see.
g teow ne IVS
ENTRENAMIENTO
Ses
LOS LIMITES DEL STRETCHING EN EL DESEMPEAIO DEPORTIVO
“Los efectos fisiolégicos de
los estiramientos”
FOTOCOPIADORA
CEHCE
Fotio |
0s efectos de los estiramientos son de tres
clases:
~ Cuando se efectuan estiramientos, primera-
mente se observa un efecto concreto, se pro
gresa més, se gana en amplitud
~ A.continuacién se suscita la relajacion con su
dimensién neuro-psicolégica.
~ Los efectos sobre la unidad tendon-musculo,
irradiaci6n y visco-elasticidad constituyen
el tercer factor,
— El aumento de le tolerancia del estira-
miento es un argumento que se plantea
cada vez més,
= Finalmente, tambien se discute una elong:
cién det masculo mediante el aumento del
niimero de sarcémeras.
2.1, La amplitud articular, la medida
de base (ROM)
Sibien se “gana en flexibitidad”, el principal cri
terio objetivo de los efectos de un trabajo de estiva:
ianto reside en fa medida de amplitud del movi-
rmiento articular, Hutton (1994), en una experiencia
sobre el movimiento de la cadera, sefiala un proto-
(CONCLUSION)
Por Gilles Cometti (*)
colo preciso (Figura N° 16) para cuantificar los
logros durante un estiramiento de los isquiones cr
rales. Se habla de Range of Motion (ROM), que
puede traducise como amplitud det movimiento,
Figura N16. Representacin def cisostio de Huston
(1984) para medi le ampltud dele cadre
Numerosas experiencias se han apoyado sola
mente en esta medida objetiva
Desgraciadamente, los progresos en amplitud,
si bien informan sobre la eficacia del método, no
“ + Director de Canferencis.
Cometti Facultad de Genciae del Deporte,
UFR STAPS Dijon. BP 27372, 21078
Dijon, Ceeex Francia
Informacién sobre suscrpcién a a Revista Stadium: revste@editoraksadium comar
foisa Sedan Ello hacen sobre las modificaciones fisiolégicas en
juego.
2.2. La paradoja de la relajacion
muscular
a) El efecto de relajacién en los estiramientos
Los estudios de Guissard y colaboradores
(1998) confirmando el de Moore y Hutton (1980)
muestran que las técnicas de estiramiento dismi-
rnuyen la excitabilidad de las motoneuronas y, por
consiguiente, 1a. relajacién, segin Guissard, Las
condiciones para obtener la mejor relajacion se
describen de manera muy precisa:
— 1a. amplitud del estiramiento es importante
para el triceps por cuanto dismninuye la exci-
tabilidad (Figura N° 17);
~ los métodos CR (Contact-Relax) y AC (Ago-
niste-Contraction) son mas eficaces que los
estiramientos estaticos (Figura N° 18),
~ los métodas CR y AC son mas eficaces que
los estiramientos estaticos pare avances en
amplitud articular
= la relgjacion es maxima durante los prime-
tos 5 a 10 sequndos de estiramiento (Figura
N° 19), despues disminuye;
~ al finalizar el estiamiento, la excitabilidad de
las motoneuronas reencuentra su nivel de
partida y, por consiguiente, el rnasculo vuel
ve a encontrar inmediatamente su eficacia;
— Ademés, Guissard muestra que, para los es-
tiramientos de reducida amplitud, la dismi-
nycién de la excitabiidad se debe a iahibi-
ciones “pre-sindtpicas", mientras que los
estiramientos de gran’ amplitud. implican
inhibiciones “post-sinapticas
EI conjunto de estos resultados brinda argu:
mentos para una practica eficaz del stretching,
100
Figura N° 17. ta
exckabildad de
|as_ motoneuto
oe
‘Angulo (grados}
|
dorso-tlexién (grads)
a8
SS CR AC
Figura N° 18. Lo que se logra en fleién en funcisn de fo
amplud dl estramionto con diferentes métodos, extra
Imientos estétices 65), Contraer-Relojar (CR) y Antagoniste
Contraction (AO) Las dos téenicas PNF (CR y AQ son signif
‘ativamente mas efcaces que los estramientos esttcos para
aumenta la ampltud articular (segin Guisard y colaboredo-
5, 1988)
HLAMPLTUD DE RERLEIOS (8)
tamnpo (8)
Figura N° 19, La evolucin de fa excitbiidad de fas moto-
neurones con tempo, lo relojacién maxima ente Sy 10 se-
gundos, despues disminuye (sequin Guiserd ycolaboradores,
1988) (estrernentos estaticos (59, Contrerelgar (CR) y
‘Antagoniste-Contrection (AC) Las dos técicas PNF (CR y AC)
b) La accién excéntrica
Los argumentos precedentes nos muestran un
efecto positivo de los estiramientos a favor de la
relajacion muscular; lamentablemente han de
completarse con las comprobaciones complemen
tarias de diferentes autores. Hutton (1994) regis:
tra la actividad eléctrica (EMG) de los isquiones
crurales para diferentes técnicas. La presencia de
una actividad electro-miografica es seftal de una
accién muscular. La actividad EMG del mésculo
estirado en once individuos muestra las siguientes
respuestas desde la més pequetia hasta fa més
grande: S < CR < CRAC. Por lo tanto, es evidente
que los procedimientos PN provocan una con
tracci6n del masculo superior estirado (confirma
Winasatim
‘Mis de 1500 publicaciones visitendo hito:liwce-stadhumonline comde por Condon y Hutton, 1987); Osternig y cola-
boradores (1987) obtienen asimismo una activi-
dad EMG del 155 %. Freiwald (1999) ilustra esta
diferencia entre dos métodos con la Figura N° 20.
Hutton deduce que, a pesar de la voluntad pues-
1000 wv
‘a en el estiramiento, los estiramientos implican
tuna contraccién en elongacién (y por lo tan-
to, excéntrica) del misculo exigido. Esta accion
‘muscular se acentda més con las técnicas PNF (en.
las que se petcibe que la relajecion es mayor)
Weblo alin
ee OW BREESE ered
Lidinevuniindleniione peal Idan! ;
now enact kvl pr i
a)
tee fener
b)
Figura NP 20, Registro electro-mioarstico del milsculoestrado (oiceps fem) y del msculo agonists anterior dexecho}: a)
sobre un extramizntopasiv, una igera actviad del biceps y 0) sobre una contraccion active del agonista VAC) se Comprve-
‘ba une importante respuesta de blcens (saghn Fremwal, 1999)
9) Los dos niveles de relajacién:
Campbell y Lakie (1998) demuestran que la re-
lajacion muscular depende de dos niveles de fun:
ionamiento (Figura N° 20b):
tun aspecto puramente material (puentes de
actina-miosina),
~ al. que ademas se le afade el aspecto neuro:
muscular (reflejo, inhibicién, etcétera).
Es posible completar esta explicacion diciendo
ue las técnicas de stretching pueden llegar a una
relajacion neuromuscular maxima, pero queda
tuna tensién pasiva producida por los puentes en
las sarcomeras. Proske y Morgan (1999) indican
que estas tensiones pueden disminuirse con accio-
nes musculares que precedan a la relajacion. Cier-
tos métodos de estiramiento utilizan estos aspec-
tos sin que no obstante aumenten en este senti-
do; deberian profundizar estos parametros. Efec-
‘ivamente, la tension pasiva de los puentes, en el
nivel de la sarcomera, puede disminuitse con con-
tracciones musculares que precedan (Proske y
Morgan, 1999). Se trata de la naciin de "depen-
dencia temporal”. La propuesta segtin la cual los
filamentos de actina-miosina se recubren en el
momento del estiramiento es igualmente un fac-
tor que influye sobre la relajacién.
Figura NP 20b, Los ds nivel de “elfscon’: 1) en nivel dé ks ientes v2) en el nivel neuromuscular
Informacion sabre suscipcion @ fa Revista’ Stadium: revista@editoralstediom,com ar
Tom Sodom EE2.3. La paradoja de los efectos
inmediatos y de los efectos a
largo plazo (irradiacién, viscosidad)
a) Los efectos sobre una sesién
Magnusson (1998) enfoca un protocol que
permite evaluar la iradiacién y la evolucién de la
visco-elasticidad durante un estirariento, La Fir
gura N° 21 muestra el protocolo experimental: un
ergémetro isoquinético con el sujeto en posici6n
sedente. El ergometro impone una extension lenta
fuera
Anguio
Votocidaa
de la rodilla para estirar los isquio-crurales hasta la
posicién en el lirrite del dolor (posicién detinida
por fos ensayos anteriores). La posicién se mantie-
ne entonces durante 90 segundos, registrando el
ergémetro la evolucién de la tensién producida
poor los isquiones. Por lo tanto se distinguen dos
momentos en el protocolo”
= una fase dinémica (extensién de la rodilla) y
~ una fase estética (mantiene la posicién pasi-
vamente),
El registto, gracias al ergometro, muestra la curva
de la Figura N° 22
_—[apiicador 6 |
“Rectiicador EMG |
Figura N° 25. £csposituo experimental de Magnussen,
cope Maxine
om ae
temp (6)
Figura N* 22, £1 regio con ef ergometra fa cuna muestra un aumento dl momento durante lo extensién despues de una
‘Teajcion” en la fase de mantenimionto (orfico de Magnusson pcolaboradores, 1996)
Himosoaen
"Ms de 1500 publicaciones visitando btip:thwuane-stadhumanline.comCon Is ayuda de dos partes de la curva, Magnus-
son calcula la iradiacion (gracias a la tendencia
ascendente de la curva) y la disminucin de la vis-
co-elesticidad 2 partir de la disminucion dal mo-
7) — aoe
stron
tension pasiva iN
00 Ooo 05
anquiofwradtacén)
Figura n® 23. Evolucién de fs iraciacién (curve dela co
(ye quinto esta
La Figura N° 23 muestra la evolucion de la
irradiacién entre el primero y el quinto estiramien-
to: se comprueba una disminucion de la irradia
ion. La disminucién de la visco-easticidad es muy
clara sobre la curva de la derecha
Magnusson comprueba que estas modificacio-
nes desaparecen una hora después de la sesion
b) Efecto de un estiramiento de
algunas semanas
Cuando Magnusson (1998) entrena sujetos
durante tres semanas sobre la base de tres sesio-
es por semana, no se observa modificacion algu-
na de la imadiacin y de la visco-elasticidad, mien-
‘was que la amplitud articular ha progresado de
manera significativa. Magnusson comprueoa que
la explicacién de haber obtenido movilidad ha de
buscatse, ademés, en el aumento de la “toleran-
ia del estiramiento”
2.4, La explicacién fundamental:
la tolerancia del estiramiento”
En el protocolo de Hutton (Figura N° 16), si
tun aumento de la amplitud debido al estiramien-
to se debe a una mejor relajacién o a une moci-
ficacion de la visto-elasticidad de lo unidad ten-
dén-indsculo, se deberla comprobar que el suje-
mento (durante la fase estatica). De esta manera
él muestra que durante una sesion de estiramien-
to se obtiene una modificacién de estos paréme-
‘05,
sempo (8)
lend) y de fo vico-easticidad (exes dela devechay ente epiero
fo durante la misma sesién {agin Mognusson y colaboredores, 1996)
to progresa mas con una misma carga sobre el
organismo. En efecto, con la misma carga el su-
jeto no progresa mas, necesita una carga supe-
rior pata permitir una amplitud mayor (Wie-
mann, 19942, 1994b; Wiemann y otros, 1997;
Magnusson y otros, 1998). Segiin Magnusson, la
explicacion de este fendmeno s6o pusde
considerarse con ia “tolerancia del estiramiento”
(stretch tolerance): el sujeto aprende a tolerer el
estiramiento
Durante un progrema de estiramientos de cor
ta duracién, la amplitud articular aumenta rien-
tras que, con una tepeticisn tras otra, la maxima
tension de estiramiento que se tolera es mas ele
vada. Las diferentes adaptaciones correspondien-
tes (de corto plazo) en lo que esto se basa pare-
cen pues encontrarse en el nivel neuronal, aun:
que, en la actualidad, la cuestion queda abierta
para establecer si los primeros que se tocan son
los receptores del dolor ylo los centros vertebrales
Ge cefuerzo
Segtin Magnusson (1998), los mecanismos
responsables del aumento de la tolerancia del es-
tiramiento se desconocen y sugiere que interven:
gan
~ procesos periféricos como las aferencias pro-
venienies de los misculos, tendones y 2
cculaciones y
Infarmacién sobre suscrpcion a fa Revista Staci
evstaGeditorabtadium comer
"Tae Seam El~factores de origen central que pueden ser
excluidos,
En conclusién, es sorprendente sealer que
grandes equipos de investigacién, como los de
Magnusson, Osternig y Wiemann, que poseen las
técnicas para cuantificar los efectos de los estica-
rmientos, a falta de resultados probatorios, leguen
a sugerir una explcacion que pertenece a un catn
oO ajeno a ellos. He aqui la prueba evidente de
que los estramientos no tienen los efectos fisiolé=
gicos que generalmente se les atribuye.
2.5. El principio de Goldspink
En su mayoria, los avtores que enumeran los
efectos fisiologicos de los estiramientos (Hutton,
Freiwald, Shrier y otros) recuerdan los trabajos de
Goldspink con animales (Wiliam y Goldspink,
1971, Golespink y colaboradores, 1974) que han
mostrado que un miisculo inmovilizado en posi-
cion de elongacién (bajo yeso) vela aumentar en
serie su nmero de sarcomeras. Desde entonces
se plantes la cuestion de saber silos estiramien-
tos, como se los practica en el medio deportivo,
510
be
fa
3
al /
a
ee
son susceptibles de legar @ una elongacion por
‘medio del numero de sarcémeras en serie. De he-
cho, la plasticidad del numero de sarcomeras fue
demostrada incluso en el hombre (Proske y Mor-
gan, 2000) a continuacién de un trabajo excéntri-
Co. Para plantear la posibilidad de tal influencia
gracias a los estiramientos, primeramente hay que
recurtir ala comprensién del “principio de Golds-
pink”. &1 punto de partida del rezonamiento se
halla en Ja curva tensi6n-longitud de la sarcomera
(Gordon y colaberadores, 1966). La fuerza desa-
rtolisda por la sarcomera depende del grado con
el que los filamentos de actina-miosina se enci-
man. Cuando la Gisposicién de la sarcomera es en
8 (Figura N° 24), esta disponible un ndmero ma-
ximo de puentes; la tensién producida es maxima
sobre la curva de Gordon y colaboradores (1966);
se encuentra pues en el maximo de tensidn. Se
trata de la posicion "éptima”. En A, los filamen-
tos se enciman y esto fimita el numero de puen
tes; entonces se encuentra en fa fase ascendente
de la curva de tensién, En C fas posibilidades de
Puentes se reducen pues la actina presenta poco
Contacto con la miosina; en este caso se esté en la
fase descendente de la curva
[]
fe]
==
C7
2% 3 35 AAS
longitu (ur)
Figura NP 24, La cuna tensién-iongtud de la sarcomera: en A la sarcomera ests muy redid, tension debi: en 8, poscén
Fest con tension maxims en C, poco contacto entre (os flamentos,tensén deb
Goldspink explica que el misculo se adapta en
funcion de la fongitud a la que se fo exige con mas
frecuencia para que las sarcomeras funcionen en
su longitud éptima. El principio de Goldspink es el
siguiente: el nlimero de sarcomeras en setie de un
masculo se modifica (aurnenta o disminuye) para
El reste Stacia
Mas de
500 publicacianes visitando http:ttwwane-stadiumoniine.compesmitir al musculo desartolar su tensi6n maxima
en fa posicion en le que se lo exige mas. Actara
ion: si un deportista de salto en alto se entrena y
salta con ejercicios que exigen a su cuddriceps pe
ra una flexion de rodilla de 150 grados (180 gra-
dos = pierna extendlda), la longitud cil del mascu-
loves la que éste alcanza en 150 grados; es con es-
ta longitud que debe estar mas fuerte. Si las sar-
comeras estan en posicién C de la Figure para al-