Antamina 1
Antamina 1
Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
TABLE OF CONTENTS
PAGE
4.2. Descripción del Proyecto Minero..................................................................4.2-1
4.2.1. Geología, Reservas de Mineral y Geoquímica .....................................4.2-1
4.2.2. Plan de Minado...................................................................................4.2-13
4.2.3. Instalaciones de Concentración y Proceso..........................................4.2-21
4.2.4. Instalaciones de Desmontes................................................................4.2-28
4.2.5. Relaves ...............................................................................................4.2-36
4.2.6. Instalaciones Auxiliares......................................................................4.2-47
4.2.7. Plan Conceptual de Cierre y Restauración .........................................4.2-54
TABLES
Tabla 4.2.1-1 Reservas de Mineral Minable por Fase, La Ley de Corte de Cobre
Equivalente 0.7% (t × 1,000,000) ....................................................4.2-3
Tabla 4.2.1-2 Resumen Estadístico del Desmonte de Antamina .............................4.2-6
Tabla 4.2.1-3 Resumen de los Resultados de las Pruebas Cinéticas........................4.2-6
Tabla 4.2.1-4 Clasificación del Desmonte de Antamina, de Acuerdo al Potencial de
Lixiviación de Metales .....................................................................4.2-8
Tabla 4.2.1-5 Resultados de Balance Ácido-Base para Relaves “típicos” de las
Pruebas Metalúrgicas .....................................................................4.2-11
Tabla 4.2.1-6 Contenido Metálico en Relaves Sólidos..........................................4.2-12
Tabla 4.2.2-1 Resumen la Predicción de la Producción de Mina (t x 1,000) ........4.2-14
Tabla 4.2.3-1 Resumen de los Componentes de Molienda y Flotación.................4.2-24
Tabla 4.2.3-2 Consumo de Reactivos ....................................................................4.2-24
Tabla 4.2.4-1 Cantidades Estimadas de Roca de Desmonte ..................................4.2-29
Tabla 4.2.4-2 Características esperadas de la descarga de la Planta de Tratamiento del
Botadero de Desmonte Sur.............................................................4.2-34
Tabla 4.2.5-1 Calidad del Agua de Ingreso al Relave............................................4.2-40
Tabla 4.2.5-2 Calidad del Agua de Concentrados usada en Modelaje...................4.2-40
Tabla 4.2.5-3 Estimación de la Calidad de Agua de Efluentes Típico Mensual Durante
la Operación ...................................................................................4.2-41
Tabla 4.2.5-4 Parámetros de Diseño del Sistema de Disposición de Relaves .......4.2-44
Tabla 4.2.7-1 Resumen de las Áreas de Restauración ...........................................4.2-56
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página i
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
El skarn está bien definido por zonas en ambos lados de la intrusión central, con la
siguiente secuencia que empieza en el intrusivo y termina en la caliza:
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-1
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-2
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
La mena de cobre con bajo contenido de bismuto está definida como mena que
contiene hasta 0.5% de zinc y menos de 25 ppm de bismuto. La mena de cobre con
alto contenido de bismuto es la que contiene hasta 0.5% de zinc y más de 25 ppm de
bismuto. La mena de zinc con bajo contenido de bismuto contiene más de 0.5% de
zinc y menos de 25 ppm de bismuto. La mena de zinc con alto contenido de bismuto
es aquélla que contiene más de 0.5% de zinc y más de 25 ppm de bismuto.
La mena de baja ley, definida como toda aquélla cuya ley está entre 0.7% y 1.0% de
cobre equivalente, totaliza 92.1 millones de toneladas y ha sido incluida en las
reservas totales minables. Estas estarán colocadas en una pila de almacenamiento
adyacente al tajo y la pila de desmonte sur en el valle de Antamina y serán procesadas
en la planta concentradora durante los últimos años de la operación.
Tabla 4.2.1-1 Reservas de Mineral Minable por Fase, La Ley de Corte de Cobre
Equivalente 0.7% (t × 1,000,000)
Tipo de Mineral % Cu Cu Zn Ag Mo Bi
Reserva (x 106 t) Equivalente % % g/t % ppm
Fase Medido e
1 Indicado 85.3 1.7 1.5 0.6 10 0.03 50
Inferido 4.7 1.4 1.0 1.1 7 0.03 146
Total 90.0 1.7 1.4 0.6 10 0.03 55
Fase Medido e
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-3
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
Tipo de Mineral % Cu Cu Zn Ag Mo Bi
Reserva (x 106 t) Equivalente % % g/t % ppm
2 Indicado 84.8 1.8 1.3 1.1 14 0.04 85
Inferido 7.5 1.6 0.8 2.5 8 0.01 290
Total 92.3 1.8 1.3 1.2 14 0.03 102
Fase Medido e
3 Indicado 98.8 1.6 1.1 1.4 13 0.02 155
Inferido 14.3 1.2 0.5 1.9 8 0.00 320
Total 113.0 1.6 1.0 1.4 12 0.02 176
Fase Medido e
4 Indicado 125.8 1.5 1.2 0.9 11 0.02 30
Inferido 0.1 1.5 1.2 0.9 11 0.02 30
Total 125.9 1.5 1.2 0.9 11 0.02 30
Fase Medido e
5 Indicado 74.7 1.6 1.2 0.8 15 0.03 105
Inferido 5.3 1.4 0.8 1.7 10 0.01 516
Total 80.0 1.6 1.2 0.9 15 0.03 132
Total Medido e
Indicado 469.3 1.6 1.3 1.0 12 0.03 82
Inferido 31.9 1.3 0.7 1.9 8 0.01 318
Total 501.3 1.6 1.2 1.0 12 0.03 97
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-4
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
Los datos del balance ácido base (BAB) para los intrusivos, calizas (incluyendo
mármol), y los materiales de skarn se muestran en la Figura 4.2.1-2 y la Tabla 4.2.1-2.
Estas informaciones fueron entonces comparadas con los análisis ICP (información de
toda la roca) para identificar un parámetro dentro de la información que represente el
potencial de DAR. Como se discutió en el Anexo V, la relación fierro/calcio de los
análisis ICP muestran una buena correlación con las características del BAB. A pesar
de que el rango de muestras varía desde potencialmente consumidoras de ácido hasta
potencialmente generadoras de ácido, en general, el contenido de sulfuros es bajo, con
una significativa alcalinidad asociada a la mayor parte de la roca de desmonte.
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-5
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-6
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
La roca caliza representa la mayor proporción del desmonte de la mina. Usando las
relaciones fierro/calcio anteriores y los datos de las pruebas ICP, el desmonte de caliza
es claramente consumidor de ácido, con muy bajos contenidos de metal. En el
desmonte de caliza que se ubica cerca del contacto con el skarn, hay menores
concentraciones de zinc, plomo, cobre, bismuto, y manganeso. Esta caliza podría ser
minada y procesada como mena. El muestreo será hecho durante la operación para
evaluar esta posibilidad.
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-7
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-8
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
En resumen, tanto en los intrusivos como en el skarn de baja ley se podría presentar el
fenómeno de lixiviación de metales, y , en el largo plazo, tienen el potencial de
convertirse en generadores de aguas ácidas. Las rocas que conforman estas
formaciones presentan características muy variables, y en el contexto del EIA, han
sido consideradas conservadoramente como potencialmente reactivas. Por lo tanto, el
plan de manejo del material de desmonte que se presenta en la Sección 4.2.4, está
basado en el tratamiento de la roca de desmonte potencialmente reactiva en el largo
plazo. Adicionalmente, se llevará a cabo un programa continuo de caracterización
geoquímica destinado a cuantificar en más detalle lo siguiente:
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-9
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
Se realizó además, una serie de pruebas adicionales con muestras que fueron
colectadas de intervalos específicos en la perforación. Si bien estas muestras no son
indicativas de la mayor parte de la mena, éstas indican el rango potencial de las
características de los relaves que se podrían esperar de la planta. Los resultados se
incluyen en el Anexo V (Pruebas Geoquímicas).
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-10
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
Tabla 4.2.1-5 Resultados de Balance Ácido-Base para Relaves “típicos” de las Pruebas Metalúrgicas
PARAMETROS pH en Pasta S TOTAL S como S-2 S como SO4 AP NP NNP NP/AP
(%) (%) (%) kg CaCO3
Fuente de Relaves:
Mineral de Cobre Prom. -- 0.65 0.37 0.4 11.7 44.3 33 4.6
Med. 8.74 0.60 0.39 0.4 12.1 44.3 32 4.0
Min. 8.06 0.38 0.15 0.2 4.7 38.1 25 2.2
Max. 9.11 1.01 0.67 0.7 20.9 53.5 48 9.6
No. 12 12 12 12 12 12 12 12
Mineral de Cobre PP8 8.65 0.51 0.29 0.22 9 38 29 4
Muestras Representativas 8.06 0.52 0.499 0.03 15 46 31 3
PP18
Mineral Cobre-Zinc Prom. -- 6.64 5.09 0.8 159.0 80.5 -78 0.6
Med. 7.71 6.10 4.37 0.6 136.6 90.0 -47 0.7
Min. 7.13 4.66 3.65 0.4 114.1 28.6 -218 0.1
Max. 8 9.53 7.90 1.7 246.9 138.4 24 1.2
No. 10 10 10 10 10 10 10 10
Mineral Cobre-Zinc PP26 7.01 6.68 6.54 0.14 204 86 -118 0
Muestras representativas 7.55 4.66 4.13 0.53 129 85 -44 1
PP29
Minerales de Cobre y 8.01 3.06 2.39 0.4 74.7 76.9 2 10
Cobre-Zinc 1 Muestra
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-11
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-12
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
4.2.2.1. Generalidades
La mina Antamina será una mina a tajo abierto, extraerá aproximadamente
500 millones de toneladas de mena, y 1,360 millones de toneladas de desmonte. La
disposición general de la mina, al final de la vida de ésta, se muestra en la Figura
4.2.2-1. La roca de desmonte de la mina consiste de caliza e intrusivos. Hasta el 25%
de la roca de desmonte de la mina tiene potencial de descargar metales y a esta
porción se ha denominado como desmonte potencialmente “reactivo”. El desarrollo
de la mina requerirá desaguar la Laguna Antamina, ubicada cerca de lo que en el
futuro será el centro del tajo abierto propuesto.
La roca de desmonte será depositada en tres pilas separadas: la Pila Este, la Pila de
Sur y la Pila Norte (Figura 4.2.2-1). La porción oriental de la Pila de Desmonte Sur
será usada para almacenar material de desmonte que presente algún potencial de
generación de drenaje ácido (DAR) o lixiviación de metales (al que se ha denominado
desmonte reactivo) de todas fases de la operación, así como una cantidad limitada de
desmonte no reactivo. La Pila de Desmonte Norte, la Pila de Desmonte Este y la
porción occidental de la Pila de Desmonte Sur serán usadas para roca de desmonte no
reactivo.
La mena parcialmente oxidada que se extraiga del tajo durante los tres primeros años
de operación, será almacenada en una área especialmente designada para tal fin,
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-13
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
ubicada entre la Pila de Desmonte Sur y el límite sur del tajo. Esta será recuperada y
alimentada a la chancadora en los años siguientes, a una tasa máxima de 2.5 millones
de toneladas por año, volumen que representa aproximadamente un 10% del total
anual de la producción. El material de baja ley (mena con leyes entre 0.7% y 1.1% de
cobre equivalente) será almacenado y procesado durante los últimos años.
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-14
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
Una vez desaguada la laguna, se anticipa que será necesario despresurizar el agua
subterránea para asegurar la estabilidad de la pared del tajo. El agua subterránea que
se ubica por encima del nivel de la laguna será despresurizada mediante la perforación
de sondajes horizontales de drenaje, a ubicarse en las paredes del tajo. Además, se
perforarán pozos de desagüe en la zona del tajo para mantener el nivel freático por
debajo del banco de minado. El agua de mina será manejada derivando los flujos de
agua subterránea y la precipitación acumulada hacia los sumideros, para finalmente
bombear el agua colectada al depósito de relaves (Figuras 4.2.5-6 y 4.2.5-7).
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-15
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
Durante la Fase 1 se minará el centro del valle Antamina, en la zona ubicada por
debajo de la chancadora, donde la mena es accesible con un mínimo desarrollo de
accesos y de desbroce.
Las Fases 2, 3 y 5 son secuencias de repliegue ubicadas en las paredes del tajo, en las
que se tiene previsto minar la cresta del lado oriental del valle. Para esto se requerirá
contar con vías de acarreo en el talud, para poder acceder a la chancadora en cada fase
y a la Pila de Desmonte Este, en la que se almacenará gran parte del desmonte
proveniente de esta fase.
Se empleará voladura para el minado tanto de la mena como del desmonte. Este
requerimiento será menor para los trabajos de desbroce y desarrollo preliminar de la
zona y para el control de las paredes del tajo durante la operación. Los explosivos a
emplearse serán una combinación de ANFO a granel y en sacos, con una emulsión
empacada que se empleará para la voladura en condiciones húmedas, para minimizar
las pérdidas de explosivos. El requerimiento de explosivos (expresado como “factor
de carga”) será de 0.14 kg/t para la mena y de 0.15 kg/t para el material de desmonte.
A pesar de que el tajo será desaguado en forma permanente antes y durante la
operación, se anticipa que se requerirá hacer algunas voladuras en zonas húmedas. Por
esa razón, en la evaluación del impacto de los agentes explosivos en la química del
agua, (Anexo IV), se ha utilizado un factor de pérdida alto en los cálculos.
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-16
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
þ el camino de acceso Sur, que va hacia el pie del talud de aguas arriba
de la presa de relaves;
El plan inicial involucra acceder a las partes altas de la cresta en el lado Este, sobre el
valle de Antamina, y la construcción de bancos de trabajo accesibles y productivos
que permitan dar inicio a las primeras fases de explotación de la mina. Este trabajo
inicial será hecho en cuatro etapas, y comprenderá el alisado de los picos de caliza que
se encuentran a lo largo de la cresta, crear accesos ascendentes hacia la zona del tajo,
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-17
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
La mayor parte de las paredes finales del tajo están constituidas por calizas no
reactivas. Algo de mena y skarn de baja ley también quedarán expuestas. Además,
algunos intrusivos estarán expuestos en la base y en la pared norte del tajo . Durante
las operaciones, el potencial de DAR y de lixiviación de metales no serán un
problema, en la medida que el agua de mina será retornada a la planta o a la laguna de
relaves. En la etapa de cierre, la parte baja del tajo será llenada con agua y se limitará
la oxidación. La principal fuente de carga de metales será entonces el skarn y las
estructuras en la pared norte del tajo. Esta área se estima entre 10,000 y 50,000 m2, es
decir, equivaldrá al 10% de la pared del tajo sobre el nivel de la laguna. Esta área es
menor que la que está actualmente expuesta en las paredes del valle y por
consiguiente, se anticipa que las condiciones de carga de metales serán similares a las
condiciones existentes en la línea base.
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-18
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
La escorrentía desde las paredes del tajo aportará una pequeña cantidad de metales
disueltos al agua del tajo. Durante la operación, el agua del tajo será colectada en
sumideros y bombeada al depósito de relaves a través de la planta, pudiendo ser
tratada si se requiriera, para lo cual se ha previsto contar con una mezcladora de cal en
la planta. El efluente con el pH ajustado, será entonces transportado al depósito de
relaves. Al cierre, las paredes del tajo serán principalmente de calizas y la tasa de
carga metálica proveniente de las paredes del tajo se espera sea similar a las
condiciones existentes en la línea base.
Diseño y Construcción
Los principales controles durante el diseño y construcción incluyen lo siguiente:
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-19
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
Operación
Los principales controles durante la etapa de operación están referidos al manejo del
agua, la estabilidad de los taludes del tajo, la salud y la seguridad, e incluyen:
þ la derivación del agua superficial alrededor del tajo abierto donde sea
factible;
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-20
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
þ en épocas de estiaje, todas las vías de acarreo serán rociadas con agua
para controlar el polvo; y
4.2.3.1. Generalidades
Una planta concentradora convencional de flotación de cobre/zinc producirá
principalmente concentrados de cobre y de zinc. Como subproducto la planta
producirá periódicamente un concentrado de molibdeno o de bismuto/plomo. La
planta concentradora estará ubicada al norte del tajo abierto en el valle de la Quebrada
Tucush. El plan general de disposición de la planta concentradora se muestra en la
Figura 4.2.3-1. Esta disposición puede ser modificada durante la fase de diseño de
detalle del proyecto, sin que ello implique cambios en los efectos ambientales
previstos.
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-21
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
Molienda
Un molino semiautógeno (SAG) operará en conjunto con tres molinos de bolas. Los
derrames que pudieran producirse en el área de molienda serán colectados en canales
y sumideros, para ser bombeados al sistema de alimentación de los ciclones.
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-22
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
Las aguas de rebose de los espesadores de los concentrados bulk y de cobre serán
reciclados directamente al tanque de almacenamiento de agua de proceso con el fin de
reducir la descarga de reactivos al sistema de relaves. El agua de rebose del
espesador de zinc se descargará al depósito de relave junto con los relaves de la
planta. Se instalarán bombas en los sumideros de las áreas de los espesadores de
concentrados para facilitar la limpieza del piso y controlar los derrames.
Los concentrados de cobre serán luego filtrados hasta alcanzar una humedad de 8% y
transportados al depósito de carguío. Si el depósito estuviera lleno, el concentrado
podrá ser apilado en un almacén cerrado. Existirán dos pilas de almacenamiento, una
para el concentrado de cobre y la otra para el concentrado de cobre/bismuto. La
capacidad total de las dos pilas de almacenamiento de cobre es de 14,000 toneladas.
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-23
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
Los concentrados de cobre y zinc serán cargados de las tolvas de descarga a los
camiones mediante alimentadores con balanzas. Los camiones cargados se dirigirán
directamente a la estación para controlar su peso. Desde este punto, el camión
continuará hasta las instalaciones de descarga en Puerto Huarmey, ubicado a
aproximadamente 323 km de la mina. Después que el camión sea descargado, éste
regresará al lugar de carguío de la mina para continuar con el ciclo de la operación de
transporte.
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-24
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-25
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
Xantatos
Se estima que el Xantato Amílico de Potasio y el Xantato Isopropílico de Sodio serán
proporcionados en bolsas a granel. Los colectores serán mezclados y la solución será
bombeada al tanque de alimentación para su distribución al circuito de flotación.
Reactivo 3148A
Se estima que el colector 3418A será recibido en camiones cisterna o a granel en
contenedores. Este reactivo será descargado y almacenado en un tanque y bombeado
al tanque de almacenamiento diario para su distribución al circuito de flotación.
Cianuro de Sodio
Se estima que el cianuro de sodio será recibido en forma seca en cilindros o bolsas
retornables y resistentes al agua. El cianuro de sodio será preparado en el momento y
la solución bombeada al tanque de almacenamiento diario para su distribución al
circuito de flotación.
Sulfato de Zinc
El sulfato de Zinc será entregado en el lugar en bolsas a granel. Este se preparará y la
solución se bombeará al tanque de almacenamiento diario para su distribución al
circuito de flotación.
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-26
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
Sulfato de Cobre
El sulfato de cobre será entregado en el lugar en bolsas a granel. Este se preparará y la
solución será bombeada al tanque de almacenamiento diario para su distribución al
circuito de flotación.
Cal
La cal será transportada a granel desde cualquiera de las plantas de producción de cal
locales (Sección 4.2.6-16) hasta un tanque de almacenamiento de cal de 600 t.
Diseño y Construcción
Los principales controles durante el diseño y construcción incluyen lo siguiente:
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-27
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
Operación
þ la química del proceso será monitoreada como parte de las operaciones
y los resultados que se obtengan ayudarán a la caracterización de los
relaves;
þ en adición, habrá un muestreo del flujo final de relaves como parte del
programa de manejo ambiental. Se registrará éste tanto en calidad
como en cantidad;
4.2.4.1. Generalidades
Un total de aproximadamente 1,360 millones de toneladas de roca de desmonte se
producirán a lo largo de la vida de la mina. De este total, aproximadamente 1,300
millones de toneladas serán dispuestas en botaderos de desmonte y las restantes 53
millones de toneladas serán aprovechadas para la construcción de la presa de relaves y
de las vías. Los botaderos de desmonte de mina se localizarán cerca al tajo abierto
para así minimizar la distancia de acarreo.
Se eligieron para el proyecto tres lugares para los botaderos de desmonte, tal como se
muestra en la Figura 4.2.2-1. El Botadero de Desmonte Este estará localizado en la
Quebrada Ayash, al sureste del tajo. El Botadero de Desmonte Norte estará localizado
al noroeste del tajo. La Pila de Desmonte Sur se localiza al suroeste del tajo y
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-28
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
Los botaderos de desmonte están localizados en una zona de terreno muy escarpado y
han sido diseñados para facilitar la colección de las filtraciones y contener la roca de
desmonte reactiva. Las filtraciones de los botaderos serán monitoreadas
periódicamente y si las filtraciones exceden los criterios de CMA para efluentes y se
observa un efecto en la calidad del agua que las recibe, se pondrá en marcha
alternativas de colección y tratamiento, tal como se discute en mayor detalle en la
Sección 4.2.4.4.
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-29
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
La mayor parte del desmonte de la Fase 4, (bancos 4815 m a 4365m) será acarreado
al Botadero de Desmonte Norte. Con excepción del material de skarn (la mayor parte
del cual será acarreado al Botadero Sur), todo el desmonte de esos bancos estará
constituido por calizas y no tendrá potencial reactivo. El botadero será construido
echando el material desde la elevación 4755 m, y la cara final del talud tendrá un
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-30
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-31
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
conducidas por debajo del botadero en un dren relleno de roca y segregado. El dren
subterráneo consistirá de un dren relleno de roca de gran tamaño encapsulado en una
barrera de suelo glaciar impermeable. El dren será construido en los primeros años
previos a la disposición de desmontes en el valle de Antamina. Drenes similares han
sido usados en botaderos de desmonte para controlar la escorrentía de la cuenca a
través de botaderos de desmonte de mina.
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-32
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
Los aspectos asociados con la parte no reactiva del Botadero de Desmonte Sur son
similares a los del Botadero Norte. Sin embargo, la topografía de este valle limita la
factibilidad de cualquier colección de agua.
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-33
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
Una poza de colección será construida cerca del pie de aguas abajo de la pila reactiva
en la Quebrada Antamina. La poza de colección será de cerca de 50 m por 50 m y 4 m
de profundidad y forrada con membrana de 40mm HDPE. Las filtraciones y
escorrentía de la parte reactiva del Botadero Sur serán dirigidas a la poza de colección
y monitoreadas. El tamaño de la poza ha sido diseñado para contener un evento de
tormenta de 24 horas con un periodo de retorno de 10 año. Caudales mayores podrán
ser descargados mediante un vertedero. Si la calidad no satisface los criterios para
efluentes descritos en el Capítulo 3 y el sistema receptor es susceptible de ser afectado
adversamente, el agua será tratada previamente a la descarga. El tratamiento
consistirá en una planta de tratamiento independiente construida adyacente a la poza.
La planta de tratamiento será una planta convencional de lodo de alta densidad (HOS)
con una capacidad de tratamiento máxima de 400 m3/h. El lodo podría ser bombeado
a una poza de almacenamiento de lodo adyacente a la poza de captación. La
Figura 4.2.4-2 muestra el diagrama de flujo del proceso. Los valores esperados de la
composición del efluente y lodo son mostrados en la Tabla 4.2.4-2.
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-34
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
geoquímica y protección del ambiente. Esta sección resume los controles para el
diseño, construcción y operación. La restauración de las pilas es descrita en la
Sección 4.2.7.7 y los controles generales del ambiente son proporcionados en la
Sección 3.3.
Diseño y Construcción
Los principales controles durante el diseño y construcción incluyen lo siguiente:
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-35
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
Operación
Los principales controles ambientales durante las operaciones incluyen lo siguiente:
4.2.5. Relaves
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-36
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
Mientras algunas de las corrientes naturales que actualmente fluyen dentro de este
valle serán usadas como agua fresca o desviadas alrededor del depósito de relaves, no
es posible colectar toda esta agua natural debido a la topografía. Por esta razón, habrá
alguna descarga de agua de las instalaciones de relaves a la Quebrada Ayash. Una
predicción de la química de esta agua y una evaluación del impacto ambiental a sido
hecha para determinar las restricciones en la descarga del agua de la poza de relaves.
Esto es descrito en la Sección 4.3 y el Anexo IV, Modelaje de Calidad de Agua.
Durante la operación, habrá una laguna de agua sobre la mayor parte de la superficie
de los relaves, con una disposición continua de relaves frescos en las playas de relaves
expuestos.
4.2.5.2. Localización
Las instalaciones de relaves propuestas estarán localizadas en la parte superior de la
cuenca de la Quebrada Ayash en la Quebrada Huincush mostrada en la Figura 4.2.2-1.
El valle de Huincush es ancho y abierto en su parte superior pero forma un cañón de
paredes empinadas cerca del lugar de la presa. Dentro de las instalaciones de relaves,
el relieve general está encima de los 700 m.
Las tres alternativas son descritas para los valles: Quebrada Ayash, Quebrada Tucush
y Quebrada Juproc. En una evaluación más amplia las Quebradas Tucush y Juproc
fueron consideradas no factibles. El contrafuerte izquierdo de la Quebrada Tucush
está localizado en caliza cárstica y la capacidad de almacenamiento es limitada a cerca
de 300 millones de toneladas. La Quebrada Juproc tiene una falla regional mayor de
empuje que pasa a través de la posición de la presa y el depósito. En adición, hay
mayores formaciones de caliza e inclinaciones de los taludes en los contrafuertes de la
presa.
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-37
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
4.2.5.4. Diseño
Las instalaciones de relaves incluyen la distribución de relaves y el área de
almacenamiento, estructuras para el manejo de agua superficial, e instalaciones para
retornar el agua del depósito de relaves a la planta para volverla a usar en el
procesamiento. Los principales componentes de las instalaciones de relaves son:
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-38
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-39
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-40
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-41
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
Esquemas de los componentes del flujo de agua del depósito de relaves son mostrados
en las Figuras 4.2.5-5 y 4.2.5-6 y el balance del promedio anual de agua es mostrado
en la Figura 4.2.5-7.
Construcción
Durante la preparación del lugar de la presa de relaves, la escorrentía será desviada a
la poza de control de sedimento antes de ser descargada. Un túnel forrado de concreto
de 3.5 m de diámetro será construido en el contrafuerte derecho de la presa de
arranque. Se construirá una ataguía para desviar las aguas superficiales. Los caudales
de las crecidas también pueden ser atenuados con tres pequeñas presas construidas en
las Quebradas Yanacocha y Ushpajanca y en la salida de Yanacocha.
Recuperación de Agua
Una barcaza flotante será usada para retornar el agua recuperada a la planta.
Sistema de Decantación
Una tubería será usada para decantar el exceso de agua durante la operación. La
tubería será colocada en un canal encerrado en el lecho de roca o en concreto. La
boca de entrada consistirá en una serie de tubos alimentadores verticales que van al
tubo principal. La tubería de decantación operará cerca de 5 años y entonces será
reemplazada con un tubo más elevado. Las tuberías abandonadas serán rellenadas con
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-42
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
Durante las operaciones, el efluente del relave será descargado en la Quebrada Ayash.
Inmediatamente gradiente abajo de la descarga, el efluente se combinará con aguas de
las derivaciones este y oeste durante todo el año, del reservorio de abastecimiento de
agua en la época de estiaje y de la Quebrada Tucush. No se presentarán descargas del
decantador en la temporada seca en los años normales.
Si la calidad del agua no es adecuada para descargarla, ésta será impedida de salir y la
poza será usada para un tratamiento in-situ. El tratamiento in-situ podría consistir en
ajustar el pH en la poza con la adición de cal. La poza tiene suficiente borde libre
para permitir por lo menos varios meses de almacenamiento del agua en exceso y dar
tiempo para el tratamiento in-situ.
Filtraciones
Las filtraciones del depósito de relaves podría variar de 25 L/s a un máximo de
1200 L/s en los años finales del proyecto. El alto potencial de variación es el reflejo
de la incertidumbre en la permeabilidad de las formaciones del lecho de roca de caliza
limosa, las cuales están debajo del depósito de relaves. La calidad del agua de
filtraciones se asume que es similar a la calidad del agua del depósito de relaves. Las
filtraciones serán monitoreadas durante las operaciones y, si se requiere, serán
colectadas y bombeadas de regreso al depósito de relaves. Una pequeña poza de
colección con un sistema de rebombeo, sería construida cerca del pie aguas abajo de la
presa.
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-43
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
La poza es de un tamaño para almacenar dos días de flujo de filtraciones a una tasa de
60 L/s. Esta capacidad provisional puede ser ajustada en respuesta a las tasas reales
de las filtraciones y las observaciones de calidad de agua. La poza de colección puede
necesitar ser reubicada más lejos aguas abajo si la presa crece. La capacidad instalada
de rebombeo será determinada en respuesta a las observaciones del lugar y es
preliminarmente calculada en 60 L/s. Pozos de interceptación de agua subterránea
podrían también ser instalados para interceptar los flujos profundos de agua
subterránea. La evaluación de impacto en la calidad del agua a asumido
conservadoramente que todas las filtraciones irán a la Quebrada Ayash y tendrán una
calidad de agua similar a la de la laguna de relaves.
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-44
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
El depósito de relaves será una playa de relaves convencional sobre el agua, con los
relaves depositados por cañerías desde la cresta y el lado aguas arriba. La poza de
decantación será mantenida aguas arriba de la presa y será controlada por la operación
del sistema de decantado. El nivel de la laguna será mantenido para proveer de
escorrentías y almacenaje de agua para las operaciones de la planta.
Previamente al cierre, los relaves serán dispersados por cañerías para maximizar la
disponibilidad de almacenaje. La disposición de las instalaciones de relaves al cierre
es mostrada en la Figura 4.2.5-8.
Diseño y Construcción
Los principales controles durante el diseño y construcción incluyen lo siguiente:
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-45
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
Operaciones
Los principales controles durante la etapa de operación están relacionados con el
manejo de agua y química del agua e incluyen lo siguiente:
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-46
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
þ la calidad del agua decantada será monitoreada para asegurar que esté
de acuerdo con los criterios de descarga de CMA. La descarga del
depósito será regulada para reducir el potencial de efectos adversos a
los recursos biológicos en los cursos de agua localizadas aguas abajo.
El depósito tiene la flexibilidad de almacenar agua decantada durante
los períodos de estiaje o durante periodos cuando la calidad del agua de
la laguna es pobre. Si la calidad del agua no es adecuada para la
descarga, la laguna puede ser usada para un tratamiento in-situ hasta
que el agua sea adecuada para descargar. El monitoreo de calidad de
agua, aguas abajo, en las aguas receptoras será llevado a cabo para
asistir las operaciones de decantado;
4.2.6.1. Introducción
En adición a las instalaciones de la mina y la planta concentradora, otras instalaciones
auxiliares son propuestas. En esta etapa de planeamiento del Proyecto, el diseño de
estas instalaciones auxiliares ha sido sólo desarrollada a un nivel conceptual. Las
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-47
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-48
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
Tanques separados de agua fresca y agua potable serán instalados para abastecer de
agua al taller de mantenimiento de mina. Las tuberías de abastecimiento será
codificada con colores para prevenir conexiones cruzadas. Aguas servidas del taller
de reparación de mina será colectado en un tanque colector. Las aguas servidas de
este tanque serán transferidos a la planta de tratamiento de aguas servidas en el lugar
de la planta concentradora mediante camiones succionadores.
4.2.6.6. Depósito
El depósito y los talleres estarán localizados en el extremo sur de las instalaciones de
concentración a lo largo del edificio de administración. Se instalarán talleres de
reparaciones de equipos pequeños, de instrumentos y dispositivos eléctricos con sus
respectivas oficinas.
þ una clínica;
þ una farmacia;
þ un cuarto de suministros.
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-49
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
El desmonte peligroso, tal como las baterias de plomo con ácido, reactivos gastados y
aceites usados serán almacenados en un instalación con un contenedor secondario y
transportadas fuera de las instalaciones de disposición.
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-50
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-51
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
4.2.6.17. Campamento
El campamento en la mina Antamina será construido para dar alojamiento durante las
fases de construcción y operación de la mina.
Una parte del agua suministrada será tratada y usada como fuente de agua potable.
Esta será distribuida por un sistema de tuberías a varias salidas de agua potable.
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-52
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
Para el tratamiento de las aguas servidas una planta integrada de tratamiento de aguas
servidas será instalada en el lugar del campamento. Las descargas de efluentes del
sistema de tratamiento tendrán en cuenta los límites peruanos de descargas para usos
domésticos. Los lodos serán dispuestos en el depósito de relaves.
Diseño y Construcción
Los principales controles durante la fase de diseño y construcción incluyen lo
siguiente:
Operación
Los principales controles durante las operaciones incluyen:
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-53
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
4.2.7.1. Introducción
Los objetivos del cierre y restauración de Antamina son:
þ restaurar la superficie del terreno para un uso compatible con los usos
previos del área;
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-54
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
þ restaurar los cursos de agua a una condición que asegure los objetivos
de calidad de agua a largo plazo y asegure que estos podrán mantenerse
asi mismos sin ningún mantenimiento.
Este plan considera las condiciones ambientales de línea base y los usos actuales del
terreno y del agua en el desarrollo de los objetivos específicos de restauración para las
diferentes áreas de actividad de la mina. Los planes de desarrollo para las diferentes
estructuras de la mina, tales como los botaderos de desmonte y relaves, proveen
información de la estructura física de las áreas de actividad al final del minado. Los
planes de rehabilitación han sido desarrollados para cada área alterada, y detallan los
tratamientos de los lugares, los cuales son requeridos para restaurar estas áreas y
satisfacer los objetivos generales de restauración.
Las condiciones ambientales de línea base y de los actuales usos del terreno y del agua
son presentados en la Sección 4.1, Condiciones Ambientales. Los objetivos de
restauración para las áreas de actividad minera han sido desarrollados y un plan de
restauración es provisto para cada área de la actividad minera. Un resumen de los
objetivos preliminares de uso de tierras y restauración de áreas para los principales
componentes de la mina es presentado en la Tabla 4.2.7-1. Después del cierre,
muchas de las áreas alteradas serán restauradas por pastizales.
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-55
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-56
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-57
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
El perímetro del tajo será bermado o cercado por seguridad para restringir el acceso de
animales y gente a los extremos empinados del tajo. El túnel que conecta el tajo
abierto con la planta será sellado con un tapón especialmente diseñado.
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-58
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
Antes de revegetar los niveles superficiales, un nivel final será construido aplicando el
material de desmonte. Este desmonte no compactado será contorneado para proveer
algo de variedad topográfica a la superficie y ayudar en el desarrollo de una red de
drenaje superficial. Un sistema de drenaje será diseñado para asegurar que la
superficie esté protegida de escorrentías. Cuando el contorneo sea completado, una
capa de suelo será colocada sobre la superficie de la roca de desmonte. Estos lugares
serán sembrados inmediatamente después de colocar el suelo con pastos y legumbres
que sean comercialmente disponibles y adecuados para esta altitud. Fertilizantes
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-59
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
Antes de revegetar las superficies planas, un nivel final será construido con material
suelto de desmonte. Este desmonte no compactado será contorneado para proveer
algo de variedad topográfica a la superficie y ayudar en el desarrollo de una red de
drenaje superficial. Un sistema de drenaje será diseñado para asegurar que la
superficie sea protegida de las escorrentías. Cuando el contorneo sea completado una
capa de suelo será colocada sobre la superficie de la roca de desmonte. Estos lugares
serán sembrados inmediatamente después de colocar el suelo con pastos y legumbres
que sean comercialmente disponibles y adecuados para esta altitud. Fertilizantes
serán aplicados según se requiera `para promover el establecimiento de una buena
plantación.
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-60
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998
Estudio de Impacto Ambiental
Todos los reservorios de agua superficial serán puestos fuera de servicio y el agua
devuelta a sus drenajes naturales. Las áreas de la presa serán recontorneadas y los
suelos serán reemplazados como se describe para las áreas de roca de desmonte. Las
alteraciones del suelo y los reservorios drenados serán sembrados con especies
apropiadas y abonados si es requerido para establecer un buen crecimiento de las
plantas. Cualquier poza de tratamiento de agua, la cual no sea requerida al final del
minado será puesta fuera de servicio. Los suelos serán reemplazados de la misma
manera como para las áreas de roca de desmonte y luego serán revegetados.
La mayor parte de las canteras de material de préstamo se ubicarán en el área que será
cubierta con los relaves. Sin embargo, si fuentes adicionales de materiales son
requeridas y canteras son desarrolladas en otras áreas, estos lugares serán
recontorneados para proveer superficies de terreno útiles y los suelos superficiales
serán reemplazados como se describe para las áreas de roca de desmonte. Estos
lugares serán sembrados con especies apropiadas y abonados si se requiere.
KS.0020.20
CAPÍTULO 4-2 Página 4.2-61