100% encontró este documento útil (1 voto)
142 vistas

AM29

Revista Arquitectura y Madera No. 29
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
142 vistas

AM29

Revista Arquitectura y Madera No. 29
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 70

29

ARQUITECTURA & MADERA 1


sponsors:
EDITORIAL

Apartado de correos 392, 20800


Zarautz (Gipuzkoa)
Tlf: 943 134 754
Fax: 943 134 943
e-mail: [email protected]
www.publiditec.com
Directora: Gema Inés Zurigarín
Redacción: Sara Lanchas, Lourdes González, David
Lanchas.
Fotografía: Esinal Ediciones
Diseño y Maquetación: anfora.net
Dep. Comercial: Lourdes González, David Lanchas.
ISSN: ISNN 2340-5422
Periodicidad: Trimestral
Publiditec, no se responsabiliza de las opiniones
reflejadas en los artículos firmados, que son respon-
sabilidad de su autor.
Las suscripciones se renuevan automáticamente al
inicio de cada año, a no ser que recibamos orden
contraria.

int

Fab
Years Re
Co

ARQUITECTURA & MADERA 3


CONTE
ARTÍCULO ARTÍCULO

6 10
LA PRIMERA LÍNEA DE CONEXIONES INNOVADORAS DE
BARNICES PARA LA MADERA ACERO Y MADERA
POLIURETÁNICOS BIOLÓGICOS. / John Leckie
/ Milesi presenta HARÖ LINE

PROYECTO PROYECTO

24 32
YUNOEKI OYU VALLDAURA LABS
/ Kengo Kuma and Associates / Guallart Architects

4 ARQUITECTURA & MADERA


ENIDOS
ARTÍCULO
JULI O 201 9
ARTÍCULO

16 20
SASCHA WEIN, MAESTRO PARABOLOIDES HIPERBOLICOS
CARPINTERO Y DIRECTOR DE LA DE MADERA: LA BÚSQUEDA DE
CARPINTERÍA MÜNCHEN: UN CORTE LA FORMA
QUE CAMBIA LA VIDA / Por Felder / Por Juan Monterde

PROYECTO PROYECTO

46 58
CASA BD CENF. CENTRO DE
/ Vilalta Architects DEPORTES NÁUTICOS DE
FORMENTERA
/ Marià Castelló
ARQUITECTURA & MADERA 5
Milesi presenta HARÖ LINE

La primera línea
de Barnices para la
madera Poliuretánicos
Biológicos.
Por IVM - Milesi
Un producto único en el mercado, za para denominar los productos
con el que Milesi una vez más inno- procedentes de la agricultura o la
vando y siendo pionera del sector ganadería ecológica.
de Barnices para la madera for- Pero, ¿qué es en realidad un pro-
mulando una Línea de Poliuretáni- ducto ecológico, biológico u orgá-
cos Biológicos. nico? Según la normativa, estos
Milesi se ha basado siempre en tres términos son muy similares y
promover productos que contribu- tienen en común que se refieren
yen a: a artículos en los que no se han
• Mejorar el medio ambiente. empleado compuestos químicos
o productos que dañen de alguna
• Mejorar la calidad del aire en forma el medio ambiente.
el interior.
Milesi presenta HARÖ LINE, una
• Mejorar la seguridad y pro- nueva línea de poliuretanos para
tección de la salud. la madera con la que se puede ob-
Bio es un término que procede de tener una película seca con el más
la antigua lengua griega y que sig- alto contenido nunca alcanzado
nifica vida, en el sentido de la ca- de materias primas renovables de
pacidad que tienen todos los seres origen vegetal, no destinados a la
vivos para desarrollarse. Se utili- nutrición del hombre.

6 ARQUITECTURA & MADERA


La creciente sensibilidad de los con otros recubrimientos, inclu-
consumidores y un mercado orien- yendo los de agua.
tado hacia la calidad y al confort Este valor se ha medido a través
en el ambiente doméstico, solicita del test y pruebas de medición
por parte de los fabricantes una del Carbono-14 y el certificado de
continua investigación enfocada Beta Analityc (*).
a anular los focos de contamina-
ción, las denominadas emisiones BETA ANALITYC es el Laboratorio
in door. de Investigación líder mundial en
este tipo de análisis, desde 1979.
La concentración en el ambiente Tienen su sede en Miami y colabo-
doméstico de las emisiones voláti- ran con los organismos guberna-
les y residuales provocado por los mentales, científicos e ingenieros,
barnices HARÖ LINE son muy ba- así como con empresas de todo el
jas, pudiendo afirmar con total se- mundo.
guridad que están por debajo del
umbral de peligrosidad. (*)Las pruebas de medición de carbono 14,

ARTÍCULO
identificados a nivel internacional tales como
Estos representan hasta el 50% ASTM D6866, que permite medir el conteni-
do de materias primas renovables de origen
de la composición de la película vegetal de los productos. Para este fin se
desarrolló un estándar de pruebas
frente al 35% de los realizados codificadas.

ARQUITECTURA & MADERA 7


Preferir que los muebles y com- es muy importante recurrir a ma-
plementos de interior se barnicen teriales con un bajo contenido en
con HARÖ LINE, significa hacer sustancias contaminantes, princi-
una elección verde, combinando palmente compuestos orgánicos
la búsqueda de una forma de vida volátiles (COVs).
consciente y sostenible con la de El entorno de los niños con juegos
un magnífico mobiliario, con una infantiles y muebles en madera
excelente resistencia a líquidos, barnizada con HARÖ LINE significa
arañazos y abrasiones. favorecer su bienestar y el del pla-
Los parámetros fundamentales neta. Los productos HARÖ LINE,
que definen la calidad ambiental in- cumplen con la norma EN 71-
terior en los edificios son el confort 3:2013, que certifica la seguridad
térmico, el aislamiento acústico, de los juguetes también con res-
la iluminación y la calidad del aire pecto a su composición química.
interior. Todos ellos están relacio- Los barnices formulados con ma-
nados directamente con las insta- terias primas de origen vegetal
laciones presentes en los edificios HARÖ LINE de Milesi, se encuen-
donde vivimos y trabajamos. tran disponibles tanto en transpa-
El término aire interior suele apli- rentes como en pigmentados, en
carse a ambientes de interior no cualquier color deseado para pro-
industriales: edificios de oficinas, cesos de barnizado a poro cerra-
edificios públicos (colegios, hospi- do en maderas tropicales, conífe-
tales, teatros, restaurantes, etc.) y ras y MDF.
viviendas particulares. Con esta presentación, Milesi
En la actualidad, en los países in- perteneciente al grupo IVM Che-
dustrializados los habitantes de las micals, sigue apostando por la
ciudades pasan entre el 60-80% diferenciación en la innovación y
de su tiempo en espacios cerra- formación de nuevos productos,
dos, por lo que una mala calidad para la mejora de los procesos
del aire interior puede afectar de barnizados en la madera y poder
manera seria a las personas. conseguir los objetivos de calidad
Según nos indican desde Milesi en y competitividad que requiere el
los espacios interiores hay una me- mercado actual.
nor ventilación y estamos sujetos
a las sustancias contaminantes
que son emitidas por: productos
de limpieza, materiales de cons-
trucción, mobiliario, alfombras,
moquetas, etc. Por este motivo
8 ARQUITECTURA & MADERA
HARÖ LINE
La primera línea de barnices para madera
poliuretánicos biológicos

La primera línea de poliuretanos para madera con la que se puede obtener un película seca con el más alto contenido
nunca alcanzado de materias primas renovables de origen vegetal, no destinados a la nutrición del hombre.
Estos representan hasta el 50% de la composición de la película frente al 35% de los realizados con otros
recubrimientos, incluyendo los del agua.
Preferir que los muebles y complementos de interior se barnicen con Harö Line significa hacer una elección verde,
combinando la búsqueda de una forma de vida consciente y sostenible con la de un magnífico mobiliario, con una
excelente resistencia a líquidos, arañazos y abrasiones.
El entorno de los niños con juegos infantiles y muebles en madera barnizada con Harö Line significa favorecer su
bienestar y el del planeta.

Pol. Ind. Masía del Juez · Perelló, 19


46900 Torrent (Valencia) España
Tel. 96 132 41 11 · Fax 96 132 41 15
[email protected]
www.milesi.es
Conexiones
innovadoras de acero y
madera
Por John Leckie
El acero se utiliza a menudo con teriales muy diferentes y combi-
madera estructural. La combina- narlos puede ser un desafío para
ción de acero y madera en un sololos diseñadores. El acero es un
proyecto puede llevar a conjuntosproducto fabricado: fuerte, pre-
únicos de estructuras híbridas decible e infinitamente reciclable.
sostenibles y estéticamente agra-La madera es un material natural,
dables. La resistencia del acero de fuerza variable pero renovable.
disminuye el volumen y proporcio-Los diferenciales de temperatura
na una economía de estructura hacen que el acero se expanda y
que no sería posible con un diseño
se contraiga, pero tiene poco efec-
completamente de madera. La ca- to sobre la madera; sin embargo,
lidez de la madera puede agregar los cambios en la humedad, que
un toque acogedor a un edificio de
tienen poco efecto sobre el acero,
metal. pueden hacer que la madera se
El acero y la madera son dos ma- contraigan y cambie permanente-
mente sus dimensiones.

10 ARQUITECTURA & MADERA


Debido a sus diferentes propieda- uno de ellos. Debido a que el acero
des, las conexiones entre madera es un material mucho más resis-
y acero pueden ser difíciles. Un tente, si está diseñando una arma-
problema importante son los dife- dura de madera / acero híbrida,
rentes coeficientes de expansión debe colocar la madera encima de
y contracción cuando se combi- la armadura (en compresión) y el
na acero con madera. Además, el acero en la cuerda inferior (en ten-
acero sobresale en tensión, mien- sión). De esa manera, solo tiene
tras que la madera reacciona mu- que golpear los elementos de ma-
cho mejor a la compresión. dera uno contra el otro con muy
Ahora hay programas analíticos pocos tornillos.
disponibles para ayudar a configu- Ambos materiales tienen proble-
rar la estructura necesaria cuan- mas con la humedad. El acero está
do se combinan los materiales, sujeto a oxidación, mientras que la
por lo que al considerar acero con madera está en movimiento. Los
madera, asegúrese de que el fa- detalles deben proporcionar un
bricante esté familiarizado o tenga buen drenaje del agua y evitar la
experiencia con la aplicación. acumulación de nieve si se colo-

ARTÍCULO
En algunos casos, los orificios ranu- can externamente.
rados en el acero pueden permitir Existe la preocupación de que la
cierto movimiento de la madera. madera y el acero entren en con-
Lo importante al crear un sistema tacto directo entre sí. El acero ne-
estructural híbrido es recordar las cesita ser protegido, ser galvani-
fortalezas de cada material y en zado o recubierto con un sistema
qué contexto funciona mejor cada de pintura específico, para resistir

La estación de Brentwood Skytrain en Van-


couver por Peter Busby y Asociados utilizó
acero y madera para crear esta estructura
única. Las vigas de la lámina se unieron a las
costillas de acero en el taller de fabricación.

Serpentine Pavilion diseñado por Frank Ge-


hry usó una combinación de acero y made-
ra pesada para crear esta estructura única
y temporal. La primera impresión podría
ser que el sistema de soporte estructural
es de madera, ¡pero en realidad no es así!

ARQUITECTURA & MADERA 11


Aunque la estructura pueda parecer made-
ra, la estructura principal del pabellón Gehry
Serpentine Pavilion es en realidad de acero.
El diseño de la conexión se realiza de mane-
ra que parezca que las grandes columnas
de madera son más que un revestimiento. Si
se mira de cerca, se puede ver la columna
de acero oculta en el interior de la conexión.

los cambios de humedad en la ma- delgados y delicados que no serían


dera. También es muy importan- posibles solo con madera.
te usar madera seca en la inter- Usando acero y madera juntos, el
faz, ya que se mueve menos con arquitecto debe ser muy conscien-
el tiempo. Debido a que es impor- te del equilibrio. En una estructura
tante limitar la restricción que im- principalmente de acero, tiene que
ponen los elementos de conexión haber suficiente madera para ca-
de acero, una conexión de acero lentar el edificio y, en una estruc-
atornillada no debe abarcar toda tura principalmente de madera,-
la profundidad de un elemento de tiene que haber suficiente acero
madera. En los puentes, donde se para proporcionar cierto interés.
utilizan cubiertas de madera sos-
tenidas por vigas de acero, los dos Desde la perspectiva del fabrican-
El National Works Yard en Vancouver, BC,
utiliza madera y acero para crear una esté-
tica de acero de aspecto robusto para este
proyecto LEED Gold. El acero utilizado efecti-
vamente para reforzar la madera. Se debe
tener cuidado de no restringir el movimiento
de la madera por el acero, por lo que se pue-
de ver que el soporte de acero no se extien-
de a toda la altura del miembro parallam.

Se utilizan tácticas ligeramente diferentes


en el exterior del edificio. Aquí, el acero se
utiliza para proteger el grano final del miem-
bro de madera del daño por agua. El lenguaje
de las conexiones es similar desde el interior
al exterior, creando un proyecto coherente
y económico en el detalle y la fabricación.

materiales deben estar separados te, se puede llevar a cabo un proyec-


por una membrana impermeable. to híbrido en el taller del fabricante
El acero es un elemento crucial en de acero. Es útil si el fabricante tie-
el diseño de estructuras híbridas ne cierta experiencia en el trabajo
porque permite el uso de perfiles con madera, ya que los procesos
12 ARQUITECTURA & MADERA
y los detalles de conexión difieren ción. La precisión en el ajuste es
del trabajo directo de acero. Existe aún más importante ya que los
la preocupación de dañar la made- miembros de madera no se pue-
ra en el taller, ya sea a través de la den ajustar a la fuerza o se produ-
manipulación o soldando o calen- cirán grietas.
tando el acero demasiado cerca Es necesario utilizar eslingas acol-
de la madera en la estructura. El chadas para levantar las piezas de
uso de una pantalla de calor puede
proteger al acero de quemaduras madera para no dañarla. Los en-
durante la soldadura adyacente. voltorios de protección deben per-
La madera debe mantener su cu- manecer en su lugar hasta mucho

Un operario está conectando una conexión


de acero galvanizado a una viga glulam de
madera en la Galería de Arte de Ontario .Los
trabajadores del hierro en este proyecto se
hicieron cargo del proceso de montaje, ya
que el tamaño de los miembros y la comple-
jidad del trabajo estaba más allá del alcance
de la experiencia de los carpinteros locales.

bierta protectora hasta que llegue después de que se complete la co-


al sitio, solo para pelar las áreas locación para continuar brindando
que requieren trabajo. No se debe protección contra la intemperie.
pisar la madera, como es habitual Lo más importante, alguien tiene
en el trabajo con acero pesado, ya que hacerse cargo del proyecto.
que se pueden producir daños. Al Esta es la única forma de garan-
seleccionar un fabricante, es im- tizar un ajuste adecuado entre los
portante asegurarse de que todos materiales y de garantizar la coor-
en la tienda sean conscientes de dinación de principio a fin.
las diferencias en los materiales. CERCHAS DE ACERO Y MADERA
La puesta en escena y el monta- A diferencia de los ejemplos del
je de un sistema híbrido es similar Pabellón Serpentine y la Galería de
al acero regular, con la excepción Arte de Ontario, el acero y la ma-
de que la madera debe manejarse dera se pueden combinar en pro-
con mayor suavidad. Dependiendo yectos que utilizan los materiales
del tamaño y la complejidad de las de manera más directa, ya que el
piezas de madera, las conexiones acero desempeña el papel de pieza
físicas entre los materiales se pue- de tensión y la madera del miem-
den hacer en el taller de fabrica- bro de compresión. En estos ca-
ción, luego enviarse o combinarse sos, a menudo vemos que el acero
en el lugar en el área de prepara- se utiliza tanto como un hermoso
ARQUITECTURA & MADERA 13
conector para las conexiones de tracción para el sistema en gene-
madera a madera, como también ral. Este tipo de acción compuesta
se emplea como cables o varillas se realiza a menudo en el diseño
para proporcionar un refuerzo de de armaduras.

El acero se utiliza para conectar los ele-


mentos de este sistema de entrama-
do de madera del pabellón Gene H. Kru-
ger en la Universidad Laval en Ontario,
Canadá, diseñado por el consorcio Les Ar-
chitectes Gauthier Gallienne Moisan. Pue-
de verse claramente el corte en la made-
ra donde la placa de acero se encuentra.

El lenguaje de conexión a lo largo de este


proyecto es muy consistente. Los miembros
de tensión de acero ligero se utilizan para
proporcionar estabilidad lateral a las vigas
de madera. El diseño del sistema es tal que
los materiales se utilizan efectivamente para
contrastar entre sí y expresar las fuerzas que
están tomando. Es importante no dimensio-
nar el acero para que la madera se contrai-
ga, ya que esto puede resultar en la división.

La conexión central de la armadura utiliza


un conjunto de placas y varillas fabricadas
a medida para crear una X en el plano, en
la que se unen los cuatro miembros de ma-
dera. Las placas se extienden desde el co-
nector central de acero y penetran en los
cortes en el extremo de los miembros de
madera. Los tornillos que atraviesan todo
el conjunto aseguran estos en su lugar.

Otro conector de acero personalizado pro-


porciona la unión de los miembros diagonales
de madera en otro miembro de expansión.

14 ARQUITECTURA & MADERA


Sascha Wein, maestro
carpintero y director de la
carpintería München: un
corte que cambia la vida
Por Felder
Una sola vez y ya es dema- trabajo ordenada y todo bien
siado tarde. Sascha Wein fue preparado. Debido a una des-
siempre cuidadoso y atento al afortunada torcedura del to-
trabajar con la escuadradora. billo, perdió cuatro dedos de
Así que también esa tarde de su mano izquierda, a pesar de
octubre, hace casi 20 años, todo. Para evitar este tipo de
cuando quiso separar el borde accidentes, FELDER GROUP
delantero de su obra maestra. presenta en Ligna 2019 el
Los dispositivos de seguridad sistema de contacto preventi-
no eran perfectos, pero esta- vo PCS.
ban bien ajustados, el área de
16 ARQUITECTURA & MADERA
El sistema de contacto pre- de madera y metal) y desde enton-
ventivo PCS puede prevenir ces ha prevenido innumerables
muchos de los accidentes accidentes en el trabajo.
graves. Pero esto hoy no es suficiente
Sascha está lejos de ser un para Sascha Wein, director
caso aislado. Carpinteros y de la carpintería München. “Es
ebanistas se encuentran en- realmente el momento de ha-
tre las profesiones con un cer algo mejor en forma ma-
riesgo de accidentes superior siva. ¡Vamos a crear algo!”,
al promedio. Cada año, miles pide en nombre de todos los
de trabajadores de la made- trabajadores de la madera,
ra en todo el mundo sufren haciendo un llamado a todas
cortes, muchos de los cuales las empresas de ingeniería
pierden uno o más dedos. La mecánica.
escuadradora es la mayor cau- Todas las sierras y escua-
sante de lesiones en la mano. dradoras modernas ahora
cuentan con protecciones
estándar, como una cuchilla

ARTÍCULO
divisora y una protección su-
perior, de acuerdo con las
normas aplicables de pre-
vención de accidentes de la
DGUV. Desde hace algunos
años, también ha habido una
solución técnica que evita en
gran medida las lesiones gra-
cias a un bloqueo muy rápido
Sascha Wein completó su obra de la hoja de sierra, en la cual
maestra seis semanas después y es destruida así como la uni-
usó el accidente como una oportu- dad de sierra. Los costos re-
nidad para participar intensamen- sultantes de la reparación son
te en la prevención de accidentes el precio que se debe pagar
y medidas preventivas. Sierra auxi- para salvar uno o más dedos.
liar delantera y trasera, un disposi-
tivo de seguridad en escuadrado- El grupo austriaco Felder, especia-
ras (también conocido como Fritz lista en maquinaria de carpintería,
y Franz), fue desarrollado inmedia- presenta en la feria Ligna, de Han-
tamente después de su accidente nover el sistema de contacto pre-
por la antigua asociación Holz BG ventivo PCS, “una novedad mundial
(la actual asociación profesional
ARQUITECTURA & MADERA 17
Sascha Wein, maestro carpintero y director de la carpintería München.

revolucionaria para dispositivos de PREVENCIÓN DE ACCIDENTES A LA


seguridad en escuadradoras con VELOCIDAD DE LA LUZ
carros deslizantes”. Después de detectar el riesgo de
Después de detectar el riesgo de un accidente, PCS activa el descen-
un accidente, PCS activa el des- so de la hoja de sierra por abajo
censo de la hoja de sierra por aba- de la mesa a la velocidad de la luz.
jo de la mesa. Basada en el principio de repulsión
electromagnética, la funcionalidad
EL SISTEMA QUE EVITA ACCIDENTES permite un tiempo de respuesta

Cada carpintero, y con él también extremadamente corto, de unos


todas las empresas de carpintería, pocos milisegundos, no alcanzado
tiene diez buenas razones para no antes por nadie.
renunciar en lo que respecta a la PERCEPCIÓN DEL ENTORNO DE SE-
seguridad en el trabajo. “PCS evita GURIDAD CON DETECCIÓN TEMPRA-
accidentes y garantiza destreza y NA DE PROXIMIDAD
calidad en un apretón de manos Al detectar aproximaciones rápi-
para siempre”, sostiene la empre- das e inesperadas en el área de la
sa. Estas son sus principales ca- hoja de sierra, PCS activa el des-
racterísticas: censo de la sierra. El entorno de

18 ARQUITECTURA & MADERA


seguridad encierra la hoja de sie- funciona sin componentes de des-
rra y la protege contra el acceso gaste y, por lo tanto, no requiere
desde todas las direcciones. ningún ajuste ni mantenimiento.
ABSOLUTAMENTE LIBRE DE DAÑOS. “Los accidentes graves en la es-
INMEDIATAMENTE LISTO PARA USAR cuadradora son cosa del pasado.
DE NUEVO
El sistema de contacto preventivo
El sistema PCS está libre de daños PCS garantiza una mecanización
y es gratuito. Con solo presionar exitosa de la madera y manos se-
un botón, la escuadradora está lis- guras”, explican desde Felder.
ta para usarse nuevamente. PCS

F4®Frame Una clase en sí.

VENTANAS DE CUALQUIER
FORMA CON SOLO UN CLIC.
- Con un clic del mouse a cada forma de 27. - 31.05.2019
marco imaginable HALL 13
Vea más de 100 máquinas en
- Conexiones de mostrador flexibles, 2.700 m2 – ¡Los esperamos!
precisas y eficientes Consiga ahora su pase gratis:
http://fg.am/es-ligna2019
- Moderna tecnología de cambio con CNC
- Trabajar en 3D

profit H500/MT
profit H350
profit H300
profit H200

FELDER GROUP IBERICA


C/ Gorcs Lladó, 104, nave 3 | 08210 Barberà del Vallès
Info-Tel. +93 719 4882 | www.felder-group.es
ARQUITECTURA & MADERA 19
PARABOLOIDES HIPER-
BOLICOS DE MADERA: la
búsqueda de la forma
Por Juan Monterde

EL PARABOLOIDE HIPERBÓLICO

Un paraboloide hiperbólico es una superficie doble-


mente curvada que se asemeja a la forma de una
silla de montar, es decir, tiene una forma convexa
a lo largo de un eje y una forma cóncava a lo largo
de la otra. Es también una superficie doblemente
gobernada, es decir, cada punto en su superficie se
encuentra en dos líneas rectas a través de la superfi-
cie. Las secciones horizontales tomadas a través de
la superficie son hiperbólicas en formato y las seccio-
nes verticales son parabólicas.

20 ARQUITECTURA & MADERA


LOS USOS perimentan flexión y son capaces
El uso de paraboloides hiperbólicos de soportar cargas desiguales, ya
como una forma de construcción
de recubrimiento delgada fue pio-
nera en la era de posguerra, como
un híbrido de la arquitectura mo-
derna y la ingeniería estructural.
Al ser ligera y eficiente, la forma
se utilizó como un medio para mi-
nimizar los materiales y aumentar
el rendimiento estructural, al tiem-
po que es capaz de lograr diseños
impresionantes y aparentemente
complejos.
En lugar de derivar su fuerza de
sean cargas muertas (como equi-

ARTÍCULO
la masa, al igual que muchos te-
pos colgados del techo) o cargas
jados de madera convencionales,
vivas (como el viento).
techos de recubrimiento fino para
ganar fuerza a través de su forma. Los techos hiperbólicos pueden
La curvatura de la forma reduce construirse con madera con un
su tendencia a doblarse en com- grosor de la carcasa de sólo 50
presión (como lo haría un plano mm para vigas diagonales de has-
plano) y significa que pueden alcan- ta 25 m. Mediante el uso de cables
zar una rigidez excepcional. Al ser de pretensado simple para resistir
apoyado en dos direcciones no ex- las fuerzas de tensión, los techos

ARQUITECTURA & MADERA 21


de madera hiperbólico paraboloi- la búsqueda de la forma deseada.
de puede extenderse sobre 8 me- Lo que quizás resulta desconocido
tros, con espesores de menos de es que las matemáticas también
40 mm. pueden ayudar, y de hecho lo ha-
cen, si no en el mismo momento
mágico de creación artística, sí
en el inmediatamente posterior.
“Toda creación arquitectónica es
geometría’’ es una máxima que se
puede encontrar en los tratados
de geometría descriptiva. Desde
siempre, los arquitectos han apro-
vechado superficies de las que
pueden calificarse de clásicas y
las combinaban acertadamente. Y
en nuestros días, también lo conti-
LAS MATEMÁTICAS
núan haciendo. Una nueva teoría,
la de las superficies de Bézier y
No extraña a nadie el hecho de sus generalizaciones, engendrada
que las matemáticas tengan una a principios de la década de los 60
aplicación directa en arquitectura. en varias empresas automovilísti-
Todos nos podemos imaginar que, cas y de construcción aeronáuti-
antes de poner manos a la obra, ca, permite ayudar al arquitecto a
el arquitecto tiene que compro- diseñar superficies de manera ar-
bar que la estructura que quiere bitraria con sencillez y elegancia.
construir es realizable teniendo en Permitidme que os intente explicar
cuenta la resistencia de los ma- cómo ha aprovechado la arquitec-
teriales que empleará, las cargas tura en el último siglo no sólo las
que tienen que soportar y quizás técnicas matemáticas, sino tam-
también el coste económico. Sin bién las ideas.
embargo parece que esta aplica-
LAS CUBIERTAS
ción se reduce sólo a esto, al cál-
culo de estabilidades, de tensio- Las cubiertas de techo de estos edi-
nes, etc., pero de ninguna forma ficios están constituidas por lámi-
al diseño del objeto arquitectónico nas que constituyen las cubiertas
mismo. Pensamos, y es bien cier- y realizadas con tablas de madera
to, que con respecto a la creación y largos variables, que forman las
artística, el arquitecto aparta de generatrices de cada paraboloide;
su mesa de trabajo las matemáti- sobre esta malla se instala un ta-
cas y deja volar la imaginación en blero continuo de madera que re-
22 ARQUITECTURA & MADERA
cibe la cubrición de cobre tratado. con respecto a la anterior.
Reforzando esta idea de ligereza y La escuadría de las tablas y el nú-
diafanidad la geometría de los pa- mero de capas varía para cada
raboloides se afina en los bordes una de las cubiertas. Las capas
de manera mediante un voladizo superiores se colocan con tablas
con un canto muy rebajado. tangentes y sobre ellas apoya una
La superficie en planta de los elip- lámina de cobre que garantiza la
soides varía desde 50-60 m2, has- impermeabilización de la cubierta.
ta 500-600 m2 para la cubierta.
Las estructuras de la cubierta
se configuran en varias capas de
madera mecanizada de buena ca-
lidad, y con elementos separados
aproximadamente 0,50-0,60 m
(según cubierta) y orientados en
la dirección de las generatrices
rectas del paraboloide hiperbólico.
Las capas se orientan girando 90º

r Radiadores de diseño
r Ventilación interior confortable
r Sistemas de climatización radiante
r Soluciones de aire limpio

Siempre el mejor clima para…

COMBINAR LUZ Y CALOR


Zehnder Terraline es un radiador de convección
innovador, que se instala en el suelo y permite
disfrutar de un confortable calor frente a grandes
ventanales o a paredes acristaladas. De forma
rápida y silenciosa. Y es tan discreto, que casi no
se ve. Solo se siente y se vive. Una alternativa
elegante, versátil, a medida y con la máxima
eficiencia energética.
T +34 902 111 309 · www.zehnder.es

y son marcas de Zehnder Group


YUNOEKI OYU
KENGO KUMA AND ASSOCIATES

ARQUITECTOS KENGO KUMA Y ASOCIADOS


PREFECTURA AKITA, JAPÓN
CATEGORÍA CENTRO COMUNITARIO
SUPERFICIE 653.0 M2
AÑO DEL PROYECTO 2018
FOTOGRAFÍAS KAWASUMI KOBAYASHI KENJI OFICINA DE FOTOGRAFÍA

24 ARQUITECTURA & MADERA


PROYECTOS

ARQUITECTURA & MADERA 25


El proyecto esta situado al suroeste de la Prefectura de
Akita, norte de Japón, en la ciudad de Kazuno. Una loca-
lización caracterizada por un clima continental húmedo
con grandes diferencias de temperaturas estacionales,
calurosos veranos y fríos inviernos, por ello que la made-
ra sea el material predominante en el proyecto.

Oyu onsen es una famosa fuente termal en Kazuno, Aki-


ta. En torno a ella, diseñamos un centro comunitario que
incorpora una tienda, cafetería, teatro al aire libre, par-
que, baño de pies y biotopo bajo un gran techo.

26 ARQUITECTURA & MADERA


Fotografía de Kawasumi Kobayashi Kenji Oficina de fotografía

ARQUITECTURA & MADERA 27


28 ARQUITECTURA & MADERA
ARQUITECTURA & MADERA 29
30 ARQUITECTURA & MADERA
Para crear un espacio dinámico que varía según los
diversos programas, nos basamos en el mage wappa,
una cesta de comida redonda hecha de madera delga-
da, una artesanía tradicional en Akita.

Los cilindros de LVL (chapa de madera laminada) hacen


referencia al mage wappa y comprenden la estructura
del edificio. El ensamblaje de esos anillos funciona en-
tonces no solo como una estructura transparente sino
también como una partición o un estante cuando sea
necesario.

Fotografía de Kawasumi Kobayashi Kenji Oficina de fotografía


ARQUITECTURA & MADERA 31
VALLDAURA LABS
REHABILITACIÓN DE UNA MASIA DEL SIGLO
XIX PARA CONVERTIRLA EN UN CENTRO DE
INVESTIGACIÓN
GUALLART ARCHITECTS

UBICACIÓN CARRETERA DE HORTA A CERDANYOLA KM 7,8.


CERDANYOLA DEL VALLES. BARCELONA
AUTORES DEL PROYECTO GUALLART ARCHITECTS. VICENTE GUALLART,
MARÍA DÍAZ
PROYECTO ORIGINAL FASE 1 2010
PROYECTO AMPLIADO FASE 2 2013
FINALIZACIÓN FASE 1 Y 2 2018
COLABORADORES FERNANDO MENESES, DANIELA FROGHERI
ESTRUCTURAS IONUT CONSECO
ENERGIA OSCAR ACEVES
AGUA JOCHEN SCHEERER
INFORMACIÓN GUILLEM CAMPRODON
SUPERFICIE O VOLUMEN CONSTRUIDO 2.000 M2
PROMOTOR Y EMPRESA CONSTRUCTORA INSTITUTO DE ARQUITECTURA AVANZADA
DE CATALUÑA
DATOS PÚBLICOS DEL AUTORES NOU DE LA RAMBLA 24 PRAL. 08001
BARCELONA WWW.GUALLART.COM
SITIO WEB DE VALLDAURA WWWW.VALLDAURA.NET
FOTÓGRAFO ADRIÀ GOULA

32 ARQUITECTURA & MADERA


PROYECTOS

ARQUITECTURA & MADERA 33


Fotografía de Adrià Goula
34 ARQUITECTURA & MADERA
Valldaura Labs es un proyecto del Instituto de Ar-
quitectura Avanzada de Catalunya para crear un
Laboratorio sobre el Habitat Autosuficiente. Esta
emplazado en centro del Area Metropolitana de
Barcelona, en el Parque natural de Collserola.

El proyecto se desarrolla en una masía de tres


plantas construida en 1888 que se encontraba
en muy mal estado. La estrategia ha sido cons-
truir todos los nuevos espacios enterrados, deba-
jo y alrededor de la masía, con el fin de no tener
impacto en el paisaje al mismo tiempo que se dota
de nueva vitalidad al complejo.

ARQUITECTURA & MADERA 35


El edificio incluye habitaciones para estudiantes y pro-
fesores del Master in Advanced Ecological Buildings
del IAAC en las plantas superiores, comedor y espacio
para el staff en la planta baja que han sido rehabilita-
das fielmente manteniendo la estructura original.

Debajo de la plaza posteriores se ha construido el


Green Fab Lab, utilizandobóvedas de ladrillo de gran
escala y permitiendo la entrada de luz natural. Asimis-
mo se ha construido una carpintería y una planta de
biomasa que alimenta energéticamente el edificio.

36 ARQUITECTURA & MADERA


Fotografía de Adrià Goula
ARQUITECTURA & MADERA 37
38 ARQUITECTURA & MADERA
Fotografía de Adrià Goula
ARQUITECTURA & MADERA 39
40 ARQUITECTURA & MADERA
Fotografía de Adrià Goula
ARQUITECTURA & MADERA 41
Para la rehabilitación del edificio se han reciclado
ladrillo y maderas antiguas con el fin de dar una
continuidad material al complejo. Las ventanas se
han fabricado y rehabilitado en la carpintería del
laboratorio. En el edificios e ha desarrollado asi-
mismo el proyecto Energrid, que está basado en
el Internet de la Energía desarrollado a partir de la
producción distribuida de energía y de la medición
de pequeñas unidades de consumo. También se
han dispuesto cinco depósito de agua de diversas
cualidades (potable, cubiertas, plazas, grises y ne-
gras) con el fin de aplicar el principio del Internet
del Agua.

42 ARQUITECTURA & MADERA


ARQUITECTURA & MADERA 43
Pero el proyecto va más allá del límite de las pa-
redes de la masía: el objetivo es desarrollar un
hábitat autosuficiente, que produzca la totalidad
de energía que necesita el edificio, que produzca
gran aparte de sus alimentos y que genere des-
de el bosque madera para la construcción de es-
tructuras y mobiliario y para la propia planta de
biomasa. De esta forma se desarrolla una visión
holística para los edificios y su medio.

Fotografía de Adrià Goula


44 ARQUITECTURA & MADERA
Comunicación especializada en
CONSUELOTORRES Arquitectura, Construcción
c o m u n i c a c i ó n
y Diseño

¿Quiere ver sus proyectos


en los medios?

La Casa del Desierto - Guardian Glass. Fotos © Gonzalo Botet

Nuestra experiencia en la Comunicación de proyectos


y productos de Arquitectura, le ayudará a:

Llegar a clientes a través de Mejorar el posicionamiento de


medios impresos y on-line su marca y de su empresa.
sectoriales y generales.
Consolidar sus relaciones por
Dinamizar sus relaciones con medio de nuestro apoyo en
sus públicos objetivo por medio participación en ferias o con
de las redes sociales. eventos privados.

© Consuelo Torres Comunicación, Tels.: (+34) 91 382 15 29 / 680 919 995 www.consuelotorres.eu
ARQUITECTURA & MADERA 45
CASA BD
LACOL ARQUITECTURA COOPERATIVA

UBICACIÓN LA GARRIGA, BARCELONA


CLIENTE PRIVADO
ÁREA 190 M2
CLASIFICACIÓN ENERGÉTICA A
DURACIÓN 2017-2019
ARQUITECTOS VILALTA ARCHITECTS
DIRECTOR XAVIER VILALTA
JEFE DE PROYECTO CANDELA JUAN
EQUIPO DE TRABAJO MICHELA PIRONI, LAURA POMPEI,
SILVIA VINCI, OPHELIE LEFORT
INGENIERÍA ESTRUCTURAL ALBERT ADMETLLA
FOTOGRAFÍA MAURICIO FUERTES
VÍDEO PROCESO DE OBRA HTTPS://VIMEO.COM/289857057

MATERIALES:
ESTRUCTURA CLT EGOIN
SANITARIOS ROCA
COCINA J. SALGUERO, SILESTONE
CLIMATIZACIÓN Y ACS MITSUBISHI ELECTRIC
PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS VIVES, MATIMEX
GRIFERIA ROCA, FRANKE
ILUMINACIÓN MCI
AISLAMIENTO ISOVER

46 ARQUITECTURA & MADERA


PROYECTOS

ARQUITECTURA & MADERA 47


48 ARQUITECTURA & MADERA
Fotografía de Mauricio Fuertes
ARQUITECTURA & MADERA 49
Fotografía de Mauricio Fuertes

50 ARQUITECTURA & MADERA


El proyecto se sitúa en una calle semi peatonal
donde conviven nuevas edificaciones con casas de
pueblo entre medianeras.

El solar se define por una larga fachada de 11


metros y un patio en la parte trasera.
En planta baja está la zona de día y el aparcamien-
to. El recibidor comunica la escalera en forma de
U con la entrada de la sala de estar. La sala-come-
dor-cocina se ilumina y ventila en ambas fachadas
y forma un solo espacio con el jardín interior.

En la primera planta está la zona de noche con las


habitaciones y un estudio. El estudio se separa del
pasillo y la escalera con un paramento de cristal.
El resto de habitaciones se organizan alrededor
de un pasillo central.

La estructura y los cerramientos de la casa se


han construido en su totalidad con madera con-
tralaminada que se expone en el interior, tanto en
paredes como en suelos y techos. Los paramen-
tos no estructurales son tabiques ligeros de DM y
cartón-yeso.

52 ARQUITECTURA & MADERA


Fotografía de Mauricio Fuertes
ARQUITECTURA & MADERA 53
54 ARQUITECTURA & MADERA
Fotografía de Mauricio Fuertes
ARQUITECTURA & MADERA 55
56 ARQUITECTURA & MADERA
El interior de la casa se protege desde fuera con
aislamiento de lana de roca y una capa de mortero
y carpinterías de aluminio que no requieren man-
tenimiento.

El sistema de climatización y la producción de ACS


es con aerotérmia que optimiza el uso de la bom-
ba de calor para cubrir las demandas necesarias.
Estas instalaciones se ocultan en falsos techos
estratégicamente colocados para cubrir lo míni-
mo posible la estructura de madera.

De esta manera, los criterios constructivos y las


necesidades estructurales y de instalaciones gen-
eran una composición de tonos de madera, blan-
co y gris oscuro tanto en el interior como en el
exterior.

ARQUITECTURA & MADERA 57


CENF. CENTRO DE
DEPORTES NÁUTICOS DE
FORMENTERA
FORMENTERA WATER SPORTS CENTER
MARIÀ CASTELLÓ

MARIÀ CASTELLÓ

EMPLAZAMIENTO CALLE DE S’ALMADRAVA 10. LA SAVINA. FORMENTERA. SPAIN


PROMOTOR CONSELL INSULAR DE FORMENTERA
ARQUITECTOS DIRECTORES LORENA RUZAFA Y MARIÀ CASTELLÓ
EMPLAZAMIENTO
DE OBRA CALLE DE S’ALMADRAVA 10. LA SAVINA. FORMENTERA.
SPAIN
ARQUITECTOS TÉCNICO FRANCESC RIBAS TUR
ARQUITECTO MARIÀ CASTELLÓ
ESTRUCTURA
SITIO WEB WWW.M-AR.NET ALBERT ADMETLLA FONT
INSTAGRAM @MCASTELLO_ARCH
INSTALACIONES JAVIER COLOMAR RIERA
PROMOTOR CONSELL
EQUIPO DE DISEÑO INSULAR
LORENA RUZAFA, MARGA DE FORMENTERA
FERRER, NATÀLIA CASTELLÀ Y ELENA
ARQUITECTOS DIRECTORES DE OBRA LORENA RUZAFA + MARIÀ CASTELLÓ
VINYARSKAYA
ARQUITECTO TÉCNICO FRANCESC RIBAS TUR
ESTRUCTURA ALBERT
CONSTRUCTOR GRUPO TRAGSA -ADMETLLA
SEPI FONT
INSTALACIONES JAVIER
COLABORADORES COLOMAR RIERA
SALVADOR PASCUAL OLMOS, ANGEL MARTIN MORGADO Y
EQUIPO DE DISEÑO LORENA RUZAFA, MARGA FERRER, NATÀLIA CASTELLÀ Y

ELENA BAUDILIO DIEZ MARTIN
VINYARSKAYA
CONSTRUCTOR
SUBCONTRATAS GRUPO
SIDO MADERA TRAGSA VENTILADA,
(FACHADA - SEPI TARIMAS Y CARPINTERÍAS) Y
COLABORADORES
SALVADOR PASCUAL OLMOS,
VELIMA SYSTEM (ESTRUCTURA CLT) ANGEL MARTIN
MORGADO Y BAUDILIO DIEZ MARTIN
PROYECTO
SUBCONTRATAS 2015-2017
SIDO MADERA (FACHADA VENTILADA, TARIMAS Y
CARPINTERÍAS)
OBRA 2018-2019 Y VELIMA SYSTEM (ESTRUCTURA CLT)
PROYECTO 2015-2017
SUPERFICIE 345 M2
OBRA 2018-2019
FOTOGRAFÍA
SUPERFICIE 345 MARIÀ CASTELLÓ
M2 · WWW.M-AR.NET
FOTOGRAFÍA MARIÀ
SITIO WEB WWW.M-AR.NET CASTELLÓ
INSTAGRAM @MCASTELLO_ARCH
PROYECTOS

Fotografía de Marià Castelló


El puerto de la Savina es la entrada principal a la
isla de Formentera. Su localización geográfica
le concede un especial interés, pues es el límite
entre una zona urbana, el mar mediterráneo y
un estanque de agua salada que forma parte del
Parque Natural de Ses Salines. La protección a
mar abierto que ofrece este estanque ha propicia-
do que tradicionalmente se utilizase como puerto
natural donde fondear pequeñas embarcaciones
de pesca y, en la actualidad, la administración lo
haya estimado idóneo para alojar la escuela de
vela municipal así como otras dependencias rela-
cionadas con los deportes náuticos.

El programa funcional ofrecía una dualidad (au-


las + oficinas versus taller + vestuarios) que se
ha materializado dividiendo la volumetría en dos
cuerpos independientes alineados el primero con
la calle de s’Almadrava y el segundo con el pasaje
de Balandra. En la intersección de ambas vías, el
edificio ofrece un vacío cuya permeabilidad visual
conlleva también el acceso principal al equipa-
miento. Entre los dos volúmenes descritos apa-
rece una estructura que proporciona un espacio
de relación a la sombra y cuya geometría oblicua
invita a disfrutar de las excelentes visuales que
se abren hacia el Estany des Peix.

60 ARQUITECTURA & MADERA


Fotografía de Marià Castelló
ARQUITECTURA & MADERA 61
62 ARQUITECTURA & MADERA
Además de la descrita polaridad funcional, la inter-
vención también representa una frontera donde
se expresa la dualidad de paisajes que convergen
en esta parcela de apenas 1000 m2 de superfi-
cie. Junto a las trazas urbanas y con orientacio-
nes N.E. y N.O., los volúmenes se muestran en
su mayor parte opacos, duros y sin a penas pro-
fundidad. En su vertiente meridional, en cambio,
el edificio se despliega generando una amplia ta-
rima que une los dos contenedores de programa
y se adentra unos metros en el estanque a modo
de pantalán. La estructura de coronación de los
volúmenes adquiere profundidad sobre la tarima
y protege el interior de la incidencia solar directa.

Mediante una tectónica fundamentada casi en un


solo material, se ha erigido un edificio ligero, cons-
truido en seco y de bajo impacto ambiental. De
modo similar a las casetas-varadero que tradicio-
nalmente se levantaban en el litoral de la isla, la
madera supone el material por excelencia, mani-
festado en diferentes formatos y especies, según
sean los requerimientos. Así la estructura principal
ejecutada mediante CLT, ha permitido que conflu-
yan en buena parte de los paneles de madera con-
tra-laminada estructura, cerramiento y acabado.

ARQUITECTURA & MADERA 63


Fotografía de Marià Castelló
64 ARQUITECTURA & MADERA
Una harmonía que continúa en la solución elegi-
da de fachada ventilada, donde rastreles y lamas
de acabado se ejecutan en pino R.3.2 tomando
con el tiempo una característica pátina gris. El
pantalán recurre a la técnica tradicional de pilo-
tes de madera sumergidos bajo el nivel del mar,
mientras que la tarima exterior se suspende so-
bre una cimentación mínima, prefabricada y re-
versible, basada en micro-pilotes superficiales.

Bajo criterios de bio-construcción, se ha optado por una


reducida paleta de materiales fundamentalmente de
origen natural, exenta de PVC y otros materiales sintéti-
cos potencialmente nocivos. Esto ha revertido en cerra-
mientos higroscópicos y permeables al vapor de agua,
energéticamente eficientes y que mantienen un ambien-
te interior saludable.

ARQUITECTURA & MADERA 65


Fotografía de Marià Castelló
66 ARQUITECTURA & MADERA
ARQUITECTURA & MADERA 67
68 ARQUITECTURA & MADERA
Fotografía de Marià Castelló

ARQUITECTURA & MADERA 69


70 ARQUITECTURA & MADERA

También podría gustarte