Ejercicios Talku
Ejercicios Talku
Claro que tienes tiempo. Desde que te levantas hasta que te acuestas tienes
tiempo; otra cosa es en qué lo utilizas. La realidad es que creemos que
tenemos demasiado tiempo y por eso lo desaprovechamos o lo llenamos de
cosas que nos complican la vida. Hay que hacer un esfuerzo para cambiar los
hábitos. Por ejemplo: hablamos mucho, sin parar, todo el día. En cuanto
encontramos a una persona, hablamos. Pero hablamos sin sentido. Puedes
estar hablando durante 6 horas al día sin haber dicho casi nada útil, hablar
por hablar. Y con una hora de hablar con consciencia podría ser suficiente, y
dedicar el resto a otra cosa. Y está claro que dedicamos mucho tiempo del
día a hacer cosas que no son imprescindibles y ni siquiera nos gustan mucho,
y las usamos como distracciones o como formas de "llenar el
tiempo", "matar el tiempo". Pero, piénsalo bien, "matar el tiempo" es matar
tu propia vida. Claro que tienes tiempo, pero a lo mejor hay que cambiar la
forma en que usas el tiempo.
Práctica:
¿Cuánto tiempo me queda de vida?
Calcula y organiza:
Tienes 20 años y te quedan unas 613.200 horas por delante para vivirlas.
Tienes 20 años y toda la vida por delante, pero, en realidad, muy pocas
horas para disfrutar.
¿Eres capaz de disfrutar cada una de las cosas que forman parte de tu vida
y vivirlas con intensidad?
Dicen que el ser humano es el único animal que tropieza dos veces con
la misma piedra. ¿Por qué nos enfrentamos tantas veces al mismo
problema (celos, exigencias, perfeccionismo, etc.) aun cuando lo vemos
venir? ¿Forma parte de la naturaleza humana o es que no aprendemos?
Y si es así, ¿por qué no aprendemos?
Práctica:
Para dejar de sufrir por la opinión
que los demás puedan tener de ti.
Ejercicio: queda con una amiga de confianza y explícale que quieres superar
tu miedo a lo que la gente piense de ti. Pídele que te diga todas las cosas
malas, difíciles o conflictivas que ve en ti. Asegúrate de que sabe que es
muy importante que sea sincera.
Luego (para acabar la experiencia con un buen sabor de boca), pídele que te
diga las cosas positivas que ve en ti.
Practica este mismo ejercicio una y otra vez por ejemplo, una vez a la
semana) con diferentes personas, de tu familia, amigas, compañeros de
trabajo, etc.
Escribe las tres preguntas con sus respuestas últimas, las tuyas, en
un bonito papel y colócalo en un sitio visible donde puedas leerlo cada
día: en la puerta de la nevera, en el espejo del lavabo, como
marcalibros, etc.
¿Cómo realizar la meditación?
Empieza con la técnica del venado herido y continúa con la del león.
Tras identificar los conflictos, puede que te des cuenta de que afrontas
diferentes bloqueos emocionales con diferentes personas.
Ejemplos:
Qué hacer: Desarrollar una buena vida, tu proyecto de vida propio, y ser
feliz; afrontar el miedo al qué dirá y expresarte más, no importa lo que diga.
Probablemente, cuando observe que ya no le tienes miedo empezará a
respetarte más.