Correlacion Estratigrafica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 46

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

CORRELACIÓN ESTRATIGRÁFICA EN EL TERRITORIO PERUANO

ASIGNATURA:
GEOLOGÍA DEL PERÚ

ALUMNOS:
Arribasplata Zamora, Alexander
Castrejón Briones, Jhonatan Enrique
Chávez Chuquilín, Eber Jhamer
Fernández Aquino, Jhonatan César
Morocho Ocas, Cristhian
Villacorta Solano, Edwin Frank

DOCENTE:
Dr. Ing. Lagos Manrique, Alejandro

CICLO:
IX Semestre

Cajamarca – Perú
2019
INTRODUCCIÓN

La correlación estratigráfica es un procedimiento que sirve para establecer la


correspondencia entre partes geográficamente separadas de una unidad geológica. Es una
de las técnicas de mayor interés en la Estratigrafía yaqué se utiliza para comparar dos o
más secciones estratigráficas de un intervalo de tiempo semejante, a partir de alguna
propiedad definida. En el área petrolera la correlación estratigráfica es de gran utilidad ya
que, con base en secciones geológicas, pozos y secciones sísmicas se logra conocer la
continuidad o discontinuidad lateral de las formaciones geológicas. El objetivo fundamental
de la correlación estratigráfica es el de poder tener una visión más completa de la historia
geológica de una región; en muchas ocasiones esta correlación se hace sin tener una
secuencia completa encada una de las unidades estratigráficas comparadas, pero al
realizar la correlación se tiene información más completa del registro sedimentario.

La importancia del estudio geológico de los fósiles es que gracias a estos podemos datar
y correlacionar estratos, reconstruir ambientes antiguos, etc. puesto que, así como también
gracias a ellos, conocemos las faunas y las floras que vivieron en el pasado terrestre,
algunos fósiles tienen también una notable importancia práctica.

2
CORRELACIÓN ESTRATIGRÁFICA EN EL TERRITORIO PERUANO

Las correlaciones estratigráficas de dos o más secciones locales relativamente cercanas


entre sí, permiten reconstruir la geometría de la cuenca en la que se depositaron las
unidades litoestratigráficas, así como valorar su posición en el tiempo y conocer sus
cambios laterales para obtener un completo registro sedimentario.

Figura 1. Columnas estratigráficas generalizadas del Norte Peruano, correlacionadas


transversalmente a los Andes. (Fuente: INGEMMET)

3
Hiato o laguna estratigráfica. Ausencia de un estrato o de una secuencia estratigráfica en
una serie normal por la falta de depositación (laguna de sedimentación) o por la erosión de
los estratos (laguna de erosión). (Dávila, 2011)

Figura 2. Columnas estratigráficas generalizadas del Norte Peruano, correlacionadas


transversalmente a los Andes.

Figura 3. Columnas estratigráficas generalizadas del Perú Central, correlacionadas


transversalmente a los Andes.

4
Figura 4. Columnas estratigráficas generalizadas del Perú Central, correlacionadas
transversalmente a los Andes. (Fuente: INGEMMET)

5
Figura 5. Columnas estratigráficas generalizadas del Sur Peruano, correlacionadas
transversalmente a los Andes. (Fuente: INGEMMET)

6
1. EL PERÚ (MESOZOICO)

La Era Mesozoica surgió hace más de 200 millones aproximadamente de años y


atravesó por tres periodos, el Triásico, el Jurásico y el Cretáceo. Durante esta era, el
territorio peruano no se parecía en nada al que hoy conocemos. Para empezar, existía
un solo supercontinente, la Pangea, que concentraba a toda la masa terrestre emergida
del mundo. Millones de años más tarde, por acción de las placas tectónicas, se fue
dividiendo en dos continentes gigantescos, Laurasia, al norte y Gondwana, al sur. A
partir de ellos se habrían formado los actuales continentes. Durante el Mesozoico, gran
casi todo el territorio peruano se encontraba bajo el mar, al igual que gran parte de
Sudamérica.

1.1. PERIODO TRIÁSICO

El periodo Triásico es el primero de los tres periodos geológicos de los que se compone
la Era Mesozoica, y se extiende desde hace aproximadamente 251 millones de años,
hasta hace 199 millones de años. Tanto el principio como el final del periodo Triásico
están marcados por importantes eventos de extinción: la extinción masiva del Pérmico-
Triásico y la del Triásico-Jurásico, en la cual, desaparecen el 20% aproximadamente
de los animales marinos, la mayoría de los géneros de reptiles mamiferoides y los
grandes anfibios, mientras tanto, los dinosaurios se vieron beneficiados de esta
extinción y siguieron con su expansión del dominio sobre la Tierra.

Tabla 1. Subdivisiones del periodo triásico.

Periodo Época Edad Duración (Millones de años) Aprox.

Raetiano Desde hace 203,6 M.A. hasta hace 199,6 M.A.


Triásico
Superior Noriano Desde hace 216,5 M.A. hasta hace 203,6 M.A.
Triásico

Carniano Desde hace 228 M.A. hasta hace 216,5 M.A.

Triásico Ladiniano Desde hace 237 M.A. hasta hace 228 M.A.
Medio Anisiano Desde hace 245 M.A. hasta hace 237 M.A.
Triásico Olenekiano Desde hace 249,7 M.A. hasta hace 245 M.A.
Inferior Induano Desde hace 251 M.A. hasta hace 249,7 M.A.

7
Durante el Triásico, casi todas las tierras emergidas de la Tierra se concentraban
en un supercontinente llamado Pangea, el cual se encontraba de forma más o
menos centrada en el ecuador. Fue durante el Triásico superior cuando el
supercontinente Pangea comienza a separarse y empieza a mostrar los primeros
signos de su fraccionamiento.

El clima del Triásico fue generalmente caluroso y seco, lo que dio lugar a la
formación de grandes desiertos. Debido al gran tamaño del supercontinente
Pangea, las zonas del interior del continente estaban demasiado alejadas de la
costa como para que el océano pudiera actuar como regulador de las temperaturas,
lo que hizo que el clima continental fuera altamente estacional, con veranos muy
calurosos e inviernos muy fríos. Es muy probable que en la zona ecuatorial los
monzones fueran frecuentes y abundantes, y en los polos, sin embargo, es probable
que el clima fuese húmedo y templado.

1.1.1. GEOLOGÍA HISTÓRICA Y EVOLUCIÓN TECTÓNICA EN EL PERÚ


DURANTE EL PERIODO TRIÁSICO

Entre el Mesozoico – Cenozoico se desarrolló el Ciclo Andino comenzando con una


depresión y terminando con un gran levantamiento, que elevó las rocas deformadas a
su posición actual.

El intervalo entre estos eventos limita dos períodos mayores, uno de relleno de la
depresión y otro de deformación posterior, los mismos que muestran una considerable
superposición de eventos sedimentarios y tectónicos.

El primer período es esencialmente de hundimiento, interrumpido sólo ocasionalmente


por levantamiento y deformación compresiva. Este primer período es más largo,
comprende desde el Triásico medio hasta el Cretácico superior con una duración de
100 M.A., caracterizándose por una sedimentación marina, continental o vulcano-
sedimentaria, según las épocas y los lugares.

El segundo período comprende una sucesión de fases de deformación que tienen


cortos período de duración, intercalándose épocas de no deformación que se extienden
durante un considerable período, dando como resultado la consolidación de la
Cordillera Andina. Este segundo período más corto, comprende desde el Cretácico
superior hasta la época actual, alcanzando la Cadena de los Andes su actual fisonomía,
sobre todo en los últimos cinco millones de años donde alcanza un sobrelevantamiento
importante.

8
TRIÁSICO INFERIOR, MEDIO Y SUPERIOR EN EL PERÚ

A comienzos del Mesozoico y durante el Triásico inferior la peneplanización del territorio


peruano continúa.

En el Triásico medio se produce una nueva depresión, con un eje un tanto al Oeste del
eje de la Cuenca Paleozoica, ingresando los mares por el Norte; extendiéndose hasta
el sector Noroccidental y por la Región Andina hasta el Perú Central.

Triásico superior En el Triásico superior (Noriano), el mar penetra en territorio peruano


por el norte y por el sur.

La transgresión más importante viene del Norte y llega paulatinamente hasta cerca de
Abancay formando un golfo. A la altura de Bagua el mar se extendía hasta la margen
Occidental, donde se dio actividad volcánica como producto del proceso de subducción
que para entonces se iniciaba.

En la región Andina Occidental la cuenca era somera. En la región Oriental (Subandina


Central y Norte), la cuenca era profunda, como consecuencia de un proceso de
hundimiento al Este de la Cordillera Oriental ocasionado por fallamientos Nor Oeste –
Sur Este y Norte a Sur durante la Tectónica Tradihercínica.

Por el Suroeste la penetración del mar es menor, localizándose en la zona costera y en


la parte baja del Flanco Pacífico de los Andes. Aquí también se da una actividad
volcánica del lado marginal y sedimentaria carbonatada al Este.

Finalmente se tiene el levantamiento de la Cuenca Andina que se desarrolló cerca del


margen Occidental del Continente Sudamericano sobre un basamento de rocas pre-
Mesozoicas. Se distinguen una sucesión de cuencas y cubetas donde se acumularon
grandes secuencias de sedimentos de aproximadamente 7,000 m. de espesor durante
la primera fase. De Oeste a Este se tiene:

 Una faja volcánica activa en un medio marino (Costa actual) en forma de un Arco
de Islas, siendo este vulcanismo mayormente andesítico.
 Una cuenca marina subdividida en varias subcuencas, donde se depositan
sedimentos marinos mesozoicos. En el Sur del Perú la parte Este (Altiplano)
quedaba levantada durante el Triásico-Jurásico y sólo a partir del Cretácico inferior
recibe una sedimentación epicontinental.
 Una faja positiva (Cordillera Oriental) que se ubicaba al Este de la cuenca y que
estaba constituida por rocas paleozoicas.

9
 Una Cuenca Oriental al Este (Cuenca Subandina) de fuerte tendencia negativa
durante el Meso-Cenozoico.
 Más al Este una plataforma estable (Escudo Brasileño).

Figura 6. Paleogeografía De Los Andes Centrales a lo largo del Ciclo Andino. Triásico Superior al
Oeste de Sudamérica, (Basado en Aubouin et al. 1973, Dalmayrac et al. 1986, Jaillard et al. 1990).

10
Figura 7. Paleogeografía De Los Andes Centrales a lo largo del Ciclo Andino. Triásico Superior en
el Perú, (Basado en Aubouin et al. 1973, Dalmayrac et al. 1986, Jaillard et al. 1990).

Figura 8. Paleogeografía De Los Andes Centrales a lo largo del Ciclo Andino. Triásico Superior-
Jurásico Inferior en el Perú, (Basado en Aubouin et al. 1973, Dalmayrac et al. 1986, Jaillard et al.
1990).

11
Grupo Pucará

Edad: Triásico Superior (Noriano) al Jurásico Inferior (Toarciano- Aeleniano)

Autor: Fue definido por McLughlin (1924), en el Perú Central, pero fue Megard
(1968), quien diferenció al Grupo Pucará en las Formaciones Chambará,
Aramachay y Condorsinga.

La primera de edad Noriano - Retiano y las últimas de edad Liásica. Se han


reconocido; también, según Weaver (1942), los pisos Hettangiano y Sinemuriano
en dos series calcáreas denominadas Formación Chilingote y Suta, equivalentes a
las Formaciones Aramachay y Condorsinga. (Palacios, 1999).

Litología: Es predominantemente carbonatado. Depositado durante una


transgresión marina sobre las capas rojas continentales del Grupo Mitu. Consisten
principalmente de calizas gris negras, densas bituminosas, intercaladas con
limolitas oscuras fosilífera (ammonites), ricas en materia orgánica.

Espesor: El Grupo Pucará presenta un espesor de 1000m en el lado Este del lote y
2250m en el eje deposicional el cual corre a lo largo del lado Oeste.

Distribución: Afloran en los cerros que forman la Cordillera del Cóndor al Noroeste
de la cuenca. En la Cordillera Oriental hacia el Oeste de la cuenca, y en los valles
de los ríos Chiriaco y Utcubamba hacia el Sur. Regionalmente el grupo Pucará se
extiende desde el Ecuador, donde la secuencia consta de limolitas y es conocida
como Formación Santiago, teniendo por dirección Norte – Sur.

Formación Chambará. (Noriano – Retiano), secuencia dolomítica, compuesta por


facies marinas y lagunares. Al Norte está compuesta mayormente por calizas, pero
se observan depósitos de limolitas y dolomitas en la base. La secuencia superior
contiene rocas carbonatadas bien estratificadas, las cuales incluyen rocas
silicoclásticas con notable incremento de los niveles de limolitas hacia la base. De
forma transicional sobreyace a la formación Aramachay.

Formación Aramachay. Las facies marinas profundas de esta Formación presentan


un período de máximo inundamiento de la secuencia Pérmico – Jurásico. Tiene un
espesor de 50m a 150m, compuesto por sedimentos clásticos finos y carbonatados
ricos en materia orgánica, tal como se observa en los Andes, esto indicaría que la
depositación fue estrictamente marina y ocurrió durante una transgresión basal,
este evento está relacionado al rápido crecimiento del nivel del mar, luego viene
una baja del nivel del mar dando lugar a la Formación Condorsinga.
12
Formación Condorsinga. Está representada por una secuencia de plataforma
carbonatada con algunas facies lagunares y de sedimentos marino somero. Sus
grosores en la cuenca son desconocidos, sin embargo puede alcanzar en el lado
Oeste de la cuenca desde 200 a 400m, engrosando la faja Subandina, donde
sobrepasa los 600m (Palacios, 1999).

Grupo Yamayo

Se describe así a dos series de rocas sedimentarias de litología diferente que


afloran en dos sectores del cerro Yamayo y se ubica en la ladera derecha del río
Tambo. La relación estratigráfica entre las dos series no es clara, ambas se
encuentran en discordancia angular sobre los gneis o están cortadas por las
intrusiones ígneas del Cretácico inferior y se presentan como cuñas o techos
colgantes; el techo está cubierto por el Volcánico Chocolate.

Formación Machani. Consiste en una secuencia de areniscas, conglomerados y


limolitas negras en atención a su afloramiento mayor en el Cerro Machani. Los
afloramientos están distribuídos en los dos lados de la Quebrada Chero, formando
parte de los Cerros Machani, Chinchillán y Huacano. La Formación superyace al
gneis del Precambriano, con discordancia angular y se encuentra subyacente a los
volcánicos de la Formación Junerata, con discordancia paralela. Se ha observado
el contacto inferior en el flanco oriental del Cerro Chero, donde las areniscas pasan
debajo de derrames volcánicos de la formación Junerata. Algunas complicaciones
estructurales han dificultado una medición completa de la Formación Machani, y de
otra .parte la ausencia de fósiles y capas guías también han hecho difícil formar una
sección compuesta. Por esta razón la siguiente sección, medida en el flanco oriental
del Cerro Machani, representa un grosor mínimo.

Edad y correlación: Triásico Superior

Formación Junerata. Se da el nombre de formación Junerata a una secuencia de


más de 1,000 m. de derrames volcánicos que tienen su mejor afloramiento al Este
de Palea, en el Cerro Junerata. Esta unidad se encuentra expuesta en forma de una
faja larga entre Vilavilani por el extremo Sur y los alrededores de Palquilla por el
extremo Norte, en una distancia de 25 km. aproximadamente. El límite occidental
de la Formación queda cerca a la divisoria entre los valles de Chero y Caplina donde
se observa que la Formación Junerata es suprayacente a la formación Machani con
discordancia paralela, mientras que por el lado Este la Formación yace debajo de
las calizas de la Formación Pelado, también con una discordancia paralela. El

13
afloramiento de estas rocas tiene una inclinación hacia el Este y Noroeste con
buzamientos que promedian entre 10º y 15º.

En el área del Cerro Junerata la mayor parte de la Formación es de volcánicos


ácidos de color claro en los que se distinguen pequeños cristales de cuarzo dentro
de una matriz feldespática. Además de éstos flujos volcánicos descritos arriba,
también se encuentran volcánicos con poco cuarzo, de composición andesítica. Al
Norte del Cerro Junerata la formación está compuesta mayormente por bancos
gruesos de andesita porfirítica y el grosor de ella se calcula aproximadamente en
2,000 m. El color de la roca es gris verdoso y rojizo. La gran parte de estas andesitas
son de textura porfirítica con fenocristales de plagioclasa que llegan a tener hasta 3
mm. de largo.

Edad y correlación: Triásico Superior y Jurásico Inferior.

1.2. FÓSILES PERTENECIENTES AL TRIÁSICO.

El Triásico es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era


Mesozoica; dentro de esta, el Triásico ocupa el primer lugar precediendo al Jurásico.
Comenzó hace 251 millones de años y acabó hace 201 millones de años.2 Debe su
nombre a las tres capas de rocas (tri significa "tres") que encontró el geólogo alemán
Friedrich von Alberti en sus estudios en Alemania y Europa noroccidental en 1834.

Como ocurre con la mayoría de los períodos geológicos, las fechas exactas de inicio y
fin son imprecisas en unos pocos centenares de miles de años. En el caso de este
período, tanto el inicio como final están marcados por importantes eventos de extinción:
la extinción masiva del Pérmico-Triásico y la del Triásico-Jurásico.

Los primeros mamíferos, los cuales evolucionaron de los reptiles mamiferoides,


hicieron su aparición en este período, posiblemente por los cambios de clima que hubo,
y la deriva continental, que motivaron la gran regresión marina del Triásico: todas las
tierras estaban unidas (de una manera inversa a la de una transgresión marina)
formando el Supercontinente Pangea (dividido nuevamente a principios del Jurásico),
por eso pasaron a predominar los carbonatos.

Se caracteriza fundamentalmente por la aparición de los primeros dinosaurios,


inicialmente representados por formas bípedas, carnívoras y de pequeño tamaño. No
obstante, a finales del periodo ya se habían diversificado a gran escala y se habían
convertido en los vertebrados dominantes en todo el planeta, llevando a la extinción a

14
grupos anteriores como los arcosaurios más primitivos y los propios reptiles
mamiferoides con escasas excepciones.

A. Vegetación
Las plantas terrestres no experimentaron una extinción importante al final de la Era
Paleozoica. La transición de los tipos paleozoicos recientes y mesozoicos comenzó
antes del inicio de la Era Mesozoica. Así pues, las condiciones eran muy similares al
Pérmico. Las plantas que florecieron en Laurasia estaban adaptadas a su clima seco y
cálido: Cicadáceas. Entre la vegetación arbórea había algunas coníferas y ginkgos. Los
helechos predominaban en las zonas húmedas, junto con cicadáceas con una
morfología similar a las palmeras y algunos predecesores de los pinos actuales.
Gondwana, mucho más húmeda, estaba poblada por bosques de helechos gigantescos
y coníferas voluminosas.

Existen pruebas de que los escarabajos estaban implicados en la polinización de


algunas gimnospermas, pero por lo demás había pocas de estas plantas que trataran
de atraer a los insectos, incluso parece como si los conos de las cícadas estuvieran
diseñados para ahuyentarlos. Más de la mitad de las especies conocidas de insectos
estaban equipadas para perforar, mordisquear y succionar los cuerpos de las plantas.

A. Bosques triásicos
Un ejemplo de bosque triásico lo aporta la Formación Paramillos (Paramillos de
Uspallata, Mendoza, Argentina), en la que se ubica un «bosque petrificado» del Triásico
medio, con varias localidades que suman más de 120 troncos fósiles, en posición de
vida. Representa un bosque subtropical perenne con estación seca, compuesto
principalmente por Corystospermaceae y Araucariaceae. La primera localidad fue
descubierta por Charles Darwin, en marzo de 1835, en su viaje alrededor del mundo a
bordo del HMS Beagle. Un monumento recuerda el paso del eminente naturalista inglés
por ese lugar. El área del denominado «Bosque de Darwin» reúne la mayor cantidad
de troncos petrificados de la República Argentina; como también una gran variedad de
fósiles de vegetales, invertebrados y vertebrados.

15
Figura 9. Ilustración que muestra la vegetación durante el Triásico.

1.3. JURÁSICO
1.3.1. Jurásico inferior

En tiempos del Jurásico inferior, las transgresiones progresan lográndose unir el mar
de Abancay con el del Suroeste. La actividad volcánica continuaba en el Noroeste y
mientras que en el Sur se extendía hasta la Región de Arequipa y más tarde, a la Costa
Central, generalizándose así en todo el margen continental como consecuencia del
desplazamiento del Continente Sudamericano hacia el Oeste, por encima de la Placa
Oceánica.

16
Figura 10. Mapa paleográfico del jurásico

1.3.1.1. Estratigrafía

La sedimentación marina del Grupo Pucará, continúa en el Jurasico inferior (Fm.


Aramachay y Condorsinga). La Formación Aramachay y Formación Condorsinga están
expuestas entre los 6° y 13° latitud sur, desde el Ecuador, pasando por el valle del rio
Marañón, Cerro de Pasco, Junín y el valle del Mantaro, hasta Andahuaylas y Abancay
en el sur.

Están constituidas por calizas detríticas, oolíticas, de color gris claro a oscuro. Algunos
niveles de calizas carbonosas de color negro, calizas dolomíticas y dolomitas, se
encuentran intercaladas con limolitas, margas y areniscas calcáreas. Las calizas por lo
general contienen abundante chert en nódulos.

Costa Sur: volcánicos andesíticos y dacíticos (Formación Junerata), afloran al Noreste


de Tacna infrayaciendo a limolitas, limolitas y bancos de calizas de la Formación
Pelado. En Arequipa constituido por los volcánicos de la Formación Chocolate.

17
Figura 11. Columna estratigráfica de la costa sur.

1.3.2. Jurásico medio

Al finalizar el Jurásico inferior se producen regresiones, tanto al Sur como en el Norte,


quedando algunas áreas del Centro (Huancavelica, Ayacucho) y Sur (Arequipa,
Moquegua), sumergidas hasta el Jurásico medio, con subsidencias en tiempos del
Bajociano, donde se depositan carbonatos (Formaciones Socosani y Chunumayo) y
elásticos en las partes marginales (Formación Cercapuquio). Los movimientos
epirogénicos vinculados a la Tectónica Nevadiana del Hemisferio Norte, empiezan a
presentarse hacia el Oriente y al Norte de los 12° S formando una cuenca donde se
depositaron areniscas, calizas y evaporitas que indican mares someros en retirada y
con fuerte evaporación. La actividad volcánica se prolonga por la parte Occidental hasta
el nivel de Nazca. En tiempos del Bathoniano, la sedimentación se interrumpe en la
parte Occidental debido a un corto período de regresión. A fines del Jurásico medio
(Caloviano) a lo largo de la Cuenca Sur Occidental se generaliza una nueva
transgresión venida desde el Norte de Chile llegando hasta Huancavelica (Cuenca Alta
del Río Pisco), depositándose entonces en un medio somero y oscilante una potente
secuencia elástica que pasa en la parte marginal a facies volcánicas (Grupo Yura). La
Cuenca Oriental continúa su relleno con depósitos continentales rojizos hasta el
Jurásico superior.

18
1.3.2.1. Estratigrafía
 Formación Chunumayo: Presenta secuencias calcáreas que constituyen la
continuación de la sedimentación del Grupo Pucará. Entre Huancavelica, Abancay y
el SW de Ayacucho.
 En Arequipa, está representado por las Formación Socosani, consistente en calizas
grises (fauna del Toarciano al Bajociano), cubierta por la Formación Puente (Grupo
Yura), con cuarcitas y areniscas grises intercaladas con limolitas negras.
 En el valle del Caplina, al Noreste de Tacna, aflora una secuencia de limolitas y
areniscas en capas delgadas con fauna del Toarciano al Bajociano inferior, conocida
como Formación San Francisco.
 En río Grande (Ica), se presenta como una gruesa secuencia volcánica andesítica
(lavas y brechas), con una base de conglomerados y areniscas y en la parte superior
calizas.

Figura 12. Columna estratigráfica de Arequipa

1.3.3. Jurásico superior (Fase nevadiana)

A finales del Jurásico medio y comienzos del superior, los movimientos nevadianos
provocan una emersión del territorio peruano, marcando una discordancia que se ubica

19
entre el Titoniano y el Bajociano correspondiendo ello a una importante epirogénesis.
Este levantamiento determina en el Centro y Norte la definitiva separación en dos
cuencas: una Noroccidental y la otra Oriental, teniendo al centro un bloque levantado
que se conoce como Arco del Marañón. Este episodio tectónico genera una
discordancia marcada por la transición de una sedimentación continental a otra marina
en la Cuenca Oriental con una discordancia ligeramente angular en algunos lugares.
La cubeta sur peruana que se fue rellenando desde el Jurásico inferior y medio, se
expandió con su eje de sedimentación a lo largo de la Cordillera Occidental en el
Jurásico superior, recibiendo una sedimentación detrítica; mientras que al borde Oeste
continuó la actividad volcánica en forma activa en la Costa Sur de Lima;
individualizándose de esta manera un área volcánica costera. · En tiempos del
Titoniano la Cuenca Noroccidental es invadida por el mar depositándose secuencias
arcillo-areniscosas (Formación Chicama), con la presencia también de material
volcánico. La Cuenca Oriental continuaba su relleno de sedimentos continentales
rojizos.

Figura 13. Jurásico superior y emersión del territorio peruano.

1.3.3.1. Estratigrafía

Se encuentra bien desarrollado en el Sur, desde la frontera con Chile hasta


Huancavelica, llegando a la cuenca alta del río Pisco. En toda esta extensión, a lo largo

20
de la Cordillera Occidental, presenta una secuencia clástica con facies de cuenca
(Grupo Yura), que pasan a facies volcánicas en la región costera (Formación Guaneros
y Formación Jahuay).

Cuenca Oriental (Oxapampa y Tingo María) aflora una secuencia continental,


constituida por areniscas y limolitas rojizas con evaporitas seguida de una secuencia
molásica rojiza, con areniscas, limolitas, arcillas y horizontes conglomerádicos
(Formación Sarayaquillo), esta Formación queda limitada entre el grupo Pucará por la
base y el Grupo Oriente en el techo.

CARACTERÍSTICAS DE LA VIDA EN EL JURÁSICO MEDIO Y SUPERIOR

La vida en el Jurásico es abundante, continuando el desarrollo de los invertebrados


(pelecípodos, bivalvos y corales) y la evolución de los ammonites. En la flora terrestre,
los helechos son superados por las coníferas y aunque no se ha encontrado restos de
dinosaurios, son evidentes en estos tiempos otros vertebrados. Los ammonites van
adquiriendo mayor desarrollo. En los braquiópodos se desarrollan mejor la familia
Terebratulidae.

1.4. CRETÁCICO

CARACTERÍSTICAS DE LA VIDA EN EL CRETÁCICO

Durante el Cretácico los amonites adquieren un mayor desarrollo, así como los
pelecípodos formadores de arrecifes. Asimismo, se desarrollan foraminíferos,
lamelibranquios, gasterópodos y equinodermos.

La vida terrestre es más abundante alcanzando gran desarrollo los dinosaurios,


habiéndose encontrado huellas de su presencia en el territorio peruano (Cajamarca-
Bagua, Cusco, etc.).

Aparecen primitivos mamíferos, habiéndose encontrado restos como mandíbulas y


dientes en el Cretácico del Departamento de Puno. Al final de este período se extinguen
los dinosaurios y amonites.

1.4.1. CRETÁCICO INFERIOR

Durante el Cretácico Inferior a nivel de la margen se tiene el registro de dos ciclos


transgresivos que van del Valanginiano Inferior al Aptiano Terminal y el segundo del
Albiano Basal al Albiano Medio.

21
FÓSILES DEL CRETACEO INFERIOR

Los afloramientos del cretáceo se encuentran ampliamente distribuidos a través de nuestro


territorio: así en la costa en el flanco andino occidental, en la faja andino oriental y en el
llano amazónico; constituyen el 75% de las rocas mesozoicas, presentando sedimentos de
origen marino, continental y volcánico.

En Puno encontramos un afloramiento de Limolitas oscuras, localmente con areniscas


calcáreas y delgados lechos de caliza, que recibe el nombre de Formación Muni, u localidad
típica se encuentras en los alrededores de Muni, Distrito de Juliaca, Provincia de San
Román, Departamento de Puno, en el que se hallaron los siguientes Fósiles.

BIVALVIA:

Trigonia cf.T. literata YOUNG&BIRD

BIVALVIA:

Liostrea sp.

La flora fósil nos indica un ambiente continental de regiones bajas próximas al mar,
sometidas a movimientos alternados de hundimiento y ascenso, razón por la que los
mantos de carbón varían en número. Espesor y calidad en distancias relativamente cortas,
se puede conjeturar que los mantos se forman en distintas aéreas pantanosas, en la que
cada uno de ellos constituía una pequeña cuenca de sedimentación.

Exposiciones de la Formación Chimú se encuentran en el cuadrángulo de Otuzco:

FLORA:

Weicheselia peruviana ZEILLER

22
Otra Formación que constituye el Grupo Gollarisquizga es la Formación Santa, cuya
localidad típica se encuentra en el rio Santa, provincia de Huaylas, departamento de
Ancash, está constituido por una intercalación de limolitas y areniscas, cuyos fósiles son:

GASTERÓPODOS

Paraglauconia strombiformis
SCHLOTHEIM

Paraglauconia studeri VILANOVA

BIVALVOS
Buchotrigonia flexicostata FRITZSCHE
Buchotrigonia gerthi LISSON
Buchotrigonia inca FRITZSCHE

En el área ubicada en el sector noroccidental del territorio peruano, en el departamento


de Cajamarca, específicamente en la zona de Cruz Blanca. Se localiza la Formación
Carhuaz de edad Valanginiano – Aptiano, compuesta por una alternancia de lulitas,
limolitas y areniscas de granos fino, se pudo identificar los siguientes fósiles:

23
Weicheselia peruviana ZEILLER

Paraglauconia strombiformis

Formación Cerro Blanco, equivalente a la Formación Panpilla, se halla expuesta en el


área del cuadrángulo de Chancay, en los cerros de Regla y Oquendo, en la refinería La
Pampilla, próxima de Ventanilla, encontrándose:

BIVALVIA:

 Inoceramus sp.

24
 Aucellas sp.

 Entolium sp.

CEPHALÓPODA:

 Berriasella sp.

En la zona norte de Perú, en el Departamento de Cajamarca se localiza la Formación


Chulec, constituida Litológicamente por una secuencia fosilífera de calizas arenosas,
limolitas calcáreas y margas. La formación Chúlec es fosilífera por excelencia,
habiéndose encontrado restos de cefalópodos, lamelibranquios y equinoideos tales
como:

25
 Parangonoceras sp.

 Douvilleiceras sp.

En el departamento de Cajamarca también localizamos a la Formación Pariatambo, la


cual está constituida litológicamente por una alternancia de limolitas con lechos
delgados de calizas bitutminosas negruzcas, estratos calcáreos con nódulos silíceos.
La Formación Pariatambo contiene generalmente restos de moluscos, entre los que
predominan:

26
 Oxitropidoceras carbomarium

 Ostrea (lopha) sp

Localidades fosilíferas sistema cretácico inferior. Fuente: boletín 17

27
1.4.2. CRETÁCEO SUPERIOR

Al Cretáceo Superior a nivel de la margen se tiene el registro de dos ciclos de


regresivos, la regresión del Albiano Superior-Cenomaniano Medio y regresión del
Santoniano-Campaniano, conjuntamente con los ciclos de transgresivo del
Cenomaniano Medio-Superior y del Coniaciano.

FÓSILES DEL CRETACEO SUPERIOR

Extensos afloramientos de edad Cretáceo superior se encuentran en la costa y flanco


Andino Occidental hacia el Norte y Sur, también los encontramos expuestos a lo largo
de la faja andina.

En la zona subandina y Llano Amazónico los afloramientos se exponen en la Zona


Norte, muchos de los cuales tienen contenido fosilífero constituído por flora o fauna.
Algunos sectores presentan fósiles fragmentados que no facilitan la determinación
taxonómica y por ende la datación de las rocas que las contienen.

A continuación, se menciona las Formaciones consideradas dentro del Cretáceo


superior, así como también su contenido fosilífero:

El Grupo Pulluicana generalmente tiene una fauna relativamente abundante de


especies de: Exogyra, Inoceramus, pero los amonites son escasos. BENAVIDES, V.
(1956) lo dató en el intervalo comprendido entre la parte tardía del Albiano medio y el
Cenomaniano temprano en base al hallazgo de Oxytropidoceras carbonarium (GABB)
en las capas basales y a especies de Acanthoceras en la parte superior del grupo. Por
lo tanto el Grupo Pulluicana se correlaciona con la parte inferior de la Formación
Jumasha de los Andes Centrales, y con la parte inferior de la Formación Copa
Sombrero del noroeste del país.

La litología y la fauna del Grupo Pulluicana indican deposición en un mar somero. El


contraste litológico con la Formación Pariatambo, infrayacente, sugiere que hubo una
regresión del mar de corta duración, más a menos a fines del Albiano medio.

28
Oxitropidoceras (base)

El Grupo Quillquiñán está compuesto par las formaciones Romirón y Coñor que en
conjunto están representados por 100 a 200 m. de limolitas y margas con algunas
intercalaciones calcáreas.

Una de las características de la Formación es la presencia de fragmentos


compuestos por Exogyra principalmente Exogyra olisiponensis SHARPE, que
abundan en muchas partes del afloramiento. También se encuentran
intercalaciones delgadas, de 10 a 15 cm. de grosor, de margas porosas y
ferruginosas que contienen abundantes moldes de lamelibranquios. Más allá del
límite oriental el grupo se pierde por cambio de facies a calizas de la Formación
Jumasha.

El Grupo Quillquiñán es fosilífero y contiene una fauna variada de amonites,


lamelibranquios y Echinoidea. BENAVIDES V., (1956) lo dató en el intervalo
Cenomaniano Tardío – Turoniano temprano por su contenido de amonites. Por lo
tanto se correlaciona con parte de la Formación Jumasha de otras áreas del norte
y centro del Perú, y con parte de la Formación Copa Sombrero del noroeste del
país.

La litología del grupo y la fauna abundante de amonites, echinoidea y


lamelibranquios, incluyendo a coquinas de Exogyra, indican que la unidad se
depositó en un mar somero. Parece que en toda la región predominaron
condiciones más o menos uniformes de plataforma.

29
Formación Cajamarca, es bastante fosilífera con una buena fauna de amonites,
gasterópodos y foraminíferos. Está caracterizada por el contenido de Coilopoceras newelli
BENAVIDES, del Turoniano tardío (BENAVIDES V.1956); por lo tanto se correlaciona con
la parte superior, de la 'Formación Jumasha, de otras partes del norte y centro del Perú, y
con la parte superior de la Formación Copa Sombrero del noroeste del país.

La fauna de la Formación que incluye a equinoideos, gasterópodos, lamelibranquios,


amonites y foraminíferos indica deposición en un mar no muy profundo, mientras que la
escasez general de material clástico sugiere que la región se encontraba lejos de territorios
emergidos.

Especie Coilopoceras Newelli BENAVIDES

La Formación Celendín se encuentra suprayaciendo concordante a la Formación


Cajamarca e infrayaciendo a depósitos continentales de la Formación Chota, su localidad
típica se encuentra en la ciudad de Celendín. Esta Formación es muy fosilífera, en ella se
consideran dos zonas paleontológicas:

La zona de Buchiceras bilobatum que contiene los siguientes fósiles:

30
CEPHALOPODA:

 Barroisiceras (B.) haberfellneri VON HAUER

 Solgerites brancoi SOLGER

 Barroisiceras sp

 Forresteria basseae BENAVIDES

 Forresteria alluaudi BOULE

 Tissotia hedberg BENAVIDES

 Buchiceras bilobatum HYATT

Barroisiceras. Sp. ind

BIVALVIA:

 Cucullaea maresi COQUAND

 Inoceramus aequivalvis BRUGGEN

 Inoceramus peruanus BRUGGEN

 Plicatula ferryi COQUAND

 Spondylus striatus SOWERBY

 Plagiostoma grenieri COQUAND

 Nicaisolopha nicaisei (COQUAND)

 Ostrea bravoi BRUGGEN

31
 Veniella intermedia BRUGGE = Roudairia intermedia BRUGGEN

 Pholadomya elongata MUENSTER

 Vepricardium pulchrum BRUGGEN

 Pholadomya quinuana NEUMANN

 Modiola sp.

 Ostrea sp.

ECHINOIDEA:

 Phymosoma schlagintweiti BRUGGEN

 Hemiaster (Mecaster) fournelli DESHAYES

También se encuentran foraminíferos alveolioides, gasterópodos,


Bryozoarios, equinoideos y huesos de Vertebrados.

Buchicerras cf. B. bilobatum Hyatt. (región Cajamarca). típico del coniaciano.

La Zona de Lenticeras baltai, identificándose:

CEPHALOPODA:

 Desmophyllites gaudama (FORBES)

 Texanites hourcqui COLLIGNON

 Tissotia steinmanni LISSON

32
 Tissotia (Metatissotia) fournelli (BAYLE)

 Tissotia halli KNECHTEL

 Lenticeras baltai LISSON

 Lenticeras lissoni KNECHTEL

 Bostrychoceras sp.

 Texanites sp

BIVALVIA:

 Nicaisolopha nicaisei (COQUAND)

 Veniella intermedia BRUGGEN

 Vepricardium pulchrum BRUGGEN

Inoceramus sp.

Lima sp.

ECHINOIDEA:

 Hemiaster (Mecaster) fournelli DESHAYES

 Goniopygus hemicidariformis BRUGGEN

 Goniopygus superbus COTTEAU & GAUTHIER

La Zona de Buchiceras bilobatum es de edad Coniaciana y la Zona de Lenticeras baltai


del Santoniano temprano, lo que asigna a la Formación Celendín una edad Coniaciana-
Santoniana.

Suprayaciendo a la Fm. Celendín se encuentra la Formación Casapalca cuyo afloramiento


típico se halla en los alrededores de Casapalca, en el distrito de Chicla, en el departamento
de Lima, habiéndose encontrado carofitas de los géneros Nodosochara, Tectochara y
Harrisichara.

33
Lenticeras baltai LISSON. Vista lateral

Lenticeras andii

En la región subandina, Zona Norte se encuentra la Formación Sol cuyos afloramientos


están constituídos por margas y limolitas rojizas, tufitas blanquecinas y margas pardo
rojizas. La localidad típica se encuentra en Concesiones Sol, ubicado en el distrito de
Contamana, provincia de Ucayali, departamento de Loreto. La mayoría de los fósiles de
esta formación provienen del Pachitea, estos son:

34
VERTEBRADOS:

 Mitricaulis incarum PILSBRY

 fragmentos ind.

BIVALVIA:

 Mytilopsis singewaldi PILSBRY

 Corbula arcana PILSBRY

 Corbicorbula sp.

 Ostomya sp.

GASTERÓPODA:

 Pomacea manco PILSBRY

 Pleurotomaria sp.

 Ampullaridae ind.

Entre los microfósiles de la Formación Sol se tiene:

CHAROPHITA:

 Tectochara supraplana PECK & RECKER

 Porochara gildemeisteri costata BLISSENBACH

 Nodosochara conincaensis BLISSENBACH

 Kosmogyra monolifera (PECK & RECKER)

 Tectochara supraplana sulcata BLISSENBACH

FORAMINIFERIDA:

 Rhizammina sp.

35
 Sigmoilina sp.

 Rotalia sp.

ARTHROPODA:

 Ostracodos ind.

Estos microfósiles, le asignarían una edad Crétaceo superior.

En esta misma región el Campaniano-Maastrichtiano se encuentra indicado por la


presencia de la Formación “Areniscas de Azúcar”, cuya localidad típica se halla en el río
Pachitea, departamento de Huánuco, y está ampliamente desarrollada en los
departamentos de Amazonas, San Martín, sectores orientales de Huánuco y Junín. En el
Pongo de Manseriche se le conoce como “Arenisca Huacanqui” y a los afloramientos que
se hallan en el valle del río Perene, tributario del Tambo como “areniscas Basal” y a los
reconocidos en el área de Contamana como Formación Vivian (Kummell, 1948), (Heim,
1947) y (Morán y Fyle, 1933).

En esta formación tenemos los siguientes fósiles: CEPHALOPODA:

 Pleurocera cf. P. douglas var. peruana

FRITZHE

GASTERÓPODA:

 Gyrodes pachiteanus PILSBRY

 Gyrodes singewaldi PILSBRY

 Pleurotomaria sp.

 Melania sp.

FORAMINIFERIDA:

 Ammodiscus sp.

 Ammobaculites sp.

 Haplophragmoides sp.

 Miliammina sp.

36
CHAROPHITA:

 Tolypella biacuta BLISSENBACH

 Porochara gildemeisteri BLISSENBACH

 Chara cylindrata BLISSENBACH

PECES:

 Peces ind. (dientes)

BIVALVIA:

 Bivalvos ind. (pequeños)

En la cuenca del Ucayali, Cerros Contamana, Quebrada Agua Caliente:

Arenisca de Azúcar: PECES:

 Peces ind. (dientes)

Bivalvos:

 Bivalvos ind. (pequeños)

En la región del Pachitea, aguas arriba de la desembocadura de Sheboga, departamento


de Huánuco:

GASTERÓPODA:

 Gasterópodos ind.

En el Noroeste del país se halla una potente secuencia sedimentaria del Cretáceo superior
conformando el Grupo Redondo, Grupo Petacas y Formación Montegrande reconocidos
mayormente en el subsuelo de La Brea y Pariñas.

El Grupo Redondo está constituido por conglomerados y limolitas cuyo afloramiento típico
se encuentra en los alrededores de la Quebrada Redondo (Provincia de Talara,
Departamento de Piura). Este Grupo se divide en las Formaciones Sandino y Redondo.

Entre los fósiles determinados tenemos: FORAMINIFERIDA:

 Siphogenerinoides ind.

37
FLORA:

 Plantas ind.

La edad asignada a este Grupo es Campaniano-Maastrichtiano

En esta misma región encontramos el Grupo Petacas, integrado por las Formaciones
Petacas y Ancha, consisten de limolitas y conglomerados, los cuales se hallan en el
subsuelo de La Brea y Pariñas, encontrándose:

En la Formación Petacas:

FORAMINIFERIDA:

 Rugoglobigerina rugosa

 Gumbelina globulosa En la Formación Ancha:

FORAMINIFERIDA:

 Gumbelina globulosa

 Rugoglobigerina rugosa

 Siphogerinoides sp.

A este grupo se le asigna una edad Maastrichtiana.

Formación Monte Grande, compuesta por intercalaciones de areniscas y limolitas. Olsson,


1944, menciona haber encontrado en la Costa de Paita (Monte Grande) los siguientes
fósiles:

BIVALVIA:

 Pseudocucullaea gregoryi OLSSON

 Modiolus portuna OLSSON

 Mytilus signatus OLSSON

 Isognomon (Isogonum) woodsi OLSSON

= Pedalión Woodsi OLSSON

 Ostrea (Lopha) stappenbecki OLSSON

38
 Pholadomya houghti OLSSON

 Spondylus hopkhinsi OLSSON

 Plicatula harrisiana OLSSON

 Veniella peruviana OLSSON

 Veniella auressensis COQUAND

 Venericardia weberbaueri OLSSON

 Hippurites pacífica OLSSON

= Orbignya pacifica OLSSON

 Sauvagesia peruviana

 Vepricardium (Perucardia) bruggeni OLSSON

= Cardium (Perucardia) bruggeni OLSSON

 Vepricardium amotapensis OLSSON

 Linearia bomara OLSSON

 Desmiera peruviana OLSSON

 Tellina sp.

GASTERÓPODA:

 Mesalia inca OLSSON

 Calyptraea aperta SOLANDER

 Calyptraphorus hopkinsi OLSSON

 Orthostrombus cypraeformis OLSSON

 Fasciolaria cf. F. bleicheri THOMAS & PERON

 Lissapiopsis calappa OLSSON

 Torgnellus peruvianus n. sp.

39
 Pseudoliva sp.

CEPHALOPODA:

 Turrilites peruvianus n. sp. CNIDARIA:

 Montastrea parinasensis WELLS En la zona La Tortuga, Paita, dpto


de Piura:

BIVALVIA:

 Mytilus signatus OLSSON

 Ostrea palpa OLSSON

 Isognomon (Isognomon) woodsi OLSSON

 Gervillia incertans OLSSON

 Ostrea (Lopha) stappenbecki OLSSON

 Tellipiura peruana OLSSON= Tellidora (Tellipiura) peruana OLSSON

 Tortucardia stephensoni OLSSON= Glossocardia


(Tortucardia) stephensoni OLSSON

 Acanthocardia (Incacardium) mellisum (OLSSON)

= Cardium (Incacardium) mellisum n. sp.

 Incanopsis acariformis n. sp. GASTEROPODA :

 Woodsalia paitana robusta OLSSON

 Nodiofaunus nodosus

 Woodsalia paitana OLSSON

 Calyptraea aperta SOLANDER

 Pseudomelania simplex n. sp.

 Stalio agnia n. sp.

 Turritella saposa n. sp.

40
 Turritella lama n. sp.

 Turritella inuya n. sp.

 Pseudomalaxis? sp.

 Melanatria medialis n. sp.

 Nodiofaunus costatus n. sp.

 Glorioclava inca n. sp.

 Previcarya peruviana n. sp.

 Trocotaulax elegans n. sp.

ARTHROPODA:

 Scalpellum sp.

 Callianassa sp.

 Ostracodos ind.

Este mismo autor revela la presencia de una Zona de Baculites, tanto en el área de La
Tortuga y La Mesa muy importante para su datación. En esta Zona de Baculites se han
encontrado los siguientes fósiles:

BIVALVIA:

 Trigonia (Scabrotrigonia) gerthi OLSSON

 Periploma nermeta OLSSON

 Veniella peruviana OLSSON

 Sauvagesia peruviana OLSSON

 Cardium? abnormalis OLSSON

 Aphrodina pacífica OLSSON

 Pseudocucullaea gregoryi OLSSON

 Aphrodina (Sechurina) australis OLSSON

41
 Mulinoides chilca OLSSON

 Macrodonax peruviana OLSSON

 Corbula montegrandensis OLSSON

 Corbula broggi OLSSON

 Aphrodina cf. A. auca D’ORBIGNY

 Vepricardium (Perucardia) bruggeni n. sp.

 Panopea frailia n. sp.

 Peruarca pectunculoides n. sp.

 Ostrea (Lopha) sechura n. sp.

 Pinna sp.

 Inoceramus sp. A

 Inoceramus sp. B

GASTERÓPODA:

 Tectus tschudi OLSSON

 Calyptraphorus hopkinsi OLSSON

 Turritella ceiba n. sp.

 Turritella desolata n. sp.

 Turritella prelissonii n. sp.

 Sechuritella terebracincta n. sp.

 Sechuritella chacapoya n. sp.

 Glauconia cordalis n. sp.

 Ampullina breccia n. sp.

 Anchura pacífica n. sp.

 Torgnellus peruvianus n. sp.


42
 Perustrombus uheeleri n. sp.

 Fasciolaria sechura n. sp.

 Latirus tribulus n. sp.

 Fusinus corbis n. sp.

 Voluta inca n. sp.

 Volutocorbis meridionalis n. sp.

 Triton sp.

CEPHALÓPODA:

 Baculites lyelli D’ORBIGNY

 Anapachydiscus sp.

CNIDARIA:

 Montastrea parinasensis WELLS

Departamento de Huancavelica, distrito mercurífero, tenemos: BIVALVIA:

 Exogyra pseudoafricana CHOFFAT

GASTERÓPODA :

 Natica gastelumendi BERRY

 Natica singularis MORICKE

 Nerinea cf. N. espaillaciana D’ORBIGNY

 Tylostoma sp.

 Pyrifusus sp.

 Liopeplum sp.

Se han encontrado fósiles de rango amplio en: Palpa y Nazca, departamento de Ica, en la
Formación Portachuelo:

43
GASTERÓPODA :

 Actaeonella sp.

 Nerinea sp.

CEPHALÓPODA:

 Gauthiericeras sp.

 Texanites? sp.

44
CONCLUSIONES

En el periodo Triásico comienza el Ciclo Andino de tal forma que a comienzos del Triásico
inferior la peneplanización del territorio peruano continúa. En el Triásico medio se produce
una nueva depresión, con un eje un tanto al Oeste del eje de la Cuenca Paleozoica,
ingresando los mares por el Norte; extendiéndose hasta el sector Noroccidental y por la
Región Andina hasta el Perú Central. En el Triásico superior (Noriano), el mar ingresa en
territorio peruano por el norte y por el sur; siendo la transgresión más importante la del
Norte; además en el margen Occidental se dio actividad volcánica como producto del
proceso de subducción que para entonces se iniciaba. En este periodo Se formaron el
Grupo Pucará, que abarca las formaciones Chambará, Aramachay y Condorsinga, y Grupo
Yamayo formado por la Formación Junerata y Formación Machani.

En el Jurásico inferior hubo bastantes transgresiones y mucha actividad volcánica hacia el


Nor Oeste y por el Sur llegando hasta Arequipa. En el Jurásico medio se producen
regresiones en el sur y en el norte depositándose carbonatos y sedimentos clásticos en los
márgenes continentales. En el Jurásico superior hubo una emersión del territorio peruano
marcando una discordancia producto de la epirogénesis.

Los afloramientos del cretácico se encuentran ampliamente distribuidos a través de nuestro


territorio: así en la costa en el flanco andino occidental, en la faja andino oriental y en el
llano amazónico; con presencia de fósiles de ammonites, gasterópodos, cephalópoda, etc.

45
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Chirif, H. (2013). Evolución geológica y épocas del Perú. Obtenido de


http://www.proexplo.com.pe/2013/programa/cursos_cortos/Yacimientos%20y%20
Metalogenia/EVOLUCION%20GEOLOGICA%20PERU.pdf

INGEMMET. (1995). Boletín N°55 - Geología del Perú. Lima.

46

También podría gustarte