Administracion Logistica (Planeacion)
Administracion Logistica (Planeacion)
Administracion Logistica (Planeacion)
SILFREDO PALACIO
CENTRO INCA
LABORATORIO INDUSTRIAL
MODULO: CONTROL DE CALIDAD
CODIGO 1651
BARRANQUILLA
2019
1
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCION……………………………………………………………………….3
1. OBJETIVO GENERAL……………………………………………………….. .4
2. MARCO TEORICO………………………………………………………………5
3. ACTIVIDAD……………………………………………….........11
5. CONCLUSION………………………………………………………………….14
6. BIBLIOGRAFIA
2
INTRODUCCION
Finalmente, como estudiante del CENTRO INCA podré observar los resultados de
este trabajo para poderlos aplicar en la vida laboral que voy a tener a futuro y es
básico para encaminar correctamente en el desarrollo de actitudes.
3
1. OBJETIVO GENERAL
1.1OBJETIVOS ESPECIFICOS
4
2. MARCO TEORICO
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
5
PLANIFICACIÓN TÁCTICA
PLANIFICACIÓN OPERACIONAL
6
¿CÓMO OPTIMIZAR LA GESTIÓN LOGÍSTICA?
Para optimizar la Gestión Logística tenemos dos formas: Trade-Off y Control Lead-
Time
Trade-off
El Trade-Off optimiza sus resultados teniendo en cuenta los intereses globales de
la compañía. Debemos tener cuidado que en nuestra empresa se de la
Suboptimización, esto se presenta cuando cada área trata de maximizar su propio
performance, cada departamento o división funcional de la empresa trata de
optimizar sus resultados sin tener en cuenta los intereses globales de la
compañía; finalmente tendremos como resultado ineficiencia en el proceso
logístico.
Control de lead-time
El lead time se utiliza para analizar la rapidez del flujo de materiales y que
podríamos definir como el tiempo que medido desde que se inicia un “proceso
operativo” (aprovisionamiento, almacenaje, fabricación, distribución o finalización).
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Los sistemas de producción son estrategias que adoptan las empresas según su
nivel de producción y el mercado en el que se desenvuelvan, entre ellas tenemos:
Sistema Just in Time y Teoría de Restricciones.
7
A) SISTEMA JUST IN TIME
El mundo actual nos exige una gran precisión a la hora de llevar adelante una
empresa exitosa, no solo porque la cantidad de competencia ante la que nos
enfrentamos hoy en día gracias a la globalización es mucho mayor que en otras
épocas, sino también porque el avance de las nuevas tecnologías ha hecho que la
planificación estratégica se vuelva casi una obligación para garantizar los mejores
y más eficientes resultados a los clientes.
Dentro del ámbito logístico de una compañía son muchos los factores que hacen a
la efectividad de la línea productiva, en esta oportunidad hablaremos de la
importancia de la planificación de rutas.
8
Como bien hemos mencionado al comenzar el artículo del día de hoy, el mundo ha
cambiado y cada vez son más las exigencias para las empresas e industrias
alrededor del globo que buscan ser exitosas: la oferta es mucha y los clientes
buscan que se cubran todas sus necesidades y obtener lo que desean en tiempo y
forma. Para que tu compañía pueda lograr sus objetivos, la planificación y la
estrategia son fundamentales, por lo que hoy te contamos algunos puntos
trascendentales acerca de la planificación de rutas en el proceso logístico y por
qué deberías aplicarlo en tu empresa:
9
EL DISEÑO DEL CATÁLOGO DE PRODUCTOS
10
Actividades:
SOLUCIÓN:
A.R//:
11
dudas el más complicado; teniendo en cuenta que la logística es todo ese recurso
humano necesario para desarrollar un evento los elementos que estos tienen en
esta empresa primordialmente es la de la seguridad, y brindarles la satisfacción,
buena disposición a los niños además de la confianza, que ellos se sientan
contentos en el evento.
B.R//:
C.R//:
D.R//:
Soy Técnico Laboratorio industrial, por tal razón mi carrera me permite la labor en
todas y cada una de las área de control de calidad y analista, por eso me atrevo a
decir que mi rol en logística seria en acompañamiento en todo momento en el
seguimiento a los productos químicos utilizados en el laboratorio y utensilios
usados en control de calidad
CASO 1
12
C. ¿Considera usted que es importante tener una logística en cualquier tarea que
usted emprenda? ¿Por qué?
SOLUCIÓN:
A.R//:
Para mí es necesario que la empresa realice un re-establecimiento de personal, o
como última estancia realizar capacitaciones sobre el servicio al cliente, y a las
relaciones interpersonales.
B.R//:
Una de las fallas más relevantes sobre el caso fue la deficiencia en la
comunicación entre los empleados de la empresa, que notoriamente siempre
fallaban a su cliente, cosa que no se puede hacer porque es así como se pierden
los clientes buenos y decae la empresa.
C.R//:
Claro que sí, porque la logística es una parte fundamental para la realización de
cualquier trabajo, son quienes trabajan fuertemente de la mano de toda la
organización para entregar sus servicios o productos a tiempo.
13
5. conclusión
Hoy en día no solo las empresas grandes son las que deben acoplarse a la nueva
tecnología o a las nuevas corrientes industriales, actualmente esta tarea también
la comparten empresas pequeñas y medianas. Una buena organización consta de
una adecuada integración entre el aprovisionamiento, producción y distribución.
14
BIBLIOGRAFIA
https://blog.conducetuempresa.com/2012/02/planificacion-logistica-indicadores-
y.html
15