Informe Ansullivan
Informe Ansullivan
Psicología de Excepcionales
ALUMNA
DOCENTE
1
CASP
El 20 de agosto de 1979, con la ayuda de sus padres y colegas de la psicologa Liliana Mayo,
Ph.D. fundó el Centro Ann Sullivan del Perú (CASP), atendiendo a 8 niños con habilidades
Ella estableció el CASP debido a que no habían instituciones en el Perú que ofrecieran servicios
educativos a personas con autismo, síndrome de Down, parálisis cerebral y retraso en el desarrollo
o problemas de conductas severos. Eligió el nombre Ann Sullivan en honor a Anne Sullivan Macy,
profesora de Hellen Keller, reconocida autora y activista con ceguera y sordera. Desde sus inicios,
Debido a que el número de familias que buscaban una oportunidad de educación crecía
rápidamente, de manera que el CASP se trasladó al distrito de San Miguel en el año 1984 a un
terreno de 2450m, cedido en concesión por el gobierno de Fernando Belaúnde Terry, en el cual se
construyó aulas prefabricadas de madera con donaciones privadas y mano de obra voluntaria.
Para poder satisfacer la creciente demanda de educación y demás servicios, las instalaciones
del CASP se transformaron gradualmente en un edificio de tres pisos cuya construcción finalizó
Con respecto a la misión del Centro Ann Sullivan del Perú, brinda educación y atención integral
comunidad para que logren ser independientes, productivos e incluidos en la sociedad. Por otra
2
CASP
de enseñanza ‘‘Funcional-Natural’’.
CASP es un lugar muy agradable y maravilloso, de buen tamaño y cuenta con espacios
adecuados. Este centro está pintado en el exterior de color azul, crema pastel y anaranjado con
algunos detalles marrón y azul noche. También tiene una puerta de madera color marrón, y una
reja puerta ligeramente grande color negro, y el interior es crema pastel y azul.
El centro es de tres pisos y cuenta con 12 salones en total. El primer piso cuenta de 4 salones,
de modo que, en el aula 102 se encuentran las edades de 50 a más, en el aula 104 se encuentran
bebés hasta los 2 años, en el salón 105 se ubican los niños de 3-4 años, en el aula 106 están los
niños de 5-7 años. También se encuentra una sala de secretaria; un patio con césped artificial y dos
baños. En la parte izquierda, se encuentra la sala de fiestas, donde las madres hacen flores, rosas,
etc en origami.
Asimismo, en el segundo piso hay 5 salones, en el aula 206 se encuentran los niños de 11-13
años, en el salón 207 se ubican los niños de 8-10 años, en el aula 208 están los niños de 14-16
años, en el aula 209 se encuentran los niños de 17-20 años y en el aula 210 es una cocina junto con
una pequeña sala, lo cual tiene dos ventanas y cuenta con dos habitaciones. De igual modo, una
sala de cafetería y en la parte derecha del segundo piso se encuentra 2 baños y 1 lavadero grande.
Por otra parte, en el tercer piso, en el aula 306 se encuentra el departamento de lavandería, en
por el otro lado, en la habitación 308 se encuentra la sala de Oftalmología, donde la doctora Rita
Lorenz, viene 3 veces al año para atender a los estudiantes del CASP.
En la parte derecha del tercer piso hay una terraza donde los estudiantes realizan actividades
3
CASP
CASP esta situada en el actual distrito San Miguel en la periferia de Lima que se encuentra
ubicada en la Calle Petronila Alvarez 180 Urb. Pando 5a Etapa a la altura de la cuadra 16 de la
Esta visita se realizó el día 23 de mayo del 2019 a las 10:20 de la mañana con la presencia de
dos señoritas de la institución. Teresa, voluntariado que está encargada en el área de capacitación
y Chantal Fort; coordinadora de programa de voluntariado. CASP cuenta con el teléfono 5147100.
Los especialistas realizan acciones de acuerdo a las habilidades y prioridades de cada estudiante
para facilitar la inclusión. Estas pueden ser curriculares de procedimiento o de evaluación. Por
consiguiente, en la institución se hace evaluaciones con listas de chequeos para saber cómo se
comporta, cómo juega, cómo se relaciona el niño y cuál es su aprendizaje cognitivo y a partir de
allí el niño es promovido a un programa educativo de acuerdo a la necesidad educativa que tiene.
Por eso, es importante identificiarlo a temprana edad, a fin que podamos empezar su educacion de
manera prioritaria en las habilidades que necesita aprender. Cuando se evalúa a un niño, se trata
de identificar qué potencialidades tiene y cuáles son sus necesidades, de esa manera se puede
trabajar directamente con los profesionales y con la familia a fin de potenciar esas habilidades.
CASP, atiende a personas que tienen el diagnóstico de autismo, síndrome de Down, retraso en
el desarrollo, problemas de conducta, u otro diagnóstico que no recibe educación escolar o laboral.
El servicio esta dirigido a padres de familia o tutores que habiendo observado en su hijo
dificultades para comunicarse y/o dificultades para relacionarse con otras personas y/o problemas
de conducta, u otras que llaman su atención, desean que se le evalué para conocer un posible
diagnóstico.
De igual modo, sabiendo el diagnóstico del niño, desean una evaluación funcional de las
habilidades de su hijo, por consiguiente, desean una segunda opinión sobre el diagnóstico o desean
4
CASP
inscribir a sus hijos de algún problema en el Programa para Estudiantes del Centro Ann Sullivan
del Perú.
Con respecto a los horarios de clases son de lunes a jueves de 8:00 a.m. hasta las 12 del medio
día y por las tardes de 1:30 hasta las 5:00 p.m. En este horario de la tarde hay taller de inclusión
escolar, es decir, los estudiantes vienen al centro para reforzar las habilidades que no han logrado
hacer. Por otra parte, los días viernes, los padres vienen al centro para saber cómo estan sus hijos
y por otro lado, los padres también tienen objetivos de plan estratégico.
La población es más de 450 estudiantes con su familia y se encuentran entre las edades desde
los 2 años a más. Sin embargo, el mayor de la institución tiene 62 años. Asimismo, para poder
ingresar o estudiar en el CASP se requiere los siguientes requisitos las cuáles son las siguientes:
Primero, solicitar una Evaluación Funcional y/o Diagnóstico de la persona. Segundo, se entrega
un reporte escrito que reciben los padres o tutores al finalizar la evaluación de su hijo, se menciona
el programa CASP sugerido para la familia y su hijo. Tercero, los padres/tutores deciden aceptar
el programa sugerido, asisten al Curso para Familias Nuevas del Programa de Capacitación a
a los padres la fecha para el primer entrenamiento en casa que recibirá la familia y el horario de
asistencia de hijo/familia.
Se encuentran donaciones por cheque o depósito directo en el Perú y también donaciones por
cheques desde USA, es decir, CASP acepta donaciones por tarjeta de crédito mediante el sistema
PayPal. Además, este centro está inscrita en el Registro de Instituciones Perceptoras de Donaciones
5
CASP
Para ser voluntariado en el Centro Ann Sullivan del Perú, deben tener un tiempo disponible y
Asimismo, si la persona está interesado en participar como voluntario CASP, deberá completar
Con respecto al internado en el CASP, el Programa de Prácticas Pre profesionales está dirigido
Educación. Así pues, los participantes reciben capacitación continua durante un año a cargo de
intervención y enseñanza. Por otra parte aprenden de manea práctica el método de enseñanza, el
Concluyendo con este informe, quiero decir que tuvé la oportunidad de conocer el Centro Ann
Sullivan del Perú, y me parece bien preocuparse en educar a las personas con habilidades
diferentes, lo cual es más interesante a las familias y los profesionales que apoyan mutuamente, y
Por otro lado, estoy muy orgullosa por todos los estudiantes, que a pesar de las dificultades que
tienen siguen adelante y aprenden a ser productivos, independientes y sobre todo muy felices.