de
44yd3, factor de llenado de 90%, densidad
del material 2.7t/m3, disponibilidad 90%,
utilización 95%, tiempo por baldada 1min.
Camiones: capacidad de la tolva de 240t,
distancia media de transporte de 2.5km,
velocidad media cargado 10km/h, velocidad
media descargado 15km/h, tiempo de
aculatamiento 1min, disponibilidad 80%,
utilización 95%.
Perforadoras: burden 10m, espaciamiento
9.5m, altura de banco 15m, velocidad de
perforación 60m/h, disponibilidad 85%.
Solución (1)
Primeramente se debe estimar el rendimiento
de la pala de cables en toneladas por día,
suponiendo que siempre tiene material para
cargar (lo que depende de la perforación y
tronadura) y camión para recibir. Para lo que se
debe considerar lo siguiente:
44yd3 = 33.6m3. Densidad 2.7t/m3 => 90.8t.
Llenado 90% => 81.7 t/balde.
Solución (2)
Tiempo por baldada 1min => 4903 t/h.
10 horas trabajadas por turno => 49030tpt.
2 turnos por día. Utilización 95% => 83841 tpd
(corresponde al rendimiento efectivo del
equipo).
Si necesito mover 400000tpd y cada pala
mueve 83841tpd calculo el número de palas
requeridas como: 400000/83841=4.7 ~ 5 palas
de 44 yd3.
Solución (3)
Para calcular el número de camiones
necesario, se estima cuantos camiones
necesito por pala, para que esta esté
trabajando continuamente. Considerar lo
siguiente:
81.7t/balde. 240t/tolva => 3 baldes/tolva
(número de baldadas para cargar un
camión).
Solución (4)
3 baldes/tolva. 1min/balde => 3min/tolva
(tiempo de carguío por camión).
Velocidad cargado 10km/h. Distancia
2.5km => 0.25h (tiempo de viaje cargado).
Velocidad descargado 15km/h. Distancia
2.5km => 0.16h (tiempo de viaje
descargado).
Tiempo descarga 1min.
Solución (5)
Sumando los tiempos anteriores, se obtiene un
total de 28.6min para el ciclo del camión (cargar,
transportar, descargar y volver al punto de
carguío).
En este tiempo, considerando que la pala
demora 3min en cargar cada camión, ésta
puede cargar un total de 28.6/3 = 9.5 ~ 10
camiones.
En consecuencia, cada pala tener 11 camiones
para satisfacer la producción.
Solución (6)
Disponibilidad 80%. Utilización 95% =>
11/(0.8*0.95) = 14.4 ~15 camiones/pala
(efectivamente).
Como se calculó un total de 5 palas, se tiene en
consecuencia un total de 75 camiones de 240t.
Observación: la flota de camiones calculada es
una solución aproximada pues las distancias de
transporte no son constantes y la asignación de
camiones, gracias a los sistemas DISPATCH
puede optimizarse de modo que se mejoren
tiempos de espera y otras pérdidas.
Solución (7)
La perforación debe llevarse adelantada al
proceso de carguío para que estos tengan cierta
holgura e independencia, es por esto que los
rendimientos de las perforadoras deben
calcularse en unidades mensuales y no diarias.
Para estimar el número necesario de
perforadoras debe considerarse:
Cada pozo de tronadura remueve un total de
10*9.5*15*2.7 = 3848t. Se perforan 17 metros
por pozo (pasadura) => 226t/m perforado.
Solución (8)
400000tpd. 30d/mes => 12000000t/mes
(requerimiento de tonelaje mensual).
226t/m. 12000000t/mes =>12000000/226
= 53097 m/mes (necesidad de
perforación).
Solución (9)
60m/h. 9h/turno. 2turnos/d. Disponibilidad
85%. 30d/mes => 27540 m/mes
(rendimiento de perforación).
53097m/mes. 27540 m/mes (cada
perforadora) => 53097/27540 = 1.9 ~ 2
perforadoras.
Resultados (1)
5 palas de 44yd3.
75 camiones de 240t.
2 perforadoras (60m/h).
Ejemplo de aplicación: determinación de flota y
costos de operación cargador frontal
Se tiene una mina que sera explotada por medio de SLS a un ritmo
de producción de 2000 tpd.
Resumen
Subtotal Costo operación US/hr 37,7 32,9 29,7
Total Costo Operación Equipo US$/hr 37,7 44,6 39,2
Rendimiento Equipo Carguio Ton/hr 125,5 115,6 101,4
Total Costo Equipo US$/ton 0,30 0,4 0,39
Operadores 3 1 1
Costo Por Operador US$/mes 900 900,0 900
Producción Ton/mes 50000 50000 50000
Mano de Obra US$/ton 0,05 0,02 0,02
r (1+r)N
CAUE = VANCOSTOS(N, 1)
(1+r)N -1