Tesina Finalizada Imputacion Objetiva 3 Modelo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 46

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS

POLÍTICAS

CARRERA DE DERECHO

CURSO:
Derecho Penal

TEMA:
Imputación Objetiva

DOCENTE:
Uriarte Medina, Carlos Héctor

INTEGRANTES:
 Bravo Bobadilla, Dannixa

 Díaz Otiniano, Marita

 Ortiz Castillo, Fabiola

 Rivera Porras, Naysha

 Rodríguez Otiniano, Larry

 Zaldivar Del Rosario, Carlos

Trujillo – Perú
2018
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN 2
2. Error! Bookmark not defined.
3. Error! Bookmark not defined.
4. Error! Bookmark not defined.
5. Error! Bookmark not defined.
6. Error! Bookmark not defined.
7. Error! Bookmark not defined.
8. 6
A.6
B.Error! Bookmark not defined.
C.Error! Bookmark not defined.
➢Error! Bookmark not defined.
➢Error! Bookmark not defined.
D. Error! Bookmark not defined.
9. Error! Bookmark not defined.
I. 9.1. 7
9.1.1 13
9.1.1.113
10. Error! Bookmark not defined.
10.119
10.2 20
10.3 21
10.4 21
10.5 21
10.622
11. Error! Bookmark not defined.
11.1 23
11.223
11.3 24
12. LA IMPUTACIÓN OBJETIVA EN LA JURISPRUDENCIA PERUANA 28
13. 29
14. Error! Bookmark not defined.
15. Error! Bookmark not defined.
16. 40
17. 41
18. Error! Bookmark not defined.

1
1. INTRODUCCIÓN

La formación del delito comprende cuatro elementos, los cuales deben cumplirse para
asegurar la existencia de este; estos son: la acción, la tipicidad, la antijuricidad, y la
culpabilidad. La acción es el comportamiento o conducta de la persona; la tipicidad es
la adecuación del hecho que se considera delictivo a la figura o tipo descrito por la ley;
la antijuricidad se atribuye a una conducta, cuando esta va en contra de lo que el
ordenamiento indica; es decir, cuando una acción daña un bien protegido por el
derecho penal. Una conducta puede ser típica, pero no siempre antijurídica; puesto
que, el ordenamiento considera aceptable ciertas conductas tipificadas en el código.
La culpabilidad es la consideración de alguien como responsable de actuar en contra
de una norma o de su propia conciencia.

La tipicidad comprende el tipo objetivo y subjetivo; dentro del tipo objetivo está la
imputación objetiva.

La teoría de la imputación objetiva procura confirmar la causalidad jurídica, mediante


una serie de criterios normativos, descritos en la siguiente formula: un resultado solo
es objetivamente imputable, cuando la acción causante del mismo ha creado un riesgo
jurídicamente desaprobado (o típicamente relevante) que se ha realizado en un
resultado típico, que pertenezca al ámbito o fin de protección de la norma infringida. A
continuación, se profundizará más sobre este tema.

2
2. REALIDAD PROBLEMÁTICA

Actualmente en el Perú se viene desarrollando la teoría de imputación objetiva en el ámbito


jurídico estrictamente penal, en el cual se rescata la transcendencia que tiene este en las
jurisprudencias emitidas por el órgano jurisdiccional, cuyo sustento debe ser conocido
sistemáticamente y analizado por los jueces en la aplicación de tal doctrina para así encontrar
el grado de culpabilidad del autor y aclarar la figura delictiva.

En nuestra sociedad cada persona o individuo se desenvuelve con roles y decisiones


diferentes y para poder atribuir un resultado a una determinada conducta, se requiere
establecer en primer término, si entre esa acción y ese resultado existe una relación de
causalidad desde una perspectiva natural, Sin embargo, aún no se tiene resuelto el problema,
es preciso, además determinar que ese vínculo natural interese al Derecho Penal. Pues bien,
éste último caso consiste en formular un juicio normativo, también conocido con el nombre de
juicio de imputación objetiva. Comprobar la existencia de la relación de causalidad es el primer
paso de la imputación objetiva. (Berdugo, 2002, p. 196).

Por otro lado, se define la causalidad como el proceso por el cual se llega al reproche, con
varias condiciones, el nexo causal entre la conducta y el resultado penalmente reprochable,
sin ser ésta la única condición para dicho reproche, pues debe tomarse en cuenta la intención
del autor, su grado de imputabilidad al momento de cometer el hecho, las eximentes de
responsabilidad, etc., todo esto dentro de una “imputación subjetiva” del resultado. El principal
problema al que puede enfrentar el juez es a no tener conocimiento suficiente para saber si
se cumple la relación causal en determinado caso, esto porque ciencias naturales ajenas al
derecho pueden verse involucradas, en el caso de estudio. (Vargas González et al, 1998,
págs. 55-56).

Una vez que en el proceso se logra determinar esta ley causal científica, el juez acude a la
llamada causalidad concreta dónde se procede a valorar si la conducta del imputado se
adhiere a esa causalidad científica como causante del resultado, caso en el cual previa otras
valoraciones se le impondrá la sanción correspondiente al delito cometido. (Vargas González
et al, 1998, p.56).

3
Hay que tener presente que causalidad es sólo la condición mínima de la imputación objetiva
del resultado; a ella debe añadirse aún la relevancia jurídica de la relación causal entre la
acción y el resultado, Naturalmente, la relevancia de los cursos causales no se limita sólo
objetivamente, sino que también la exigencia de un aspecto subjetivo del hecho, congruente,
tiene un efecto limitador. (Jakobs, 2002, p. 107).

Resulta evidente la importancia de la causalidad dentro de la teoría de la imputación objetiva;


todo comportamiento delictivo tiene siempre un resultado y de ahí es imputable, así como
fenómeno físico, siempre la conducta va a producir un resultado. (Vargas González et al,
1998, págs. 54-55).

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿De qué manera se aplica la imputación objetiva en la jurisprudencia penal peruana?

4. OBJETIVO GENERAL

Establecer la forma de aplicación de la imputación objetiva en la jurisprudencia penal peruana

5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

➢ Dar a conocer la doctrina de la imputación objetiva.


➢ La imputación objetiva de su conducta y de su resultado.
➢ Conocer las diferentes posiciones de imputación objetiva en la dogmática
penal.
6. HIPÓTESIS

Es objetivamente imputable un resultado causado por una acción humana (en el sentido de la
teoría de la condición) cuando dicha acción ha creado un peligro jurídicamente desaprobado
que se ha realizado en el resultado típico.

De acuerdo con esta fórmula, para que pueda imputarse al autor el resultado objetivamente,
es necesario que, de manera objetiva y ex ante, pueda fundamentarse y establecerse en ese
comportamiento un riesgo típicamente relevante y que ese riesgo se haya realizado en el
resultado típico efectivamente producido. Para responder penalmente por el delito consumado
de resultado, es necesario, entonces, un primer juicio para determinar ex ante sí la acción del
autor ha creado un riesgo típico o elevado el riesgo existente para el bien jurídico tutelado.

4
7. VARIABLES

 VARIABLE INDEPENDIENTE:
La imputación objetiva

 VARIABLE DEPENDIENTE
Jurisprudencia penal peruana

8. MARCO TEÓRICO
Los antecedentes de esta teoría están en los aportes de Larenz y Honig; el primero fue quien
ideo el concepto de imputación objetiva para excluir del concepto de acción sus efectos
imprevisibles, y el segundo, formuló por primera vez la teoría de la imputación objetiva del
resultado a partir de la llamada “susceptibilidad objetiva de ser tomado como fin”

A. TEORÍA DEL TIPO


Es un conjunto estructurado de reglas que permite organizar y, por ello, hacer más
previsible la aplicación de las normas penales, restringiendo el alcance formal de la
descripción legal de algunos delitos.

B. El TIPO:
Es la descripción concreta de la conducta prohibida hecha por el legislador además
de ser una figura puramente conceptual.

El tipo es un instrumento legal, pues pertenece al texto de la ley, que define y


establece los elementos de los delitos en especie y determina en forma concreta lo
que es delito.

Según Mezger el tipo debe ubicarse formando parte de la teoría de la antijuricidad,


sirviendo de puente entre la parte general y la parte especial del derecho penal,
además dice que sin el tipo las conductas más repudiadas- por atacar valores
jurídicos protegidos de gran significación en la vida en sociedad, caerían en un estado
de incertidumbre y de falta de seguridad, pues al carecer de una descripción no se
tendría la certeza de lo que es o no es delito.

5
C. ELEMENTOS OBJETIVOS Y SUBJETIVOS:
La base de los entes penales está constituida por una descripción fáctica, pues a
través de los tipos se describen conductas que pueden ser objeto de represión penal.

➢ Elementos objetivos: Son los diferentes tipos penales que están en la parte
especial del Código tienen como punto de arranque una descripción objetiva de
determinados estados y procesos que deben constituir la base de la
responsabilidad penal. En ellos están los estados y los procesos externos, especial
y temporalmente perceptibles por los sentidos.

➢ Elementos subjetivos: Los elementos subjetivos del tipo no se refieren a la


culpabilidad en general o sea a la relación ética y psicológica entre el sujeto y su
acto, sino más bien, a ciertas actitudes que, aunque dependientes del fuero interno
del agente son tomados en cuenta para descubrir el tipo legal de la conducta.

D. TIPICIDAD:
Es el resultado de la verificación de si la conducta y lo descrito en el tipo coinciden,
a este proceso de verificación se denomina juicio de tipicidad, que es un proceso de
imputación donde el intérprete, tomando como base el bien jurídico y protegido, va
a establecer si un determinado hecho puede ser atribuido a lo contenido en el tipo
penal.

9. IMPUTACIÓN OBJETIVA Y SUBJETIVA


9.1. ¿QUÉ ES LA IMPUTACIÓN OBJETIVA?

La teoría de imputación objetiva es la creación de un riesgo jurídicamente relevante de una


lesión típica del bien jurídico, es decir, el ser humano toma decisiones que se concretizan en
acciones y éstas en resultado, cada persona cumple un rol en la sociedad esperando que sea
de la mejor manera, como está normado.

Dentro de la sociedad se realiza comportamientos permitidos y comportamientos no


permitidos los cuales van a generar riesgos; en los riesgos no permitidos se va a obtener
como resultado la lesión de un bien jurídico protegido, los riesgos hay que atribuirle a alguien,
es decir, atribuir los riesgos e imputar los resultados.

6
En efecto, en la Teoría de la imputación objetiva la cuestión jurídica fundamental no consiste
en la comprobación del nexo causal en sí, sino en establecer los criterios conforme a los
cuales queremos imputar determinados resultados a una persona. Así, para que un resultado
sea objetivamente imputable al autor es necesario que la acción causante del mismo haya
creado un riesgo típicamente relevante que se haya realizado en el resultado típico, siempre
que dicho resultado sea uno de los que el tipo en cuestión tenía por finalidad evitar.

A continuación, breves recaudos de imputación objetiva de los autores más representativos,


Roxin y Jakobs.

● ROXIN, aclara que lo decisivo es si el autor ha creado un riesgo jurídicamente


desaprobado. Luego, tan sólo serán imputables aquellos resultados producidos que son
manifestación de la realización de un riesgo desaprobado jurídicamente.

Para ROXIN, la primera tarea de la imputación objetiva del hecho consiste en describir las
circunstancias que hacen de una causación una conducta típica; para lograr este objetivo se
deben tener en cuenta dos principios fundamentales:

A. La acción desborda el riesgo permitido y se materializa en el resultado.

Ejemplo: "A" dispara dolosamente con el fin de matar a "B", quien sólo sufre unas lesiones
leves; al ser trasladado a un hospital, muere a consecuencia de un incendio que allí se desata.

B. La acción desborda el riesgo permitido y se materializa en el resultado, pero el


tipo penal no comprende la obstrucción de esos peligros y resultados.

Ejemplo: “X” le dice a “Y” que ascienda a una montaña por un sendero que a su conocimiento
es altamente peligroso y sufre un accidente mortal por el sendero.

7
 Causalidad:
La conducta humana causa un resultado. Sólo el resultado que provenga de ella tendrá
significación jurídico – penal. Para tipificar una conducta a un tipo legal, es necesario
comprobar la relación existente entre esta conducta y el resultado típico, confirmando con ello
que una es la concreción de la otra, es decir, existe una relación suficiente entre ellas. Sólo
en pocas infracciones se plantea esta problemática, principalmente en homicidios, lesiones,
incendios. Por ellos, no debe sobrevalorarse el papel de la causalidad.
Constatada la relación de causalidad entre la acción y el resultado típico, el segundo paso,
consistirá en la imputación del resultado a dicha acción.
Como vemos, un primer momento consiste en una comprobación, donde se verificará, desde
un punto de vista natural, la relación de casualidad; el segundo momento será la
comprobación de un vínculo jurídico entre la acción y el resultado. Este no es más que “el
juicio normativo de la imputación objetiva”, en relación con los delitos de resultado.

Jurisprudencia:

“En todo delito de resultado se requiere, como primer nivel de análisis, que se verifique un
nexo de causalidad entre el comportamiento del sujeto activo y la producción del resultado; lo
que no se advierte, en el presente caso, en base al material probatorio, en el sentido de que
en la oficina, propiedad de la procesada, se localice el desperfecto de los servicios higiénicos
que hayan producidos el deterioro del techo del baño de la propiedad de la agraviada”.

En la actualidad, la teoría de la imputación objetiva va a aproximándose a ser un teoría general


de la conducta típica, es decir, en el que la atribución del resultado ya no es la cuestión
dominante sino que la imputación objetiva debe extenderse fuera del ámbito de la imputación
de resultado. Así, por este camino se plantea una equiparación entre imputación objetiva a
toda la imputación del aspecto objetivo del tipo. Por otro lado, se considera que la imputación
objetiva es una exigencia producto del principio de culpabilidad.
La imputación objetiva no es una simple teoría de la casualidad o un correctivo de la misma,
sino que es una exigencia general de la realización típica.

a. DIMINUCIÓN DE RIESGO:
Los actos dirigidos para disminuir el riesgo para el bien jurídico, aun cuando produzca un
resultado dañino, dicho resultado no se le puede imputar al actor quien más bien procuro
mejorar la situación del bien jurídico.
8
Ejemplo:

. El médico amputa una extremidad para evitar la gangrena perniciosa en el


paciente
. El bombero que, para salvar a una persona del incendio, lo lanza por la ventana,
lesionándolo seriamente.
Es el caso advertir que un sector de la doctrina estima que situaciones como las descriptas
las acoge al estado de necesidad lo que implicaría reconocer, según ROXIN, que las lesiones
serian típicas.
En opinión de ARMIN KAUFMANN, ROXIN con la pieza de la desviación del golpe, estaría
abonando la propuesta de la causa de la justificación.

1. CREACIÓN DE RIESGO JURÍDICAMENTE RELEVANTE:


Válido para los delitos culposos, comprenden los casos en que la conducta del autor en efecto
crea un riesgo adecuado a la naturaleza del resultado.
Ejemplo: Estaremos en un supuesto de ausencia de creación de riesgo cuando A heredero
de B, envía a este a un viaje en avión con esperanza de que se accidente y muera, como en
efecto ocurre.
En el ejemplo narrado (y clásico, además) la acción de A no ha creado riesgo jurídicamente
relevante a la naturaleza del resultado por lo que el dolo carece de importancia.

2. AUMENTO DE RIESGO PERMITIDO:


Se imputa jurídicamente un resultado, cuando esta deriva de una conducta que rebasó el
índice del riesgo tolerado.
Ejemplo: Roxin da el ejemplo siguiente: “A”, fabricante -infringiendo los
reglamentos industriales- entrega para su manejo por las trabajadoras, material no
desinfectado, produciéndose muertes entre ellas y verificándose posteriormente
que aún respetando los reglamentos se hubiera producido el desenlace fatal.
En este ejemplo “no basta la mera infracción del reglamento sino que es necesario que de
esta se derive un aumento del riesgo permitido.

3. EL ÁMBITO DE PROTECCIÓN DE LA NORMA:


Significa este principio que antes de imputar un resultado hay que atender al objeto de tutela
de la norma ya que, si el daño producido no es de aquellos que la norma de cuidado trata de
evitar, no le es atribuible al sujeto
9
● JAKOBS, nos demuestra que el contenido de la teoría de la imputación objetiva
se encuentra vinculada a la idea de la construcción de un sistema, el mismo
que toma como punto de referencia a la esfera de administración autónoma
que corresponde a la persona.
JAKOBS, establece las 4 reglas de la imputación objetiva, lo que él denomina cuatro
instituciones.

A. Riesgo Permitido:
Se analiza si la persona introdujo un riesgo o no, el análisis se realiza dentro del tipo, y
en este se encuadra la acción. Esta estructura normativa fue propuesta por GünterJakobs.
Habiendo quedado establecido que en este primer nivel de imputación se debe comprobar
si la acción ha creado un peligro jurídicamente desaprobado.
En mérito a la regla del Riesgo Permitido se debe verificar si “el peligro creado por el
sujeto activo es un riesgo típicamente relevante y que no esté comprendido dentro del
ámbito del riesgo permitido (socialmente adecuado)”; ya que, de encontrarse dentro del
ámbito de socialmente permitido, el sujeto activo quedaría excluido de la imputación.
Sobre el particular el reconocido profesor GünterJakobs señala que: «no forma parte del
rol de cualquier ciudadano eliminar todo riesgo de lesión de otro. Existe un riesgo
permitido»
Dejando establecido que el ser humano no puede actuar evitando el mínimo riesgo o
peligro que pudiese ocasionar con su comportamiento, siendo que siempre existirá un
riesgo permitido, un ámbito y permisibilidad de un riesgo mínimo.

Por ejemplo:
➢ Manejar es una acción riesgo permitido, excederse en la velocidad no.
➢ La construcción de una “vía expresa” en la ciudad implica peligro, pero no por ello
debe prohibírselo.
➢ El sobrino con el propósito de que el tío muera lo envía a pasear bajo una tormenta.
➢ Caso “Duany Pazos” Exp. N°945-08-C/Sala Penal Nacional/8 de abril del 2009.

B. Principio de Confianza:
Se analiza cuando hay división de tareas, cuando hay una organización de varias personas
que tiene roles diferentes, cada uno confía en que el otro va a hacer su actividad bien, dentro
de lo que las normas indican.
10
Por ejemplo:

➢ Cuando un médico utiliza su bisturí en la confianza de que habrá sido


adecuadamente esterilizado.
➢ El conductor que respeta las señales del tráfico automotor espera que los demás
también lo hagan y si alguien cruza la calzada en luz roja y se produce un accidente
con lesiones en las personas, éstas no les serán imputables.

➢ En la jurisprudencia peruana se aplica este principio en el Caso del transportista


usando una tarjeta de propiedad falsa: “el encausado actuó de acuerdo al principio
de confianza”, filtro de la imputación objetiva que excluye cualquier responsabilidad
o atribución típica del algún delito, pues implica una limitación a la previsibilidad,
exigiendo, como presupuesto, una conducta adecuada a derecho y que no tenga
que contar con que su conducta puede producir un resultado típico debido al
comportamiento jurídico de otro.

Este filtro permite que en la sociedad se confíe en que los terceros actuaran correctamente,
por lo tanto, no estamos obligados a revisar minuciosamente la actuación de aquellos, pues,
ello generaría la disminución de las transacciones económicas y del desarrollo de la sociedad.

El encausado se ha limitado a desarrollar su conducta conforme a los parámetros de su rol de


transportista de carga chofer, existía en él la expectativa normativa de que su empleador había
tramitado correctamente las tarjetas de propiedad falsas; en consecuencia,no se puede
imputar objetivamente el delito de falsedad documental impropia al encausado, más aún, si
no se ha acreditado que el encausado haya tenido conocimiento de la falsedad de las tarjetas
de propiedad, lo que conllevaría a la inaplicación del filtro referido”.

C. Prohibición de Regreso:
Todos realizamos acciones estereotipadas o inocuas, es una acción de un tercero que no se
puede asociar al acto delictivo, porque el tercero estaba dentro de su rol y si no la hacía él, la
realiza otro.

11
Por ejemplo:
➢ Cuando alguien quiere cambiar de religión y otro le amenaza con matar en tal caso
a un 3ro; si se llega a producir un homicidio tras la correspondiente conducta del
primero, ello no atañe a éste por haber cambiado de religión.
➢ El comerciante que le vende a otro un cuchillo de cocina no quebranta su rol,
aunque el comprador le exprese que lo usará para cometer un homicidio.
➢ Caso “El transportista”

R.N N°99-2010/Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia/25 de mayo del 2010

D. Competencia de la víctima: Qué rol tuvo en el hecho, en los casos en que la víctima se
expuso en esa situación, la víctima infringe sus derechos de autoprotección y no deben
otros responder por ella.

Por ejemplo:
➢ El médico no tiene control sobre las actitudes personales del paciente con respecto
a su salud.
➢ Caso “Rock en Río”
R.N N°4288-97/SALA PENAL- ANCASH- 13 de abril de 1998

i. ESTRUCTURA DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA:

1. LOS SUJETOS:

Es primordial para la imputación penal al tipo objetivo, el reconocimiento de los sujetos, estos
son el sujeto activo, esta denominación se le atribuye a la persona que reúne ciertos requisitos
al momento de ejecutar la conducta considerada como delictiva, y el sujeto pasivo (persona
física imputable o no imputable, persona jurídica, sociedad, estado) es el titular del bien
jurídico protegido que se pone en peligro en la conducta delictiva.

En el segundo tipo de sujeto, se distinguen al sujeto pasivo del delito y al sujeto pasivo de la
acción, el primero viene a ser el titular del bien protegido afectado, mientras que, el segundo
viene a ser la persona afectada directamente por la acción delictiva del sujeto activo.

12

Por ejemplo:
➢ En un delito de robo Juan es el dueño o titular de un auto, pero el día del robo la
esposa de Juan venia usando su auto y ella sufre violencia al ser asaltada; Juan
es el sujeto pasivo del delito y su esposa es sujeto pasivo de la acción.
Entre los delitos se pueden discernir a los delitos de dominio y los delitos de infracción de
deber. Los delitos de dominio son los delitos comunes realizadas por cualquier persona.

Por ejemplo:

▪ Un muchacho que roba un celular, un señor que realiza tocamientos indebidos en un


medio de transporte, etc.
Los delitos de infracción de deber son cometidos por ciertas personas que tienen deberes
especiales, este delito requiere requisitos de autoría que se dan como consecuencia de la
existencia de un deber especial (Villavicencio, 2006, p. 306). Por ej.

▪ Un funcionario o servidor público que valiéndose de su cargo hace pagar emolumentos


mayores a la tarifa legal (art. 383)
▪ Un funcionario del Banco Central de Reserva del Perú, que emite cantidades en
exceso no autorizadas (art. 258)

Los delitos de infracción de deber se dividen a su vez en, delitos especiales o de infracción
de deberes propios e impropios.

El primero se da cuando la lesión al deber especial fundamenta la punibilidad.

Por ejemplo:

o El juez en el prevaricato en el art. 418


o El fiscal que omite el ejercicio de la acción penal art. 424
o El juez que se niega a administrar justicia art. 422
El segundo, delitos especiales o de infracción impropios se da cuando la lesión al deber
especial es un determinante para la agravación de la punibilidad, este delito tiene
concordancia con los delitos comunes, con la diferencia que serán cometidos por personas
que tienen deberes especiales por lo tanto se convertirá en un tipo distinto.

13

Por ejemplo:

o Violación sexual art. 170 inc. 3 y 5


o Uso indebido de archivos computarizados art. 157
También encontramos a los delitos de propia mano, este tipo requiere que el sujeto que se
encuentre de manera inmediata a realizar el hecho lo ejecute personal o corporalmente,
excluyendo a otros sujetos que puedan ser intermediarios, en la mayoría de las veces la
exigencia de la ejecución personal de la conducta delictiva se encuentra implícita en la
descripción de la conducta típica. (Villavicencio, 2006, p. 308) Por ej.

o Violación de domicilio art. 159


o Violación de la intimidad art. 154
Para finalizar, existen también los tipos penales relacionados a la cantidad de sujetos activos
participantes de la realización del delito, estos tipos son los delitos mono-subjetivos y delitos
plurisubjetivos.

El primer tipo, exige que el hecho delictivo solo puede ser realizado por un sujeto que viene a
ser el autor, sin embargo, no imposibilita la formación de casos de participación. (Villavicencio,
2006, p. 308).

Por ejemplo:

o Un sujeto que comete hurto simple art. 185


El ultimo tipo, es decir, los delitos plurisubjetivos exigen que haya dos o más sujetos participes
de la conducta delictiva para juzgar el comportamiento típico, esto se puede dar de dos
formas; delitos de convergencia donde los sujetos deben realizar la misma conducta para que
sea típica. Por ejemplo:

o Robo agravado art. 189 numeral 4


Y delitos de encuentro, donde los sujetos realizan conductas diferentes pero
complementarias. Por ejemplo:

o El aborto consentido art. 115

7.1.1.1. LA CONDUCTA
La descripción de la conducta suele ser muy concisa. Los tipos penales se estructuran con
relación a un proceso de abstracción a partir de las conductas de la vida real.

14

7.1.1.1.1. LA CONDUCTA DELICTIVA: se vale siempre de un verbo rector, que es


términos gramaticales, el centro en el que gira y se define a la misma.
A. DELITOS SIMPLES: Cuando en el tipo penal solo se describe un verbo
rector.
B. DELITOS COMPUESTOS: Cuando se escriben más de dos verbos
rectores.

7.1.1.1.2. LA CONDUCTA PROHIBIDA: Cuya ejecución da lugar al tipo, puede ser


estructurada tomando en cuenta el grado de relación entre la acción y el objeto
de la acción.
A. DELITOS DE ACTIVIDAD: Existe la probabilidad que la simple ejecución de
una conducta específicamente determinada como tal, sea ya constitutiva de la
realización del tipo.
Ejemplo:
. Falso testimonio, 409 CP.

B. DELITOS DE RESULTADO: La ley individualiza un determinado resultado.


Este va a producir, en el objeto material de la acción, un efecto diferenciador
separado en el tiempo y en el espacio.
Ejemplo:
Homicidio 106, lesiones graves, 121

LOS DELITOS DE ACTIVIDAD Y RESULTADO SE CLASIFICAN EN:

A. DELITOS INSTANTÁNEOS: La infracción se consuma en el momento en que


se produce el resultado o situación que describe la ley, sin que se determine la
creación de una circunstancia antijurídica de efectos duraderos.
Ejemplo:
Homicidio simple 106.

B. DELITOS PERMANENTES: El resultado se mantiene por cierta función debido


a la voluntad del autor.
Ejemplo:
Secuestro 152, violación de domicilio, 159

15
C. DELITOS DE ESTADO: También se crea un estado antijurídico duradero, pero
la consumación va a cesar desde el momento de la aparición de la situación
antijurídica.
EN FUNCIÓN A LA INTENSIDAD DEL ATAQUE AL BIEN JURÍDICO:

A. DELITOS DE LESIÓN:
Si se afecta realmente a un bien jurídico.

B. DELITOS DE PELIGRO:
Peligro real que afecta a un bien jurídico.

a) D. Peligro Abstracto: (peligro presunto) solo requiere la comprobación


de la conducta prohibida, y por ello no se diferencian de los delitos de
pura actividad, son pues, delitos de desobediencia.

b) D. Peligro Concreto: Se requiere que la acción cause un peligro real


al bien jurídico.

EN FUNCIÓN AL NÚMERO DE BIENES JURÍDICOS AFECTADOS:

A. DELITOS MONOFENSIVOS: El legislador ha previsto en el tipo legal la


afectación de un solo bien jurídico.

B. DELITOS PLURIOFENSIVOS: Establece la afectación de dos o más bienes


jurídicos.
EN FUNCIÓN AL MEDIO DELICTIVO EMPLEADO:

A. DELITOS DE MEDIOS DETERMINADOS: Estos tipos legales, la tipicidad va


a depender del uso de estos medios y no de otros.

B. DELITOS DE MEDIOS ALTERNATIVOS: Estos tipos penales donde la


exigencia típica de determinados medios es innecesaria, bastando la utilización
de cualquier tipo de medios para la comisión del hecho punible.

16

ASPECTOS DESCRIPTIVOS Y NORMATIVOS:

o Elementos Descriptivos: El sujeto puede percibir con los sentidos. Son


constataciones fácticas.
Ejemplo:
● Bien Mueble en los delitos de hurto (Art, 185 C.P)

● Mujer en el delito de aborto no consentido (Art, 116C.P)

o Elementos Normativos: Son valoraciones que no son perceptibles por los sentidos
para la comprensión de estos elementos se usa los siguientes juicios:
Valoración Jurídica:

Ejemplo:

● Funcionario o servidor Público (Art. 425, C.P)

Valoración ético social:

Ejemplo:

● Exhibiciones obscenas (Art.183, C.P)

OBJETO DE LA ACCIÓN (Valorativos): Pertenece al mundo exterior, sobre el que recae la


típica.

Ejemplo:

● “bien” (daños, Art. 205, C.P),” bien mueble” (hurto, Art.185, C.P) y el bien jurídico la
posibilidad de disponerla (patrimonio)

Bien jurídico diferente al objeto de acción.

Tres clases de Objeto de acción:

Objeto Personal: Se refiere a la persona como el objeto sobre la que va a recaer la acción
típica. Mayormente coincide con el sujeto pasivo.

Ejemplo:

● En el caso de homicidio, el sujeto pasivo viene a ser la victima pero a la vez es la


persona sobre la que recae la acción de matar.

17

Objeto Real: Se refiere a las cosas donde la acción va a recaer de manera material.

Ejemplo:

● En los delitos de hurto y robo el objeto material será el bien mueble.


Objeto fenomenológico: Se identifica a los fenómenos, naturales y sociales sobre los cuales
se concreta la violación de interés jurídicamente protegido.

Ejemplo:

● Un proceso electoral (Art.22 inciso F, C.P)

● Paisajeurbano o rural (Art.313, C.P)

10. IMPUTACIÓN OBJETIVA DE LA CONDUCTA


Comprobada la causalidad natural, es posible excluir la imputación objetiva verificando si se
ha creado o no un riesgo jurídicamente desaprobado. Se puede aplicar cualquiera de los
siguientes principios.

a. RIESGO PERMITIDO:
El riesgo creado por el sujeto activo debe ser un riesgo típicamente relevante y no debe estar
comprendido dentro del ámbito del riesgo permitido (socialmente adecuado), pues de lo
contrario se excluirá la imputación de la conducta. Hay riesgos tolerables como permisibles
debido a la utilidad social que ellos implican, pero de darse el caso el individuo rebase más
allá el riesgo de lo que socialmente es permisible o tolerable, el resultado ocasionado debe
ser imputado al tipo objetivo.

En determinados ámbitos un riesgo permitido es contradictorias a la protección de bienes


jurídicos para poder hacer uso de los bienes es necesario poner en peligro estos u otros
bienes.

Ejemplo:

 La construcción de una vía expresa en la ciudad implica peligro, pero no por


ella se debe prohibírsele.

Sobre el contenido jurídico penal y la ubicación sistemática del riesgo permitido entendemos
el riesgo permitido como una causal de exclusión de la imputación objetiva del tipo penal ,
como una conducta que crea un riego jurídicamente relevante, pero que de modo general
(independiente del caso concreto) está permitida.

18

En la mayoría de los casos el riesgo permitido se encuentra regulado normativamente,


ejemplo: trafico automotor, funcionamiento de industrias, prácticas deportivas, etc., pero en
otros donde se carece de dicha regulación, ejemplos: lexartis de la actividad médica,
construcción. Cuidado de niños. Etc., la determinación de riesgo permitido dependerá del juicio de
ponderación de bienes jurídicos.
Es una causal de exclusión de la imputación objetiva del tipo penal, como “una conducta que
crea un riesgo jurídicamente relevante, pero que de modo general está permitida”.

El peligro creado por el sujeto activo debe ser un riesgo típicamente relevante y no debe estar
comprendido dentro del ámbito de riesgo permitido (socialmente adecuado), pues de lo
contrario se excluiría la imputación. Existen en la sociedad riesgos que son adecuados a la
convivencia y son permitidos socialmente. Por ello, no todo riesgo es idóneo de la imputación
de la conducta.

➢ Ejemplo: La construcción de una vía expresa en la ciudad implica peligro, pero no


por eso debe prohibírsele.
El peligro creador por el sujeto activo debe ser un riesgo típicamente relevante y no debe estar
comprendido dentro del ámbito de riesgo permitido pues de lo contrario se excluiría la
imputación. No toda creación de un riesgo de resultado puede ser objeto de una prohibición
del derecho penal, pues de lo contrario eso significaría una limitación intolerable a la libertad
de acción. Pero de darse el caso que el individuo rebase más allá el riesgo de lo permisible o
tolerable el resultado debe ser imputado al tipo objetivo.

En la mayoría de los casos el riesgo permitido se encuentra regulado normativamente, pero


también en otros casos carece de dicha regulación.

➢ Ejemplo: tráfico automotor, funcionamiento de industrias, prácticas deportivas, etc.

➢ Ejemplo: lexartis de la actividad médica, construcción, cuidado de niños.

También se presentan supuesto de aumento de riesgo permitido que si admite la imputación,


que se corra un riesgo hasta un cierto límite y solo podrá haber imputación si la conducta del
agente significa un aumento del riesgo permitido.
19
➢ Ejemplo: en casos de utilidad social, trafico moderno.

b. DISMINUCIÓN DEL RIESGO:


Se excluye la imputación cuando medie disminución del riesgo. En estos casos el agente “obra
causal mente respecto de un resultado realmente ocurrido pero evitando a la vez la producción
de un resultado mayor.

Con la modificación del curso causal por parte del sujeto activo de disminuye el peligro y con
ella se mejora la situación del bien jurídico, quiere decir que en estos casos el agente obra
causalmente respecto de un resultado realmente ocurrido, pero evitando a la vez la producción
de un resultado mayor. Por lo tanto, se excluye la imputación de la conducta ya que sería algo
absurdo prohibir acciones que no empeoran, sino que mejoran el estado del bien jurídico
protegido.

➢ Ejemplo: el que busca desviar un objeto pesado que cae en dirección a la cabeza
de otro, pero solo consigue desviarlo a otra parte de su cuerpo.

c. RIESGO INSIGNIFICANTE:

Este principio implica la falta de significación social de la conducta y la no punibilidad surge


desde el bien jurídico protegido y se extiende a la estructura de los tipos penales. Siendo el
bien jurídico el encargado de darle significación a la realización típica.

➢ Ejemplo: el que sin derecho priva a otro de su libertad personal por breves minutos
reteniéndolo en un transporte colectivo o en un ascensor, no comete delito de
secuestro.

d. PRINCIPIO DE CONFIANZA:
No cabe imputación a la conducta cuando el sujeto obra confiado en que los demás actuaran
dentro de los límites del riesgo permitido Este principio de confianza no estaría solo limitado
al deber de cuidado propio de los delitos imprudentes, pues también es posible en los delitos
dolosos.
El principio de confianza no solo posibilita contactos anónimos, sino que también permite
organizar una tarea común sin que esta se vea impedida por el temor a que se responda por
hechos defectuosos ajenos.
20
➢ Ejemplo: el médico cirujano espera que el material quirúrgico que se emplea en
una intervención haya sido esterilizado por el personal sanitario.

e. PHOHIBICIÓN DE REGRESO:
Esta teoría ha evolucionado desde la antigua formulación de la prohibición de regreso
entendida como una ´´condición previa´´ para limitar a la causalidad, hasta en su actual
formulación en el marco de la imputación objetiva comerciante que le venda un cuchillo de
cocina no quebranta su rol aunque el comprador le exprese que lo usara para cometer un
homicidio. Ejemplo: un estudiante con conocimientos avanzados de biología que en sus ratos
libres trabaja como mozo en un restaurante y al momento de servir un menú, se percata de la
existencia de una sustancia venenosa y a pesar de ello lo sirve.

La teoría de la prohibición de regreso se relaciona con la participación en las que se


desarrollan diferentes supuestos. Solo de un modo subsidiario puede surgir una
responsabilidad penal para quien actúa neutralmente en los supuestos que el aporte neutral
favorezca una situación de peligro a un tercero o a la colectividad, que puede entenderse
como una infracción de un deber de solidaridad mínima que se expresaría como un delito de
emisión de auxilio (artículo 127, código penal) u omisión de denuncia (artículo 407, código
penal).

Es un criterio delimitador de la imputación de la conducta que de modo estereotipado es


inocua, cotidiana, neutral o banal y no constituye participación en el delito por un tercero.

➢ Ejemplo: El comerciante que le vende a otro un cuchillo de cocina no quebranta su


rol, aunque el comprador le exprese que lo usara para cometer un homicidio.

f. ÁMBITO DE RESPONSABILIDAD DE LA VÍCTIMA:


La jurisprudencia excluye de la imputación objetiva los supuestos en los que la creación del
riesgo no recae en manos del sujeto activo sino de los mismos sujetos pasivos.

➢ Ejemplo: Quien entrega una sustancia y el que lo recibe lo consume y se ve


afectado en su salud.

21

11. IMPUTACIÓN OBJETIVA DEL RESULTADO


La imputación objetiva del resultado viene a tratar sobre uno de los temas que más
problemáticas suscita dentro de la teoría del delito, no solo están referidos a la determinación
de la tipicidad de la conducta, sino que también ofrece reglas para precisar que, luego que se
haya afirmado que la conducta es típica, en que supuestos el resultado producido puede ser
imputado a la conducta.
Los criterios formativos señalados por la teoría de imputación objetiva no solo están referidos
a la determinación de la tipicidad de la conducta, sino que también ofrece reglas para precisar
que, luego que se haya afirmado que la conducta es típica, en que supuestos el resultado
producido puede ser imputado a la conducta. De lo que se trata es de explicar el resultado
que se ha producido y solo podrá relacionarse el resultado con la conducta cuando esta sea
su causal determinante, de manera que adquiere importancia el análisis cuando, a lado de la
conducta típica, concurre otra explicación alterna como podría ser un accidente o la conducta
de un tercero.

a. RELACIÓN DE RIESGO:
El presupuesto de la imputación objetiva del resultado es la imputación de la conducta, sin
embargo tampoco es suficiente una simple sucesión de estos dos criterios sino que además
es necesaria una relación objetiva entre ellas. Así, el resultado causado debe verse como
realización del riesgo inherente a la conducta. Además de la relación de causalidad, se
requiere una relación de riesgo entre la conducta y el resultado. Es posible negar la imputación
objetiva en supuestos en que a pesar que el resultado ha sido causado por una conducta que
creó un riesgo prohibido, sin embargo el resultado final es producto de otro riesgo ajeno al
sujeto (riesgo concurrente).

La relación de riesgo viene hacer una causalidad la cual requiere de una relación de riesgo
entre la conducta y el resultado.

Ejemplo:
➢ El que dispara a matar a otro y sólo lo lesiona y luego producto de un incendio
muere en el hospital. Aquí no existe una relación de riesgo porque el resultado final
es ajeno al sujeto.

22

b. NEXOS CAUSALES DESVIADOS:


En los nexos causales desviados lo que importa es verificar si el supuesto se desarrolló
dentro de los márgenes del riesgo que objetivamente existían durante la realización del
riesgo en el resultado, no lo que él se haya imaginado sobre las consecuencias de su
conducta.

Ejemplo:
 El que hace caer a otra persona al mar para que muera ahogado, pero al
precipitarse se golpea la cabeza en una roca y fallece. En que supuesto habrá
imputación. Criterio similar se puede utilizar en los supuestos de extrema
rareza del acontecer.

c. INTERRUPCIÓN DE NEXO CAUSAL

En la interrupción de nexo causal es siempre y cuando esta genere un aumento o anticipe en


el tiempo el resultado, mediante la intensificación del peligro.

Ejemplo:

 La víctima herida mortalmente que recibe un nuevo disparo de un tercero y a


consecuencia de ello fallece.

“se produce en estos caso una desviación del curso causal que, en cuanto no
quepa contar él ex ante, no puede impulsarse a la conducta inicial, por mucho que
esté extrañara un riesgo suficiente de causar la muerte de otro modo”.

i. RESULTADOS PRODUCIDOS A LARGO PLAZO


Los supuestos de los resultados producidos a largo plazo son:

a. DAÑOS PERMANENTES:
En los que tras una primera lesión se produce un daño permanente que origina una
consecuencia lesiva ulterior.

Ejemplo:

 Quien causa una lesión grave a un cambista, que le inhabilita a caminar y años
después, esta persona, al ser asaltada en la vía pública y ante su imposibilidad
de huir, es ejecutada por los asaltantes.
23

b. DAÑOS SOBREVENIDOS:
En los que el resultado está co-determinado por la persistencia de una lesión inicial no curada
y un factor causal externo.

Ejemplo:
➢ El paciente que ingresa en el hospital con una intoxicación vitamínica originada por
un error de un farmacéutico y fallece de una gripe contraída en aquel nosocomio.
ii. RESULTADOS TARDÍOS:
En los que la víctima sufre daños que acortan su expectativa de vida.

Ejemplo:
➢ Sujetos víctimas de transmisión del virus del SIDA, supuestos en los que se discute
si es posible imputar al que provocó el contagio, no sólo la enfermedad si no el
posterior resultado muerte hacia el que la víctima evoluciona.

Creemos que en los dos primeros casos se excluye la imputación del resultado, pues lo
contrario implica ampliar excesivamente el ámbito de la punibilidad hasta incluso alcanzar
resultados solo fundamentales con una explicación inequívocamente versarista que
responsabilice al primer agente de cualquier consecuencia vinculada causalmente a su
conducta. Se afirma la imputación del primer acto (por tentativa o por imprudencia), pero es
muy discutido si se podrá imputar el efecto tardío, pues ello dependerá que si se trata de
riesgo a la vida que afecta a la víctima o si esta ha omitido adoptar medidas de protección.

d. FIN DE PROTECCIÓN DE LA NORMA PENAL


Para configuración de la imputación es necesario identificar que el resultado generado por el
peligro, se halle presente en el tipo penal.

El resultado debe estar comprendido dentro del fin de protección de la norma penal donde se
va a prever las conductas delictivas.
Ejemplo:

➢ El sujeto que mata a B, y la madre y éste muere por infarto cardiaco al enterarse
de la muerte de B.

24
La muerte de la madre no es imputable objetivamente al autor pues ¨la norma penal que tipifica
el delito de homicidio pretende proteger la vida, pero solo en una esfera de inmediatez con las
acciones típicas, en consecuencia la muerte de la anciana queda fuera de la esfera de
protección de la norma.

e. IMPUTACIÓN DEL RESULTADO EN EL ÁMBITO DE RESPONSABILIDAD


POR EL PRODUCTO
La responsabilidad penal por el producto corresponde a los supuestos de comercialización
de ciertos productos peligrosos para la salud, cuyo resultado puede identificar dos
momentos:
➢ Cuando el producto peligroso es ofrecido en el mercado(artículo 288, código penal)
➢ Cuando el producto ya ha sido utilizado y haya generado resultados como lesiones
o muertes dolosas o culposas.
Ejemplo:

o Caso del aceite de colza (distribución de aceite de colza- no destinado a la


alimentación humana sino a actividades industriales y casi, exclusivamente, a las
siderúrgicas- que fue desnaturalizado con anilina, mayoritariamente por vendedores
ambulantes, que provoco trecientos treinta muertos y quince mil afectados, a pesar de
que no se puedo reproducir experimentalmente ni conocer el concreto mecanismo
causal que origino las muertes).

f. CUMPLIMIENTO DE DEBERES DE FUNCIÓN O DE PROFESIÓN

En la ciencia peruana es mayoritaria la opinión que esta es una causa de justificación. Sin
embargo, consideramos que es un supuesto de ausencia de imputación objetiva pues, cuando
haya una obligación específica de actuar para el sujeto, no se trata ya de una permiso, sino
que cometería delito si no actuara (artículo 20, numeral 8, código penal).

En estos casos se presentaría una grave contradicción: no actuar sería tan típico como actuar.
Consideramos que el resultado que genera una conducta amparada por el cumplimiento de
deberes no se encuentra dentro del ámbito de protección de la norma.

25

Ejemplo:

 El policía tiene la obligación de detener, en consecuencia, la limitación a la


libertad que realiza, queda fuera de la esfera de protección de la norma en el
tipo penal de secuestro. Sería posible entender que el actuar bajo el
cumplimiento de un deber sea un riesgo permitido que excluye la imputación
objetiva de la conducta, aunque se considera también como una conducta
cotidiana dentro de los alcances de la prohibición del regreso.
El cumplimiento de deberes de función o de profesión vendrían a definirse como obligaciones
específicas de actuar en un principio de menor lesividad posible y de tener una colisión de
deberes.

g. OBRAR PARA DISPOSICIÓN DE LA LEY

Obrar por disposición de la ley supone el cumplimiento de un deber que la ley ordena. Estos
deberes solo serán necesarios para impedir posibles imputaciones por un delito contra el
honor.
Ejemplo:
➢ El deber de testificar, el deber de denunciar. Estos deberes solo serán
necesarios para impedir posibles imputaciones por un delito contra el
honor.
Creemos que son diferentes a la causa de justificación, pues estas se generan a partir de un
precepto permiso, en tanto que en el cumplimiento de un deber jurídico hay solo una norma
preceptiva (una orden). Para su configuración se debe tener en cuanta, en primer lugar, la
existencia de un deber jurídico proveniente de la imposición de la ley, por ende, quedan
excluidas las fuentes de carácter moral.

Este deber de fuente legal debe ser estricto, es decir, el sujeto que está obligado al
cumplimiento de un deber jurídico no debe rebasar los límites que la ley señala. El
cumplimiento de dicho deber debe de ajustarse a lo que la norma jurídica le imponga, pues
de lo contrario incurriría en abuso por el acto arbitrario.

26

h. CONSENTIMIENTO
El código penal de 1991 prevé en el artículo 20 numeral 10 al consentimiento como causa de
extensión de responsabilidad penal. Se ha planteado la configuración del consentimiento
como excluyente de la antijuridicidad, cuyo fundamento reside en la renuncia legitimada por
el derecho de autodeterminación del beneficiario por la protección del bien jurídico frente al
atentado, de lo que se deriva que retrocede la norma de prohibición. Esta posibilidad se
seguirá del hecho de que para el ordenamiento jurídico no existe motivo alguno para proteger
bienes jurídicos que su titular conscientemente ha abandonado a la intervención de terceros.
Por otro lado, existe una tendencia que entiende al consentimiento solo como excluyente de
tipicidad y por ende como figura que excluye la imputación objetiva.

El consentimiento no debe haberse originado en un error (llamado consentimiento putativo) ni


haber sido obtenido mediante amenaza, la presencia de cualquier vicio en la voluntad del
sujeto invalida los efectos del consentimiento. Se acepta el consentimiento presunto o tácito
en los casos en los que el titular del bien jurídico no puede manifestar expresamente su
consentimiento pero sería seguro que lo daría si pudiera. Esto puede ocurrir cuando el sujeto
pasivo está ausente o inconsciente.

Ejemplo:

 El sujeto que viola el domicilio de otro para evitar una inundación o apagar el
fuego que amenaza extenderse. La posición dominante considera que el
consentimiento presunto en el caso de bienes jurídicos no disponibles
(ejemplo: la vida) podrá solucionarse por vía del estado de necesidad
justificante. Si el bien jurídico es disponible, solo será licita la intervención del
sujeto activo cuando exista una probabilidad ex ante de que el titular
consentiría, incluso (contra todo calculo) si con posterioridad el titular no
apruebe la intervención.

El consentimiento es admisible en bienes jurídicos de libre disposición (como el caso de


patrimonio), más no en bienes jurídicos personalísimos (como la vida) ni en bienes jurídicos
colectivos (como el orden socioeconómico).

27

En cuanto al ámbito de eficacia del consentimiento, este no es de aplicación general.


Eventualmente no se requiere el consentimiento expreso, sino que basta un consentimiento
presunto, es decir, un consentimiento que debe presumirse cuando alguien actúa en beneficio
ajeno, hasta que el titular del interés no expresa su voluntad en contrario, también obra su
importancia en determinados delitos y su existencia puede dar lugar a la atipicidad.
Ejemplo:
➢ Quién es injuriado por parte de un amigo y lo acepta por el aprecio que le
tiene.

12. LA IMPUTACIÓN OBJETIVA EN LA JURISPRUDENCIA PERUANA

El derecho penal peruano viene experimentando una interesante evolución en cuanto a


los criterios de imputación penal.

En principio, la idea que la conducta humana causa un resultado y que el resultado que
provenga de ella tendrá significación jurídico – penal es lo que orienta la determinación de
la causalidad. Para tipificar una conducta a un tipo legal, es necesario comprobar la
relación existente entre esa conducta y el resultado típico, el segundo paso, consistirá en
la imputación del resultado a dicha acción. Es decir, el primer paso consiste en la
comprobación, donde se verificará, desde un punto de vista natural, la relación de
causalidad; el segundo paso será la comprobación de un vínculo jurídico entre la acción y
el resultado. Este segundo aspecto no es más que “el juicio normativo de la imputación
objetiva”, en relación con los delios de resultado.

Con anterioridad, la causalidad era planteada como una problemática fuera del ámbito de
la teoría del tipo. Los autores peruanos sistemáticamente ubicaron a la causalidad como
elemento de la acción, pero en la actualidad, es dominante la identificación de la relación
de causalidad como presupuesto del tipo objetivo. “Para llegar a este punto ha sido preciso
asumir que la conducta humana es valorada en los tipos penales en su totalidad, lo que
significa que la capacidad causal de los actos del hombre ha sido también considerada y
por ello no es típica cualquier causación de un resultado, sino solo las causaciones que
forman parte inescindible de un comportamiento injusto”.

28

Si bien, muchas opiniones se han ensayado sobre la naturaleza de la causalidad, en la


práctica las más conocidas son la teoría de la equivalencia de condiciones, la teoría de la
causalidad adecuada y la teoría de la relevancia típica. Sin embargo, a nuestro criterio el
método más apropiado es el que proporciona la teoría de la equivalencia e las condiciones,
propuesta por el procesalista JuliusGlaser y desarrollada posteriormente por el magistrado
alemán M. Von Buri quien lo llevó a la práctica y viene a ser la expresión máxima de las
denominadas teorías generalizadoras.

Su ida básica es que todas las condiciones que concurren en un resultado tienen idéntica
y equivalente calidad causal. Una condición es causa del resultado si suprimiéndola
mentalmente, el resultado no se hubiera producido (conditio sine qua non). Sin embargo,
estas formulaciones sólo permiten comprobar la existencia del vezo causal cuando la
investigación científica ha logrado descubrir la ley causal correspondiente. En el supuesto
inverso no podrá constatarse la relación causal.

En la actualidad, la teoría de la imputación objetiva va aproximándose a ser una teoría


general de la conducta típica, es decir, en el que la atribución del resultado ya no es la
cuestión dominante sino que la imputación objetiva debe extenderé fuera del ámbito de la
imputación de resultado.

La imputación objetiva no es una simple teoría de la causalidad o un correctivo de la


misma, sino que es una exigencia general de la realización típica. En este sentido, la
causalidad entre una acción y su resultado sólo puede constituir una parte del elemento
“imputación objetiva”.

Es bastante aceptado que luego de verificada la causalidad natural, la imputación requiere


comprobar, primero, si la acción ha creado un peligro jurídicamente desaprobado y,
segundo, si el resultado es producto del mismo peligro. Estos dos criterios son la base
para la determinación de la imputación objetiva. A partir de estos dos principios es posible
diferenciar entre imputación objetiva de la conducta e imputación objetiva del resultado.

29

 Riesgo permitido

El peligro creado por el sujeto activo debe ser un riesgo típicamente relevante y no debe
estar comprendido dentro del ámbito del riesgo permitido (socialmente adecuado), pues
de lo contrario se excluiría la imputación. Existen en la sociedad riesgos que son
adecuados a la convivencia y son permitidos socialmente, de tal manera que no todo
riesgo es idóneo de la imputación de la conducta. “No toda creación de un riesgo del
resultado puede ser objeto de una prohibición del derecho penal, pues ello significaría una
limitación intolerable de la libertad de acción”.

El riesgo permitido frecuentemente se encuentra regulado normativamente (ejemplo:


tráfico automotor, funcionamiento de industrias, prácticas deportivas, etc), pero no siempre
pues existan ámbitos donde se carece de dichas regulaciones (ejemplo: lexartis de la
actividad médica, construcción, cuidado de niños, etc.). Por otro lado, también deben
incluirse aquellos casos en los que el elemento preponderante es la “normalidad social”
de la conducta que genera el riesgo.

Si se presenten supuestos de aumento del riesgo permitido, se admitirá la imputación


penal. Por ejemplo, el legislador (en el caso de riesgos regulados normativamente)
autoriza la actividad de establecimientos peligrosos (en casos de utilidad social), tráfico
moderno, etc., de manera que se toleran riesgos hasta un cierto límite y sólo podrá haber
imputación si la conducta del agente significa un aumento de dicho riesgo permitido.

Por otro lado, se excluye la imputación cuando medie disminución del riesgo en los que el
agente “obra causalmente respecto de un resultado realmente ocurrido, pero evitando a
la vez la producción de un resultado mayor”.

Existen supuestos de riesgo insignificante en los que ex ante no se da un riesgo suficiente.


Este principio implica la falta de significación social de la conducta y la no punibilidad surge
desde el bien jurídico protegido y se extiende a la estructura de los tipos penales.

30

 Principio de confianza

Este principio es muy interesante de aplicación en nuestras actuales sociedades, pues


supone que cuando el sujeto obra confiado en que los demás actuarán dentro de los
límites de riesgo permitido no cabe imputarle penalmente la conducta. Así por ejemplo, el
conductor que respeta las señales del tráfico automotor espera que los demás también lo
hagan y si alguien cruza la calzada en “luz roja” y se produce un accidente con lesiones
en las personas, éstas no les serán imputables. Es requerible este principio sólo si el sujeto
“que confía ha de responder por el curso causal en sí, aunque otro lo conduzca a dañar
mediante un comportamiento defectuoso”.

Creemos que este principio de confianza no está sólo limitado al deber del cuidado propio
de los delitos imprudentes, pues también es posible en los delitos dolosos.

Resulta necesaria una división del trabajo para que “los participantes no tengan que
controlar toda las posibilidades de influencia, sino sólo determinadas, y éstas sólo con
atención no dividida”.

“El principio de confianza no sólo posibilita contactos anónimos sino que también permite
organizar una tarea común sin que esta se vea impedida por el temor a que se responda
por hechos defectuosos ajenos”.

 Prohibición de regreso

En el derecho penal se ha experimentado una evolución de esta teoría desde su antigua


formulación entendida como una “condición previa” para limitar a la causalidad, hasta la
actual en el marco de la imputación objetiva. En su formulación original se trataba de casos
en los que con posterioridad a una conducta imprudente se producía un comportamiento
doloso. En la actualidad, la prohibición de regreso se constituye como un criterio
delimitador de la imputación de la conducta que de modo estereotipado es inocua,
cotidiana, neutral o banal y no constituye participación en el delito cometido por un tercero.

La problemática de los conocimientos especiales (entrenamiento, formación especiales)


que pueda tener el sujeto, creemos que no han de tomare en cuenta.

31

En todo caso, solo de una manera subsidiaria podrá surgir una responsabilidad penal para
quien actúa neutralmente en los supuestos que el aporte neutral favorezca una situación
de peligro a un tercero o a la colectividad, que pueda entenderse como una infracción de
un deber de solidaridad mínima que se expresaría como un delito de omisión de auxilio u
omisión de denuncia.

 Imputación objetiva en la participación


Desde una particular concepción de la accesoriedad, Jakobs señala que “quien participa
en la fase previa no responde jurídico-penalmente por coproducir el hecho de otro, sino
porque el hecho resultante también es el suyo propio”. Así, no existe participación cuando
una conducta pasa a ser lesiva exclusivamente por la transformación que un sujeto hace
de sus consecuencias. Por esta vía, “un comportamiento es accesorio cuando constituye
una razón para imputar el acto de ejecución que otro ha realizado; lo contrario de la
imputación por accesoriedad es la prohibición de regreso”.

Creemos que se puede operar con algunas reglas: Primero, no responde como partícipe
quien realiza un comportamiento cotidiano que está relacionado con la conducta delictiva
de otra persona, sin embargo, no hay nada en común entre ellos.

Segundo, entre el autor y el partícipe existe algo en común que se limita a un aporte que
puede obtenerse en cualquier otro lugar y que no supone un riesgo especial y el autor
hace uso de esta contribución para cometer el delito.

Tercero, existe participación de quien tiene el deber de no disponer de determinados


instrumentos, respondiendo de las consecuencias delictivas.

Cuarto, responde como partícipe, el que no realiza una prestación de naturaleza neutral,
sino que específicamente configura su aporte de manera tal que encaja en el contexto de
un delito.

Quinto, también es posible afirmar responsabilidad si el aporte, calificable de inocuo, se


prestó en un contexto claramente delictivo.

32

 Imputación objetiva en la complicidad

En principio, es requisito necesario, pero no suficiente, determinar la causalidad de la


complicidad en el sentido de la contidiodine qua non, y al margen de juicios causales
hipotéticos alternativos. “Lo correcto es acogerse al requisito de la causalidad de la
complicidad es suficiente para la causalidad de la complicidad que ésta haya posibilitado,
facilitado, incrementando o intensificado el hecho principal. Se está en correspondencia
con este planteamiento cuando, a través del concepto de “incremento del riesgo”, se
caracteriza a la complicidad sólo como una forma mediata del favorecimiento causal del
hecho principal”. Creemos que además de la causalidad deben regir las reglas de la
imputación objetiva de tal manera que deberá verificarse si es posible imputar
objetivamente al cómplice las conductas causadas.

En el caso específico de imputaciones por complicidad en supuestos de conductas


neutrales (colaboración neutral, actos cotidianos, comportamientos jurídicamente
neutrales, socialmente adecuados, adecuados a la profesión, en general conducta en sí
mismas reglamentadas), lo recomendables es que se excluya la penalidad por
complicidad. Entendemos por conducta neutral o cotidiana la intervención en el tráfico de
bienes o servicios, generalmente legal y habitual, pero que al mismo tiempo puede
incrementar las posibilidades de realización de un delito. Precisamente, es en este tipo de
casos en los que el riesgo permitido adquiere su papel más importante con relación a la
participación.

 Imputación a la víctima

Si es la mima víctima quien con su comportamiento contribuye de manera decisiva a la


realización del riesgo no permitido, pensamos que existirá imputación al ámbito de su
competencia. La jurisprudencia peruana, excluye de la imputación objetiva los supuestos
en los que la creación del riesgo no recae en manos del sujeto activo sino de los mismos
sujetos pasivos.

Los criterios normativos señalados por la teoría de la imputación objetiva no sólo están
referidos a la determinación de la tipicidad de la conducta, sino que también ofrece reglas
para precisar que, luego que se haya afirmado que la conducta es típica, en qué supuestos
el resultado producido puede ser imputado a la conducta (imputación objetiva del resultado
o imputación objetiva en sentido estricto).

33

 Relación de riesgo

Presupuesto de la imputación objetiva del resultado es la imputación de la conducta pues


no es suficiente una simple sucesión de estos dos criterios sino que además es necesaria
una relación objetiva entre ellos. Así, el resultado causado debe verse como realización
del riesgo inherente a la conducta. Además de la relación de causalidad, se requiere una
relación de riesgo entre la conducta y el resultado. Es posible negar la imputación objetiva
en supuestos en que a pesar que el resultado ha sido causado por una conducta que creó
un riesgo prohibido, sin embargo el resultado final es producto de otro riesgo ajeno al
sujeto (riesgos concurrentes).

 Nexos causales desviados

En los nexos causales desviados lo que importa es verificar si el supuesto se desarrolló


dentro de los márgenes del riesgo que objetivamente existía durante la realización del
riesgo en el resultado, no lo que él se haya imaginado sobre las consecuencias de su
conducta.

 Interrupción del nexo causal

Resulta relevante a efectos de la imputación objetiva, las modificaciones de la causalidad


natural siempre y cuando ésta genere un aumento o anticipe en el tiempo el resultado,
mediante la intensificación del peligro. Se trata de los supuestos de interrupción del nexo
causal por acciones humanas autónomas.

 Resultados que se van a producir a largo plazo

Diferentes supuestos ilustran la problemática de los resultados producidos a largo plazo.


Primero, casos de “daños permanentes” en los que tras una primera lesión e produce un
daño permanente que origina una consecuencia lesiva ulterior (quien causa una lesión
grave a un cambista, que le inhabilita a caminar y años después, esta persona, al ser
asaltada en la vía pública, y ante su imposibilidad de huir, es ejecutada por los asaltantes).

Segundo, los llamados “daños sobrevenidos” en los que el resultado está co-determinado
por la persistencia de una lesión inicial no curada y un factor causal externo.

Tercero, casos de “resultados tardíos” en los que la víctima sufre daños que acortan su
expectativa de vida.

34

Pensamos que en los dos primeros casos se excluye la imputación del resultado pues lo
contrario implica ampliar excesivamente el ámbito de la punibilidad hasta incluso alcanzar
resultados sólo fundamentales con una explicación inequívocamente versarista que
responsabilice al primer agente de cualquier consecuencia vinculada casualmente a su
conducta. En el caso de los resultados tardíos, que presentan una complejidad mayor, se
afirma la imputación del primer acto (por tentativa o por imprudencia), pero es muy
discutido si se podrá imputar el efecto tardío, pues ello dependerá de si se trata de riesgo
a la vida que afectan a la víctima o si está ha omitido adoptar medidas de protección (en
cuyo caso asumirá el riesgo de daños posteriores), de si se trata de supuestos en los que
la aparición de la consecuencia tardía no supone la posibilidad de adoptar dicha medidas
o no sean exigibles a la víctima, hipótesis en el que sí se podrá imputar el resultado al
causante del daño original.

 Fin de protección de la norma penal

El resultado debe estar comprendido dentro del fin de protección de la norma penal donde
se va a prever las conductas delictivas. En el ejemplo del sujeto que mata a otro y la
anciana madre de la víctima, al recibir la noticia de su muerte, fallece de una falla cardiaca.
La muerte de la madre no le es imputable objetivamente al autor pues “la norma penal que
tipifica el delito de homicidio pretende proteger la vida, pero solo en una esfera de
inmediatez con las acciones típicas”. En consecuencia, la muerte de la anciana esta fuera
de la esfera de protección de la norma. Creemos posible utilizar este criterio en los
supuestos que el riesgo no permitido no se realiza en el resultado cuando éste se produce
por un riesgo general normal (ejemplo: el lesionado por otro que muere en el incendio del
hospital) y cuando el riesgo no permitido se produce más tarde sobre una víctima que en
el momento de la creación riesgo no estaba amenazada por éste.

 Imputación del resultado en el ámbito de responsabilidad por el producto

Los supuestos de comercialización de ciertos productos peligrosos para la salud pueden


suponer responsabilidad por el producto, cuyo resultado puede identificar dos momentos:
cuando el producto peligroso es ofrecido en el mercado y cuando el producto ya ha sido
utilizado y se han causado lesiones o muertes dolosas o imprudentes. En situaciones
marcadas por la complejidad de la elaboración y distribución de un determinado producto,
pueden plantear problemas de prueba sobre la causalidad y consecuentemente de la
imputación del resultado; sin embargo han motivado que la doctrina admita una amplia
posibilidad de imputación del resultado incluso si fracasara la conditio sine qua non,
aunque es un tema muy controvertido.

35

 Cumplimiento de deberes de función o de profesión

En el derecho penal peruano no es mayoritaria la opinión que ésta es una causa de


justificación. Por nuestra parte, consideramos que se trata de un supuesto de ausencia de
imputación objetiva (atipicidad) pues, “cuando haya una obligación específica de actuar
para el sujeto, no se trata ya de un permiso, sino que cometería delito si no actuara”. En
estos casos se presentaría una grave contradicción; no actuar sería tan típico como actuar.

Estos supuestos de obligaciones específicas de actuar, conforme a su función o profesión,


incluyen la actividad de médicos, funcionarios, etc. y plantea dificultades hermenéuticas,
pues resulta necesario conocer el contenido de las regulaciones administrativas de cada
función o profesión. Para comprender cuando estos profesionales actúan dentro de sus
respectivas competencias y atribuciones de su cargo es necesario remitirnos a un
dispositivo extrapenal.

 Consentimiento

El consentimiento (artículo 20 numeral 10 del código penal de 1991) es una causa de


exención de responsabilidad penal. El Anteproyecto de la parte general del Código Penal
del 2004 mantiene la fórmula. En la dogmática penal, la fundamentación de su efecto
excluyente de responsabilidad ha experimentado una evolución; como causa de exclusión
de la antijuridicidad, como causa de exclusión de la tipicidad y de la antijuridicidad y como
causa de exclusión de la tipicidad. Se ha planteado la configuración del consentimiento
como excluyente de la antijuridicidad cuyo fundamento reside en la renuncia legitimada
por el derecho de autodeterminación del beneficiario por la protección del bien jurídico
frente al atentado, de lo que se deriva que retrocede la norma de prohibición. “Esta
posibilidad se seguiría del hecho de que para el ordenamiento jurídico no existe motivo
alguno para proteger bienes jurídicos que su titular conscientemente ha abandonado a la
intervención de terceros”.

Otra postura pretende dirigir la eficacia justificante del consentimiento a partir del principio
de ponderación de valores, por lo que lo justificante se daría en los supuestos en que el
ejercicio de la libertad de disposición del titular sería el valor preponderante.

36

Así, entre la posibilidad del individuo de consentir la afectación de sus bienes jurídicos en
cuanto parte integrante de su libertad de autodeterminación y el bien jurídico protegido
habría colisión de intereses; de ello el consentimiento como causa justificante se
entendería solo cuando la libertad del individuo para disponer sus propios bienes jurídicos
resulte preponderante. La doctrina mayoritaria ha identificado en el consentimiento una
doble eficacia: el consentimiento como excluyente de la antijuridicidad y como excluyente
de la tipicidad.

Existe otra tendencia que entiende al consentimiento sólo como excluyente de tipicidad, y
por ende como figura que excluye la imputación objetiva. Se deniega la distinción entre
dos instituciones que tengan diferentes funciones en la imputación penal, afirmándose
más bien la concreción de una figura unitaria del consentimiento como excluyente del
desvalor del resultado y con él, el desvalor de la acción.

En cuanto al ámbito de eficacia del consentimiento, éste no es de aplicación general pues


no se aceptará en el caso de delitos contra la colectividad “puesto que en ellos se protegen
bienes independientes de la voluntad de un individuo, aunque supongan que la acción
recae sobre una persona concreta.

También es muy discutible la eficacia del consentimiento, particularmente en delito que


protegen intereses públicos junto a intereses privados y ello ocurre, por ejemplo, en delitos
contra la vida, en los que el consentimiento es ineficaz, aunque la voluntad de la víctima
puede influir para la reducción de la pena. En los delitos de aborto, el consentimiento de
la gestante no exime de pena, pero es una atenuante frente al supuesto del aborto sin
consentimiento (artículo 116, código penal). En las lesiones la problemática es muy
compleja, pero creemos que el artículo 20, numeral 10 del Código penal que admite con
carácter general la eficacia eximente del consentimiento, puede también comprender, de
manera limitada, los casos de esterilizaciones voluntarias, cirugía transexual o las lesiones
en prácticas deportivas.

En definitiva, es posible observar que la influencia de las nuevas tendencias sobre la


imputación objetiva y sus márgenes de aplicación son apreciables en nuestro derecho, y
creemos que esto es muy adecuado, en la medida de la necesidad de contar con una
moderna dogmatica penal que construya límites al poder penal, el mismo que se presenta
cada vez más amplificado por los actuales tendencias sobrecriminalizadoras.

37

13. RESPONSABILIDAD PENAL


Podemos definir la responsabilidad penal como el deber jurídico que se impone a un individuo
imputable de responder de su acción antijurídica prevista en el Código Penal como delito, de
la que es culpable, debiendo sufrir sus consecuencias jurídicas.

Los requisitos para la responsabilidad penal son: Imputabilidad, tipicidad, antijuricidad y


culpabilidad.

14. SITUACIONES EN QUE NO SE APLICA IMPUTACIÓN OBJETIVA


1. Cuando no afecta un bien jurídico protegido, no causa daño alguno.
Ejemplo:
● Cuando la persona A invita a la persona B a ir a la playa y la persona B muere
ahogada, porque no sabía nadar; lo cual, la persona A no sabía que B no sabía
nadar.
2. Cuando no hay delitos dolosos, es decir, uno no quiere causar daños a otra persona
no lo hace con voluntad o intención (dolo) ahí no habría imputación objetiva.
Ejemplos:
● Cuando la persona B está en peligro de que se desplome una pared sobre ella,
en esa circunstancia la persona A aparece y la empuja causándole una fractura
en el brazo. En este caso la persona A ayudo a B a que no muriera fue en defensa
de B, por lo tanto, no hay imputación objetiva.
3. Cuando no hay un riesgo jurídicamente relevante ante una situación, es decir, cuando
no causa daño alguno
Ejemplo:
● Si la persona A empuja a la persona B y le causa algunos raspones no hay un
riesgo jurídicamente relevante.

4. Sin causalidad no hay imputación objetiva, es decir, cuando no hay una conducta y un
resultado.
Ejemplo:
● Pedro mata a Juan y llega la mama de Juan y ve Muerto a este ella al ver esta
situación le causa un paro cardiaco; lo cual, muere, pero a Pedro no se le aplicaría
imputación objetiva para el caso de la madre de Juan puesto que el no causo daño
alguno a la madre.

38
5. Cuando son terceras personas las víctimas de los daños por «shock»

Ejemplo:
● La madre del accidentado sufre un infarto mortal al tener conocimiento de que
su hijo ha muerto atropellado por un autor imprudente, la doctrina dominante
excluye la imputación objetiva, argumentando que el ataque al corazón que ha
padecido esa madre cae fuera del ámbito de protección de la norma que impone
la obligación de circular prudentemente en las carreteras.
15. CONCLUSIONES

 La imputación objetiva trasciende de una base con fundamentos sociológicos en


la cual permite a este readaptarse y modificarse de acuerdo a las circunstancias
que van surgiendo en la sociedad.
 En el Perú, la doctrina nacional y con muchas limitaciones, solo se ha referido
brevemente a la problemática de la imputación objetiva.
 La teoría de imputación objetiva ha de servir para agravar o reducir la culpabilidad
del sujeto que se lo presume infractor dado que está por medio de sus principios,
ha establecido que, si se asume un riesgo y este se aumenta por la intervención
accidental de otro sujeto, este no debe merecer la misma sanción y
responsabilidad penal que la persona que tiene el animus de causar daño al bien
jurídico.
 Se ha tratado de demostrar que la teoría de la imputación objetiva representa una
evolución necesaria de los principios de evolución penal que habían sido trazados
primero sólo por la teoría de la equivalencia y después por la teoría de la
adecuación. También constituye la única clave para enfrentar un gran número de
casos problemáticos que se presentan en la actualidad.
 El alcance de la imputación del resultado solo puede y debe ser deducido de
consideraciones acerca del fin de la norma. El cual consiste a su vez en su versión
abstracta en la evitación de lesiones de bienes jurídicos, de ellos se infiere, como
ya ha sido expresado, el rechazo de la imputación del resultado en aquellos en las
que la prohibición penal no es un instrumento ni siquiera de algún modo
conveniente para evitar la lesión del bien jurídico.

39
 Quizá el mayor mérito de la teoría de Roxin y de la teoría de la imputación objetiva
sea, el haberse mostrado sensible a una realidad social nueva y haber intentado
definir conceptos que permitan describirla correctamente en el seno del derecho
penal y del concepto dogmático del delito.
 En nuestra sociedad actual, efectivamente, surgen nuevas situaciones que exigen
respuestas cada vez más valorativas y normativizadas. El riesgo implica una nueva
concepción del bien jurídico como criterio de solución al conflicto resuelto en la
pauta de conducta contenida en la norma primaría.

16. RECOMENDACIONES
❖ La imputación es una teoría muy rica de conocimiento tanto normativo como conductual
por ello es necesario que la literatura peruana se encargue de estudiarla mas a fondo y
tratar de desfasar nuevas teorías en cuanto a esta para mejorar nuestra interpretación
legal.

❖ El delito imprudente, aunque es resuelto por esta teoría muy rica de conocimiento tanto
normativo como conductual, es necesario que tengamos que investigar causales de
nuestra actual situación, combatirlas y erradicarlas para crear armonía de orden y paz
social.

❖ El Perú pertenece a una sociedad de riesgo dado que posee un alto rango de inseguridad
tanto ciudadana, vial y económico, la cual genera preocupación colectiva y trayendo como
consecuencia el crecimiento del delito y la utilización de estas teorías para suplir la
deficiencia de las normas.

❖ No debemos solo adecuarnos a las teorías, estas solo proporcionan un medio de


resolución que no provee en la norma el legislador, por ello, no hay mejor solución que
combatir los problemas sociales para no vernos en la obligación de sobre utilizar estas
teorías que, aunque ayudan a resolver el conflicto específico, no lo solucionan en su
totalidad genérica.

40

Crítica a la imputación objetiva:

❖ Una de las principales críticas a la imputación objetiva la efectúan los seguidores de la


doctrina finalista, señalando precisamente su inclinación hacia el caudalismo, dado que
ubica los problemas del dolo y la culpa dentro del elemento de culpabilidad.

17. ANEXOS

✓ Caso "Beber hasta la muerte"


SALA PENAL/R.N. N° 6239-97/ Ancash. Tres de junio de mil novecientos noventa y
ocho.

El 5.08.1994, los encausados Luis Alberto Bulnes Sotelo y Emerson Ulderico

Méndez Torres se encontraron con la agraviada Rocío Burgos Sánchez en las

inmediaciones de la universidad. Los 3 tomaron la decisión de ir a la habitación

de Méndez Torres en donde escucharon música y libaron licor hasta altas horas

de la noche, al extremo de alcanzar la citada agraviada un estado de

inconsciencia por el exceso de consumo de alcohol, quedándose dormida sobre una


cama en posición de cúbito dorsal. La agraviada fue encontrada posteriormente
muerta, en el mismo lugar y en la misma posición, por los encausados luego que éstos
regresaran al amanecer a la habitación, en donde solamente se había quedado la
agraviada descansando a fin de que desaparezca los efectos de la ebriedad.

El protocolo de necropsia concluyó que la agraviada Burgos Sánchez falleció por

<< Muerte rápida por asfixia por sofocación a consecuencia de aspiración de vómitos
en estado etílico>>.

41
ABSOLVIERON a Luis Alberto Bulnes Sotelo y Emerson Ulderico Méndez Torres de
la acusación fiscal por el delito de homicidio en agravio de Rocío Burgos Sánchez,
por falta de elevación del riesgo, de conformidad con los siguientes fundamentos:

- "(...) El deceso de la aludida agraviada se ha producido por un caso fortuito o hecho


accidental, por lo que el hecho global no constituye así de ningún modo delito de
homicidio y tampoco genera responsabilidad penal para los agentes(...)"

- "(...) Al existir el resultado lesivo de un bien jurídico (...)"

✓ Caso “Duany Pazos”


Exp. N° 945-08-C/ Sala Penal Nacional/ 8 de abril de 2009
Se confirma la resolución de No Ha Lugar a abrir instrucción por el delito de lavado
de activos aplicando la institución del “riesgo permitido”

“Entonces, si no hubo inyección o desplazamiento de activos, y, por el contrario, se


realizó jurídicamente una transferencia de acción, ¿Cómo se sustenta la imputación
de lavados de activos contra Duany Pazos, solo por el hecho de haber actuado como
abogado representante de Luis Valdez Villacorta? Creemos que no, pues el
desempeño de un rol dentro del riesgo permitido no genera responsabilidad penal.

En el momento que Duany Pazos actuó como abogado y representante (…) no existía
ninguna norma que le impusiera un control o el incumplimiento de una observancia
con relación a transacciones sospechosas de clientes que realizaban constitución de
sociedades en el exterior o que transferían o compraban acciones”.

✓ Caso “El transportista”


R.N N°99-2010/Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia/25 de mayo del 2010

Se absolvió por mayoría al encausado Luján Jundia del delito de tráfico de ilícito de drogas,
aplicando la institución de “prohibición de regreso”

42
“Tal como se ha consignado en el acta de registro vehicular(…) diligencia practicada a la
camioneta(…) vehículo intervenido posteriormente al traslado de la droga por la vía
fluvial-dicha sustancia se encontraba en paquetes tipo ladrillo debidamente
precintados(…) que no era posible advertir el contenido de los paquetes que estaban
siendo trasladados por los sentenciados, no siendo el rol del encausado Luján Jundia
la exhaustiva revisión del contenido de los paquetes que trasladaban sus pasajeros,
más aún si este desempeñaba el rol de punteador, es decir daba ordenes al motorista
para que dicha embarcación no se estrelle con los obstáculos que pudiera haber en
el camino(…) En efecto el encausado Luján Jundia desempeño un servicio de
transporte que era su labor habitual”.

✓ Caso “Rock en Río”


R.N N°4288-97/SALA PENAL- ANCASH- 13 de abril de 1998
Absolvieron a los encausados de la acusación fiscal por el delito contra la vida, el cuerpo y
la salud-homicidio culposo- en aplicación del instituto de imputación objetiva
denominado Competencia de la Victima para excluir tipicidad de la conducta de quien
actuó a propio riesgo en virtud de su ámbito de responsabilidad preferente:
“(…) No puede existir violación de deber de cuidado en la conducta de quien organiza un
festival de rock con la autorización de la autoridad competente, asumiendo al mismo
las precauciones y seguridad a fin de evitar riesgos que posiblemente pueden derivar
de la realización de dicho evento, porque de eso modo el autor se está comportando
con diligencias y de acuerdo con el deber de evitar creación de riesgos (...)”.
“(…) la experiencia enseña que un puente colgante es una vía de acceso al tránsito y no una
plataforma bailable como imprudentemente le dieron uso los agraviados creando así
sus propios riesgos de lesión. En consecuencia, la conducta de la gente de organizar
un festival de rock no creo ningún riesgo jurídicamente relevante que se haya
realizado en el resultado, existiendo por el contrario una autopuesta en peligro de la
propia víctima, la que debe asumir las consecuencias de la asunción de su propio
riesgo (…)”.

✓ Caso "Calentador de agua"


Exp. N° 1219-04/Tercera Sala Especializada en lo Penal para Procesos con Reos
Libres/01 de septiembre de 2006

43
Se condenó a JORGE ALBERTO TILLIT CAMINO, vendedor del producto BOTITO -
HOT BOX por el delito de estafa, por no haber informado de los requerimientos
eléctricos que necesitaba el calentador, no cumpliendo con su rol.

"En ese sentido el rol del procesado en el presenta era el de desempeñarse como
comerciante-vendedor del rubro de calentadores de agua teniendo el deber de
informar al procesado de las condiciones o características del producto a
comercializar; sin embargo como puede apreciarse de autos el procesado no brindó
informe alguno de las características de BOTITO - HOT BOX ni consta tampoco en la
publicidad antes descrita respecto al producto en cuestión, no cumpliendo con su rol
normativo y generando un riesgo no permitido que derivó pues su conducta engañosa
hacia al agraviado, al haberlo inducido al error, pues de saber el agraviado las
verdaderas características del producto no se hubiera producido la defraudación de
sus expectativas, demostrándose de esa forma el actuar doloso del procesado, pues
su acción se desarrolló de manera voluntaria y con el conocimiento de las
características de bobito y de su actuar. Por otra parte, se ha evidenciado el desmedro
económico producido al agraviado y el beneficio económico del procesado
consumándose este delito después del día de la celebración de la venta de BOBITO
- HOT BOX.

18. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS

➢ Abanto, M. (Ed.). (1997). La imputación objetiva en el derecho penal. Lima, Perú:


Editorial Moreno

➢ La ausencia-de-causalidad-y-su-imputación-objetiva-dentro-del-derecho-penal. pdf.
(s. f.). Recuperado a partir de
http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/articulos/a_20080527_35.pdf
➢ Teoria_de_la_imputación_objetiva_ncpp.pdf. (s. f.). Recuperado a partir de
http://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/2209_03_teoria_de_la_i
mputacion_objetiva_ncpp.pdf
➢ Taveras, A. (2010, junio 17). La Ausencia de Causalidad y su Imputación Objetiva
dentro del Derecho Penal. Recuperado de
https://letrado21.wordpress.com/2010/06/17/l
44

➢ JAKOBS Günter citado por ZAMBRANO P., Alfonso pág. 10 LA IMPUTACIÓN


OBJETIVA. Recuperado de
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.derechoecuado
r.com/Files/images/Documentos/dp-
imputacion_objetiva.pdf&ved=2ahUKEwiFloibyqPbAhUO0FMKHQVvBzIQFjAKegQIB
xAB&usg=AOvVaw0QEfY7RvZM-Go5YxoApf-l

➢ Villavicencio, F. La imputación objetiva en la jurisprudencia peruana.pdf. (s. f.).


Recuperado a partir de
http://www.cienciaspenales.net/files/2016/07/4.17villavicencio.pdf
➢ Zambrano, A. La imputación objetiva. Recuperado de:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.derechoecuado
r.com/Files/images/Documentos/dp-
imputacion_objetiva.pdf&ved=2ahUKEwiFloibyqPbAhUO0FMKHQVvBzIQFjAKegQIB
xAB&usg=AOvVaw0QEfY7RvZM-Go5YxoApf-l
➢ ZAFFARONI, E Tratado de Derecho Penal – parte General II pág. 297. Recuperado
de http://www.derechopenalenlared.com/libros/zaffaroni_tratado_ii.pdf

45

También podría gustarte