Tratamiento Papilomatosis Bovina 2016

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

FACULTAD DE CIENCIA ANIMAL


DEPARTAMENTO DE MEDICINA
VETERINARIA

MANUAL
ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO
CONTRA LA PAPILOMATOSIS BOVINA

AUTORES:
Narelle Mercedes Orozco Aguilar
Héctor Javier Padilla Mendoza

ASESORAS:
MSc. Deleana Del Carmen Vanegas
Dra. Karla Marina Ríos Reyes

Managua, Nicaragua
2016
DEDICATORIA

La gratitud es aquella actitud que nace del corazón en aprecio a lo que alguien más ha hecho por
nosotros por eso quiero retribuir de manera sencilla las muestras de afectos y la generosidad que
muchas personas tuvieron para que llegáramos hasta aquí.

A DIOS: Por habernos iluminado durante toda nuestra vida estudiantil y por brindarnos
serenidad y paciencia para enfrentar los retos de la vida y permitirnos alcanzar la meta propuesta.

A NUESTROS PADRES: Que con amor pudieron compartir nuestras preocupaciones, temores,
deseos, ansiedades y triunfos, por su incondicional apoyo, esfuerzo, por enseñarnos a enfrentar
la vida con sus consejos, ejemplos y dedicación para ayudarnos a alcanzar esta importante etapa
de nuestras vidas.
Mirta Orozco y Martin García.
Martha Adelina Mendoza y Efraín Padilla

Le debo un cálido agradecimiento y un profundo aprecio a Ana María Vila Montero, la que
siempre me apoyo, motivo y confió en mí, para que un día como hoy fuera un profesional de
provecho en la sociedad.

A la Doctora Deleana Vanegas y Doctora Karla Ríos con quienes tuvimos el privilegio de
trabajar a lo largo de nuestros estudios y de este trabajo, porque siempre tuvieron la disposición
de atendernos, guiarnos y ayudarnos, también por esos días de regaños y discusiones que
sirvieron para poder concluir con el trabajo. MUCHAS GRACIAS.

MV. Lázaro Morejón Aldama por permitirnos trabajar en el laboratorio y brindarnos todas las
facilidades para realizar parte importante de nuestro trabajo.
Este manual fue aceptado en su presente forma por el Consejo de Investigación y Desarrollo
(CID) de la Facultad de Ciencia Animal (FACA) de la Universidad Nacional Agraria (UNA), y
aprobada por el Honorable Tribunal Examinador nombrado para tal efecto, como requisito
parcial para optar al título profesional de:

MEDICO VETERINARIO
En el Grado de Licenciatura

Miembros del Honorable Tribunal Examinador:

_________________________________________
Presidente

_________________________________________
Secretario

_________________________________________
Vocal

_________________________________________
TUTOR: MSc. M.V. Deleana Vanegas

_________________________________________
ASESORA: M.V. Karla Ríos

SUSTENTANTES: _________________________________________
Narelle Mercedes Orozco Aguilar

_________________________________________
Héctor Javier Padilla Mendoza
I. INTRODUCCIÓN

La actividad ganadera es el principal rubro de exportación en Nicaragua, ya que en el año 2011,


432 millones de dólares correspondieron a las exportaciones de carne de bovino, lo que en
términos porcentuales representaron el 68.3 por ciento de la exportaciones, con volúmenes de
105 de miles de toneladas métricas. Es importante hacer referencia que en el año 2000, las
exportaciones de carne de bovino apenas sumaban 50 millones de dólares con 26 miles de
toneladas métricas de carne. Lo anterior nos hace ver que al comparar esos períodos en términos
de valores, se ha dado un crecimiento de 8.6 veces con respecto a lo que se exportaba en el año
2000 y en términos de volumen estos han crecido con respecto al mismo período en cuatro veces
(Castillo, 2012)

En el año 2011 Nicaragua exportó 35,300 cabezas de ganado a los mercados internacionales y
39, 37,692 libras de cuero de res; actividades que representaban alrededor del 10% de las
exportaciones del país y el 20% del PIB nacional (MAGFOR, 2013).

La papilomatosis bovina se ha convertido en uno de los principales azotes de la ganadería


bovina, esta enfermedad ataca a los animales jóvenes es producto de un ADN virus perteneciente
del papovirideae con 72 capsómeros con milimicra de diámetro, este virus resiste al cloroformo
y permanece vivo 180 días a -70º C y 90 días a 4º C ,son de crecimiento lento, se replican en el
núcleo y producen enfermedades latentes, este autor plantea que las lesiones son más comunes
en terneros menores que un año y que las zonas más afectadas son la cabeza, cuello y región
escapular, aunque se pueden encontrar en cualquier parte del cuerpo (Palencia, et al 2003).
Los obstáculos que se presentan para combatir esta enfermedad es que actualmente no contamos
con una vacuna preventiva, tampoco con tratamientos específicos en el mercado nacional, por lo
que los ganaderos generalmente utilizan algunas alternativas las que tienen muy poco éxito ya
que ellos no proporcionan este tratamiento apropiadamente (dosis y frecuencia). La poca
atención a esta enfermedad no ha permitido el estricto control que se merece, generando un gran
riesgo, ya que cada vez toma mayor fuerza, pudiendo llegar a convertirse en epidemia y por
consiguiente agravar su control (Peña et al 2005).
La importancia de este manual es para que el productor, conozca la existencia de diferentes
alternativas para curar la papilomatosis bovina en sus hatos y que son más efectivas que las
preparadas comercialmente (Montaño et al 2006), siempre y cuando se aplique adecuadamente,
en tiempo, forma y dosis cada una de estas alternativas. Seguidamente que implementen estas
alternativas en base al protocolo de administracion que se describen en el documento y que sean
ellos los que valoren en base a resultados la eficacia de los tratamientos.
OBJETIVOS

Objetivo general
Fundamentar las potencialidades de las diferentes alternativas de tratamiento para el
control de la papilomatosis bovina.

Objetivos Específicos
Describir los tratamientos para la papilomatosis bovina

Exponer la eficiencia de cada alternativa de tratamiento a partir de investigaciones

Estructurar esquemas de tratamiento para Papilomatosis bovina.

2
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA
PAPILOMATOSIS

ÍNDICE
1.1. Concepto de Papilomatosis Bovina
1.2. Historia de la papilomatosis bovina
1.3. Características virales
1.4. Clasificación
1.5. Tipos de papilomas bovinos
1.5.1. Tipos de papilomas según su localización en el animal
1.6. Epidemiologia
1.6.1. Distribución
1.6.2. Transmisión
1.6.3. Factores predisponentes a la papilomatosis bovina
1.6.4. Patogenia
1.7. Características clínicas
1.8. Diagnóstico
1.9. Importancia económica

3
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA PAPILOMATOSIS

1.1. Concepto

La papilomatosis bovina es una enfermedad viral que se manifiesta en forma de verrugas sobre
la piel del ganado, con mayor incidencia en la cabeza, cuello y tórax; origina una constante
inquietud en la res, impide una adecuada conversión de los alimentos, altera también las
funciones reproductivas y provoca una gran morbilidad (Batista, 2002).

1.2. Historia
Las verrugas o papilomas se han observado en animales durante siglos. El primer papilomavirus
(PV) animal identificado fue en la década de los años 30 por Richard Shope, que caracterizó la
naturaleza transmisible de los papilomas cutáneos de conejos de Florida (Sylvilagus floridanus).
Desde entonces se han aislado y caracterizado a nivel molecular hasta 68 tipos de PV en
mamíferos no humanos, 3 en aves y 3 en reptiles, mientras sólo en el ser humano se han
identificado hasta ahora más de 150 genotipos ( Vázquez et al., 2012).

Los PV son virus desnudos, con estructura icosaédrica compuesta de 72 capsómeros tanto
hexavalentes como pentavalentes. Se encuadran en la familia Papillomaviridae recientemente
escindida de la antigua familia Papovaviridae, y actualmente se reconocen 29 géneros que
incluyen 69 especies (Arieta et al., 2014).

En mamíferos, se han descrito numerosas especies de PV en primates no humanos (actualmente


se reconocen 4 especies), ganado vacuno (BPV), ovejas y cabras (OPV y ChPV), caballos
(EcPV), conejos (OcPV, SfPV), perros y gatos domésticos y felinos salvajes (6 especies),
ciervos, corzos, renos y alces (OvPV, CcaPV, RtPV y AaPV, respectivamente), jabalíes (SsPV),
osos polares (UmPV), mapaches (PlPV), cetáceos como marsopas, manatíes y delfines (PsPV,
TmPV y TtPV, respectivamente), murciélagos (RaPV) y en diversos roedores donde se han
descrito hasta 6 especies diferentes (Vázquez et al., 2012).

Los papilomavirus bovinos (BPV) se caracterizan por una alta diversidad viral y, hasta la fecha,
se reconocen 6 tipos de BPV nombrados desde BPV-1 a BPV-6. Se concentran en tres de los 29
géneros descritos en la familia Papillomavirus (Deltapapillomavirus, Epsilonpapillomavirus y
Xipapillomavirus) (Freitas et al., 2011)

4
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA PAPILOMATOSIS

1.3. Características virales (Cantú, 2014)

 Estos virus no poseen envoltura


(desnudos), tienen un ADN de doble
cadena circular y la simetría de la
cápside es icosaedrica.
 El genoma consiste de una sola
molécula circular de ADN de doble
cadena. El genoma completo tiene
una longitud de aproximadamente
8000 pares de bases nucleotídicas y
Figura 1. Virus del papiloma bovino
codifica 12 genes, dos de los cuales
Fuente: Serrano (2010) están asociados con la cápside. Solo
una banda de la doble cadena de
ADN codifica a los genes.
 El ADN de doble cadena sirve como un molde para la trascripción del ARN mensajero
(ARNm) y los genomas de la progenie por las enzimas del hospedero. La replicación y el
ensamblaje del virión ocurren en el núcleo y los viriones son liberados por destrucción de las
membranas nucleares y celulares.
 Los papilomavirus se replican en el núcleo y los nuevos viriones son liberados con la lisis de
la célula.
 Los papilomavirus producen koilocitos (células vacuoladas) cuando se replican y estas
células tienen importancia diagnóstica.
 Los virus son resistentes y permanecen viables por largos períodos de tiempo en premisas
(granjas) contaminadas.
 La transmisión se da principalmente por contacto directo y fómites.
 Estos virus son específicos de la especie hospedera
 El blanco de los papilomavirus son las células epiteliales escamosas de la piel y las
membranas mucosas
 Los virus son resistentes a solventes lipidicos, éter, grandes oscilaciones de pH (3,0 -7,5) y
en temperaturas alrededor de 50º C
 El virus se conserva activo por 90 días a 4º C y por 180 días a la temperatura de -70º C,
también permanece activo por largo tiempo, cuando es mantenido en glicerina al 50% o
liofilizado.
 Es inactivado en 30 minutos a 60º C y por formalina al 10% (puri, 2009).
 Algunos papilomavirus causan transformación neoplásica de células y han sido implicadas
como la causa de cánceres humanos y bovinos

5
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA PAPILOMATOSIS

1.4. Clasificación (Carter y Wise, 2005)

Esta familia tiene un solo género, Papilomavirus. Los papilomavirus, los cuales son específicos,
infectan muchas especies animales incluyendo humanos, chimpancés, micos, bovinos, ciervos,
perros, caballos, ovejas, elefantes, alces, marsupiales, conejos y aves.

El género consiste en un número de papilomas antigénicamente diferentes:

 Seis tipos afectan a los bovinos


 Tres tipos afectan a los caninos
 Dos afectan a conejos y más de cien (100) a humanos
 Los tipos se distinguen principalmente por el patrón de bandas característico, producido
por el tratamiento de sus genomas con endonucleasas de restricción.

Afección En Diferentes Especies

Figura 3. Papiloma en conejo


Figura 2. Papiloma bovino
Fuente: Ruiz (2003)
Fuente: Serrano (2010)

Figura 4. Papilomavirus
Fuente: Serrano (2010)

Figura 5. Papiloma canino


Figura6. Papiloma equino
Fuente: veterinaria online
(2015) Fuente: González (2004)

6
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA PAPILOMATOSIS

1.5. Tipos de papilomas bovinos

Se han identificado seis de estos virus de los cuales el subgrupo A (BVP1, BVP2 y BVP5)
produce fibropapilomas; y el subgrupo B (BVP3, BVP4 y BVP6) produce papilomas epiteliales.
Los distintos serotipos virales tienen diferente predilección y especificidad (Radostits, 2002)

1.5.1. Tipos de papilomas según su localización en el animal


Según Radostits (2002) Seis tipos de papilomavirus causan papilomatosis bovina.

CEPA DE SITIO DE LOCALIZACION APARIENCIA COMENTARIOS


VIRUS

Pezones y pene Fibropapilomas Puede evitar la


frondosos. cópula, cuando se
localiza sobre el pene
Además provoca
fibropapilomas en
VPB-1 forma de hoja en la
piel

Figura 7. Verrugas en Vacas Hosltein


Fuente: Velásquez (2007)

Cabeza, cuello, pecho, y Pedunculados y de Son las típicas


ocasionalmente tracto alimenticio. base amplia. verrugas más
comunes

VPB-2
.

Figura 8. Enfermedades de la Piel


Fuente: Andresen H.(2011)

7
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA PAPILOMATOSIS

Verrugas protruyentes Persistente por años


no pedunculadas,
VPB-3 Verrugas antipáticas, cabeza, cuello
frondosas delicados
posiblemente interdigital.
con Pelo.

El esófago, en el surco Puede volverse


esofágico, rumen, maligno en animales
VPB-4 Tracto alimentario. retículo y en el alimentados con
intestino delgado helecho
fibropapilomas con
forma de gránulos
pedunculados

Ubre y los pezones

fibropapilomas en Persistente por años,


forma de granos de
VPB-5 arroz

Figura 9. Papilomas en pezones


Fuente: Serrano (2010)

Ubre y los pezones

Similar al VPB-1.
VPB-6 papilomas frondosos
en forma de hoja

Figura 10. Papiloma bovino


Fuente: Serrano (2010).

8
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA PAPILOMATOSIS

1.6. Epidemiologia

1.6.1. Distribución
La papilomatosis bovina ocurre frecuentemente alrededor del mundo, afectando principalmente
el ganado joven. Las verrugas se presentan con mayor frecuencia en el ganado de estabulación.
(Vázquez et al., 2012).

Figura 11. Distribución mundial de los genotipos de BPV-1 a BPV -13 (Vázquez et al., 2012).

1.6.2. Transmisión

La transmisión puede ser por contacto directo con animales infectados, el virus puede penetrar a
través de heridas cutáneas, y a través de fómites (Puri, 2009).

El virus puede permanecer vivo en objetos inanimados como paredes o tubería de metal,
infectando a los animales cuando éstos se frotan con ellos, también aparecen en los rasguños
sufridos con las cercas de alambre (Radostits, 2002).

Un estudio reciente confirmó la presencia de BPV-2 en células de esperma congelado comercial


en Brasil, aunque aparentemente no fue una causa de reducción de la función espermática. Se
trata del primer registro de DNA de BPV-2 en semen congelado comercial, y este hallazgo
resulta particularmente importante en relación con el uso generalizado de semen congelado en la
industria de inseminación artificia (Vázquez et al, 2012).

9
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA PAPILOMATOSIS

1.6.3. Factores predisponentes a la papilomatosis bovina

Factores Características
(Vázquez, et al 2012 ).Ganado vacuno (BPV), ovejas y cabras (OPV y ChPV),
caballos (EcPV), conejos (OcPV, SfPV), perros y gatos domésticos y felinos
salvajes (6 especies), ciervos, corzos, renos y alces (OvPV, CcaPV, RtPV y
AaPV, respectivamente), jabalíes (SsPV), osos polares (UmPV), mapaches
1) Especie (PlPV), cetáceos como marsopas, manatíes y delfines (PsPV, TmPV y TtPV,
respectivamente), murciélagos (RaPV) y en diversos roedores donde se han
descrito hasta 6 especies diferentes

Los papilomavirus bovinos se han descrito tradicionalmente en vacas y toros


(Bos taurus), especialmente en vacas frisonas (raza Hosltein), aunque en
muchos registros del banco de datos no hay datos específicos sobre el
hospedador (Vázquez et al, 2012)

2) Raza

Figura 12. Hosltein. Foto 1. Raza Angus con papiloma


Fuente: Avendaño (2007) Fuente: Padilla y Orozco (2015)

En visitas a campo, se observó la presencia de papilomatosis bovino en razas


de Angus, Finca Vía Colonial, carretera Tipitapa-Masaya km 34.(Padilla y
Orozco 2015)

Los papilomas son tumores benignos que se presenta en todas las especies,
pero es más frecuente en bovinos y equinos jóvenes, los animales más
3) Edad
susceptibles son los becerros de menos de seis meses de edad (Radostits 2002).

10
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA PAPILOMATOSIS

Las verrugas se presentan con mayor frecuencia en el ganado de estabulación


(Carter y Wise, 2006).

Pueden transmitirse por instrumentos de tatuajes, tijeras para descornar,


después de procedimientos como la prueba de la tuberculina, se han registrado
extensos brotes por la palpación rectal ( Radostits 2002)
Se ha relacionado el estrés como posible desencadenante de la enfermedad,
causado por instalaciones inadecuadas o desnutrición (Vázquez et al ,2012).

4) Manejo

Figura 13 Aretadora de metal Figura 14. Tatuadora manual


Fuente: servicios pecuarios (2013) Fuente: provega C.A (2011)

1.6.4. Patogenia
Este virus tiene predilección por el epitelio superficial donde Causa tumores no malignos
llamados verrugas o papilomas. Con toda probabilidad se propaga por contacto y al parecer la
presencia de lesiones facilita la infección (Mohanty y Dutta, 1983., citado por Montaño et al.,
2006).

El virus infecta los queratinocitos basales y replica su genoma en los estratos granular y de
diferenciación espinosa, haciendo que crezcan de forma exagerada, lo que es característico de la
formación de las verrugas. El tumor contiene tejido epitelial y conjuntivo, y puede corresponder
a un papiloma o un fibropapilomas, según la proporción relativa de tejido epitelial y conjuntivo
presente; los papilomas contienen poco tejido conjuntivo, mientras que los fibropapilomas están
formados sobre todo por éste, con escasa cantidad de tejido epitelial. Los papilomas son el
resultado de una hiperplasia de las células basales sin producción de antígeno viral (Radostits,
2002, citado por Montaño et al 2006).

11
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA PAPILOMATOSIS

1.7. Características clínicas


En las vacas las verrugas se presentan prácticamente en cualquier parte del cuerpo, pero, cuando
están afectados varios animales de un mismo grupo, es frecuente que las lesiones se encuentren
en todos ellos en la misma parte del cuerpo. Los papilomas más frecuentes aparecen en la piel de
terneras menores a 2 años, con mayor frecuencia en la cabeza, en especial alrededor de los ojos,
así como en el cuello y los hombros, pero también pueden extenderse a otras partes del cuerpo
(Radostits, 2002).

Su tamaño es variable, de 1 cm para arriba, y su aspecto en forma de coliflor seca y dura como
un cuerno es característico. En la mayoría de los animales cura de forma espontánea, pero puede
persistir durante 5 a 6 meses, y en algunos casos hasta 18, con un importante quebranto corporal
(Radostits, 2002,).

La forma, consistencia y tamaño de los papilomas son muy variables. A veces son pequeñas
tumoraciones fina, como flecos o tienen formas redondeadas y tamaño de nueces o algo mayores.
Las verrugas grandes y pesadas se hacen generalmente pedunculadas, es decir colgantes y
sostenidas por una base estrecha; este tipo de verrugas suele ser llamado higos. El crecimiento de
las verrugas puede ser tal que tomen aspecto de coliflores, llegando cada masa verrugosa a pesar
más de medio kilogramo (Smith y Jones, 2006).

Las verrugas grandes generalmente se ulceran e infectan a consecuencia de lo cual sangra,


supuran y exhalan olor fétido. En verano, pueden ser asiento de miasis. Estas verrugas se
presentan con mayor frecuencia en bóvidos jóvenes. Su número varía de una a varios cientos de
animal (Kahrs, 2006).

Las verrugas en los pezones de las vacas lecheras, suelen ser inocuas a no ser que sean de gran
tamaño o sangren o bien vayan acompañadas de una infección secundaria por bacterias u otros
virus. Si se localizan en el extremo del pezón, pueden lesionar el canal mamario y ser
predisponentes a mastitis (Torres, 2004).

En las hembras, los papilomas se desarrollan en la vulva y en la vagina. Los papilomas vaginales
traumatizados pueden infectarse y terminar en vaginitis (Radostits, 2002).

Las verrugas perianales son desagradables desde el punto de vista estético, pero al parecer no
reducen la actividad o productividad. La verruga bovina contiene un elemento fibromatoso que
es especialmente prominente en la forma venérea de la enfermedad en el ganado joven, en que
los fibropapilomas, pueden ser un problema grave en el pene de toros jóvenes y pueden causar
distocia cuando afectan la mucosa vaginal de las vaquillas (Kahrs, 2006).

Las verrugas genitales en vulva y pene a veces pueden impedir la cubrición y su manejo es difícil
debido a la gran vascularización del glande al que suele afectar. En el macho, un papiloma se
desarrolla en el glande o cerca del glande y alcanza gran tamaño de hasta 8 cm de diámetro; con
frecuencia se traumatiza o infecta. En etapa avanzada, el papiloma peniano incapacita
parcialmente a un toro como reproductor (Montaño et al, 2006).

12
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA PAPILOMATOSIS

Los fibropapilomas interdigitales son lesiones redondas, planas y sésiles que se encuentran en la
piel sobre el cojinete carnoso detrás de la cuartilla y justo por arriba de los bulbos del talón. Su
aumento de tamaño provoca la aparición de proyecciones digitiformes y excrecencias en forma
de coliflor. Son dolorosas y la cojera tal vez sea tan grave que los animales permanecen echados
mucho tiempo y desmejoran su estado físico (Radostits, 2002).

Las heridas y hemorragias continuas debidos a papilomas traumatizados pueden dar por
resultado anemia y debilidad física. La papilomatosis severa es a veces causa de anorexia y
exigua ganancia de peso. Los animales muy atacados sufren adelgazamiento y caquexia y
terminan muriendo si no son Tratados (Radostits, 2002).

1.8. Diagnóstico (Carter y Wise, 2006)


 Este se basa usualmente en las características macroscópicas. Comúnmente no se busca
diagnostico de laboratorio.
 El diagnostico definitivo requiere examen histológico para determinar la presencia de
Koilocitos.
 Aunque no es comúnmente empleado en diagnóstico, los papilomavirus bovinos tipo 1 y
2 pueden ser sembrados en cultivos de células y sobre la membrana corioalantoidea de
embriones de pollo.

1.9. Importancia económica (Charry et al, 2011)


La presencia de lesiones de tipo papilomatosas en el ganado interfiere en varios procesos. En
animales de pura raza, las lesiones interfieren con las ventas o shows debido a su apariencia
desagradable. Además, los animales con lesiones extensas van perdiendo condición corporal; y
las verrugas pueden sufrir traumatismos que las hacen susceptibles a infecciones bacterianas de
tipo secundarias. La presencia de verrugas en los pezones puede dificultar el ordeño pudiendo
llegar a provocar mastitis.

Cuando los papilomas se localizan en pene y vulva dificultan la monta, provocando pérdidas
reproductivas y económicas. Las lesiones en pezones de vacas en producción, interfieren en
diferente grado con los procesos de ordeño. La presencia de papilomas en la región genital de
cualquier especie animal, requiere de su tratamiento inmediato. Las verrugas son antiestéticas y
disminuyen el valor de los animales en el mercado, igualmente el valor de la piel del animal,
debido a las lesiones

Aunque las lesiones papilomatosas no representan mayores pérdidas en el ganado de carne, son
un problema importante en criadores de razas puras y expositores de ganado.

13
CAPITULO II. TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS CONTRA
PAPILOMATOSIS

INDICE

2.1. Respuesta Del Sistema 2.3.3.1. Tratamiento


Inmune Contra La quimioterapéutico
Papilomatosis Bovina (BPV) (Clorobutanol).

2.2. Concepto de tratamiento 2.3.4. Coadyuvante en el


tratamiento de la papilomatosis
2.3. Clasificación de las bovina
alternativas de tratamiento
2.3.4.1. Uso de Levamisol fosfato
2.3.1. isopáticos
2.3.4.2. Uso de Vitamina AD3E
2.3.1.1. Autohemoterapia Como estimulante del sistema
inmune
2.3.1.2. Autovacuna
2.3.4.3. Uso de Cobre y Calcio
2.3.1.3. Sueroterapia en el
para estimular el sistema inmune
Tratamiento de la
papilomatosis 2.3.5. Quirúrgico
bovina
2.3.6. Biológico
2.3.2. Fitomedicinales
2.3.6.1. Vacuna atenuada del virus
2.3.2.1. Thuja de la enfermedad de Newcastle
Cepa Sota (NDV-LS).
2.3.2.2. Higo
2.4. Efectividad de cada alternativa
2.3.3. Químicos
de tratamiento

14
TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS CONTRA PAPILOMATOSIS

2.1. Respuesta Del Sistema Inmune Contra La Papilomatosis Bovina (BPV)


Según Melo y Leite (2003). La respuesta inmune del ganado bovino es pobre hacia BPV, los
animales pueden tener tumores enormes, produciendo activamente virus en grandes cantidades,
los bovinos no responden fácilmente a los antígenos de BPV durante el curso de la infección y
los Anticuerpos de BPV raramente son detectados. Este es el caso de todos los tipos de BPV
investigados.

En algunos animales se pueden observar débiles respuestas celulares de linfocitos T y B hacia las
proteínas de la cápside o hacia la proteína transformante E7 durante las etapas tardías de la
infección y parecen estar asociadas con el rechazo del papiloma (Según Melo y Leite, .2003).

O'Brien y Campo (2002), expresan que la pobre respuesta inmune hacia el BPV probablemente
sea la principal razón para la persistencia de la infección incluso en hospedadores
inmunocompetentes, los papilomas persisten durante muchos meses antes de que se produzca la
regresión.

La falla del sistema inmune para reconocer ya sea al virus entrante o a la progenie virales
minimizada por el hecho de que el ciclo de vida viral está restringido al epitelio, junto con el
bajo nivel de expresión de proteínas virales y ausencia de inflamación.

Los mediadores inflamatorios liberados como resultado del daño tisular por un patógeno invasor
o herida activan las células presentadoras de antígeno profesionales locales tal como las células
dendríticas (células de Langerhans), permitiéndoles procesar y presentar eficientemente el
antígeno extraño a las células T, iniciándose así una respuesta linfocitaria efectora mediante la
expansión de linfocitos virus-específicos. Sin embargo como los PVs son virus no líticos, la
infección produce muy poca o nula respuesta inflamatoria, por lo tanto esta señal puede estar
ausente (O'Brien y Campo, 2002).

15
TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS CONTRA PAPILOMATOSIS

2.2. Concepto de tratamiento


Es todo recurso de orden químico, físico o psíquico, que puede producir un cambio favorable en
las enfermedades; los remedios más importantes son los medicamentos que actúan no sólo en
función de su composición química, sino de acuerdo con su forma farmacéutica y sus dosis
(Sumano, 2006).

2.3. Clasificación de las alternativas de tratamiento

2.3.1 Isopáticos

La modalidad médica “isopática”, aequalia aequalibus curantur o “curar con lo mismo”, tiene
como postulado el uso terapéutico de los propios productos patológicos (Murillo, 2010)

2.3.1.1 Autohemoterapia (Delgado, 2003)


La autohemoterapia tiene como fundamento el hecho de que la sangre obtenida de la vena, y
aplicada por vía intramuscular, es metabolizada y tomada por las células encargadas de la
fagocitosis, de manera que se inicia una respuesta inmune, que es apoyada por los metabolitos de
la sangre, por eso algunas verrugas caen.

Materiales
- 1 aguja calibre 18

- 1 jeringa de 10 ml

Procedimiento de aplicación
- Sujetar e inmovilizar el animal

- Extraer sangre de la yugular

- Aplicar intramuscular profunda


inmediatamente en la tabla del
cuello o en la cadera.

- Retirar de 10 a 20 ml de sangre de
la vena yugular, aplicarlo al mismo
animal en la cadera contraria.
Utilizar 4 dosis con intervalo de 1
Foto 2. Extracción de sangre de la yugular para
semana ( Santin et al, 2004) autohemoterapia
Fuente: Padilla y Orozco (2015)

16
TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS CONTRA PAPILOMATOSIS

2.3.1.2 Autovacuna

La autovacuna es un material preparado con verruga del mismo animal


Son eficaces las vacunas elaboradas con tejidos de verruga del animal afectado, esta es
desactivada con formol y suspendida en solución salina con un complemento de antibióticos.
Puede inyectarse por vía subcutánea, pero se dice que produce mejores resultados por inyección
intradérmica.

Una vacuna autógena preparada para un problema especifico tiene la ventaja que incluye los
tipos locales de virus (Peña, et al., 2005).

Materiales (Montaño, et al 2006).


 20 gr o más de papiloma
 Solución salina fisiológica

 Antibiótico (Penicilina)

 Jeringas de 10 ML

Foto 4. Materiales para preparar la autovacuna


Fuente: Padilla y Orozco (2015)

Obtención y traslado de la muestra de las verrugas


1- Seleccionar los animales afectados con
papiloma y que hayan sido
diagnosticado mediante un examen
macroscópico.

2- Separar los animales afectados del


resto del hato para su tratamiento.

3- Deben someterse a un examen clínico


exploratorio, donde se evalué el estado
físico, características y ubicación de las
lesiones dermatológicas o papilomas.
Foto 3. Técnica de pellizco para extracción de
verrugas
Fuente: Padilla y Orozco (2015)

17
TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS CONTRA PAPILOMATOSIS

4- Extraer las verrugas de diferentes tamaños y localizaciones anatómicas de diferentes


animales. (Downs, et al ,2008).

5- Depositar en bolsas polietileno herméticas para su traslado al laboratorio ( Downs, et al


2008)

Preparación
 Introducir en un mortero de porcelana
en contenido verrugoso, agregar 20
ml de agua destilada.

 Triturar las verrugas haciendo un


macerado total de todo el tejido

Foto 5. Maceración del papiloma


Fuente: Padilla y Orozco (2015)

18
TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS CONTRA PAPILOMATOSIS

 Para 20 gr. de muestra se agrega


60cc de solución salina fenolada,
se mezcla y se deja reposar a
temperatura ambiente por 24 horas
para posteriormente decantar y
filtrar con mayas milimétricas

Foto 6. Filtración de contenido macerado


Fuente: Padilla y Orozco (2015)

 A los 60 cc. De la autovacuna preparada se le agregan antibióticos como son la penicilina


y la estreptomicina (1 cc estreptomicina de 1 gr o penicilina de 400.000U.I (1 ML)

 Envasar en frascos estéril de 10 ml.

 Transportar en un termo con hielo la


autovacuna para su aplicación.

Foto. 7. Transporte de autovacuna para su aplicación.


Fuente: Padilla y Orozco (2015)

19
TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS CONTRA PAPILOMATOSIS

Métodos

 Separar los animales


afectados con papilomatosis,
de los sanos.

 Vacunar aplicando 5ml


intramuscular o 10 ml
subcutáneo de la autovacuna

por cada animal. Foto 8. Aplicación de autovacuna


Fuente: Padilla y Orozco (2016)
 Repetir la dosis a los 15 días
post aplicación

La efectividad del tratamiento va depender del grado de afección del animal. La autovacuna en
asociación con el levamisol como inmunoestimulante ha demostrado un 85% de efectividad
(Zaldívar et al, 2014)

2.3.1.3 Sueroterapia en el Tratamiento de la papilomatosis bovina (izquierdo,


et al, 2004)
Consiste en extraer sangre de la yugular de bovinos que estén en periodos de recuperación de la
enfermedad (bovina que se le hayan caído la mayoría de los papilomas). El suero se logra por
decantación, luego de la coagulación de la sangre.

La sueroterapia potencia la respuesta inmunológica de


los animales.

Materiales
 1 aguja calibre 18

 Recipiente estéril donde se depositara la sangre

 Guantes desechables

 Yodo
Foto.9. Materiales para obtención de suero.
 Alcohol al 70%
Fuente: Padilla y Orozco (2016)

20
TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS CONTRA PAPILOMATOSIS

Obtención y aplicación del suero (Palencia, et al, 2003)


1- Elegir un bovino donante que este ya en la
etapa final de recuperación de la enfermedad o
que se haya recuperado completamente

2- Desinfectar el lugar donde se hará la punción


con yodo, preferiblemente que lo realice un
ayudante

3- Hacer una punción en la yugular y extraer la


cantidad de sangre sin anticoagulante.

Foto.10. Extracción de sangre para obtener el


suero sanguíneo.
Fuente: Padilla y Orozco (2016)

4- Obtener el suero por decantación (este


debe ser tratado con penicilina de
400.000U. (0.02 ML) por ml de suero),
posteriormente centrifugar la muestra.

Foto. 11. Obtención de suero por medio de


decantación
Fuente: Padilla y Orozco (2016)

5- Aplicación del suero a razón de 1ml por cada 10 kg subcutáneo.

21
TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS CONTRA PAPILOMATOSIS

2.3.2 Fitomedicinales
La medicina herbal palabra se deriva del griego Phyton lo que significa planta y therapeia
Definición tratamiento. Es método de tratamiento conocido y practicado por las civilizaciones
antiguas. El uso de plantas medicinales pretende estimular las defensas naturales del organismo
(Grosso 2010)

Se considera fitoterapia toda preparación farmacéutica (extractos, tinturas, pomadas y capsulas)


que utilizan como materia prima partes de plantas que ayudan a combatir las enfermedades
infecciosas (Grosso 2010)

2.3.2.1. Thuja (familia de los cipreses)


(Peña et al ,2005)

La Thuja presenta entre sus efectos la eliminación de los


Papilomas, por su acción directa o indirecta sobre los
mismos

Propiedades químicas de la Thuja (ciprés)


Aceites esenciales, quercitrina, piniciprina, tuyona, tanino,
rico en vitamina C y derivados de la podofilotoxina.

Materiales (Hahnemann, 2003)


- Thuja (ciprés) Foto 12. Nombre científico: Thuja
occidentalis
- Cuchillo para reducir la tuja en pequeñas porciones Nombre común: Árbol de la vida

- Mortero Familia: Cupressaceae


Fuente: Padilla y Orozco (2015)
- Tela de Adelino para prensar y extraer el jugo

- Alcohol

- Frasco o gotero

- Pesa

- Beaker

- Agua destilada

- Filtros

Nota. Todos estos materiales a utilizar deben estar anticipadamente esterilizados.

22
TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS CONTRA PAPILOMATOSIS

Modo de preparación y aplicación

1- La planta o parte de ella se reduce a


pequeños pedazos hasta formar una pulpa
fina, ya sea deshidratada o fresca

Foto 13. Maceración de la tuja


Fuente: Padilla y Orozco (2016)

2- Se macera en un mortero y se envuelve


en una tela de Adelino y se prensa para
obtener 2ml de jugo de la planta.

Figura.15. Extracción del jugo


Fuente: Hahnemann (2003)

3- El jugo de la planta se mezclara


inmediatamente con una cantidad igual
de alcohol concentrado, por medio de
fuertes sacudidas se mezcla.

Figura. 16. Mezcla de jugo.


Fuente Hahnemann (2003)

23
TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS CONTRA PAPILOMATOSIS

4- Pasado este tiempo se filtra para obtener de esta manera la tintura madre

5- dejándola reposar por 8 días

6- después administrar por vía oral a razón de 5 gotas una dosis cada 15 días, 2 aplicaciones.

2.3.2.2. Higo. (Ficus carica L.)


Parte utilizada: látex

Principios activos: bergaptene furocumarinas, psoraleno,


cumarina, látex (hojas secas y frutos inmaduros), vitaminas A
y B, proteínas, azúcares, sales minerales (frutas secas).

Propiedades: analgésica, antiinflamatoria, expectorante y


digestiva (hojas secas), laxante (fruta fresca), antiparasitaria,
antibiótica y antitumoral, energética, mineralizante,
tonificante.

El látex del higo ha sido reportado como un remedio eficaz en


el tratamiento de la papilomatosis cutánea bovina: se aplica
directamente el látex de la planta sobre las lesiones tumorales
(comúnmente conocidas como verrugas), que secan y caen Figura 17. Nombre común: Higo
(Grosso et al., 2010) Nombre botánico: Ficus Carica L.
Fuente: Ramírez (2014)
Materiales
1- Gaza

2- Higo

Procedimiento (Serrano, 2010)


1- Cortar el higo en el tallo (lo que une el fruto a la rama)

2- Veras que cae una leche, poner esa leche sobre la verruga

3- Dejar que se absorba la leche por la verruga lo mas que se pueda

4- Repetir este proceso al menos 2 veces al día en los pezones y

5- cuartos mamario de la vaca afectada

6- Este procedimiento se realiza 1 semana por lo menos 2 veces al día

24
TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS CONTRA PAPILOMATOSIS

2.3.3 Químicos

2.3.3.1. Clorobutanol / verrugal


El clorobutanol, que es la base del producto, actúa probablemente en el
metabolismo del virus causante de la papilomatosis impidiendo su
crecimiento.

La aplicación de 50 mg por kilogramo de peso vivo por vía subcutánea


de solución de clorobutanol (Clorobutanol 5,0 g y vehículo oleoso
q.s.p., 20,0ml), en bovinos que padecen de papilomatosis, han
presentado resultados animadores habiendo sido eficaz en el 41.7 % de
los casos estudiados (Montaño, et al., 2006).
Foto 14. Verrugal
Fuente: Padilla y
Orozco (2015)
2.3.4. Coadyuvantes
Zaldívar (2014) sugiere la inmunoterapia inespecífica de los tumores, mediante el uso de agentes
capaces de restablecer el sistema inmune del organismo.

2.3.4.1. Vitamina ADE Como estimulante del sistema inmune

La vitamina A es considerada anti infecciosa protectora de los epitelios,


indispensable para el crecimiento normal de los animales.

La vitamina D regula el metabolismo del calcio y del fosforo. La vitamina


E evita la alteración de las sustancias fácilmente oxidables (ácidos grasos
insaturados), previniendo problemas musculares y nerviosos.

Está indicado para mejorar la resistencia a enfermedad infecciosa y


parasitaria.

Esta se puede utilizar en conjunto con otro tratamiento, en la autovacuna se


utiliza a intervalos de 15 días, a dosis de 5 ml intramuscular. (Montaño,
2006).
Foto 14. Vitamina
ADE
Fuente: Padilla y
Orozco (2015)

25
TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS CONTRA PAPILOMATOSIS

2.3.4.2. Levamisol fosfato 22.3 %


La acción inmunoestimulante del Levamisol en el
tratamiento de la Papilomatosis Viral Bovina acelera la
recuperación de los animales sin influir en la efectividad
de los tratamientos.

También se sabe que el Levamisol actúa como agente


modulador de la respuesta inmunitaria del hospedador. A
la dosis correcta puede reforzar la respuesta inmunitaria
del hospedador a algunas enfermedades infecciosas

Para la estimulación se utilizan 3 dosis de Levamisol al


Foto16. Levamisol fosfato 22.3 % a razón de 1 ml. / 55 kg de p v. de 3 a 5 días
Fuente: Padilla y Orozco (2015) antes de los tratamientos, en días alternos. (Zaldívar, et
al, 2014).

2.3.4.3. Uso de Cobre y Zinc para estimular el sistema inmune (Franco et al


,2007)

El elemento cobre se encuentra asociado a diversos sistemas


enzimáticos del organismo, bajo la forma de cuproenzimas y
ceruloplasmina, desempeñando un importante papel en el sistema
inmune. Se cree que de esa forma, este elemento podría ayudar en
el combate de la infección viral del Papilomavirus bovino.

Por lo tanto, considerando la escasez de publicaciones sobre el


tema de medidas terapéuticas eficaces contra esta enfermedad, y
sabiendo de la importancia del elemento cobre sobre la respuesta
inmune se procede a que se evalué en asociación con otros
tratamientos la aplicación parental del etilenodinitrilo tetracetato
de calcio y cobre y del lactobionato de cobre.

Dos de las principales cuproenzimas son la citocromo C oxidasa y


Foto 17. Cobre y Zinc la superóxido dismutasa, las cuales están involucradas en la cadena
de transporte de electrones y en el sistema antioxidante de defensa.
Fuente: Padilla y Orozco
(2016)

Materiales y Métodos (Valencia, et al 2013)


1. Cobre en la forma de Etilenodinitrilo tetracetato de calcio y cobre a razón de 200 mg,
vía parenteral (Subcutánea) cada 15 días después de iniciado el tratamiento hasta
completar 60 días.
2. Agujas hipodérmicas calibre 22 desechables
3. Guantes de látex
26
TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS CONTRA PAPILOMATOSIS

2.3.5. Quirúrgico
Terapéutica quirúrgica en casos clínicos de papilomatosis bovina (Arieta et al
2014)
Consiste una correcta extracción de un papiloma presentado en un bovino, por lo general se
realiza en aquellos papilomas que se encuentran localizados en partes anatómicas que afectan la
funcionalidad normal del animal y que pueden llegar a pesar aproximadamente 7 kg.

Procedimiento
1- Realizar un examen general que muestre constantes fisiológicas normales del animal.

2- Se debe inspeccionar el área donde se ubica el papiloma y posteriormente palpar para


diferenciarlo de otra alteración que sea similar.

Preoperatorio
1- Tranquilizar el animal con clorhidrato de xilacina en dosis de 0.1-0.2mg/kg PV.

2- Antisepsia de la región donde se encuentra el papiloma (rasurado y desinfección), utilizar


yodo al 5% en concentraciones de 1ml/4 litros de agua.

3- Anestesia local, aplicar un 1 ml de lidocaína al 2% por cada cm de incisión cutánea.

4- Realizar un corte circular en la base del papiloma, pegado a la piel.

Foto 18. Aplicación de anestesia local


Fuente: Arieta (2014)

27
TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS CONTRA PAPILOMATOSIS

5- Desbridar con el cuidado necesario, para evitar lesiones en el tejido sano, pinzar con
pinzas hemostáticas los vasos sanguíneos de importancia en la región anatomica que se
esté trabajando.

Foto 20. Hemostasis y sutura

Foto 19. Desbridar la base Fuente: Arieta (2014)


del papiloma
Fuente: Arieta (2014)

6- Una vez extirpado el papiloma para terminar el acto quirúrgico se procede con la sutura
de piel, con puntos en U e hilo no absorbible ( numero 0 )

Postoperatorio
1- Aplicar cicatrizante de 10-12 días

2- Retirar puntos al día 12

3- Antibioterapia con penicilina oleosa a dosis de 22 000 UI/kg cada 24 h por 5 días;
emplear AINE´s (flunixin meglumina) a dosis de 2,2 mg/kg cada 12 horas.

28
TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS CONTRA PAPILOMATOSIS

2.3.6. Tratamiento Biológico.

2.3.6.1. Vacuna atenuada del virus de la enfermedad Newcastle la Cepa Sota


(NDV-LS)
El NDV, un paramyxovirus aviar, tiene propiedades antineoplásicas inmunoestimulatorias. El
NDV puede infectar y lisar directamente una variedad de células tumorales sin afectar de manera
significativa a células normales, activar macrófagos para realizar actividades antitumorales,
inducir la producción de factor-α de necrosis tumoral en células mononucleares que es un factor
inmune que ataca y destruye células cancerígenas (Puri, 2009).

La proteína viral del NDV insertada en la membrana plasmática de células cancerosas infectadas
puede ayudar al sistema inmunitario a un mejor reconocimiento de antígeno tumorales
específico, lo que podría dar lugar a la muerte de las células infectadas y no infectadas por el
virus (Pulido, 2009).

Materiales (Puri, 2009).


 Vacuna atenuada del NDV-LS (109 EID50)

 Jeringas estériles de 5 ml

 Agujas estériles N° 21 x 1

 Guantes quirúrgicos

 Gel refrigerante

Foto 21. Vacuna atenuada Newcastle


 Marcador de ganado
Fuente: Padilla y Orozco (2016)

Procedimiento
 Inocular 2 ml vía subcutánea en la zona del
cuerpo con mayor cantidad de papiloma
(cabeza, cuello, ubre o pezones), en el caso de
pezones aplicarlo en la ubre con el objetivo de
disminuir el estrés y el manejo de los
animales al momento de la aplicación del
biológico.

 Realizar dos aplicaciones con intervalo de una Foto 22. Aplicación de la vacuna
semana.
Fuente: Padilla y Orozco (2016)

29
TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS CONTRA PAPILOMATOSIS

2.4. Eficiencia de cada alternativa de tratamiento

Tratamiento Numero de % de efectividad Costos de


aplicaciones producción
Autohemoterapia 4 con intervalo de 50% en verrugas pedunculadas de C$ 20 por
1 semana animales jóvenes (Delgado, 2003) animal

Autovacuna 2 La recuperación ocurre alrededor de C$ 30 por


3-6 semanas post-aplicación. dosis.

85% verrugas en el cuerpo y a


nivel genital.

33% Verrugas en pezones (Radostits


et al., 2005).

Sueroterapia 1 15 días/49.15% C$ 60 por


Animal.
30 días/100% (Palencia, et al 2003)

Thuja 1000CH, 1 100% en 7 dias (Peña et al 2005) C$ 450 para


(dinamodilucion) 100 dosis

Thuja 200 CH 4 90% en 21 dias (Peña et al 2005) C$ 450 para


100 dosis

Higo (látex o 2 veces al día. 50% en glándulas mamarias en 6 C$ 30


leche de la semanas (serrano, 2010)
planta)

Clorobutanol 2 41.7% (Montaño, et al 2006) C$ 120 el


frasco de 20 ml

Quirúrgico 1 Se recomienda en los papilomas C$ 700


grandes y que afecten una zona
anatómica vital en la vida del
animal.

30
TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS CONTRA PAPILOMATOSIS

Vacuna de 2 aplicaciones 8.8% en 60 dias, en condiciones de C$ 170


Newcastle con intervalo de 1 crianza semi-intensiva
semana. (Delgado,2003)
Cepa Sota
Autovacuna + 2 aplicaciones de 90% (Zaldívar et al 2014) de 5 a 6 C$ 450
Levamisol autovacuna semanas.
fosfato + ADE
1 aplicación de
levamisol

3 aplicaciones de
ADE con
intervalo de 15
dias.

Autohemoterapia 1 aplicación de 90% en animales jóvenes teniendo C$ 480


+Etilenodinitrilo calcio y cobre + 4 resultados en 3 meses (Serrano,
tetracetato de aplicaciones de 2010)
calcio y cobre Autohemoterapia

31
TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS CONTRA PAPILOMATOSIS

Recomendaciones
Antes de hacer uso de las alternativas de tratamientos es indispensable analizar los factores por
el cual esta enfermedad (papilomatosis bovina), esta afectando el hato ganadero, posteriormente
se debe hacer uso de los recursos propios de la finca, siempre tomando en cuenta el bienestar del
animal y la buena manipulación de diferentes técnicas a aplicar.

Cuando la condición de la finca es estable y rentable económicamente se recomienda utilizar


autovacuna en un número considerablemente afectado de animales, con papilomatosis bovina,
por su efectividad y bajo costo ya que es un producto natural. Esta misma se puede utilizar como
preventiva para los animales expuestos a este padecimiento (Dow et al, 2008).

En el caso de no contar con los recursos necesarios, la autohemoterapia resulta convincente para
tratar animales individualmente, esta alternativa resulta efectiva en los casos que se procede con
su correcta aplicación y dosis como se indica en el manual, el proceso de recuperación se
aceleraría usando coadyuvantes que ayuda elevar las defensas del organismo (Gonzales, 2004).

32
METODOLOGIA DE ADMINISTRACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS
ALTERNATVOS
III CAPÍTULO: METODOLOGIA DE ADMINISTRACIÓN
DE LOS TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS

INDICE

3.1. Protocolos De Tratamientos Homeopáticos

3.2. Protocolo De Tratamiento Fitomedicinales

3.3. Protocolos De Tratamientos Químicos

3.4. Protocolo De Tratamiento Quirúrgico

3.5. Protocolo De Tratamiento Biológico

3.6. Protocolo de tratamientos homeopáticos + coadyuvantes

33
METODOLOGIA DE ADMINISTRACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS
ALTERNATVOS
3.1. PROTOCOLOS DE TRATAMIENTOS HOMEOPATICOS

3.1.1. AUTOHEMOTERAPIA

Tratamiento Dosis Via de Frecuencia


administracion

AUTOHEMOTERAPIA 10-20 ml Intramuscular 4 aplicaciones/ 1 Cada


profunda 7 dias

3.1.2. AUTOVACUNA

Tratamiento Dosis Via De Administracion Frecuencia

AUTOVACUNA 5 ML Intramuscular 2 aplicaciones/ 1


Cada 15 dias
10 ML Subcutánea

3.1.3. SUEROTERAPIA

Tratamiento Dosis Via de administracion Frecuencia

SUEROTERAPIA 1ML/10Kg Subcutánea Dosis Unica

34
METODOLOGIA DE ADMINISTRACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS
ALTERNATVOS
3.2. ESQUEMA DE TRATAMIENTO FITOMEDICINALES

3.2.1. THUJA 1000 CH Y THUJA 200 CH

Tratamiento Dosis Via de Frecuencia


administracion

THUJA (ciprés) 5 GOTAS Oral 1 Dosis cada 15


días, 2 aplicaciones

3.2.2. HIGO

Tratamiento Dosis Via de Frecuencia


administracion

Latex (Leche) de Higo Cantidad que cubra Tópico 2 veces al día por
al papiloma una semana.

3.3. ESQUEMAS DE TRATAMIENTOS QUIMICOS

3.3.1. CLOROBUTANOL/VERRUGAL

Tratamiento Dosis Via de Frecuencia


administracion
CLOROBUTANOL/VERRUGAL 1 ml/20Kg subcutánea Aplicaciones/ 1
Cada 10 dias

35
METODOLOGIA DE ADMINISTRACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS
ALTERNATVOS
3.4. PROTOCOLO DE TRATAMIENO QUIRÚRGICO

3.4.1. PRE-OPERATORIO

Nombre Dosis Via de Frecuencia


administracion
Comercial

CLORHIDRATO DE 0.1-0.2mg/kg intramuscular Dosis unica


XILACINA

YODO AL 5%. en Tópica 1 ves


concentracione
s de 1ml/4
litros de agua

LIDOCAÍNA AL 2% 1 ml por cada subcutánea Las necesarias


cm de incisión
cutánea

3.4.2. POS-OPERATORIO

Nombre Dosis Vía de Frecuencia


administracion
Comercial

PENICILINA 22 000 UI/kg Intramuscular cada 24 hrs / 5 días

AINE´S (Flunixin 2,2 mg/kg intramuscular cada 12 hrs / 5 dias


Meglumina)

CICATRIZANTE Hasta cubrir la Tópico por 10-12 días


herida aspersión

36
METODOLOGIA DE ADMINISTRACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS
ALTERNATVOS
3.5. ESQUEMA DE TRATAMIENO BIOLOGICO

3.5.1. NEWCASTLE CEPA SOTA (NDV-LS)

Tratamiento Dosis Via de administracion Frecuencia

NEWCASTLE CEPA 2 ml subcutánea 2 aplicaciones/ 1


SOTA (NDV-LS) cada 7 dias

3.6. TRATAMIENTOS HOMEOPATICOS + COADYUVANTES


3.6.1. AUTOVACUNA+ AD3E+ LEVAMISOL 22.3 %

Tratamiento Dosis Via De Frecuencia


Administraci
on

AUTOVACUNA 5 ML Intramuscular 2 aplicaciones/ 1 Cada 15


dias
10 ML Subcutánea

LEVAMISOL 22.3 % 1ML /55 kg Intramuscular 3-5 dias antes de iniciar el


Tratamiento con la
autovacuna

AD3E 5ML Intramuscular 2 aplicaciones / 1 Cada 15


dias

37
METODOLOGIA DE ADMINISTRACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS
ALTERNATVOS
3.6.2. AUTOHEMOTERAPIA + LEVAMISOL 22.3 %

Tratamiento Dosis Via de Frecuencia


administracion

AUTOHEMOTERAPIA 10-40 ml Intramuscular 4 aplicaciones/ 1 Cada


profunda 7 dias

LEVAMISOL 22.3 % 1ML /55 kg intramuscular 3-5 dias antes de iniciar


el Tratamiento con la
autohemoterapia

3.6.3. SUEROTERAPIA+ AD3E

Tratamiento Dosis Via de Frecuencia


administracion

SUEROTERAPIA 1ML/10KG Subcutánea Dosis Unica

AD3E 5ML Intramuscular 2 aplicaciones / 1 Cada 15


dias

38
METODOLOGIA DE ADMINISTRACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS
ALTERNATVOS
3.6.4. USO DE COBRE Y CALCIO PARA ESTIMULAR EL SISTEMA
INMUNE

Tratamiento Dosis Via de Frecuencia


administracion

ETILENODINITRILO 200 Mg Subcutánea 4 aplicaciones/ 1 Cada


TETRACETATO DE 15 dias
CALCIO Y COBRE

AUTOHEMOTERAPIA 10 ml Intramuscular 3 aplicaciones en los


profunda dias 1,3 y 5 de iniciado
el tratamiento.

39
LITERATURA CITADA

Andresen H. 2011. Enfermedades de la Piel. (En linea) consultado el 13 Oct. 2015. Disponible
en:

http://handresen.perulactea.com/wp-content/uploads/2011/02/hans-020211-2.jpg

Arieta R; Baltasar A; Fernández J. Cruz F, Lara E, Vásquez E. 2014. Terapéutica quirúrgica de


un caso clínico de papiloma en bovino del trópico mexicano (en línea). Revista electrónica
veterinaria REDVET/ 15 (10). Universidad Veracruzana, Mex. Consultado el 06 de oct. 2015,
disponible en:

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101014/101402.pdf

Avendaño E 2007. Nota técnica XIII (En linea). Consultado 8 de Agost. 2015. Disponible en:

http://www.suecaroja.net/nota_13.html

Batista, P. Elaboran medicamento contra la Papilomatosis viral del ganado vacuno2002. (En
línea). Consultado el 25 Jun, 2015). Disponible en:

http://www.granma.cubaweb.cu/ 2002 /04/05/nacional/articulo08.html

Castillo S, la prensa, 2012, La ganadería de Nicaragua. (En línea) consultado 29 de jul. 2015.
Disponible en:

http://www.laprensa.com.ni/2012/04/13/opinion/97810-la-ganaderia-de-nicaragua

Carter G.R., Wise D.J. and Flores E.F. Feb-2005 a Concise Review of Veterinary Virology
International Veterinary Information Service, Ithaca NY (www.ivis.org), last updated. (en
línea) consultado el 05 de Jul. 2015. Disponible en:

http://www.vet.unicen.edu.ar/html/Areas/Virologia/Documentos/Cd/VIROLOGIA%20VETERI
NARIA.pdf

40
Cantú, A, 2014. Estudio Epidemiológico del Virus de Papiloma Bovino, caracterización y
alternativa de producción de una Vacuna multivalente en Tamaulipas. Mex. (En línea).
Consultado 29 jul. 2015. Disponible en:

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:tc1oUbnKWLIJ:producetamaulipas.net/
protocolos/2013/4.-Estudio-Produccion-
Vacuna.%2520Antonio%2520Cantu%2520Covarrubias.pdf+&cd=39&hl=es&ct=clnk

Charry j, Hinojosa M. 2011. Estudio de la papilomatosis bovina en cinco propiedades de


ganadería de leche, en el cantón Pedro Vicente Maldonado en la provincia de Pichincha.
(En linea), consultado el 09 feb.2016. Disponible en:

http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/2804/1/UDLA-EC-TMVZ-2011-9%28S%29.pdf

Delgado, A. 2003 Origen de las verrugas en bovino. Foro de Bubas (verrugas) en Bovino (en
línea), consultada, 20 de jul. 2015, disponible en:

http://www.engormix.com/MA-ganaderia-carne/sanidad/foros/origen-verrugas-bovinos-
t1867/165-p0.htm

Downs N, Arcia I. 2008. Aplicación de histovacuna para el tratamiento de papilomatosis bovina


en el municipio de Nueva Guinea departamento de la RAAS. (En linea) consultado el 01 feb.
2016. Disponible en:

http://cenida.una.edu.ni/Tesis/tnl73d751.pdf

Franco L, Rodríguez V, Machado M, Guimarães L , Soares M, Rabelo R, De Moura M, Soares


L, Da Cunha P. 2007.Efecto del etilenodinitrilo tetracetato de calcio y cobre y del
lactobionato de cobre parenteral en el tratamiento de la papilomatosis cutánea bovina. (En
línea). Consultado el 02 de oct. 2015 disponible en:

http://www.tecnicapecuaria.org.mx/trabajos/200709072484.pdf

Freitas AC, Silva MAR, Jesus ALS, Mariz FC, Cordeiro MN, Albuquerque BMF y Batista
MVA. 2011. Recent insights into Bovine Papillomavirus. (En línea) consultado 28 de Jul.
2015. Disponible en:

http://www.academicjournals.org/article/article1380800952_Freitas%20et%20al.pdf

41
Gonzales M. 2004. Solución para verrugas en las vacas. Foro de bubas (verrugas) en bovinos.
(En linea), consultado 07, feb, 2016, disponible en:
http://www.engormix.com/MA-ganaderia-carne/sanidad/foros/origen-verrugas-bovinos-
t1867/165-p0.htm

Grosso L. 2010. El uso popular de las plantas medicinales en Uruguay. La experiencia de los
pequeños productores agroecológicos. (En línea) Rev. (6). Consultado 05 feb.2016.
Disponible en:
http://www.zoobiodi.it/doc/Atti_N6.pdf

Hahnemann 2003. Farmacia homeopática. (En line) reglas de preparación. Consultado el 05 de


feb. 2016. Disponible en:
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:GYaG9NGYTJgJ:www.sociedadhomeo
patica.com/documents/descarrega.php%3Fid%3D54+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=ni

Izquierdo, N, Puentes, M, Alonso, M. 2004. Sueroterapia en el tratamiento de la papilomatosis


bovina. (En línea) Rev. Producción. Animal. Consultado 29 jul. 2015. Disponible en:

http://www.reduc.edu.cu/147/04/1/147040111.pdf

Kahrs R. 2006. Enfermedades víricas del ganado vacuno. (En linea). Consultado el 15 de Oct.
2015. Disponible en:

http://cdigital.uv.mx/bitstream/12345678/64/1/OMAR%20JAVIER%20PULIDO%20CASAS.pd
f

MAGFOR, Gabinete Nacional De La Producción Plan Nacional De Producción 2012-2013 (en


línea) consultado el 01 de jul. 2015. Disponible en:

www.magfor.gob.ni/descargas/planes/PlanNacional2012-2013.pdf

42
Melo C, Leite R. 2003. Papilomatosis bovina. (En linea) consultado el 12 nov de 2015.
Disponible en:

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/757/1/Puri_co.pdf

Montaño, P. D; Justiniano. L.2006. Evaluación De La Equivalencia Terapéutica De Cuatro


Tratamientos Contra La Papilomatosis Bovina (en línea) Municipio El Torno De La Provincia
Andrés Ibáñez, Departamento De Santa Cruz, Bol., Facultad De Ciencias Veterinarias,
UAGRM consultado el 18 de julio 2015. Disponible en:

http://www.fcv.uagrm.edu.bo/sistemabibliotecario/doc_tesis/MONTA%C3%91O%20%20DUN
NY-20101028-174543.pdf

Murillo, G. 2010. Consideraciones sobre algunos sistemas de Medicina, Homeopatía-antipatía-


isopática-nihilismo terapéutico-alopatía. Consultado el 20 febrero 2016. Disponible en:

http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2010/mim102k.pdf

O´Brien PM, Campo MS. 2002. Evaluación de la inmunidad directa por el papilomavirus y las
proteínas del virus (En linea). Consultado el 04 de Ene. 2016. Disponible en:

http://www.fao.org/ag/ag

Palencia S; Céspedes L; Vallejo O; Rodríguez T. 2003. Sueroterapia Usada En Papilomatosis


Bovina, (en línea) Universidad de Granma, Facultad de Medicina Veterinaria, Bayamo–Cu.
Consultado el 28 de jun. 2015. Disponible en:

http://mvcomplefusmcali.blogspot.com/2010/05/sueroterapia-usada-en-papilomatosis.html

Puri O. 2009. Efectos clincos de la vacuna contra la Enfermedad de Newcastle en el control de


la papilomatosis en hatos bovinos de la región San Martin (en linea), consultado 30 de oct de
2015. Disponible en:

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/757/1/Puri_co.pdf

43
Pulido O, 2009. Comparación De Tres Tratamientos Para La Papilomatosis (en línea) Mex,
Veracruz; Universidad Veracruzana; Facultad De Medicina Veterinaria Y Zootecnia.
Consultado el 10 de agost. 2015. Disponible en:

http://cdigital.uv.mx/bitstream/12345678/64/1/OMAR%20JAVIER%20PULIDO%20CASAS.pd
f

Peña F; Marín A, Camacho A, Avelio E; Arce M; Pérez. 2005. Thuja (200 ch, 1000ch) en el
tratamiento de la papilomatosis bovina (en línea) Revista Electrónica de Veterinaria REDVET
® Vol. VI, nº, 06. Consultada el 25 de jul. 2015 Disponible en:

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060605/060512.pdf

Papiloma canino .2013. (En linea). Consultado el 15 Jul. 2015. Disponible en:
http://www.veterinaria-online.net/2015/03/papilomatosis-oral-en-perros/

Papiloma bovino. 2010 (En linea) consultado el 15 Jul. 2015. Disponible en:

http://jairoserrano.com/2012/03/papilomas-en-todo-el-cuerpo/

Papiloma equino. 2011 (En linea). Consultado el 14 de Jul. 2015. Disponible en:

http://www.relinchando.es/Didacticos/Veterinaria/Papilomatosis%20-%20Verrugas.htm

provega C.A 2011. Tatuadora manual. (En linea). Consultado 3 de Sep. 2015. Disponible en:

http://www.provegaca.com/contenido/control.html

Radostits, O.M: Gay C.C.; Blood, D.C., Hinchcliff K.W; Medicina Veterinaria; Vol I y II 9ª.
Ed.;Mc Graw Hill, 2002. Pag. 1474-1476.

Ruiz, N. A. 2003. Papilomas en conejos. (En línea). Consultado el 17 oct de 2015. Disponible en:

http://www.engormix.com/foros1.asp?valor=1867&AREA=GDC-

44
Serrano J, 2010. Papilomatosis bovina. (En línea). Consultado el 03 de feb.2016. Disponible en:
http://jairoserrano.com/2010/03/papilomatosis-bovina/

Santin, 2001. Estudio de la papilomatosis cutánea en bovinos. Comparación de diferentes tipos


de tratamiento. (En linea). Consultado el 23 de jul de 2015. Disponible en:

http://www.cancer.gov/cancertopics/pdq/NDV/HealthProfesional

Servicios pecuarios. 2013. Aretadora de metal. (En linea). Consultado 14 de Oct. 2015.
Disponible en:

http://serviciospecuarios.com/producto&p=Aretadora+de+metal

Sumano López, H. Phd Y Ocampo Cambreros, L. MSc. 2006. Farmacología Veterinaria 3 Ed.
Editorial Mc Graw Hill, México, 1082p. Consultado el 27 Agost. 2015.

Smith, H.; Jones, T. 2006. Patología veterinaria.1 Ed .Unión tipográfica editorial hispano
americana (UTEHA). MX.447-449p. Consultado el 28 Nov del 2015.

Torres, A. 2004 Solicitud ayuda para problemas de papilomatosis en bovinos. (En linea)
consultada el 23 de Agost. 2015. Disponible en:

http://comunidad.veterinaria.org

Vázquez Díaz, Rocío, Escudero, C., Domenech, A., Gomez, E. Benitez, L. 2012. Papilomatosis
bovina: epidemiología y diversidad de papilomavirus bovinos (bpv). Revista Complutense de
Ciencias Veterinarias 6 (2) 2012: 19-57 Universidad complutense de Madrid. ES. (En
línea).consultado en 20 de jun. 2015. Disponible en:

http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCCV.2012. v6.n2.41086

Velásquez C. 2007. Verrugas en Vacas Holstein. Discusión Creada. (En línea) Consultado 10 de
Nov. 2015 Disponible en:

https://images.engormix.com/s_news/holstein_verruga_03.jpg

45
Zaldívar, Q.N. Pereira, H.A.., Pueblas D.H. y Ferrales Z.J.E. 2014. Ensayo terapéutico de la
Papilomatosis Bovina. (En línea) Vet. Arg.- Vol. XXXI-N° 315. Consultado 29 julio 2015.
Disponible en:

http://www.veterinariargentina.com/revista/2014/07/ensayo-terapeutico-de-la-papilomatosis-
bovina/

46

También podría gustarte