Tesina Finalizada Imputacion Objetiva 3 Modelo
Tesina Finalizada Imputacion Objetiva 3 Modelo
Tesina Finalizada Imputacion Objetiva 3 Modelo
POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
CURSO:
Derecho Penal
TEMA:
Imputación Objetiva
DOCENTE:
Uriarte Medina, Carlos Héctor
INTEGRANTES:
Bravo Bobadilla, Dannixa
Trujillo – Perú
2018
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN 2
2. Error! Bookmark not defined.
3. Error! Bookmark not defined.
4. Error! Bookmark not defined.
5. Error! Bookmark not defined.
6. Error! Bookmark not defined.
7. Error! Bookmark not defined.
8. 6
A.6
B.Error! Bookmark not defined.
C.Error! Bookmark not defined.
➢Error! Bookmark not defined.
➢Error! Bookmark not defined.
D. Error! Bookmark not defined.
9. Error! Bookmark not defined.
I. 9.1. 7
9.1.1 13
9.1.1.113
10. Error! Bookmark not defined.
10.119
10.2 20
10.3 21
10.4 21
10.5 21
10.622
11. Error! Bookmark not defined.
11.1 23
11.223
11.3 24
12. LA IMPUTACIÓN OBJETIVA EN LA JURISPRUDENCIA PERUANA 28
13. 29
14. Error! Bookmark not defined.
15. Error! Bookmark not defined.
16. 40
17. 41
18. Error! Bookmark not defined.
1
1. INTRODUCCIÓN
La formación del delito comprende cuatro elementos, los cuales deben cumplirse para
asegurar la existencia de este; estos son: la acción, la tipicidad, la antijuricidad, y la
culpabilidad. La acción es el comportamiento o conducta de la persona; la tipicidad es
la adecuación del hecho que se considera delictivo a la figura o tipo descrito por la ley;
la antijuricidad se atribuye a una conducta, cuando esta va en contra de lo que el
ordenamiento indica; es decir, cuando una acción daña un bien protegido por el
derecho penal. Una conducta puede ser típica, pero no siempre antijurídica; puesto
que, el ordenamiento considera aceptable ciertas conductas tipificadas en el código.
La culpabilidad es la consideración de alguien como responsable de actuar en contra
de una norma o de su propia conciencia.
La tipicidad comprende el tipo objetivo y subjetivo; dentro del tipo objetivo está la
imputación objetiva.
2
2. REALIDAD PROBLEMÁTICA
Por otro lado, se define la causalidad como el proceso por el cual se llega al reproche, con
varias condiciones, el nexo causal entre la conducta y el resultado penalmente reprochable,
sin ser ésta la única condición para dicho reproche, pues debe tomarse en cuenta la intención
del autor, su grado de imputabilidad al momento de cometer el hecho, las eximentes de
responsabilidad, etc., todo esto dentro de una “imputación subjetiva” del resultado. El principal
problema al que puede enfrentar el juez es a no tener conocimiento suficiente para saber si
se cumple la relación causal en determinado caso, esto porque ciencias naturales ajenas al
derecho pueden verse involucradas, en el caso de estudio. (Vargas González et al, 1998,
págs. 55-56).
Una vez que en el proceso se logra determinar esta ley causal científica, el juez acude a la
llamada causalidad concreta dónde se procede a valorar si la conducta del imputado se
adhiere a esa causalidad científica como causante del resultado, caso en el cual previa otras
valoraciones se le impondrá la sanción correspondiente al delito cometido. (Vargas González
et al, 1998, p.56).
3
Hay que tener presente que causalidad es sólo la condición mínima de la imputación objetiva
del resultado; a ella debe añadirse aún la relevancia jurídica de la relación causal entre la
acción y el resultado, Naturalmente, la relevancia de los cursos causales no se limita sólo
objetivamente, sino que también la exigencia de un aspecto subjetivo del hecho, congruente,
tiene un efecto limitador. (Jakobs, 2002, p. 107).
4. OBJETIVO GENERAL
5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Es objetivamente imputable un resultado causado por una acción humana (en el sentido de la
teoría de la condición) cuando dicha acción ha creado un peligro jurídicamente desaprobado
que se ha realizado en el resultado típico.
De acuerdo con esta fórmula, para que pueda imputarse al autor el resultado objetivamente,
es necesario que, de manera objetiva y ex ante, pueda fundamentarse y establecerse en ese
comportamiento un riesgo típicamente relevante y que ese riesgo se haya realizado en el
resultado típico efectivamente producido. Para responder penalmente por el delito consumado
de resultado, es necesario, entonces, un primer juicio para determinar ex ante sí la acción del
autor ha creado un riesgo típico o elevado el riesgo existente para el bien jurídico tutelado.
4
7. VARIABLES
VARIABLE INDEPENDIENTE:
La imputación objetiva
VARIABLE DEPENDIENTE
Jurisprudencia penal peruana
8. MARCO TEÓRICO
Los antecedentes de esta teoría están en los aportes de Larenz y Honig; el primero fue quien
ideo el concepto de imputación objetiva para excluir del concepto de acción sus efectos
imprevisibles, y el segundo, formuló por primera vez la teoría de la imputación objetiva del
resultado a partir de la llamada “susceptibilidad objetiva de ser tomado como fin”
B. El TIPO:
Es la descripción concreta de la conducta prohibida hecha por el legislador además
de ser una figura puramente conceptual.
5
C. ELEMENTOS OBJETIVOS Y SUBJETIVOS:
La base de los entes penales está constituida por una descripción fáctica, pues a
través de los tipos se describen conductas que pueden ser objeto de represión penal.
➢ Elementos objetivos: Son los diferentes tipos penales que están en la parte
especial del Código tienen como punto de arranque una descripción objetiva de
determinados estados y procesos que deben constituir la base de la
responsabilidad penal. En ellos están los estados y los procesos externos, especial
y temporalmente perceptibles por los sentidos.
D. TIPICIDAD:
Es el resultado de la verificación de si la conducta y lo descrito en el tipo coinciden,
a este proceso de verificación se denomina juicio de tipicidad, que es un proceso de
imputación donde el intérprete, tomando como base el bien jurídico y protegido, va
a establecer si un determinado hecho puede ser atribuido a lo contenido en el tipo
penal.
6
En efecto, en la Teoría de la imputación objetiva la cuestión jurídica fundamental no consiste
en la comprobación del nexo causal en sí, sino en establecer los criterios conforme a los
cuales queremos imputar determinados resultados a una persona. Así, para que un resultado
sea objetivamente imputable al autor es necesario que la acción causante del mismo haya
creado un riesgo típicamente relevante que se haya realizado en el resultado típico, siempre
que dicho resultado sea uno de los que el tipo en cuestión tenía por finalidad evitar.
Para ROXIN, la primera tarea de la imputación objetiva del hecho consiste en describir las
circunstancias que hacen de una causación una conducta típica; para lograr este objetivo se
deben tener en cuenta dos principios fundamentales:
Ejemplo: "A" dispara dolosamente con el fin de matar a "B", quien sólo sufre unas lesiones
leves; al ser trasladado a un hospital, muere a consecuencia de un incendio que allí se desata.
Ejemplo: “X” le dice a “Y” que ascienda a una montaña por un sendero que a su conocimiento
es altamente peligroso y sufre un accidente mortal por el sendero.
7
Causalidad:
La conducta humana causa un resultado. Sólo el resultado que provenga de ella tendrá
significación jurídico – penal. Para tipificar una conducta a un tipo legal, es necesario
comprobar la relación existente entre esta conducta y el resultado típico, confirmando con ello
que una es la concreción de la otra, es decir, existe una relación suficiente entre ellas. Sólo
en pocas infracciones se plantea esta problemática, principalmente en homicidios, lesiones,
incendios. Por ellos, no debe sobrevalorarse el papel de la causalidad.
Constatada la relación de causalidad entre la acción y el resultado típico, el segundo paso,
consistirá en la imputación del resultado a dicha acción.
Como vemos, un primer momento consiste en una comprobación, donde se verificará, desde
un punto de vista natural, la relación de casualidad; el segundo momento será la
comprobación de un vínculo jurídico entre la acción y el resultado. Este no es más que “el
juicio normativo de la imputación objetiva”, en relación con los delitos de resultado.
Jurisprudencia:
“En todo delito de resultado se requiere, como primer nivel de análisis, que se verifique un
nexo de causalidad entre el comportamiento del sujeto activo y la producción del resultado; lo
que no se advierte, en el presente caso, en base al material probatorio, en el sentido de que
en la oficina, propiedad de la procesada, se localice el desperfecto de los servicios higiénicos
que hayan producidos el deterioro del techo del baño de la propiedad de la agraviada”.
a. DIMINUCIÓN DE RIESGO:
Los actos dirigidos para disminuir el riesgo para el bien jurídico, aun cuando produzca un
resultado dañino, dicho resultado no se le puede imputar al actor quien más bien procuro
mejorar la situación del bien jurídico.
8
Ejemplo:
A. Riesgo Permitido:
Se analiza si la persona introdujo un riesgo o no, el análisis se realiza dentro del tipo, y
en este se encuadra la acción. Esta estructura normativa fue propuesta por GünterJakobs.
Habiendo quedado establecido que en este primer nivel de imputación se debe comprobar
si la acción ha creado un peligro jurídicamente desaprobado.
En mérito a la regla del Riesgo Permitido se debe verificar si “el peligro creado por el
sujeto activo es un riesgo típicamente relevante y que no esté comprendido dentro del
ámbito del riesgo permitido (socialmente adecuado)”; ya que, de encontrarse dentro del
ámbito de socialmente permitido, el sujeto activo quedaría excluido de la imputación.
Sobre el particular el reconocido profesor GünterJakobs señala que: «no forma parte del
rol de cualquier ciudadano eliminar todo riesgo de lesión de otro. Existe un riesgo
permitido»
Dejando establecido que el ser humano no puede actuar evitando el mínimo riesgo o
peligro que pudiese ocasionar con su comportamiento, siendo que siempre existirá un
riesgo permitido, un ámbito y permisibilidad de un riesgo mínimo.
Por ejemplo:
➢ Manejar es una acción riesgo permitido, excederse en la velocidad no.
➢ La construcción de una “vía expresa” en la ciudad implica peligro, pero no por ello
debe prohibírselo.
➢ El sobrino con el propósito de que el tío muera lo envía a pasear bajo una tormenta.
➢ Caso “Duany Pazos” Exp. N°945-08-C/Sala Penal Nacional/8 de abril del 2009.
B. Principio de Confianza:
Se analiza cuando hay división de tareas, cuando hay una organización de varias personas
que tiene roles diferentes, cada uno confía en que el otro va a hacer su actividad bien, dentro
de lo que las normas indican.
10
Por ejemplo:
Este filtro permite que en la sociedad se confíe en que los terceros actuaran correctamente,
por lo tanto, no estamos obligados a revisar minuciosamente la actuación de aquellos, pues,
ello generaría la disminución de las transacciones económicas y del desarrollo de la sociedad.
C. Prohibición de Regreso:
Todos realizamos acciones estereotipadas o inocuas, es una acción de un tercero que no se
puede asociar al acto delictivo, porque el tercero estaba dentro de su rol y si no la hacía él, la
realiza otro.
11
Por ejemplo:
➢ Cuando alguien quiere cambiar de religión y otro le amenaza con matar en tal caso
a un 3ro; si se llega a producir un homicidio tras la correspondiente conducta del
primero, ello no atañe a éste por haber cambiado de religión.
➢ El comerciante que le vende a otro un cuchillo de cocina no quebranta su rol,
aunque el comprador le exprese que lo usará para cometer un homicidio.
➢ Caso “El transportista”
R.N N°99-2010/Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia/25 de mayo del 2010
D. Competencia de la víctima: Qué rol tuvo en el hecho, en los casos en que la víctima se
expuso en esa situación, la víctima infringe sus derechos de autoprotección y no deben
otros responder por ella.
Por ejemplo:
➢ El médico no tiene control sobre las actitudes personales del paciente con respecto
a su salud.
➢ Caso “Rock en Río”
R.N N°4288-97/SALA PENAL- ANCASH- 13 de abril de 1998
1. LOS SUJETOS:
Es primordial para la imputación penal al tipo objetivo, el reconocimiento de los sujetos, estos
son el sujeto activo, esta denominación se le atribuye a la persona que reúne ciertos requisitos
al momento de ejecutar la conducta considerada como delictiva, y el sujeto pasivo (persona
física imputable o no imputable, persona jurídica, sociedad, estado) es el titular del bien
jurídico protegido que se pone en peligro en la conducta delictiva.
En el segundo tipo de sujeto, se distinguen al sujeto pasivo del delito y al sujeto pasivo de la
acción, el primero viene a ser el titular del bien protegido afectado, mientras que, el segundo
viene a ser la persona afectada directamente por la acción delictiva del sujeto activo.
12
Por ejemplo:
➢ En un delito de robo Juan es el dueño o titular de un auto, pero el día del robo la
esposa de Juan venia usando su auto y ella sufre violencia al ser asaltada; Juan
es el sujeto pasivo del delito y su esposa es sujeto pasivo de la acción.
Entre los delitos se pueden discernir a los delitos de dominio y los delitos de infracción de
deber. Los delitos de dominio son los delitos comunes realizadas por cualquier persona.
Por ejemplo:
Los delitos de infracción de deber se dividen a su vez en, delitos especiales o de infracción
de deberes propios e impropios.
Por ejemplo:
13
Por ejemplo:
El primer tipo, exige que el hecho delictivo solo puede ser realizado por un sujeto que viene a
ser el autor, sin embargo, no imposibilita la formación de casos de participación. (Villavicencio,
2006, p. 308).
Por ejemplo:
7.1.1.1. LA CONDUCTA
La descripción de la conducta suele ser muy concisa. Los tipos penales se estructuran con
relación a un proceso de abstracción a partir de las conductas de la vida real.
14
15
C. DELITOS DE ESTADO: También se crea un estado antijurídico duradero, pero
la consumación va a cesar desde el momento de la aparición de la situación
antijurídica.
EN FUNCIÓN A LA INTENSIDAD DEL ATAQUE AL BIEN JURÍDICO:
A. DELITOS DE LESIÓN:
Si se afecta realmente a un bien jurídico.
B. DELITOS DE PELIGRO:
Peligro real que afecta a un bien jurídico.
16
o Elementos Normativos: Son valoraciones que no son perceptibles por los sentidos
para la comprensión de estos elementos se usa los siguientes juicios:
Valoración Jurídica:
Ejemplo:
Ejemplo:
Ejemplo:
● “bien” (daños, Art. 205, C.P),” bien mueble” (hurto, Art.185, C.P) y el bien jurídico la
posibilidad de disponerla (patrimonio)
Objeto Personal: Se refiere a la persona como el objeto sobre la que va a recaer la acción
típica. Mayormente coincide con el sujeto pasivo.
Ejemplo:
17
Objeto Real: Se refiere a las cosas donde la acción va a recaer de manera material.
Ejemplo:
Ejemplo:
a. RIESGO PERMITIDO:
El riesgo creado por el sujeto activo debe ser un riesgo típicamente relevante y no debe estar
comprendido dentro del ámbito del riesgo permitido (socialmente adecuado), pues de lo
contrario se excluirá la imputación de la conducta. Hay riesgos tolerables como permisibles
debido a la utilidad social que ellos implican, pero de darse el caso el individuo rebase más
allá el riesgo de lo que socialmente es permisible o tolerable, el resultado ocasionado debe
ser imputado al tipo objetivo.
Ejemplo:
Sobre el contenido jurídico penal y la ubicación sistemática del riesgo permitido entendemos
el riesgo permitido como una causal de exclusión de la imputación objetiva del tipo penal ,
como una conducta que crea un riego jurídicamente relevante, pero que de modo general
(independiente del caso concreto) está permitida.
18
El peligro creado por el sujeto activo debe ser un riesgo típicamente relevante y no debe estar
comprendido dentro del ámbito de riesgo permitido (socialmente adecuado), pues de lo
contrario se excluiría la imputación. Existen en la sociedad riesgos que son adecuados a la
convivencia y son permitidos socialmente. Por ello, no todo riesgo es idóneo de la imputación
de la conducta.
Con la modificación del curso causal por parte del sujeto activo de disminuye el peligro y con
ella se mejora la situación del bien jurídico, quiere decir que en estos casos el agente obra
causalmente respecto de un resultado realmente ocurrido, pero evitando a la vez la producción
de un resultado mayor. Por lo tanto, se excluye la imputación de la conducta ya que sería algo
absurdo prohibir acciones que no empeoran, sino que mejoran el estado del bien jurídico
protegido.
➢ Ejemplo: el que busca desviar un objeto pesado que cae en dirección a la cabeza
de otro, pero solo consigue desviarlo a otra parte de su cuerpo.
c. RIESGO INSIGNIFICANTE:
➢ Ejemplo: el que sin derecho priva a otro de su libertad personal por breves minutos
reteniéndolo en un transporte colectivo o en un ascensor, no comete delito de
secuestro.
d. PRINCIPIO DE CONFIANZA:
No cabe imputación a la conducta cuando el sujeto obra confiado en que los demás actuaran
dentro de los límites del riesgo permitido Este principio de confianza no estaría solo limitado
al deber de cuidado propio de los delitos imprudentes, pues también es posible en los delitos
dolosos.
El principio de confianza no solo posibilita contactos anónimos, sino que también permite
organizar una tarea común sin que esta se vea impedida por el temor a que se responda por
hechos defectuosos ajenos.
20
➢ Ejemplo: el médico cirujano espera que el material quirúrgico que se emplea en
una intervención haya sido esterilizado por el personal sanitario.
e. PHOHIBICIÓN DE REGRESO:
Esta teoría ha evolucionado desde la antigua formulación de la prohibición de regreso
entendida como una ´´condición previa´´ para limitar a la causalidad, hasta en su actual
formulación en el marco de la imputación objetiva comerciante que le venda un cuchillo de
cocina no quebranta su rol aunque el comprador le exprese que lo usara para cometer un
homicidio. Ejemplo: un estudiante con conocimientos avanzados de biología que en sus ratos
libres trabaja como mozo en un restaurante y al momento de servir un menú, se percata de la
existencia de una sustancia venenosa y a pesar de ello lo sirve.
21
a. RELACIÓN DE RIESGO:
El presupuesto de la imputación objetiva del resultado es la imputación de la conducta, sin
embargo tampoco es suficiente una simple sucesión de estos dos criterios sino que además
es necesaria una relación objetiva entre ellas. Así, el resultado causado debe verse como
realización del riesgo inherente a la conducta. Además de la relación de causalidad, se
requiere una relación de riesgo entre la conducta y el resultado. Es posible negar la imputación
objetiva en supuestos en que a pesar que el resultado ha sido causado por una conducta que
creó un riesgo prohibido, sin embargo el resultado final es producto de otro riesgo ajeno al
sujeto (riesgo concurrente).
La relación de riesgo viene hacer una causalidad la cual requiere de una relación de riesgo
entre la conducta y el resultado.
Ejemplo:
➢ El que dispara a matar a otro y sólo lo lesiona y luego producto de un incendio
muere en el hospital. Aquí no existe una relación de riesgo porque el resultado final
es ajeno al sujeto.
22
Ejemplo:
El que hace caer a otra persona al mar para que muera ahogado, pero al
precipitarse se golpea la cabeza en una roca y fallece. En que supuesto habrá
imputación. Criterio similar se puede utilizar en los supuestos de extrema
rareza del acontecer.
Ejemplo:
“se produce en estos caso una desviación del curso causal que, en cuanto no
quepa contar él ex ante, no puede impulsarse a la conducta inicial, por mucho que
esté extrañara un riesgo suficiente de causar la muerte de otro modo”.
a. DAÑOS PERMANENTES:
En los que tras una primera lesión se produce un daño permanente que origina una
consecuencia lesiva ulterior.
Ejemplo:
Quien causa una lesión grave a un cambista, que le inhabilita a caminar y años
después, esta persona, al ser asaltada en la vía pública y ante su imposibilidad
de huir, es ejecutada por los asaltantes.
23
b. DAÑOS SOBREVENIDOS:
En los que el resultado está co-determinado por la persistencia de una lesión inicial no curada
y un factor causal externo.
Ejemplo:
➢ El paciente que ingresa en el hospital con una intoxicación vitamínica originada por
un error de un farmacéutico y fallece de una gripe contraída en aquel nosocomio.
ii. RESULTADOS TARDÍOS:
En los que la víctima sufre daños que acortan su expectativa de vida.
Ejemplo:
➢ Sujetos víctimas de transmisión del virus del SIDA, supuestos en los que se discute
si es posible imputar al que provocó el contagio, no sólo la enfermedad si no el
posterior resultado muerte hacia el que la víctima evoluciona.
Creemos que en los dos primeros casos se excluye la imputación del resultado, pues lo
contrario implica ampliar excesivamente el ámbito de la punibilidad hasta incluso alcanzar
resultados solo fundamentales con una explicación inequívocamente versarista que
responsabilice al primer agente de cualquier consecuencia vinculada causalmente a su
conducta. Se afirma la imputación del primer acto (por tentativa o por imprudencia), pero es
muy discutido si se podrá imputar el efecto tardío, pues ello dependerá que si se trata de
riesgo a la vida que afecta a la víctima o si esta ha omitido adoptar medidas de protección.
El resultado debe estar comprendido dentro del fin de protección de la norma penal donde se
va a prever las conductas delictivas.
Ejemplo:
➢ El sujeto que mata a B, y la madre y éste muere por infarto cardiaco al enterarse
de la muerte de B.
24
La muerte de la madre no es imputable objetivamente al autor pues ¨la norma penal que tipifica
el delito de homicidio pretende proteger la vida, pero solo en una esfera de inmediatez con las
acciones típicas, en consecuencia la muerte de la anciana queda fuera de la esfera de
protección de la norma.
En la ciencia peruana es mayoritaria la opinión que esta es una causa de justificación. Sin
embargo, consideramos que es un supuesto de ausencia de imputación objetiva pues, cuando
haya una obligación específica de actuar para el sujeto, no se trata ya de una permiso, sino
que cometería delito si no actuara (artículo 20, numeral 8, código penal).
En estos casos se presentaría una grave contradicción: no actuar sería tan típico como actuar.
Consideramos que el resultado que genera una conducta amparada por el cumplimiento de
deberes no se encuentra dentro del ámbito de protección de la norma.
25
Ejemplo:
Obrar por disposición de la ley supone el cumplimiento de un deber que la ley ordena. Estos
deberes solo serán necesarios para impedir posibles imputaciones por un delito contra el
honor.
Ejemplo:
➢ El deber de testificar, el deber de denunciar. Estos deberes solo serán
necesarios para impedir posibles imputaciones por un delito contra el
honor.
Creemos que son diferentes a la causa de justificación, pues estas se generan a partir de un
precepto permiso, en tanto que en el cumplimiento de un deber jurídico hay solo una norma
preceptiva (una orden). Para su configuración se debe tener en cuanta, en primer lugar, la
existencia de un deber jurídico proveniente de la imposición de la ley, por ende, quedan
excluidas las fuentes de carácter moral.
Este deber de fuente legal debe ser estricto, es decir, el sujeto que está obligado al
cumplimiento de un deber jurídico no debe rebasar los límites que la ley señala. El
cumplimiento de dicho deber debe de ajustarse a lo que la norma jurídica le imponga, pues
de lo contrario incurriría en abuso por el acto arbitrario.
26
h. CONSENTIMIENTO
El código penal de 1991 prevé en el artículo 20 numeral 10 al consentimiento como causa de
extensión de responsabilidad penal. Se ha planteado la configuración del consentimiento
como excluyente de la antijuridicidad, cuyo fundamento reside en la renuncia legitimada por
el derecho de autodeterminación del beneficiario por la protección del bien jurídico frente al
atentado, de lo que se deriva que retrocede la norma de prohibición. Esta posibilidad se
seguirá del hecho de que para el ordenamiento jurídico no existe motivo alguno para proteger
bienes jurídicos que su titular conscientemente ha abandonado a la intervención de terceros.
Por otro lado, existe una tendencia que entiende al consentimiento solo como excluyente de
tipicidad y por ende como figura que excluye la imputación objetiva.
Ejemplo:
El sujeto que viola el domicilio de otro para evitar una inundación o apagar el
fuego que amenaza extenderse. La posición dominante considera que el
consentimiento presunto en el caso de bienes jurídicos no disponibles
(ejemplo: la vida) podrá solucionarse por vía del estado de necesidad
justificante. Si el bien jurídico es disponible, solo será licita la intervención del
sujeto activo cuando exista una probabilidad ex ante de que el titular
consentiría, incluso (contra todo calculo) si con posterioridad el titular no
apruebe la intervención.
27
En principio, la idea que la conducta humana causa un resultado y que el resultado que
provenga de ella tendrá significación jurídico – penal es lo que orienta la determinación de
la causalidad. Para tipificar una conducta a un tipo legal, es necesario comprobar la
relación existente entre esa conducta y el resultado típico, el segundo paso, consistirá en
la imputación del resultado a dicha acción. Es decir, el primer paso consiste en la
comprobación, donde se verificará, desde un punto de vista natural, la relación de
causalidad; el segundo paso será la comprobación de un vínculo jurídico entre la acción y
el resultado. Este segundo aspecto no es más que “el juicio normativo de la imputación
objetiva”, en relación con los delios de resultado.
Con anterioridad, la causalidad era planteada como una problemática fuera del ámbito de
la teoría del tipo. Los autores peruanos sistemáticamente ubicaron a la causalidad como
elemento de la acción, pero en la actualidad, es dominante la identificación de la relación
de causalidad como presupuesto del tipo objetivo. “Para llegar a este punto ha sido preciso
asumir que la conducta humana es valorada en los tipos penales en su totalidad, lo que
significa que la capacidad causal de los actos del hombre ha sido también considerada y
por ello no es típica cualquier causación de un resultado, sino solo las causaciones que
forman parte inescindible de un comportamiento injusto”.
28
Su ida básica es que todas las condiciones que concurren en un resultado tienen idéntica
y equivalente calidad causal. Una condición es causa del resultado si suprimiéndola
mentalmente, el resultado no se hubiera producido (conditio sine qua non). Sin embargo,
estas formulaciones sólo permiten comprobar la existencia del vezo causal cuando la
investigación científica ha logrado descubrir la ley causal correspondiente. En el supuesto
inverso no podrá constatarse la relación causal.
29
Riesgo permitido
El peligro creado por el sujeto activo debe ser un riesgo típicamente relevante y no debe
estar comprendido dentro del ámbito del riesgo permitido (socialmente adecuado), pues
de lo contrario se excluiría la imputación. Existen en la sociedad riesgos que son
adecuados a la convivencia y son permitidos socialmente, de tal manera que no todo
riesgo es idóneo de la imputación de la conducta. “No toda creación de un riesgo del
resultado puede ser objeto de una prohibición del derecho penal, pues ello significaría una
limitación intolerable de la libertad de acción”.
Por otro lado, se excluye la imputación cuando medie disminución del riesgo en los que el
agente “obra causalmente respecto de un resultado realmente ocurrido, pero evitando a
la vez la producción de un resultado mayor”.
30
Principio de confianza
Creemos que este principio de confianza no está sólo limitado al deber del cuidado propio
de los delitos imprudentes, pues también es posible en los delitos dolosos.
Resulta necesaria una división del trabajo para que “los participantes no tengan que
controlar toda las posibilidades de influencia, sino sólo determinadas, y éstas sólo con
atención no dividida”.
“El principio de confianza no sólo posibilita contactos anónimos sino que también permite
organizar una tarea común sin que esta se vea impedida por el temor a que se responda
por hechos defectuosos ajenos”.
Prohibición de regreso
31
En todo caso, solo de una manera subsidiaria podrá surgir una responsabilidad penal para
quien actúa neutralmente en los supuestos que el aporte neutral favorezca una situación
de peligro a un tercero o a la colectividad, que pueda entenderse como una infracción de
un deber de solidaridad mínima que se expresaría como un delito de omisión de auxilio u
omisión de denuncia.
Creemos que se puede operar con algunas reglas: Primero, no responde como partícipe
quien realiza un comportamiento cotidiano que está relacionado con la conducta delictiva
de otra persona, sin embargo, no hay nada en común entre ellos.
Segundo, entre el autor y el partícipe existe algo en común que se limita a un aporte que
puede obtenerse en cualquier otro lugar y que no supone un riesgo especial y el autor
hace uso de esta contribución para cometer el delito.
Cuarto, responde como partícipe, el que no realiza una prestación de naturaleza neutral,
sino que específicamente configura su aporte de manera tal que encaja en el contexto de
un delito.
32
Imputación a la víctima
Los criterios normativos señalados por la teoría de la imputación objetiva no sólo están
referidos a la determinación de la tipicidad de la conducta, sino que también ofrece reglas
para precisar que, luego que se haya afirmado que la conducta es típica, en qué supuestos
el resultado producido puede ser imputado a la conducta (imputación objetiva del resultado
o imputación objetiva en sentido estricto).
33
Relación de riesgo
Segundo, los llamados “daños sobrevenidos” en los que el resultado está co-determinado
por la persistencia de una lesión inicial no curada y un factor causal externo.
Tercero, casos de “resultados tardíos” en los que la víctima sufre daños que acortan su
expectativa de vida.
34
Pensamos que en los dos primeros casos se excluye la imputación del resultado pues lo
contrario implica ampliar excesivamente el ámbito de la punibilidad hasta incluso alcanzar
resultados sólo fundamentales con una explicación inequívocamente versarista que
responsabilice al primer agente de cualquier consecuencia vinculada casualmente a su
conducta. En el caso de los resultados tardíos, que presentan una complejidad mayor, se
afirma la imputación del primer acto (por tentativa o por imprudencia), pero es muy
discutido si se podrá imputar el efecto tardío, pues ello dependerá de si se trata de riesgo
a la vida que afectan a la víctima o si está ha omitido adoptar medidas de protección (en
cuyo caso asumirá el riesgo de daños posteriores), de si se trata de supuestos en los que
la aparición de la consecuencia tardía no supone la posibilidad de adoptar dicha medidas
o no sean exigibles a la víctima, hipótesis en el que sí se podrá imputar el resultado al
causante del daño original.
El resultado debe estar comprendido dentro del fin de protección de la norma penal donde
se va a prever las conductas delictivas. En el ejemplo del sujeto que mata a otro y la
anciana madre de la víctima, al recibir la noticia de su muerte, fallece de una falla cardiaca.
La muerte de la madre no le es imputable objetivamente al autor pues “la norma penal que
tipifica el delito de homicidio pretende proteger la vida, pero solo en una esfera de
inmediatez con las acciones típicas”. En consecuencia, la muerte de la anciana esta fuera
de la esfera de protección de la norma. Creemos posible utilizar este criterio en los
supuestos que el riesgo no permitido no se realiza en el resultado cuando éste se produce
por un riesgo general normal (ejemplo: el lesionado por otro que muere en el incendio del
hospital) y cuando el riesgo no permitido se produce más tarde sobre una víctima que en
el momento de la creación riesgo no estaba amenazada por éste.
35
Consentimiento
Otra postura pretende dirigir la eficacia justificante del consentimiento a partir del principio
de ponderación de valores, por lo que lo justificante se daría en los supuestos en que el
ejercicio de la libertad de disposición del titular sería el valor preponderante.
36
Así, entre la posibilidad del individuo de consentir la afectación de sus bienes jurídicos en
cuanto parte integrante de su libertad de autodeterminación y el bien jurídico protegido
habría colisión de intereses; de ello el consentimiento como causa justificante se
entendería solo cuando la libertad del individuo para disponer sus propios bienes jurídicos
resulte preponderante. La doctrina mayoritaria ha identificado en el consentimiento una
doble eficacia: el consentimiento como excluyente de la antijuridicidad y como excluyente
de la tipicidad.
Existe otra tendencia que entiende al consentimiento sólo como excluyente de tipicidad, y
por ende como figura que excluye la imputación objetiva. Se deniega la distinción entre
dos instituciones que tengan diferentes funciones en la imputación penal, afirmándose
más bien la concreción de una figura unitaria del consentimiento como excluyente del
desvalor del resultado y con él, el desvalor de la acción.
37
4. Sin causalidad no hay imputación objetiva, es decir, cuando no hay una conducta y un
resultado.
Ejemplo:
● Pedro mata a Juan y llega la mama de Juan y ve Muerto a este ella al ver esta
situación le causa un paro cardiaco; lo cual, muere, pero a Pedro no se le aplicaría
imputación objetiva para el caso de la madre de Juan puesto que el no causo daño
alguno a la madre.
38
5. Cuando son terceras personas las víctimas de los daños por «shock»
Ejemplo:
● La madre del accidentado sufre un infarto mortal al tener conocimiento de que
su hijo ha muerto atropellado por un autor imprudente, la doctrina dominante
excluye la imputación objetiva, argumentando que el ataque al corazón que ha
padecido esa madre cae fuera del ámbito de protección de la norma que impone
la obligación de circular prudentemente en las carreteras.
15. CONCLUSIONES
39
Quizá el mayor mérito de la teoría de Roxin y de la teoría de la imputación objetiva
sea, el haberse mostrado sensible a una realidad social nueva y haber intentado
definir conceptos que permitan describirla correctamente en el seno del derecho
penal y del concepto dogmático del delito.
En nuestra sociedad actual, efectivamente, surgen nuevas situaciones que exigen
respuestas cada vez más valorativas y normativizadas. El riesgo implica una nueva
concepción del bien jurídico como criterio de solución al conflicto resuelto en la
pauta de conducta contenida en la norma primaría.
16. RECOMENDACIONES
❖ La imputación es una teoría muy rica de conocimiento tanto normativo como conductual
por ello es necesario que la literatura peruana se encargue de estudiarla mas a fondo y
tratar de desfasar nuevas teorías en cuanto a esta para mejorar nuestra interpretación
legal.
❖ El delito imprudente, aunque es resuelto por esta teoría muy rica de conocimiento tanto
normativo como conductual, es necesario que tengamos que investigar causales de
nuestra actual situación, combatirlas y erradicarlas para crear armonía de orden y paz
social.
❖ El Perú pertenece a una sociedad de riesgo dado que posee un alto rango de inseguridad
tanto ciudadana, vial y económico, la cual genera preocupación colectiva y trayendo como
consecuencia el crecimiento del delito y la utilización de estas teorías para suplir la
deficiencia de las normas.
40
17. ANEXOS
de Méndez Torres en donde escucharon música y libaron licor hasta altas horas
<< Muerte rápida por asfixia por sofocación a consecuencia de aspiración de vómitos
en estado etílico>>.
41
ABSOLVIERON a Luis Alberto Bulnes Sotelo y Emerson Ulderico Méndez Torres de
la acusación fiscal por el delito de homicidio en agravio de Rocío Burgos Sánchez,
por falta de elevación del riesgo, de conformidad con los siguientes fundamentos:
En el momento que Duany Pazos actuó como abogado y representante (…) no existía
ninguna norma que le impusiera un control o el incumplimiento de una observancia
con relación a transacciones sospechosas de clientes que realizaban constitución de
sociedades en el exterior o que transferían o compraban acciones”.
Se absolvió por mayoría al encausado Luján Jundia del delito de tráfico de ilícito de drogas,
aplicando la institución de “prohibición de regreso”
42
“Tal como se ha consignado en el acta de registro vehicular(…) diligencia practicada a la
camioneta(…) vehículo intervenido posteriormente al traslado de la droga por la vía
fluvial-dicha sustancia se encontraba en paquetes tipo ladrillo debidamente
precintados(…) que no era posible advertir el contenido de los paquetes que estaban
siendo trasladados por los sentenciados, no siendo el rol del encausado Luján Jundia
la exhaustiva revisión del contenido de los paquetes que trasladaban sus pasajeros,
más aún si este desempeñaba el rol de punteador, es decir daba ordenes al motorista
para que dicha embarcación no se estrelle con los obstáculos que pudiera haber en
el camino(…) En efecto el encausado Luján Jundia desempeño un servicio de
transporte que era su labor habitual”.
43
Se condenó a JORGE ALBERTO TILLIT CAMINO, vendedor del producto BOTITO -
HOT BOX por el delito de estafa, por no haber informado de los requerimientos
eléctricos que necesitaba el calentador, no cumpliendo con su rol.
"En ese sentido el rol del procesado en el presenta era el de desempeñarse como
comerciante-vendedor del rubro de calentadores de agua teniendo el deber de
informar al procesado de las condiciones o características del producto a
comercializar; sin embargo como puede apreciarse de autos el procesado no brindó
informe alguno de las características de BOTITO - HOT BOX ni consta tampoco en la
publicidad antes descrita respecto al producto en cuestión, no cumpliendo con su rol
normativo y generando un riesgo no permitido que derivó pues su conducta engañosa
hacia al agraviado, al haberlo inducido al error, pues de saber el agraviado las
verdaderas características del producto no se hubiera producido la defraudación de
sus expectativas, demostrándose de esa forma el actuar doloso del procesado, pues
su acción se desarrolló de manera voluntaria y con el conocimiento de las
características de bobito y de su actuar. Por otra parte, se ha evidenciado el desmedro
económico producido al agraviado y el beneficio económico del procesado
consumándose este delito después del día de la celebración de la venta de BOBITO
- HOT BOX.
➢ La ausencia-de-causalidad-y-su-imputación-objetiva-dentro-del-derecho-penal. pdf.
(s. f.). Recuperado a partir de
http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/articulos/a_20080527_35.pdf
➢ Teoria_de_la_imputación_objetiva_ncpp.pdf. (s. f.). Recuperado a partir de
http://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/2209_03_teoria_de_la_i
mputacion_objetiva_ncpp.pdf
➢ Taveras, A. (2010, junio 17). La Ausencia de Causalidad y su Imputación Objetiva
dentro del Derecho Penal. Recuperado de
https://letrado21.wordpress.com/2010/06/17/l
44
45