Practica Termodinamica
Practica Termodinamica
Practica Termodinamica
1.- Para determinar el calor específico de un metal, se introducen 50 g del mismo a 15ºC en un calorímetro
junto con 100 cm3 de agua a 90ºC. El equilibrio se alcanza a 70ºC. Por otra parte, se ha efectuado una prueba
previa para determinar la capacidad calorífica del calorímetro, introduciendo en él 100 cm 3 de agua a 90ºC
siendo la temperatura del calorímetro 60ºC, alcanzándose el equilibrio a 85ºC. a) ¿Cuál es la capacidad
calorífica del calorímetro? b) Hallar el calor específico del metal. Rpta.- Cc = 20 cal/°C, 0,873 cal/g-°C
2.- Cuando hierve agua a 2 atm, el calor de vaporización es 2,2106 J/kg, y el punto de ebullición 120ºC. A
esa presión, 1 kg de vapor ocupa un volumen de 0,824 m3, mientras que 1 kg de agua ocupa 10-3 m3. a)
Hallar el trabajo realizado cuando se forma 1 kg de vapor a esa temperatura. b) Calcular el aumento de
energía interna. Rpta.- W=166781 J, ∆U=2,03106 J.
3.- Una caja metálica cúbica de 20 cm de arista, contiene aire a la presión de 1 atm y a la temperatura de
300 K. Se cierra herméticamente de forma que el volumen sea constante y se calienta hasta 400 K. Hallar la
fuerza neta desarrollada sobre cada pared de la caja. Rpta.- 1350,7 N
6.- Se mezclan 40 g de agua a 40 °C, con 50 g de agua a 50 °C, con 60 g de agua a 60 °C, con 70 g de
agua a 70 °C. ¿Cuál es la temperatura de equilibrio? La mezcla se realiza en un ambiente térmicamente
aislado. Rpta.- 57,27 ºC
8.- Un calorímetro de latón de 200 g, tiene 501 g de agua a 20 °C, se introducen 250 g de plomo a 100 °C y
la temperatura final de equilibrio es de 21,32 °C. ¿Cuál es el calor específico del plomo? (Celatón = 0,067
cal/g)
9.- Hallar el calor que se debe extraer de 20 g de vapor de agua a 100 °C para condensarlo y enfriarlo hasta
20 ° C. Rpta.- 12,4 kcal
10. Se tienen 500 g de un trozo de cobre a 20 ° y se le agrega 10.000 cal. ¿Qué temperatura alcanza?
Rpta.- 232,8 °C
11. Hallar el número de kilocalorías absorbidas por una nevera eléctrica al enfriar 3 kg de agua a 15 °C y
transformarlos en hielo a 0 °C. Rpta.- 285 kcal
12. Se tienen 500 g de un trozo de cobre a 20 ° ¿Qué temperatura alcanza si se le extraen 10.000 cal?
Rpta.- 192,8 °C
13.- Se mezclan 400 g de agua a 80 oC con 500 g de alcohol a 10 oC. ¿A qué temperatura queda la
mezcla? Rpta.- 50 °C
14.- En un calorímetro de 300 g y c = 0,09 se tienen 200 g de alcohol a 10 °C. Se echan 100 g de mercurio
a 80 °C. Si la mezcla quedó a 11,4 °C ¿cuál es el calor específico del alcohol? Rpta.- 0,8 cal/g-°C
16.- Hallar la temperatura resultante de la mezcla de 150 g de hielo a 0 °C y 300 gr de agua a 50 °C Rpta.-
6,67 °C
18.- A 500 gr de hielo a –20 ° se le agregan 257.500 cal. ¿En qué estado quedan los 500 g de hielo?
19.- Calcular la cantidad de calor necesaria para transformar 10 g de hielo a 0 °C en vapor a 100 °C. Rpta.-
7,2 kcal
20.- Se vacían 400 g de agua a 20 ° en un recipiente. El recipiente se coloca al fuego de una llama que le
proporciona cierta cantidad de energía térmica de modo que tarda 5 minutos para que el agua alcance una
temperatura de 90° C. Si el recipiente no absorbe energía térmica, a) ¿cuánta energía absorbió el agua?, b)
¿qué potencia desarrolla el sistema que calienta el agua? Responda las mismas preguntas suponiendo que
el recipiente y el ambiente absorben el 50% de la energía que entrega la fuente térmica. Rpta.- 28 cal, 3,33
watt, 28 cal, 6,66 watt.
21.- Calcular la entalpía de la reacción no equilibrada: CH4 (g) + Cl2 (g) → HCl (g) + CH3Cl (g) Sabiendo
que: ∆H0f (HCl)= -11 KJ/mol - ∆H0f (CH4)= -17,9 KJ/mol - ∆H0f (CH3Cl)= -19,6 KJ/mol. (R: -12,7 KJ)
Calcular la entalpía de la reacción: FeO (s) + CO (g) → Fe (s) + CO2 (g) (R: -5,3 Kcal)
23.- El ácido acético (CH3CO2H), cuyas disoluciones acuosas se conocen como vinagre, se prepara por
reacción del alcohol etílico con oxígeno: CH3CH2OH (l) + O2 (g) → CH3CO2H (l) +H2O (l). Usando los siguientes
datos, calcule el ∆H° para la reacción. Datos: ∆H°f (CH3CH2OH) = -277,7 KJ/mol ; ∆H°f (CH3CO2H) = -484,5
KJ/mol ; ∆H°f (H2O)= -285,8 KJ /mol. (R: - 492,6 KJ/mol).
C3H8 (g) + 5O2 (g) → 3CO2 (g) + 4H2O (g) ∆H° = -2204,13 KJ/mol
C(s) + O2 (g) → CO2 (g) ∆H° = -394,97 KJ/ mol
H2 (g) + ½ O2 (g) → H2O (g) ∆H° = -241,84 KJ/mol
Calcular el cambio de entalpía de formación de C3H8 (g) Rpta 51,86 KJ/ mol
25.- Se desea saber cuál de las dos hidrogenaciones siguientes es más exotérmica.
Para ello en una bomba calorimétrica se determinaron las siguientes entalpías de reacción:
C5H8 (l) +7 O2 (g) 5CO2 (g) + 4H2O (l) H° = -776,13 Kcal
C5H10 (l) +7,5 O2 (g) 5CO2 (g) + 5H2O (l) H°= -804,93 Kcal
C5H12 (l) + 8O2 (g) 5CO2 (g) + 6H2O (l) H°= -843,23 Kcal
H2 (g) + ½ O2 (g) H2O (l) H° = -68,3 Kcal
26.- Tomando como base las ecuaciones termoquímicas a 25°C que se indican a continuación, calcula la
entalpía de formación del ácido nitroso en disolución acuosa que se representa en la siguiente reacción
química: ½ N2 (g) + ½ H2 (g) + O2 (g) → HNO2 (ac)
27.- Conocido el calor de formación del NH4Cl según la reacción: NH3(g) + HCl(g) NH4Cl(s) H = -41,9
Kcal/mol
El calor de disolución del amoníaco, está dada por la reacción: NH3 (g) NH3 (ac) H° = -3,4 Kcal/mol
El calor de disolución del cloruro de amonio: NH4Cl (s) NH4Cl (ac) H°= 3,9 Kcal/mol
el calor de disolución del HCl HCl (g) HCl (ac) H°= -17,4 Kcal/mol
Calcular el calor para la reacción: NH3 (ac) + HCl (ac) NH4Cl (ac)
Rpta.- 17,2 Kcal
30.- Una máquina térmica que tiene como sustancia de trabajo 1 mol de gas
diatómico efectúa un ciclo que consta de tres etapas: Una expansión adiabática
desde P1 = 2,64 atm, V1 = 10 L hasta P2 = 1 atm, V2 = 20 L. Una compresión a
presión constante hasta el volumen original de 10 L. Un calentamiento a volumen
constante hasta la presión original. Calcula el trabajo y el calor intercambiado en
cada etapa y el rendimiento del ciclo. Considere 1 mol de gas diatómico. Rpta.-
W = q = 606 cal.