Informe N°9 Compuestos de Coordinación 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Facultad de Ingeniería Química y Textil.

Departamento de Ingeniería Química.

Universidad Nacional de Ingeniería.

Compuestos de Coordinación I

Profesoras:

-Cárdenas Vargas, Bertha.

-Rojas Orosco, Janet.

Alumnos:

-Alvarez Laurencio, Frans Jeyson. (20184162C)

-Araujo Gamboa, Nicoly Soledad. (20180519D)

-Calixtro Moya, Jose Gabriel. (20182205G)

-Balbuena Mallma, Jair Edu. (20170561H)

Fecha de Entrega: 18/06/2019

Lima –Perú

2019
Compuestos de Coordinación I

1. Objetivo.

-Observar las reacciones de la formación de complejos y mostrar sus colores llamativos.

-Determinar la estabilidad relativa de varios iones y precipitados complejos de Ag+.

-Estudiar y examinar la influencia de la disolución ya sea ácida o básica.

-Observar y analizar algunas propiedades de importancia analítica.

2. Fundamento Teórico.

Metales de transición, por lo general los químicos restringen el término metal de

transición a algunos de los elementos del bloque d, pero no a todos. La definición comúnmente

aceptada de metal de transición es un elemento que forma por lo menos un ion simple con un

conjunto incompleto de electrones d exteriores. Esta definición excluye los elementos del grupo

12 -zinc, cadmio y mercurio- porque estos metales siempre mantienen una configuración

electrónica d10. Hay varias moléculas y iones que ocupan hasta dos sitios de enlaces; como

ejemplos comunes podemos citar la molécula de etilendiamina, 𝐻2 𝑁 − 𝐶𝐻2 − 𝐶𝐻2 − 𝑁𝐻2 , y el

ion oxalato, 𝐶2 𝑂4 − . Tales grupos se llaman ligantes bidentados. Es posible sintetizar ligantes

más complejos que se unen a tres, cuatro, cinco y hasta seis sitios de coordinación. Estas

especies son ligantes tridentados, tetradentados, pentadentados y hexadentados, respectivamente.

Todos los ligantes que forman más de una unión con un ion de metal se llaman ligantes

quelantes. La isomería óptica inorgánica también es análoga a la de la química orgánica. Los

isómeros ópticos son pares de compuestos en los que un isómero es una imagen especular del

otro que no puede superponerse a él. Una de las características de los isómeros ópticos es que

hacen girar el plano de la luz polarizada; un isómero gira la luz en una dirección y el otro lo hace

en la dirección opuesta.
Pictogramas.

-( )

1. Riesgos:

2. Precauciones:

3. Primeros auxilios:

4. Manipulación y almacenamiento:

- Nitrato de plata. (AgNO3 (0,1 M))

1. Riesgos: Puede agravar un incendio; comburente. Provoca quemaduras

graves en la piel y lesiones oculares graves. Muy tóxico para los organismos

acuáticos.

2. Precauciones: Evitar su liberación al medio ambiente. Llevar

guantes/prendas/gafas/máscara de protección.

3. Primeros auxilios: En caso de contacto con los ojoso la piel lave con

abundante agua. Por inhalación llevar la víctima a un lugar fresco.

4. Manipulación y almacenamiento: Manténgase lejos de alimentos, bebidas.

Temperatura de almacenaje recomendada: 15 – 25 °C


-( )

1. Riesgos:

2. Precauciones:

3. Primeros auxilios:

4. Manipulación y almacenamiento:

3. Parte Experimental.

a. Experimento N°1.Preparación de un complejo de cobalto.

-Observaciones.

-Reacciones Químicas.

b. Experimento 2. Preparación de los complejos de hierro.

-Observaciones.

-Reacciones Químicas.
c. Experimento N°3. Influencia de la dilución sobre el coeficiente de disociación del

complejo respecto a su estabilidad termodinámica.

-Observaciones.

-El cambio de color en una reacción nos indica que hubo una disociación de ligandos con iones

metálicos.

-El hidróxido de amonio está en constante formación de amoniaco y agua y a la vez el mismo

hidróxido de amonio se está formando también.

-Si a una solución de compuesto complejo se le agrega más volumen de solución, la

concentración de este disminuirá, (cuando hablamos de aumento de volumen nos referimos a

agregar más solvente).

-En el sulfato de cobre, los iones cobres se disocian en fase acuosa, para formar un ion complejo

con el agua.

-El agua es un ligando débil, mientras que el amoniaco es un ligando más fuerte que el agua.

-Se obtiene un precipitado solido azul intenso característico del sulfato de tetrammincobre (II)

debido a la perdida de calor del compuesto.

-Reacciones Químicas.

-CuSO4(ac) → Cu2+(ac) + SO4(ac)2- (disociación de la sale en fase acuosa en iones)

-Cu2+(ac) = (Cu (H2O)4) (ac)2+ (el catión disociado es la unión del ion metálico con el ligando (agua))

-NH4OH(ac) ↔ NH3(ac) + H20(ac)

-(Cu(H20)4) (ac)+2 + 4NH3(ac) ↔ (Cu(NH3)4) (ac)2+ + 4H2O(L) (ecuación iónica)

-CuSO4(ac) (Celeste) + 4NH3(ac) (Incoloro) → (Cu(NH3)4) SO4(ac) (ecuación neta)

(1 mL; 0.5M) (1.25 Ml; 6M) color azul intenso


-Cu(NH3)4SO4(ac) → (Cu(NH3)4) SO4.XH2O(s) (proceso físico “secado” para obtener el sólido)

Color azul intenso

-CuSO4(ac) + EDTA(ac) (incoloro) ↔ (Cu(EDTA))-2(ac) (Color azul muy intenso)

1mL 1.25mL

-Cálculos y Resultados.

(Cu (H2O)4) (ac)2+ + 4NH3(ac) ↔ (Cu(NH3)4) (ac)2+ + 4H2O(l)

CuSO4(ac) + EDTA(ac) ↔ (Cu(EDTA))2-(ac)

𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑥
[X]=
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎𝑐𝑢𝑜𝑠𝑎

QD= coeficiente de disociación


4
[𝑁𝐻3 ] [ 𝐶𝑢 ] 2+
QD= [(𝐶𝑢(𝑁𝐻 ) )2+ ]
3 4

Asimismo, se puede hallar el coeficiente de disociación para el complejo de cobre con EDTA. Las

concentraciones están en el equilibrio. Al diluir la solución acuosa la concentración de cada

compuesto disminuye, esto hace que el coeficiente de disociación disminuya, y si disminuye dicho

coeficiente se hace que sea menos posible la disociación del ion complejo formado.

El complejo formado en este caso tetrammin cobre (II) es estable frente a una dilución, pero a más

volumen que se echa de dilución el color cambia un poco.

El complejo ((Cu(EDTA))2-(ac) es más estable “Se refiere a estabilidad termodinámica” que el

tetrammin de cobre (II) debido a que el color frente a una dilución no disminuye casi nada

Estabilidad complejo (tetrammin cobre (II)) < estabilidad del complejo ((Cu(EDTA))2-.

d. Experimento N°4. Estabilidad relativa de los iones complejos y los precipitados formados

de las soluciones de los cationes metálicos.

-Observaciones.

Primera secuencia al agregar KCl(ac) al AgNO3(ac) se formó un precipitado blanco inoloro y a


Este precipitado al agregarle NH3 (ac) se disuelve al agitarlo y decantarlo se agregó el NaBr (ac),

cambio la consistencia del precipitado blanco que se obtuvo, al iniciar, e inmediatamente se

agregó el KSCN(ac) se disolvió hasta volverse una solución incolora, tal solución resulto un

precipitado de color negro al adicionar el Na2S(ac) que presentaba un mal olor “presencia de

azufre”.

-Al adicionar el ion 𝐵𝑟 − al 𝐴𝑔2 𝑆 (𝑆) ”Sulfuro de plata (I)” que es de color negro, la solución

negra se va aclarar tomando un color marrón.


+
-Al agregar l ion 𝐵𝑟 − 𝑎 [𝐴𝑔(𝑁𝐻3 )2 ](𝑎𝑐) ”catión diamminplata (I)”, la solución resultante será

de un color blanco turbulento debido a la presencia de este complejo.

-Reacciones Químicas.

Secuencia 1

𝐴𝑔𝑁𝑂3 (𝑎𝑐) (0.1𝑀) + 𝐾𝐶𝑙 (𝑎𝑐) (0.1 𝑀)  𝐴𝑔𝐶𝑙 (𝑆) (𝐵𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜) + 𝐾𝑁𝑂3 (𝑎𝑐)

+
𝐴𝑔𝐶𝑙 (𝑆) + 2𝑁𝐻3 (𝑎𝑐) (6 𝑀)  [𝐴𝑔(𝑁𝐻3 )2 ](𝑎𝑐) (𝐼𝑛𝑐𝑜𝑙𝑜𝑟𝑜)+ 𝐶𝑙 − (𝑎𝑐)

[𝐴𝑔(𝑁𝐻3 )2 ](𝑎𝑐) + + 𝐶𝑙 − (𝑎𝑐) + 𝑁𝑎𝐵𝑟(𝑎𝑐) (0.1 𝑀)  𝐴𝑔𝐵𝑟(𝑆) (𝑏𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜) + 𝑁𝑎𝐶𝑙(𝑎𝑐) + 2𝑁𝐻3 (𝑎𝑐)

𝐴𝑔𝐵𝑟(𝑆) + 𝐾𝑆𝐶𝑁 (𝑎𝑐) (0.001 M)  𝐴𝑔𝑆𝐶𝑁(𝑆) + 𝐾𝐵𝑟(𝑎𝑐)

𝐴𝑔𝑆𝐶𝑁(𝑆) + 𝑁𝑎2 𝑆 (𝑎𝑐) (1 𝑀)  𝐴𝑔2 𝑆 (𝑆) (𝑁𝑒𝑔𝑟𝑜) + 2𝑁𝑎𝑆𝐶𝑁 (𝑎𝑐)

Secuencia 2.
+
𝐴𝑔𝑁𝑂3 (𝑎𝑐) (0.1𝑀)+2𝑁𝐻3 (𝑎𝑐) (6𝑀) [𝐴𝑔(𝑁𝐻3 )2 ](𝑎𝑐) + 𝑁𝑂3 − (𝑎𝑐) (Solución lechosa incolora)

[𝐴𝑔(𝑁𝐻3 )2 ](𝑎𝑐) + + 𝑁𝑂3 − (𝑎𝑐) + 𝑁𝑎𝐵𝑟(𝑎𝑐) (0.1 𝑀) 𝐴𝑔𝐵𝑟(𝑆) (𝑏𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜)+ 𝑁𝑎𝑁𝑂3 (𝑎𝑐) +2𝑁𝐻3 (𝑎𝑐)

𝐴𝑔𝐵𝑟(𝑆) +𝐾𝑆𝐶𝑁 (𝑎𝑐) (0.001 M)  𝐴𝑔𝐵𝑟(𝑆) (𝑏𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜 𝑜𝑝𝑎𝑐𝑜) + 𝐾𝑆𝐶𝑁 (𝑎𝑐)

𝐴𝑔𝐵𝑟(𝑆) + 𝑁𝑎2 𝑆 (𝑎𝑐) (1 𝑀)  𝐴𝑔2 𝑆 (𝑆) (𝑁𝑒𝑔𝑟𝑜) + 𝑁𝑎𝐵𝑟(𝑎𝑐)

𝐴𝑔2 𝑆 (𝑆) + 𝐾𝐶𝑙 (𝑎𝑐) (0.1 𝑀)  𝐴𝑔2 𝑆 (𝑆) (𝑁𝑒𝑔𝑟𝑜) + 𝐾𝐶𝑙 (𝑎𝑐)
Secuencia 3.

𝐴𝑔𝑁𝑂3 (𝑎𝑐) (0.1𝑀) + 𝑁𝑎𝐵𝑟(𝑎𝑐) (0.1 𝑀)  𝐴𝑔𝐵𝑟(𝑆) (𝐵𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜) + 𝑁𝑎𝑁𝑂3 (𝑎𝑐)

𝐴𝑔𝐵𝑟(𝑆) (𝑏𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜) + 𝐾𝑆𝐶𝑁 (𝑎𝑐) (0.001 M)  𝐴𝑔𝑆𝐶𝑁(𝑆) (𝐵𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜) + 𝐾𝐵𝑟(𝑎𝑐)

2𝐴𝑔𝑆𝐶𝑁(𝑆) + 𝑁𝑎2 𝑆 (𝑎𝑐) (1 𝑀)  𝐴𝑔2 𝑆 (𝑆) (𝑁𝑒𝑔𝑟𝑜) + 2𝑁𝑎𝑆𝐶𝑁(𝑎𝑐)

𝐴𝑔2 𝑆 (𝑆) + 𝐾𝐶𝑙 (𝑎𝑐) (0.1 𝑀)  𝐴𝑔2 𝑆 (𝑆) (Negro) + 𝐾𝐶𝑙 (𝑎𝑐) . (No desplaza al ligando)

𝐴𝑔2 𝑆 (𝑆) + 𝑁𝐻3 (𝑎𝑐) (6𝑀)  𝐴𝑔2 𝑆 (𝑆) (Negro) + 𝑁𝐻3 (𝑎𝑐) . (No desplaza al ligando)

Secuencia 4.

𝐴𝑔𝑁𝑂3 (𝑎𝑐) (0.1𝑀) + 𝐾𝑆𝐶𝑁 (𝑎𝑐) (0.001 M)  𝐴𝑔𝑆𝐶𝑁(𝑆) (Blanco) + 𝐾𝑁𝑂3 (𝑎𝑐)

2𝐴𝑔𝑆𝐶𝑁(𝑆) + 𝑁𝑎2 𝑆 (𝑎𝑐) (1 𝑀)  𝐴𝑔2 𝑆 (𝑆) (Negro)+ 2𝑁𝑎𝑆𝐶𝑁(𝑎𝑐)

𝐴𝑔2 𝑆 (𝑆) + 𝐾𝐶𝑙 (𝑎𝑐) (0.1 𝑀)  𝐴𝑔2 𝑆 (𝑆) (Negro) + 𝐾𝐶𝑙 (𝑎𝑐) . (No desplaza al ligando).

𝐴𝑔2 𝑆 (𝑆) + 𝑁𝐻 3 (𝑎𝑐) (6 𝑀)  𝐴𝑔2 𝑆 (𝑆) (Negro) + 𝑁𝐻 3 (𝑎𝑐) . (No desplaza al ligando).

𝐴𝑔2 𝑆 (𝑆) + 2𝑁𝑎𝐵𝑟 (𝑎𝑐) (0.1 𝑀)  2𝐴𝑔𝐵𝑟(𝑆) (Marrón) + 𝑁𝑎2 𝑆(𝑎𝑐)

Secuencia 5.

2𝐴𝑔𝑁𝑂3 (𝑎𝑐) (0.1𝑀) + 𝑁𝑎2 𝑆 (𝑎𝑐) (1 𝑀)  𝐴𝑔2 𝑆 (𝑆) (Negro) + 2𝑁𝑎𝑁𝑂3 (𝑎𝑐)

𝐴𝑔2 𝑆 (𝑆) + 𝐾𝐶𝑙 (𝑎𝑐) (0.1 𝑀)  𝐴𝑔2 𝑆 (𝑆) (Negro) + 𝐾𝐶𝑙 (𝑎𝑐) . (No desplaza al ligando).

𝐴𝑔2 𝑆 (𝑆) + 𝑁𝐻 3 (𝑎𝑐) (6 𝑀)  𝐴𝑔2 𝑆 (𝑆) (Negro) + 𝑁𝐻 3 (𝑎𝑐) . (No desplaza al ligando).

𝐴𝑔2 𝑆 (𝑆) + 2𝑁𝑎𝐵𝑟 (𝑎𝑐) (0.1 𝑀)  2𝐴𝑔𝐵𝑟(𝑆) (Marrón) + 𝑁𝑎2 𝑆(𝑎𝑐)

𝐴𝑔𝐵𝑟(𝑆) + 𝐾𝑆𝐶𝑁 (𝑎𝑐) (0.001 M)  𝐴𝑔𝐵𝑟(𝑆) + 𝐾𝑆𝐶𝑁 (𝑎𝑐) (No desplaza al ligando).

e. Experimento N°5. Importancia analítica de algunos complejos.

-Observaciones.

-Al agregar 1 gotas de DIMETILGLIOXIMA a 10 gotas de NH4Ni(SO4)2(ac) se forma un

precipitado de color fucsia claro en una solución incolora.


-Al agregar 1 gotas de la solución EDTA a 10 gotas de CuSO4(ac) no se presencia ningún cambio.

-Reacciones Químicas.

(𝑁𝐻4 )2 𝑁𝑖(𝑆𝑂4 )2(𝑎𝑐) + 𝐷𝑀𝐺 → [𝑁𝑖(𝐷𝑀𝐺)]3+ (𝑎𝑐) + 𝑁𝐻 + 4 𝑎𝑐 +(𝑆𝑂4 )2(𝑎𝑐)

𝐶𝑢𝑆𝑂4 (𝑎𝑐) + 𝐻4 (𝐸𝐷𝑇𝐴) → [𝐶𝑢(𝐸𝐷𝑇𝐴)]2− (𝑎𝑐) + 𝐻2 𝑆𝑂4 (𝑎𝑐) + 2𝐻 + (𝑎𝑐)

. Figura 1. Producto de las reacciones

a. dimetilglioxima y el sulfato de níquel y amonio (Color Rojo claro)

b. Edta con iones cobre (Color celeste)

El número de coordinación del níquel es 4 debido a que hay 4 pares de electrones recibidos, y se

forma un quelato, ya que la dimetilglioxina es un ligando bidentado.

-El número de coordinación del cobre es 6, ya que el EDTA es hexadentado y dona 6 pares de

electrones, formándose aquí también un quelato.

4. Conclusiones.

-La estabilidad del complejo se compara a través de las diluciones, si el color no varía en

intensidad es porque estamos ante un complejo muy estable.

-En la formación de complejos en solución acuosa del experimento 3 se muestra el efecto quelato

al estar presente EDTA, que se debe al cambio de entropía más favorable para la formación de

complejos.

-En la secuencia de reacciones del experimento N°4 se puede notar que la estabilidad de un

ligando se prueba con otro ligando, si ocurre un cambio significa que lo ha desplazado el ligando

adicionado es mucho más fuerte que el ligando que ya se contenía en la estructura del

compuesto. El Ag2S(s) es un compuesto muy estable ya que no reaccionaba con los siguientes

reactivos en sus respectivas secuencias a excepción del 𝐵𝑟 − que si lo puede desplazar.


-El complejo con ligandos polidentados es más estable “Estabilidad termodinámica” que un

complejo con ligandos simples porque el ligando polidentado forma un anillo alrededor del ión

metálico central haciéndolo más estable.

En el experimento N°5 el color rojo claro se debe a la presencia de la sal compleja

Ni(DMG)2+(ac). Debido a que la dimetilglioxima es un reactivo orgánico, con el níquel (Ni2+) en

medio neutro o ligeramente amoniacal, produjo un precipitado fucsia claro.

5. Cuestionario.

Pregunta 1. Escribe ecuaciones químicas de complejación de los metales de transición de indicar

su estabilidad.

a. Fe3+(ac) + 6CN-(ac) ↔ (Fe(CN)6)3-(ac) 𝐾 formación = 1042

b. Cr+3(ac) + 6H2O(l) ↔ (Cr (H2O)6) +3(ac) 𝐾 formación = 8x1029

c. Co+3(ac) + EDTA(ac) ↔ (CoEDTA)-1(ac) 𝐾fformación = 2x1051

Las constantes de formación dadas son a 25ºC. A mayor constante de formación mayor

estabilidad.

(Cr (H2O)6) +3 < (Fe (CN)6)+3 < (CoEDTA)-1

El EDTA al ser un ligando multidentado tiende a tener mayor estabilidad termodinámica cuando

forma un complejo con el ion cobalto que los otros dos ligando debido a que prácticamente rodea

al átomo de cobalto, lo cual lo hace muy estable.

Pregunta 2. Indicar otras aplicaciones como reactivos específicos de los ligando EDTA,

etilendiamina, y el DMG en la química analítica cualitativa.

El EDTA es un valorante muy empleado en Química Analítica no sólo porque forma complejos

con la mayoría de los iones metálicos, sino porque la mayoría de los quelatos formados tienen

estabilidad suficiente para llevar a cabo valoraciones, debiéndose dicha estabilidad a los diversos
puntos de unión ligando-metal que dan lugar a una estructura en forma de jaula para el quelato,

donde el catión queda rodeado de forma efectiva y aislado de las moléculas de disolvente.

Además, la estequiometria de todos los complejos de EDTA es 1:1, lo que simplifica

notablemente los cálculos numéricos en las valoraciones. Etilendiamina también es un solvente

utilizado en electroquímica, química analítica. Debido al dióxido de carbono, sulfuro de

hidrógeno, sulfuro de carbono, mercaptanos, sulfuro, aldehídos, fenoles, afinidad y puede ser

utilizado como un aditivo de gasolina y aceite lubricante, de pescado aceite y aceite mineral

refinado y alcohol. Además, también utilizado como solvente de prión, proteína del prión y fibra,

agentes de curado de la resina y productos farmacéuticos, pesticidas, colorantes, textil acabado

agentes quelantes, agentes conservantes, estabilizadores, metales intercambio iónico de resinas,

látex caucho vulcanización agentes, anticongelante y otros materiales de fabricación. El DMG es

de mucha aplicación para determinar el color del níquel, en química analítica, también es útil

para todos los iones que tienen carga +2.

Pregunta 3. Indica las diferencias y semejanzas entre ligando quelatos y polidentados. Cita

ejemplos:

Los quelatos son complejos formados por la unión de un metal y un compuesto que contiene dos

o más ligandos potenciales. El proceso de formación del quelato se conoce como quelatación o

quelación. El producto de tal reacción es un anillo heterocíclico. Un quelante es un ligando

polidentado que se coordina a un ion central por dos o más átomos dativos. Los anillos de 5 a 6

miembros poseen más estabilidad, por lo que se diseñan quelantes polidentados, es decir,

multiligantes, para lograr complejos de alta estabilidad. La formación de quelatos polidentados

da por resultado un compuesto mucho más estable que cuando el metal se une solamente con un

átomo ligante (monodentado). Esto se debe sobre todo a efectos entrópicos.


Ya que después de la primera coordinación las demás etapas suelen producirse liberando los

ligandos coordinados anteriormente y aumentando así la entropía del sistema. La estabilidad de

los quelatos varía con el metal y con los átomos ligantes. Por ejemplo, el mercurio y el plomo

tienen mayor afinidad por el azufre y el nitrógeno que por el oxígeno. Estas diferencias sirven

como base de la acción de los quelantes en el cuerpo humano (DMSA, DMPS, Ácido lipoico,

etc.).

Los quelatos resultantes que se forman en el cuerpo son solubles en agua y se excretan intactos

en gran parte por la orina, a una velocidad más rápida que la esperada para el metal en sí.

Mientras que los ligandos polidentados son aquellos que ocupan más de una posición de la esfera

de coordinación del metal, es también un agente quelante porque cuando se une al ión metálico

forma un anillo, normalmente de 5 o seis miembros, denominados quelatos.

Pregunta 4. Presenta el árbol de isomería de los complejos. Cita ejemplos de cada caso de

isomería según el esquema de isomería.

8 Algunos tipos de isomería se encuentran entre los iones complejos y compuestos de

coordinación. Estos se pueden agrupar en dos amplias categorías: los isómeros estructurales que

se diferencian en la estructura básica o tipo de enlace (qué ligandos se unen al metal central y a

través de qué átomos). Los estereoisómeros tienen el mismo tipo y número de ligandos y el

mismo tipo de unión, pero difieren en la forma en que los ligandos ocupan el espacio alrededor

del metal central. De los siguientes cinco ejemplos, los tres primeros son del tipo isomería

estructural y los dos restantes son del tipo estereoisomería.

Isomería de ionización.

Los dos compuestos de coordinación cuyas fórmulas se muestran a continuación tienen el mismo

ion central (Cr3+), y cinco de los seis ligandos (moléculas NH3) son los mismos. La diferencia
entre estos compuestos es que uno tiene el ion 𝑆𝑂 4 2− como sexto ligando, con un ion Cl- para

neutralizar la carga del ion complejo; el otro tienen el ion Cl- como sexto ligando y el SO42-

para neutralizar la carga del ion complejo.

[CrSO4(NH3)5]Cl; [CrCl(NH3)5]SO4

Isomería de coordinación.

Una situación semejante a la que se acaba de describir puede surgir cuando un compuesto de

coordinación está formado por cationes y aniones complejos. Los ligandos pueden distribuirse de

forma diferente entre los dos iones complejos, como el NH3 y CN- en estos dos compuestos.

[Co(NH3)6][Cr(CN)6]; [Cr(NH3)6][Co(CN)6]

Isomería de enlace

Algunos ligandos pueden unirse de diferentes formas al ion metálico central de un ion complejo.

Por ejemplo, el ion nitrito, un ligando monodentado tiene pares de electrones disponibles para la

coordinación procedentes de los átomos de N y de O.

Si la coordinación se produce a través del átomo de O se forma un complejo nitrito.

[CoCl(NO2)(NH3)4]+; [CoCl(ONO)(NH3)4]+

Estereoisomería: Los átomos están enlazados de la misma forma, pero varia la disposición

espacial, en estos casos se debe indicar el nombre apropiado o dibujar la estructura del

compuesto. Escribiendo las formulas solamente no podríamos distinguir los distintos isómeros.

Isomería geométrica.
Isomería óptica: Ocurre cuando un complejo y su imagen especular no son superponibles. Cada

isómero recibe el nombre de enantiómero y se dice que la molécula es quiral. En química de

coordinación este tipo se isomería se da generalmente en complejos octaédricos, Ej. [Co(en)3]3+.

Así como no hay manera de torcer o dar la vuelta a nuestra mano derecha para hacerla idéntica a

la mano izquierda, no hay manera de superponer dos enantiomeros por giro. Los enantiómeros

tienen las mismas propiedades físicas, pero desvían de diferente forma la luz polarizada, se dice

que son ópticamente activos.


6. Bibliografía.

-Shriver. A. “Química inorgánica”. Ed McGraw Hill. México, 2008. Pág. 220-235,

- Angulo-Cornejo Jorge R., Lino Pacheco María N., Sosa Amaya Frida, Bazalar de Valdivia

Dolores, Rev. “Sociedad de Química del Perú, 2004. Pág. 70(4), 184-188.

-Anaya Meléndez F.; Angulo-Cornejo J.; “Revista Peruana de Química e Ingeniería Química”,

Perú. 2002. Pág. 5(1), 23-28.

-Rayner. G. “Química inorgánica descriptiva”. Ed. Pearson Educación. México, 2000. Pág 419-

433.

-Petrucci, R. “Química General. Principios y aplicaciones modernas”. Editorial Pearson

Educación S.A. España. 2017. Pág. 1114-1116, 1275-1288.

También podría gustarte