Analisis de Secuencia Cinematográfica: QUE VIVA MÉXICO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Análisis de de Secuencia: ¡Que Viva México!

Jorge R. Negroe Alvarez

Grabada entre 1930 y 1932, fue una propuesta de Sergei Eisenstein para mostrar
al mundo la folkloridad de un país que en ese momento estaba posicionando su
construcción de identidad posrevolucionaria tanto hacia los extranjeros como hacia
los mexicanos mismos.

Aunque Eisenstein no la pudo terminar debido a la desesperación de su


patrocinador Upton Sinclair, esta cinta es considerada una de las expresiones más
importantes del cine en esa época.

Montada por personal de Sinclair y presentada como “Thunder Over México”, fue
considerada un fracaso en su momento debido al tipo de cine que rompía con el
estilo Hollywoodense.

Sin embargo es una película que ha trascendido su época para mostrarse


actualmente como un ejemplo de los usos del montaje, la exaltación de ciertos
elementos y el uso “poético” de las imágenes. Vemos entonces en la fotografía de
la película una serie de cuadros y retratos que nos conectan con la raíz de lo que
en ese momento era el constructo del mexicanismo.

Es por ello que vamos a analizar una secuencia, correspondiente al prólogo de la


película, la cual fue elegida debido a que en la versión que sirve como base para
este análisis se despliega un texto de Eisenstein, el cual da mayor profundidad,
desde mi punto de vista, a las imágenes que observamos en pantalla.

Se trata del Entierro, secuencia con duración de 1:48” ubicada entre los minutos
7:35” y 9:23”.

Comenzamos observando un Close Up en contrapicada de una mujer que mira


hacia abajo, seguida de una tomas más abierta donde se puede observar al rostro
completo de la misma mujer que mira hacia abajo, al fondo cuatro mujeres
comienzan a dar contexto al portar trajes típicos mexicanos y rosarios colgando al
cuello, pintando la idea de folklorismo mexicano en la mente de los espectadores.

A continuación la toma Picada Close Up de un rostro indígena, el cual aparece con


los ojos cerrados dentro de una caja de muertos nos da la idea de que lo que la
mujer miraba era al cadáver, esa toma se abre a un Medium Shot donde se
observa el ataúd con una sábana blanca tapándolo todo excepto el rostro del
difunto, sobre la sábana aparecen tres pequeñas jícaras con pétalos de flor de

1
muerto, tres hombres del lado izquierdo y tres mujeres del lado derecho de la caja
de muertos, los hombre mirando hacia los pies, las mujeres hacia el rostro del
fallecido, mostrando una especie de rito funerario.

Un medio contrapicado enfoca a los tres hombres que aparecen sosteniendo el


ataúd, seguido del medio contrapicado de los rostros de mujeres observando al
muerto, como mostrando cuales son los roles de géneros en los velorios, el de los
hombres el trabajo físico de enterrar y el de las mujeres el trabajo espiritual de
rezar.

A continuación una toma contrapicada donde vemos rostros de hombres y de


mujeres encontrándose, en medio de ellos parece resbalar el ataúd y se alcanza a
ver la cara del muerto como diciendo que todos somos iguales al final y a todos
nos espera la muerte.

Vemos entonces un contrapicado primer plano donde se ve el rostro del difunto y


de medio pecho para arriba de dos hombres en segundo plano que lo miran como
despidiéndose calladamente, podría interpretarlo como una demostración de
machismo al decir que los hombres no lloran o expresan sus sentimientos.

Luego vemos un contrapicado donde en primer plano se ven tres manos


sosteniendo el ataúd desde donde se alcanzan a ver los pies que sobresalen, en
tercer plano se registran los rostros de los cargadores. A continuación un
contrapicado close up del rostro de una mujer con reboso mirando hacia abajo
como representando el dolor de las mujeres que en la sociedad machista si
pueden mostrar sus sentimientos.

Vemos enseguida una toma larga en plano general donde la procesión avanza
entre magueyes con el ataúd, los hombres caminan sin camisa y con una manta
amarrada a la forma de falda, dando una idea de grupo indígena, un corte a una
mujer en primer plano mirando a la derecha en cuclillas mientras cuatro mujeres
repitiendo la misma acción de mirar completan la toma al fondo, parecen
expectantes al funeral, se regresa al recorrido de los hombres cargando la caja de
muerto entre magueyes, una toma contra picada de una mujer mirando y un
maguey se extiende a la vez de abanico nos regala una bonita postal folklórica
mexicana.

De nuevo planos generales en contrapicada del ataúd avanzando entre


magueyes, pero ahora aparecen algunas mujeres esporádicamente, como si
vivieran entre esas plantas y solo se hubieran asomado a observar el cortejo
fúnebre.

2
Regresa un Close Up de la mujer con la que empezó la secuencia, la cual se
entiende es cercana al difunto. Después su rostro es sustituido por una estatua de
piedra del Mictlantecutli, el señor prehispánico de los muertos, se le ve un rostro
de calavera con cuatro manos, dos extendidas hacia arriba y dos hacia abajo con
un collar de cráneo humano, un tocado con ocho cráneos cae desde lo que sería
su cabeza resaltando en dos aretes de platos.

A este Thing shot se le continúa haciendo un extreme close en la que vemos el


rosto de la estatua y cerramos con las calaveras de su tocado.

Finalmente la parte del poema que esta secuencia contiene es la siguiente:

Recuerdo Simbólico del Pasado:

Funeral entre ruinas

Esclavitud Total

Para la idea de muerte

El fin del Hombre Físico

El cual viene a concretar el ambiente folklórico de la realidad mexicana de esa


época, creando un concepto para la exportación, listo para ser consumido por
otras civilizaciones de “primer mundo”.

También podría gustarte