Memoria Ptar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 59

MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,

EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

DISEÑO PTAR

PROYECTO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO, EN LOS SECTORES
MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA
CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

1
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

ÍNDICE DEL ESTUDIO


1. MEMORIA DESCRIPTIVA ......................................................................... 3
1.1 NOMBRE DEL PROYECTO .................................................................................. 3
1.2 GENERALIDADES Y ANTECEDENTES ............................................................. 3
1.3 OBJETIVOS............................................................................................................. 5
1.3.1 OBJETIVO CENTRAL............................................................................................. 5
1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................... 5
1.4 NORMAS LEGALES ............................................................................................... 5
1.5 UBICACIÓN DE LA OBRA ..................................................................................... 5
1.6 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS LOCALIDADES ............................. 8
1.6.1. NÚMERO DE VIVIENDAS Y POBLACIÓN AFECTADA ................................... 8
1.6.2. VÍAS DE ACCESO ............................................................................................... 8
2. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EXISTENTES .. 10
2.1 SISTEMA EXISTENTE DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL .................. 10
2.1.1 PTAR EXISTENTE EN PICHARI CAPITAL .............................................................. 12
2.1.2 PTAR EXISTENTE EN JORGE CHAVEZ ................................................................. 32
2.1.3 PTAR EXISTENTE EN PICHARI BAJA..................................................................... 38
2.1.4 PTAR EXISTENTE EN UNIÓN AMÉRICA ................................................................ 42

2.2 PLANTEAMIENTO TÉCNICO DE LA PTAR PROYECTADA ............................. 47


2.2.1 VENTAJAS Y DESVENTAJAS TÉCNICAS, AMBIENTALES Y ECONÓMICAS
DE LAS DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE PTAR............................................................... 47
2.2.2 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN ............................................................................... 50

2.2.3 RESUMEN DE LAS PTAR PROYECTADAS……………………………………….…..55


3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................... ..57
4. ANEXOS .................................................................................................. 58

2
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

1. MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1 NOMBRE DEL PROYECTO
El proyecto se denomina “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO, EN LOS SECTORES MARGINALES DE
PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”.
1.2 GENERALIDADES Y ANTECEDENTES
El casco urbano de la ciudad de Pichari cuenta con abastecimiento de agua
potable y alcantarillado, la cuales fueron ejecutados hace 10 años con
financiamiento de la Municipalidad Distrital de PICHARI; estas estructuras
y obras lineales presentan varias deficiencias en su funcionamiento,
generando malestar en la población que se ve perjudicada con un servicio
deficiente. Además, aledañas a la ciudad existen zonas marginales las
cuales se han ido beneficiando progresivamente del servicio de agua
potable, la cual es administrada por SEDAPI, área perteneciente a la
municipalidad.

La Municipalidad distrital de PICHARI-La Convención-Cusco vio la necesidad


de mejorar y ampliar el sistema existente por lo expuesto anteriormente,
es así que se procedió a realizar el Perfil técnico denominado
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO, EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL,
DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, cuya Unidad Formuladora fue la
Oficina de formulación de Proyectos de la Municipalidad de PICHARI y la
Unidad Ejecutora es la Municipalidad distrital de PICHARI, la viabilidad
del proyecto fue dada el 17/04/2017 por la OPI de la Municipalidad de
PICHARI y su Código SNIP es el 357809, actualmente se encuentra en la
etapa de Expediente Técnico.

Considerando que para el proyecto integral en mención se requiere un sistema


de potabilización del agua y un sistema de recolección de aguas residuales
que funcionen adecuadamente en beneficio del casco urbano y sectores
marginales integrados en el proyecto; es así que en el presente estudio se
realiza el diagnóstico de la PTAP, PTAR existentes y diseño de las PTAR
proyectadas.

3
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

DIAGNOSTICO Y DISEÑO DE PTAR

4
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

1.3 OBJETIVOS
1.3.1 OBJETIVO CENTRAL
Diseño de las 04 Plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR).

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Evaluar tecnologías de PTAR a proyectar en el presente estudio, escogiendo


la alternativa más eficiente, económica y de facilidad en su operación y
mantenimiento.
1.4 NORMAS LEGALES
 OS.090 DEL RNE, PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
 OS.100 DEL RNE, CONSIDERACIONES BÁSICAS DE DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA
SANITARIA
 RM-173-2016 VIVIENDA
 RM-192-2018 VIVIENDA
 GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS DE PROYECTOS
DE SANEAMIENTO-PNSU.
 MANUAL DE DISEÑO CEPIS/OPS

1.5 UBICACIÓN DE LA OBRA


El PI, tiene la siguiente localización:

País : Perú
Región : 08 Cusco
Provincia : 0809 La Convención
Distrito : 080910 Pichari
Localidad : Sectores Marginales de la Capital del
Distrito de Pichari.
Ubigeo : 080910
Área : Urbana
Región Natural : Selva (Ceja De Selva).
Valle : Valle del Rio Apurímac, Ene y Mantaro VRAEM.
Altitud : 598 m.s.n.m.
Ubicación UTM WGS 84 : Latitud : -125268

5
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

Longitud : -738269

El distrito Pichari limita:

Por el Norte: Distrito de Río Tambo, provincia de Satipo,


departamento de Junín.
Por el Sur: con el distrito de Kimbiri, Provincia de la
Convención, Departamento del Cuzco.

Por el Este: Con el distrito de Echarati, Provincia de la


Convención, Departamento del Cuzco.
Por el Oeste: Con el río Apurímac, Distrito de Sivia y
Llochegua, Provincia de Huanta, Departamento de
Ayacucho.

UBICACIÓN GEO REFERENCIADAS (UTM):


PICHARI CAPITAL Y SECTORES MARGINALES A LA CIUDAD

PICHARI CAPITAL
Norte – 8615705 m
Este – 627274 m
Cota – 600 msnm

CCATUM RUMI
Norte – 8615536 m
Este – 625697 m
Cota – 560 msnm

PICHARI BAJA
Norte – 8615372 m
Este – 626304 m
Cota – 574 msnm

CUADRO Nº 1 Ubicación y georeferencia.

LOCALIZACIÓN
Departamento /Región: CUSCO
Provincia: LA CONVENCIÓN
Distrito: PICHARI

6
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

Región Geográfica Selva

Mapa Nº 01: Macro localización del Proyecto: Región Cusco

PROVINCIA DE LA
CONVENCIÓN

Mapa Nº 02: Macro localización del Proyecto en la Provincia de la


Convención

DITRITO DE
PICHARI

IMAGEN Nº 01 – Distrito de Pichari

IMAGEN Nº1. Imagen satelital del distrito de Pichari.

7
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

1.6 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS LOCALIDADES


1.6.1. NÚMERO DE VIVIENDAS Y POBLACIÓN AFECTADA

El proyecto integral en mención al año 2018 cuenta con 16154 habitantes,


4230 viviendas,552 organizaciones económicas, 44 conexiones estatales y 43
Organizaciones sociales.

1.6.2. VÍAS DE ACCESO

Para llegar al distrito de Pichari desde la ciudad de Lima se puede optar


por: Vía aérea, desde el aeropuerto Internacional Jorge Chávez hasta el
aeropuerto Alfredo Mendivil Duarte de la ciudad de Huamanga, capital de la
región Ayacucho, con un tiempo aproximado de viaje de 45 minutos; también
se puede llegar por vía terrestre a través de la carretera Panamericana
Sur y la carretera los Libertadores, en un tiempo promedio de 9 horas.

A la localidad de Pichari se puede acceder por diferentes lugares tal como


se describe a continuación.

8
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

 De Lima hacia Ayacucho.


De Lima hacia Ayacucho se accede por vías aéreas y terrestres. En el
primer caso cubren la ruta dos aerolíneas, LC Perú (antes LC BUSRE) con
dos vuelos diarios y Star Perú, con un vuelo cada día.
Por vía terrestre se tiene una múltiple flota de buses confortables con
varios horarios de salida, incluyendo horario diurno. El tramo es 575
km, cubierto en un promedio de 10 horas de viaje.

 De Ayacucho a Pichari.
El acceso es por vía terrestre mediante una vía en parte asfaltada y la
otra afirmada. Salen diversos tipos de vehículos: ómnibus, combis,
camionetas y automóviles en el horario diurno y nocturno.
La ruta es Ayacucho – Quinua – Tambo – San Francisco – Kimbiri – Pichari,
totalizando en promedio un recorrido de 215.46 km.

 De Cusco a Pichari.
Desde la ciudad del Cusco vía terrestre hasta la ciudad de Quillabamba
en automóvil o Starex en unas 5 horas, o en ómnibus en 7 horas. Desde
Quillabamba hasta Kepashiato en ómnibus o combi, unas siete horas y desde
ella hasta Kimbiri en camioneta con doble tracción durante unas 6 horas.
De Kimbiri a Pichari en automóvil en 25 minutos.

 De Satipo a Pichari.
Vía terrestre hasta Puerto Ocopa durante unas dos horas y de ella a
Puerto Embarcadero vía fluvial durante 12 horas en invierno y diez en
verano. De Puerto Embarcadero hasta Pichari en Combi o automóvil durante
dos horas.

CUADRO Nº 2 Vías de acceso


ÍTEM INICIO FIN MEDIO TIEMPO (h)
01 Lima Ayacucho Aérea 00:35
02 Lima Ayacucho Carretera asfaltada 08:00
03 Ayacucho Quinua Carretera asfaltada 00:55
04 Quinua Tambo Carretera asfaltada 01:00
05 Tambo Machente Carretera asfaltada 02:00
06 Carretera asfaltada
Machente Kimbiri en 75% 01:00
07 Kimbiri Pichari Asfalto económico 00:35

9
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

2. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EXISTENTES


2.1 SISTEMA EXISTENTE DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL
Actualmente Pichari capital y zonas aledañas cuenta con 4 Plantas de tratamiento
de agua residual (PTAR), los cuales pertenecen a los siguientes sectores:
 Pichari capital
 Jorge Chávez
 Pichari Baja
 Unión América
Cada uno de estas plantas de tratamiento de agua residual (PTAR) se encuentran
en una situación de funcionamiento hidráulico y estructural pésima.
A continuación, se presenta la ubicación de las PTAR en imagen satelital, así como
sus áreas de influencia (viviendas que aportan agua residual a su respectiva PTAR)

10
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO, EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE
PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

UBICACIÓN Y ÁREAS DE INFLUENCIA DE LAS PTAR EXISTENTES

11
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

2.1.1 PTAR EXISTENTE EN PICHARI CAPITAL


Planta de tratamiento de aguas residuales- PTAR se sitúa en el margen derecho
del rio Apurímac, al costado del taller de maestranza-MDP, ubicado en las
siguientes coordenadas UTM WGS84 627109.6 E , 8614597.4 N, fue construida el
año 2007 por la Municipalidad Distrital de Pichari, cuenta con los siguientes
componentes: cámara de rejas, dos unidades de desarenador como pre
tratamientos, además de tratamiento primario mediante tanque Imhoff(cuenta con
01 lecho de secado inoperativo), secundario y terciario mediante lagunas de
estabilización. El tanque Imhoff cumple la función de remoción de sólidos
suspendidos, la primera unidad del tanque imhoff descarga los afluentes a las
lagunas de estabilización secundarias y terciarias que están revestidas de concreto,
las cuales descargan su efluente al rio Apurímac, mientras la segunda unidad del
tanque imhoff descarga a la laguna de estabilización secundaria revestida de
arcilla, después del proceso descarga a la laguna de tratamiento terciaria que
también es revestida de arcilla y posterior descarga al rio Apurímac.
Dentro del PTAR de Pichari capital se encuentra una planta de tratamiento del
sector de Jorge Chávez, el cual cuenta con una cámara de rejas como pre
tratamiento y tanque séptico como tratamiento primario, el cual descarga el afluente
a la laguna terciaria del PTAR de Pichari capital, también cuenta con lecho de
secado el cual se encuentra inoperativo.
Los componentes de la planta de tratamiento de Pichari capital se detallan según el
siguiente esquema:

12
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

IMAGEN Nº2. Imagen satelital del (PTAR) existente de Pichari capital y el flujo
de funcionamiento actual de la planta de tratamiento.
LAGUNA
REVESTIDAS
DE CONCRETO
TANQUE
IMHOFF CAMARA
DE REJAS

DESARENADOR

A) CAMARA DE REJAS
La cámara de rejas se sitúa al costado del taller de maestranza-MDP en las
coordenadas UTM WGS84: 627109.6 E, 8614597.4 N, el cual está constituido
por dos canales paralelas y presenta una reja de llegada y una reja de limpieza
mecánica. La cámara de rejas existente tienen las siguientes mediciones: ancho
2.80 m, diagonal 1.15m, largo 5. 70m, espesor 0.2m, altura en la entrada 1.60 y
altura salida 2m.

CUADRO Nº 3 UBICACIÓN DE CÁMARA DE REJAS

CARACTERISTICAS CAMARA DE REJAS EXISTENTE


Descripción Este (X) (m) Norte (Y) (m) Cota (Z) (m)
CÁMARA DE REJAS EXISTENTE 627109.573 8614597.387 567.952
FUENTE: Consultor

13
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

a. LA CAMARA DE REJAS PRESENTA LAS SIGUIENTES CONDICIONES


ESTRUCTURALES Y HIDRÁULICOS

 Cámara de rejas: estructuralmente están en buenas condiciones debido a


que no presenta fisuras ni grietas.
 Rejas: las rejas puestas en la cámara están en condiciones normales y
están cumpliendo sus funciones.
 La cámara de rejas hidráulicamente está en correcto funcionamiento.
 Las tuberías de ingreso y la tubería salida de la cámara de rejas tiene un
diámetro nominal de 315mm, el cual tiene un diámetro interno de
302.60mm.
 Esta estructura se encuentra en otro local aledaño a la PTAR, generando
problemas con los trabajadores del local de maestranza debido a los malos
olores generados y a la presencia de cantidad de insectos y mosquitos.

FOTO N° 1 En la imagen se observa la cámara de rejas del PTAR Pichari Capital, al cual llega las aguas
servidas de la zona urbana de Pichari

14
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

FOTO N° 2 En la imagen se observa las dos canales y rejas de llegada de aguas servidas del PTAR Pichari
Capital.

2.5m
2m

53º
1.9m
1.85m
1.5

2.15m 75º
1.9m
0.45m
60 º

1m

FOTO N° 3 En la imagen se observa los dos canales, rejas de llegada de aguas servidas y rejas de
limpieza manual del PTAR Pichari Capital en las cuales se indica el ángulo de inclinación de cada una de
las rejas, al cual llega las aguas servidas de la zona urbana de Pichari

b. CONCLUSIONES DE LA CAMARA DE REJAS EXISTENTE:

 Se debe plantear la clausura de esta estructura y la construcción de una


nueva dentro del área destinada como PTAR.

15
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

B) DESARENADOR EXISITENTE
El desarenador existente está situado dentro del taller de maestranza-MDP en
las coordenadas UTM WGS84: 627092.2 E , 8614692.7 N. Este componente de
la PTAR actual requiere de mantenimiento constante debido a que recibe toda el
agua residual de pichari, y su tolva se llena rápidamente de arenas. Las tuberías
de ingreso y salida tienen un DN=315, el cual tiene un diámetro interno de 302.60
mm. Presenta una profundidad de 1m en la divergencia antes del tanque del
desarenador, presenta un desnivel el cual tiene una profundidad de 1.45 m en la
entrada y aproximándose a la salida presenta un desnivel de 1.6m y un largo
total de 11.5m, lo cual se detalla en la fotografía nº4.

CUADRO Nº 4 UBICACIÓN DEL DESARENADOR EXISTENTE


CARACTERISTICAS DESARENADOR EXISTENTE
Descripción Este (X) (m) Norte (Y) (m) Cota (Z) (m)

DESARENADOR EXISTENTE 627092.182 8614692.663 566.726


FUENTE: Elaboración Propia de la MDP

Las tuberías de
ingreso y salida son de
DN=315mm

FOTO N° 4 En la imagen observamos el dimensionamiento de la estructura

16
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

FOTO N° 5 En la imagen se observa la caja de distribución al desarenador el cual está totalmente


colapsado.

a. EL DESARENADOR PRESENTA LAS SIGUIENTES CONDICIONES


HIDRÁULICAS:

 El desarenador presenta deficiencias en su funcionamiento hidráulico


debido al caudal que ingresa actualmente.
 Presenta dos cajas de limpieza de arena, el cual también no está en
correcto funcionamiento, por tal razón el personal lo realiza de manera
manual.
 Las tuberías de ingreso y salida con la cual están instaladas el
desarenador es un diámetro nominal igual a 315mm.
 Debido a la baja pendiente y a la gran cantidad de arenas que se decanta,
no puede ser drenada por la compuerta de purga.
 Esta estructura se encuentra en otro local aledaño a la PTAR, generando
problemas con los trabajadores del local de maestranza debido a los malos
olores generados y a la presencia de cantidad de insectos y mosquitos.

17
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

Salida del flujo


del desarenador

1.6m

Ingreso del flujo


al desarenador 1.4m

FOTO N° 6 En la imagen se observa uno de los desarenadores con presencia del acumulado de arena, la
cual por la poca pendiente se tiene que retirar de manera manual

FOTO N° 7 En la imagen observamos al personal encargado intentando cerrar la compuerta


deteriorada.

18
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

b. EL DESARENADOR PRESENTA LAS SIGUIENTES CONDICIONES


ESTRUCTURALES:

 Los componentes del desarenador estructuralmente están en buenas


condiciones, debido a que no presenta ninguna fisura y grieta.
 Las cajas de limpieza estructuralmente se encuentran en con condiciones
óptimas, pero las compuertas de purga están colapsadas.
 El desarenador no cuenta con una corona para evacuar aguas pluviales, por
ende, se acumulan aledaño a sus paredes.
 Hidráulicamente no funciona de la manera mas optima.
.

FOTO N° 8 En la imagen se observa el agua fluvial acumulado alrededor de la estructura, se encuentra en


medio del cerco perimétrico del taller de maestranza-MDP.

19
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

FOTO N° 9 Se puede observar una fisura en la superficie de la estructura del desarenador.

c. CONCLUSIONES DEL DESARENADOR EXISTENTE:

 Se debe plantear la clausura de esta estructura y la construcción de una


nueva dentro del área destinada como PTAR.

20
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

C) TANQUE IMHOFF
El tanque imhoff existente este situado al costado del taller de maestranza-MDP
en las coordenadas UTM WGS84: 627084.6 E, 8614634.0 N. Este componente
de la PTAR actual realiza el tratamiento primario. Los tanques imhoff tienen una
operación muy simple y no requiere de partes mecánicas; pero, sin embargo,
para su funcionamiento adecuado es necesario que las aguas residuales pasen
por los procesos de tratamiento preliminar de cribado y remoción de arena en el
desarenador.

La PTAR cuenta con 2 tanques IMHOFF, los cuales tienen los siguientes
compartimientos: Cámara de sedimentación, Cámara de digestión de lodos,
Área de ventilación y acumulación de natas.

CUADRO Nº 5 UBICACIÓN DEL TANQUE IMHOFF EXISTENTE


CARACTERISTICAS DE TAQUE IMHOFF EXISTENTE

Descripción Este (X) (m) Norte (Y) (m) Cota (Z) (m)

TANQUE IMHOFF EXISTENTE 627084.552 8614634.023 566.026


FUENTE: Elaboración Propia de la MDP

IMAGEN Nº3. La siguiente imagen nos muestra el corte transversal de uno de los 2 tanques imhoff, con sus respectivas
dimensiones, siendo las mismas para el otro tanque imhoff.

1.2m
0.6m
1.5m
6.45m
NIVEL DEL AGUA

21
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

FOTO N° 10 En la imagen se observamos el tanque IMHOFF existente con la respectiva medición de la


profundidad del componente el cual, presenta dos unidades.

FOTO N° 11 En la imagen se observa la cámara de sedimentación del tanque de imhoff, el cual cumple
remover los sedimentos sólidos.

a. EL TANQUE IMHOFF PRESENTA LAS SIGUIENTES CONDICIONES


HIDRÁULICAS:

 El tanque IMHOFF no está en correcto funcionamiento, debido al gran


caudal que ingresa no funciona adecuadamente.
 El tubo para la salida de lodos no está operativo, estando en desnivel con
respecto al lecho de secado, motivo por el cual los lodos nunca ingresaron
a este.
 01 de los tanques presenta deficiencias en su salida al tratamiento
secundario, realizando un orificio encima de la altura de lodos para su
descarga actual.

22
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

 La tubería de ingreso y salida tiene un diámetro nominal de 315mm.


 Nunca recibió operación y mantenimiento desde su puesta en
funcionamiento.

FOTO N° 12 En la imagen se observa caja de limpieza de tanque imhoff inoperativo

FOTO N° 13 Se puede observar la tubería de ingreso el cual presenta un diámetro nominal de 315mm.

23
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

b. EL TANQUE IMHOFF PRESENTA LAS SIGUIENTES CONDICIONES


ESTRUCTURALES.

 El tanque Imhoff presenta deficiencias en su condición estructural.

FOTO N° 14 En la imagen se observa fisuras en la estructura del tanque IMHOFF

FOTO N° 15 En la foto se observa el muro transversal.

c. CONCLUSIONES DEL TANQUE IMHOFF EXISTENTE:

 Se debe verificar mediante un estudio de diamantina su condición


estructural, dependiendo de esta si queda en desuso o se realiza su
mejoramiento.

24
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

D) LECHO DE SECADO
Presenta 01 lecho de secado el cual este situado al costado de uno de los
tanques imhoff, está ubicado en las coordenadas UTM WGS84 627099.3 E
8614625.6 N. Este componente de la PTAR no está en funcionamiento, debido
a que los lodos acumulados en el digestor nunca fueron extraídos. Presenta las
siguientes medidas largo de 10m, ancho 4m y 1m de profundidad.

CUADRO Nº 6 UBICACIÓN DE LECHO DE SACADO

CARACTERISTICAS CAPTACION EXISTENTE


Descripción Este (X) (m) Norte (Y) (m) Cota (Z) (m)
LECHO DE SECADO EXISTENTE 627099.298 8614625.623 564.649
FUENTE: consultor.

FOTO N° 16 En la imagen se observa el lugar del lecho de sacado, el cual está deteriorado y no está en
funcionamiento.

a. EL LECHO DE SECADO PRESENTA LAS SIGUIENTES


CONDICIONES ESTRUCTURALES:

 Se encuentra en regular estado, presentando únicamente deterioro en sus


bloques asentados sobre la losa de fondo.

25
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

FOTO N° 17 En la imagen se observa las bloquetas del lecho de secado en deteriorado el cual requiere su
cambio.

b. CONCLUSIONES DEL LECHO EXISTENTE:

 Las estructuras del lecho de secado están en buenas condiciones, solo


se requiere cambio de las bloquetas del fondo.
 Plantear la construcción de más lechos de secado.

E) LAGUNAS SECUNDARIAS Y TERCIARIAS


Presenta 1 lagunas de maduración y 1 terciaria, siendo estas revestidas de
arcilla. Están ubicadas en las siguientes coordenadas UTM WGS84: 627109.6 E
y 8614597.4 N, siendo construidas en el año 2007.
De la misma manera presentan 2 pozos revestidos de concreto.
Estas funcionan de la siguiente manera:
El efluente de 01 de los tanques imhoff descarga en el primer pozo revestido de
concreto y de esta pasa a la siguiente poza de concreto.
El efluente del otro tanque imhoff descarga en la laguna secundaria revestida
de arcilla y después de esta pasa a la siguiente laguna de material granular
(tratamiento terciario).
Las lagunas secundarias y terciarias revestidas de arcilla presentan las
siguientes dimensiones: largo 70m y ancho 25m.
Presenta 2 lagunas revestidas de concreto que tienen las siguientes
dimensiones: largo de 15m y ancho 10m.Esta no cumple con su función de
depurar las aguas residuales, por ende, se plantea su demolición.

26
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

CUADRO Nº 7 UBICACIÓN DE LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN EXISTENTES


CARACTERISTICAS DE LAGUNA DE ESTABILIZACION EXISTENTE
Descripción Este (X) (m) Norte (Y) (m) Cota (Z) (m)
LAGUNA DE ESTABILIZACION 627109.573 8614597.387 563.466
EXISTENTE
FUENTE: Elaboración del consultor.

IMAGEN Nº4. Se observa el corte transversal de largo de la laguna secundaria del PTAR de Pichari
capital con su respectiva pendiente y talud.

LAGUNA SECUNDARIA- CORTE TRANSVERSAL SALIDA DEL FLUJO

INGRESO DEL FLUJO

Largo de la laguna
70m
1m 0.65m
1.05m 1.5 m
β β
1.1m 0.8m

PENDIENTE
H= 1.9m PENDIENTE
PTE= tang (β) H= 2.8m
PTE= 1.05/1.1 PTE= tang (β)
PTE=0.95 PTE= 0.65/0.76
PTE=0.85

TALUD (T) TALUD (T)


T= 1/0.9 T= 1/0.85

27
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

IMAGEN Nº5. Se observa el corte longitudinal de la laguna de paredes de arcilla.

LAGUNA SECUNDARIA-CORTE LONGITUDINAL


Ancho de la laguna
25m
1.85 m
1.3m 0.7m
0.55m
β β
1.32m 0.45m

PENDIENTE H= 2m
PTE= tang (β) PENDIENTE
H= 3.1m
PTE= 1.3/32 PTE= tang (β)
PTE=0.98 PTE= 0.55/0.45
PTE=120

TALUD (T)
T= 1/1 TALUD (T)
T= 1/1.25

IMAGEN Nº6. Se observa el corte transversal.

SALIDA DEL FLUJO LAGUNA TERCIARIA-CORTE TRANSVERSAL


INGRESO DEL FLUJO

Largo de la laguna
70m
1.5 m 1.9 m 1.45m
0.9 m
β β
1.23m
1.2m

H= 2.2m H= 3m
PENDIENTE PENDIENTE
PTE= tang (β) PTE= tang (β)
PTE= 0.9/1.2 PTE= 1.45/1.23
PTE=0.6 PTE=1.18

TALUD (T)
TALUD (T) T= 1/1.15
T= 1/0.6

28
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

IMAGEN Nº7. Se observa el corte longitudinal.

LAGUNA TERCIARIA-CORTE LONGITUDINAL


Ancho de la laguna

25m
2.4 m 0.75m
1.75 m 1m
β β
1.65m 0.66m

PENDIENTE H= 3.3m H= 2.6m


PENDIENTE
PTE= tang (β) PTE= tang (β)
PTE= 1.75/1.65 PTE= 0.75/0.66
PTE=0.65 PTE=1.14

TALUD (T)
T= 1/0.15
TALUD (T)
T= 1/0.85

FOTO N° 18 En la imagen se observa la laguna secundaria y terciaria revestidas de arcilla.

29
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

a. LOS POZOS PRESENTA LAS SIGUIENTES CONDICIONES:

 Son revestidas de concreto no cuentan con las dimensiones adecuadas


para tratar grandes caudales, además presentan grietas y fisuras y no
cuenta con ingresos y salidas adecuados.

Altura interior de las


lagunas= 1.75m

Altura total= 2m

FOTO N° 19 En la imagen se observa el dimensionamiento del pozo existente.

FOTO N° 20 Se observa que esta colapsado dichas estructuras.

30
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

FOTO N° 21 En la imagen se observa el afluente a la laguna secundaria de arcilla.

FOTO N° 22 En la imagen se observa la laguna terciaria de paredes de arcilla.

b. CONCLUSIONES DE LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN EXISTENTE:

 Las lagunas secundaria y terciaria de paredes de arcilla están funcionando


adecuadamente, se debe mantener para la PTAR proyectada, aumentando
más lagunas, además de realizar el mejoramiento e impermeabilizados de
sus taludes.
 Los pozos revestidas de concreto quedaran inoperativos debido a las
consideraciones señaladas anteriormente.

31
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

2.1.2 PTAR EXISTENTE EN JORGE CHAVEZ

El PTAR se implementó debido a que la entrada del ultimo buzón recolector de


PTAR de Pichari capital se encuentra en desnivel y no se puede conectar la tubería
de aguas residuales provenientes del sector de Jorge Chávez, después del proceso
se empalma a las lagunas existentes para su depuración. Esta PTAR cuenta con
una cámara de rejas la cual es utilizado para retener solidos flotantes; cuenta con
un tanque séptico, el cual está conduciendo el flujo hacia la laguna terciaria (de
arcilla) perteneciente a la PTAR de Pichari capital, además cuenta con un lecho de
secado la cual no está en uso.
Presenta el siguiente esquema:

IMAGEN Nº8. Imagen satelital del (PTAR) existente de Jorge Chávez y su


funcionamiento actual.

CAMARA
DE REJAS
TANQUE
SEPTICO

LECHO
DE
SECADO

32
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

FOTO N° 23 En la imagen se observa la tubería que viene del sector de Jorge Chávez

A) CÁMARA DE REJAS
La Cámara de rejas existente se sitúa en la Av. Andrés Avelino Cáceres, en las
coordenadas UTM WGS84: 627208.074 E 8614606.615 N. La cámara de rejas
existente tiene las siguientes dimensiones: ancho 1m, largo 2m, espesor 0.2m y
diagonal 0.50 m.

CUADRO Nº 8 UBICACIÓN DE LA CÁMARA DE REJAS


CARACTERISTICAS CÁMARA DE REJAS EXISTENTE
Descripción Este (X) (m) Norte (Y) (m) Cota (Z) (m)
CÁMARA DE REJAS EXISTENTE 627208.074 8614606.615 564.335
FUENTE: Elaboración Propia de la MDP.

33
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

Angulo de
inclinación de la raja 1.1m
0.9m

64º

0.4m

FOTO N° 24 En la imagen se observa el ángulo de inclinación de la reja, este componente cuenta con una
tubería, al cual llega las aguas servidas de la zona de Jorge Chávez.

FOTO N° 25 Se observa la secuencia: cámara rejas-tanque séptico, y el lecho de secado


adyacente a esta ultima.

a. DESARENADOR:

 No cuenta con desarenador.

b. CONCLUSIONES DE CÁMARA DE REJAS EXISTENTE:

 Se debe plantear la construcción de un desarenado con cámara de rejas


incorporado, la cual este diseñado para el caudal proyectado.
 Se dejará en desuso la cámara de rejas actual, debido a sus dimensiones
y estado.

34
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

B) TANQUE SÉPTICO

El tanque séptico está ubicado en las siguientes coordenadas UTM WGS84


627194.815 E y 8614597.547 N, presenta las siguientes dimensiones: largo 6m,
ancho 2m y una profundidad de 2.2m. El tanque séptico se utilizó para el
tratamiento primario de la asociación Jorge Chávez.

CUADRO Nº 9 UBICACIÓN DEL TANQUE SÉPTICO


CARACTERÍSTICAS TANQUE SÉPTICO EXISTENTE
Descripción Este (X) (m) Norte (Y) (m) Cota (Z) (m)
TANQUE SÉPTICO EXISTENTE 627194.815 8614597.547 563.44
FUENTE: Consultor.

a. TANQUE SEPTICO PRESENTA LAS SIGUIENTES CONDICIONES


ESTRUCTURALES E HIDRAULICOS

 El tanque séptico está en condiciones de regular uso debido a que no


presenta grietas ni fisuras en su estructura.
 El sistema hidráulico del tanque séptico está funcionando correctamente,
el cual descarga los afluentes a la laguna de estabilización terciaria.

FOTO N° 26 En la imagen se observa las estructuras del tanque séptico, en buenas condiciones.

35
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

2.2m (profundidad)

FOTO N° 27 En la imagen se está realizando la medición de la profundidad del tanque séptico,


observándose también que la estructura del tanque séptico, en buenas condiciones.

b. CONCLUSIONES DEL TANQUE SEPTICO EXISTENTE:

 El tanque séptico existente del sector Jorge Chávez están en correcto


funcionamiento hidráulico, pero el caudal proyectado supera los 20 m3/día
y el terreno no es permeable; por ende se plante su demolición.

C) LECHO DE SECADO
El lecho de secado existente esta sitúa en las siguientes coordenadas UTM
WGS84 627201.244 E 8614598.262 N. Este componente de la PTAR no está
en funcionamiento, debido a que los lodos acumulados en el tanque séptico se
extraen de manera manual solo al borde del mismo, ya que el lecho de secado
se encuentra a 1m encima con respecto al nivel del tanque séptico.
Presenta las siguientes medidas: largo 5.55m, ancho 2.8m y 1m de profundidad.

CUADRO Nº 7 UBICACIÓN DE LECHO DE SACADO


CARACTERISTICAS CAPTACION EXISTENTE
Descripción Este (X) (m) Norte (Y) (m) Cota (Z) (m)
LECHO DE SECADO EXISTENTE 627201.244 8614598.262 563.952
FUENTE: Consultor.

36
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

FOTO N° 28 En la imagen se observa el lugar del lecho de sacado, el cual está en buenas condiciones,
pero no está en funcionamiento, debido al nivel que se observa con respecto al tanque séptico.

a. EL LECHO DE SECADO PRESENTA LAS SIGUIENTES CONDICIONES


ESTRUCTURALES:

 El lecho de secado está en buenas condiciones, observándose las


bloquetas en buen estado.

FOTO N° 29 En la imagen se observa las bloquetas del lecho de secado en buen estado el cual no está en
uso.

b. CONCLUSIONES DEL LECHO EXISTENTE:

 Depende del tipo de tratamiento proyectado y del nivel con respecto a


esta estructura para definir si puede servir en la situación con proyecto.

37
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

2.1.3 PTAR EXISTENTE EN PICHARI BAJA


La Planta de tratamiento de aguas residuales- PTAR se sitúa en el margen derecho
del rio Apurímac, en el sector de Pichari baja, recolecta agua residual del sector
Pichari Baja; cuenta con una cámara de rejas junto al desarenador como pre
tratamientos, después descarga el afluente al primer pozo, para luego descargar al
siguiente pozo, el efluente es conducido con un emisor de DN 8” al rio Apurímac.

IMAGEN Nº9. Se observa la imagen satelital del (PTAR) existente de Pichari


Baja y el funcionamiento actual.

RIO
APURIMAC

POZOS POZOS
SALIDA DEL
FLUJO

Cámara de
rejas

INGRESO DEL FLUJO

A) CÁMARA DE REJAS
La cámara de rejas se sitúa en el sector de Pichari baja en las coordenadas UTM
WGS84: 624842.40 E 8615050.41 N, presenta dos rejas en secuencia. Tiene
una geometría rectangular, con siguientes dimensiones ancho 1.80 m, largo 3m,
espesor 0.2m.

CUADRO Nº 11 ESTRUCTURA HIDRAULICA: CAMARA DE REJAS

Descripción Este (X) (m) Norte (Y) (m) Cota (Z) (m)
CAMARA DE REJAS EXISTENTE 624842.40 8615050.41 545.32
FUENTE: Consultor.

38
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

a. CAMARA DE REJAS PRESENTA LAS SIGUIENTES CONDICIONES


ESTRUCTURALES E HIDRAULICOS

 Se encuentra colapsado.

1.2m 1.1m
1.8m Ingreso
Salida
3m

FOTO N° 30 En la imagen se observa el cámara de rejas del PTAR Pichari baja con sus respectivas
dimensiones.

0.8m 0.9m

Angulo de inclinación de
la reja 60º

0.4m

FOTO N° 31 En la imagen se observa realizando las mediciones de las rejas con su respectivo ángulo de
inclinación.

39
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

b. CONCLUSIONES DE LA CÁMARA DE REJAS EXISTENTE:

 Se plantea dejarla en desuso.

B) POZAS DE ESTABILIZACIÓN (PRIMARIA Y SECUNDARIA)


Estas pozas están ubicadas en las siguientes coordenadas UTM WGS-84:
624828.86 E y 8615051.82 N, presenta dos lagunas con las siguientes
dimensiones: largo 42m y ancho 10.5m.

CUADRO Nº 12 UBICACIÓN DE LAS LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN

Descripción Este (X) (m) Norte (Y) (m) Cota (Z) (m)
LAGUNAS DE ESTABILIZACION EXISTENTE 624828.86 8615051.82 544.76
FUENTE: Elaboración Propia de la MDP

a. LOS POZOS PRESENTAN LAS SIGUIENTES CONDICIONES


ESTRUCTURALES E HIDRÁULICOS

 Este tipo de estructura no sirven para tratar aguas residuales, no deben


ser consideradas en la situación con proyecto.

FOTO N° 32 En la imagen se observa la descarga de aguas residuales de la cámara de rejas a los pozos.

40
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

2m Laguna secundaria

2m
Laguna primaria
Vertederos de
ingreso a la
laguna primaria

FOTO N° 33 Vista panorámica de los pozos.

Compuertas de
Laguna salida de la
secundaria laguna
secundaria

FOTO N° 34 Se observa el canal de recolección de los pozos.

b. CONCLUSIONES DE LOS POZOS.

 Se debe realizar su demolición y clausura.

41
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

2.1.4 PTAR EXISTENTE EN UNIÓN AMÉRICA


Planta de tratamiento de aguas residuales- PTAR se sitúa en la zona de Unión
América, cuenta con una cámara de rejas junto al desarenador como pre
tratamientos, los cuales descargan a un tanque séptico para su tratamiento
primario, después de los procesos descarga los efluentes a un canal drenaje que
pasa a unos metros del tanque séptico.

A) CAMARA DE REJAS
La cámara de reja se sitúa en el sector de Unión América en las coordenadas
UTM WGS84: 624968.66 E, 8615844.95 N. La cámara de rejas existente tiene
una geometría rectangular, con siguientes dimensiones ancho 1.40 m, largo 2m,
espesor 0.2m.

CUADRO Nº 13 UBICACIÓN DE CÁMARA DE REJAS

Descripción Este (X) (m) Norte (Y) (m) Cota (Z) (m)
CÁMARA DE REJAS EXISTENTE 624968.66 8615844.95 543,19
FUENTE: Elaboración Propia de la MDP

a. CAMARA DE REJAS PRESENTA LAS SIGUIENTES CONDICIONES


ESTRUCTURALES Y HIDRAULICOS

 Cámara de rejas: estructuralmente están en buenas condiciones debido a


que no presenta fisuras ni grietas.
 Rejas: las rejas puestas en la cámara están en condiciones normales y
están cumpliendo sus funciones de separar los sólidos y restos de
desechos de aguas servidas.
 La tubería que ingresa hacia la cámara de rejas es (6´´), el cual conduce
el flujo procedente de Unión América.

Angulo de
90cm inclinación
de la reja
H=65cm H=75cm
m 75cm

57º
INGRESO

SALIDA 50cm

FOTO N° 35 En la imagen se observa la cámara de rejas del PTAR Unión América, al cual llega las aguas
servidas de dicha zona.

42
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

Altura de la
cámara de
rejas

50cm

FOTO N° 36 En la imagen se observa la cámara de rejas con su respectiva caja de limpieza.

b. CONCLUSIONES DE CÁMARA DE REJAS EXISTENTE:

 La cámara de rejas está en condiciones de regular uso.

B) DESARENADOR
Desarenador existente se sitúa en el sector de Unión América en las
coordenadas UTM WGS-84: 624966.21 E 8615850.27 N.

CUADRO Nº 14 UBICACIÓN DE DESARENADOR


CARACTERISTICAS DESARENADOR EXISTENTE
Descripción Este (X) (m) Norte (Y) (m) Cota (Z) (m)
DESARENADOR EXISTENTE 624966.21 8615850.27 543,00
FUENTE: Consultor.

a. DESARENADOR PRESENTA LAS SIGUIENTES CONDICIONES


ESTRUCTURALES Y HIDRÁULICOS

 Desarenador: estructuralmente están en buenas condiciones debido a que


no presenta fisuras ni grietas.
 El desarenador existente cumple la función de separar los sedimentos de
las aguas residuales y luego descargar al tanque séptico existente,
también presenta una caja de limpieza que está en buen funcionamiento.

43
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

SALIDA
Altura
Altura total=90cm
total=85cm
Borde libre
=40cm

INGRESO

FOTO N° 37 En la imagen se observa desarenador del PTAR Unión América, al cual llega las aguas
servidas de la zona de Unión América.

60cm

60cm

FOTO N° 38 En la imagen se observa las estructuras del desarenador del PTAR Unión América, al cual
llega las aguas servidas de la zona de Unión América.

FOTO N° 39 En la imagen se observa caja de limpieza del desarenador en condiciones de regular uso.

b. CONCLUSIONES DE DESARENADOR EXISTENTE:

 El desarenador está en condiciones de regular uso.

44
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

C) TANQUE SÉPTICO

El tanque séptico está ubicado en las siguientes coordenadas UTM WGS84


624963.33 E y 8615854.09 N, presenta dos lagunas con siguientes dimensiones
largo 10m, ancho 3m y la profundidad es de 2.3m.

CUADRO Nº 15 UBICACIÓN DE TANQUE SÉPTICO

Descripción Este (X) (m) Norte (Y) (m) Cota (Z) (m)
TANQUE SEPTICO EXISTENTE 624963.33 8615854.09 542.73
FUENTE: Elaboración Propia de la MDP

a. TANQUE SEPTICO PRESENTA LAS SIGUIENTES CONDICIONES


ESTRUCTURALES Y HIDRAULICOS

 Las estructuras del tanque séptico están en condiciones de regular uso


debido a que no presenta grietas ni fisuras en su estructura.
 El sistema hidráulico del tanque séptico es funcionando correctamente,
debido a que la cantidad de población no supera el caudal de aporte de
20m3/dia.
 Presenta tapas de concreto armado en buen estado.

FOTO N° 40 En la imagen se observa las estructuras del tanque séptico, en buenas condiciones.

45
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

Altura total =2.3m

Altura total =2.1m

FOTO N° 41 En la imagen se observa el dimensionamiento realizado a la estructura.

c. CONCLUSIONES DEL TANQUE SEPTICO EXISTENTE:

El tanque séptico existente del sector Unión América están en correcto


funcionamiento hidráulico, pero se debe verificar para la población
proyectada al año 20 que no debe superar el caudal aportado de 20m3/día,
caso contrario deberá quedar en desuso.

46
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

2.2 PLANTEAMIENTO TÉCNICO DE LA PTAR PROYECTADA


Para proyectar la tecnología adecuada a continuación se verán las ventajas y
desventajas tanto en el aspecto técnico, ambiental y económico entre los
diferentes tipos de infraestructuras que pueden proyectarse tanto para
tratamiento primario como secundario:

2.2.1 VENTAJAS Y DESVENTAJAS TÉCNICAS, AMBIENTALES Y


ECONÓMICAS DE LAS DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE PTAR

TRATAMIENTO PRIMARIOS

TANQUE SÉPTICO TANQUE IMHOFF LAGUNAS FACULTATIVAS


PRIMARIAS
VENTAJAS VENTAJAS VENTAJAS DESVENTAJAS VENTAJAS DESVENTAJAS
Apropiado para Ningún tanque Contribuye a Son estructuras La estabilización Presenta material
comunidades séptico se la digestión profundas(>6m) de la materia en suspensión en el
rurales de poca diseñará para del lodo mejor orgánica es muy efluente (algas),
cantidad de caudales que un tanque elevada. debido a las altas
población. superiores a séptico, concentraciones de
20m3/día. produciendo fitoplancton.
un líquido
residual de
mejores
características
Bajo costo de De uso limitado No descargan Baja remoción de La eliminación Se requiere más
Operación y a la capacidad lodo en el DBO y coliformes. de extensión de
mantenimiento. de infiltración líquido microorganismos terreno que otros
del terreno que efluente. patógenos es tratamientos.
permita muy superior a la
disponer alcanzada
adecuadamente mediante otros
los efluentes en métodos de
el suelo. tratamiento.
Fácil Debe de El lodo se Debe tomarse Amortiguamiento Debe considerarse
Operación y disponer de seca y se precauciones de picos en lugares con alta
mantenimiento. tratamiento evacua con cuando el nivel hidráulicos, de temperatura ya que
secundario y si más facilidad freático sea alto, cargas orgánicas la velocidad de
lo requiere que el para evitar y compuestos degradación
terciario, en procedente de subpresiones y este tóxicos. aumenta con la
caso el terreno los tanques pueda ser temperatura
no tenga la sépticos, desplazado. (aumenta la
capacidad para debido a su actividad
percolar el mayor microbiológica).
efluente. porcentaje de
humedad.
Limpieza no es Su tratamiento El Tiempo de En ocasiones Bajos costos de Requiere que la
frecuente secundario es retención es puede causar Construcción zona presente
mediante menor con malos olores, con respecto a vientos
zanjas o pozos respecto a las incluso cuando su otros considerables para
de absorción. lagunas. funcionamiento sea tratamientos que induzca a la
el correcto. (siempre que se mezcla vertical del
tenga líquido de la
disponibilidad de laguna, asegurando

47
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

terreno o este distribución


sea barato). uniforme de la
DBO, oxígeno
disuelto, bacterias y
algas.
No poseen olor Para su Su construcción es De fácil y bajo Requiere grandes
desagradable, construcción más costosa que el costo en tiempos de
pero deben de se necesita de lagunas. Operación y retención (5 a 30
contar con tapa poco terreno mantenimiento. días)
de cierre en
hermético y comparación
realizar una con las
ventilación lagunas de
adicional. estabilización.
Evita la Se requiere No se requiere Generación de
contaminación personal calificado pendientes olores
del acuífero. para su operación y fuertes para su desagradables y
mantenimiento. emplazamiento. deterioro de la
calidad del efluente
por sobrecargas de
contaminantes,
bajo ciertas
condiciones
climáticas.
Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), CEPIS.

TRATAMIENTO SECUNDARIO

HUMEDALES FILTRO LAGUNAS FACULTATIVAS


ARTIFICIALES DE FLUJO PERCOLADOR SECUNDARIAS
SUBSUPERFICIAL
VENTAJAS DESVENTAJAS VENTAJAS DESVENTAJAS VENTAJA DESVENTAJAS
Opera con Mayor costo Altas eficiencias Alto costo por La estabilización Presenta material
altas tasas debido al material de remoción, obra civil, de la materia en suspensión en el
de carga granular que se 75%-85% equipamiento y orgánica es muy efluente (algas),
orgánica. utiliza. sólidos en operación. elevada. debido a las altas
suspensión y concentraciones de
microorganismo fitoplancton.
s 95%-99%.
No genera Baja remoción de Efluente Mayor La eliminación de Se requiere más
olor. fosforo. parcialmente capacitación de microorganismos extensión de terreno
nitrificado. operadores. patógenos es que otros
muy superior a la tratamientos.
alcanzada
mediante otros
métodos de
tratamiento.
No se Encontrar las Efluente para Producción de Amortiguamiento Debe considerarse
observa la plantas rehusó agrícola. lodos inestables. de picos en lugares con alta
presencia de adecuadas para hidráulicos, de temperatura ya que
insectos. que funcionen cargas orgánicas la velocidad de
adecuadamente y compuestos degradación
según las tóxicos. aumenta con la
condiciones de los temperatura
humedales (aumenta la
(totora. Bambú, actividad
hacinto de agua microbiológica).
junco de agua)

48
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

Requieren Requiere menor Altos costos de Bajos costos de Requiere que la


superficies área con construcción con Construcción con zona presente
de menor respecto a respecto a respecto a otros vientos
tamaño. lagunas y humedales y tratamientos considerables para
humedales. lagunas (siempre que se que induzca a la
secundarias. tenga mezcla vertical del
disponibilidad de líquido de la laguna,
terreno o este asegurando
sea barato). distribución
uniforme de la DBO,
oxígeno disuelto,
bacterias y algas.
De fácil y bajo Requiere grandes
costo en tiempos de
Operación y retención (5 a 30
mantenimiento. días)
Requiere fuertes No se requiere Generación de
pendientes para pendientes olores
su emplazamiento fuertes para su desagradables y
y salida. emplazamiento. deterioro de la
calidad del efluente
por sobrecargas de
contaminantes, bajo
ciertas condiciones
climáticas.
Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), CEPIS.

49
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO, EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE
PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

2.2.2 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN


Considerando las ventajas y desventajas descritas anteriormente y teniendo en cuenta el diagnostico de las
PTAR existentes, se proyecta:
PLANTEAMIENTO TÉCNICO
PRETRATAMIENTO TRATAMIENTO PRIMARIO TRATAMIENTO SECUNDARIO
EXISTENTE PROYECTADO EXISTENTE PROYECTADO EXISTENTE PROYECTADO
SECTOR 1 (EXPANSIÓN 1 CAMARAS DE REJAS 6 LAGUNAS FACULTATIVAS PRIMARIAS 6 LAGUNAS SECUNDARIAS CON GEOTEXTIL
PARTE ALTA/CCATUN
CON GEOTEXTIL Y GEOMEMBRANA Y GEOMEMBRANA
RUMI/PICHARI BAJA) 1 DESARENADOR CON 2 NAVES
DEMOLICIÓN DE LA CAMARA DE DEMOLICIÓN DE TANQUE MEJORAMIENTO DE 2 LAGUNAS
SECTOR 2 (EXPANSIÓN 1 CAMARAS DE REJAS CONSTRUCCIÓN DE 4 TANQUES IMHOFF CONSTRUCCIÓN DE 2 LAGUNAS
REJAS IMHOFF EXISTENTE REVESTIDAS DE ARCILLA QUE
PARTE BAJA- SECUNDARIAS CON GEOTEXTIL Y
DEMOLICIÓN DE 01 DESARENADOR DEMOLICIÓN DE 1 LECHO DE CONSTRUCCIÓN DE 04 LECHOS DE FUNCIONARAN COMO LAGUNAS
MAESTRANZA) 1 DESARENADOR CON 2 NAVES GEOMEMBRANA.
CON 2 NAVES SECADO SECADO SECUNDARIAS

SECTOR 3 (SECTOR 1 DESARENADOR CON 2 NAVES Y CAMARA DE REJAS


4 LAGUNAS FACULTATIVAS PRIMARIAS 4 LAGUNAS FACULTATIVAS PRIMARIAS
PLATANAL-OMAYA BAJA) INCLUIDA

SECTOR 4(CASCO 1 CAMARAS DE REJAS 6 LAGUNAS FACULTATIVAS PRIMARIAS 6 LAGUNAS SECUNDARIAS CON GEOTEXTIL
URBANO) CON GEOTEXTIL Y GEOMEMBRANA Y GEOMEMBRANA
1 DESARENADOR CON 2 NAVES

SECTOR 5(JORGE
CLAUSURA DE LA PTAR EXISTENTE Y EL AGUA RESIDUAL SERA DESCARGADA A LA PTAR SECTOR 2
CHAVEZ)

50
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

La tecnología empleada ha sido considerando los aspectos técnicos,


ambientales y económicos.
Además, para la elección del tipo de tecnología a usar se consideró las
ventajas y desventajas de cada una de estas, llegando a escoger las
alternativas mostrada en el cuadro precedente.

Para el diseño sanitario se consideró la caracterización de agua


residual de las PTAR existentes, tanto de Maestranza como de
Ladrilleros. En esta se tienen los parámetros de coliformes
Termotolerantes, DBO5, aceite y grasas, etc. de las aguas residuales
del casco urbano y zonas aledañas.

El efluente de las PTAR debe cumplir los límites máximos permisibles,


para poder descargar al cuerpo receptor, que para este caso es el
rio Apurímac y posterior a la longitud de mezcla debe cumplir con los
ECAS para el tipo de rio y la finalidad del agua (Riego, bebida de
animales, etc.).

Las Plantas de tratamiento de aguas residuales han sido diseñadas


considerando la norma OS.090 del reglamento nacional de edificaciones.

Se tienen 04 PTAR proyectadas, Estas se detallan a continuación y se


adjunta sus respectivas hojas de cálculo:

51
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

2.2.2.1 PTAR PROYECTADA SECTOR 1-EXPANSIÓN PARTE ALTA/ CCATUN


RUMI/ PICHARI BAJA.
Según la sectorización del sistema proyectado de alcantarillado el sector es el
que se muestra a continuación.

IMAGEN Nº 1. Se observa la imagen satelital del sector 1

Este sector descargara a la PTAR ubicado la zona conocida como ladrillero, el


cual esta emplazado en las siguientes coordenadas:

PTAR SECTOR 1
ESTE(m) NORTE(m) COTA(msnm)
624822 8614814 545

52
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

2.2.2.2 PTAR SECTOR 2 EXPANSIÓN URBANA PARTE BAJA


(MAESTRANZA)
En esta ubicación actualmente existe un sistema de tratamiento de aguas residuales, la
cual se realizará su ampliación y mejoramiento en base al diagnóstico realizado.
Según la sectorización del sistema proyectado de alcantarillado el sector es el
que se muestra a continuación:

IMAGEN Nº 2. Se observa la imagen satelital del sector 2.

Este sector descargara a la PTAR ubicado la zona aledaña al local de


Maestranza, el cual está emplazado en las siguientes coordenadas:

PTAR SECTOR 2
ESTE(m) NORTE(m) COTA(msnm)
627191 8614588 563

53
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

2.2.2.3 PTAR SECTOR 3-EXPANSIÓN URBANA PARTE BAJA


(MAESTRANZA)
Este sector no cuenta con sistema de alcantarillado y por ende tampoco con PTAR.
Según la sectorización del sistema proyectado de alcantarillado el sector es el
que se muestra a continuación:

IMAGEN Nº 3. Se observa la imagen satelital del sector 3.

Este sector descargara a la PTAR ubicado la zona de Omaya baja, estando


emplazado en las siguientes coordenadas:

PTAR SECTOR 3
ESTE(m) NORTE(m) COTA(msnm)
628821 8613312 556

54
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

2.2.2.4 PTAR SECTOR 4-EXPANSIÓN URBANA PARTE BAJA


(MAESTRANZA)
Este sector actualmente cuenta con sistema de alcantarillado y descarga a la PTAR
Maestranza.
En la situación con proyecto se reorientará el flujo y llevará a la PTAR ubicada en Ccatun
Rumi. Según la sectorización del sistema proyectado de alcantarillado el sector
es el que se muestra a continuación:

IMAGEN Nº 4. Se observa la imagen satelital del sector 4.

Esta PTAR estará emplazada en las siguientes coordenadas:

PTAR SECTOR 4
ESTE(m) NORTE(m) COTA(msnm)
625373 8618026 537

55
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

2.1.5 RESUMEN DE LAS PTAR PROYECTADAS


En el siguiente cuadro se tiene los caudales, coliformes fecales, DBO5 del efluente de
cada una de las PTAR proyectadas en el estudio en desarrollo.

COLIFORMES FECALES Y DBO


CAUDAL EFLUENTE DE LAS PTAR DEL EFLUENTE DE LA PTAR

CF NMP/100ml DBO5 mg/l


PTAR 1 29.8 L/S 9789 10
PTAR 2 12.88 L/S 9094 28
PTAR 3 4.4 L/S 7877 8
PTAR 4 29.47 L/S 9095 10

56
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Según el diagnóstico realizado se proyecta Plantas de tratamiento de aguas residual


(PTAR) nuevas; además de la ampliación y mejoramiento de las lagunas existentes en
el sector 2-Maestranza (siendo los únicos componentes a ampliar y mejorar, los demás
se demolerán o quedarán en desuso).

 Para el tipo de PTAR proyectada ha sido seleccionada la alternativa más adecuada


según evaluación técnica, ambiental y económica.

 Las PTAR cumplen con la separación mínima según OS-0.90 del RNE que es de 200m,
a excepción de la PTAR SECTOR 2 que es de 150m con respecto a la asociación de
Jorge Chávez, para la cual se plantea un cerco de árboles de gran altura como medida
de control de olores.

 Para el diseño del tratamiento preliminar (Cámara de rejas-Desarenador) se diseñará


con el caudal máximo horario más infiltración por tuberías y caudal por conexiones
erradas y clandestinas; considerando los criterios de diseño del RNE OS.090.

 Para el diseño de Tratamientos primarios y secundarios se usará el caudal promedio


de alcantarillado y se usará los valores del resultado de DBO5 y Coliformes
Termotolerantes de la caracterización de agua residual de Pichari capital y Pichari baja,
además de considerar los parámetros establecidos en la OS.090 del RNE.

 Para el diseño de las PTAR se cumplió con que los parámetros de su efluente cumplan
los Límites máximos permisibles, manteniendo valores bajos de coliformes
Termotolerantes y DBO5 para que posterior al balance de masas no sobre pase los
ECAs Categoría 3 luego de la longitud de zona de mezcla.

 Se recomienda que para el óptimo funcionamiento de las PTAR proyectadas se realice


la operación y mantenimiento por personal calificado el cual este capacitado en la
materia.

 Se recomienda verificar en el nuevo estudio de mecánica de suelos si existe la


presencia de nivel freático, si es este el caso plantear un sistema de drenaje para el
abatimiento del acuífero.

 Realizar el muestreo periódico de la calidad del efluente de las PTAR, corroborando


esta cumpla los limites máximos permisibles.

57
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

4. ANEXOS

58
MEMORIA DE CALCULO DE LA PTAR DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
EN LOS SECTORES MARGINALES DE PICHARI CAPITAL, DISTRITO DE PICHARI-LA CONVENCIÓN-CUSCO”, CON CÓDIGO SNIP Nº 357809

59

También podría gustarte