SG Eco Es 2 1 0
SG Eco Es 2 1 0
FRENIC-Eco . FRN-F1
Variador de frecuencia para control de bombas y ventilación (HVAC)
Trifásico 400V
0,75 – 560kW
Capítulo Página
2. INSTALACIÓN MECÁNICA 4
2.1 Instalación del variador 4
2.2 Montaje y desmontaje de las tapas del variador 4
3. INSTALACIÓN ELÉCTRICA 5
3.1 Terminales de potencia 5
3.2 Terminales de control 5
3.3 Diagrama de conexión 6
3.4 Entradas digitales (X1, X2, X3, X4, X5, FWD y REV) 7
3.5 Salidas digitales (Y1, Y2, Y3, Y5A/C y 30A/B/C) 8
3.6 Interruptores de control 9
5. PUESTA EN MARCHA 12
5.1 Comprobaciones previas 12
5.2 Ajuste de los parámetros 12
5.3 Puesta en marcha (autotuning) 13
5.4 Funcionamiento 13
7. CÓDIGOS DE ALARMA 30
9. OPCIONES 42
9.1 Tabla de opciones de entrada 42
9.2 Filtro EMC de entrada 43
9.3 Reactancia DC 43
Este producto ha sido diseñado de forma específica para aplicaciones de climatización (ventiladores) y bombas.
Lea esta guía rápida y familiarícese con el manejo y utilización de este producto. Tenga en cuenta de que esta guía le permitirá
conocer las principales funciones y le será de ayuda en la instalación del variador. Sin embargo, en esta guía no se incluye una
explicación detallada de todas las funciones del variador. Para una información más detallada consulte el CD-ROM adjunto, que
contiene el Manual del Usuario (MEH456).
Una utilización incorrecta dará lugar a un funcionamiento erróneo, una vida útil más corta del equipo, o incluso fallos de éste, así
como del motor.
Facilite este manual al usuario final del producto. Guarde esta guía de inicio y el CD-ROM en un lugar seguro hasta la instalación
del producto.
En la siguiente tabla se muestra una lista de los manuales y catálogos relacionados con el uso del FRENIC-Eco. Consúltelos junto
con este manual cuando sea necesario.
Los catálogos y manuales pueden ser objeto de cambios sin aviso previo. Asegúrese de conseguir las últimas ediciones.
No prestar atención a la información contenida bajo el encabezamiento de AVISO también puede tener graves consecuencias. Estas precauciones de seguridad son de la máxima
importancia y deben respetarse en todo momento.
Aplicación
PRECAUCIÓN
• FRENIC-Eco ha sido diseñado para hacer girar un motor de inducción trifásico. No utilice motores monofásicos o para otros fines. Podría producirse un incendio o accidente.
• FRENIC-Eco no puede usarse para sistemas de máquinas de mantenimiento de constantes vitales u otros fines directamente relacionados con la seguridad humana.
• Aunque el variador FRENIC-Eco se fabrica bajo estrictos controles de calidad, instale dispositivos de seguridad para aplicaciones en las que puedan preverse accidentes de
gravedad o perdidas materiales como consecuencia de posibles fallos del variador. Podría producirse un accidente.
Instalación
PRECAUCIÓN
• Instale el variador sobre un material no inflamable. De lo contrario, podría producirse un incendio.
• No coloque materiales inflamables junto al variador. Podría producirse un incendio.
AVISO
• No apoye el variador por la tapa del bloque del terminales durante el transporte. El variador podría caerse y causar lesiones.
• Evite que se introduzcan pelusas, fibras de papel, serrín, virutas o cualquier otro material extraño en el variador y que se acumulen en el disipador de calor. De lo contrario,
podría producirse un incendio o accidente.
• No instale ni utilice un variador dañado o al que le falten piezas. De lo contrario, podrían producirse un incendio, un accidente o lesiones.
• No apile cajas de transporte a una altura superior a la indicada en la información impresa en las propias cajas. Podría sufrir lesiones.
PRECAUCIÓN
• Apague y espere más de 5 minutos para los modelos de 30 kW o inferiores, o diez minutos para los modelos de 37 kW o superiores, antes de comenzar la inspección. Además,
compruebe que el monitor LED esté apagado y que el voltaje del bus de continua (bus de CC) entre los terminales P (+) y N (-) sea inferior a 25 Vcc. De lo contrario, podría
producirse una descarga eléctrica.
• El mantenimiento, inspección y sustitución de piezas será realizado exclusivamente por personal cualificado.
• No olvide quitarse el reloj, anillo u otros objetos metálicos antes de comenzar a trabajar.
• Utilice herramientas aisladas. De lo contrario, podría producirse una descarga eléctrica o sufrir lesiones.
Eliminación
AVISO
• Trate el variador como un residuo industrial cuando vaya a eliminarlo. De lo contrario, podría sufrir lesiones.
Otros
PRECAUCIÓN
• No intente nunca modificar el variador. De lo contrario, podría producirse una descarga eléctrica o sufrir lesiones.
1
Capítulo 1: Información sobre seguridad y conformidad con normas
Cableado
PRECAUCIÓN
• Cuando realice el cableado del variador, instale un interruptor magnetotérmico (MCCB) recomendado o un dispositivo de protección de intensidad residual (RCD)/interruptor
diferencial (ELCB) (con protección contra sobreintensidad) en el recorrido de las líneas de alimentación eléctrica. Utilice los aparatos dentro de los valores de corriente
recomendados.
• Utilice cables del tamaño especificado. De lo contrario, podría producirse un incendio.
• No utilice un solo cable de varios núcleos para conectar varios variadores a los motores.
• No conecte un disipador de sobretensión al circuito de salida (secundario) del variador. Podría producirse un incendio.
• Conecte a tierra el variador de acuerdo con los códigos eléctricos nacionales/locales, dependiendo del voltaje de entrada (primario) del variador. De lo contrario, podría
producirse una descarga eléctrica.
• El cableado será realizado por personal cualificado.
• Asegúrese de realizar el cableado tras quitar la alimentación del equipo. De lo contrario, podría producirse una descarga eléctrica.
• Asegúrese de realizar el cableado después de instalar el variador. De lo contrario, podría producirse una descarga eléctrica o sufrir lesiones.
• Asegúrese de que el número de fases de entrada y el voltaje nominal del producto coinciden con el número de fases y el voltaje de la alimentación del producto al que se va a
conectar. De lo contrario, podría producirse un incendio o accidente.
• No conecte los cables de alimentación del equipo a los terminales de salida (U, V y W). Podría causar un incendio o producirse un accidente.
• Generalmente, los cables de señal de control no tienen aislamiento reforzado. Si accidentalmente tocan alguna parte con corriente del circuito principal, podría romperse su
revestimiento aislante. En tales casos, podría aplicarse un voltaje extremadamente alto a las líneas de señal. Proteja la línea de señal contra el contacto con cualquier línea de
alta tensión. De lo contrario, podrían producirse un accidente o una descarga eléctrica.
AVISO
• Conecte el motor trifásico a los terminales U, V y W del variador. De lo contrario, podría sufrir lesiones.
• El variador, el motor y el cableado generan ruido eléctrico. Tenga cuidado con los posible fallos de funcionamiento de sensores y dispositivos cercanos. Para evitar fallos del
motor, aplique medidas de control de ruido. De lo contrario, podría producirse un accidente.
PRECAUCIÓN
• Antes de configurar cualquier interruptor de control interno, desconecte la corriente eléctrica, espere más de 5 min para los modelos de 30 kW o inferiores, o diez minutos para
los modelos de 37 kW o superiores y asegúrese, utilizando un multímetro o instrumento similar, que el voltaje del bus de continua (bus de CC) entre los terminales P (+) y N (-)
ha caído por debajo del voltaje de seguridad (+25 Vcc). De lo contrario, podría producirse una descarga eléctrica.
Funcionamiento
PRECAUCIÓN
• Instale la tapa del bloque de terminales y la tapa delantera antes proceder con el encendido. No retire las tapas mientras el aparato esté recibiendo corriente.
De lo contrario, podría producirse una descarga eléctrica.
• No manipule los interruptores con las manos mojadas. Podría producirse una descarga eléctrica.
• Si ha seleccionado la función de reintentar, el variador puede rearrancarse automáticamente y girar el motor, dependiendo de la causa de la desconexión.
(diseñe la maquinaria o equipos de modo que la seguridad queda garantizada tras el rearranque.)
• Si se ha seleccionado la función de prevención de calado (limitador de corriente), deceleración automática, y control de prevención de sobrecargas, el variador puede funcionar
con un tiempo de aceleración/deceleración o frecuencia diferentes de los valores comandados. Diseñe la máquina de modo que la seguridad queda garantizada incluso en tales
casos. De lo contrario, podría producirse un accidente.
• La tecla STOP de paro es la única efectiva cuando se ha establecido el ajuste de función (parámetro F02). Prepare un interruptor de paro de emergencia por separado. Si
desactiva la función de prioridad de la tecla STOP y activa el funcionamiento con consignas externas, no podrá realizar un paro de emergencia del variador utilizando la tecla
STOP del teclado.
• Si se realiza reset de alarma con orden de marcha activa, el motor podría ponerse en marcha de manera repentina. Asegúrese que la orden de marcha esté apagada. De lo
contrario, podría producirse un accidente.
• Si activa el “rearme tras fallo momentáneo de alimentación” (parámetros F14 = 3, 4 o 5), el variador rearrancará automáticamente cuando se recupere la alimentación. Diseñe la
maquinaria o equipos de modo que la seguridad quede garantizada tras el rearranque.
• Si ajusta los parámetros de forma incorrecta o sin comprender completamente este manual de instrucciones y el Manual de Usuario de FRENIC-Eco (MEH456), el motor podría
girar con un par o una velocidad no permitidos para la máquina. Podría producirse un accidente o causarle lesiones.
• No toque los terminales del variador con alimentación de corriente al variador, incluso si se para. Podría producirse una descarga eléctrica.
AVISO
• No conecte o desconecte el circuito principal (disyuntor de circuitos) para poner en marcha o parar el funcionamiento del variador. Podría causar averías.
• No toque el disipador de calor porque su temperatura es muy elevada. Podría causarle quemaduras.
• Antes de cambiar la frecuencia (velocidad), compruebe las especificaciones del motor y de la maquinaria.
• La función de freno del variador no dispone de medios mecánicos de sujeción. Podría causarle lesiones.
PRECAUCIONES GENERALES
Los gráficos de este manual puede estar ilustrados sin tapas o protección de seguridad para la explicación detallada de las partes. Coloque las tapas y protecciones en su estado
original y cumpla con la descripción del manual antes de poner la utilización.
2
Capítulo 1: Información sobre seguridad y conformidad con normas
1.2 Conformidad con normas europeas
La marca CE en los productos Fuji indica que cumplen con los requisitos esenciales de la Directiva de Compatibilidad
Electromagnética (EMC) 89/336/EEC aprobada por el Consejo de las Comunidades Europeas y la Directiva de Baja Tensión
73/23/EEC.
Los variadores con filtro EMC integrado que tienen la marca CE cumplen con las Directivas EMC. Los variadores sin filtro EMC
pueden cumplir con las directivas EMC si se monta en ellos un filtro opcional que cumpla con las normas EMC.
Los variadores para fines generales están sujetos a las regulaciones establecidas por la Directa de Baja Tensión de la UE. Fuji
Electric declara que los variadores con la marcha CE cumplen con la Directiva de Baja Tensión.
Consideraciones cuando se usa un FRENIC-Eco como producto en conformidad con la Directiva de Baja Tensión
Si desea utilizar un variador de la serie FRENIC-Eco como producto en conformidad con la Directiva de Baja Tensión, consulte las
directrices relacionadas.
3
Capítulo 1: Información sobre seguridad y conformidad con normas
2. INSTALACIÓN MECÁNICA
Distancias
Para la colocación de las tapas, siga las instrucciones de desmontaje en orden inverso.
Para retirar la tapa del bloque de terminales, afloje su tornillo de fijación, y tire la tapa hacia usted.
Para retirar la tapa delantera (del teclado), sujétela con ambas manos, deslícela hacia usted sin levantarla, desengánchela y tire
hacia arriba.
4
Capítulo 2: Instalación mecánica
3. INSTALACIÓN ELÉCTRICA
El equipo tiene 7 entradas digitales, 3 salidas de transistor, 2 salidas de relé y 2 salidas analógicas. Todas ellasson programables.
5
Capítulo 3: Instalación eléctrica
3.3. Diagrama de conexión
FRENIC-Eco
6
Capítulo 3: Instalación eléctrica
3.4. Entradas digitales (X1, X2, X3, X4, X5, FWD y REV)
La activación o desactivación de las entradas digitales puede realizarse usando la lógica PNP (activación a +24 Vcc) o NPN
(activación a 0 Vcc). La lógica es seleccionable mediante el interruptor SW1 situado en la placa de control (consultar el capítulo 3.6).
Ejemplo de conexión: Entrada lógica PNP (SOURCE)
(a) Usando una fuente de alimentación externa (b) Usando la fuente de alimentación interna del equipo
Vcc PLC
Vcc
+24 V PLC
Marcha FWD
Marcha
+24 V
Velocidad X1 FWD
Velocidad
0V CM X1
0V
CM
+ -
(a) Usando una fuente de alimentación externa (b) Usando la fuente de alimentación interna del equipo
0V PLC
Marcha FWD Marcha
0V
Velocidad X1 FWD
Velocidad
0V CM X1
0V
CM
+ -
7
Capítulo 3: Instalación eléctrica
3.5. Salidas digitales (Y1, Y2, Y3, Y5A/C y 30A/B/C)
Las salidas digitales por transistor pueden funcionar en lógica PNP (SOURCE) o NPN (SINK) según la conexión realizada.
Conectando el terminal PLC al terminal CMY, obtendremos lógica PNP. Conectando el terminal CM al terminal CMY obtendremos la
lógica NPN.
Ejemplo de conexión: Salida lógica PNP (SOURCE)
a) Usando una fuente de alimentación externa (b) Usando la fuente de alimentación interna del equipo
PLC
PLC
REV Y1
REV Y1
FWD Y2
FWD Y2
X1 CMY
X1 CMY
CM
CM
+ -
a) Usando una fuente de alimentación externa (b) Usando la fuente de alimentación interna del equipo
PLC
PLC
REV Y1
REV Y1
FWD Y2
FWD Y2
X1 CMY
X1 CMY
CM
CM
+ -
Especificaciones eléctricas para salidas de transistor: Especificaciones eléctricas para salidas de contacto de relé:
(Y1, Y2 e Y3) (Y5A/C y 30A/B/C)
8
Capítulo 3: Instalación eléctrica
3.6. Interruptores de control
Actuando sobre los interruptores de control, localizados en la placa de control y en la tarjeta de interfaz, se modificará el
funcionamiento de los terminales de salida analógica, los terminales de E/S digitales y de los puertos de comunicación. La situación
de cada interruptor se muestra en el Esquema 3.1.
Para poder ver los interruptores de control, sacar el teclado y la tapas del variador. Además, para modelos de 37 kW o superior,
sacar el soporte del teclado. En la Tabla 3.1 se puede ver la función de cada interruptor.
Interruptor de Función
control
SW1 Cambia la lógica de las entradas digitales entre SINK (negativa) o SOURCE (positiva).
▪ Para ajustar las entradas digitales (terminales del [X1] al [X5], [FWD] o [REV]) a lógica negativa (NPN),
cambiar el interruptor a SW1 a la posición SINK. Para ajustar a lógica positiva (PNP), poner el SW1 a
SOURCE. Configuración de fábrica: SOURCE
SW3 Activa/desactiva la resistencia terminadora del puerto de comunicaciones RS485 del variador.
▪ Para conectar el teclado del variador, ajustar el interruptor SW3 a OFF (de fábrica)
▪ Si el variador se conecta a una red mediante el puerto de comunicaciones RS485 como equipo terminal,
ajustar el SW3 a ON.
SW4 Selecciona la función del terminal [FMA] entre salida de voltaje o corriente.
Cuando se cambia la posición del interruptor, se tiene que programar consecuentemente el parámetro F29.
SW4 Parámetro F29
Salida de voltaje (de fábrica) VO 0
Salida de corriente IO 1
SW5 Selecciona la función del terminal [V2] entre entrada de voltaje o PTC.
Cuando se cambia la posición del interruptor, se debe programar consecuentemente el parámetro H26.
SW5 Programación H26
Consigna analógica de frecuencia en voltaje de entrada (de fábrica) V2 0
Entrada de termistor PTC PTC 1o2
9
Capítulo 3: Instalación eléctrica
Esquema 3.1 Situación de cada interruptor de control
Ejemplo de configuración
SW1
SINK SOURCE
SW3
Terminación Puerto
commRS485
ON OFF
10
Capítulo 3: Instalación eléctrica
4. UTILIZACIÓN DEL TECLADO
Pantalla led
Indicadores
El teclado está formado por una pantalla de leds led
de cuatro dígitos, 5 indicadores de led y seis
teclas, según se muestra en la figura.
Tecla Program/ Tecla RUN
El teclado permite arrancar y parar el motor, Reset
comprobar el estado de funcionamiento y cambiar Tecla Tecla STOP
al modo de Menú. En el modo de Menú se Function/Data
pueden programar los datos de los parámetros, Tecla arriba Tecla abajo
comprobar el estado de las señales de E/S y la
información de mantenimiento y de alarmas.
Los modos del teclado son tres: modo programación, modo funcionamiento y modo alarma.
En el modo programación
Indicación
Monitor
OFF
Indicación de corriente Indicación de potencia
Función Para seleccionar los parámetros y almacenar los valores Pulse para cambiar el monitor led Muestra la información del error
Teclas
Función Incrementa / reduce los valores de los parámetros Incrementa / reduce la frecuencia y la velocidad del motor entre otros Muestra el histórico de alarmas
11
Capítulo 4: Utilización del teclado
5. PUESTA EN MARCHA
5.1 Comprobaciones previas
(1) Compruebe que los cables de alimentación estén correctamente conectados a los terminales de entrada del variador
L1/R, L2/S y L3/T y que el motor esté conectado a los terminales U, V y W . Asegúrese también que los cables de tierra
estén conectados correctamente a los terminales de tierra.
PRECAUCIÓN
• No conecte los cables de alimentación a los terminales de salida del variador U, V y W.
• Asegúrese de conectar los cables de tierra al variador y el motor a los terminales de tierra.
De lo contrario podría dañar el equipo o producir lesiones
Ajuste los datos de los parámetros especificados de la siguiente tabla a las características del motor y a los valores de
aplicación. Para el motor, compruebe los valores impresos en su placa de características.
12
Capítulo 5: Puesta en marcha
5.3 Puesta en marcha (autotuning)
Aunque no es un requisito indispensable, antes de hacer girar el motor por primera vez es recomendable hacer siempre el autotuning.
Hay dos tipos de autotuning: autotuning tipo 1 (estático) y autotuning tipo 2 (dinámico).
Autotuning Tipo 1 (P04 = 1): los parámetros P07 y P08 serán auto calculados.
Autotuning Tipo 2 (P04 = 2): los parámetros P06 (corriente en vacío), P07 y P08 serán auto calculados. En este caso es necesario dejar
el eje del motor libre (sin carga).
PRECAUCIÓN
Si se realiza el Autotuning Tipo 2 el motor se pondrá en marcha. Tome las precauciones necesarias.
5.4 Funcionamiento
Tras comprobar que el motor gira correctamente, realice las conexiones mecánicas y ajuste los parámetros necesarios.
Dependiendo de las condiciones pueden ser necesarios ajustes adicionales, del tipo de ajustes del par (F09), tiempo de aceleración
(F07) y tiempo de deceleración (F08). Asegúrese de ajustar los parámetros relacionados correctamente.
13
Capítulo 5: Puesta en marcha
6. TABLAS DE PARÁMETROS Y EJEMPLOS DE APLICACIÓN
6.1 Tablas de parámetros y descripción básica
Los parámetros permiten configurar el equipo de modo que se ajuste a los requisitos de la aplicación.
Los parámetros se clasifican en ocho grupos: Funciones fundamentales (códigos F), Funciones de terminales de extensión
(códigos E), Funciones de control de frecuencia (códigos C), Parámetros del motor (códigos P), Funciones de alto rendimiento
(códigos H), Funciones de aplicación (códigos J), Funciones de enlace (códigos y) y Funciones de opción (códigos o).
Para las funciones de opción (códigos o), consulte el manual de instrucciones de la opción.
Para más información acerca de los parámetros, consulte el manual del usuario.
Para el control de bombas (control multibomba), consulte la guía de control de bombas.
Parámetros F: Funciones fundamentales
Parámetro Nombre Rango ajustable y explicación básica Valor por defecto Valor actual
F00 Protección de datos 0: Protección de datos desactivada (se pueden programar los
parámetros) 0
1: Protección de datos activada
F01 Ajuste de frecuencia 1 0: Mediante las flechas del teclado
1: Mediante entrada voltaje terminal [12] (0 a 10V DC)
2: Mediante entrada corriente terminal [C1] (4 a 20 mA)
3: Mediante suma de voltaje y corriente de terminales [12] y [C1] 0
5: Mediante entrada voltaje terminal [V2] (0 a 10V DC)
7: Mediante las funciones (UP) (función 17) y (DOWN) (función
18) asignables a entradas digitales
F02 Orden de marcha 0: Habilita las teclas RUN y STOP del teclado (el sentido de giro
debe ser seleccionado por terminales FWD o REV)
1: Habilita la orden de marcha por terminales FWD o REV
2: Habilita las teclas RUN y STOP del teclado. El sentido de giro 2
es FWD
3: Habilita las teclas RUN y STOP del teclado. El sentido de giro
es REV
F03 Frecuencia máxima 25.0 a 120.0 Hz 50.0 Hz
F04 Frecuencia base 25.0 a 120.0 Hz 50.0 Hz
F05 Voltaje nominal 0: Se aplica el mismo voltaje de salida que el que se tiene en la
entrada (voltaje no controlado)
400 V
80 a 240V: Voltaje controlado (para la versión de 200VAC)
160 a 500V: Voltaje controlado (para la versión de 400VAC)
F07 Tiempo de aceleración 1 0.00 a 3600 s (Un valor de 0.00 implica la cancelación de la
20.0 s
aceleración, siendo necesario un arranque progresivo externo)
F08 Tiempo de desaceleración 1 0.00 a 3600 s (Un valor de 0.00 implica la cancelación de la
desaceleración, siendo necesario un arranque progresivo 20.0 s
externo)
F09 Refuerzo de par 0.0 a 20.0 % (se tiene en cuenta que el 100% es el valor de F05) Depende de la
F09 es válido siempre y cuando F37 = 0,1,3 o 4 potencia del equipo
F10 Relé electrónico O/L de sobrecarga Función 1: Para motores de propósito general con auto ventilación
1
motor 2: Para motores con ventilación forzada
F11 Nivel 0.0 (desactivado) 100% de la corriente
1 a 135% de la corriente nominal del motor nominal del motor
F12 Tiempo 5.0 min
10.0 min
(22kW
0.5 a 75.0 min (30kW o
o
más)
menos)
F14 Rearme después de fallo momentáneo de alimentación 0: Inactivo (error inmediato sin rearme)
1: Inactivo (error inmediato sin rearme y mantiene el error
después de recuperar la alimentación)
3: Activo para cargas de alta inercia
0
4: Activo para cargas normales (el rearme se produce a la
frecuencia en la que se perdió la alimentación)
5: Activo (rearme en la frecuencia de inicio - para cargas de baja
inercia)
F15 Límite de frecuencia Alto 0.0 a 120.0 Hz 70.0 Hz
F16 Bajo 0.0 a 120.0 Hz 0.0 Hz
F18 Bias (para el Ajuste de frecuencia 1) -100.00 a 100.00 % 0.00 %
F20 Freno de corriente continua Frecuencia 0.0 a 60.0 Hz 0.0 Hz
F21 Nivel 0 a 60 % (donde el 100% es la corriente nominal del variador) 0%
F22 Tiempo 0.00 Desactivado
0.00 s
0.01 a 30.00 s
F23 Frecuencia de inicio 0.1 a 60.0 Hz 0.5 Hz
F25 Frecuencia de paro 0.1 a 60.0 Hz 0.2 Hz
F26 Sonido del motor Frecuencia 0.75 a 15 kHz (22kW o inferior)
portadora 0.75 a 10 kHz (30kW a 75kW) 15/10/6 kHz
0.75 a 6 kHz (90kW o superior)
F27 Tono 0: Nivel 0 (Inactivo)
1: Nivel 1
0
2: Nivel 2
3: Nivel 3
Los parámetros sombreados corresponden a los parámetros incluidos en el menú de configuración rápida
0: Frecuencia de salida
2: Corriente de salida
3: Voltaje de salida
4: Par de salida
5: Factor de carga
6: Potencia de entrada 0
7: Variable del proceso (PV) PID
9: Voltaje del bus DC
10: Universal AO
13 Potencia de salida
14: Señal de test para calibración (+10V DC / 20mA DC)
15: Consigna del proceso (SV) PID
16: Variable manipulada del proceso (MV) PID
F34 Salida analógica (FMI) Nivel 0 a 200 %: Ajuste voltaje de salida 100 %
F35 Función Seleccionar de la siguiente lista la señal a visualizar:
0: Frecuencia de salida
2: Corriente de salida
3: Voltaje de salida
4: Par de salida
5: Factor de carga
6: Potencia de entrada 0
7: Variable del proceso (PV) PID
9: Voltaje del bus DC
10: Universal AO
13 Potencia de salida
14: Señal de test para calibración (+10V DC / 20mA DC)
15: Consigna del proceso (SV) PID
16: Variable manipulada del proceso (MV) PID
F37 Selección de carga / aumento de par automático / 0: Par variable en proporción al cuadrado de la velocidad
funcionamiento con ahorro energético automático 1: Par variable en proporción al cuadrado de la velocidad
(cuando un alto par en el arranque es necesario)
2: Refuerzo de par automático
3: Par variable con función de ahorro de energía (en proporción
1
al cuadrado de la velocidad)
4: Par variable con función de ahorro de energía (en proporción
al cuadrado de la velocidad y cuando un alto par en el arranque
es necesario)
5: Refuerzo de par automático con función de ahorro de energía
F43 Limitador de corriente Selección 0: Desactivado (no existe límite de corriente)
1: Activo a velocidad constante (desactivado durante la
0
aceleración y desaceleración)
2: Activo durante la aceleración y velocidad constante
F44 Nivel 20 a 120 % (donde el 100% es la corriente nominal del variador) 110 %
Los parámetros sombreados corresponden a los parámetros incluidos en el menú de configuración rápida
Los parámetros sombreados corresponden a los parámetros incluidos en el menú de configuración rápida
Los parámetros sombreados corresponden a los parámetros incluidos en el menú de configuración rápida
0: F01/C30 F02
1: RS485 link F02
2: F01/C30 RS485 link
3: RS485 link RS485 link 0
4: RS485 link (opción) F02
5: RS485 link (opción) RS485 link
6: F01/C30 RS485 link (opción)
7: RS485 link RS485 link (opción)
8: RS485 link (opción) RS485 link (opción)
*1 A menos que se especifique lo contrario, no acceda a estos parámetros (de H86 a H90).
A continuación se muestra y explica un ejemplo básico de cambio de conexión de un motor de forma automática, para que
esté controlado por el variador o para que esté alimentado por la red eléctrica.
AVISO
El conexionado de R0/T0 es necesario para mantener el variador alimentado cuando el contactor SW52-1 esta abierto
FRENIC
Eco
Contactor secundario
(Alimentación motor desde el
variador)
SW52_2
Contactor primario
(Alimentación variador)
SW52_1
Conexionado de control:
Para realizar el cambio de conexión (del variador a la red y de la red al variador), se utilizará la función ISW50 del variador.
- Y1: programada con la función SW52-1 (que actuará sobre el relé 1 y por lo tanto sobre el contactor SW52-1).
- Y2: programada con la función SW52-2 (que actuará sobre el relé 2 y por lo tanto sobre el contactor SW52-2).
- Y3: programada con la función SW88 (que actuará sobre el relé 3 y por lo tanto sobre el contactor SW88).
Relé 1 (relacionado
PLC con el contactor
Orden de marcha primario SW52-1)
(FWD) Y1
Relé 2 (relacionado
FWD con el contactor
secundario SW52-2)
Velocidad Y2
X1
SOURCE Relé 3 (relacionado
con el contactor
X2 principal SW88)
ISW50 Y3
CMY CM
Orden de cambio
Secuencia de cambio:
Si la señal ISW50 (entrada digital programada como ISW50) es puesta de OFF a ON.....
(1) El contactor SW52-1 se cierra inmediatamente (dando tensión al variador).
(2) El contactor SW88 se abre inmediatamente (desconectando el motor de la red eléctrica) y por lo tanto el motor
empieza a decelerar.
(3) Después del tiempo t2 (tiempo que necesita el variador para estar listo después de recibir tensión + 0.2 s), el
contactor SW52-2 se cierra.
(4) Después del tiempo t3 (H13 + 0.2 s), el variador realiza el "reenganche" y controla el motor llevándolo a la
velocidad deseada.
Diagrama de tiempos:
ESTADO
DEL
VARIADOR
Para el uso de las multifrecuencias se debe programar tres de los parámetros del E01 al E05 con las funciones SS1 (0), SS2
(1) o SS4 (2).
Con el FRENIC Eco es posible seleccionar hasta 7 frecuencias. Los valores de estas frecuencias son programados en los
parámetros del C05 al C11 (en Hz).
En la tabla siguiente se muestra las posibles frecuencias que se pueden obtener combinando las funciones (SS1), (SS2) y
(SS4). El cuadro “diferente a las multifrecuencias” nos indica que la velocidad que se tomará como consigna vendrá definida
por el valor programado en los parámetros F01 (Ajuste de frecuencia 1), C30 (Ajuste de frecuencia 2) u otros.
La siguiente señal de entrada que debemos configurar es la realimentación del proceso PID. Como en el caso anterior, esta
señal se configurará en una u otra entrada, dependiendo del tipo de señal que el variador reciba del sensor.
NOTA: Si estas entradas son programadas con el mismo valor, la prioridad será la siguiente E61>E62>E63.
Las 3 funciones siguientes fueron diseñadas específicamente para aplicaciones con bomba.
Estos parámetros se utilizan para programar la función a dormir / a despertar; esta función detiene la última bomba regulada,
después de mantenerla en una frecuencia durante un determinado tiempo, cuando se ha llegado a la presión consigna.
Cuando la presión supera la consigna asignada (SV), el control PID reduce la regulación, consecuentemente, el variador
reduce la frecuencia de giro de la bomba. Al llegar a la frecuencia a dormir (J15), se mantiene esta durante un determinado
tiempo (J16), si la presión no ha disminuido por debajo de la consigna, el controlador lleva la bomba a paro.
Cuando la presión es inferior a la consigna asignada, el controlador empieza a actuar, al superar la frecuencia a despertar
(J17) la bomba arrancará a la frecuencia de reinicio.
Tran sd u ct o r d e F RN F 1 S
p r es ió n
CM
11
Código de
Nombre de alarma Contenidos de alarma
alarma
OC1 Sobrecorriente durante la aceleración Se ha detectado un pico de corriente que excede el límite de corriente instantánea del
variador.
OC2 Sobrecorriente durante la deceleración
Posibles causas: cortocircuito en fase de salida, valor de refuerzo de par demasiado alto
OC3 Sobrecorriente a velocidad constante (F09), fallos de tierra, ruidos EMC, tiempos de aceleración/deceleración demasiado cortos o
excesos de carga.
EF Fallo de tierra (90kW o superiores) Fallo de tierra.
OU1 Sobretensión bus DC durante la aceleración
La tensión del bus de continua ha superado el nivel de sobretensión.
OU2 Sobretensión bus DC durante la desaceleración Posibles causas: la tensión de entrada al equipo es demasiado alta, la carga es excesiva o
OU3 Sobretensión bus DC velocidad constante el tiempo de deceleración es demasiado corto.
Nivel de tensión insuficiente en el bus de continua La tensión del bus de continua está por debajo del nivel mínimo.
LU
(bus DC)
Si debido a la falta de una fase o a un desequilibrio entre fases, el variador pudiera
Lin Pérdida de fase de entrada dañarse, el equipo se autoprotege mostrando el error de pérdida de fase en la
entrada.
OPL Pérdida de fase de salida Una fase de salida no está conectada o no hay un consumo equilibrado con las otras
fases.
OH1 Sobrecalentamiento del radiador La temperatura del radiador ha superado el nivel de alarma.
OH2 Alarma emitida por un dispositivo externo Fallo THR externo. Compruebe el dispositivo externo conectado al equipo (conectado
a alguna entrada digital).
OH3 Sobrecalentamiento interno del variador La temperatura del interior del variador ha superado el nivel de alarma.
Fallo de PTC. Probablemente la temperatura del motor u otro equipo externo sea
OH4 Protección del motor (termistor PTC)
demasiado alta.
FUS Fusible fundido (90kW o superior) Se ha fundido el fusible del interior del variador.
PbF Fallo del circuito de precarga Ha fallado el contactor interno. Este MC se encuentra en el interior del variador y
(55kW o superior) cortocircuita la resistencia de precarga.
OL1 Relé electrónico de sobrecarga térmica El variador detecta una sobrecarga del motor conectado (parámetros relacionados
F10 a F12).
OLU Sobrecarga del variador La temperatura del interior del variador es demasiado alta o hay un exceso de carga.
Er1 Error de memoria Se ha producido un error durante la escritura de los datos a la memoria del variador.
Er2 Error de comunicaciones del teclado Error de comunicación entre el teclado y el variador.
Er3 Error de CPU La CPU del variador no funciona correctamente.
Error de comunicaciones del variador con la tarjeta Error de comunicación entre la tarjeta opcional y el variador.
Er4
opcional
Er5 Error detectado por la tarjeta opcional La tarjeta opcional ha detectado un error. Consulte el manual de la opción.
Er6 Error de funcionamiento incorrecto Compruebe el ajuste de H96.
Er7 Error de autotuning Fallo al realizar el autotuning (compruebe las conexiones, parámetros del motor,
compruebe que esté entrando correctamente los contactores de marcha y que no se
esté inhibiendo el variador por una entrada digital programada como BX o BBX).
Er8 Error de comunicaciones RS485 Se ha producido un error de comunicaciones durante la comunicación RS485.
ErF Error al guardar datos durante bajo voltaje en el El variador no ha podido guardar la consigna de frecuencia y la consigna de proceso
bus de continua (bus DC) PID del teclado debido a un nivel bajo de tensión en el equipo.
Se ha producido un error de comunicaciones durante la comunicación RS485 a través
ErP Error de comunicaciones RS485 (tarjeta opcional)
de la tarjeta RS485 opcional.
ErH Error de PCB (55kW o superior) Problema en placa interna del variador.
Para información adicional acerca de las alarmas del equipo, por favor consulte el manual del usuario.
30
Capítulo 7: Códigos de alarma
8. ESPECIFICACIONES Y DIMENSIONES EXTERNAS
8.1 Especificaciones IP20 / IP00
31
Capítulo 8: Especificaciones y dimensiones externas
*1) Motor Fuji 4 polos estándar.
*2) La potencia nominal se calcula asumiendo el voltaje nominal de salida como 440V para la serie de 400V trifásica.
*3) El voltaje de salida no puede ser superior al voltaje de entrada.
*4) Un valor excesivamente bajo de la frecuencia portadora puede dar lugar a incrementos de temperatura del motor. Esto puede desembocar en
errores de sobrecorriente (OC). Cuando se ajuste la frecuencia portadora F26 a 1KHz o inferior, se deberá reducir la carga al 80%.
*5) Alimentación auxiliar de los ventiladores para equipos de potencia superior a 55KW (400V AC) o 45KW (200V AC). Se ruega consultar el
manual del usuario cuando se quiera hacer uso de estos terminales.
*6) Calculado bajo condiciones específicas de Fuji.
*7) Obtenido al usar una reactancia de corriente continua (DCRE).
*8) Par de frenado medio sin resistencia de frenado opcional (varía con la eficacia del motor).
Voltaje max. [V] − Voltaje min. [V]
*9) Desequilibrio de voltaje (%) = × 67% (IEC61800 − 3(5.2.3))
Voltaje media trifásica [V]
Si este valor es de 2 a 3%, usar una reactancia de corriente alterna (ACR).
*10) Monofásico 380 a 440V/50 Hz o monofásico 380 a 480V/60Hz.
Módelo Especificaciones
Tipo (FRN___F1L-4E) 0,75 1,5 2,2 3,7 5,5 7,5 11 15 18,5 22 30 37 45 55 75 90
Potencia nominal motor [kW] *1) 0,75 1,5 2,2 3,7 5,5 7,5 11 15 18,5 22 30 37 45 55 75 90
Potencia nominal [kVA] *2) 1,9 2,8 4,1 6,8 9,5 12 17 22 28 33 44 54 64 77 105 128
Tensión nominal [V] *3) Trifásico 380V,400V/50Hz, 380V,400V,440V,460V/60Hz (con función AVR)
Datos de
salida
Corriente nominal [A] *4) 2,5 3,7 5,5 9,0 12,5 16,5 23 30 37 44 59 72 85 105 139 168
Capacidad de sobrecarga 120% de la corriente nominal durante 1 min
Frecuencia nominal 50, 60Hz
Trifásico
Tensión de alimentación
Trifásica,380 a 480V,50/60Hz 380 a 440V/50Hz
L1, L2 y L3
380 a 480V/60Hz
Monofásico,
Datos de entrada
Freno de continua Frecuencia de inicio: 0.0 a 60.0 Hz, Tiempo frenado: 0.0 a 30.0 s, nivel frenado: 0 a 60%
Conformidad con normas: Inmunidad: 2nd Env. (EN61800-3: 1996+A11:2000)
Filtro EMC
Emisión: Clase A Grupo 1 (EN55011: 1998+A1: 1999+A2: 2002)
INDUCTANCIA CC (DCRE) Factor de potencia de entrada: 86% o más con 100% de carga (valor de salida)
TECLADO Teclado multifuncional (TP-G1W)
Normas de seguridad aplicables EN50178:1997 (Aplicac.)
Armario IP54(IEC60529) / TIPO UL 12(UL50)
Ventilación forzada No Ventilación forzada
Peso / Masa [kg] 12,5 12,5 13 14 14 22 22 24 34 35 40 54 56 74 76 86
32
Capítulo 8: Especificaciones y dimensiones externas
8.3 Dimensiones externas
8.3.1 Dimensiones IP20 / IP00
Dimensiones (mm)
Voltaje de
Modelo
alimentación
W W1 W2 W3 W4 H H1 D D1 D2 D3 D4 ΦA ΦB
FRN7.5F1S-4E
142 16 27 34
FRN11F1S-4E 220 196 63,5 46,5 47 260 238 119 96,5
Trifásico FRN15F1S-4E 137 21
215
400V FRN18.5F1S-4E 34 42
67 58 58 166 2
FRN22F1S-4E 250 226 400 378 85 130
FRN30F1S-4E – – – – – – –
33
Capítulo 8: Especificaciones y dimensiones externas
FRN37F1S-4 a FRN560F1S-4 Unidad: mm
34
Capítulo 8: Especificaciones y dimensiones externas
8.3.2 Dimensiones IP54 Unidad: mm
FRN15F1L-2E
FRN18.5F1L-2E
FRN22F1L-2E 350 800
320
FRN30F1L-2E
FRN37F1L-2E 400 1100
FRN0.75F1L-4E
FRN1.5F1L-4E
FRN2.2F1L-4E 210 500 225
FRN3.7F1L-4E
FRN5.5F1L-4E
FRN7.5F1L-4E
FRN11F1L-4E 300 600 280
Trifásico FRN15F1L-4E
400V
FRN18.5F1L-4E
FRN22F1L-4E 350 800
FRN30F1L-4E 320
FRN37F1L-4E
400 1100
FRN45F1L-4E
FRN55F1L-4E
450 1170 350
FRN75F1L-4E
FRN90F1L-4E 450 1280 360
35
Capítulo 8: Especificaciones y dimensiones externas
8.3.3 Dimensiones del teclado TP-E1 Unidad: mm
36
Capítulo 8: Especificaciones y dimensiones externas
8.3.5 Dimensiones Reactancias DC
Induc- Corriente
Reactancia tancia nominal Conexión Protección Perdidas Peso Isolación- B T T1 H L1 L3 d1 d2 d2 Dibujo
tipo
Tipo mH A IP W ca. Kg tipo mm mm mm mm mm mm mm mm² mm Num.
DCRE4-0.4 50 1,5 Bornas IP00 6,6 0,5 T50/B 60 64 50 65 44 36 3,6x7 2,5 1
DCRE4-0.75 30 2,5 Bornas IP00 8 0,7 T50/B 66 76 56 70 50 40 4,8x9 2,5 1
DCRE4-1.5 16 4 Bornas IP00 11,4 1,2 T50/B 66 87 66 70 50 51 4,8x9 2,5 1
DCRE4-2.2 12 5,5 Bornas IP00 13 1,4 T50/B 78 72 60 80 56 44 4,8x9 2,5 1
DCRE4-4.0 7 9 Bornas IP00 16 2,1 T50/B 84 96 73.5 86 64 62 4,8x9 2,5 1
DCRE4-5.5 4 13 Bornas IP00 14,7 2,1 T50/B 84 96 73.5 86 64 62 4,8x9 2,5 1
DCRE4-7.5 3,5 18 Bornas IP00 25,5 4,5 T50/B 96 110 99.7 95 84 83 5,8X11 2,5 1
DCRE4-11 2,2 25 Bornas IP00 23 4,5 T50/B 96 110 99.7 95 84 83 5,8X11 4 1
DCRE4-15 1,8 34 Bornas IP00 27 6 T50/B 120 125 98 115 90 81 5,8X11 10 1
DCRE4-18.5 KL 1,4 41 Bornas IP00 31 6 T50/B 120 150 98 134 90 81 5,8X11 10 1
DCRE4-18.5 KS 1,4 41 Anilla IP00 31 6 T50/B 120 150 98 105 90 81 5,8X11 5,5 2
DCRE4-22A KL 1,2 49 Bornas IP00 33 8,4 T50/B 120 170 118 134 90 91 5,8X11 10 1
DCRE4-22A KS 1,2 49 Anilla IP00 33 8,4 T50/B 120 170 118 105 90 91 5,8X11 5,5 2
DCRE4-30B KL 0,86 80 Bornas IP00 85 10,2 T50/B 150 185 126 200 122 103 7x13 35 3
DCRE4-30B KS 0,86 80 Anilla IP00 85 10,2 T50/B 150 185 126 135 122 103 7x13 10 2
DCRE4-37B KL 0,7 100 Bornas IP00 100 13,6 T50/B 150 220 132 210 122 131 7x13 50 3
DCRE4-37B KS 0,7 100 Anilla IP00 100 13,6 T50/B 150 255 132 135 122 131 7x13 10 2
DCRE4-45B KL 0,58 120 Bornas IP00 90 13,6 T50/F 150 225 152 210 122 131 7x13 50 3
DCRE4-45B KS 0,58 120 Anilla IP00 90 13,6 T50/F 150 225 152 135 122 131 7x13 10 2
DCRE4-55B KL 0,47 146 Bornas IP00 109 17 T50/F 174 215 130 235 155 130 7x13 50 3
DCRE4-55B KS 0,47 146 Anilla IP00 109 17 T50/F 174 215 130 155 155 130 7x13 12 2
DCR4-75B KL 0,35 200 Bornas IP00 125 17 T50/F 174 240 160 245 155 155 7x13 95 3
DCR4-75B KS 0,35 200 Anilla IP00 125 17 T50/F 174 240 160 155 155 155 7x13 13,5 2
DCR4-90B KL 0,29 238 Bornas IP00 135 21 T50/F 205 250 180 290 155 160 7x13 150 3
DCR4-90B KS 0,29 238 Anilla IP00 135 21 T50/F 205 250 180 170 155 160 7x13 15 2
DCR4-110B KL 0,24 291 Bornas IP00 340 24,5 T50/F 205 250 185 370 140 157 11x5 150 4
DCR4-110B KS 0,24 291 Anilla IP00 340 24,5 T50/F 205 250 185 260 140 157 11x5 15 5
DCR4-132B 0,215 326 Cu – Carril IP00 350 35,4 T50/F 240 200 168 320 200 135 11x5 11 6
DRR4-160B 0,177 395 Cu – Carril IP00 405 37,8 T50/F 280 195 142 395 240 132 11x5 11 6
DCR4-200B 0,142 494 Cu – Carril IP00 475 42,7 T50/F 280 205 148 395 240 138 11x5 14 6
DCR4-220B 0,126 557 Cu – Carril IP00 490 45,6 T50/F 280 218 157 395 240 147 11x5 14 6
DCR4-280B 0,1 700 Cu – Carril IP00 575 53 T50/F 280 240 165 395 240 157 11x5 18 6
DCR4-315B 0,089 770 Cu – Carril IP00 695 54,5 T50/F 320 250 165 395 270 180 13x8 2x11 6
DCR4-400B 0,071 938 Cu – Carril IP00 850 79,4 T50/F 320 330 200 395 270 216 13x8 4x11 6
DCR4-500B 0,057 1173 Cu – Carril IP00 950 98,5 T50/F 320 355 220 395 270 236 13x8 4x11 6
DCR4-560C - - Cu - Carril IP00 - 70 T50/F 270 304 208 480 145 170 Ø14 Ø15 7
37
Capítulo 8: Especificaciones y dimensiones externas
Dibujo 1 Dibujo 2
Dibujo 3 Dibujo 4
Dibujo 5 Dibujo 6
Dibujo 7
38
Capítulo 8: Especificaciones y dimensiones externas
8.3.6 Dimensiones de los filtros EMC de entrada Unidades expresadas en mm
FN5536 – 12 – 07 FS21312 – 18 – 07
FS5536 – 35 – 07 FS21312 – 44 – 07
39
Capítulo 8: Especificaciones y dimensiones externas
FS5536 – 50 – 07 FS21312 – 78 – 07
40
Capítulo 8: Especificaciones y dimensiones externas
FN3359
U 60 60 60
W 25 40 40
X 15 20 20
Y 40 50 50
Z Ø10.5 Ø14 Ø14
41
Capítulo 8: Especificaciones y dimensiones externas
9. OPCIONES
9.1 Tabla de opciones de entrada
Se usa una DCRE principalmente para no perturbar el suministro eléctrico y para mejorar el
Reactancia de corriente factor de potencia (para reducir las componentes armónicas).
continua (DCRE)
Nota: NO OLVIDE retirar el puente existente entre P1 y P(+) antes de instalar la DCRE.
Ferritas (ACL) Para reducir el ruido emitido por el variador se utiliza una ACL.
Filtro de entrada Filtro para que el variador cumpla las directivas EMC europeas.
Esta opción debe conectarse al lado primario (lado de la alimentación del variador), cuando el
Reactancia de corriente alterna factor de desequilibrio entre fases se sitúe entre el 2 y el 3%.
(ACRE) Voltaje máx. (V) − Voltaje min. (V)
Desequilib rio de voltaje = × 67
Voltaje medio trifásico (V)
Teclado multifunción
(TP-G1)
Le permite monitorizar el estado del variador (tensión, corriente y potencia de entrada), así
como ajustar diferentes parámetros de un modo conversacional.
Además, le permite seleccionar entre 6 idiomas y almacenar hasta 3 juegos de parámetros.
Está equipado con una pantalla de cristal líquido.
Cable de extensión para El cable de extensión conecta el puerto del teclado del equipo con el teclado (cable alargador).
Opción de funcionamiento y comunicaciones
teclado (CB-S) Se dispone de tres longitudes: 5 metros (CB-5S), 3 metros (CB-3S) y 1 metro (CB-1S).
Tarjeta de comunicaciones
Puerto de comunicaciones para la comunicación con un PLC u ordenador externo.
RS485 (OPC-F1-RS)
Tarjeta de interfaz DeviceNet
Utilice esta tarjeta de interfaz para comunicar con una estación maestra de DeviceNet.
(OPC-F1-DEV)
Tarjeta de interfaz ProfiBus DP
Utilice esta tarjeta de interfaz para comunicar con una estación maestra de ProfiBus DP.
(OPC-F1-PDP)
Tarjeta de interfaz LonWorks
Utilice esta tarjeta de interfaz para comunicar con una estación maestra de LonWorks.
(OPC-F1-LNW)
Tarjeta de relés
Utilice esta tarjeta de relés para transformar las salidas Y1 a Y3 del equipo en salidas de relé.
(OPC-F1-RY)
Software de control del variador que facilita el ajuste de los parámetros y visualización de
Loader software
información.
Con este adaptador puede montar el variador en el interior del cuadro y que el radiador del
Accesorio para ventilación
equipo quede fuera del armario. Disponible para variadores con una capacidad de 30 kW o
externa (PB-F1)
inferior.
Montaje sobre Panel Si el variador a sustituir es de la serie P11, existe un panel que facilita la fijación del variador
(MA-F1) FRENIC-Eco sin necesidad de realizar nuevos taladros en la superficie a colocarlo.
42
Capítulo 9: Opciones
9.2 Filtro EMC de entrada
La tabla siguiente muestra los filtros EMC de entrada así como el nivel de cumplimiento de EMC para cada talla de variador.
FRN30F1S-4E FS21312-78-07
FRN37F1S-4E FS5536-100-35
FRN45F1S-4E FS5536-180-40
FRN55F1S-4E FS5536-180-40
FRN75F1S-4E FS5536-180-40
FRN90F1S-4E FS5536-180-40
C2 conducidas (10m, 10kHz); C2 radiadas (10m, 10kHz)
FRN110F1S-4E FS5536-250-99
FRN132F1S-4E FS5536-250-99
FRN160F1S-4E FS5536-400-99-1
FRN200F1S-4E FS5536-400-99-1
FRN220F1S-4E FS5536-400-99-1
FRN280F1S-4E FN3359-600-99
FRN315F1S-4E FN3359-600-99
FRN355F1S-4E FN3359-800-99
FRN400F1S-4E FN3359-800-99 C3 conducidas (100m, 6kHz); C2 radiadas (100m, 6kHz)
FRN450F1S-4E FN3359-800-99
FRN500F1S-4E FN3359-1000-99
FRN560F1S-4E FN3359-1000-99
9.3 Reactancia DC
La siguiente tabla muestra las reactancias DC estándar recomendadas para cada talla de variador.
FRN4,0F1S-4E DCRE4-4,0
FRN5,5F1S-4E DCRE4-5,5
FRN7,5F1S-4E DCRE4-7,5
FRN11F1S-4E DCRE4-11
FRN15F1S-4E DCRE4-15
FRN18,5F1S-4E DCRE4-18,5
FRN22F1S-4E DCRE4-22A
FRN30F1S-4E DCRE4-30B
FRN37F1S-4E DCRE4-37B
FRN45F1S-4E DCRE4-45B
FRN55F1S-4E DCRE4-55B
43
Capítulo 9: Opciones
Sede Europa Sede Japón
Alemania
Fuji Electric FA Europe GmbH Fuji Electric FA Europe GmbH
Región de ventas Sur Verkaufsgebiet Nord
Drosselweg 3 Región de ventas Norte
72666 Neckartailfingen 35325 Mücke
Tel.: +49-7127-9228-00 Tel.: +49-6400-9518-14
Fax: +49-7127-9228-01 Fax.: +49-6400-9518-22
[email protected] [email protected]
Suiza España
Fuji Electric FA Schweiz Fuji Electric FA España
ParkAltenrhein Ronda Can Fatjó 5, Edifici D, Local B
9423 Altenrhein Parc Tecnològic del Vallès
Tel.: +41-71-85829-49 08290 Cerdanyola (Barcelona)
Fax: +41-71-85829-40 Tel.: +34 93 582 43 33
[email protected] Fax: +34 93 582 43 44
www.fujielectric.ch [email protected]
Distribuidor: