La Roca
La Roca
Para los edificios normales casi todas las rocas aseguran una presión de trabajo suficiente (>= 3
kp/cm2), pero para edificios altos o fuertes cargas concentradas se requiere un análisis de
resistencia y deformabilidad en la mayor parte de las rocas.
Los casos a) y b) pueden estudiarse como las zapatas sobre terrenos cohesivos o granulares,
introduciendo los parámetros de resistencia al corte de la roca blanda o alterada.
Fig. 2.33 Formas de rotura de cimentaciones sobre roca.
Fig. 2.36 Valores del factor de corrección J.
—Rotura a flexión de la costra al asentar los estratos blandos subyacentes (caso g).
—Rotura por punzonamiento de la costra (caso h).
El segundo caso es el más frecuente y peligroso, y suele ocurrir al apoyar sobre costras delgadas
que se toman como un substrato firme de gran espesor al no haberse realizado un reconocimiento
geotécnico apropiado.
Fig. 2.37 Fallo de zapata de medianeria por excavación en un aroca con estratos inclinados
desfavorablemente.
Figura 2.38 Problemas de apoyo de cimentaciones en roca.
Fig. 2.39 Mejora de las condiciones de apoyo sobre una roca con alteración diferencial.