Proyecto
Proyecto
OBJETIVO
Cuantificar etanol en una muestra de enjuague bucal por medio de una valoración redox
INTRODUCCIÓN
La determinación de etanol siempre ha sido motivo de interés puesto que varios productos
de uso común lo contienen debido a sus propiedades que le confieren gran diversidad de
efectos y aplicaciones.
Pero casi siempre esta determinación se hace por Cromatografía de gases, técnica
instrumental que será abordada en un curso superior de Química Analítica; sin embargo,
el etanol posee propiedades óxido reductoras que pueden ser aplicadas en el presente
curso.
Uno de los métodos químicos de oxidación del etanol (CH3CH2OH) a ácido acético
presencia de ácido sulfúrico. Este compuesto es útil para la oxidación de los compuestos
La muestra a analizar se hará reaccionar con un exceso de dicromato. Una vez finalizada
la reacción, el dicromato remanente puede ser determinado con un agente reductor como
el sulfato ferroso.
Como ya se indicó, el sistema debe estar amortiguado en medio ácido debido a que solo
así se oxidará totalmente el etanol a ácido acético. La valoración puede ser seguida
CUESTIONARIO PREVIO
Difenilamina 1% **
Ácido Sulfúrico, R. A.
Agua Destilada
* Tiene que contener etanol, funcionan mejor los azules, puesto que no enturbian la
solución.
la práctica
MATERIAL Y EQUIPO
1 bureta graduada de 25 mL
3 vasos de precipitados de 50 mL
1 pipeta graduada de 5 mL
1 pipeta volumétrica de 1 mL
1 pipeta volumétrica de 2 mL
1 pipeta volumétrica de 5 mL
1 pipeta volumétrica de 10 mL
3 matraz aforado de 50 mL
1 matraz aforado 10 mL
1 soporte universal completo
1 termómetro
1 barra magnética
1 piseta
balanza analítica
tiras de papel pH
varilla de vidrio
3 matraz aforado de 50 mL
1 matraz aforado 10 mL
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
2.
2Cr2O7 0.055 M.
5 min.
SEGUNDA PARTE: Valoración por retroceso
3. Valorar el sistema con Fe (II) 0.06 M, hasta disminuir la tonalidad café, es decir, se
tiene que observar un color verde olivo. O bien la valoración se puede seguir
potenciométricamente.
RESULTADOS
VALORACIONES
3
DIAGRAMA ECOLÓGICO:
*Tratamiento de residuos:
en el desagüe.
DATOS
HSO4- pKa=1.98
Fe(II):
Fe(III):
Cr(III):
valoración
4.- Con los valores anteriores y con ayuda del Diagrama de Zonas de Predomino
potencial.
7.-
representativas.
9.-
10.-
11.- Realizar los cálculos necesarios para determinar el %v/v de etanol en la muestra
original.
12.- Explicar el funcionamiento del indicador (puede usar una escala de predicción de
reacciones).
REFERENCIAS
Berenguer Navarro V., Berenguer Murcia A., Trad). España: Reverté. (Edición original
Nicholas Bobrov, Trad). URSS: Mir Publishers. (Trabajo original publicado en 1975.)