Medicion de Valor
Medicion de Valor
EBITDA
= Valor Empresarial
- Impuestos
+ Activos No Operativos
Flujo de Caja Bruto
Valor de la Compañía
- Inversiones en Capital de Trabajo
- Pasivos Financieros
- Inversiones en Activo Fijo
Valor del Patrimonio
Flujo de Caja Libre Operacional n
FCLi
VPN
i 0 1 WACC i
EBITDA
Una empresa vale por lo
= Valor Empresarial
- Impuestos que sus activos puedan
+ Activos No Operativos
generar, no por el valor
Flujo de Caja Bruto
- Inversiones en Capital de Trabajo
comercial
Valorde sus
de la activos
Compañía
- Pasivos Financieros
- Inversiones en Activo Fijo como tal
Valor del Patrimonio
Flujo de Caja Libre Operacional n
FCLi
VPN
i 0 1 WACC i
1 2
Análisis del
Capital de Trabajo
Rentabilidad 3
ESTRUCTURA DE CAJA
(EVA) EBITDA
6 - Impuestos
= FLUJO DE CAJA BRUTO
- Incremento KTNO
- Intereses
MODELO DE
- Dividendos DIAGNOSTICO
= DISPONIBLE PARA INVERSION Y ABONO A CAPITAL
- Primera Capa -
INDICADORES DE RIESGO FINANCIERO
4 5
Intereses/FC Bruto Deuda Financiera/EBITDA
ó
Intereses/EBITDA
Fuente:Oscar León García S. Autores: Carlos Alberto Avendaño Pérez
Consultor Gerencial especializado en Valoración de Empresas y Gerencia del Valor Isabel Cristina Ortiz Espinosa
El término EBITDA corresponde a las iniciales en Inglés de UTILIDAD ANTES DE INTERESES,
IMPUESTOS, DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES. Estas amortizaciones corresponden a las de
gastos pagados por anticipado, también conocidos como Gastos Diferidos.
Earnings
Before
Interests
Taxes
Depreciation and
Amortization
Las depreciaciones y amortizaciones de gastos diferidos poseen una característica y es que son
gastos que no implican desembolso de efectivo ni lo implicarán en el futuro. Otro gasto que
también posee esta característica es el correspondiente a la Provisión de Cartera, que también
debe considerarse en el cálculo del EBITDA.
• Pago de impuestos.
• Inversiones en capital de trabajo.
• Inversiones para reposición de activos fijos.
•Atención del servicio a la deuda (intereses y abono a capital).
•Reparto de utilidades a los accionistas.
EBITDA
Entonces:
EBITDA = Utilidad Operativa + depreciaciones y Amortizaciones
Se interpreta como los centavos que por cada peso de ingresos se convierten en caja
con el propósito de atender los compromisos mencionados en la página anterior.
Accionistas Dividendos
Los destinos del EBITDA permiten descifrar las variables que afectan el flujo de caja libre de la
empresa.
EBITDA
Imptos Increm KT Inv A.F. Repos. Serv deuda Dividendos
EBITDA
- Imptos
- Incr KT
Por ello es que cuando nos
- Incr AF Repo concentramos, en primera instancia,
= FCL en la observación del EBITDA y el
capital de trabajo, vamos “a la fija”.
- Servicio deuda
Fuente:Oscar León García S. = F.C. PROPIETARIOS
Consultor Gerencial especializado en Valoración de Empresas y Gerencia del Valor
Autores: Carlos Alberto Avendaño Pérez
Isabel Cristina Ortiz Espinosa
La acogida del indicador Margen EBITDA a nivel de las empresas se explica en función de la
distorsión que se puede presentar al utilizar el Margen Operativo, debido fundamentalmente al
efecto que se produce por la presencia de depreciaciones y amortizaciones en los costos y gastos
operativos. Veamos un corto ejemplo.
1 2 Crecim.
1 2 Crecim.
Ventas 100.000 120.000 20%
Utilidad Operativa 8.000 10.800 35%
Margen Operativo 8,0% 9,0%
Depreciaciones 12.000 12.000
El Margen EBITDA disminuyó porque los costos y gastos que implican desembolso de efectivo
crecieron a un ritmo mayor que lo que crecieron las ventas de la empresa.
1 2 Crecim.
Ventas 100.000 120.000 20%
Utilidad Operativa 8.000 10.800 35%
Margen Operativo 8,0% 9,0%
Depreciaciones 12.000 12.000
EBITDA 20.000 22.800 14%
Margen EBITDA 20% 19%
Costos y gastos efect. 80.000 97.200 21,5%
El proceso de presupuestación en las empresas : ¿Es un Karma?
Entonces el proceso de presupuestación y de planeación financiera se facilita: Por ejemplo, si desde la
Gerencia se fijó que las ventas iban a crecer un 20% para el próximo año, eso significa que los costos y
gastos efectivos pueden crecer máximo en ese mismo porcentaje. Si la Gerencia desea recuperar algunos
puntos del EBITDA perdidos en años anteriores, los costos y gastos efectivos tendrán que crecer menos del
Fuente:Oscar León García S.
20%.
Consultor Gerencial especializado en Valoración de Empresas Si crecen
y Gerencia más, tendrá que justificarse con un plan de negocios.
del Valor
Autores: Carlos Alberto Avendaño Pérez
Isabel Cristina Ortiz Espinosa
Significa que desde el punto de vista de la GERENCIA DEL VALOR y en relación con el EBITDA, hay
que tener siempre presente lo siguiente:
+ Inventarios
PRODUCTIVIDAD
KTNO
DEL CAPITAL PKT =
DE TRABAJO Ventas
¿Se acuerda de
Margen EBITDA 20% Margen EBITDA 20%
esto?
KTNO/Ventas 30% KTNO/Ventas 30%
Crecimiento 0% Crecimiento 30%
¿Se acuerda de
Margen EBITDA 20% Margen EBITDA 20%
esto?
KTNO/Ventas 30% KTNO/Ventas 30%
Crecimiento 0% Crecimiento 30%
El proceso de presupuestación en las empresas : ¿Es un Karma?
Ventas año 1 10,000
Entonces el 1proceso de presupuestación y de10,000
Ventas año planeación financiera se
Ventas año 2
facilita: Por ejemplo, si desde la 13,000
Ventas año 2 10,000
Gerencia se fijó que las ventas iban a crecer un 20% para el próximo año, eso significa que los costos y
gastos efectivos
EBITDA año 1 pueden crecer máximo en ese 2,000 EBITDA
mismo porcentaje. Si año 1
la Gerencia desea recuperar algunos2,000
EBITDA año 2 2,000 EBITDA año 2 2,600
puntos del EBITDA perdidos
Incremento del EBITDA
en años anteriores, los
-
costos y gastos efectivos
Incremento del tendrán
EBITDA que crecer menos del 600
20%. Si crecen más, tendrá que- justificarse con un plan de negocios.
Incremento del KTNO Incremento del KTNO 900
Caja generada (o demandada) por crecimiento - Caja generada (o demandada) por crecimiento (300)
EBITDA
Efecto Estruct -Impuestos
Operativa F DE C BRUTO
- Incremento KTNO
Efecto Estruct - Intereses
Financiera - Dividendos
DISPONIBLE INVERSION
Y ABONO A CAPITAL
Ejemplo 1 Ejemplo 2
+ EBITDA + EBITDA
- Impuestos - Impuestos
Flujo de caja Bruto 100% $ 100 Flujo de caja Bruto 100% $ 100
- Incremento en KTNO -40% ($ 40) - Incremento en KTNO -75% ($ 75)
- Intereses -45% ($ 45) - Intereses -45% ($ 45)
- Dividendos -35% ($ 35) - Dividendos 0% $0
Disponible inversión y abono ($ 20) Disponible inversión y abono ($ 20)
de capital -20% de capital -20%
Esta empresa con mucha probabilidad se está La empresa se está endeudando para pagar
endeudando para pagar dividendos intereses
Intereses / EBITDA
Intereses / FCB
> 30%