Sobrepesca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Caratula creo xd

Bowen, I. P. (2009). Impacto de los subsidios pesqueros en la sustentabilidad y el comercio del


atún en el Ecuador.

W. Fischer, F. Krupp, W. Schneider, C. Sommer, K. E. Carpenter, y V. Niem (ed.). Guía FAO para
la identificación de especies para los fines de la pesca. Pacífico Centro-Oriental. Roma: FAO,
1995.

National Research Council, “Understanding Marine Biodiversity: A Research Agenda for the
Nation,” Committee on Biological Diversity in Marine Systems. National Academy Press,
Washington, DC, 1995.

Oyarzun, C. BACALAO DE PROFUNDIDAD: UN CASO DE ADMINISTRACIÓN ABERRANTE


CON CONSECUENCIAS DE SOBRE-EXPLOTACIÓN.

MAYNARD, J., ANTHONY, K., AFATTA, S., DAHL-TACCONI, N. A. N. C. Y., & HOEGH-
GULDBERG, O. V. E. (2010). Making a Model Meaningful to Coral Reef Managers in a
Developing Nation Diseño de un Modelo Significativo para Manejadores de Arrecifes de Coral
en un País en Desarrollo: a Case Study of Overfishing and Rock Anchoring in Indonesia un
Estudio de Caso de Sobrepesca y Anclaje con Rocas en Indonesia. Conservation
Biology, 24(5), 1316-1326.

FAO Fisheries Report. No. 698. Rome. Report of the Expert Consultation on Identifying,
Assessing and Reporting on Subsidies in the Fishing Industry. Rome, 3-6 December 2002.
LA SOBREPESCA
INTRODUCCIÓN
Los ecosistemas marinos, y en particular la pesca, han sido y son una importante fuente de
proteínas para el consumo directo de los seres humanos y para la alimentación animal; por
otra parte, sustentan una importante actividad económica que genera empleos e ingresos en
los países en desarrollo, donde se calcula que no menos de 100 millones de personas viven de
las actividades de la pesca o en relación a ella. Según informes de la FAO, el 69% de los
caladeros están sobreexplotados, agotados o están sometidos a los planes de recuperación.
Además, se estima que las operaciones pesqueras generan anualmente entre 17 y 39 millones
de toneladas de descartes. Las capturas marinas mundiales, cercanas a los 80 millones de
toneladas de4 cada año, han alcanzado pérdidas anuales de 50.000 millones de dólares. Visto
desde un punto de vista social, los conflictos entre flotas van en crecimiento mientras que se
pierden puestos de trabajos tanto en países del Norte como en los del Sur. En base al enfoque
precautorio en la pesca de captura y a las introducciones de especies se dice que:

“Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deberán aplicar ampliamente el
criterio de precaución conforme a sus capacidades. Cuando haya peligro de daño grave
o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para
postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la
degradación del medio ambiente.” (Principio 15 de la Declaración de Río de la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo).

El enfoque precautorio supone la aplicación de una previsión prudente. Dadas las


incertidumbres de los sistemas pesqueros y la necesidad de adoptar medidas aun con
conocimientos insuficientes.

Objetivos generales:
Objetivos específicos:

Marco teórico
¿Qué es?
La sobrepesca en los océanos consiste simplemente en la captura de la fauna silvestre que
habita en sus aguas en cantidades demasiado elevadas como para que las especies capturadas
puedan restablecerse. La primera situación de sobrepesca se produjo a comienzos del siglo
XIX, cuando el ser humano diezmó la población de ballenas con el fin de obtener grasa para la
fabricación del aceite que empleaba en las lámparas de la época. Algunos de los peces que
comemos, incluidos el bacalao, el arenque del Atlántico y las sardinas de California, fueron
asimismo capturados en cantidades tan elevadas que estuvieron al borde de la extinción a
mediados del siglo XX. “El mar no es una industria, Tiene sus propias reglas. No sabe de
política. Debemos respetar sus reglas si queremos que se mantenga vivo” DIMITRIS,
pescador artesanal – Isla de Andros, Grecia.
Estos agotamientos regionales y de carácter aislado, sumamente perjudiciales para la cadena
alimentaria, se convirtieron en un suceso global y de proporciones catastróficas a finales del
siglo XX.

¿Cuándo comenzó?
Los científicos marinos saben en qué época comenzó la generalización de la sobrepesca en los
mares. Y tienen una idea bastante clara de cuándo terminará, a menos que se tomen medidas.

A mediados del siglo XX, las iniciativas internacionales destinadas a aumentar la disponibilidad
y la accesibilidad de los alimentos ricos en proteínas redundaron en iniciativas
gubernamentales conjuntas encaminadas a aumentar la capacidad pesquera. Las políticas,
préstamos y subsidios que tenía por objeto favorecer este aumento multiplicaron con rapidez
las grandes operaciones de pesca industriales, que pronto sustituyeron a los pescadores
locales en su papel de proveedores de pescado y marisco en todo el mundo.

Estas grandes flotas comerciales cuyo objetivo era lucrarse al máximo utilizaban técnicas
extremadamente agresivas que agotaban las poblaciones de los océanos, y desarrollaban
métodos y tecnologías cada vez más sofisticados a la hora de encontrar, extraer y procesar las
especies que capturaban. Los consumidores no tardaron en acostumbrarse a tener a su
alcance una amplia selección de especies de pescado a precios accesibles.

Pero en 1989, cuando las capturas procedentes de los océanos rondaban los 90 millones de
toneladas, la industria había tocado techo y sus rendimientos han descendido o se han
estancado desde entonces.

Problemática de la pesca
La situación actual de los recursos pesqueros enfrenta una problemática biológica y
socioeconómica: un uso social y productivo inadecuado que genera pérdida del potencial
biológico para la regeneración de la biomasa y mantenimiento de los niveles de reclutamiento
apropiados, pérdida de biodiversidad y agotamiento de especies, destrucción de hábitat y
ecosistemas, aumento de los niveles de pobreza en los sectores sociales de la pesca,
principalmente los ribereños, conflictos sociales y políticos entre comunidades por la posesión
y explotación de los recursos y ecosistemas, generación y aplicación de un mayor esfuerzo
pesquero por la ambigüedad e indefinición de los derechos de propiedad, migraciones
humanas importantes a sitios de pesca relativamente productivos debido a la pobreza
creciente y el libre acceso al uso de las especies pesqueras.

EFECTOS DE LA PESCA SOBRE LA BIODIVERSIDAD


Para entender los impactos que la actividad pesquera ejerce sobre la biodiversidad, es
necesario definir el concepto de Biodiversidad. De acuerdo con el Convenio sobre la Diversidad
Biológica de la Organización de las Naciones Unidas, se define la diversidad biológica, como:
“la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas,
los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos
ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie,
entre las especies y de los ecosistemas” es decir, se habla de tres niveles de diversidad
biológica, diversidad Genética, diversidad de Especies y diversidad de Ecosistemas. En cada
uno de estos tres niveles la pesca tiene un fuerte impacto. A nivel genético, las pesquerías
cambian las características poblacionales dando como resultado alteraciones en el genoma. A
nivel de especies, la pesca impacta directamente sobre la composición específica y sus
interacciones.

En la actualidad, de acuerdo con los planteamientos de los organismos internacionales (FAO) y


conferencias mundiales de expertos, la problemática de la pesca mundial no es halagadora, ya
que se visualiza un impacto prominente sobre las especies tradicionalmente explotadas y en
iguales circunstancias se encuentran las especies nuevas que están sustituyendo a las que
están escasas o en riesgo de estarlo. Una mirada a los indicadores de la producción pesquera
mundial muestran unas fluctuaciones en los volúmenes de captura marina, mientras que la
acuicultura ha registrado un aumento de la producción.

Sin embargo, en términos de producción, en toneladas anuales capturadas, la pesca tiene una
innegable relevancia económica y social en el mundo, tal como se aprecia en el siguiente

cuadro, en el cual se nota también la tendencia a la alza en los volúmenes de la producción de


la pesca mundial y un aumento en el consumo per cápita mundial.

La importancia social y económica de la pesca y la acuacultura es innegable, los registros de


captura señaladas así lo muestran, en donde la producción mundial en este periodo llegó a las
141.6 toneladas en el 2005. Producción que de acuerdo con la FAO (2007) el pescado
capturado proporcionó a más de 2.600 millones de personas, al menos, el 20% del promedio
de su aporte total de proteínas animales.

A. Subsidios Pesqueros ¿Qué son?


La necesidad de que en el marco internacional se definan con exactitud los criterios para
identificar y reportar los subsidios a la actividad pesquera es apremiante. Diversos estudios de
cuantificación de subsidios pesqueros han presentado problemas al momento de identificar y
más aún medir los subsidios en una pesquería.

B. Impacto de los subsidios pesqueros en el comercio mundial,


desarrollo de los países y en el ambiente.

1. Subsidios pesqueros y el desarrollo de los países


Muchos países en desarrollo tienen una alta dependencia en su sector pesquero para la
generación de divisas y empleo. Según Rolf Willmann, experto de planeación pesquera de la
FAO, el pescado es la principal proteína animal para más de 1000 millones de personas,
además de ser el medio de subsistencia para cerca de 200 millones, de las cuales el 90% vive
en los países en desarrollo, por lo que cualquier proceso de reforma debe garantizar los
derechos y los medios de subsistencia de los pescadores.
La problemática entorno a los subsidios, no es exclusiva del sector pesquero. Otros sectores
productivos como el agrícola también han sido cuestionados por las grandes cantidades de
recursos que los gobiernos destinan en ayudas a los productores. Estas subvenciones, según
argumento de muchos, generan competencia desleal y distorsión al comercio, afectando
principalmente a los países en desarrollo.
Estudios realizados por distintas organizaciones muestran como en países desarrollados el
recurso ha sido objeto de una pesca intensiva, como lo es el caso del atún rojo en el
mediterráneo. Klaus Toepfer, directivo del PNUMA, se refiere al respecto: “Los recursos
pesqueros, en muchos países desarrollados, se han severamente agotado, pues un
número cada vez más grande de flotas pesqueras subvencionadas sale a pescar un
número cada vez más pequeño de peces. Eventualmente deben navegar a otras áreas
para encontrar peces. Es imperativo que estas prácticas no-sostenibles no se exporten
al mundo en desarrollo."

2. Subsidios pesqueros y el impacto en el comercio


Los impactos de los subsidios pesqueros en el comercio han sido analizados en distintos foros.
El grupo de expertos de la FAO sobre el “impacto de las subvenciones en el comercio de
pescado y productos pesqueros” definió estos efectos como: “Reducciones en los costos o
incrementos en los ingresos para los productores que permiten incrementar la
participación de mercado u ofrecer su producto a un precio más bajo que en
condiciones de no intervención del gobierno” . En efecto, la oferta de pesca adicional
provocada por los subsidios de los países industrializados causaría precios menores a los que
prevalecerían en los mercados internacionales en ausencia de subsidios, provocando menores
ingresos por exportaciones para los países en desarrollo. En el mediano plazo, los precios
menores también desestimularían el esfuerzo pesquero de los países en desarrollo
provocando un desplazamiento de la actividad hacia los países desarrollados.
3. Subsidios pesqueros y el medio ambiente
Si bien es cierto que los países de menores ingresos necesitan desarrollar sus industrias, deben
aprender de las experiencias y de las prácticas ya realizadas por el mundo desarrollado y evitar
las consecuencias negativas que este desarrollo podría tener en el medio ambiente.
Los sectores pesqueros de todos los países deben ser conscientes de la necesidad de procurar
el desarrollo sustentable de esta industria tan importante para sus sociedades. Los países
desarrollados poseen flotas modernas y productivas, la necesidad de subvenciones para una
industria plenamente desarrollada se tornaría sin fundamento, más aun en las condiciones en
las que se han otorgado y en las que se han venido utilizando.

C. Evolución de las pesquerías de atún en el Ecuador


La actividad pesquera atunera industrial ecuatoriana surge a finales de los años 50. En sus
inicios las capturas se destinaban al mercado interno y el producto no era objeto de mayor
transformación. A principios de los años 60 se inicia en la ciudad de Manta la industria del atún
enlatado merced a capitales extranjeros que decidieron invertir en el Ecuador. Posteriormente,
a finales de los años 60 y principios de los 70, otras empresas extranjeras y nacionales
establecieron plantas procesadoras de atún en el Ecuador. En esta época se establecieron en el
Ecuador intereses de capitales españoles.
Algunos armadores y expertos en el Ecuador han manifestado que la llegada de Starkist al país
generó expectativas, incentivando a la compra y readecuación de buques. Algunos de las
nuevas embarcaciones fueron financiados con capitales extranjeros o préstamos de largo plazo
otorgados durante el periodo por la banca pública y privada. Como resultado de estos
fenómenos, aumentaron las capturas, la producción y las exportaciones de atún en el Ecuador
en la segunda mitad de los 90.
Las capturas de atún de la flota ecuatoriana no abastecen la totalidad demandada por la
industria procesadora, por lo que un porcentaje aproximado al 40% adicional es suministrado
por flotas extranjeras que operan en el Ecuador bajo contrato de asociación con procesadores
ecuatorianos.
COCLUSIONES:
En conclusión la ayuda internacional es fundamental para que los países con menores recursos
fiscales puedan cumplir los criterios mínimos de sustentabilidad propuestos para una
administración pesquera efectiva.
La probabilidad de un impacto perjudicial de los subsidios pesqueros puede ser aminorada y/o
prevenida implementando mejoras en los sistemas de administración pesquera de los países o
las OROPS correspondientes. Las mejoras deben concordar con los criterios de evaluación de
las OROPS, es decir estas deben asegurar que su evaluación de las poblaciones esté basada en
datos y razonamientos científicos, y que existan mecanismos que permitan implementar
medidas para la protección de las poblaciones, además de implementar sistemas de control,
monitoreo y vigilancia en la actividad pesquera. Ante este escenario, urge encontrar
soluciones a los subsidios en el marco de la OMC, FAO y en otros foros, considerando las
necesidades de conservación y comercio equitativo entre naciones de distinto nivel de
desarrollo. Adicionalmente, se sugiere profundizar en la búsqueda de soluciones de mercado,
como el uso de eco etiquetado, para lo cual se requiere adoptar definiciones precisas de lo que
son subsidios y diferenciar los de mayor impacto al ambiente.
En este contexto, se debe considerar los intereses de las sociedades en desarrollo para ofrecer
mejores condiciones de vida para sus poblaciones, sin dejar de lado los aspectos relacionados
con la conservación de los recursos,

También podría gustarte