Geometria Algebraica
Geometria Algebraica
Geometria Algebraica
No. 10
Geometrı́a algebraica
Departamento de Matemáticas
Facultad de Ciencias
Universidad Nacional de Colombia
Sede de Bogotá
30 de septiembre de 2019
ii
Prólogo iv
2. Variedades afines 26
2.1. Variedades y álgebras afines . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.2. Morfismos polinomiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.3. Cambio de coordenadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.4. Funciones racionales y anillos locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2.5. Ideales con un número finito de ceros . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
2.6. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
4. El espacio proyectivo 72
4.1. Espacios proyectivos, espacios afines . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
4.2. Conjuntos algebraicos proyectivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
4.3. Variedades proyectivas y álgebras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
4.4. Algebraicos afines, algebraicos proyectivos . . . . . . . . . . . . . . . 87
iii
iv CONTENIDO
Bibliografı́a 146
Prólogo
v
vi PRÓLOGO
1
2 CAPÍTULO 1. CONJUNTOS ALGEBRAICOS AFINES
Esta cadena se detiene cuando zn−1 = zn t, con zn invertible. Pero como D es noethe-
riano la cadena debe detenerse, por lo tanto, existe n tal que zn−1 = zn t, con zn
invertible. Esto implica que z = zn tn , con zn invertible. Veamos ahora la unicidad:
−1
si zn tn = zm tm con n > m, entonces zm zn tn−m = 1, de donde t resulta invertible en
M , pero esto no es posible. Por lo tanto, n = m y también zn = zm .
1.2. EL ESPACIO AFÍN Y LOS CONJUNTOS ALGEBRAICOS 5
⇐): Vamos a probar que M = hti es el único ideal maximal de D y además que
D es un dominio de ideales principales (DIP ). Sea I un ideal maximal de D, como
D no es un cuerpo entonces I es no nulo, sea x ∈ I no nulo, entonces x = utn , donde
u ∈ D∗ . De esto se sigue que I ⊆ M , pero como I es maximal, entonces I = M .
Sea ahora J un ideal no nulo de D, y sea z no nulo de J, entonces z = utn , donde
u ∈ D∗ , cada z determina un n, escojamos n mı́nimo y veamos que J = htn i: es
claro que htn i ⊆ J, pero cualquier otro elemento de J es de la forma utm con m ≥ n,
por lo tanto utm = utm−n tn ∈ htn i. Con lo anterior se tiene que D es un DI local y
noetheriano con su maximal principal.
(vii) Una curva plana afı́n es una hipersuperficie del plano afı́n.
donde S ⊆ K[x1 , . . . , xn ].
Nótese que \
V (S) = V (f ) .
f ∈S
Teorema 1.2.5. El espacio afı́n An (K) tiene las siguientes propiedades básicas:
I ⊆ J ⇒ V (J) ⊆ V (I).
1.2. EL ESPACIO AFÍN Y LOS CONJUNTOS ALGEBRAICOS 7
√
(iii) Sea I un ideal de K[x1 , . . . , xn ], entonces V (I) = V ( I).
(viii) (An (K), τ ) es un espacio topológico en el cual los conjuntos algebraicos con-
forman la colección de cerrados,
(x) Cualquier subconjunto finito del espacio afı́n es algebraico y, por lo tanto,
cerrado.
Demostración. Todas las afirmaciones del teorema son consecuencia directa de las
definiciones. Mostraremos a continuación solamente la prueba de los numerales (iii),
(v) y (ix). √ √
(iii) Sabemos que I ⊆ I, luego V ( I) ⊆ V (I); sea (a1 , . . . , √ an ) ∈ V (I),
entonces para cada f ∈ I se tiene que f (a1 , . . . , an ) = 0, y sea g ∈ I, entonces
r
existe r ≥ 1 tal que g r ∈ I, luego g r (a1 , . . . , a√ n ) = 0 = (g (a1 , . . . , an )) , por lo tanto
g (a1 , . . . , an ) = 0, es decir, (a1 , . . . , an ) ∈ V ( I).
(v) Puesto que I ∩ J ⊆ I, J, entonces V (I) ∪ V (J) ⊆ V (I ∩ J). De manera
análoga, como IJ ⊆ I ∩ J, entonces V (I ∩ J) ⊆ V (IJ). Es claro que V (IJ) =
V ({f g | f ∈ I, g ∈ J}). Para concluir veamos que V (IJ) ⊆ V (I ∩J) ⊆ V (I)∪V (J):
para la primera inclusión, sean P ∈ V (IJ) y h ∈ I ∩ J, entonces h2 ∈ IJ, de donde
h2 (P ) = 0, es decir, h(P ) = 0, luego P ∈ V (I ∩ J); para la segunda supongamos
que P ∈ / V (I) ∪ V (J), entonces P ∈ / V (I) y P ∈ / V (J), luego existen f ∈ I y g ∈ J
8 CAPÍTULO 1. CONJUNTOS ALGEBRAICOS AFINES
El siguiente teorema puede ser considerado como el dual del teorema 1.2.5.
Teorema 1.3.2. Sean X, Y ⊆ An (K) y sea S ⊆ K[x1 , . . . , xn ]. Entonces,
(i) X ⊆ Y ⇒ I(Y ) ⊆ I(X).
(iii) X ⊆ V (I(X)).
(iv) V (I(V (S))) = V (S). Por lo tanto, si V es un conjunto algebraico del espacio
afı́n An (K), entonces V (I(V )) = V .
Proposición S 1.3.3. T Sea {Xi }i∈C una colección de subconjuntos de An (K). En-
tonces, I i∈C Xi = i∈C I (Xi ).
S S
Demostración. Puesto que Xi ⊆ S i∈C XiparaTcada i ∈ C, entonces T I i∈C X i ⊆
I (Xi ), para cada S i ∈ C, luego I i∈C Xi ⊆ i∈C I (Xi ). Sea f ∈ i∈C I (Xi ) y sea
(a1 , . . . , an ) ∈ i∈C Xi , entonces (a1 , . . . , an ) ∈ Xi0 para algún i0 ∈S C, luego
se tiene
que f (a1 , . . . , an ) = 0 ya que f ∈ I (Xi0 ), esto indica que f ∈ I i∈C i .
X
Ejemplo 1.3.6. En relación con la propiedad (ix) del teorema 1.3.2, se tiene el
siguiente contraejemplo: sea p (x) = x2 + x ∈ Z2 [x], entonces p (a) = 0 para cada
a ∈ A1 (Z2 ) = Z2 , es decir, I(A1 (Z2 )) 6= 0.
De los teoremas 1.2.5 y 1.3.2 resultan las siguientes funciones: sea I la colección
de ideales de K[x1 , . . . , xn ], IP la colección de ideales de puntos, P la colección de
todos los subconjuntos de An (K) y τ la colección de algebraicos de An (K). Entonces,
sea v la función que asigna a cada ideal I el algebraico V (I) y sea i la función que
asigna a cada subconjunto X el ideal I(X),
v i
I→ − τ ⊂P P−→ IP ⊂ I
I 7→ V (I) X 7→ I(X).
(i) V (f )c es infinito.
Demostración. Sea {Vi }i∈C una colección no vacı́a de algebraicos de An (K), entonces
se tiene la colección no vacı́a {I (Vi )}i∈C de ideales del anillo K[x1 , . . . , xn ], como este
anillo es noetheriano, entonces existe un elemento maximal I (Vi0 ) en la colección
de ideales. En consecuencia, Vi0 es minimal en la colección dada de conjuntos alge-
braicos.
V y 2 − x y 2 + x , y 2 y 2 − x2 + x y 2 − x2 =
V y 2 − x y 2 + x , y 2 − x2 y 2 + x =
V y 2 − x y 2 + x ∩ V y 2 − x2 y 2 + x =
V y 2 − x ∪ V y 2 + x ∩ V y 2 − x2 ∪ V y 2 + x =
V y 2 − x ∩ V y 2 − x2 ∪ V y 2 − x ∩ V y 2 + x ∪
V y 2 + x ∩ V y 2 − x2 ∪ V y 2 + x ∩ V y 2 + x =
{(0, 0) , (1, 1) , (1, −1)} ∪ {(0, 0)} ∪ {(0, 0) , (−1, 1) , (−1, −1)} ∪ V y 2 + x =
K∼
= K[x1 , . . . , xn ]/hx1 − a1 , . . . , xn − an i. (1.7.1)
Corolario 1.7.5. Sea I un ideal de K[x1 , . . . , xn ]. Entonces, V (I) es finito si, y sólo
si, K[x1 , . . . , xn ]/I es de dimensión finita. Si esto ocurre,
1.8. Ejercicios
1. Sean K un cuerpo, f ∈ K[x1 , . . . , xn ] y a1 , . . . , an ∈ K.
(a) Pruebe que f = λ(i) (x1 − a1 )i1 · · · (xn − an )in , con λ(i) ∈ K.
P
(a) Pruebe que si f ∈ C[x1 , . . . , xn ] es tal que f (v) = 0 para cada punto
v ∈ An (Z), entonces f = 0.
(b) Sea f ∈ C[x1 , . . . , xn ] y sea M el exponente más grande de cualquiera
de las variables que aparecen en f . Sea AnM +1 (Z) el conjunto de puntos
de An (Z) cuyas coordenadas están entre 1 y M + 1. Demuestre que si
f (v) = 0 para cada punto v ∈ AnM +1 (Z), entonces f = 0.
es algebraico.
10. Sea K un cuerpo cualquiera. Demuestre que V (x+xy, y +xy, x2 , y 2 ) = V (x, y).
11. Calcule las componentes irreducibles de V (2x2 +3y 2 −11, x2 −y 2 −3) ⊆ A2 (C).
13. Sea J = hx2 + y 2 − 1, y − 1i. Encuentre un polinomio f ∈ I(V (J)) tal que
f∈ / J.
p
14. Sea K un cuerpo cualquiera, demuestre que hxn , y m i = hx, yi, para cua-
lesquiera enteros positivos n, m.
√
15. Sea J = hxy, (x − y)xi. Describa V (J) y pruebe que J = hxi.
16. Demuestre que I(A2 (Z2 )) = hx2 − x, y 2 − yi (Sugerencia: dado f ∈ I(A2 (Z2 )),
divida f por x2 − x y luego divida por y 2 − y).
Variedades afines
26
2.1. VARIEDADES Y ÁLGEBRAS AFINES 27
A (V ) /IV (W ) ∼
= A (W ).
(a) V es un punto.
(b) A (V ) ∼
= K.
(c) dimK (A (V )) < ∞.
Teorema 2.2.2. Cada morfismo polinomial define un homomorfismo entre las álge-
bras afines A(W ) y A(V ). Recı́procamente, cada homomorfismo entre estos anillos
induce un morfismo polinomial entre las variedades. Además, cada morfismo poli-
nomial entre V y W es la restricción de un morfismo polinomial entre los espacios
afines An (K) y Am (K).
Demostración. Sea α : V → W un morfismo polinomial definido por los polinomios
f1 , . . . , fm ∈ K[x1 , . . . , xn ] de tal forma que
α (a1 , . . . , an ) = (f1 (a1 , . . . , an ) , . . . , fm (a1 , . . . , an ))
para cada (a1 , . . . , an ) ∈ V . El morfismo α da origen a un homomorfismo de K-
álgebras ϕα entre las K-álgebras afines K[y1 , . . . , ym ]/I(W ) y K[x1 , . . . , xn ]/I(V )
como sigue:
es decir,
g (y1 , . . . , ym ) + I(W ) 7→ g (f1 , . . . , fm ) + I(V ).
Para ver que ϕα está bien definido, necesitamos probar que dado g ∈ I(W ) entonces
g (f1 , . . . , fm ) ∈ I(V ). Pero para cada (a1 , . . . , an ) ∈ V tenemos que α (a1 , . . . , an ) ∈
W , y por tanto
αϕ : An (K) → Am (K)
(a1 , . . . , an ) 7→ (f1 (a1 , . . . , an ) , . . . , fm (a1 , . . . , an )) .
β◦α:V →Z
(a1 , . . . , an ) 7→ (h1 (a1 , . . . , an ) , . . . , hr (a1 , . . . , an ))
donde hi = gi (f1 , . . . , fm ), 1 ≤ i ≤ r.
De otra parte, se tienen los homomorfismos de álgebras afines
En consecuencia,
es decir, (ϕα ◦ ϕβ ) (zi + I(W )) = hi + I(V ) = ϕβ◦α (zi + I(W )). Esto muestra que
ϕα ◦ ϕβ = ϕβ◦α .
2.2. MORFISMOS POLINOMIALES 31
ϕ ◦ ψ : A(Z) → A(V )
zj 7→ gj (f1 , . . . , fm )
αϕψ : V 7→ Z
(a1 , . . . , an ) 7→ (h1 (a1 , . . . , an ) , . . . , hr (a1 , . . . , an ))
ac = b2 , bc = a3 , c2 = a2 b
luego
y de esta manera
b 3 = a4 , c 3 = a5 , c 4 = b 5 .
α : A1 (R) → W
t 7→ (f1 (t), f2 (t), f3 (t))
π : An (K) → Am (K), n ≥ m
(a1 , . . . , an ) → (a1 , . . . , am )
Ejemplo 2.2.11. Sea V una variedad no vacı́a de An (K) y sea f ∈ A(V ), con
f ∈ K[x1 , . . . , xn ]. Definimos el grafo de f por
G f := {(a1 , . . . , an+1 ) ∈ An+1 (K) | (a1 , . . . , an ) ∈ V y an+1 = f (a1 , . . . , an )}.
Veamos que G f es una variedad y que la función
similar. Se tiene entonces que G f es algebraico. Definimos el morfismo polinomial
sobreyectivo
α
V − →G f
(a1 , . . . , an ) 7→ (a1 , . . . , an , f (a1 , . . . , an )) .
Según el la proposición 2.2.7, G f es una variedad.
Consideremos ahora el morfismo proyección del ejercicio anterior:
π
An+1 (K) − → An (K)
(a1 , . . . , an+1 ) 7→ (a1 , . . . , an ) .
Podemos restringir este morfismo a G f obteniendo un morfismo polinomial
π
G f →− V
α : An (K) → An (K)
α0 : An (K) → An (K)
y
α00 : An (K) → An (K)
es definido por los polinomios
(ii) α0 es biyectivo.
En efecto,
También,
T T
α ◦ α−1 (a1 , . . . , an ) = α [a1 · · · an ] F −1 + [−f10 · · · − fn0 ] F −1
T
= [a1 · · · an ] F −1 F T
T
+ [−f10 · · · − fn0 ] F −1 F T + [f10 · · · fn0 ]
= [a1 · · · an ] .
α : A2 (R) → A2 (R)
(x, y) 7→ (2x − 3y + 2, x + 7y − 8) .
β (a1 , . . . , an ) := [a1 · · · an ] F T + [0 · · · g0 ] ,
donde
1 0 ··· 0
0 1 ··· 0
F := .
.. ..
. .
g1 g2 · · · gn
Los polinomios de este cambio de coordenadas son f1 := x1 , f2 := x2 , . . . , fn := g.
Sea (a1 , . . . , an ) ∈ V (g), entonces g0 + g1 a1 + · · · + gn an = 0 y β(a1 , . . . , an ) =
(a1 , a2 , . . . , 0) ∈ V (xn ). Ası́, β(V (g)) ⊆ V (xn ). Recı́procamente, si (a1 , . . . , an ) ∈
V (xn ), entonces an = 0 y nótese que (a1 , a2 , . . . , 0) = β(b1 , . . . , bn ), donde
gn−1
bn := −( ggn0 + g1
a
gn 1
+ ··· + gn
an ), bi := ai para 1 ≤ i ≤ n − 1.
Pero (b1 , . . . , bn ) ∈ V (g), es decir, V (xn ) ⊆ β(V (g)). Hemos demostrado que β(V (g)) =
V (xn ). Por lo tanto tomamos α := β −1 , y el caso r = 1 está probado. Sea V =
V (g1 , . . . , gr ), con g1 , . . . , gr polinomios de grado 1. Entonces, V = V (g1 , . . . , gr−1 )∩
V (gr ); por inducción existe un cambio afı́n de coordenadas θ tal que θ−1 (V (g1 , . . . , gr−1 )) =
V (xm+1 , . . . , xn ). Se tiene entonces que
θ−1 (V ) = θ−1 (V (g1 , . . . , gr−1 )) ∩ θ−1 (V (gr )) = V (xm+1 , . . . , xn ) ∩ V (g 0 ),
donde g 0 es un polinomio de grado 1 (véase la parte (a)). Como vimos en el ca-
so r = 1, existe un cambio β de coordenadas tal que β(V (g 0 )) = V (xn ). Nótese
que β(V (xm+1 , . . . , xn )) = V (xm+1 , . . . , xn ), luego βθ−1 (V ) = V (xm+1 , . . . , xn ). En-
tonces, tomando α := θβ −1 se tiene que α−1 (V ) = V (xm+1 , . . . , xn ).
(c) Probemos ahora que m en el literal (b) es independiente de α. Se ten-
drá entonces que V es isomorfo como variedad a Am (K), y se dirá que m es la
dimensión de V . Sean α, β dos cambios afines de coordenadas tales que α−1 (V ) =
V (xm+1 , . . . , xn ) y β −1 (V ) = V (xs+1 , . . . , xn ). Entonces β −1 α(V (xm+1 , . . . , xn )) =
V (xs+1 , . . . , xn ). Sea θ := α−1 β, entonces θ−1 (V (xm+1 , . . . , xn )) = V (xs+1 , . . . , xn ).
Supongamos que m 6= s, digamos m < s. Sean f1 , . . . , fn los polinomios del cambio
afı́n θ. Se puede probar que los polinomios fm+1 , . . . , fn resultan linealmente depen-
dientes (véase el ejercicio 6 del presente capı́tulo), lo cual resulta contradictorio con
la proposición 2.3.2, parte (v).
2.4. FUNCIONES RACIONALES Y ANILLOS LOCALES 41
Observación 2.4.2. (i) Notemos que existen diferentes maneras de expresar fe como
cociente de funcionales polinomiales, decimos entonces que fe está definida en P si
es posible encontrar un denominador para fe el cual no se anula en P .
(ii) Según la proposición 2.1.5, los elementos de A(V ) se pueden identificar con
funciones (funcionales) de V en K. Notemos que si fe = hg ∈ K(V ) está definida en
0 0
un punto P ∈ V , entonces para otra representación fe = g se tiene que g(P ) = g 0(P ) .
h0 h(P ) h (P )
0
En efecto, como = hg 0 , entonces gh0 − hg 0 ∈
g
h
0 0
I(V ), luego g(P )h (P ) = h(P )g (P ).
g(P )
Esto hace que fe(P ) := h(P )
sea una definicióncorrecta.
(iii) Si A (V ) es un DF U , entonces existe esencialmente una única representación
f = hg , en la cual g y h no tienen factores comunes (la unicidad es salvo constantes
e
no nulas de K). En este caso fe está definida en el punto P si, y sólo si, h (P ) 6= 0.
g
g, h ∈ A (V ) tales que fe = h
y h (P ) 6= 0, de esta forma feh ∈ A (V ) ∩ I y feh1 =
g1 f1
1 1
+· · ·+ g1r f1r , donde gi ∈ A (V ) , 1 ≤ i ≤ r. Se tiene entonces fe = gh1 fe1 +· · ·+ ghr fer ,
con ghi ∈ LP (V ) , 1 ≤ i ≤ r.
Veamos ahora que LP (V ) es local: consideremos el conjunto
g
MP (V ) := {fe = ∈ LP (V ) | g (P ) = 0}.
h
LP (V ) → K
g g (P )
7→ .
h h (P )
g p
Esta función está bien definida ya que si h
= q
entonces gq = hp y de esta forma
g(P )
gq − hp ∈ I(V ), con lo cual (gq − hp) (P ) = 0, es decir, h(P )
= p(P )
q(P )
. Esta función
es un homomorfismo sobreyectivo de anillos con núcleo MP (V ), por lo tanto, K ∼ =
LP (V ) /MP (V ).
(ii) Sea fe = hg ∈ K(V ) y sea P(fe) su conjunto de polos, consideremos el conjunto
Notemos que Jfe es un ideal de K[x1 , . . . , xn ] que contiene a I(V ): Jfe es no vacı́o
ya que contiene a I(V ), sean p1 , p2 ∈ Jfe, entonces p1 fe, p2 fe ∈ A(V ), con lo cual
p1 + p2 ∈ Jfe. De igual manera, para cada u ∈ K[x1 , . . . , xn ] se tiene que up1 ∈ Jfe.
Probemos entonces que
P(fe) = V (Jfe).
fα (MQ (W )) ⊆ MP (V ).
(ii) ϕ
α:V →W
(a1 , . . . , an ) 7→ (f1 (a1 , . . . , an ) , . . . , fm (a1 , . . . , an )) .
Tenemos
ϕα : A(W ) → A(V )
t 7→ t (f1 , . . . , fm ).
Definimos entonces
fα : LQ (W ) → LP (V )
ϕ
t t (f1 , . . . , fm )
7→ .
g g (f1 , . . . , fm )
Notemos que g (f1 , . . . , fm ) (P ) = g (f1 (P ) , . . . , fm (P )) = g (α (P )) = g (Q) 6= 0.
0
Veamos ahora que ϕ fα está bien definida: si gt = gt 0 , entonces tg 0 − gt0 ∈ I(W ), y
t(f1 ,...,fm )
para cada punto R ∈ W se tiene que (tg 0 − gt0 ) (R) = 0. De otra parte, g(f1 ,...,fm )
=
t0 (f1 ,...,fm )
g 0 (f1 ,...,fm )
ya que
t (f1 , . . . , fm ) g 0 (f1 , . . . , fm ) − g (f1 , . . . , fm ) t0 (f1 , . . . , fm ) =
(tg 0 − gt0 ) (f1 , . . . , fm ) ∈ I(V ).
En efecto, si U ∈ V entonces α(U ) ∈ W y
Es claro que ϕ
fα es un homomorfismo de anillos.
Notemos que ϕ fα |A(W ) = ϕα . Sea θ otro homomorfismo de anillos
θ : LQ (W ) → LP (V )
ϕα (t)
t(f1 ,...,fm )
Si ϕα (g) 6= 0, entonces, θ gt = ϕα (g) = g(f ,...,f )
= ϕ
f t
α g . Si ϕα (g) = 0 =
1 m
t
(ii) Sea g
∈ MQ (W ), entonces t (Q) = 0, y por lo tanto t (f1 , . . . , fm ) (P ) =
t(f1 ,...,fm )
fα gt = g(f
t (f1 (P ) , . . . , fm (P )) = t (α (P )) = t (Q) = 0, es decir, ϕ ∈
1 ,...,fm )
MP (V ). Esto muestra que ϕ fα (MQ (W )) ⊆ MP (V ).
(iii) Veamos primero que si α no es sobreyectivo, entonces no necesariamente
ϕα se puede extender a todo K(W ). Sea θ un homomorfismo de anillos de K(W )
g1
en K(V ) tal que su restricción a A(W ) coincide con ϕα . Como antes, θ 1 g =
g
1
θ 1 θ g = ϕα (g) θ g = θ 11 = 1. Pero en este caso ϕα (g) = g (f1 , . . . , fm )
1
podrı́a ser nulo sin que g sea nulo. Es decir, g (f1 , . . . , fm ) podrı́a anularse en todos
los puntos de V para g ∈ / I(W ). Por tal razón, no siempre podrı́amos extender ϕα
hasta K(V ).
Si α es sobreyectivo, entonces ϕα se extiende de manera única. En efecto, si g
es no nulo, entonces g ∈ / I (W ), es decir, existe R ∈ W tal que g (R) 6= 0, por ser α
sobreyectivo existe S ∈ V tal que α (S) = R. En consecuencia, g (f1 , . . . , fm ) (S) =
g (α (S)) = g (R) 6= 0, lo cual indica que g (f1 , . . . , fm ) 6= 0. De
esta
forma, tal y como
t(f1 ,...,fm )
vimos antes, si θ extiende a ϕα , entonces necesariamente θ g = g(f t
,...,f )
= ϕϕαα(g)
(t)
.
1 m
α−1 : W → V
(b1 , . . . , bm ) 7→ (f10 (b1 , . . . , bm ) , . . . , fn0 (b1 , . . . , bm )) ,
ϕ
] α−1 : LP (V ) → LQ (W )
f f (f10 , . . . , fn0 )
7→
h h (f10 , . . . , fn0 )
2.4. FUNCIONES RACIONALES Y ANILLOS LOCALES 47
y para ϕ
] α−1
n n
ϕ
] α−1 : LP (A (K)) → LQ (A (K))
f f (f10 , . . . , fn0 )
7→ .
h h (f10 , . . . , fn0 )
(ii) Para la segunda parte notemos que la restricción de α a V es también un
α
isomorfismo de variedades de V en α(V ), V − → α(V ): en efecto, α(V ) es algebraico ya
que α−1 es también un morfismo polinomial y (α−1 )−1 (V ) = α(V ) (véase el corolario
2.2.8). Además, α(V ) es una variedad ya que α−1 (α(V )) = V es una variedad. El
resto es aplicar la parte (iv) del teorema anterior.
Demostración. Sea Li := LPi (An (K)). Puesto que I (An (K)) = 0, entonces para la
situación que estamos estudiando se tiene que A (An (K)) = K[x1 , . . . , xn ]. Esto hace
que los elementos de Li sean de la forma pq con q (Pi ) 6= 0. Se tiene un homomorfismo
natural bien definido ϕ de K-álgebras dado por
r
Y
ϕ : K[x1 , . . . , xn ]/I → (Li /ILi )
i=1
f f
fe 7→ ,..., .
1 1
Veamos que ker (ϕ) = 0: sea fe ∈ ker (ϕ), entonces para cada 1 ≤ i ≤ r se tiene
que f1 = 01 . Luego f1 ∈ ILi y f1 = a11 hg11 + · · · + a1s hgss , donde los polinomios g1 , . . . , gs
no se anulan en Pi y a1 , . . . , as ∈ I. Racionalizando denominadores encontramos un
polinomio ui tal que f ui ∈ I y ui (Pi ) 6= 0. Es decir, por cada i hemos encontrado
un polinomio ui ∈ K[x1 , . . . , xn ] tal que
f ui ∈ I y ui (Pi ) 6= 0. (2.5.1)
1 − (e1 + · · · + er ) ∈ I, (2.5.6)
En efecto, e2i − ei = ei (ei − 1), donde ei ∈ Ijd para cada j 6= i (véase (2.5.4)),
con lo cual ei (ei − 1) ∈ Ijd para cada j 6= i, pero (ei − 1) ∈ Iid (véase (2.5.5)),
con lo cual ei (ei T − 1) ∈ Iid , es decir, ei (ei − 1) ∈ Ikd para cada k. Esto implica
que ei (ei − 1) ∈ rk=1 Ikd ⊆ I. También, ei ej ∈ I ya que ei ∈ Ijd para cada j 6= i,
luego ei ej ∈ Ijd para cada j 6= i, pero ej ∈ Iid , luego ei ej ∈ Iid , por lo tanto,
ei ej ∈ rk=1 Ikd ⊆ I (véase (2.5.3)). La identidad ee1 + · · · + eer = e
T
1 se obtiene de
1 − (e1 + · · · + er ) ∈ I (véase (2.5.6)).
A partir de las anteriores identidades en el anillo Li /ILi se tiene que
ej 0
= para j 6= i
1 1
ei 1
= .
1 1
Corolario 2.5.2. Sea I un ideal propio deP K[x1 , . . . , xn ] y sea V (I) = {P1 , . . . , Pr }
finito. Entonces, dimK (K[x1 , . . . , xn ]/I) = ri=1 dimK (LPi /ILPi ).
2.6. Ejercicios
1. Sea f un polinomio irreducible de K[x, y] y supóngase que f es mónico en y:
f = a0 (x) + a1 (x)y + · · · + an−1 (x) y n−1 + y n . Sea V = V (f ). Demuestre que
el homomorfismo natural de K[x] en A (V ) = K[x, y]/hf i es inyectivo, y por
lo tanto, K[x] puede ser visto como subanillo de K[x, y]/hf i. Además, pruebe
que las clases 1, y, . . . , y n−1 generan a A (V ) como módulo sobre K[x] (véase
[13], capı́tulo 1).
El propósito central del presente capı́tulo es estudiar los puntos singulares de una
curva plana y sus respectivas rectas tangentes. Definiremos y estudiaremos también
algunas propiedades del llamado número de intersecciones de dos curvas planas.
Demostraremos además un teorema que relaciona la multiplicidad de una curva
en un punto con el correspondiente anillo local asociado. El polinomio de Hilbert-
Samuel de una variedad en un punto será también definido.
Ejemplo 3.1.2. Calculemos los puntos singulares de las siguientes curvas planas:
(a)
y − x2 = 0
53
54 CAPÍTULO 3. PROPIEDADES LOCALES DE CURVAS PLANAS
∂f
∂x
= −2x, ∂f∂y
= 1, por lo tanto, no existe P tal que ambas derivadas parciales sean
nulas, es decir, f no tiene puntos singulares. Notemos que la recta tangente a f en
el punto P0 = (0, 0) es y = 0.
(b)
y 2 − x3 + x = 0
∂f
∂x
= −3x2 + 1, ∂f∂y
= 2y, entonces f no tiene puntos singulares. Notemos que en el
punto P0 = (0, 0) la recta tangente a f es x = 0.
(c)
y 2 − x3 = 0
∂f
∂x
= −3x2 , ∂f
∂y
= 2y. Entonces el único punto singular es P0 = (0, 0). En P0 la curva
f tiene dos rectas tangentes: y = 0, y = 0.
(d)
y2 − x3 − x2 = 0
∂f
∂x
= −3x2 − 2x, ∂f
∂y
= 2y, entonces el único punto singular es P0 = (0, 0). En P0 la
curva f tiene dos rectas tangentes y = x, y = −x.
(e)
2
x2 + y 2 + 3x2 y − y3 = 0
∂f
∂x
= 2 (x2 + y 2 ) 2x + 6xy, ∂f
∂y
= 2 (x2 + y 2 ) 2y + 3x2 − 3y 2 . Sea P = (a, b) un punto
singular, entonces
4a a2 + b2 + 6ab = 0
(1)
4b a2 + b2 + 3a2 − 3b2 = 0
(2)
2
a2 + b2 + 3a2 b − b3 = 0.
(3)
2 a2 + b2 = −3b
(4)
−9b2 + 3a2 = 0
es decir, a2 = 3b2 . Podemos entonces reemplazar en (3) y obtener que 16b4 +8b3 = 0,
luego b = 0 ó b = − 12 . En el primer caso obtenemos la contradicción a = 0. En el
segundo caso a2 = 43 y entonces reemplazando en (4) se tiene que 2( 43 + 14 ) 6= −3(− 12 ).
Por lo tanto, b = 0 y a = 0. Es decir, el único punto singular es P0 = (0, 0). Las
2 3 2 2
rectas tangentes
√ √ dicho punto son 3x y − y = y (3x − y ) = 0, es decir,
a f en
y = 0, y = 3x, y = − 3x.
Definición 3.1.3. Sea f = fm +fm+1 +fm+2 +· · ·+fd una curva plana escrita como
una suma de formas (polinomios homogéneos) de grados m, m + 1, m + 2, . . . , d. La
multiplicidad de f en P0 = (0, 0) es m y se denota por
mP0 (f ) = m.
Notemos que
P0 ∈ f ⇔ mP0 (f ) ≥ 1.
Además,
P0 es un punto simple ⇔ mP0 (f ) = 1.
En este caso la recta tangente a f en el punto P0 es de la forma f1 = ax + by.
Según lo anterior,
P0 es un punto múltiple ⇔ mP0 (f ) ≥ 2.
De esta forma, mP0 (f ) es un parámetro de f portador de información sobre los
puntos singulares y las respectivas rectas tangentes.
Definición 3.1.4. Sea f = fm + fm+1 + · · · + fd la descomposición de la curva f en
suma de polinomios homogéneos, y sea fm ∈ K[x, y] de grado m ≥ 2, factorizado en
un producto de polinomios lineales (posiblemente con multiplicidades) en la forma
fm = ps11 · · · pst t .
Las rectas tangentes a f en P0 se definen por pi = 0 cada una con multiplicidad
si , 1 ≤ i ≤ t.
Proposición 3.1.5. Sea f = hr11 · · · hrt t la descomposición de una curva plana f en
producto de factores irreducibles. Entonces,
mP0 (f ) = r1 mP0 (h1 ) + · · · + rt mP0 (ht ) .
Demostración. Evidente.
La idea ahora es ampliar la nociones de multiplicidad y rectas tangentes a puntos
P = (a, b) 6= (0, 0). Para esto consideremos el siguiente cambio afı́n de coordenadas
(una traslación en este caso)
α : A2 (K) → A2 (K)
(x, y) 7→ (x + a, y + b) .
Se tiene entonces que α (P0 ) = P y α(g) = f , donde g := f (x + a, y + b). En efecto,
sea Q := (x0 , y0 ) ∈ g, entonces g(Q) = f (x0 + a, y0 + b) = 0 y α(Q) = (x0 +a, y0 +b),
es decir, α(Q) ∈ f . Ası́, α(g) ⊆ f . Recı́procamente, sea Q := (x0 , y0 ) ∈ f , entonces
f (Q) = f (x0 , y0 ) = 0 y α(Q0 ) = (x0 , y0 ), con Q0 := (x0 − a, y0 − b) ∈ g, es decir,
f ⊆ α(g). Como P0 ∈ g = α−1 (f ), se induce entonces la siguiente definición.
56 CAPÍTULO 3. PROPIEDADES LOCALES DE CURVAS PLANAS
Notemos que si
g = gm + gm+1 + · · · + gd
entonces
mP (f ) = mP0 (g) = m.
Además, si gm = ps11 · · · pst t , donde pi = ci x + qi y corresponde una tangente a g
en P0 , entonces α(pi ) = p0i , con p0i := ci (x − a) + qi (y − b). En efecto, sea Q :=
(x0 , y0 ) ∈ pi , entonces, ci x0 + qi y0 = 0 y α(Q) = (x0 + a, y0 + b) ∈ p0i . Ası́, α(pi ) ⊆ p0i .
Recı́procamente, sea Q := (x0 , y0 ) ∈ p0i , entonces ci (x0 − a) + qi (y0 − b) = 0, es
decir, Q0 := (x0 − a, y0 − b) ∈ pi y además α(Q0 ) = Q, luego p0i ⊆ α(pi ). Se definen
entonces las rectas tangentes a f en P = (a, b) por ci (x − a) + qi (y − b) = 0.
Finalmente, notemos que P es un punto simple de f si, y sólo si, mP (f ) = 1. En
efecto, ∂f∂x
∂g
(P ) = ∂x (P0 ) y ∂f
∂y
∂g
(P ) = ∂y (P0 ), luego P es un punto simple de f si, y sólo
si, P0 es un punto simple de g si, y sólo si, mP0 (g) = 1 si, y sólo si, mP (f ) = 1.
En particular,
LP (An (K)) /ILP (An (K)) ∼
= LP (V ) .
3.2. MULTIPLICIDADES Y ANILLOS LOCALES 57
h h
7→ .
p p
h bh
Notemos que ker (j ◦ ϕeι ) = JLP (An (K)). En efecto, sea (j ◦ ϕeι ) p
= p
=b
0, luego
h h1 z1 hr zr
= + ··· + ,
p p1 1 pr 1
Proposición 3.2.4. Sea R un DVD con maximal M tal que existe un cuerpo K
incluido en R para el cual se tiene que R/M ∼
= K. Entonces, para cada n ≥ 0,
dimK (M n /M n+1 ) = 1.
M n → R/M
atn 7→ a.
α : A2 (K) → A2 (K)
(a1 , a2 ) 7→ (f1 (a1 , a2 ) , f2 (a1 , a2 ))
α (0) = P
α (X) = L
α (Y ) = L0 ,
donde f1 , f2 son polinomios lineales. Se puede probar en forma similar a como vimos
al final de la sección 3.1 que α(g) = f , con g := f (f1 , f2 ), y que P es un punto simple
de f si, y sólo si, P0 es un punto simple de g ya que mP (f ) = m(0,0) (f (f1 , f2 )).
Consideremos el cambio afı́n de coordenadas α−1 : A2 (K) → A2 (K), entonces con
la notación habitual para los algebraicos se tiene que (α−1 )−1 (V (g)) = V (f ), luego
V (g) es una variedad y g es una curva plana irreducible. Aplicando el corolario 2.4.6
a α se tiene que LP (f ) ∼ = LP0 (g). Ası́, LP (f ) es un DV D si, y sólo si, LP0 (g) es
un DV D. También, mediante este isomorfismo se tiene que MP (f ) corresponde a
MP0 (g). Se puede entonces asumir que P = P0 = (0, 0), L = X y L0 = Y .
⇒): Puesto que LP (f ) es un DI local noetheriano (véase el teorema 2.4.3), solo
nos resta probar que MP (f ) es principal. Probemos que MP (f ) = he xi = h x1 i. Puesto
3.2. MULTIPLICIDADES Y ANILLOS LOCALES 59
t bt
7→ .
g g
Además, el maximal MP (f ) de LP (f ) corresponde a través del isomorfismo anterior
a MP (A2 (K)) /hf iLP (A2 (K)), es decir,
MP (f ) ∼
= MP A2 (K) /hf iLP A2 (K) ,
(3.2.1)
pero según la proposición 3.2.1, MP (A2 (K)) = hx, yiLP (A2 (K)). De esta forma
x y
MP (f ) ∼
= hx, yiLP A2 (K) /hf iLP A2 (K) = h , i.
b b
1 1
Esto significa, a través del isomorfismo, que MP (f ) = h x1 , y1 i. Vamos entonces a
probar que h x1 , y1 i = h x1 i. De ser ası́, entonces MP (f ) resulta principal con generador
x
1
. La idea es mostrar que y1 ∈ h x1 i: como mP (f ) = 1 y y es la tangente a f en el
punto P , entonces para f se presentan dos casos: f = y ó f es de la forma
f = y + (yg + x2 h),
con h ∈ K[x] y donde en g es nulo o todos los términos son de grado ≥ 1. De esta
manera y(1 + g) + x2 h ∈ hf i = I (V (f )), luego y(1 + g) = x2 h en A (f ), puesto que
x2 h
(1 + g) (P ) 6= 0, entonces y1 = 1+g = x1 1+g
xh
y de esta manera y1 ∈ h x1 i.
⇐): Debemos demostrar que P es un punto simple de f . Supongamos que la
siguiente identidad es cierta para cada n ≥ mP (f ):
LP (f ) → K
g g (P )
7→
h h (P )
60 CAPÍTULO 3. PROPIEDADES LOCALES DE CURVAS PLANAS
MP (f )n = I n LP (f ) .
h
En efecto, ILP (f ) denota al ideal de LP (f ) generado por I. Sean t ∈ I y g
∈ LP (f ),
th th
entonces t = t1 x+t2 y, con ti ∈ K[x, y], 1 ≤ i ≤ 2, y de esta forma 1g
= g
y th (P ) =
th
0, es decir, 1g
∈ MP (f ), lo cual prueba que ILP (f ) ⊆ MP (f ). Supongamos ahora
h
que ∈ MP (f ), entonces h (P ) = 0. El polinomio h puede escribirse como una suma
g
h = h0 + h1 + · · · + hd donde hr es un polinomio homogéneo de grado r. Resulta
entonces que h0 (P ) + h1 (P ) + · · · + hd (P ) = h0 = 0, de donde h = h1 + · · · + hd . Pero
para cada r se tiene que hr ∈ I, y de esta manera h ∈ I, con lo cual hg ∈ ILP (f ).
Finalmente, notemos que
K[x, y]/hf, I n i ∼ n
= LP (f ) /MP (f ) . (3.2.3)
K[x, y]/hf, I n i ∼
= LP A2 (K) /hf, I n iLP A2 (K) .
ψ ϕ
0 → K[x, y]/I n−m −
→ K[x, y]/I n −
→ K[x, y]/hf, I n i → 0
dimK (K[x, y]/I n ) = dimK K[x, y]/I n−m + dimK (K[x, y]/hf, I n i) ,
es decir,
dimK (K[x, y]/hf, I n i) = dimK (K[x, y]/I n ) − dimK K[x, y]/I n−m
n (n + 1) (n − m) (n − m + 1)
= −
2 2
m (m − 1)
= nm − , con n ≥ m.
2
De (3.2.3) resulta
m (m − 1)
dimK (LP (f ) /MP (f )n ) = nm − , con n ≥ m. (3.2.4)
2
entonces
m (m − 1) m (m − 1)
= (n + 1) m − − nm +
2 2
= m = mP (f ) .
62 CAPÍTULO 3. PROPIEDADES LOCALES DE CURVAS PLANAS
n (n + 1)
χ (n) = .
2
Demostración. (a) Por el corolario 2.4.6 podemos suponer que P = (0, 0). Sea I :=
hx, yi, entonces V (I n ) = {P } y del teorema 2.5.1 se tiene que
K[x, y]/I n ∼
= L/I n L.
k[x, y]/I n ∼
= L/M n .
LP (f ) /MP (f )n ∼
= K[x1 , . . . , xr ]/hI n , f i,
luego
Por lo tanto, se puede asumir sin pérdida de generalidad que P = (0, 0).
(iv) I (P, f ∩ g) = 0 ⇔ P ∈
/ f ∩ g.
(iii) Sean f1 , f2 ∈ K[x, y] los polinomios que definen el cambio afı́n de coordenadas
α, entonces por el corolario 2.2.8 se tiene que
es decir, hf, gi ∼
= hf (f1 , f2 ) , g (f1 , f2 )i como K-espacios. Por lo tanto,
= I(P, f ∩ g).
de donde, dimK (LP (A2 (K)) /hf, gi) ≥ dimK (LP (A2 (K)) /hhi). Pero por la proposi-
ción 3.2.2,
66 CAPÍTULO 3. PROPIEDADES LOCALES DE CURVAS PLANAS
donde L = LP (A2 (K)), α se define por α (z) := gz y β (u) := u. En efecto, α está bien
definida ya que si z1 = z2 , entonces z1 − z2 ∈ hf, gi, de donde z1 − z2 = af + bh, y
por lo tanto, gz1 − gz2 = agf + bgh, con lo cual gz1 = gz2 en LP (A2 (K)) /hf, ghi.
De igual manera, como hf, ghi ⊆ hf, gi, entonces β está bien definido. Es claro
que α y β son homomorfismos de K-espacios. α es inyectivo porque si z es tal que
α (z) = gz = 0, entonces gz ∈ hf, ghi y gz = uf + vgh. Como z, u, v ∈ LP (A2 (K)),
entonces eliminando denominadores existe s ∈ K[x, y] tal que s (P ) 6= 0 y sz = c ∈
K[x, y], su = a ∈ K[x, y], sv = b ∈ K[x, y]. Resulta, sgz = suf + svgh, es decir,
gc = af + bgh, o sea que g (c − bh) = af . Esto quiere decir que f divide a g (c − bh),
pero como f y g no tienen factores comunes, entonces f divide c − bh, con lo cual
c − bh = df . De esto se tiene que z = sc = bh+df
s
= sb h + ds f ∈ hf, gi, de donde z = 0.
Claramente β es sobreyectivo. Veamos que Im (α) = ker (β): β (α (z)) = β (gz) =
gz = 0. También, si u ∈ ker (β), entonces u = 0, con lo cual u ∈ hf, gi, es decir,
u = af + bg, y de esta forma α b = bg = af + bg = u.
La exactitud de la sucesión implica que
dimK (L/hf, ghi) = dimK (L/hf, gi) + dimK (L/hf, hi)
es decir,
I (P, f ∩ gh) = I (P, f ∩ g) + I (P, f ∩ h) .
(vii) Sean m =: mP (f ) y n =: mP (g); si P ∈/ f ∩ g, entonces m = 0 ó n = 0, y
también I (P, f ∩ g) = 0. Supongamos entonces que P ∈ f ∩ g y consideremos la
siguiente sucesión y diagrama de funciones:
ψ ϕ
K[x, y]/I n × K[x, y]/I m −
→ K[x, y]/I n+m −
→ K[x, y]/hI n+m , f, gi → 0
↓α
π
LP (A2 (K)) /hf, gi → LP (A (K)) /hI n+m , f, gi → 0
− 2
3.4. NÚMERO DE INTERSECCIONES 67
z ) := bz1 ,π ht := bht . Veamos
donde I := hx, yi, ψ a, b := af + bg, ϕ (z) := zb, α (b
que todas estas funciones están bien definidas: si a1 = a2 y b1 = b2 entonces a1 −a2 ∈
I n , b1 − b2 ∈ I m , pero como m = mP (f ), entonces f ∈ I m y de igual forma g ∈ I n ,
por lo tanto, (a1 − a2 ) f + (b1 − b2 ) g ∈ I n+m , es decir, a1 f + b1 g = a2 f + b2 g. Si
z1 = z2 entonces z1 − z2 ∈ I n+m ⊆< I n+m , f, g >, por lo tanto, zb1 = zb2 . La pruebas
para α y π son similares a esta última.
Es también evidente que estas funciones son K-lineales. Sea z ∈ Im (ψ), entonces
z es de la forma z = af + bg y ϕ (z) = ϕ af + bg = af \ + bg = b
0; recı́procamente,
0
si z ∈ ker (ϕ), entonces z ∈ hI n+m
, f, gi, de donde z = z + af + bg, con z 0 ∈ I n+m ,
luego ψ a, b = af + bg = z 0 + af + bg = z. Hemos probado que Im (ψ) = ker (ϕ).
ϕ es claramente sobreyectiva. Notemos que π es también sobreyectiva. Esto prueba
que la fila superior es exacta.
Puesto que V (hI n+m , f, gi) = {P }, por el teorema 2.5.1 α es un isomorfismo.
Con lo anterior se tiene lo siguiente:
dimK (K[x, y]/I n ) + dimK (K[x, y]/I m ) ≥ dimK (Im (ψ)) = dimK (ker (ϕ)) .
Notemos que la igualdad anterior se cumple si, y sólo si, ψ es inyectiva. De otra
parte,
dimK K[x, y]/hI n+m , f, gi = dimK K[x, y]/I n+m − dimK ker (ϕ) .
≥ dimK K[x, y]/I n+m − dimK (K[x, y]/I n ) − dimK (K[x, y]/I m )
(n + m) (n + m + 1) n (n + 1) m (m + 1)
= − −
2 2 2
= nm.
La igualdad se tiene si, y sólo si, ψ es inyectiva y dimK (LP (A2 (K)) /hf, gi) =
dimK (LP (A2 (K)) /hI n+m , f, gi). Esta última igualdad se cumple si, y sólo si, π es
un isomorfismo, es decir, si, y sólo si, I n+m ⊆ hf, gi en el anillo LP (A2 (K)).
La prueba de (vii) se completa con el siguiente lema.
Lema 3.4.3. (a) Sean f, g curvas planas las cuales no tienen tangentes comunes
en P . Entonces, en el anillo LP (A2 (K)) se tiene que I k ⊆ hf, gi, para cada k ≥
n + m − 1, donde I = hx, yi, m = mP (f ) y n = mP (g).
(b) Con la notación utilizada en la prueba del toerema, ψ es inyectiva si, y sólo
si, f y g no tienen tangentes comunes en P .
68 CAPÍTULO 3. PROPIEDADES LOCALES DE CURVAS PLANAS
= mJ (P, y ∩ x) + 0,
donde la última igualdad se desprende de (vi) y (iv) (como b0 6= 0, entonces P no
anula a b0 + b1 x + · · · + bs−m xs−m ). Según (vii), J (P, y ∩ x) = 1, por lo tanto,
J (P, y ∩ g) = m.
Este mismo razonamiento, pero usando las propiedades de I, muestra que también
I (P, y ∩ g) = m. Por lo tanto,
n = J (P, f ∩ g) = J (P, y ∩ g) + J (P, h ∩ g) = I (P, y ∩ g) + J (P, h ∩ g) .
3.4. NÚMERO DE INTERSECCIONES 69
g 0 := g − xs−r f,
I (P, f ∩ g) = I P, f ∩ g − x2 + y 2 f
= I (P, f ∩ y) + I (P, f ∩ h)
= I (P, f ∩ y) + I (P, f ∩ (h + 3f ))
= I (P, f ∩ y) + I (P, f ∩ yq) , donde q = 5x2 − 3y 2 + 4y 3 + 4x2 y
= 2I (P, f ∩ y) + I (P, f ∩ q) ,
70 CAPÍTULO 3. PROPIEDADES LOCALES DE CURVAS PLANAS
2
notemos que f = (x2 + y 2 ) + 3x2 y − y 3 = x4 − y 3 + y 4 + 3x2 y + 2x2 y 2 = x4 + yw,
con w = y 3 − y 2 + 3x2 + 2x2 y, por lo tanto
I (P, f ∩ y) = I P, x4 + yw ∩ y
= I P, y ∩ x4 + yw
= I P, y ∩ x4
= 4I (P, y ∩ x)
= 4.
I (P, f ∩ q) = mP (f ) mP (q) = 3 × 2 = 6.
3.5. Ejercicios
1. Sea K un cuerpo. Demuestre que el anillo de series formales K[[x]] es un DV D
(véase [12]).
4. Determine los puntos singulares y las rectas tangentes en ellos para cada una
de las siguientes curvas:
5. Demuestre que una curva plana irreducible tiene solamente un número finito
de puntos singulares.
7. Demuestre que una recta L es tangente a una curva f en un punto P si, y sólo
si, I(P, f ∩ L) > mP (f ).
Capı́tulo 4
El espacio proyectivo
P 1 (K) := {L | L es una recta de A2 (K) que pasa por el origen, sin incluirlo}.
L = {λ (x1 , x2 ) | λ ∈ K − 0},
72
4.1. ESPACIOS PROYECTIVOS, ESPACIOS AFINES 73
Los elementos de P 2 (K) son entonces clases de equivalencia, cada punto proyectivo
P = [x1 , x2 , x3 ] ∈ P 2 (K) es una clase de equivalencia, y de esta manera
Podemos entonces decir que el plano proyectivo P 2 (K) es unión del plano afı́n
A2 (K) con una recta en el infinito, o también, que el plano proyectivo es unión
del plano afı́n con la recta proyectiva.
P n (K) := {L | L es una recta de An+1 (K) que pasa por el origen sin incluirlo}.
Los elementos de P n (K) son entonces clases de equivalencia, cada punto proyectivo
P = [x1 , . . . , xn+1 ] ∈ P n (K) es una clase de equivalencia, y de esta manera
x1
Sea [x1 , . . . , xn+1 ] ∈ P n (K); si xn+1 6= 0, [x1 , . . . , xn+1 ] = [ xn+1 , . . . , xxn+1
n
, 1]; si
xn+1 = 0, [x1 , . . . , xn+1 ] = [x1 , . . . , xn , 0]. Por lo tanto,
Podemos entonces decir que el espacio proyectivo P n (K) es unión del espacio afı́n
An (K) con el espacio proyectivo P n−1 (K).
El conjunto {[x1 , . . . , xn , 0] | [x1 , . . . , xn ] ∈ P n−1 (K)} ∼
= P n−1 (K) se acostumbra
también a denotar por H∞ , y se denomina el hiperplano en el infinito, de tal
forma que también podemos escribir
P n (K) ∼
= An (K) ∪ H∞ .
U1 := {[x1 , x2 ] | x1 =
6 0} = {[1, a2 ] | a2 ∈ K}
U2 := {[x1 , x2 ] | x2 =6 0} = {[a1 , 1] | a1 ∈ K}.
ϕ1 : A1 (K) −→ U1
a2 7−→ [1, a2 ]
1
ϕ2 : A (K) −→ U2
a2 7−→ [1, a2 ].
Luego
P 1 (K) = U1 ∪ U2 ∼
= A1 (K) ∪ A1 (K).
n = 2: En este caso se tiene que
P 2 (K) = U1 ∪ U2 ∪ U3 ∼
= A2 (K) ∪ A2 (K) ∪ A2 (K),
donde
U1 := {[1, a2 , a3 ] | a2 , a3 ∈ K}
U2 := {[a1 , 1, a3 ] | a1 , a3 ∈ K}
U3 := {[a1 , a2 , 1] | a1 , a2 ∈ K}.
76 CAPÍTULO 4. EL ESPACIO PROYECTIVO
ϕi : An (K) −→ Ui
(a1 , . . . , ai−1 , ai+1 , . . . , an+1 ) 7−→ [a1 , . . . , ai−1 , 1, ai+1 , . . . , an+1 ].
y la descomposición
P n (K) = U1 ∪ · · · ∪ Un+1 ∼
= An (K) ∪ · · · ∪ An (K). (4.1.1)
0 = f (λa1 , . . . , λan+1 )
= fm (λa1 , . . . , λan+1 ) + · · · + fd (λa1 , . . . , λan+1 )
= λm fm (a1 , . . . , an+1 ) + · · · + λd fd (a1 , . . . , an+1 )
= fm (a1 , . . . , an+1 ) + · · · + λd−m fd (a1 , . . . , an+1 ) ,
Veremos a continuación que los algebraicos de P n (K) pueden ser generados por
ideales homogéneos en el sentido de la siguiente definición.
Proposición 4.2.5. Sea I un ideal de K[x1 , . . . , xn+1 ]. I es homogéneo si, y sólo si,
I es generado por un conjunto de polinomios homogéneos.
(i)
Demostración. ⇒): Sea I = hf (1) , . . . , f (r) i un ideal homogéneo, con f (i) = fmi +
(i) (i) (i)
· · · + fdi , entonces fmi , . . . , fdi ∈ I para cada 1 ≤ i ≤ r, y en consecuencia I =
(1) (r)
hfm1 , . . . , fdr i.
⇐): Sea I = hf (j) ij∈Ω , donde cada f (j) es homogéneo de grado tj . Sea f ∈ I,
con f = fm + · · · + fd , entonces existen r generadores f (1) , . . . , f (r) ∈ {f (j) }j∈Ω y
polinomios g (1) , . . . , g (r) ∈ K[x1 , . . . , xn+1 ] tales que f = g (1) f (1) + · · · + g (r) f (r) . Sea
(i) (i)
g (i) = gmi + · · · + gdi , con 1 ≤ i ≤ r. Entonces,
(1) (1) (1) (r) (r)
f = fm + · · · + fd = gm 1
+ · · · + gd1 f + · · · + gmr + · · · + gdr f (r) ,
Teorema 4.2.9. Existe una correspondencia entre el conjunto de los ideales ho-
mogéneos de K[x1 , . . . , xn+1 ] y el conjunto de algebraicos de P n (K) que satisface las
siguientes propiedades:
√
(i) Vp (I) = Vp I .
P
(ii) Vp (∪α∈Ω Iα ) = Vp α∈Ω Iα = ∩α∈Ω Vp (Iα ).
(vi) X ⊆ Y ⇒ Ih (Y ) ⊆ Ih (X).
X = V1 ∪ V2 ⇔ X = V1 ó X = V2 .
Proposición 4.2.16. Sea Ih un ideal homogéneo de K[x1 , . . . , xn+1 ] tal que Vp (Ih ) 6=
∅. Entonces, C (Vp (Ih )) = V (Ih ).
Demostración. Si (a1 , . . . , an+1 ) ∈ C (Vp (Ih )), entonces [a1 , . . . , an+1 ] ∈ Vp (Ih ) ó la
otra opción es (a1 , . . . , an+1 ) = 0. Sea f ∈ Ih , en el primer caso f ([a1 , . . . , an+1 ]) = 0,
luego f (a1 , . . . , an+1 ) = 0, es decir, (a1 , . . . , an+1 ) ∈ V (Ih ). Para el segundo caso,
sea f = f0 + f1 + · · · + fd , entonces fi ∈ Ih , 1 ≤ i ≤ d. Si f0 6= 0, entonces
Ih = K[x1 , . . . , xn+1 ] y por lo tanto Vp (Ih ) = ∅, pero esto contradice la hipótesis,
luego f = f1 + · · · + fd y de esta forma f (a1 , . . . , an+1 ) = f (0) = 0.
Recı́procamente, sea (a1 , . . . , an+1 ) ∈ V (Ih ), entonces f (a1 , . . . , an+1 ) = 0 para
cada f ∈ Ih . Si (a1 , . . . , an+1 ) = 0, (a1 , . . . , an+1 ) ∈ C (Vp (Ih )). Sea (a1 , . . . , an+1 ) 6=
0, sea f = f0 + f1 + · · · + fd ∈ Ih , entonces f0 , f1 , . . . , fd ∈ Ih , con lo cual
80 CAPÍTULO 4. EL ESPACIO PROYECTIVO
la variedad Vp por
Ah (Vp ) := K[x1 , . . . , xn+1 ]/Ih (Vp ) .
Ah (Vp ) se denomina también el álgebra de la variedad proyectiva Vp . El cuerpo
de funciones homogéneas de Vp es el cuerpo de fracciones de Ah (Vp ),
f
Kh (Vp ) := { | f, g ∈ K[x1 , . . . , xn+1 ], g ∈
/ Ih (Vp )}.
g
f 0
K (Vp ) := { ∈ Kh (Vp ) | f, g son polinomios homogéneos del mismo grado} ∪ { }.
g 1
Observación 4.3.2. En relación con lo que vimos en la observación 2.4.2 para el
caso afı́n, aquı́ en el caso proyectivo se tiene lo siguiente:
(i) Sea g un polinomio homogéneo y sea P = [a1 , . . . , an+1 ] ∈ P n (K), entonces
K ,→ K(Vp )
& &
Ah (Vp ) ,→ Kh (Vp )
82 CAPÍTULO 4. EL ESPACIO PROYECTIVO
f
LP (Vp ) := { ∈ K(Vp ) | g (P ) 6= 0}.
g
f
MP (Vp ) = { ∈ LP (Vp ) | f (P ) = 0}.
g
K ,→ LP (Vp ) ,→ K(Vp )
& ↓
Ah (Vp ) ,→ Kh (Vp )
4.3. VARIEDADES PROYECTIVAS Y ÁLGEBRAS 83
(ii) Si P ∈ Vp y α (P ) = Q, entonces
LQ (Wp ) ϕ
fα LP (Vp )
−
→
t t (f1 , . . . , fm+1 )
7→ .
h h (f1 , . . . , fm+1 )
K (Wp ) ϕ
f
fα K (Vp )
−
→
t t (f1 , . . . , fm+1 )
7→
h h (f1 , . . . , fm+1 )
Kh (Wp ) ϕ
f
fα Kh (Vp )
−
→
t t (f1 , . . . , fm+1 )
7→
h h (f1 , . . . , fm+1 )
Demostración. Las pruebas completas son análogas a las del caso afı́n (teorema
2.4.5) y quedan como ejercicio al lector.
α : P n (K) → P n (K)
[a1 , . . . , an+1 ] 7→ [f1 (a1 , . . . , an+1 ) , . . . , fn+1 (a1 , . . . , an+1 )].
(ii) Vp es una variedad ⇔ α−1 (Vp ) es una variedad ⇔ α (Vp ) es una variedad.
Vp α
−
→ α (Vp )
Ah (α (Vp )) ϕα Ah (Vp )
−
→
t 7→ t (f1 , . . . , fn+1 )
K (α (Vp )) ϕ
f
fα K (Vp )
−
→
t t (f1 , . . . , fn+1 )
7→
h h (f1 , . . . , fn+1 )
Kh (α (Vp )) ϕ
f
fα Kh (Vp )
−
→
t t (f1 , . . . , fn+1 )
7→ .
h h (f1 , . . . , fn+1 )
Si P ∈ Vp y α (P ) = Q, entonces
LQ (α (Vp )) ϕ
fα LP (Vp )
−
→
t t (f1 , . . . , fn+1 )
7→
h h (f1 , . . . , fn+1 )
es también un isomorfismo.
α−1 (Vp ) α
−
→ Vp
86 CAPÍTULO 4. EL ESPACIO PROYECTIVO
Ah α−1 (Vp )
Ah (Vp ) ϕα
−
→
f 7→ f (f1 , . . . , fn+1 )
K α−1 (Vp )
K (Vp ) ϕ
f
fα
−
→
f f (f1 , . . . , fn+1 )
7→
g g (f1 , . . . , fn+1 )
Kh α−1 (Vp )
Kh (Vp ) ϕ
f
fα
−
→
f f (f1 , . . . , fn+1 )
7→ .
g g (f1 , . . . , fn+1 )
Si P ∈ Vp y α (Q) = P , entonces
LQ α−1 (Vp )
LP (Vp ) ϕ
fα
−
→
f f (f1 , . . . , fn+1 )
7→
g g (f1 , . . . , fn+1 )
es también un isomorfismo.
Demostración. (i) Sea [a1 , . . . , an+1 ] ∈ α−1 (Vp ), entonces α ([a1 , . . . , an+1 ]) ∈ Vp =
Vp (Jh ), con Jh = hg (1) , . . . , g (r) i, donde g (i) es homogéneo de grado di , 1 ≤ i ≤ r.
Entonces, g (i) ([f1 (a1 , . . . , an+1 ) , . . . , fn+1 (a1 , . . . , an+1 )]) = 0, es decir, para cada
λ 6= 0 se tiene que g (i) (λf1 (a1 , . . . , an+1 ) , . . . , λfn+1 (a1 , . . . , an+1 )) = 0, luego
de donde, g (i) (f1 , . . . , fn+1 ) (λa1 , . . . , λan+1 ) = 0 para cada λ 6= 0. Esto significa
que g (i) (f1 , . . . , fn+1 ) ([a1 , . . . , an+1 ]) = 0 para cada 1 ≤ i ≤ r, luego [a1 , . . . , an+1 ]
∈ Vp hg (1) (f1 , . . . , fn+1 ) , . . . , g (r) (f1 , . . . , fn+1 )i . Para establcer la otra contenencia
basta devolvernos (notemos que g (i) (f1 , . . . , fn+1 ) es también homogéneo de grado
di , 1 ≤ i ≤ r. ).
(ii) Sabemos por el literal anterior que α−1 (Vp ) es un algebraico, sean V1 , V2 ⊆
P n (K) algebraicos tales que α−1 (Vp ) = V1 ∪ V2 , entonces Vp = α (α−1 (Vp )) =
α (V1 ) ∪ α (V2 ), pero como α es un cambio homogéneo de coordenadas, entonces
α−1 es también un cambio homogéneo de coordenadas, y por el literal anterior,
−1
α (Vi ) = (α−1 ) (Vi ) es algebraico, i = 1, 2. Por lo tanto, α (V1 ) = Vp ó α (V2 ) = Vp ,
4.4. ALGEBRAICOS AFINES, ALGEBRAICOS PROYECTIVOS 87
es decir, V1 = α−1 (Vp ) ó V2 = α−1 (Vp ). Esto muestra que α−1 (Vp ) es una variedad.
El resto de la prueba es similar.
Notemos adicionalmente que si f10 , . . . , fn+1
0
son los polinomios homogéneos de
grado 1 que definen el cambio homogéneo de coordenadas α−1 , entonces
−1
α (Vp ) = α−1 (Vp ) = Vp hg (1) f10 , . . . , fn+1
0
, . . . , g (r) f10 , . . . , fn+1
0
i .
f ∗ := xdn+1 f0 + xd−1
n+1 f1 + · · · + xn+1 fd−1 + fd ∈ K[x1 , . . . , xn+1 ].
f∗ := f (x1 , . . . , xn , 1) ∈ K[x1 , . . . , xn ].
(f g)∗ = f ∗ g ∗ .
(f g)∗ = f∗ g∗ .
88 CAPÍTULO 4. EL ESPACIO PROYECTIVO
V ∗ := Vp (I ∗ ) ⊆ P n (K) .
(Vp )∗ := V ((Ih )∗ ) .
(V ∗ )∗ = V.
ϕn+1 (V ) = V ∗ ∩ Un+1 ,
90 CAPÍTULO 4. EL ESPACIO PROYECTIVO
f ∗ ([a1 , . . . , an , 1]) = 0
(iii) De Vp ⊆ Wp ⊆ P n (K) se tiene que Ih (Wp ) ⊆ Ih (Vp ), luego (Ih (Wp ))∗ ⊆
(Ih (Vp ))∗ . Resulta, V ((Ih (Vp ))∗ ) ⊆ V ((Ih (Wp ))∗ ), es decir, (Vp )∗ ⊆ (Wp )∗ .
(iv) Sea I = I (V ), si V = ∅ entonces, como vimos en (i), V ∗ = ∅, y ası́ en este
caso la propiedad se cumple trivialmente.
Sea V irreducible no vacı́o, entonces I es un ideal primo de K[x1 , . . . , xn ]. Veamos
que I ∗ es primo: en primer lugar I ∗ es propio. En efecto, si I ∗ = K[x1 , . . . , xn+1 ],
entonces V ∗ = Vp (I ∗ ) = ∅, lo cual, como vimos en (i), es falso. Otra forma de probar
lo mismo es: si I ∗ = K[x1 , . . . , xn+1 ], entonces I = (I ∗ )∗ = K[x1 , . . . , xn ], falso.
Sean f, g ∈ K[x1 , . . . , xn+1 ] tales que f g ∈ I ∗ , debemos probar que f ∈ I ∗ o g ∈
I ∗ . Supongamos inicialmente que f y g son homogéneos. Entonces, (f g)∗ = f∗ g∗ ∈
(I ∗ )∗ = I, luego f∗ ∈ I o g∗ ∈ I, con lo cual xpn+1 (f∗ )∗ = f ∈ I ∗ o xqn+1 (g∗ )∗ = g ∈ I ∗ ,
donde xpn+1 es la mayor potencia de xn+1 que divide a f y xqn+1 es la mayor potencia
de xn+1 que divide a g.
Veamos ahora el caso general, y consideremos para f y g las descomposiciones en
suma de homogéneos, f = f0 + · · · + fr , g = g0 + · · · + gs . Entonces la descomposición
homogénea de h := f g es h = h0 + · · · + hd , con h0 = f0 g0 y hd = fr gs . Como I ∗ es
un ideal homogéneo, entonces fr gs ∈ I ∗ , luego fr ∈ I ∗ o gs ∈ I ∗ . Si fr ∈ I ∗ , entonces
(f − fr )g ∈ I ∗ , aplicando inducción sobre d se encuentra que f − fr ∈ I ∗ o g ∈ I ∗ ,
es decir, f ∈ I ∗ o g ∈ I ∗ . El caso cuando gs ∈ I ∗ se prueba de manera análoga. Esto
completa la prueba que I ∗ es primo. √
Como V ∗ = Vp (I ∗ ) 6= ∅, entonces I ∗ = I ∗ = Ih (Vp (I ∗ )) es primo, luego
Vp (I ∗ ) = V ∗ es irreducible no vacı́o.
(v) Sea Wp ⊆ P n (K) un algebraico proyectivo que contiene a ϕn+1 (V ). Vamos
a probar que V ∗ ⊆ Wp . Sea como antes I = I(V ). En primer lugar notemos que
Ih (Wp ) ⊆ I ∗ : en efecto, sea f ∈ Ih (Wp ) y sea P = (a1 , . . . , an ) ∈ V , entonces
[a1 , . . . , an , 1] ∈ ϕn+1 (V ) ⊆ Wp , luego f ([a1 , . . . , an , 1]) = 0, de donde f∗ (P ) = 0,
esto garantiza que f∗ ∈ I(V ), en consecuencia (f∗ )∗ ∈ I ∗ , y por lo tanto, xrn+1 (f∗ )∗ =
f ∈ I ∗ , donde xrn+1 es la mayor potencia de xn+1 que divide a f .
De lo anterior se tiene que Vp (I ∗ ) ⊆ Vp (Ih (Wp )), es decir, V ∗ ⊆ Wp .
(vi) Sea V = V1 ∪ · · · ∪ Vr la descomposición irreducible del algebraico afı́n
V ⊆ An (K), entonces Vi ⊆ V para cada 1 ≤ i ≤ r, de donde Vi∗ ⊆ V ∗ , luego,
V1∗ ∪ · · · ∪ Vr∗ ⊆ V ∗ y según (iv) cada Vi∗ es irreducible.
Por otro lado, ϕn+1 (Vi ) ⊆ Vi∗ , con lo cual ϕn+1 (V1 ) ∪ · · · ∪ ϕn+1 (Vr ) ⊆ V1∗ ∪ · · · ∪
Vr , es decir, ϕn+1 (V ) ⊆ V1∗ ∪ · · · ∪ Vr∗ , pero por (v), V ∗ ⊆ V1∗ ∪ · · · ∪ Vr∗ .
∗
(Vp )∗ ( An (K).
Para simplificar la notación denotamos W := (Vp )∗ e Ih := Ih (Vp ), debemos
entonces demostrar que W ∗ = Vp y que W ( An (K). Observemos que W ∗ = Vp (J ∗ )
con J := I(W ).
Probemos primero la inclusión W ∗ ⊆ Vp . Sea P = [a1 , . . . , an+1 ] ∈ Vp (J ∗ ),
entonces para cada f ∈ J ∗ se tiene que f (P ) = 0, en particular, para cada h ∈ J
se cumple que h∗ (P ) = 0, y por lo tanto, h∗ (P ) = 0 para cada p h ∈ (Ih )∗ ya que
(Ih )∗ ⊆ J (en efecto, J = I(W ) = I ((Vp )∗ ) = I (V ((Ih )∗ )) = (Ih )∗ ⊇ (Ih )∗ ).
En consecuencia, si r ∈ Ih y h = r∗ , entonces (r∗ )∗ (P ) = 0, para cada r ∈ Ih .
Sea r un generador de Ih y consideremos la mayor potencia xtn+1 que divide a r,
entonces r = xtn+1 (r∗ )∗ , luego r(P ) = xtn+1 (P )(r∗ )∗ (P ) = 0. Esto demuestra que
P ∈ Vp (Ih ) = Vp (Ih (Vp )) = Vp .
Veamos ahora la prueba de Vp ⊆ W ∗ : si probamos que Ih (W ∗ ) ⊆ Ih (Vp ), en-
tonces Vp (Ih (Vp )) p ⊆ Vp (Ih (W ∗ )), luego Vp ⊆ W ∗ . Notemos primero que Ih (W ∗ ) =
Ih (Vp (I(W )∗ )) = I(W )∗ , luego sea h ∈ Ih (W ∗ ), entonces existe l tal que hl =
h1 j1∗ + · · · + ht jt∗ , donde ji ∈ I(W ), 1 ≤ i ≤ t. Pero
p
I(W ) = I((Vp )∗ ) = I(V (Ih (Vp )∗ )) = Ih (Vp )∗ ,
luego existen ni tales que jini ∈ Ih (Vp )∗ , con lo cual jini = l1 g1∗ + · · · + lr gr∗ , con
gj ∈ Ih (Vp ). Pero jini = w∗ , con w ∈ Ih (Vp ), luego (jini )∗ = (w∗ )∗ , de donde existe
t tal que xtn+1 (w∗ )∗ = xtn+1 (jini )∗ = w ∈ Ih (Vp ), pero Ih (Vp ) es primo, entonces
xtn+1 ∈ Ih (Vp ) ó ji∗ ∈ Ih (Vp ). Como Vp * H∞ , entonces xn+1 ∈ / Ih (Vp ) (en efecto,
si xn+1 ∈ Ih (Vp ), entonces hxn+1 i ⊆ Ih (Vp ), de donde, Vp (Ih (Vp )) ⊆ Vp (xn+1 ), es
decir, Vp ⊆ H∞ ). Por lo tanto, ji∗ ∈ Ih (Vp ), luego, hl ∈ Ih (Vp ). Nuevamente, como
Ih (Vp ) es primo, entonces h ∈ Ih (Vp ).
Para terminar supongamos que (Vp )∗ = An (K), entonces por lo que acabamos de
probar Vp = ((Vp )∗ )∗ = An (K)∗ = Vp (I(An (K))∗ ) = Vp (0∗ ) = Vp (0) = P n (K) ⊇ H∞ ,
en contradicción con la hipótesis.
4.4. ALGEBRAICOS AFINES, ALGEBRAICOS PROYECTIVOS 93
(ii) Definimos
θ : K (V ∗ ) → K (V )
ee
f f∗
7→ .
g g∗
En primer lugar recordemos que f y g son homogéneos del mismo grado. Veamos
6 0, entonces g∗ 6= 0. En efecto, si g∗ = 0,
ahora que θe está bien definido. Si g =
e
94 CAPÍTULO 4. EL ESPACIO PROYECTIVO
(iii) Definimos
θe : Lϕn+1 (P ) (V ∗ ) → LP (V )
f f∗
7→ .
g g∗
Entonces,
g (ϕn+1 (P )) =xrn+1 (g∗ )∗ ([a1 , . . . , an , 1])
=xrn+1 ([a1 , . . . , an , 1]) (g∗ )∗ ([a1 , . . . , an , 1])
= (g∗ )∗ ([a1 , . . . , an , 1])
= xdn+1 h0 + · · · + hd ([a1 , . . . , an , 1])
es decir, V × W ⊆ V (H).
Recı́procamente, sea P = (a, b) ∈ V (H), entonces dado f ∈ I se tiene que f ∈ H
y por lo tanto, f (P ) = f (a) = 0, es decir, a ∈ V (I) = V , de igual manera, b ∈ W ,
de donde, P ∈ V × W , es decir, V (H) ⊆ V × W .
El producto anterior se puede extender tres o más factores. Consideremos ahora
el caso proyectivo.
Definición 4.5.2. Sea f ∈ K[X, Y ], se dice que f es una biforma de grado (p, q),
o también que f es bihomogéneo de grado (p, q), si f considerado como polinomio
de K[Y ][X] es homogéneo de grado p ≥ 0 y considerado como polinomio de K[X][Y ]
es homogéneo de grado q ≥ 0.
Ejemplo 4.5.3. f = 2x21 x2 y1 y2 + 3x1 x22 y12 − 4x31 y22 ∈ Q [x1 , x2 , y1 , y2 ] es bihomogéneo
de grado (3, 2). En efecto,
y también como
f = 11 + 5x1 − 9x2 grado 0
+ 7y1 + 7x1 y1 + 6x2 y1 − 12y2 + 8x22 y2 grado 1
+ 6x1 y12 + 3x1 x22 y12 + 2x21 x2 y1 y2 − 4x31 y22 grado 2.
Entonces los posibles grados para las biformas son:
(0, 0) , (0, 1) , (0, 2), (1, 0) , (1, 1) , (1, 2), (2, 0) , (2, 1) , (2, 2), (3, 0) , (3, 1) , (3, 2),
y por lo tanto f se puede escribir en la forma
f = 11 grado (0, 0)
+ 7y1 − 12y2 grado (0, 1)
+ 0 grado (0, 2)
+ 5x1 − 9x2 grado (1, 0)
+ 7x1 y1 + 6x2 y1 grado (1, 1)
+ 6x1 y12 grado (1, 2)
+ 0 grado (2, 0)
+ 8x22 y2 grado (2, 1)
+ 0 grado (2, 2)
+ 0 grado (3, 0)
+ 0 grado (3, 1)
+ 3x1 x22 y12 + 2x21 x2 y1 y2 − 4x31 y22 grado (3, 2) .
Definición 4.5.6. Sea f ∈ K[X, Y ], se dice que P = [a, b] ∈ P n (K) × Pm (K) es
un cero de f si f a01 , . . . , a0n+1 ; b01 , . . . , b0m = 0 para cada a01 , . . . , a0n+1 ∈ a =
[a1 , . . . , an ] y (b01 , . . . , b0m ) ∈ b = [b1 , . . . , bm ], es decir,
f (αa1 , . . . , αan+1 ; βb1 , . . . , βbm+1 ) = 0, para cada α, β ∈ K − 0.
Pt
Proposición 4.5.7. Sea f = i=1 f(pi ,qi ) ∈ K[X, Y ] escrito como suma de poli-
nomios bihomogéneos, y sea P = [a, b] ∈ P n (K) × P m (K). P es un cero de f si, y
sólo si, P es un cero de f(i,j) , para cada 1 ≤ i ≤ t.
Demostración. ⇒): Para cada α, β ∈ K − 0 se tiene que
0 = f (αa1 , . . . , αan+1 ; βb1 , . . . , βbm+1 )
r,s
X
= f(i,j) (αa1 , . . . , αan+1 ; βb1 , . . . , βbm+1 )
i=0,j=0
r,s
X
= αi β j f(i,j) (a1 , . . . , an+1 ; b1 , . . . , bm+1 ) .
i=0,j=0
98 CAPÍTULO 4. EL ESPACIO PROYECTIVO
Veremos enseguida que los algebraicos de P n (K) × P m (K) pueden ser generados
por ideales bihomogéneos en el sentido de la siguiente definición.
Definición 4.5.9.
Pt Sea I un ideal de K[X, Y ]. Se dice que I es bihomogéneo si
para cada f = i=1 f(pi ,qi ) ∈ I se cumple que f(pi ,qi ) ∈ I , para cada 1 ≤ i ≤ t.
luego f(p1 ,q1 ) ∈ hf (1) , . . . , f (s) i ⊆ I. Resulta, f − f(p1 ,q1 ) ∈ I y podemos repetir este
razonamiento para f − f(p1 ,q1 ) y obtenemos que f(p2 ,q2 ) ∈ I. Por recurrencia se tiene
que f(pu ,qu ) ∈ I para cada 1 ≤ u ≤ t.
4.5. PRODUCTO CARTESIANO DE ESPACIOS 99
Demostración. Sea f ∈ Ib (X) con f = ti=1 f(pi ,qi ) , entonoces para cada P ∈ X se
P
tiene que f (P ) = 0, y por la proposición 4.5.7 tenemos que f(pi ,qi ) (P ) = 0 para cada
1 ≤ i ≤ t, es decir, f(pi ,qi ) ∈ Ib (X).
X = V1 ∪ V2 ⇔ X = V1 ó X = V2 .
f
K (Vb ) := { ∈ Kb (Vb ) | f, g son polinomios bihomogéneos del mismo grado},
g
f
LP (Vb ) := { ∈ K (Vb ) | f (P ) 6= 0},
g
4.6. Ejercicios
1. Demuestre el teorema 4.5.15.
6. Recuerde que
P 2 (K) = U1 ∪ U2 ∪ U3 .
Sea Vp un algebraico de P 2 (K) y sea (Vp )i := Ui ∩ Vp , i = 1, 2, 3. Muestre que si
Vp = Vp (x2 + y 2 + 2xz), entonces (Vp )1 es una parábola, (Vp )2 es una hipérbola
y (Vp )3 es una elipse.
(i) I(V ) = hy − x2 , z − x3 i.
(ii) zw − xy ∈ I(V )∗ ⊂ K[x, y, z, w], pero zw − xy ∈
/ h(y − x2 )∗ , (z − x3 )∗ i.
h1 ∩ · · · ∩ hm 6= ∅.
Capı́tulo 5
5.1. Definiciones
Definición 5.1.1. Sean f, g dos polinomios homogéneos no constantes de K[x, y, z],
se dice que f ≡ g si existe λ ∈ K − {0} tal que g = λf . La relación ≡ es de
equivalencia y la clase de f será denotada también por f , es decir,
f = {λf | λ ∈ K − {0}.
Se dice que f es una curva plana proyectiva, su grado es el grado de f . Se dice
que la curva es irreducible si f es irreducible.
Definición 5.1.2. Sea f (x, y, z) una curva plana proyectiva y sea P ∈ P 2 (K), se
define la multiplicidad de f en P de la siguiente manera:
(i) Si P = [p1 , p2 , 1], entonces mP (f ) := mP 0 (f∗ ), donde P 0 = (p1 , p2 ).
(ii) Si P = [p1 , 1, 0], entonces mP (f ) := mQ (g), donde g := f (x, z, y) y Q =
[p1 , 0, 1].
(iii) Si P = [1, 0, 0], entonces mP (f ) := mQ (g), donde g := f (z, y, x) y Q =
[0, 0, 1].
Notemos que la parte (ii) de la definición anterior obedece al cambio proyectivo
de coordenadas α : P 2 (K) → P 2 (K) gobernado por la matriz
1 0 0
F = 0 0 1 .
0 1 0
102
5.1. DEFINICIONES 103
Es decir, los polinomios homogéneos de grado 1 que gobiernan esta matriz son
f1 = x, f2 = z, f3 = y. Además notemos que α (Q) = P . En efecto, α (Q) =
[p1 , 0, 1]F T = P .
Para la parte (iii) el cambio proyectivo de coordenadas θ es gobernado por la
matriz
0 0 1
G= 0 1 0
1 0 0
y por tanto, por los polinomios f1 = z, f2 = y, f3 = x. Además notemos que θ (Q) =
P . En efecto, θ (Q) = [0, 0, 1]GT = P .
Proposición 5.1.3. Sea P = [p1 , p2 , p3 ] ∈ P 2 (K) y α : P 2 (K) → P 2 (K) un cambio
proyectivo de coordenadas definido por los polinomios lineales fi = ci1 x + ci2 y + ci3 z,
1 ≤ i ≤ 3. Sea Q ∈ P 2 (K) tal que α (Q) = P , entonces
mQ (f (f1 , f2 , f3 )) = mP (f ) .
Demostración. La prueba se realiza siguiendo las ideas del caso afı́n y la dejamos
como ejercicio a los lectores.
Proposición 5.1.4. Sea f es una curva plana proyectiva y sea P = [a1 , a2 , a3 ] ∈
P 2 (K). Entonces,
P ∈ f ⇔ mP (f ) ≥ 1.
Demostración. Consideremos los tres casos posibles.
(i) Sea P = [a1 , a2 , 1]. Notemos que P ∈ f ⇔ P 0 = (p1 , p2 ) ∈ f∗ . En efecto, si P ∈
f , entonces f (P ) = 0, luego f∗ (P 0 ) = 0. Recı́procamente, si f∗ (P 0 ) = 0, entonces
z r (f∗ )∗ = f , de donde z r (f∗ )∗ (P ) = z r (P ) (f∗ )∗ (P ) = (f∗ )∗ (P ) = f∗ (P 0 ) = 0.
Entonces, P ∈ f ⇔ P 0 ∈ f∗ ⇔ mP 0 (f∗ ) ≥ 1 ⇔ mP (f ) ≥ 1.
(ii) Sea P = [p1 , 1, 0], entonces P ∈ f ⇔ Q ∈ g, donde g = f (x, z, y) y Q =
[p1 , 0, 1]. Según (i), Q ∈ g ⇔ mQ (g) ≥ 1, pero mQ (g) = mP (f ), luego P ∈ f ⇔
mP (f ) ≥ 1.
(iii) Sea P = [1, 0, 0], entonces P ∈ f ⇔ Q ∈ g, donde g = f (z, y, x) y Q =
[0, 0, 1]. Según (i), Q ∈ g ⇔ mQ (g) ≥ 1, pero mQ (g) = mP (f ), luego P ∈ f ⇔
mP (f ) ≥ 1.
Proposición 5.1.5. Sea f es una curva plana proyectiva irreducible.
(i) Si P = [a1 , a2 , 1] ∈ f , entonces LP (f ) ∼
= LP 0 (f∗ ), donde P 0 = (a1 , a2 ).
(ii) Si P = [p1 , 1, 0], entonces LP (f ) ∼
= LQ (g), donde g = f (x, z, y) y Q =
[p1 , 0, 1].
(iii) Sea α : P 2 (K) → P 2 (K) un cambio proyectivo de coordenadas tal que α (Q) =
P . Entonces, I (P, f ∩ g) = I (Q, α−1 (f ) ∩ α−1 (g)). Por lo tanto, se puede
asumir sin pérdida de generalidad que P = [a1 , a2 , 1].
(iv) I (P, f ∩ g) = 0 ⇔ P ∈
/ f ∩ g.
Demostración. La prueba se realiza siguiendo las ideas del caso afı́n y la dejamos
como ejercicio a los lectores (véase la prueba del teorema 3.4.2).
106 CAPÍTULO 5. CURVAS PLANAS PROYECTIVAS
Demostración. (i) Sea P = [p1 , p2 , p3 ] ∈ P 2 (K) y sea f una curva plana que pasa
d(d+3)
por P , entonces f = ni=1 λi Mi , donde [λ1 , . . . , λn ] ∈ P 2 (K). Entonces, f (P ) =
P
5.2. SISTEMAS DE CURVAS PLANAS 107
Pn
i=1 λi Mi (P ) = 0. No es posible que Mi (P ) = 0 para cada i ya que de lo contrario
P = 0. Esto entonces quiere decir que el punto [λ1 , . . . , λn ] pertenece al hiperplano
Pn d(d+3)
i=1 Mi (P ) yi de P (K).
2
Pn
Recı́procamente,
Pn si [λ 1 , . . . , λ n ] pertenece al hiperplano i=1 Mi (P ) yi , entonces
2
f = i=1 λi Mi es una curva plana deP grado d en P (K) que pasa por el punto P .
(ii) Sabemos que una curva f = ni=1 λi Mi de P 2 (K) de grado d es un punto
d(d+3)
de P 2 (K) identificado por [λ1 , . . . , λn ]; notemos que f (f1 , f2 , f3 ) es también una
d(d+3)
curva plana de grado de d, es decir, es un punto del espacio proyectivo P 2 (K).
d(d+3)
Más exactamente, f (f1 , f2 , f3 ) = ni=1 λi Mi (f1 , f2 , f3 ) ∈ P 2 (K). Sean
P
donde f10 , f20 , f30 son los polinomios que definen α−1 .
tanto, el conjunto de curvas proyectivas de grado d en P 2 (K) que pasan por los
puntos P1 , . . . , Pr viene dado por Vp (h1 ) ∩ · · · ∩ Vp (hr ) = Vp (h1 , . . . , hr ).
(ii) Puesto que un cambio proyectivo de coordenadas de P 2 (K) induce un cambio
d(d+3)
proyectivo de coordenadas en P 2 (K), y como además la multiplicidad de una
curva es invariante Pdmediante tales cambios, entonces se puede asumir que P =
d−i
[0, 0, 1]. Sea f = i=0 fi (x, y) z , donde fi (x, y) es homogéneo de grado i, una
curva proyectiva de P 2 (K) tal que mP (f ) ≥ r. Recordemos que cada curva de estas
d(d+3)
es un punto de P 2 (K). P Notemos entonces que mP (f ) ≥ r es equivalente a que
m(0,0) (f∗ ) ≥ r, pero f∗ = i fi (x, y), luego mP (f ) ≥ r ⇔ f0 = · · · = fr−1 = 0, pero
esto es equivalente a que los coeficientes de todos los monomios xi y j z k en f sean
nulos para i + j ≤ r − 1. Pero la cantidad de tales coeficientes es 1 + 2 + 3 + · · · + r =
r(r+1)
2
. Ası́, la dimensión de la subvariedad Vp , como espacio vectorial sobre K, es
d(d+3)
2
− r(r+1)
2
.
Proposición 5.3.1. Dos curvas planas proyectivas sin componentes comunes tienen
intersección finita.
h (λa, λ) = c1 λα1 +β1 aα1 + · · · + cq λαq +βq aαq = λr (c1 aα1 + · · · + cq aαq ) = 0.
Definición 5.3.2. Una recta L en P n (K) que pasa por dos puntos distintos P =
[p1 , . . . , pn+1 ] y Q = [q1 , . . . , qn+1 ] se define por
Notemos que esto en A3 (K) se puede visualizar como todas las rectas contenidas
en un plano que pasa por el origen.
Proposición 5.3.3. Para cualquier conjunto finito de puntos de P 2 (K) existe una
recta en P 2 (K) que no pasa por dichos puntos.
por P y Q coincide con P 1 (K). En efecto, sea [a, b] un punto de P 1 (K), debemos
mostrar que existen α, β con α 6= 0 ó β 6= 0 tales que [a, b] = [αp1 + βq1 , αp2 + βq2 ].
Planteamos entonces el sistema
a = αp1 + βq1
b = λαp2 + βq2 ,
es decir,
p 1 q1 α a
= .
p 2 q2 β b
Como P y Q son puntos distintos, entonces las columnas de la matriz de coeficientes
del sistema anterior es invertible, luego el sistema tiene solución (α, β). Como a 6= 0
ó b 6= 0, entonces (α, β) es no nulo.
Sean ahora P1 , . . . , Pr puntos distintos en P 2 (K). Comencemos considerando dos
casos triviales.
(i) r = 1: sea P = [p1 , p2 , p3 ] ∈ P 2 (K), si p3 6= 0, entonces P = [p1 , p2 , 1] y la
recta a través de Q = [1, 1, 0] y R = [1, 0, 0] no pasa por P . Si p3 = 0, entonces
P = [p1 , p2 , 0] y la recta a través de Q = [0, 1, 1] y R = [1, 0, 0] no pasa por P
cuando p2 6= 0; si p2 = 0, entonces P = [1, 0, 0] y P no está en la recta que pasa por
Q = [0, 1, 0] y R = [0, 0, 1]. Esto completa la prueba de este primer caso trivial.
(ii) r = 2: sean P1 = [a1 , b1 , c1 ] y P2 = [a2 , b2 , c2 ] dos puntos distintos en P 2 (K),
consideremos los siguientes casos posibles.
(ii-a) c1 , c2 6= 0: podemos entonces asumir que P1 = [a1 , b1 , 1] y P2 = [a2 , b2 , 1],
entonces la recta a través de Q = [1, 1, 0] y R = [1, 0, 0] no pasa por ninguno de los
dos puntos dados.
(ii-b) c1 6= 0, c2 = 0: los puntos dados son entonces de la forma P1 = [a1 , b1 , 1] y
P2 = [a2 , b2 , 0].
Si b1 , b2 son no nulos, entonces P1 = [a1 , 1, 1], P2 = [a2 , 1, 0] y la recta a través
de [0, 0, 1] y [1, 0, 0] no pasa por ninguno de los puntos dados.
Si b1 = 0 pero b2 6= 0, entonces P1 = [a1 , 0, 1] y P2 = [a2 , 1, 0] y la recta a través
de [1, 1, 1] y [0, 1, 1] no contiene a ninguno de los puntos dados.
Si b1 6= 0 pero b2 = 0, entonces P1 = [a1 , 1, 1] y P2 = [1, 0, 0] y la recta a través
de los puntos [1, 1, 0] y [1, 1, 1] no pasa por los puntos dados en el caso en el cual
a1 = 0; pero si a1 6= 0 entonces P1 = [1, 1, 1] y P2 = [1, 0, 0] y la recta que pasa por
[1, 0, 1, ] y [0, 1, 1] no contiene ninguno de los puntos dados.
Si b1 = 0 = b2 , entonces P1 = [a1 , 0, 1], P2 = [1, 0, 0] y la recta a través de [1, 0, 1]
y [1, 1, 1] no pasa por ninguno de los puntos dados cuando a1 = 0; pero si a1 6= 0,
entonces la recta buscada es la que pasa por [1, 1, 1] y [0, 0, 1].
(ii-c) c1 = 0, c2 6= 0: por simetrı́a es análogo al caso anterior.
(ii-d) c1 = 0 = c2 : P1 = [a1 , b1 , 0] P2 = [a2 , b2 , 0] y la recta a través de los puntos
[0, 1, 1] y [1, 1, 1] no contiene ninguno de los puntos dados, ya que de lo contrario
b1 = 0 = b2 . Esto completa la prueba del caso r = 2.
5.3. TEOREMA DE BÉZOUT 111
Pero tenemos que LPi (P 2 (K)) = LPi (A2 (K)∗ ) ∼ = LPi0 (A2 (K)) y en este iso-
morfismo el ideal hf∗ , g∗ i = h f1∗ , g1∗ i de LPi (P 2 (K)) corresponde al ideal hf∗ , g∗ i de
LPi0 (A2 (K)), donde Pi0 ∈ A2 (K) tiene como coordenadas las primeras dos coor-
denadas de Pi (véase el teorema 4.4.7). Además, notemos que si P = [a1 , a2 , 1] ∈
Vp (f, g), entonces P 0 = (a1 , a2 ) ∈ V (f∗ , g∗ ), y viceversa. En efecto, si f (P ) = 0 =
0
g (P ), entonces f∗ (P 0 ) = 0 = g∗ (P 0 ), y si P = (a1 , a2 ) ∈ V (f∗ , g∗ ), entonces
z m (f∗ )∗ ([a1 , a2 , 1]) = f ([a1 , a2 , 1]) = f∗ (P 0 ) = 0, de igual manera, g ([a1 , a2 , 1]) = 0,
es decir, [a1 , a2 , 1] ∈ Vp (f, g).
Por lo tanto, aplicando el corolario 2.5.2, se tiene que
X t
X
dimK LPi0 A2 (K) /hf∗ , g∗ i
I (P, f ∩ g) =
P ∈P 2 (K) i=1
Sea A∗ := K[x, y]/hf∗ , g∗ i, entonces debemos demostrar que dimK (A∗ ) = mn.
112 CAPÍTULO 5. CURVAS PLANAS PROYECTIVAS
entonces esta última sucesión es también una sucesión exacta de K-espacios vecto-
riales. Resulta entonces que
θ:A→A
h 7→ zh
{P1 , . . . , Pt }, entonces
t
X
mn ≥ mPi (f ) mPi (g) .
i=1
5.4. Ejercicios
1. Demuestre la proposición 5.1.3.
2. Complete la demostración de la proposición 5.3.3.
3. Para f := y 2 z − x(x − 2z)(x + z) y g := y 2 + x2 − 2xz, calcule Vp (f, g) y
también I(P, f ∩ g), para cada P ∈ Vp (f, g).
4. Demuestre que la sucesión (5.3.1) en la demostración del teorema de Bézout
es exacta.
5. Sea f una curva plana de P 2 (K) y sea P ∈ P 2 (K). Demuestre que mP ( ∂f
∂x
)≥
mP (f ) − 1.
∂f ∂f ∂f
6. Sea f una curva plana irreducible de P 2 (K). Demuestre que , ,
∂x ∂y
o, ∂z
6= 0.
Capı́tulo 6
Pn n
k n+k n
Pn n
k n+k
k=0 k (−1) (e) = e + k=1 k (−1) (e) =
115
116 CAPÍTULO 6. TOPOLOGÍA DE ZARISKI, HACES Y ESQUEMAS
Pn n
Pn n
en + k=1 k
(−1)k−1 (−1)ek−1 en+1 = en − en+1 k=1 k
(−1)k−1 ek−1 = en − en+1 t,
:= nk=1 nk (−1)k−1 ek−1 . Resulta,
en = en+1 t. Sea u := en tn , entonces u =
P
con t
en tn = e tt = e t
n+1 n n+1 n+1
= · · · = e t = u2 , es decir, u es idempotente. Notemos
2n 2n
Proposición 6.1.3. Sea R un anillo. Entonces, las siguientes condiciones son equi-
valentes:
(ii) V (R) = ∅.
p √
(iii) V (S) = V (hSi) = V ( hSi), para cada S ⊆ R. Ası́, V (I) = V ( I), para cada
ideal I de R.
P
(iv) ∩ω∈Ω V (Iω ) = V (∪ω∈Ω Iω ) = V ( ω∈Ω Iω ), donde {Iω }ω∈Ω es una colección no
vacı́a de ideales de R.
6.1. LA TOPOLOGÍA DE ZARISKI DE UN ANILLO 117
Proposición 6.1.7. Un espacio topológico W es T1 si, y sólo si, para cada punto
x ∈ W se tiene que {x} = {x}.
Demostración. Evidente.
Mostraremos a continuación un teorema que establece una condición algebraica
para que estas dos condiciones de separación coincidan para el caso de Spec(R).
Teorema 6.1.9. Sea R un anillo y rad(R) su radical primo. Entonces las siguientes
condiciones son equivalentes:
(iv) Spec(R) es T1 .
Ejemplo 6.1.10. (i) Nótese que Spec(Z) = {hpi|p es primo} ∪ {0}. Puesto que
primos y maximales no coinciden, entonces Spec(Z) no es T1 . En general, si R es un
DIP , entonces Spec(R) = {hpi|p es irreducible} ∪ {0}, luego Spec(R) no es T1 . En
particular, si K es un cuerpo, entonces Spec(K[x]) no es T1 .
(ii) Sea K un cuerpo, entonces para cada n ≥ 1, Spec(K[x1 , . . . , xn ]) no es T1 ya
que 0 es primo pero no es maximal.
(iii) De los ejemplos anteriores se puede notar que si R es un DI que no es un
cuerpo, entonces Spec(R) no es T1 ya que 0 es primo no maximal.
(iv) Sea n ≥ 2, entonces Spec(Zn ) = {hpi|p es primo y p|n}. Entonces en este
caso primos y maximales coinciden (véase [12], capı́tulo 5), por lo tanto Spec(Zn )
es T1 , luego Hausdorff.
(v) Sea R semisimple, es decir, R es un producto finito de cuerpos (véase [16],
capı́tulo 6), entonces primos y maximales coinciden, por lo tanto Spec(R) es T1 ,
luego Hausdorff.
Ejemplo 6.1.11. Sea f una curva plana irreducible de A2 (K) y sea P ∈ f un punto
simple. Entonces Spec(LP (f )) tiene solo dos puntos, el cero y el ideal maximal de
LP (f ): En efecto, según el teorema 3.2.5, LP (f ) es un DV D, esto hace que los ideales
no nulos de LP (f ) sean principales y de la forma htn i, con t el generador de MP (f )
y n ≥ 0 (véase la demostración del teorema 1.1.7). Nótese que el único ideal primo
no nulo se obtiene con n = 1. Ası́, los primos de LP (f ) son 0 y MP (f ). Ası́, LP (f )
no es T1 . Las msimas conclusiones podemos sacar para el caso de una curva plana
proyectiva (véase el corolario 5.1.6). De otra parte, y de manera más general, si V es
una variedad no vacı́a de An (K), entonces la descripción de Spec(LP (V )) está dada,
según el teorema 2.4.4, en términos geométricos a través de las subvariedades no
vacı́as de V que contienen el punto P .
de donde
f −1 (Y1 ) ∩ f −1 (f (X)) ∩ X ⊆ f −1 (Y2 ) ∩ f −1 (f (X)) ∩ X ⊆ · · ·
luego,
f −1 (Y1 ) ∩ X ⊆ f −1 (Y2 ) ∩ X ⊆ · · ·
es decir,
f −1 (Y1 ) ⊆ f −1 (Y2 ) ⊆ · · ·
Por la hipótesis, existe n ≥ 1 tal que f −1 (Yn ) = f −1 (Yn+i ), para cada i ≥ 0.
Aplicando f encontramos que Yn ∩ f (X) = Yn+i ∩ f (X), para cada i ≥ 0.
Proposición 6.2.6. Sea K un cuerpo algebraicamente cerrado. Entonces, para cada
n ≥ 1, M ax(K[x1 , . . . , xn ]) y An (K) son espacios homeomorfos.
Demostración. De acuerdo con el corolario 1.7.3 se tiene la siguiente correspondencia
biyectiva
µ
An (K) − → M ax(K[x1 , . . . , xn ])
(a1 , . . . , an ) 7→ hx1 − a1 , . . . , xn − an i.
Probemos que µ y µ−1 son continuas. Veamos primero que µ−1 es continua. Sea
V (S)c un abierto no vacı́o de An (K), demostremos que µ(V (S)c ) = X(S) ∩ M , con
M := M ax(K[x1 , . . . , xn ]). Sea (a1 , . . . , an ) ∈ V (S)c , entonces (a1 , . . . , an ) ∈
/ V (S).
Existe un polinomio f ∈ S tal que f (a1 , . . . , an ) 6= 0, además, µ(a1 , . . . , an ) =
hx1 − a1 , . . . , xn − an i := P . Sabemos que P es maximal, y notemos que P ∈ X(S)
ya que f ∈ / P . Hemos probado que µ(V (S)c ) ⊆ X(S)∩M . Recı́procamente, sea P un
ideal maximal en X(S), entonces S * P y por lo tanto existe un polinomio f ∈ S
tal que f ∈ / P . Sabemos que cada maximal de K[x1 , . . . , xn ] es de la forma P =
hx1 − a1 , . . . , xn − an i, para algún (a1 , . . . , an ) ∈ An (K) (veáse la demostración del
corolario 1.7.3), además µ(a1 , . . . , an ) = P . Pero el punto (a1 , . . . , an ) ∈ V (S)c ya que
f (a1 , . . . , an ) 6= 0 (si suponemos lo contrario, entonces f ∈ P , véase la demostración
de la parte (x) del teorema 1.3.2 ). Ası́, P ∈ µ(V (S)c ) y hemos demostrado la
igualdad µ(V (S)c ) = X(S) ∩ M . Esta igualdad indica que V (S)c = µ−1 (X(S) ∩ M ),
lo cual demuestra que µ es también continua.
Proposición 6.2.7. Sea K un cuerpo. Entonces An (K) y P n (K) son espacios noe-
therianos.
Demostración. La propiedad para An (K) se puede establecer al menos de dos for-
mas: del corolario 6.2.4 y de la proposición 6.2.6 (usando que K es algebraicamente
cerrado), o también, de manera directa, de la proposición 1.5.5 (sin usar que K es
algebraicamente cerrado).
Para P n (K) podemos también hacer al menos dos pruebas. Consideremos una
cadena descendente de algebraicos proyectivos
126 CAPÍTULO 6. TOPOLOGÍA DE ZARISKI, HACES Y ESQUEMAS
(1) (2)
Vp (Ih ) ⊇ Vp (Ih ) ⊇ · · ·
resulta entonces
(1) (2)
Ih (Vp (Ih )) ⊆ Ih (Vp (Ih )) ⊆ · · ·
q q q
(1) (2) (n)
es decir, Ih ⊆ Ih ⊆ · · · , luego por la hipótesis existe n ≥ 1 tal que Ih =
q
(n+i) (n) (n+i)
Ih , para cada i ≥ 0. Ası́, Vp (Ih ) = Vp (Ih ), para cada i ≥ 0 (en esta
prueba usamos que K es algebraicamente cerrado). La segunda forma de probar la
noetherianidad de P n (K) es teniendo en cuenta que la unión disjunta (coproducto)
finita de espacios noetherianos es un espacio noetheriano y entonces aplicar la des-
composición (4.1.1). Para esta prueba no usamos que K es algebraicamente cerrado
(la sola definición de P n (K) no requiere dicha condición).
La siguiente propiedad generaliza los teoremas 1.5.6 y 4.2.12 a espacios noethe-
rianos arbitrarios.
Proposición 6.2.8. Sea X un espacio noetheriano. Entonces existen cerrados irre-
ducibles X1 , X2 , . . . , Xm ⊆ X tales que X = X1 ∪ · · · ∪ Xm , con Xi * Xj para
i 6= j. Esta descomposición es única salvo el orden. Los cerrados Xi se denominan
las componentes irreducibles de X.
Demostración. La prueba del teorema 1.5.6 se puede repetir cambiando algebraico
por cerrado.
Observación 6.2.9. Para un espacio topológico arbitrario X es también posible
definir sus componentes irreducibles. En efecto, una componente irreducible de
X es un elemento maximal en la colección de irreducibles de X (un subconjunto
X 0 de X es irreducible si X 0 con la topologı́a inducida es un espacio irreducible).
Se puede probar que una componente irreducible es un conjunto cerrado. Además,
mediante el lema de Zorn, es posible establecer que cada subconjunto irreducible de
X está contenido en una componente irreducible, y, puesto que cada subconjunto
unitario {x} de X es irreducible, entonces X es unión (no necesariamente finita) de
sus componentes irreducibles.
Terminamos esta sección con un ejemplo de espacio topológico noetheriano aso-
ciado a un anillo graduado (véase [19], capı́tulo 2).
Ejemplo 6.2.10. Sea R un anillo, recordemos que R se dice graduado si posee una
familia de subgrupos {Rk }k∈Z de su grupo aditivo R+ que satisface las siguientes
condiciones:
(i) Rk Rl ⊆ Rk+l , para cualesquiera k, l ∈ Z.
P
(ii) R = k∈Z ⊕Rk .
6.3. DIMENSIÓN DE ESPACIOS Y ANILLOS 127
P0 ( P 1 ( · · · ( Pn , (6.3.3)
Demostración. (i) Esto es consecuencia del ejemplo 1.7.10 ya que a una cadena de
cerrados, irreducibles no vacı́os de V corresponde una cadena de primos de A(V ), y
viceversa.
(ii) Nótese que no podemos aplicar la observación 4.3.2 (iii) ya que en Ah (Vp ))
no podemos considerar todos los primos sino solamente los homogéneos, en otras
palabras, dim(Vp ) 6= dim(Ah (Vp ))). Sin embargo, tal como vimos al final del ejem-
plo 6.2.10, existe una correspondencia biyectiva entre P roj(Ah (Vp )) y las subva-
riedades no vacı́as de Vp , además, la topologı́a de P roj(Ah (Vp )) es la inducida de
Spec(Ah (Vp )), por lo tanto, dim(Vp ) = dim(P roj(Ah (Vp ))).
(ii) A cada par de abiertos U ⊆ V de X se asocia una función FUV : F(V ) → F(U )
que satisface las siguientes condiciones:
(ii) Notemos
S que U se puede escribir como la unión de todos T
sus abiertos básicos,
es decir, U = Xf ⊆U Xf , luego debemos demostrar que R(U ) = Xf ⊆U Rf . Podemos
probar de manera más general que para cada colección de abiertos no vacı́os {Ui }i∈C
se cumple
S T
R( i∈C Ui ) = i∈C R(Ui ),
T S
y luego aplicar (i). Sea z ∈ i∈C R(Ui ) y sea P ∈ i∈C Ui , entonces existe i ∈ C
tal que P ∈ Ui ; puesto que z ∈ R(Ui ), entonces z tiene
S una representación en la
forma zS= ab , con b ∈/ P . Esto muestra que z ∈ R( i∈C Ui ). Recı́procamente, sea
z ∈ R(S i∈C Ui ), debemos probar que dado i ∈ C, z ∈ R(Ui ). Seaa P ∈ Ui , entonces
P ∈ i∈C Ui , luego z tiene una representación en la forma z = b , con b ∈ / P . Esto
prueba que z ∈ R(Ui ).
R(U ) := ←
lı́m
−Xf ⊆U Rf . (6.4.2)
X X a aul
RXgf : Rg → Rf , RXgf ( l ) := kl . (6.4.3)
g f
X
Se puede demostrar que RXgf es un homomorfismo de anillos bien definido, es decir,
no depende de k de u ni de la representación de gal . Notemos que en el caso trivial
134 CAPÍTULO 6. TOPOLOGÍA DE ZARISKI, HACES Y ESQUEMAS
X g
Q que cada RXh es un homomorfismo de anillos, entonces R(U ) es un subanillo
Puesto
de Xf ∈U Rf . Como antes, definimos R(∅) := {0}.
Para completar la construcción del prehaz R necesitamos definir un homomor-
fismo de anillos de RVU : R(V ) → R(U ) para U ⊆ V abiertos de Spec(R). Sea U no
vacı́o y sea (zf ) ∈ R(V ), con zf ∈ Rf y Xf ⊆ V , consideremos el subarreglo (zh ) de
(zf ) con la condición Xh ⊆ U . Notemos que (zh ) no es vacı́o ya que todos los básicos
contenidos en U están contenidos en V . Definimos entonces
(i) R(Xf ) ∼
= Rf para cada f ∈ R. En particular, R(Spec(R)) ∼
= R.
(ii) Sea U un abierto no vacı́o y Xf 0 un abierto básico contenido en U , entonces
U
RX f0
((zf )) = zf 0 . (6.4.7)
(i) Si z, z 0 ∈ F(U ) son tales que FUUi (z) = FUUi (z 0 ) para cada i ∈ C, entonces
z 0 = z.
(ii) Sea {zi |zi ∈ F(Ui )}i∈C una colección de elementos tal que para cualesquiera
U
i, j ∈ C se tiene que FUUii∩Uj (zi ) = FUij∩Uj (zj ). Entonces, existe un elemento
z ∈ F(U ) tal que FUUi (z) = zi , para cada i ∈ C.
Veamos ahora el caso general. Para esto utilizaremos las identificaciones del teore-
ma 6.4.3, es decir, asumiremos que R(Xf ) = Rf , R(Spec(R)) = R y la identificación
(6.4.7). Cuando f es nilpotente, Rf es el anillo trivial.
Teorema 6.4.6. Sea R un anillo. Entonces el prehaz R del teorema 6.4.3 define
una estructura de haz sobre Spec(R).
136 CAPÍTULO 6. TOPOLOGÍA DE ZARISKI, HACES Y ESQUEMAS
Spec(R)
Xfi1 ∪ · · · ∪ Xfir ∪ Xfi , luego existe z 0 ∈ R tal que RXf (z 0 ) = z 0 = zj , si
j
j ∈ {i1 , . . . , ir , i}. Por lo tanto, zi = z 0 = zil = z para cada 1 ≤ l ≤ r. Ası́, para todo
Spec(R)
i ∈ C se tiene que RXf (z) = zi .
i
Paso 2. Consideremos ahora S el caso en que U = Xf es un abierto básico con un
ai
recubrimiento básico, Xf = i∈C Xfi . Sean zi := n(i) ∈ R(Xfi ) = Rfi , con i ∈ C, de
fi
n(i) n(j)
Xf Xfj ai f a f
tal forma que RXfi ∩Xf (zi ) = RXf ∩Xf (zj ), es decir, (fi fjj)n(i) = (fijfji)n(j) , para todo
i j i j
ai X fi X fj
zi0 := f
1
∈ R(X fi ) = (Rf ) fi , RX f1 ∩X f (zi0 ) = RX f1 ∩X f (zj0 ),
( 1i )n(i) 1 1 i j i j
1 1 1 1
es decir,
ai fj n(i) aj f n(j)
(1) ( 1i )
1
fi fj n(i)
= 1
fi fj n(j)
.
(1 1) (1 1)
Spec(Rf )
Por lo demostrado en el paso 1, existe z ∈ Rf = R(Xf ) tal que RX f (z) = zi0 ,
i
1
X
para cada i ∈ C. Luego, RXff (z) = zi , para cada i ∈ C. En efecto, recordemos que
i
a
af q fip
(Rf ) fi ∼
= Rf fi , donde el isomorfismo viene dado por f
fp
7→ (f fi )p+q
. En particular
1 ( 1i )q
ai f n(i)
zi0 7→ (f fi )n(i)
; pero por otro lado, para Xf fi ⊆ Xfi el homomorfismo (6.4.3) se define
n(i)
por zi = n(i) ai
7→ (faiffi )n(i) . Lo afirmado se sigue entonces de (6.4.4).
fi
Paso 3. Apoyado en los pasos anteriores,
S demostremos (ii) para el caso general
de un abierto U con recubrimiento U = i∈C Ui . Consideremos una colección de
elementos {zi |zi ∈ R(Ui )}i∈C tal que
U U
RUii1 ∩Ui (zi1 ) = RUii2 ∩Ui (zi2 ). (6.4.8)
1 2 1 2
Debemos encontrar un elemento z ∈ R(U ) tal que RUUi (z) = zi , para cada i ∈ C.
Expresemos cada Ui comoSunión de todos los abiertos básicos de Spec(R) que
están contenidos en Ui , Ui := j∈C(i) V(i,j) (hemos modificado la notación de (6.4.1)).
138 CAPÍTULO 6. TOPOLOGÍA DE ZARISKI, HACES Y ESQUEMAS
S
Al simplificar y escribir l := (i, j) se tiene entonces que Ui = Vl ⊆Ui Vl . Sea wl :=
RUVli (zi ); probemos inicialmente que
V V
RVll1 ∩Vl (wl1 ) = RVll2 ∩Vl (wl2 ), (6.4.9)
1 2 1 2
con l1 := (i1 , j1 ), l2 := (i2 , j2 ). Para esto observemos que Vl1 ∩ Vl2 ⊆ Vl1 ⊆ Ui1 ,
Vl1 ∩ Vl2 ⊆ Vl2 ⊆ Ui2 , Vl1 ∩ Vl2 ⊆ Ui1 ∩ Ui2 ⊆ Ui1 , Ui2 , luego el lado izquierdo de
(6.4.9) es
V V U U U ∩U U
RVll1 ∩Vl (wl1 ) = RVll1 ∩Vl RVli1 (zi1 ) = RVli1∩Vl (zi1 ) = RVli1∩Vli2 RUii1 ∩Ui (zi1 ),
1 2 1 2 1 1 2 1 2 1 2
y el derecho es
V V U U U ∩U U
RVll2 ∩Vl (wl2 ) = RVll2 ∩Vl RVli2 (zi2 ) = RVli2∩Vl (zi2 ) = RVli1∩Vli2 RUii2 ∩Ui (zi2 ),
1 2 1 2 2 1 2 1 2 1 2
Pasamos ahora a construir una estructura de haz para V , con V una variedad
afı́n (proyectiva) no vacı́a. Recordemos que V tiene estructura de espacio topológico
inducida por la topologı́a de Zariski de An (K) (P n (K)).
Teorema 6.4.7. Sea K un cuerpo algebraicamente cerrado.
(i) Sea V una variedad no vacı́a de An (K), entonces sobre V existe una estructura
canónica de haz definida de la siguiente manera: si U es un abierto de V ,
entonces F(∅) := {0}, y para U 6= ∅ se toma
f
F(U ) := {e
z := g
∈ K(V )|e
z está definida en cada punto P ∈ U }.
Para U 0 = ∅, ze 7→ 0.
(ii) Sea Vp una vaiedad no vacı́a de P n (K), entonces sobre Vp existe una estruc-
tura canónica de haz definida de la siguiente manera: Up es un abierto de Vp ,
entonces F(∅) := {0}, y para Up 6= ∅ se toma
f
F(Up ) := {e
z := g
∈ K(Vp )|e
z está definida en cada punto P ∈ Up }.
Para Up0 = ∅, ze 7→ 0.
Demostración. (i) Si U 6= ∅, es claro que F(U ) es un subanillo de K(V ) que contiene
a A(V ); si U = ∅, F(U ) tiene estructura trivial de anillo. Además, las condiciones
(a) y (b) de la definición 6.4.1 se cumplen trivialmente.
(ii) Si Up 6= ∅, es claro que F(Up ) es un subanillo de K(Vp ) que contiene a K; si
Up = ∅, F(Up ) tiene estructura trivial de anillo. Además, las condiciones (a) y (b)
de la definición 6.4.1 se cumplen trivialmente.
Observación 6.4.8. (i) Según vimos en la observación 2.4.2, cada elemento ze ∈
F(U ) define una función del abierto no vacı́o U en el cuerpo K, esta función también
la podemos denotar por ze, ze(P ) := fg(P
(P )
)
, P ∈ U . La función ze : U → K definida de
esta manera se dice que es una función regular sobre U . Ası́,
140 CAPÍTULO 6. TOPOLOGÍA DE ZARISKI, HACES Y ESQUEMAS
F(U ) = {e
z : U → K|e
z es regular}.
(ii) Notemos que se tienen las siguientes inclusiones (véase el teorema 2.4.3):
Además,
T
F(U ) = P ∈U LP (V ) y F(V ) = A(V ).
F(Up ) = {e
z : Up → K|z es regular}.
(ii) Notemos que se tienen las siguientes inclusiones (véase la proposición 4.3.5):
Además,
T
F(Up ) = P ∈Up LP (Vp ).
Definición 6.4.10. Sea X un espacio topológico y sea F un haz sobre X. Para cada
punto x ∈ X se define el tallo (stalk) de F en x por
Fx := lı́m
−→U 3x F(U ).
El lı́mite inductivo se toma sobre todos los abiertos U de X que contienen al
elemento x y se toma como relación de orden V ≤ U si, y sólo si, U ⊆ V . De
la definición de lı́mite inductivo se tiene que un elemento de Fx es una clase de
equivalencia xc U con representante xU ∈ F(U ), para algún abierto U 3 x; dos clases
U V
xcU, x
c V son iguales si, y sólo si, existe W 3 x, con W ⊆ U, V con FW (xU ) = FW (xV ).
Ejemplo 6.4.11. (i) Sea R un anillo y R el haz establecido en el teorema 6.4.6; sea
P un punto de Spec(R), entonces RP = RP es un anillo local. En efecto,
RP = lı́m / Rf = RP .
−→f ∈P
(ii) Sea K un cuerpo algebraicamente cerrado, V una variedad no vacı́a de An (K)
y F el haz definido en el teorema 6.4.7. Entonces, para cada punto P ∈ V se tiene
que FP = LP (V ) es un anillo local. De igual manera, si Vp es una variedad proyectiva
de P n (K) y P ∈ Vp , entonces FP = LP (Vp ) es un anillo local.
6.5. ESQUEMAS 141
6.5. Esquemas
Definición 6.5.1. Un espacio anillado es una pareja (X, F), donde X es un
espacio topológico y F es un haz de anillos sobre X. (X, F) es local si para cada
x ∈ X el tallo Fx es un anillo local.
Un morfismo ϕ : (X, F) → (Y, G) entre espacios anillados se define por:
(i) Una función continua ϕ : X → Y .
ϕ : (Spec(S), S) → (Spec(R), R)
Demostración. (i) Consecuencia directa del teorema 6.4.3 y del ejemplo 6.4.11.
(ii) Ya habı́amos visto en el teorema 6.1.5 que la función ϕ : Spec(S) → Spec(R)
definida por ϕ(Q) := f −1 (Q), Q ∈ Spec(S), es continua. Consideremos un abier-
to de Spec(R); si U = ∅, entonces ψU : R(U ) → S(ϕ−1 (U )) es trivialmente un
homomorfismo de anillos y el diagrama de la definición 6.5.1 resulta trivialmente
conmutativo. Sea U no vacı́o; supongamos inicialmente que U es básico de Spec(R),
U := Xr , entonces ϕ−1 (Xr ) = Xf (r) (véase la demostración del teorema 6.1.5). Se
tiene el homomorfismo de anillos
ψU : Rr = R(U ) → S(ϕ−1 (U )) = Sf (r) , ran 7→ ff(r)
(a)
n.
S
Considerando ahora U = Xr ⊆U Xr como unión de todos sus abiertos básicos, en-
tonces los homomorfismos anteriores inducen un homomorfismo de anillos de R(U )
en S(V ), donde V := ϕ−1 (U ). De (6.4.5) se concluye que el diagrama de la definición
6.5.1 resulta conmutativo. En conlusión, ϕ es un morfismo de espacios anillados.
Dado Q ∈ Spec(S), sabemos que SQ = SQ con ideal maximal QSQ ; además,
ϕ(Q) = f −1 (Q) := P , RP = RP . Tenemos el homomorfismo de anillos RP → SQ ,
a
r
7→ ff (a)
(r)
para el cual se tiene que P RP 7→ QSQ . Esto muestra que ϕ es un morfismo
de espacios anillados locales.
Con la notación del teorema 6.4.7 se obtienen otros ejemplos notables de espacios
anillados asociados a variedades afines y proyectivas. Estos ejemplos son también de
tipo local.
Teorema 6.5.9. Sea K un cuerpo algebraicamente cerrado. Sea V una variedad afı́n
(proyectiva) no vacı́a. Sea Ve la colección de variedades no vacı́as contenidas en V .
Sea U ⊆ V un abierto y sea U e la colección de variedades no vacı́as contenidas en
U . Entonces,
Demostración. (i) ∅ = e ∅; Ve = Ve ; U
f1 ∩ U 1 ∩ U2 ; también es posible demostrar
f2 = U^
que la unión arbitraria de abiertos es un abierto.
(ii) Realizaremos la prueba del caso afı́n, la del caso proyectivo es similar cam-
biando A(V ) por P roj(Ah (Vp )) (véase el ejemplo 6.2.10).
En forma similar a como vimos en el teorema 6.4.7 y la proposición 6.5.5, se
puede mostrar que (Ve , F) es un espacio anillado local. Sea W un elemento de Ve ,
es decir, una variedad no vacı́a contenida en V ; en calidad de una vecindad en Ve
que contenga a W escogemos a Ve , y entonces notemos que (Ve , F|Ve ) = (Ve , F). Solo
resta demostrar que el espacio anillado local (Ve , F) es isomorfo a (Spec(A(V )), R):
sabemos que existe una correspondencia biyectiva entre las variedades contenidas
en V y los ideales primos de A(V ) (véase el ejemplo 1.7.10), en efecto, tenemos la
función biyectiva
ϕ
Ve −
→ Spec(A(V )), W := V (J) ⊆ V 7→ J/I(V ).
ϕ es continua. Sea X un abierto de Spec(A(V )), si X = ∅, entonces tenemos de
manera trivial un homomorfismo de anillos ψX : R(X) → F(ϕ−1 (X)); sea X 6=
∅, puesto que A(V ) es un DI podemos utilizar la proposición 6.4.2; supongamos
inicialmente que X = Xf es básico, se tiene que R(Xf ) = A(V )f y
g
F(ϕ−1 (Xf )) = {e
z= h
z está definida en cada punto P ∈ ϕ−1 (Xf )};
∈ K(V )|e
144 CAPÍTULO 6. TOPOLOGÍA DE ZARISKI, HACES Y ESQUEMAS
^
(i) Spec(K[x1 , . . . , xn ]) y A n (K) son espacios homeomorfos.
6.6. Ejercicios
1. Sea R un anillo que satisface la siguiente condición: Para cada P ∈ Spec(R)
se tiene que si a ∈ P entonces existe c ∈ R − P tal que ac = 0. Demuestre que
R es abosulutamente plano.
2. Sea R un anillo tal que Spec(R) es Hausdorff. Demuestre que para cada P ∈
Spec(R) se tiene que si a ∈ P existe c ∈ R − P tal que ac ∈ rad(R).
5. Describa Spec(Z[i]).
6. Describa Spec(Z[x]).
6.6. EJERCICIOS 145
12. En la parte (i) de la demostración del teorema 6.5.9 pruebe que la unión
arbitraria de abiertos es un abierto.
[3] Cox, D., Little, J., and O’Shea, D., Ideals, Varieties, and Algorithms: An
Introduction to Computational Algebraic Geometry and Commutative Algebra,
Springer, 2007.
[6] Harris, J., Algebraic Geometry: A First Course, Graduate Texts in Mathematics
133, Springer, 1995.
[8] Hulek, K., Elementary Algebraic Geometry, Student Mathematical Library 20,
American Mathematical Society, 2003.
[10] Lang, S., Algebra, Graduate Texts in Mathematics 211, Springer, 2002. iv
146
BIBLIOGRAFÍA 147
[14] Lezama, O., Cuadernos de Álgebra, No. 4: Álgebra lineal, SAC2 , Departa-
mento de Matemáticas, Universidad Nacional de Colombia, sede de Bogotá,
sites.google.com/a/unal.edu.co/sac2
[16] Lezama, O., Cuadernos de Álgebra, No. 6: Anillos y módulos, SAC2 , Depar-
tamento de Matemáticas, Universidad Nacional de Colombia, sede de Bogotá,
sites.google.com/a/unal.edu.co/sac2 115, 120, 123
[18] Lezama, O., Cuadernos de Álgebra, No. 8: Álgebra homológica, SAC2 , Depar-
tamento de Matemáticas, Universidad Nacional de Colombia, sede de Bogotá,
sites.google.com/a/unal.edu.co/sac2
[21] Shafarevich, I.R., Basic Algebraic Geometry, Vols. 1 and 2, Springer, 2013.
136