Practica 8
Practica 8
FACULTAD DE QUÍMICA
Laboratorio de Química I
Grupo: 5 Laboratorio: 18
Reacción 2.
Reacción 3.
Reacción 4.
Reacción 5.
Reacción 6.
Reacción 8.
Reacción 9.
1) Clasifica las reacciones con base a las diferencias entre reactivos y productos:
a) Identifica las reacciones en las que a partir de dos reactivos se obtiene un producto de
mayor complejidad.
Reacciones 1, 2, 3 y 5
¿Cómo se definen este tipo de reacciones?
Reacciones de síntesis
b) Identifica aquellas reacciones en las que un reactivo se descompone para dar dos o
más productos:
Reacciones 5 y 7
¿Cómo se definen este tipo de reacciones?
Reacciones de descomposición
c) Identifica aquellas reacciones en las que hay intercambio de un anión o un catión y
para aquellas en las que hay un doble intercambio:
Reacciones 3, 4, 6, 8, 9 y 10
¿Cómo se definen este tipo de reacciones?
Reacciones de desplazamiento o doble desplazamiento.
2) Ahora clasifica las reacciones con base en su comportamiento químico:
a) Menciona en que reacciones hubo formación de precipitado.
Reacciones 3,4 y 6
¿Cómo se llaman este tipo de reacciones?
Reacciones de precipitados
b) Indica en que reacciones hubo cambios en los números de oxidación de los elementos
involucrados, especificando en cada caso cuáles fueron estos cambios.
reacción 1: el magnesio se oxido y el oxígeno se redujo, en la reacción 2: el zinc se oxido
y el azufre se redujo, en la reacción 7: el nitrógeno se oxido y el cromo se redujo, en la
reacción 8: el cloro se redujo y el yodo se oxido, en la reacción 9: el cobre se redujo y el
carbono se oxido, en la reacción 10: el cobre se redujo y el zinc se oxido.
¿Cómo se llaman este tipo de reacciones?
Reacciones redox
c) ¿Cómo se denomina a las reacciones en las que hay cambios apreciables de pH?
Reacciones de neutralización o reacciones ácido-base
¿Qué reacciones presentaron estas características?
La reacción 4
d) Las reacciones en las que se forman compuestos de coordinación generalmente dan a
las disoluciones una coloración característica, a estas reacciones se les pueden clasificar
como reacciones en las que se forman "complejos". ¿Hubo reacciones que entren en esta
categoría?
no
3) Por último, la variación de la temperatura durante un proceso químico permite otra
clasificación para la reacción química.
a) Indica dos reacciones en las que claramente fue necesario suministrar energía para
que el proceso se llevara a cabo.
Reacciones: 1, 2, 5, 7 y 9
¿Cómo se denomina a este tipo de reacciones?
Reacciones endotérmicas
b) Menciona dos reacciones en las que observaste un aumento en la temperatura al
efectuar el proceso.
Reacciones 1 y 7
¿Cómo se denomina a este tipo de reacciones?
Reacciones exotérmicas
4) Define qué es una reacción química.
Es cuando algunas sustancias que participan en la reacción cambian, o bien, se
transforman en otras completamente distintas
5) ¿Cuáles son los criterios que utilizaste para clasificar las reacciones químicas?
Si eran reacciones de síntesis, de descomposición, de desplazamiento o doble
desplazamiento, si eran reacciones redox, de precipitación, ácido-base o neutralización y,
por último, si estas eran endotérmicas, exotérmicas o ambas.
6) ¿Cómo se representa una reacción química y por qué es importante saber escribirlas?
Se representa teóricamente con una ecuación química, y es importante escribirlas así,
porque en la ecuación se puede observar o predecir los cambios, transformaciones y
productos que se obtendrán al realizar las reacciones experimentalmente y tener el debido
cuidado y protección.