0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas9 páginas

Juridico

este si o que?

Cargado por

jose ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas9 páginas

Juridico

este si o que?

Cargado por

jose ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 9

ASPECTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS

Conformaremos una sociedad de responsabilidad limitada, que limita a los socios en sus
aportes …………………………………………………

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

PLANEACION

Misión
Beaty & heathy LTDA empresa dedicada a la Fabricación de cosméticos para el cuidado
facial, capilar y corporal, generando placer, bienestar y felicidad al momento de utilizar
nuestros productos, destacando el ingrediente principal y activo como es el extracto de la
rosa para satisfacer la necesidad de cuidar la piel y revelar la belleza de la mujer
colombiana.

Visión
Ser una empresa reconocida como una organización comprometida e innovadora con sus
productos dando la garantía de efectividad, por impactar positivamente en las mujeres, la
comunidad y el medio ambiente además en 5 años posicionarnos en el sector cosmético,
siendo una de las empresas líderes en este mercado, logrando que nuestro nombre se
convierta en un sinónimo de calidad garantía e innovación.
Objetivos
 Disponer de personal entrenado y capacitado para que la calidad de nuestros
productos y servicio sea siempre la mejor.
 Garantizar y demostrar la calidad de nuestros productos ofrecidos.
 Fomentar el desarrollo personal y profesional de los miembros de la empresa, por
medio de capacitaciones y exigencia del cumplimiento del reglamento interno de
trabajo, el manual de funciones y manual de higiene de seguridad industrial, por el
bienestar de los trabajadores de la empresa.
 Posicionarnos como una de las mejores alternativas de belleza, logrando
recordación de marca.
 Obtener un desempeño financiero que satisfaga la rentabilidad de la empresa.
 Ampliar constantemente el portafolio de clientes.
 Crear alianzas estratégicas que contribuyan al mejoramiento organizacional.
Estrategias

Estrategia de promoción

Las estrategias de promoción estarán dirigidas a posicionar la imagen de la empresa. Se busca dar
conocer la organización como un espacio de relajación donde se venden productos de excelente
calidad para las mujeres, con el componente clave de una excelente política de servicio al cliente.
Además se realizaran importantes descuentos en época navideña que incentiven a los clientes a
comprar.

Política de servicio al cliente.

La organización tendrá una política de selección de personal, en la cual las vendedoras


contratadas, tengan como característica en común la excelente presentación personal y
habilidades comerciales de alto nivel. Esto con el fin de proporcionar a los clientes el mejor
servicio. Las mujeres encontrarán un lugar de relajación para hacer sus compras. Existirá una
página de internet donde las clientas puedan hacer preguntas acerca de los diferentes productos,
su utilización, beneficios y duración. La ambientación del local será algo maravilloso para la mujer,
la idea es que sientan que entran a un mundo lleno de amor e ilusión. Por lo tanto la pintura del
local debe 50 tendrá una gran variedad de colores rojos y los estantes serán de formas diferentes
e innovadoras. Además de mantener en todo momento una música adecuada.

Innovación y Desarrollo

El 0,4% de las utilidades después de impuestos serán destinadas a la Investigación y Desarrollo del
proyecto. Las investigaciones van dirigidas a conocer las tendencias del sector, los productos
innovadores que salen en el mercado y las estrategias de comercialización, etc. Esta inversión en
innovación y desarrollo permitirá que la empresa este a la vanguardia y por lo tanto que haga los
cambios que sean necesarios para satisfacer las necesidades de los clientes.

Estrategia de penetración

La estrategia de penetración en el mercado consiste en incrementar la participación de la empresa


de distribución comercial en los mercados en los que opera y con los productos actuales, es decir,
en el desarrollo del negocio básico. 43 La decoración y diseño del local deben ser impactantes con
el fin de atraer a los clientes y demostrarles que somos mejores que la competencia. Los
productos se entregarán en empaque ecológico, especialmente diseñados para el agrado de los
clientes, con mensajes de amor inscritos en ellos y/o recetas caseras para el cuidado personal de
toda mujer. Estas estrategias de penetración son estrategias que se implementarán en el largo
plazo aproximadamente 2 años después de la inauguración del local, por lo tanto los gastos no se
verán reflejados hasta dicha fecha.
Estrategia de comunicación

La estrategia de comunicación busca dar a conocer la imagen corporativa y la identidad de la


empresa, productos y servicios y persuadir a los clientes internos y externos para aumentar el
atractivo del negocio. Es decir, se busca comunicar, informar e inducir y persuadir al cliente hacia
la compra y, a su vez, fidelizarlo. En cuanto a la comunicación interna, se busca que la información
importante llegue a las personas indicadas dentro de la organización, es decir, la comunicación
debe fluir en todos los sentidos y no solo en el tradicional “de arriba hacia abajo” o en otras
palabras, de la gerencia a los trabajadores. Esto es necesario, ya que así se podrán tomar las
sugerencias que los clientes hacen a los vendedores, analizar la información y hacer los cambios
pertinentes para el mejoramiento continuo de la organización.

Política

Asegurar el compromiso con el sistema de gestión de calidad generando una cultura de


mejoramiento continuo de los procesos y procedimientos optando por la tecnología,
servicio de investigativo de los productos, el proceso de buenas prácticas de manufactura
cosmética (BPMC), el medio ambiente, y la seguridad de las personas.

Procedimientos

Reglas

Programas

Presupuestos

ORGANIZACIÓN

MANUAL DE FUNCIONES Y ORGANIGRAMA


AREA Gerencia General
CARGO Gerente o Representante Legal
Ser responsable de la toma de decisiones que impulsen la
OBJETIVO DEL
competitividad estratégica, fijando metas y objetivos del negocio en
CARGO
general.

 Fijar metas y evaluar periódicamente los resultados obtenidos


FUNCIONES en las distintas áreas, siendo éstas producción y comercial,
PRINCIPALES apoyando las búsqueda de clientes potenciales.
 Llevar a cabo los objetivos estratégicos definidos.
 Formalizar el presupuesto anual y realizar su seguimiento.
 Llevar un control de las finanzas del negocio, examinando
periódicamente los estados financieros y contabilidad por
medio de la empresa contratada como outsourcing y&y
Business Consultants S.C.
 Evaluar periódicamente el desempeño del negocio.
 Llevar el proceso de contratación
 Implementar acciones que hagan crecer el negocio.
 Planificar producción por tipo de producto acorde a las ventas.
 Pagar remuneraciones.
 Supervisar el cumplimiento de las
 Instrucciones dadas a las distintas jefaturas.
Profesional Administración Empresas:
PERFIL Se requiere un amplio desarrollo de habilidades directivas como
capacidad de negociación, comunicación efectiva, liderazgo y trabajo
en equipo.
AREA Bodega
CARGO Auxiliar de bodega y logística
OBJETIVO DEL Ser responsable del abastecimiento de insumos, control de Inventarios
CARGO de productos terminados y logística de despachos.
 Llevar un control de pedidos junto la contratación de la
maquila.
 Buscar proveedores de insumos.
 Programar producción para cumplir metas fijadas.
FUNCIONES  Llegar el control de inventarios.
PRINCIPALES  Asignar producción junto con el personal capacitado con la
maquila.
 Abastecer de insumos al centro de producción.
 Llevar el control de entrega de producto a cliente, entrega de
insumos para producción junto con el transportador.
Técnico, Tecnólogo en logística y bodega.
PERFIL Competencias: Liderazgo, atención a los detalles, Trabajo en equipo y
cooperación, compromiso con los resultados con conocimientos en
BPMC.
AREA Comercial
CARGO Auxiliar comercial y administrativo
OBJETIVO DEL Ser responsable de las ventas directas, y promociones, además del
CARGO cumplimiento de metas fijadas a nivel comercial. También llevara la
función de auxiliar administrativa.
FUNCIONES  Llevar control de las ventas realizadas para cumplir las metas
PRINCIPALES fijadas.
 Gestionar la emisión de boleta de los pedidos.
 Estar a cargo de la cobranza. Cartera y Caja.
 Supervisar y evaluar el desempeño de las asesora.
 Desarrollar campañas de promociones junto con el apoyo de
gerencia.
 Supervisar diseño y contenido del catálogo y sitio web de la
empresa.
 Controlar el tipo y cantidad de productos que serán entregados
a las asesora.
 Estar a cargo de la entrega de los productos solicitados por las
asesora.
 Estar a cargo de entregas de pedidos a clientes.
 Gestionar la presencia de la empresa en Ferias, Exposiciones,
etc.
 Llevar una adecuada función de recepción, y temas
administrativos.
Tecnóloga de carreras de mercadeo. y/o Auxiliar Administrativo
PERFIL Con conocimiento sobre el funcionamiento general del negocio y de
estrategias comerciales.
CARGO Vendedor Junior y/o impulso
OBJETIVOS DEL Aumentar el número de productos vendidos en local y cumplir metas
CARGO por venta.
Instruirse sobre las propiedades y beneficios que generan los diversos
tipos de productos.
 Informar al Jefe Comercial en caso que exista muy bajo stock
de algún producto.
FUNCIONES  Atender a los clientes y orientar en su compra.
PRINCIPALES  Destacar en el proceso de ventas los nuevos productos y los
que se encuentran en promoción.
 Estar a cargo de la decoración del local y de la exhibición de
los productos en ferias o en impulso
 Realizar ventas TAT
PERFIL Vendedora.
Con habilidades comunicacionales, carisma y responsabilidad.

ORGANIGRAMA
La estructura organizacional propuesta para el proyecto es de acuerdo al requerimiento que
necesita la empresa, es un organigrama de tipo vertical ya que presenta las unidades de
arriba a partir del titular, a nivel jerárquico; se pueden observar los principales
departamentos para empezar el funcionamiento de la empresa.
ASPECTOS LEGALES
ESTRUCTURA JURÍDICA Y TIPO DE SOCIEDAD
Tipo de sociedad: jurídica de las de tipo sociedad limitada, de acuerdo con lo
establecido en la ley 2 de marzo 23 de 1995.
ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD
1. Constituida por 2 socios a 25 socios según el artículo 365 del código de comercio.
2. Responsabilidad: el cual es un tipo de sociedad mercantil que limita su
responsabilidad al capital aportado, evitando responder con su patrimonio personal
ante las deudas de sus negocios, según el artículo 353 del código de comercio.
3. De capitales: este capital es conformado por cuotas de igual valor, según el artículo
354 del código de comercio.
4. Naturaleza de la empresa: industrial y comercial.
5. Efectos tributarios: se rige bajo las normas de sociedades limitadas.
6. De las acciones: las acciones y demás valores emitidos no podrán cotizarse en
bolsa de valores.
7. Vigencia: indefinida
8. Objeto social: producir y comercializar productos para el cuidado personal.

CONSTITUCION
1. Se realizara por documento privado y autenticado.
2. Registro mercantil ante la cámara de comercio en la ciudad del domicilio
principal, para el caso es Pitalito Huila.
3. Este tipo de sociedad puede ser constituida por 2 socios a 25 socios según el
artículo 365 del código de comercio, en el momento en el que se inscriban en el
registro mercantil.

REQUISITOS
1. Nombre, identidad y domicilio de accionistas.
2. Razón social o denominación seguida de LTDA.
3. Domicilio principal.
4. Termino de duración, si no se especifica se entiende que es indefinido.
5. Enunciación clara de las actividades o se entiende que podrá realizar cualquier
actividad lícita.
6. Forma de administración: en este requisito deberá designarse por lo menos un
representante legal.
ASPECTOS TRIBUTARIOS
Inscripción en Rut y secretaria de hacienda municipal.
Obligaciones de impuestos nacionales:
1. Renta e IVA
2. Retefuente
3. Resolución de facturación
4. Responsabilidad para empresas de régimen común

Expedición de certificados:
1. Agentes retenedores a título de renta
2. IVA (según responsabilidad)
3. ICA
4. Inscripción obligaciones municipales, ICA, predial, contribuciones y otros.
5. Obligaciones parafiscales: SENA, ICBF y cajas de subsidio familiar

También podría gustarte