0% encontró este documento útil (0 votos)
348 vistas

Acometidas

Las acometidas son las líneas eléctricas que conectan las redes de distribución de un operador con el contador de un edificio. Deben seguir los requisitos de la norma NTC 2050, incluyendo el tipo de conductor y si son aéreas o subterráneas. Las acometidas no pueden tener derivaciones ni empalmes y deben ir directamente al medidor. El calibre de los conductores depende de la corriente requerida considerando factores como la longitud y carga de la acometida.

Cargado por

Daniel Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
348 vistas

Acometidas

Las acometidas son las líneas eléctricas que conectan las redes de distribución de un operador con el contador de un edificio. Deben seguir los requisitos de la norma NTC 2050, incluyendo el tipo de conductor y si son aéreas o subterráneas. Las acometidas no pueden tener derivaciones ni empalmes y deben ir directamente al medidor. El calibre de los conductores depende de la corriente requerida considerando factores como la longitud y carga de la acometida.

Cargado por

Daniel Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

ACOMETIDAS

Son las líneas desde las redes de distribución del operador de red (OR) hasta el contador de la
edificación, los requisitos que éstas deben seguir se encuentran en detalle en la norma NTC 2050
Sección 230, donde se especifican el tipo de conductores que se debe emplear en una acometida,
ya sea aérea o subterránea. (Díez Henao, 2018)

El RETIE hace mención de las acometidas como uno de los requisitos generales para las
instalaciones de uso final, en el artículo 27.3, aclarando que para su dimensionamiento es necesario
tener en cuenta la sección 220 de la NTC 2050.

ACOMETIDA GENERAL
En las acometidas generales no se permiten derivaciones, ni cajas de empalmes, debiéndose
instalar de tal manera que no sea posible realizar conexiones antes del medidor.

Número de acometidas: En el código eléctrico colombiano NTC 2050 encontramos:

230-2. a) Un edificio o estructura a la que llegue la corriente eléctrica debe tener una sola
acometida.

230-46 Conductores sin empalmar. Los conductores de entrada de acometida no deben presentar
empalmes

Calibre de los conductores:

Es importante que los conductores a usar desde los bornes de salida del contador hasta el tablero
de interruptores automáticos, tenga el mismo calibre de los conductores que van desde las redes
de distribución hasta el contador y debe ser mínimo de Nº. 8 AWG para las líneas vivas y Nº. 10
AWG para la línea neutra, en conductores de cobre tipo THW, esto lo especifica la norma NTC
2050 en el Artículo 225-6. (Díez Henao, 2018)

Para la línea de puesta a tierra, el calibre del conductor no debe ser inferior al indicado en la
tabla 250-94 de la NTC 2050.

El calibre del neutro en toda la trayectoria de la acometida debe ser igual al de la línea viva en
el sistema monofásico bifilar derivado de un sistema trifásico.
En sistemas monofásico trifilar y trifásico tetrafilar, el calibre del conductor neutro debe estar
capacitado para transportar mínimo el 50% de la intensidad de las fases. En la práctica se usa uno
o dos números menores al calibre de los conductores de fase.

En general, una correcta elección del calibre del conductor de acometida debe, además, evitar
la caída de tensión, a los puntos más alejados, sea superior al 3% y 5%, como lo especifica el
artículo 215-2, literal b), nota 2. (Flower Leiva, 2014)

Canalización:

La canalización entre el conductor y el punto donde la acometida deja de ser aérea, debe ser un
tubo Conduit metálico pesado y galvanizado, provisto de un capacete de entrada impermeable. En
cuanto al diámetro del Conduit, éste dependerá del calibre del número de conductores. La
acometida desde la red de distribución secundaria hasta el contador de energía debe ser continua
y no poseer derivaciones ni empalmes.

Longitud y protección:

Toda acometida aérea de más de 25 metros y subterránea de más de 35 metros debe llevar el
visto bueno de distribución de energía. Si se presenta una acometida general de tipo subterránea
que sube a un poste, la protección debe hacerse en tubería galvanizada u otra metálica similar, por
fuera del poste, a una altura no inferior a 3 metros sobre el piso y con su respectivo capacete.

ACOMETIDA AÉREA
Acometida en la cual los conductores de alimentación
van por le aire, desde un poste de distribución hasta el
soporte, junto al cual se ubicará el tubo, y su
correspondiente capacete, de la bajante que va hasta el
medidor.

ACOMETIDA SUBTERRÁNEA
Acometida en la cual las líneas de alimentación van por
ducto y bajo tierra. Existen dos posibilidades.
Ilustración 1. Acometida aérea
Acometida tomada desde la caja de inspección

En estos casos los conductores de acometida se toman desde una caja de inspección ubicada
fuera del predio, y a través de un ducto se lleva hasta el medidor ubicado en la residencia.

Ilustración 2. Acometida subterránea de baja tensión con derivación desde una caja de inspección frente al inmueble.
Cortesía Electrificadora del Meta1

Acometida tomada desde una línea aérea

Este tipo de acometidas se consideran subterráneas


ya que los conductores, aunque se toman de las líneas
aéreas, inmediatamente se bajan por ductos hasta
tierra y se llevan en forma subterránea hasta el
medidor de la residencia, como aparece en la
siguiente gráfica.

NORMAS NTC 2050 PARA ACOMETIDAS SUBTERRÁNEAS


Las cajas de inspección deben estar fuera del predio del usuario.

1
Electrificadora del Meta: http://www.electrificadoradelmeta.com.co/newweb/wp-content/uploads/2017/10/Combinado_3_hasta_402.pdf
Cuando la acometida debe alimentar varios medidores, el calibre de los conductores debe estar
capacitado para soportar las corrientes resultantes de la suma de las corrientes nominales de todos
los medidores. En ningún caso el calibre de ser inferior al que requiera el medidor de mayor
capacidad.

La longitud máxima del acometida debe ser de 25 a 30 metros.

Los conductores subterráneos deben tener el aislamiento adecuado, y estar protegidos por
canalizaciones contra daños mecánicos (tuberías de acero, asbesto cemento, acero galvanizado
etc.), además de estar a una profundidad no menor de 45 centímetros.

Si los cables de acometida subterránea se toman desde un poste, el ducto de protección, en acero
galvanizado, debe subirse a una altura no inferior a los 3 metros sobre el piso y además debe llevar
el correspondiente capacete.

Los trabajos correspondientes a las acometidas los realiza normalmente el operador de red, pero
puede realizarla el usuario, previo acuerdo con el operador de red de la localidad.

Recordemos una vez más que, en ningún caso, los conductores de acometida sean aérea o
subterránea tendrán algún tipo de empalmes. En otros términos el conductor debe ser enterizo, de
una sola pieza, desde los cables de distribución hasta el medidor del usuario. (Flower Leiva, 2014)
CAÍDA DE TENSIÓN

Es la disminución de la tensión en un circuito, por la resistencia que tiene todo el conductor. La


caída de tensión máxima no puede sobrepasar el 3% entre los conductores alimentadores y el
tomacorriente más alejado, y el 5% entre los alimentadores y circuitos ramales al tomacorriente
más alejados.

La caída de tensión se calcula de la siguiente manera:

Donde: Resistencia (r) en Ω/Km a 20ºC


CALI COEFICI CALI COEFICI
∆𝐸 = 𝑅 ∗ 𝐼 BRE ENTE BRE ENTE
r = coeficiente de la resistencia 12 5.2110 2 0.5127
𝑅 = 𝑟 𝐿/1.000𝑚 de un conductor de cobre en 10 3.2770 1 0.4066
8 2.0610 1/0 0.3224
𝑟∗𝐼∗𝐿
∆𝐸 = función de p y S, para 1 Km. 6 1.2960 2/0 0.2557
1000𝑚 4 0.8152 3/0 0.2028
3 0.6465 4/0 0.1608
L= longitud del conductor
FACTOR DE DEMANDA

Es el porcentaje de la carga que se considera estará en funcionamiento, con relación a la carga


instalada.

La tabla para alumbrado corresponde a la Tabla 220-11 de la NTC 2050, y la tabla para
unidades multifamiliares corresponde a la Tabla 220-32 de la NTC 2050.

FACTOR DE DEMANDA EN % FACTOR DE DEMANDA EN % PARA


PARA CARGAS DE ALUMBRADO EN VA UNIDADES MULTIFAMILIARES
Primeros 3000 o De 3 a 5 unidades de vivienda 45
100
Unidades de menos De 6 a 7 unidades de vivienda 44
vivienda De 3001 a 120000 35 De 8 a 10 unidades de
43
A partir de 120000 25 vivienda

En la siguiente tabla se usa la columna B para los electrodomésticos cuya potencia está entre
1.75 kW y 3.5 kW y la columna C para los electrodomésticos cuya potencia es mayor a los 3.5
kW.

FACTOR DE DEMANDA PARA ESTUFAS Y ELECTRODOMÉSTICOS MAYORES EN %


Columna B Columna C Columna B Columna C
cantidad Potencia entre Potencia entre cantidad Potencia entre Potencia entre
1.75 y 3.5 kW 3.5 y 8.75 kW 1.75 y 3.5 kW 3.5 y 8.75 kW
1 80 80 5 62 45
2 75 65 6 59 43
3 70 55 7 56 40
4 66 50 8 53 36

Nota: Según la norma 220-19 de la NTC 2050 los kVA equivalen a kW.
ACOMETIDA MONOFÁSICA BIFILAR

Se considera que la acometida es monofásica cuando


está conformada únicamente por UNA FASE (puede ser
cualesquiera de las fases: A, B o C) y EL NEUTRO.

Según el RETIE en la Tabla 6.5, la tensión nominal en


los sistemas de corriente alterna monofásicos bifilares,
corresponde a 120 V. (Díez Henao, 2018)

Se permite una acometida monofásica bifilar siempre y


cuando la carga instalada no supere los 9 kW. El calibre de
la fase y el neutro debe ser el mismo, y se calcula de acuerdo
con la carga total instalada, teniendo en cuenta los factores
de demanda, así como las tomas especiales para
calefacción. (Flower Leiva, 2014)
Ilustración 3 Acometida aérea monofásica de 1 a 8 kW

Ejercicios de aplicación
¿Qué calibre deben tener los conductores usados en una acometida monofásica bifilar, si la carga
instalada es de 7 KW y se dispone de una estufa de 1500 W a 115 V, siendo el factor de potencia
1?

Elemento
Carga Factor de Total 𝑃
(W) demanda (W) 𝐼=
Estufa 1500 100% 1500 𝐸 × 𝐶𝑜𝑠𝜃
Primeros 3000 P = Total carga utilizada.
3000 100% 3000
W
Restante 2500
2500 35% 875 Cos Ɵ = Factor de potencia
W
7000 Carga 5375 E= Tensión
Carga Instalada
W Utilizada W

5375 𝑊
𝐼= = 𝟒𝟔. 𝟕𝟒 𝑨
115 𝑉 × 1

Como la I es de 46.76 A, el calibre requerido es el Nº. 8 AWG, con aislamiento THW, que soporta
hasta 50 A. (Se toma en cuenta esta calibre ya que, aún cuando la acometida sea aérea, tendremos
por lo menos un tramo por ducto). Para el anterior ejercicio no se toma en cuenta la caída de
tensión.

ACOMETIDA MONOFÁSICA TRIFILAR

Cuando la acometida está conformada por dos fases y el neutro, derivados de un transformador,
donde el neutro es el punto medio del secundario. se dispone de dos tensiones diferentes: tensión
de fase y tensión de línea.

Su uso se reduce prácticamente a las zonas rurales, cuando se tienen esos transformadores, y se
permite este tipo de acometida cuando la carga instalada no sobrepase los 9 kW.

El calibre de los conductores de fase se calcula de acuerdo con la carga total instalada, teniendo
en cuenta:

• carga por fases


• tomas especiales (calefacción)
• factor de demanda
• factores de corrección (temperatura y número de conductores por ducto)

El calibre del conductor neutro, que será normalmente de menor calibre que el conductor de
fase, se calcula según la diferencia de intensidades que circule por cada una de las fases.

Ejercicio de aplicación
Calcular el calibre de los conductores de acometida de una residencia en la cual se instalarán 10
bombillas de 100 W c/u y además los siguientes elementos:

1 estufa de 4500 W a 220 V 1 greca de 500 W a 110 V


1 calentador de agua de 1500 W a 220 V 1 nevera de 350 W a 110 V
1 plancha de 900 W a 110 V 1 TV de 150 W a 110 V
Carga total instalada: 8900 W

400 𝑊+150 𝑊 + 900 𝑊 4500 𝑊+1500 𝑊


I1 que circula por L1: 𝐼1 = +
110 𝑉 220 𝑉

𝐼1 = 13.18 𝐴 + 27.27 𝐴 = 𝟒𝟎. 𝟒𝟓 𝑨

600 𝑊+350 𝑊+500𝑊 4500 𝑊+1500 𝑊


I2 que circula por L2: 𝐼2 = +
110 𝑉 220 𝑉

𝐼2 = 13.18 𝐴 + 27.27 𝐴 = 𝟒𝟎. 𝟒𝟓 𝑨

In que circula por el neutro: 𝐼𝑛 = 𝐼1 − 𝐼2

𝐼𝑛 = 40.45 𝐴 − 40.45 𝐴 = 0 𝐴

Si se toman en cuenta los factores de demanda el cálculo se hará como sigue:

Carga Factor de Total 𝑃


Elemento
(W) demanda (W) 𝐼=
𝐸𝐿
Estufa 4500 80% 3600
Calentador 1500 100% 1500
8000 𝑊
Iluminación 1000 100% 1000 𝐼=
Electrodomésticos 1900 100% 1900 220 𝑉
8900 Carga 8000
Carga Instalada
W Utilizada W 𝑰 = 𝟑𝟔. 𝟒 𝑨

Conductores elegidos:

• Fases: THW Nº 8 AWG o THHW Nº 10 AWG


• Neutro: THW Nº 10 o Nº 12 AWG
ACOMETIDA TRIFÁSICA TETRAFILAR
Una acometida trifásica tetrafilar está conformada por las TRES FASES (A, B o C) y EL
NEUTRO. En estos casos el usuario dispone de dos tensiones: la tensión de línea (208 V) y la
tensión de fase (120 V).

Este sistema se usa cuando la carga instalada supera los 9 kW, teniendo en cuenta lo siguiente:

• sí la carga está entre 9 y 25 kilovatios la acometida puede ser aérea.


• sí es mayor de 25 kilovatios la acometida debe ser subterránea.

El calibre mínimo de los conductores de fase, si se usa alambre THW debe ser Nº 8 AWG. Por su
parte el conductor neutro puede ser uno o dos números inferior al de las fases.

En todo caso, el cálculo de los conductores de fase se realiza teniendo en cuenta los factores de
demanda, temperatura y caída de tensión.

Ejercicios de aplicación
Calcular el calibre de los conductores de acometida de una residencia unifamiliar si la atención de
líneas de 208 voltios la temperatura ambiente de 35 grados centígrados el factor de potencia 0, 95
y en la cual se instalará los siguientes elementos:

1 estufa 4000 W 1 nevera 300 W

1 horno 2000 W 3 televisores 1000 W

1 calentador de agua 1800 W 15 bombillos 1500 W

1 plancha 1000 W 20 tomacorrientes 4000 W

1 waflera 1200 W Otros 2000 W


Carga instalada: 18800 W

Carga utilizada o en funcionamiento:

Carga Factor de Total


Elemento
(W) demanda (W)
Horno + Calentador 3800 75% 2850
Estufa 4000 80% 3200
Waflera 1200 100% 1200
Plancha 1000 100% 1000
Elementos de calefacción 10000 -- --
Nevera 300 -- --
3 Televisores 1000 -- --
15 Bombillos 1500 -- --
20 Tomacorrientes 4000 -- --
Otros 2000 -- --
Alumbrado y
8800 -- --
electrodomésticos menores
Primeros 3000 W 3000 100% 3000
Restante (8800W – 3000W) 5800 35% 2030
Carga Instalada 18800W Carga Utilizada 13280W

𝑃
𝐼=
√3 × 𝐸𝐿 × 𝐶𝑜𝑠 𝜃

13280𝑊
𝐼= = 𝟑𝟖. 𝟖𝟓 𝑨
1.73 × 208𝑉 × 0.95

Para 38.85 A se necesitarían conductores de fase THW o THHW Nº 8 AWG. Si se aplica el factor
de corrección correspondiente a los 35ºC tendríamos:

50 𝐴 × 0.94 = 47 𝐴

55 𝐴 × 0.94 = 51.7 𝐴

Como en ambos casos el valor está por encima de la corriente requerida (38.85 A), el conductor
elegido para la fase es correcto. Para el conductor de neutro es suficiente el conductor THW Nº 10
AWG.
MEDIDORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Los medidores de energía son aparatos usados para la medida del consumo de energía. Existen
varios tipos de medidores dependiendo de su construcción, tipo de energía que mide, clase de
precisión y conexión a la red eléctrica. (Codensa, 2011)

CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIDORES


De acuerdo con su construcción

De acuerdo con su construcción estos se clasifican en:

1. Medidores de inducción

Es un medidor en el cual las corrientes en las bobinas fijas reaccionan con las inducidas en un
elemento móvil, generalmente un disco, haciéndolo mover.

El principio de funcionamiento es muy similar al de los motores de inducción y se basa en la teoría


de la relación de corriente eléctrica con los campos magnéticos.

2. Medidores estáticos (Electrónicos)

Medidores en los cuales la corriente y la tensión actúan sobre elementos de estado sólido
(electrónicos) para producir pulsos de salida y cuya frecuencia es proporcional a los Vatios-hora
ó Var-hora.

Están construidos con dispositivos electrónicos, generalmente son de mayor precisión que los
electromagnéticos y por ello se utilizan para medir en centros de energía, donde se justifique su
mayor costo.

De acuerdo con la energía que miden

1. Medidores de energía activa: Mide el consumo de energía activa en kilovatios – hora.

2. Medidores de energía reactiva: Mide el consumo de energía reactiva en kilo vares – hora. La
energía reactiva se mide con medidores electrónicos que miden tanto la energía activa como la
energía reactiva.
De acuerdo con la conexión en la red

1. Medidor monofásico bifilar: Se utiliza para el


registro de consumo en una acometida que tenga un
solo conductor activo o fase y un conductor no activo
o neutro.

2. Medidor monofásico trifilar: Se utiliza para el


registro del consumo de una acometida monofásica de
fase partida (120/240 V) donde se tienen dos
conductores activos y uno no activo o neutro.

3. Medidor bifásico trifilar: Se utiliza para el registro


del consumo de energía de una acometida en B.T de
dos fases y tres hilos, alimentadas de la red de B.T de
distribución trifásica.

4. Medidor trifásico tetrafilar: Se utiliza para el Ilustración 4Medidor trifásico – Conexión directa
asimétrica 4 hilos - 120 / 208 voltios
consumo de energía de una acometida trifásica en B.T
de tres fases y cuatro hilos.

5. Medidor trifásico trifilar: Se utiliza para el registro de consumo de energía de una acometida
trifásica de tres fases sin neutro.

ACOMETIDA PARCIAL
Parte de la instalación eléctrica que va desde el medidor hasta el totalizador y/o el tablero de
distribución donde se encuentran los automáticos de los circuitos ramales el calibre de los
conductores que se usan para conectar el medidor con el tablero de distribución debe ser igual al
utilizado en la acometida general. (Flower Leiva, 2014)

También podría gustarte