Trabajo Practica
Trabajo Practica
Trabajo Practica
TRABAJO FINAL
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVOS ESPECIFICOS
la norma.
Diseñar o implementar una estrategia que permita pronosticar las unidades a realizar con el
OBJETIVOS GENERALES
organización de la empresa.
4
INTRODUCCION
TRABAJO es con el fin de cuidar y velar por la integralidad de las personas en sus labores y
realizar un proceso lógico, basado en la lógica continua, con el objetivo de gestionar los
El SG-SST se realiza con un diagnostico inicial que permite identificar riesgos y peligros
requerido.
5
Trabajo y diseñar mejoras para el proceso de logística, administrativa y operarios que sean
Acta de reuniones
Plan de acción
El SG-SST se está ejecutando desde el 29 de marzo del presente año; ya que la empresa
está prestando los servicios desde marzo del 2018 pero no se estaba cumpliendo con las
normas.
7
Evidencias:
Lugar de la obra
8
En la actualidad se evidencia que las organizaciones se vienen preocupando cada vez más por
el tema de seguridad y salud en el trabajo de sus empleados, ésta variable se direcciona
actualmente como un factor que posibilita a las organizaciones generar excelencia operacional
para obtener resultados eficientes y eficaces, generar mayor productividad; lo anterior, es un
componente que la empresa MONTAJES CIVILES,MECANICOS Y EXCAVACIONES
MINERAS J&L.V S.A.S desea cumplir en el sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo, con el fin de brindar bienestar, seguridad y salud a los trabajadores vinculados; sin
embargo, se continúan presentando en las diferentes organizaciones y en la empresa
MONTAJES CIVILES accidentes de trabajo y posiblemente enfermedades laborales
relacionadas con la exposición de riesgo físicos durante toda la jornada.
El Ministerio de Trabajo expone que “la población afiliada al sistema general de riesgos
laborales en 2016, que fue de 10'037.875 trabajadores ocurrieron cerca de 703 mil accidentes
de trabajo. En 2015 la cifra fue de más de 723 mil accidentes” (MINTRABAJO, 2017, URL).
Asimismo,la Organización Internacional del Trabajo (OIT) indica que cada 15 segundos, un
trabajador muere a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo. Al día
mueren 6.300 personas a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo; es
decir, los accidentes de trabajo y enfermedades de origen laboral vienen en aumento potencial
en muchas actividades económicas.
Es así, como surge la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es la percepción que tienen
los empleados de la empresa H&M, sobre las consecuencias que se tiene el estar expuesto al
ruido superior de 85dB durante la jornada laboral sin la protección auditiva adecuada y los
controles audiómetros periódicos?
10
Objetivos
Objetivo General
Indagar acerca del conocimiento y las inquietudes que tienen los empleados de la empresa
H&M S.A.S. sobre las consecuencias de estar expuestos a ruido superior de 85dB durante la
jornada laboral
Objetivos específicos
Observar las actitudes que presentan los colaboradores con el uso queles dan a los elementos
de protección personal auditivos en la jornada laboral y el puesto de trabajo.
Definir el conocimiento que presentan los empleados de la empresa H&M S.A.S. sobre las
posibles secuelas que tiene la exposición al ruido superior de 85dB durante toda la jornada
laboral
Justificación
Con base en lo anterior, el Decreto número 1072 de 2015, por medio del cual se expide el
Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo en el artículo 2.2.4.6.8. Expone las
obligaciones de los empleadores. Decreto 1072 de 2015 Art. 2.2.4.6.8“El empleador está
obligado a la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores, acorde con lo
establecido en la normatividad vigente” (pág. 99). Desde allí, surge como requisito legal que
Aspectos de seguridad y salud en el trabajo que deben ser acordes a las características
de la empresa, la identificación de peligros, la evaluación y valoración de riesgos
relacionados con su trabajo, incluidas las disposiciones relativas a las situaciones de
12
Según lo antes expuesto, se puede evidenciar que los controles, la formación y capacitación
de los trabajadores son un pilar fundamental para gestionar los peligros importantes que se
presentan en las organizaciones, como es el caso del riesgo prioritario que se desarrolla en la
empresa H&M S.A.S (ruido). Entonces, estos elementos son un factor fundamental dentro de
las organizaciones, los cuales deben estar documentadas, planeadas y ejecutados; es decir,
estos controles en la empresa se deben implementar y actualizar de forma permanente, deben
estar enfocados en la prevención, control y seguridad que incluye los peligros y riesgos a los
que se encuentran expuestos los colaboradores; además, estos controles deben ser extensivo
en todos los niveles de la organización.
c) Informar a los trabajadores por escrito o por cualquier otro medio sobre los riesgos
laborales a los que se encuentra expuesto.
d) Establecer mecanismos necesarios para que solo aquellos trabajadores que hayan
recibido la capacitación adecuada puedan acceder a las áreas y tareas de alto riesgo.
Mona, Jamaica, nada fue encontrado en cualquier uno de los descriptores, en español y/o en
inglés.
Se encontraron en total, 26 artículos, a partir del momento en que los periódicos fueron
anexados a la base en cada uno de los países. Los artículos obtenidos fueron leídos
íntegramente. Además de estos artículos se investigó también en los libros y periódicos
presentes en una universidad pública, periódicos y revistas electrónicas que pertenecen al área
de Salud y de Ingeniería, siendo que los libros tienen fecha de períodos anteriores a 1976.
Entonces se buscó una actualización del tema, relatando las evoluciones hasta los días
actuales. Por ser una investigación que no involucra directamente a seres humanos, este
estudio no fue enviado para ser evaluado por el Comité de Ética en Investigación.
En Cuba se realizó estudio de vigilancia ocupacional de los trabajadores expuestos a
alteraciones de salud inducidas por ruido, donde la sustentabilidad terrícola está en peligro por
problemas ambientales presentes como causa de alteraciones de salud, concluye que el estado
anhela su control y que su mejor represéntate es el médico de familia al formarse
integralmente en varias disciplinas, el control del ruido es un anhelo estatal para contribuir al
desarrollo pero dado esta condición se requiere del esfuerzo y compromiso de las
administraciones, ejecutivos, áreas técnicas de seguridad y salud en el trabajo.
Siguiendo en el campo centro americano en México D.C se realizó estudio de hipoacusia por
trauma acústico crónico a los trabajadores afiliados al IMSS entre 1992 a 2002, en la donde se
encuentra que la hipoacusia es una de las principales causas de enfermedad en el trabajo en el
instituto mexicano de seguro social (IMSS),donde para el año 2000 la hipoacusia por trauma
acústico crónico representó el 41% de las enfermedades diagnosticadas en el trabajo con una
tendencia ascendente en cuanto a severidad e incidencia lo cual representa un alto valor
económico en cuanto a prestaciones médicas y asistenciales además del gran impacto social, a
pesar de sus efectos para la fecha del análisis no se contaba con estudios para describir el
comportamiento de la enfermedad para formular acciones preventivas, además de la detección
temprana de la enfermedad y la elaboración adecuada de la historia laboral de la mano de
programas de vigilancia epidemiológica podrían ser bases para dar un tratamiento y prevenir
el daño crónico del oído.
15
Continuando con las investigaciones realizada en Brasil también en otras industrias se han
preocupado por estudiar este tema como es el caso de la industria maderera en la que se
realiza un análisis del Ruido como riesgo laboral en la cual se halló que las organizaciones de
este tipo tienen a su disposición varios recursos que son materiales patrimoniales
tecnológicos, financieros y humanos. Es necesario por lo tanto conocer el potencial de ser
personal y las dificultades, traducidas en forma de factores ambientales y las acciones
necesarias para preservar estos recursos y por ende la mejora constante del ambiente laboral
por medio también de la búsqueda de estrategias de integración del trabajador y la
participación del área ocupacional desde el levantamiento de información hasta la búsqueda
de evidencia científica. Queda claro que al invertir en la mejora continua es una inversión que
constituye un gasto útil encaminado a un cambio de cultura de prevención y mantenimiento
de la salud de los trabajadores, involucrando a todos los niveles jerárquicos. (Ganime J.F.
Almeida da Silva L. Robazzi ML.) (2010)
En este orden de ideas, se realiza una búsqueda a nivel nacional en la página Dialnet, donde se
encuentra la siguiente investigación relacionada con el proceso investigativo “evaluación del
impacto acústico producido por equipos utilizados en minería subterránea de carbón”
(Castro Y. 2012); los investigadores para desarrollar establecieron dos etapas básicas: la de
campo y la de oficina. La primera se efectuó en el Inclinado 7 de la Mina San José, que se
encuentra ubicada en el cerro Tasajero, al Norte del perímetro urbano de la ciudad de San José
de Cúcuta, y cuyo titular es el Consorcio Minero de Cúcuta. En la segunda etapa con la ayuda
del programa Excel, se realizó modelación y simulación de la atenuación del ruido.
Es así, como al finalizar el proceso de investigación, el equipo de trabajo llega a las siguientes
conclusiones: La evaluación del impacto acústico generado por los ventiladores de 5 HP de
16
potencia en el ambiente subterráneo en la mina San José se estimó tomando como referente el
modelo teórico del comportamiento del nivel de intensidad de ruido con respecto a la
distancia, que se encuentra expresado como una función logarítmica; donde bajo esta premisa
se realizó el ajuste del set de datos tomados en la mina aplicando regresión logarítmica,
obteniéndose una correlación de 0,9879, lo que permite inferir que el fenómeno del ruido
ocasionado por los ventiladores en el ambiente subterráneo de la mina se puede explicar en un
98,79%.
Se pudo determinar que varias de las mediciones registradas en los puntos de muestreo,
presentaron considerable ruido de fondo esto particularmente debido a que el sonido se
propago bajo una compleja trama de reflexiones aumentándose los niveles de presión o
amplitud de la onda, cuya consecuencia es una atenuación pronunciada generada
principalmente por el ambiente confinado, sumado a los respaldos o paredes rígidos del
encofrado del túnel que poseen una porosidad relativamente media-baja, de manera que
la onda reflejada y la producida por la fuente en dicho punto, se combinaron. (Castro Y.
Monroy R. pág. 61) (2012)
Otra investigación desarrollada en la Universidad CES en Colombia, la cual tiene como título
“Sordera ocupacional: una revisión de su etiología y estrategias de prevención” (Medina A
Velásquez G.I 2013); en esta investigación los autores realizaron una búsqueda de artículos
científicos en las bases de datos Cochrane library, Pubmed, Medline, resultados de artículos
comprendidos entre fechas desde el año 2000 hasta 2012, utilizando las siguientes palabras
para la búsqueda: HearingLoss, hearingLoss, También, se utilizó como fuente de información
el texto de Principios de Medicina Interna Harrison edición número 18 y páginas web con
contenido para profesionales de la salud.
Algunas de las conclusiones a las que llego el proceso investigativo son las siguientes: La
hipoacusia laboral inducida por ruido es una entidad de gran relevancia dentro de los
problemas de salud ocupacional, traduciéndose en una gran alteración en la calidad de vida
para el trabajador afectado, y en un alto costo económico tanto para este como para el sistema
de salud. Es por esto que resulta de gran importancia su detección precoz, a través de
17
MARCO TEORICO
La pérdida auditiva puede ser el resultado de una actividad profesional, una actividad
recreativa, o simplemente de la exposición a sonidos altos, es por ello que se debe conocer la
anatomo fisiología del sistema auditivo con el fin de encontrar las estrategias adecuadas para
la promoción y la prevención de las alteraciones generadas por la exposición a ruido sin la
protección adecuada.
Anatomía del oído. El oído es un órgano que transforma las vibraciones mecánicas que le
llegan del oído externo en impulsos nerviosos que se envían al cerebro. Consta de tres partes
fundamentales, oído externo, oído medio y oído interno.
Oído externo. Es la parte más externa e incluye el pabellón auricular, el canalauditivo externo
y el tímpano.
Pabellón auricular: es un cartílago plano y elástico que tiene forma del extremo de una
trompeta y está cubierto por piel gruesa, se distinguen el hélix aborde exterior
replegado, el anti hélix o eminencia central del pabellón que termina en una elevación
llamada antitrago, concha o parte central y lóbulo, que es la parte inferior.
Canal auditivo externo: un conducto (tubo) curvo de cerca de 2,5 cm de longitud que
se encuentra en el hueso temporal; está compuesto por folículospilosos, glándulas
sebáceas que son las glándulas productoras de cerumen yglándulas de ovillo que son
las glándulas que dan color a la cera.
19
Oído interno. Como su nombre indica, es la parte más interna del oído; consta de:
La resolución 08321 de 1983 del Ministerio de Salud, define el Ruido como la contaminación
emitida por un sonido que afecta adversamente la salud o seguridad de los seres humanos.
Proceso del sonido y/o ruido: las ondas o vibraciones llegan a través del conducto auditivo y
estimulan el tímpano, que, por estar articulado a la cadena de huesecillos, formada por el
20
martillo, el yunque y el estribo, amplifica la mínima vibración asegurando así una mejor
transmisión de la onda sonora. Estas ondas son captadas en el oído interno a nivel del caracol;
el órgano de Corti produce un estímulo eléctrico que va el cerebro por el nervio auditivo, el
cual permite escuchar, distinguir unos sonidos de otros, la música y también, el ruido.
Ruido Continuo: es aquel que no presenta cambios rápidos y repentinos de nivel durante el
periodo de exposición.
Ruido Intermitente: es aquel que presenta variaciones de nivel continuas sin periodos de
estabilidad.
Conformación del Oído y Vías de Ingreso. El oído está formado por tres partes:
Oído interno o caracol, que recibe los sonidos transmitidos por la ventana oval. Allí las
vibraciones se transforman en impulsos nerviosos que llevan la información acústica al
sistema nervioso central.
El sonido puede ser transmitido también a través de la vía ósea por vibración, sin que las
ondas deban viajar por el oído externo o medio. El sonido transmitido así, desencadena
directamente un estímulo al caracol. Es el caso del trabajador que maneja un taladro o martillo
neumático sobre el pavimento.
85 dB 8 horas
90 dB 4 horas
100 dB 2 horas
105 dB 1 hora
110 dB ½ hora
115 dB ¼ hora
Residencial 65 dB 45 dB
Comercial 70 dB 60 dB
Industrial 75 dB 75 dB
De 45 dB 45 dB
tranquilidad
1
SURATEP, Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Conservación Auditiva, Medellín 2000.
2
Ibid.
22
Sordera
Irritabilidad
Insomnio
Perdida de la concentración
Perdida de la destreza manual
Bajo rendimiento ocupacional
Cambios de conducta
Anorexia (inapetencia)
Aumento de las tensiones arteriales
Aumento de los niveles de colesterol
Vasoconstricción
Alteraciones sexuales
Aumenta el estrés
Úlceras pépticas
Hipertensión
Incomodidad
Incomunicaciones
Fatiga
Aumento de sudoración
Desesperación
Gastritis
Cefalitis
En las zonas residenciales: bordear las vías principales de árboles, que además de mitigar el
Control del Ruido: El estudio de los niveles de ruido en los diferentes puestos de trabajo de
una empresa u organización, permite establecer un programa de reducción del ruido mediante
una combinación de medidas, establecidas luego de haber realizado un estudio previo de las
áreas críticas de la empresa y grupo de trabajadores a través de pruebas como la Fonometría,
esta es la medición del nivel de presión sonora en dB A, con base en el equipo de medición
llamado sonómetro.
23
Entre ellos se encuentran Los protectores auditivos los cuales son equipos
de protección individual que, debido a sus propiedades para la atenuación de sonido, reducen
los efectos del ruido en laaudición, para evitar así un daño en el oído.
El ruido en el lugar de trabajo es un riesgo que se puede controlar con medios de ingeniería.
Sin embargo, como esto no siempre es posible, se requiere del uso de protección auditiva.
Existen diversos tipos de protección auditiva, que se clasifican según la labor desempeñada
por el trabajador y el nivel del ruido al que está expuesto:
Orejeras: Tiene almohadillas que cubren la totalidad del pabellón auricular. Estas
almohadillas están hechas de un material esponjoso o material relleno
líquido. Recomendaciones: Lave las almohadillas luego de usarlas por un largo período de
tiempo, ellas se deben reemplazar cuando endurezcan, deben ajustarse muy bien a las orejas,
guárdelas en un lugar seguro.
Premoldeados: Usualmente son de silicona o plástico. Existe una gran variedad de marcas,
tamaños y materiales.
Recomendaciones: Lave los tapones una vez por día y séquelos muy bien, debe guardarlos en
un estuche de plástico, reemplácelos cuando endurezcan o cambien de color.
Moldeados: Usualmente de silicona, son fabricados sobre medida de acuerdo con la forma
del pabellón auricular y el conducto auditivo.
Recomendaciones: Deben ajustarse al oído de una manera precisa, es un elemento personal y
deben se fabricados por un experto.
Tapones desechables: Se colocan dentro de conducto auditivo externo, evitando que el ruido
llegue al oído interno.
Recomendaciones: Antes de usarlos, lávese las manos y revíselos para verificar que está
completamente limpios, nunca preste los tapones y no les quiebre las puntas. Para comprobar
25
su funcionamiento: si luego de insertados en el oído, usted escucha su voz más fuerte, los
tapones están correctamente puestos.
Tapones en banda para la cabeza: Se ajustan al oído interno de una forma apretada. Tienen
una banda que rodea la cabeza para evitar que se caigan y como ayuda a la presión de los
tapones.
Recomendaciones: Deben lavarse repetidamente, la banda no se debe doblar y hay que
guardar en un lugar a temperatura ambiente.
Es importante que los protectores auditivos se utilicen correctamente de manera que impidan
que el ruido ingrese al oído y produzca daño en la audición. El efecto al colocarlo debe ser el
mismo que se siente cuando se tapan las orejas con las manos.
Deben almacenarse y lavarse cuidadosamente después del uso diario y deben desecharse al
presentar defectos o al cambiar las características del material.
El primer día se debe colocar los protectores auditivos dos veces durante la jornada.
El segundo día utilícelos dos veces en la jornada de trabajo durante una hora.
El tercer día prolongue el tiempo de uso del protector de oídos hasta dos horas.
El cuarto día proteja los oídos medio tiempo, se ambientará más a su uso.
El quinto día lleve los protectores auditivos durante toda la jornada.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Nivel descriptivo que permitirá conocer cómo afecta la exposición a ruido a los empleados de
la empresa H&M con sede en el municipio de Medellín.
26
El análisis de las pruebas tendrá un nivel descriptivo, dada la necesidad en primera instancia,
de conocer el mecanismo auditivo en el personal expuesto a ruido laboral; que permita a
futuro diseñar estudios longitudinales y de caso y controles, partiendo de hallazgos
específicos en la capacidad auditiva de este grupo poblacional.
MUESTRA
La población fue categorizada por procedencia de acuerdo con el tipo de ruido de exposición,
edad, y tiempo de exposición al ruido.
15 empleados que actualmente laboran en la empresa H&M, cuyas edades oscilan entre los 25
y 45 años de edad, de sexo masculino y femenino correspondiente al 50% de la población de
la población que labora en el área de producción.
HERRAMIENTAS
RESULTADOS ESPERADOS
ANALISIS DE LA INFORMACION:
Se empleó el siguiente formato; con el fin de obtener información precisa, sobre antecedentes
personales, patológicos y laborares de los empleados objeto de estudio, este análisis se hará
28
Tiempo en la empresa___________________
EMPRESA: ________________________________________________
Tiempo de reposo_________
SI NO TIEMPO SI NO TIEMPO
HISTORIA OCUPACIONAL
ANTECEDENTES OTOLÓGICOS
Supuración.
Zumbidos (tinnitus).
Mareo o Vértigo.
Lavado de oído
Golpes en la cabeza.
ACTIVIDAD EXTRALABORAL
30
Usa armas
Frecuenta discotecas.
Utiliza moto.
¿CREE QUE ESCUCHA BIEN?: SI____ NO____ POR CUAL: O.D_____ O.I._____
CONCLUSIONES
31
Bibliografía
- Decreto 1072, Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del
(http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/50711/DUR+Sector+Trabajo+Actua
lizado+a+Abril+de+2017.pdf/1f52e341-4def-8d9c-1bee-6e693df5f2d9 )
- Decreto 1072, Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del
(http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/50711/DUR+Sector+Trabajo+Actua
lizado+a+Abril+de+2017.pdf/1f52e341-4def-8d9c-1bee-6e693df5f2d9 )
Colombia, (2013)
(file:///C:/Users/jjramirez/AppData/Local/Packages/Microsoft.MicrosoftEdge_8wekyb
3d8bbwe/TempState/Downloads/Dialnet-SorderaOcupacional-4890175%20(1).pdf )
(2013)(file:///C:/Users/jjramirez/AppData/Local/Packages/Microsoft.MicrosoftEdge_8
wekyb3d8bbwe/TempState/Downloads/Dialnet-SorderaOcupacional-
4890175%20(1).pdf )
33
- (Ganime J.F Almeida da Silva L. Robazzi ML) Extraído de: El ruido como riesgo
(https://digitum.um.es/xmlui/handle/10201/24457)
- (Castro Y. Monroy R.) Extraído de: Evaluación del impacto acústico producido por
equipos utilizados en minería subterránea de carbón, Colombia, (2012)
(https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5364577)
(file:///C:/Users/jjramirez/AppData/Local/Microsoft/Windows/INetCache/IE/BVLLST
UK/Dialnet-EvaluacionDelImpactoAcusticoProducidoPorEquiposUti-5364577.pdf)
(http://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2017/septiembre/se-busca-
reducir-accidentes-y-enfermedades-laborales-en-el-sector-minero)
(http://www.enfoqueocupacional.com/2010/08/definicion-de-factor-de-riesgo.html)
audiológicas).
- (ARL SURA), Extraído de: Elementos de protección para los oídos, Colombia,
(2018)( https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/75-centro-de-
documentacion-anterior/equipos-de-proteccion-individual-/398--sp-32290 ).