Kkni

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 128

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA

EJÉRCITO NACIONAL

MANUAL
EJC. 3-172
PÚBLICO

MAESTRO DE SOGA EN
ASALTO AÉREO

EDICIÓN
2007

ELABORADO SECCIÓN PUBLICACIONES EJÉRCITO


2
FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA

EJÉRCITO NACIONAL

RESOLUCIÓN NÚMERO 2268 DE 2007


03 DE DICIEMBRE DE 2007

Por la cual se aprueba el “MANUAL MAESTRO DE SOGA EN ASALTO AÉREO”

EL COMANDANTE DEL EJÉRCITO NACIONAL

En uso de las atribuciones legales que le confiere el artículo 1°, capítulo II, numeral 4,literal i) del Decreto
1605 de 1988, “Por el cual se aprueba el “Reglamento de Publicaciones Militares” FF.MM. 3-1, (Público)",
y

C O N S I D E R A N D O:

Que conforme a las Políticas de Mando impartidas frente a la instrucción y capacitación del personal
militar, la Jefatura de Educación y Doctrina del Ejército Nacional elaboró el proyecto del “MANUAL
MAESTRO DE SOGA EN ASALTO AÉREO”, atendiendo los lineamientos contenidos en la Directiva
Transitoria No. 0036 de Febrero de 2004 “Actualización Reglamentación del Ejército Nacional”.

Que el Comité Técnico y Doctrinario aprobó el citado manual mediante acta No. 133 de fecha 02 de
Octubre de 2007 registrada al folio 82, y propone que este sea adoptado como Manual en todos los
niveles de Mando.

R E S U E L V E:

ARTÍCULO 1° : Aprobar el “MANUAL MAESTRO DE SOGA EN ASALTO AÉREO” el cual se


identificará, así:
MANUAL
EJC 3-172
PÚBLICO
EDICIÓN 2007

ARTÍCULO 2° : Las observaciones a que dé lugar la aplicación del Manual en referencia, deben ser
presentadas al Comando del Ejército Nacional, a fin de estudiarlas y tenerlas en
cuenta para posteriores ediciones en la forma que establece el Decreto No. 1605 de
1988, “Por el cual se aprueba el Reglamento de Publicaciones Militares FF.MM. 3-1
(Público)”.

ARTÍCULO 3° : Disponer la edición, distribución y difusión del Manual aprobado en virtud a la


presente Resolución conforme con lo consagrado en el Capítulo III, numeral 9,
literales e, f y g del Decreto 1605 de 1988 “Por el cual se aprueba el Reglamento de
Publicaciones Militares” FF.MM. 3-1 (Público)

ARTÍCULO 4° : La presente Resolución rige a partir de la fecha de su expedición y deroga todas las
que le sean contrarias.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
Dada en Bogotá D.C., a los 03 de Diciembre de 2007

General MARIO MONTOYA URIBE


Comandante del Ejército Nacional

3
4
INTRODUCCIÓN

GENERALIDADES

El manual de Maestro de Soga en asalto aéreo, se constituye en la herramienta


fundamental para los Maestros de Soga de las unidades que desarrollan Operaciones
Especiales, mediante las técnicas de inserción y extracción de personal y carga.

Este manual se convierte como la columna vertebral del entrenamiento del Maestro de
Soga, puesto que el acertado empleo de los procedimientos y técnicas expuestas
garantiza el optimo desempeño en condiciones operacionales reales y de
entrenamiento; por esta razón esta diseñado de una manera sencilla y practica, donde
el maestro de soga encontrara la forma correcta de alistar la aeronave, el material,
personal y la carga para el desarrollo de este tipo de misiones.

Es de vital importancia que los comandantes de las unidades que desarrollan


operaciones especiales, se concienticen en la aplicación del presente manual con el
propósito de realizar una instrucción bien orientada y un acertado planeamiento en las
operaciones, teniendo en cuenta las recomendaciones del manual, lo que le va a
garantizar excelentes resultados en el desarrollo de la misión y minimizara los
accidentes y riesgos evitando un posible fracaso.

OBJETIVO

El presente manual tiene por objetivo dar a conocer los procedimientos técnicos y
tácticos que debe desarrollar el Oficial y/o Suboficial que se desempeñe como Maestro
de Soga durante el desarrollo de Operaciones de Asalto Aéreo; conocer sus funciones,
materiales, y procedimientos de seguridad que se deben aplicar para coayudar al
desarrollo de las misiones ofensivas de Asalto Aéreo.

El propósito fundamental es el de prestar a los Oficiales y/o Suboficiales,


Comandantes de unidades fundamentales, tácticas y unidades operativas menores
que desarrollen operaciones especiales, un manual guía que encamine los esfuerzos
de instrucción, entrenamiento, reentrenamiento y operaciones en cuanto a sus
maestros de soga, ya que como agentes generadores de la ley, el orden y la seguridad
social, es indispensable el éxito de las misiones especiales ante acciones de los
grupos generadores de violencia, que pretenden alcanzar sus fines de terror
generalizado.

Es necesario tener siempre presente que la doctrina expuesta en este manual aunque
no es de rígida aplicación, es fundamental para el entrenamiento eficiente en las
operaciones de asalto aéreo.

ALCANCE

La doctrina que se propone en este manual tiene su alcance de aplicación en las


diferentes unidades especiales de la fuerza y otras fuerzas que participen o tengan
responsabilidad en el desarrollo de operaciones de asalto aéreo, es por ello que el

5
conocimiento de este manual debe ser generalizado en las diferentes fuerzas, para
que teniendo en cuenta los parámetros de la actuación del maestro de soga cada
unidad conozca con claridad su responsabilidad para el desarrollo de la misma.

El desarrollo de operaciones de asalto aéreo demanda un gran nivel de entrenamiento


de parte de las unidades que las ejecutan, además de una gran iniciativa de parte de
los Comandantes que en su nivel tienen el peso de la ejecución y éxito de la misión.
La lectura del presente manual no es garante de éxito durante las operaciones de
asalto aéreo, se requiere arduo entrenamiento, práctica permanente, profundo
conocimiento y experiencia de parte de los encargados de la ejecución de los
procedimientos propios e inherentes al maestro de soga. De igual forma se requiere
que los estados y planas mayores identifiquen los procedimientos descritos en este
manual y sean expuestos durante el planeamiento de las misiones.

6
PRIMERA PARTE

GENERALIDADES

CAPÍTULO I

1. ANTECEDENTES

a. Operaciones de Asalto Aéreo


Son aquellas en las cuales participan fuerzas de asalto (unidades de combate, de
apoyo de combate y de ASPC) usando la potencia de fuego, la movilidad y la total
integración de los helicópteros disponibles, para maniobrar sobre el campo de
combate bajo el control del Comandante de la maniobra terrestre. Estas
operaciones no son simplemente movimientos de soldados, armas y/o materiales,
por lo tanto no se deben considerar como tal, ya que son operaciones de combate
únicas, exactas, planeadas con precisión y vigorosamente ejecutadas 1.

b. Planeamiento de Operaciones de Asalto Aéreo


La ejecución exitosa del asalto aéreo se basa en un análisis cuidadoso de los
factores METTT-P (Misión, enemigo, tiempo, terreno, tropas disponibles, población
civil) y en una planificación en orden inverso, precisa y detallada. Los planes son
los siguientes:

• Plan táctico terrestre. La base de una operación de asalto aéreo exitosa es el


plan táctico terrestre. Este especifica acciones en el área objetivo.

• Plan de desembarco. El plan de desembarco apoya el plan táctico terrestre.


Este plan coloca los elementos de maniobra en secuencia sobre el área de
operaciones, asegurando que las unidades lleguen a los sitios indicados en los
tiempos precisos para así ejecutar el plan táctico terrestre.

• Plan de movimiento aéreo. El plan de movimiento aéreo se fundamenta en el


plan táctico terrestre y en el de desembarco. Especifica la programación y
provee instrucciones para el movimiento aéreo de tropas, equipo y suministros
desde la Zona de Recogida (ZR) hasta la Zona de Desembarco (ZD). También
provee instrucciones de coordinación referente a rutas aéreas, puntos de
control de tráfico, velocidad de las aeronaves, altitudes y formaciones. El
empleo de helicópteros de ataque o artillados incluye la seguridad y ubicación
de zonas de enlace (diferentes de la ZR), también se debe incluir en el plan de
movimiento aéreo. (Cuando las operaciones envuelven varias rotaciones desde
la ZR, se prepara una tabla de movimiento aéreo para asegurar que las
rotaciones se organicen apropiadamente).
La planificación del movimiento aéreo se desarrolla normalmente en
coordinación con el CFTASA (Comandante de la Maniobra de Asalto) y/o el
OEA (oficial de enlace de aviación) quien provee asistencia técnica y
recomendaciones.

• Plan de embarque. El plan de embarque se basa en el plan de movimiento


aéreo. Asegura que las tropas, equipo y suministros se embarquen en la
aeronave correcta. La unidad de mando se mantiene cuando se planifica el

1
EJERCITO NACIONAL. Manual de Operaciones de Asalto Aéreo EJC 3-81, 2004. p. 5,6

7
embarque y la carga de las aeronaves. Sin embargo, las tropas que asaltan y el
equipo se pueden combinar en el embarque de tal manera que los suministros
de comando y control, poder de combate y la combinación de armas necesaria
lleguen a la ZD listas para combatir. Las cargas se organizan en orden de
prioridad en un plan de prioridades.
Este plan fija las prioridades de embarque para tropas y equipo. En cualquier
caso, la planificación tiene que cubrir la organización y operación de la ZR,
incluyendo la ubicación de la carga, la marcación diurna y nocturna, y las
comunicaciones. El plan de carga es más importante cuando se combinan las
cargas internas y externas y/o cuando se combinan varios tipos de aeronaves
(helicópteros de transporte y medianos).

• Plan de reunión. Especifica el tiempo de llegada de las unidades terrestres


(tropas, equipo y suministros) a la Z/R y en el orden de movimiento correcto. 2

c. Unidades empleadas en Operaciones de Asalto Aéreo

• Fuerza De Tarea De Asalto Aéreo (FTASA): Es una organización transitoria


que se emplea para cumplir una misión específica, bajo un mando único.
Comúnmente se organiza al combinar las unidades de helicópteros con las
unidades terrestres proyectando un alto poder de combate.

• Equipo De Combate De Asalto Aéreo (ECASA): Combinación de una


compañía o unidad fundamental con elementos de helicópteros para realizar
operaciones de asalto aéreo como parte de un batallón o una unidad
independiente.

2. DEFINICIONES

1. Rotación: una rotación es el numero de aeronaves de utilidad y de carga


asignadas a una misión. Es decir, cada vez que todas las aeronaves asignadas
recogen tropa y/o equipo y los desembarcan en la Z/D, se completa una
rotación.

2. Series: Cuando una rotación es muy grande para volar en una formación, esta
es organizada en series. En estos casos una serie es la organización táctica
para el combate compuesto por dos o más helicópteros que operan bajo el
control de un comandante de serie (piloto) y esta separado de las otras
organizaciones tácticas dentro de la rotación por tiempo y espacio. El empleo
de series puede hacerse necesario para mantener un control efectivo de los
recursos de aviación.

3. Vuelo: dentro de cada rotación, también hay un número específico de vuelos.


Un vuelo es el personal y/o equipo designado para ser transportado por una
aeronave específica. En la planificación de la tabla de movimiento aéreo y la
tabla de embarque o carga se le asigna a cada persona y equipo un número de
vuelo dentro de una rotación, en el cual va a ser transportado. Por ejemplo
dentro de una rotación de 4 helicópteros existen vuelos desde el 01 hasta el
04.

4. Tripulación de vuelo: La tripulación es todo el personal que participa dentro de


la aeronave para su vuelo. Esta tripulación se divide en tripulantes pilotos “TP”
conformada por el Piloto al mando y el copiloto, y por tripulantes no pilotos

2
EJÉRCITO NACIONAL, Op. Cit., p. 39

8
“TNP” esta conformada principalmente por los ingenieros de vuelo, tripulante
jefe, tripulantes de vuelo, artilleros de vuelo, técnicos de vuelo, etc.

El derecho de la guerra en relación con el desarrollo de operaciones de asalto aéreo


dice “H IV, Preámbulo G.P.I. 86, 87 Responsabilidad General en las Operaciones
Militares: La responsabilidad general del mando se extiende a todas las operaciones
militares de tierra, mar y aire, a sus movimientos y a sus emplazamientos.” “H IV,
Preámbulo G.P.I. 87 La Misión: El ejercicio del mando comienza por la misión que
debe avenirse con el derecho de la guerra...”

9
10
CAPÍTULO II
INSTRUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO
1. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL MAESTRO DE SOGA

El maestro de soga es un hombre que cuenta con todos los conocimientos


necesarios para insertar o extraer personal y equipo por medio de técnicas de
descenso y técnicas de inserción desde una aeronave en vuelo estacionario o
desde una estructura vertical. El maestro de soga es el veedor de las medidas de
seguridad durante el asalto aéreo. 3

a. Funciones del Maestro de soga


• Esta cargo del entrenamiento en tierra, torre y los procedimientos de
seguridad en la aeronave.
• Inspeccionar y alistar el material a emplear por las unidades antes, durante
y después de las misiones de inserción y extracción.
• Realizar la configuración de la Aeronave teniendo en cuenta los cálculos de
carga, resistencia de cada uno de los anclajes, los elementos a emplear y
selecciona los nudos para los anclajes y amarres.
• Efectuar el chequeo de seguridad y los procedimientos del personal y carga
a insertar o extraer.
• Dirigir al piloto al mando para que maniobre la aeronave a la posición
apropiada para ejecutar la misión.
• Recibir instrucciones para el personal de soldados y transmitirlas mediante
señales de brazo y mano o por medio del radio.
• Desarrollar el embarque y desembarco del personal y carga de acuerdo a la
situación y técnica a emplear.
• Pasar revista permanente de la seguridad en los materiales, en el personal
y en los procedimientos durante el embarque, transito y desembarco.
• Participar activamente en el proceso de planeamiento de las operaciones
aportando de acuerdo a su experiencia datos de interés a los comandantes
inmediatos, estados y planas mayores.
• Mantener comunicación permanente con el Ingeniero de vuelo o Tripulante
jefe y entera al personal de la situación antes, durante y después de la
operación.
• Asegurarse que todo el personal participe del Briefing de seguridad y el
personal de pilotos y técnicos participen del planeamiento de la misión
aérea.
• El Maestro de soga responde por la seguridad del personal, es por ello que
ante cualquier anomalía en el cumplimiento de las medidas de seguridad
detiene el ejercicio, manteniendo una comunicación permanente con el
personal de pilotos.

b. Responsabilidades del Maestro de soga


• Verifica que el personal de soldados estén entrenados en los diferentes
descensos, y verifica las condiciones de salud de estos antes del ejercicio.
• Responsable de la seguridad de todos los soldados que realizan el
ejercicio.
• No permitir que a la aeronave suba personal sin ninguna experiencia en
operaciones de asalto aéreo

3
EJÉRCITO NACIONAL, Op. Cit., p. 286

11
• Coordinar todos los aspectos relacionados con el personal.
• Verificar que el personal dentro de la aeronave se encuentre asegurado.
• Conocer los procedimientos en caso de emergencia.
• Hacer énfasis en los procedimientos para el despeje, recuperación y
expulsión de las cuerdas.
• Responder por el material a cargo para el desarrollo de las misiones.
• Inspeccionar y hacer el mantenimiento al equipo utilizado.
• El maestro de soga auxiliar es el encargado de recuperar el material
después de la operación.
• Se constituye en el comandante de la aeronave durante la inserción y
extracción del personal en la Z/R y Z/D.
• Es el responsable directo del mantenimiento de los estándares y
procedimientos de seguridad antes, durante y después del desarrollo de las
misiones de inserción y extracción.
• Participa en el Briefing de seguridad por parte de la tripulación al mando y
desarrolla el Briefing de seguridad y procedimientos con la unidad
comprometida en la operación de asalto aéreo.
• Responde directamente por el cumplimiento del entrenamiento del personal
de maestros de soga de la unidad y participa en el desarrollo de la
instrucción de asalto aéreo de las unidades.
• Observa al personal extraído desde el sitio de extracción hasta el sitio de
intercesión y vigila la velocidad de la aeronave.
• Dirige el aterrizaje de los soldados.
• Asigna los grupos de navegadores cuando se realiza inserción por helo-
cast y se asegura que todos se sienten en la aeronave en el orden correcto.
• Verifica que los navegadores salten de la aeronave como grupo. Lanza los
soldados cuando la aeronave este correctamente alineada y dentro de los
limites seguros de altura y velocidad.
• Verifica cuando los soldados salen a superficie y hacen la señal de que se
encuentran bien o necesitan asistencia.
• Permanentemente elabora informes de seguridad y procedimientos para
mejorar la capacidad de la unidad, al igual que actualiza la unidad en la
ejecución de nuevas técnicas para el desarrollo de las misiones de
inserción y extracción.
• Elabora al término de cada misión el respectivo informe o lección aprendida
para efectuar la retroalimentación durante el entrenamiento de la unidad.

c. Organización
Para el cumplimiento de las misiones de inserción y extracción de personal y/o
carga cada unidad debe contar con personal especializado; dentro de la
organización de un destacamento de fuerzas especiales debe haber dos
maestros de soga o debe existir una unidad especializada en el desarrollo de
los procedimientos propios a la maestranza de soga.
El Destacamento o su similar en organización diferente de Maestros de Soga
esta compuesto a (01-07-08) donde todos deben desempeñarse como
maestros de soga en las operaciones sin excepción.
En cada helicóptero deben ir dos maestros de soga uno principal y uno alterno,
los cuadros de mando se desempeñan como maestros de soga principal
teniendo en cuenta su experiencia y los soldados profesionales como maestro
de soga auxiliar.
• 01 Oficial de grado Capitán o Teniente Comandante del destacamento de
maestros de soga y jefe de operaciones del destacamento de maestros de
soga.

12
• 01 Suboficial de grado Sargento Primero o Viceprimero almacenista de
material especial y encargado de la instrucción y entrenamiento del
destacamento. Debe de llevar la hoja de vida del material y el control de la
autonomía de los maestros de soga.
• 06 Suboficiales Maestros de soga principales.
• 01 Soldado profesional con un mínimo de 10 años con experiencia en
combate y operaciones de asalto aéreo, ayudante del almacenista de
equipo especial.
• 07 Soldados Profesionales con un mínimo de 5 años y experiencia en
combate y operaciones de asalto aéreo, maestros de soga auxiliares.
Esta unidad puede ser transitoria o permanente de acuerdo a la unidad y tipo
de operaciones a realizar, pero para mantener el mando y control de la unidad
se recomienda esta organización. Este personal debe de mantener un
entrenamiento constante.

2. CONOCIMIENTO DEL MATERIAL

El conocimiento del material es la columna vertebral del entrenamiento del maestro


de soga, puesto que el acertado empleo de los materiales que se encuentren a su
disposición garantiza el óptimo desempeño en condiciones operacionales y de
entrenamiento.

a. Cuerdas y/o sogas


Las cuerdas son productos textiles de alta tecnología, a su gran resistencia
unen su ligereza y su capacidad de absorción de energía gracias a sus
materiales y fabricación.
Normalmente la estructura de las cuerdas se divide en dos partes
perfectamente diferenciadas: la camisa (parte externa), el alma (parte interna).
Esta última debe revisarse de forma periódica en busca de posibles daños
mecánicos. Las cuerdas son los elementos más importantes para el desarrollo
de este tipo de actividades, existe una gran variedad para cada actividad
específica.

(1) Tipos de fibras


Fibras naturales: las fibras naturales ya casi han sido reemplazadas por
sintéticas, pero las más comúnmente usadas eran "Heneken, Manilla,
Algodón, y Sisal". Aun es posible encontrar una cuerda de "Heneken" que
hace unos cuantos años era el mejor material para cuerda. Las ventajas de
este material es que tiene fuerza de tensión, así como excelente resistencia
a la abrasión y a los agentes atmosféricos como ninguna sintética. Las
desventajas que tiene es que es muy pesada, especialmente cuando está
mojada, no es muy elástica, se pudre con facilidad y tiene que ser
almacenada cuidadosamente.
Fibras sintéticas: como su nombre lo dice éstas son fibras formadas por el
hombre, utilizando los derivados de petróleo y carbón. Son muy brillantes,
no absorbentes, no se pudren y tienen punto de fusión muy alto. El proceso
de producción permite mejorar su fuerza, elasticidad, y fineza. En general,
el incremento de fuerza de una cuerda corresponde con la pérdida de su
flexibilidad. Mayor fineza es asociada con mayor fuerza y flexibilidad pero
menor resistencia en abrasión. Las fibras más comunes son polipropileno,
nylon y poliéster.
Polipropileno: es resistente a los agentes atmosféricos, luz e hidrocarburos;
ya que es la única cuerda de este género que flota bien, es la más
apropiada para cruce de ríos, para las líneas de rescate y el remolque de
barcos.

13
Nylon: estas fibras ofrecen excelentes características para cuerdas pues
combinan resistencia y elasticidad permitiéndole absorber fuerzas de
impacto más eficientes que otro tipo de material. No se pudre ni flota. Éstas
son las recomendadas para alpinismo y rappel.

(2) Cuerdas dinámicas


El término “dinámica” describe su habilidad de actuar como un
amortiguador para recibir caídas. La mayoría de éstas cuerdas son
fabricadas trenzando las fibras del centro y siguiendo un patrón helicoidal.
Para obtener ésta cualidad de elasticidad, es necesario sacrificar otra de
sus propiedades como la resistencia a la abrasión. Cuando el amortiguar
caídas es imperativo, una cuerda dinámica es la opción adecuada para
evitar lesiones. Entre sus propiedades podemos mencionar aparte de la alta
capacidad en absorción de impactos, su maniobrabilidad, resistencia y bajo
peso. Se emplean principalmente como las cuerdas de vida o segunda
línea en rescates o en ejercicios donde hay saltos iniciales para el inicio del
descenso. Véase figura 1.2.1

Figura 1.2.1 Cuerdas Dinámicas 3/8" / 10mm

(3) Cuerdas estáticas


Permanece casi en su longitud original al tensarla, ya que sólo se elonga
aproximadamente un 2% bajo cargas normales de trabajo. Su fabricación
consta de fibras paralelas (el núcleo de la cuerda) protegidas por una
manga o forro tejido. Debido a la forma de construcción del centro, éste no
produce torsión sobre la cuerda aún bajo tensión. El forro o manga en la
cuerda estática es responsable de una tercera parte de la resistencia total
de la cuerda. Como ya se ha mencionado, es necesario sacrificar algunas
características y/o propiedades cuando se mejora alguna otra cualidad y/o
propiedad de una cuerda cualquiera. En el caso de las cuerdas estáticas, la
flexibilidad se ve afectada así como la habilidad para absorber impactos, sin
embargo, posee características especiales que la hacen muy apropiada
para actividades de rescate y seguridad principalmente actividades de tipo
Militar. Véase figura 1.2.2 Cuerdas Estáticas 11mm y 13mm

Figura 1.2.2 Cuerdas Estáticas 11mm y 13mm

14
(4) Soga rápida
Su material es poliéster, normalmente se presenta en dos colores (verde o
negra) tiene un diámetro de 45 milímetros, la encontramos en tres
longitudes 60, 90 y 120 pies. En la punta superior de la soga cuenta con
una gasa asegurada con fibras en nylon y enrolladas y selladas al calor en
el fondo, además cuenta con un anillo de acero en la línea para que esta
pueda engancharse a los pescantes de algunos helicópteros,
proporcionando el 90 % de descanso de la soga aproximadamente. En la
punta inferior vienen tres anillos de extracción en cable de nylon de 11
milímetros de diámetro color blanco y tres de seguridad color negro con las
mismas características. Vease Figura 1.2.3 Soga rápida

Figura 1.2.3 Soga rápida

(5) Soga de SPIES


Esta soga la podemos encontrar en dos variaciones principalmente, la soga
normal de 120 pies de largo y se cubre con una capa de resistencia de
abrasión clara. La otra es de 150 pies de largo con una capa de resistencia
de abrasión negra, las sogas las podemos encontrar con 8 o 10 anillos en
“D” incrustados, cada anillo tiene una resistencia de 2500 libras
comprobadas y la soga completa de SPIES esta comprobada para una
resistencia de 10,000 libras, en el mercado la hay en diferentes colores
pero se encuentra principalmente blanca. Figura 1.2.4 soga SPIES

Figura 1.2.4 Soga de SPIES

15
b. Eslingas
La función de la eslinga en el desarrollo de las operaciones de asalto aéreo es
múltiple por eso es necesario que el maestro de soga tenga entre sus
elementos personales un buen numero de eslingas. Hay dos clases de eslingas
principalmente, la cinta tubular plana y la cuerda redonda.

(1) Cinta tubular plana


Su material es el Nylon 100%, de 1” de ancho x 4 metros de largo, tiene
una resistencia de 4000 libras. Es usada principalmente cuando no
contamos con suficientes arneses como silla para los descensos, como
seguridad de los cables dentro de la aeronave, líneas de vida dentro del
helicóptero etc. Véase figura 1.2.5 Cinta tubular plana.

Figura 1.2.5 Cinta tubular plana

(2) Cuerda redonda


Son cables redondos de nylon o poliéster normalmente de 7/16” de grueso
x 4 mts de largo sin embargo podemos utilizar diferentes diámetros, la
anterior tiene una resistencia de 7000 libras. Es Utilizada para líneas de
seguridad y para la seguridad de los equipos durante una inserción. Véase
figura 1.2.6 Cuerda redonda.

Figura 1.2.6 Cuerda redonda

16
c. Conjunto de seguridad interna para extracción
Para el uso del sistema Spies y la extracción en Soga Rápida desde un
helicóptero UH-60, se recomienda la instalación de un conjunto que se
desempeñaría como el anclaje alterno de la soga. Este conjunto tiene dos
partes.

(1) Eslinga de seguridad inferior:


Consta de 02 mosquetones de alta resistencia con sistema de seguro de
rosca y dos cintas planas de 5 cm de ancho, dobles fabricadas en Nylon
tipo 13 de 6500 libras de resistencia. Véase figura 1.2.5 Eslinga de
seguridad inferior

Figura 1.2.5 Eslinga de seguridad inferior

(2) Eslinga de seguridad superior:


Consta de dos mosquetones de alta resistencia, y dos cintas planas de 5
cm de ancho, dobles fabricadas en Nylon tipo 13 de 6500 libras. Véase
figura 1.2.6 Eslinga de seguridad superior
Dos ganchos en “X” con dos pernos de seguridad fijos y dos pernos de
suelte rápido. Véase figura 1.2.7 Eslinga de seguridad superior

Figura 1.2.6 Eslinga de seguridad superior

17
Figura 1.2.7 Eslinga de seguridad superior

d. Mosquetones
El mosquetón es un anillo de metal con un cierre que se mantiene cerrado
gracias a un muelle. Cuando se abre el mosquetón para pasar la cuerda, este
se cierra luego por si mismo. Cada uno tiene su uso, y siempre que se use
correctamente ofrecerá la seguridad necesaria. Es la pieza más duradera del
equipo, pues puede durar "toda la vida" si se cuida debidamente. Véase figura
1.2.7 Mosquetones

Figura 1.2.7 Mosquetones

(1) Sistemas de seguro


Sistema de seguro de rosca: este sistema consiste en asegurar la puerta
del mosquetón con una rosca para que esta no se abra accidentalmente, su
función es fijar la puerta evitando vibraciones o movimientos. Normalmente
cuando el mosquetón no esta asegurado hay una franja roja de aviso.
Véase figura 1.2.8 Sistema de seguro de rosca

18
Figura 1.2.8 Sistema de seguro de rosca

Sistema de seguro automático: este sistema esta diseñado cuando son


deltas de abertura frecuente. Este sistema funciona con un resorte que
vuelve el seguro a su posición normal una vez se libere, esto quiere decir
que el mosquetón siempre permanece asegurado. Véase figura 1.2.9
Sistema de seguro automático

Figura 1.2.9 Sistema de seguro automático

Mosquetón de doble gancho: este mosquetón cuenta con un seguro


adicional es especial para realizar rescates, ya que permite asegurar la
cuerda o material que este libre durante el desarrollo de un descenso.
Véase figura 1.2.10 Mosquetón de doble gancho

Figura 1.2.10 Mosquetón de doble gancho

19
(2) Calculo de resistencia
Todo material de descenso trae una resistencia y todos lo deben de llevar a
la vista para que el personal que lo va a utilizar le de un uso apropiado sin
infringir la medida de seguridad. Normalmente estos elementos traen la
resistencia en KN es importante saber que 1 KN es la fuerza que imprimen
224,7 lbs en carga. Véase figura 1.2.11 Resistencia del material

Figura 1.2.11 Resistencia del material

e. Desensores y aseguradores
Estos son aparatos indispensables para dominar el deslizamiento de la cuerda,
ya sea para controlar la velocidad de un descenso, detener una caída o
asegurar una maniobra. Las diferentes empresas de alpinismo han
desarrollado aparatos que pueden ser utilizados tanto para descender con una
sola cuerda o con dos cuerdas, donde solo el usuario puede saber cual es el
mejor dependiendo de sus necesidades. En el mercado se encuentran muchos
diseños pero lo principal para las operaciones Militares es encontrar uno que
sea liviano, resistente y fácil de transportar.

(1) Ochos
El ocho es un dispositivo de descenso que una vez asegurado tanto a la
cuerda como al arnés, trabaja friccionando la cuerda haciendo que ésta
corra más lenta y de una forma controlada a lo largo del ocho. La
resistencia mínima debe ser de 40 KN. En la manufactura de los ochos de
descenso se usan básicamente dos materiales, Las aleaciones de acero
tratado por temperatura y el aluminio estructural. Existen dos clases de
ochos principalmente, sencillo y de seguridad. La diferencial principal entre
estos dos ochos es que el ocho de seguridad nos permite frenar anclando
la cuerda durante el descenso asegurándola con sus orejas impidiendo que
esta se salga. Es especial para operaciones de rescate. Véase figura 1.2.12
Clases de ochos

Figura 1.2.12 Clases de ochos

20
(2) Ocho tipo piraña
La piraña es un desensor de tres posiciones de frenado, con diseño
especifico para descenso en barrancos (Rappel Bloqueado). Tres
posiciones de frenado diferente, a escoger antes de descender, en función
al peso de cada hombre, al diámetro de la cuerda y a las características del
terreno; dos puntos de reenvió adicionales que permiten aumentar el
descenso durante el frenado. Es ideal para cuerdas de 8 a 13 mm de
diámetro, tiene un peso de 90 gr. Véase Figura 1.5.6 Piraña.

Figura 1.5.6 Piraña

(3) Escalera de descenso (RACK)


La escalera de descenso es una herramienta empleada para el
desembarco de carga o personal de acuerdo a las especificaciones
técnicas de este elemento, para ello la cuerda se ancla a elementos
mediante una serie sucesiva de barras móviles faciles de colocar según la
fuerza de retención deseada, los cuales permiten el aumento de la fricción
de la cuerda y permite un descenso lento del personal o material. Permite
adaptar la velocidad de descenso en función del peso de la carga o
dimensión de la cuerda, reparte muy bien el rozamiento y el calor para
proteger la cuerda produciendo que la cuerda no se rize. Tiene un peso de
470 gr. Véase Figura 1.5.3 Escalera de descenso

Figura 1.5.3 Escalera de descenso

21
(4) Descensor autofrenante I-D
El asegurador o descensor autofrenante I-D es un elemento empleado para
el descenso de personal inexperto o personal que desciende con carga,
este material permite que el personal regule en forma práctica la velocidad
del descenso usando una palanca que libera el sistema o lo frena
instantáneamente. Al emplear este mecanismo el personal no requiere
tener una mano de seguridad puesta, esta se ancla directamente a la
argolla y a la cuerda de descenso, es ideal para los primeros hombres que
descienden de la aeronave con la bolsa de despliegue o personal con poca
experiencia. Diseñado para una sola cuerda de 10 a 11 mm de diámetro,
tiene un peso de 225 gr. Véase Figura 1.5.5 I-D

Figura 1.5.5 I-D

(5) Descensor Stop


El stop es un descensor autofrenante para una sola cuerda, el sistema se
frena desde el primer momento que se suelta la empuñadura, ofrece una
regulación de velocidad de descenso apretando mas o menos fuerte con la
mano del cabo libre. El “Stop” permite ascender por una cuerda sin
cambiar su posición con tan solo añadir un pedal y un puño bloqueador,
gracias al gatillo del aparato se instala la cuerda fácilmente sin tener que
separarlo del arnés, permite el cambio de la leva y polea de frenado. Es
para una sola cuerda de 9 a 12 mm de diámetro tiene un peso de 326 gr.
Véase Figura 1.5.4 Stop.

Figura 1.5.4 Stop

22
(6) Tuba
La Tuba es un descensor empleado para descender personal o carga en
forma controlada e independiente, permitiendo que el operador regule la
velocidad del descenso de acuerdo al peso de la carga o personal a
descender, la máxima capacidad de carga de este elemento es de 1240 gr
y una tensión máxima a la tracción de 12 KN y emplea cuerdas de hasta
13 mm, este equipo de protección individual se ancla solo un soporte fijo
con una o dos argollas en la argolla superior y la soga o cuerda de acuerdo
al peso de la carga se le colocan 3, 4, 5 o 6 vueltas completas al sistema,
para hacer las vueltas al sistema se libera el seguro y se ejecuta la acción,
la carga o la persona no maneja el dispositivo quedando en caída regulada
por el sistema, mas sin embargo el sistema no es independiente y trabaja
en conjunto con un Descensor auxiliar que permite que el sistema no se
libere en forma accidental y facilita el rozamiento de las cuerdas. Véase
figura 1.2.6 Tuba.

Figura 1.2.6 Tuba

f. Arnés SPIES
Arnés de extracción e inserción helicoportada, es usado con la soga rápida y
soga de SPIE cuenta con puntos de anclaje en el pecho y espalda, argollas en
“D” en acero pélvicas adelante y atrás. Diseñado para total comodidad y poder
soportar suspendidos entre 30 y 40 minutos en el aire. Se encuentra
normalmente en colores negro y verde oliva, peso aprox. de 2.30 kg. Véase
figura 1.2.13 Arnés SPIES

Figura 1.2.13 Arnés SPIES

23
g. Arnés
Arnés pélvico, liviano y ligero, con hebillas de ajuste para devolver reata
evitando que esta se deslice y proporciona un soporte seguro. Algunos están
equipados con presillas y otros con argollas en aluminio o acero atrás y
adelante, de donde se pueden asegurar las líneas de descenso, ascenso o
seguridad. También están provistas de soportes circulares para transferir peso
hacia las piernas y hacer más confortable su uso. Véase figura 1.2.14 Arnés

Figura 1.2.14 Arnés

h. Bolso de carguío de la Soga de SPIES


Este construido en un material resistente e impermeable, el cual preteje la soga
de la humedad y en su parte posterior cuenta con dos correas tipo morral que
facilita el transporte de la cuerda. Véase figura 1.2.15 Bolso de carguío de la
Soga de SPIES

Figura 1.2.15 Bolso de carguio de la Soga de SPIES

i. Bolsa de despliegue
La bolsa de despliegue fue creada al ver la necesidad de mantener la cuerda
de tal forma que fuera fácil su despliegue en el momento de su uso, y que al
mismo tiempo durante el descenso no sufriera daño el material o el hombre
que va a descender. Se puede emplear de dos formas: suelta o enganchada.
Suelta es cuando se utiliza para proteger la cuerda pero esta es lanzada en
caída libre antes de iniciar el descenso del primer hombre. Enganchada es
cuando la bolsa va asegurada a la pierna del primer hombre que va a

24
descender, es la más empleada cuando la inserción es en selva, ya que la
cuerda se va desplegando a medida que se va realizando el descenso evitando
que la cuerda se enrede con los árboles. Véase figura 1.2.15 Bolsa de
despliegue.

Figura 1.2.15 Bolsa de despliegue

j. Guantes de descenso
Otro elemento indispensable Para la protección del comando en el desarrollo
de la operación de asalto aéreo. Podemos decir que los guantes son la vida de
quien desciende ya que estos son los que permiten que el calor producido por
la fricción entre las manos y la soga no traspase y produzca quemaduras.
Los guantes más recomendables son en cuero preferiblemente de cabra con
refuerzo en la palma de la mano y en los nudillos, velcro para un mejor ajuste
en la muñeca, refuerzo interno en nomex de (mínimo 3mm), en la palma de la
mano y en la punta de los dedos. Véase figura 1.2.16 Guantes de descenso

Figura 1.2.16 Guantes de descenso

k. Gafas de asalto
Están diseñadas para impedir que elementos extraños ingresen en los ojos del
personal, el tamaño del lente facilita la visión en cualquier ángulo, de acuerdo a la
marca puede traer doble lente; uno de color oscuro para evitar que los rayos
ultravioletas impidan la visión y uno transparente para el uso en periodos de
visibilidad limitada. Véase figura 1.2.17 Gafas de asalto

25
Figura 1.2.17 Gafas de
asalto

l. Chaleco blindado
El chaleco blindado es un elemento de protección vital durante las operaciones de
inserción en Z/D que representen un nivel alto de fuego del enemigo, es por ello
que el Maestro de Soga y el primer hombre que desciende deben portarlo, este
chaleco debe contar con el nivel mínimo de protección para soportar impactos
hasta de proyectiles de calibre 7.62 mm. Existen de diferentes tipos, diseños y
niveles protección, debido a la misión del maestro de soga es vital que posea uno
de tipo Nivel III con espumilla de salvamento para ser empleado como protección y
flotador en caso de ser necesario. Véase figura 1.2.18 Chaleco blindado

Figura 1.2.18 Chaleco blindado

m. Casco
El casco Kevlar actual es de fabricación americana, fue creado para la
protección de las tropas en tierra. Tiene un peso aproximado de 1.460 a 1.690
gramos, fue fabricado a partir del año de 1976 y distribuido en 1984 a las
unidades que desarrollaban operaciones especiales, su material es durama
kevlar, cuenta con un espacio de seguridad de 1 cm. de separación entre la
malla y la superficie interna del casco. Su color depende del terreno y
necesidad de la unidad. Esto frente al M-1 de 1941 es la mejora del casco,
ofrece un 35% más de protección. Se puede encontrar en cuatro tallas distintas.
Véase figura 1.2.19 Casco Kevlar

26
Figura 1.2.19 Casco Kevlar

n. Tapa oídos
La protección auditiva es indispensable para el personal que va a realizar una
operación de asalto aéreo ya que el ruido producido por el helicóptero o el
armamento puede afectar el sistema auditivo. En el momento que el oído se
afecte, el personal puede sentir vértigo, perder el equilibrio y caer, en otros
caso el descenso puede resultar incomodo produciendo un accidente. Es
recomendable el empleo de tapa oídos pequeños para que no restrinjan la
colocación del casco.

3. NUDOS
Un nudo es un aparejo que se emplea en diferentes actividades; dependiendo del
uso son clasificados, pero estas clasificaciones son tan solo una guía general
puesto que cada uno de ellos posee una serie de variables que permiten adaptarse
a una actividad específica.

a. Generalidades

(1) Cualidades
Aunque los nudos varían en su uso específico, todos tienen ciertas
cualidades en común.
• Son relativamente sencillos de hacer.
• Se pueden determinar fácilmente si están bien hechos.
• Una vez atados correctamente, permanecen en su forma original.
• Tienen un efecto mínimo en la fuerza de la cuerda.
• Son relativamente fáciles de deshacer después de quitar la carga.

(2) Incidencia del nudo en las cuerdas


Cada nudo disminuye la fuerza de las cuerdas hasta cierto punto. Esto es
porque cada doblez que es cuatro veces menor que el diámetro de la
cuerda, hace que las fibras de la parte exterior del nudo tengan la mayor
parte del peso y las fibras de la parte de adentro tengan muy poco o nada
de peso. Es por eso que siempre se debe de considerar el factor de
seguridad para las cuerdas.

27
(3) Terminología
• Seno: Es una curva en el cable donde las puntas no se cruzan.
• Gasa: Es una curva en el cable donde las puntas se cruzan.
• Media vuelta: Es una vuelta de seguridad.
• Ascendedor: La persona que asciende.
• Descendedor: La persona que desciende.
• Punta de Trabajo: Es la que se mueve para formar el nudo.
• Punta libre: El extremo del cable que no esta en uso.
• El cote: es una gasa que recorre un objeto y se sujeta. Véase figura
1.3.1 Terminología

Laso Gasa Cote Vuelta Completa

Figura 1.3.1 Terminología

b. Clases de nudos
Los nudos de acuerdo a su uso se clasifican en:
• Nudos de unión.
• Nudos de anclaje.
• Nudos de tensión.
Los maestros de soga deben tener un conocimiento bastante amplio en nudos.
La utilización de nudos es instintiva y lo puede ayudar en múltiples ocasiones.
No olvide que la habilidad para hacer nudos se puede perder si no se practica.

(1) De unión
• Cuadrado: se utiliza para unir dos cuerdas del mismo diámetro; utilizado
para asegurar la silla de descenso. Debe de ir acompañado de dos nudos
de seguridad en cada extremo. Véase figura 1.3.2 Nudo cuadrado

Figura 1.3.2 Nudo cuadrado

28
• Nudo de cinta plana: Es utilizado para realizar el triangulo de fuerza con dos
cintas planas del mismo diámetro. Debe de ir acompañado por dos nudos de
seguridad en cada extremo. Véase figura 1.3.3 Nudo de cinta plana

Figura 1.3.3 Nudo de cinta plana

• Pescador: utilizado para unir dos cuerdas mojadas, lisas o cabos gruesos
difíciles de entrelazar. Si las cuerdas van a permanecer dentro del agua, hay
que hacer dobles las vueltas o senos en cada extremo, para dar mayor
seguridad al nudo. Véase figura 1.3.4 Nudo del pescador

Figura 1.3.4 Nudo del pescador

• Gasa de doble escota: Para juntar los extremos de dos cables de diferentes
diámetros o para amarrar varios cables a la punta de otro cable. Véase figura
1.3.5 Gasa de doble escota

29
Figura 1.3.5 Gasa de doble escota

• Ocho en una vía: Para amarrar los extremos de dos cables y al mismo tiempo
dejar el paso de la argolla de acero si es necesario, se utiliza generalmente
para el cruce de cable flor de agua. Véase figura 1.3.6 Ocho en una vía

Figura 1.3.6 Ocho en una vía

(2) De anclaje
• Ocho de gasa doble: Este nudo es utilizado para anclar. Las cuerdas son
sujetadas a las anclas para que cumplan la función de cuerdas de seguridad,
cuerdas para descenso de personas, etc.
Paso 1. Tome la cuerda formando una gasa grande. La punta de la gasa
pásela por detrás de la cuerda una vuelta completa como lo muestra la foto.
Véase figura 1.3.7 Paso 1

Figura 1.3.7 Paso 1 (Ocho en una vía)

30
Paso 2. Introduzca la mitad del cuerpo de la gasa en el círculo formado por la
cuerda y la punta de la gasa pásela por la parte superior del nudo. Véase figura
1.3.8 Paso 2

Figura 1.3.8 Paso 2 (Ocho en una vía)

Paso 3. Hale las dos argollas que forman el cuerpo de la gasa y baje la punta
de la gasa hasta la parte de abajo.
Paso 4. Vista el nudo verificando que las cuerdas no queden montadas y que
este quede compacto. Este nudo es el más aconsejable para anclar las
cuerdas de descenso. Véase figura 1.3.9 Paso 4

Figura 1.3.9 Paso 4 (Ocho en una vía)

• Ocho de gasa sencilla. Este nudo se puede utilizar para anclar las cuerdas de
descenso al helicóptero, también es utilizado para el final de la cuerda
realizándolo por fuera de la bolsa de despliegue. Véase figura 1.3.10 Nudo
Ocho de gasa sencilla

Figura 1.3.10 Nudo Ocho de gasa sencilla

31
• Ocho en línea: Este nudo lo realizamos cuando las dos puntas de la cuerda se
encuentran ancladas, consiste en formar una gasa en medio de la soga.
Especial para insertar material o asegurar una línea de vida.
Paso 1 Forme una gasa en el medio de la cuerda.
Paso 2 Pase la punta de la gasa por detrás de la cuerda.
Paso 3 Introduzca la punta de la gasa por el centro del círculo formado por la
cuerda, hale la punta de la gasa y vista el nudo, la gasa debe salir en la misma
dirección de la cuerda. Véase figura 1.3.11 Pasos nudo Ocho en línea

Paso No. 1 Paso No. 2 Paso No. 3

Figura 1.3.11Pasos nudos Ocho en línea

• Ballestrinque: Nudo de anclaje para uso de manilas gruesas, emplear con


nylon cuando hay vigas pendientes al nudo. Es una forma rápida de anclar una
cuerda o soga. Véase figura 1.3.12 Clases de Nudo Ballestrinque

Ballestrinque sencillo Ballestrinque doble

Figura 1.3.12 Clases de Nudo Ballestrinque

32
• Vuelta completa con dos medias vueltas: Nudo de anclaje que sirve para
cualquier tipo de cable, es muy seguro. Véase figura 1.3.13 Nudo Vuelta
completa con dos medias vueltas

Figura 1.3.13 Nudo Vuelta completa con dos medias vueltas

• Moreno: Este nudo cuenta con un seno que no corre; este nudo es de usos
múltiples y es la manera más útil de atar una gasa fija en el extremo de un
cabo. Véase figura 1.3.14 Pasos Nudo moreno

Paso No. 1 Paso No. 2 Paso No. 3

Figura 1.3.14 Pasos Nudo moreno

• Prusiano: Nudo de fácil construcción y de alta seguridad en los anclajes. Se


puede realizar doble o sencillo como lo observamos en la foto. Véase figura
1.3.15 Nudo Prusiano

33
Prusiano Sencillo Prusiano doble

Figura 1.3.15 Clases de Nudo Prusiano

(3) De tensión
• Margarita: Nudo de sistema de apretar dos cables de Manila, permite reforzar
o acortar una cuerda. Véase figura 1.3.16 Nudo Margarita

Figura 1.3.16 Nudo Margarita

• Zarpa de gato o boca de lobo: utilizado para enlazar una eslinga a un


gancho, para hacer una gasa temporal de una cuerda enganchada. Véase
figura 1.3.17 Zarpa de gato

Figura 1.3.17 Zarpa de Gato

34
c. Sillas de descenso
(1) Silla Americana
Para su elaboración ejecute el siguiente procedimiento: Efectué un seno
colocándolo detrás de la chapa del pantalón, ponga las puntas de la cuerda
por debajo de las piernas, luego pase una a una por el seno y se proceda a
pasarlas por la espalda, realizando al mismo tiempo una flexión de piernas
buscando ajustar el cable a la entrepierna. Se elabora un nudo llano, y se
llevan las puntas al frente para efectuar un nudo cuadrado hacia el lado
contrario, en donde se coloca la mano de seguridad durante el descenso y
se le hace la seguridad. Véase figura 1.3.18 Pasos para la elaboración silla
americana

Paso No. 1 Paso No. 2

Paso No. 3 Paso No. 4

Figura 1.3.18 Pasos para la elaboración Silla americana

(2) Silla Suiza


Para su elaboración ejecute el siguiente procedimiento: Efectué un nudo llano
doble por el frente de la cintura, dejando libres las dos puntas por debajo de
las piernas, se pasan cada una de las puntas de abajo hacia arriba con la
eslinga hacia la espalda y las lleva hacia abajo por el frente uniéndolas con
un nudo cuadrado. Véase Figura 1.3.19 Pasos para la elaboración Silla suiza

35
Paso No. 1 Paso No. 2

Paso No. 3

Figura 1.3.19 Pasos para la elaboración Silla suiza

El derecho de la guerra en relación con el entrenamiento de las unidades que


desarrollan operaciones de asalto aéreo dice “Principales niveles y categorías de
instrucción – Combatientes individuales: La instrucción de los combatientes
individuales es prioritaria. Su finalidad es lograr reacciones automáticas.”

4. CONOCIMIENTO DE LAS AERONAVES

a. UH – 60L/A BLACK HAWK


(1) Reseña histórica
El Ejército de los EEUU presentó el UH-60 en 1978. Desde entonces hasta
1989, se procuró mejorar el avión ejemplar para sacar el UH-60A. En
octubre de 1989, una actualización del tren de poder era el resultado para
un cambio de designación ejemplar de UH-60A a UH-60L. La versión de
UH-60L proporciona (24 %) más poder que el modelo de UH-60A original.

36
Las diferencias físicas de estas dos aeronaves son muy pocas,
relativamente.
En Colombia contamos con los dos UH-60L y UH- 60A. La Aviación del
Ejército Nacional cuenta con helicópteros UH-60L que son utilizados en
operaciones especiales y La Fuerza Aérea Colombiana cuenta con
helicópteros UH-60A utilizado para transporte de personal y también el UH-
60L utilizado para apoyo aéreo táctico (ARPÍA). Véase figura 1.4.1 UH-60L
– UH-60

Figura 1.4.1 UH-60L – UH-60A

(2) Características de la aeronave


País origen USA
Fabricante: Sikorsky company.

Misión que cumple: Asalto aéreo, evacuaciones


aéreo-medicas, operaciones
especiales, transporte,
apoyo aéreo-cercano.
Peso: 11,516 lb.
Peso máximo operacional UH-60A: 20.250 lb.
Peso máximo operacional UH-60L: 22,000 lb.
Resistencia gancho de carga: 9000 lb.
Velocidad máxima: 193 nudos
Numero de sillas: 14 sillas
Capacidad máxima soldados
Armados y equipados: A nivel del mar 18 hombres
Capacidad de combustible: 365 galones
Armamento: 2 ametralladoras M–60
Munición: 4.000 cartuchos 7,62 (M 60)
6000 cartuchos (GAU-17)
Cadencia de tiro: 600 cartuchos x minuto para
M-60, 3000/min para Gau-17
Numero de palas 4 palas en titanio y fibra de
vidrio.

Véase figura 1.4.2 Dimensiones del compartimiento de carga UH-60

37
Figura 1.4.2 Dimensiones del compartimiento de carga UH-60

a. UH - 1N
(1) Reseña histórica
El UH-1N salió al mercado para la Fuerza Aérea de los EEUU en 1970
inicialmente de fabricación Canadiense, concebido para realizar búsqueda
y rescate. Las misiones se extendieron para brindar también apoyos de
fuego. Debido a su mayor seguridad y capacidad el UH-1N intentó
reemplazar a los demás helicópteros gemelos. Fabricado por la Compañía
Bell Helicopter, el UH-1N es la versión militar de la compañía Bell y es una
de los 15 variantes del “Huey" original" diseñado y volado en 1956. Véase
figura 1.4.2. UH-1H

Figura 1.4.2 UH – 1N

38
(2) Características de la aeronave
País de origen: Usa.
Aeronaves similares: UH-1N, HUEY II.
Autonomía de vuelo: 2,30 Horas, con tanque
auxiliar 3,30 Horas
Peso máximo: 11.200 Libras
Techo operacional: 15.000 Pies
Numero de palas: 2 en el rotor principal
Misión que cumple: Apoyo de fuego, comando,
Control y comunicaciones,
Transporte táctico,
Evacuaciones médicas; etc.
Capacidad máxima de soldados
armados y equipados: A nivel del mar 7 hombres,
Varía de acuerdo a
Temperatura y Altura

Armamento: Misiles, rockets, 2


ametralladoras GAU-17, 2
ametralladoras M-60-MD

Longitud total con rotor principal: 3.25 pulgadas


Diámetro del rotor principal: 48 pies (14.64 m).

c. UH - 1H HUEY II
(1) Características de la aeronave
País de Origen USA
Aeronaves similares UH-1N
Autonomía de vuelo: 2,30 Horas, con tanque
auxiliar 3,30 Horas
Peso máximo: 10.500 Libras
Peso máximo operacional: 11.200 lb.
Misión que cumple: Apoyo de fuego, comando,
Control y comunicaciones,
Transporte táctico.
Velocidad máxima: 120 nudos

Capacidad máxima soldados


Armados y equipados: A nivel del mar 6 hombres
Armamento: 2 lanzacohetes LAV-68-M-
260, 2 ametralladoras GAU-
17

d. BELL – 212
(1) Reseña histórica
Este helicóptero es la versión comercial de la casa “BELL”, sin embargo en
algunos lugares es empleado para transporte de personal militar. Sus
características físicas son casi idénticas de la versión (UH-1N Y UH- 1H-II)
la diferencia radica en la turbina.

(2) Características de la aeronave


País de Origen USA
Aeronaves similares UH-1N
Autonomía de vuelo: 2,30 Horas, con tanque
auxiliar 3,30 Horas

39
Peso carga externa: 5000 Libras
Peso máximo operacional: 11.200 lb.
Misión que cumple: Apoyo de fuego, comando,
Control y comunicaciones,
Transporte táctico.
Velocidad máxima: 120 nudos

Capacidad máxima soldados


Armados y equipados: A nivel del mar 6 hombres
Armamento: 2 lanzacohetes LAV-68-M-
260, 2 ametralladoras GAU-
17

e. MI – 17 – 1V
(1) Reseña histórica
El MI-8/17 es un vehiculo barato, resistente y bien construido que se
constituyo en el pilar fundamental de las fuerzas del antiguo Ejército Rojo y
sus aliados. Actualmente lo sigue siendo en la Rusia poscomunista y poco
a poco ha ganado su lugar en las Fuerzas Armadas Latinoamericanas.
El 24 de junio de 1961 voló el primer prototipo V-8 (Hip-A en la designación
de la OTAN) dotado de un solo motor Ivchenko AI-24V y un rotor de cuatro
palas procedente del MI-4 Hound.
Después, el 2 de agosto de 1962 otro prototipo el V-8B Hip-B alzó vuelo
pero esta vez con dos motores TV2-117 turboshaft, posteriormente le fue
instalado un rotor de cinco palas. Aprobadas las respectivas pruebas, la
primera serie de producción denominada MI-8T (Transporte) Hip-C empezó
a fabricarse en la planta de Kazan el 26 de octubre de 1965.
Inicialmente el MI-8T fue usado solo para transportar soldados y su equipo,
pero desde 1968, hizo su aparición el MI-8TV (vooruzhonnyi), que significa
armado Hip-D, que fue adaptado para misiones de asalto con las
respectivas modificaciones que permitieron adaptar cuatro lanzacohetes
UB-16 de 57 mm y una mira en la cabina.
La primera acción de combate significativa del Hip, fue en el medio oriente
empleado por las fuerzas árabes, quienes utilizaron la variante tropicalizada
MI-8TS (S de surhoy, que significa seco) para misiones de medevac y
reconocimiento. Años después, los MI-8 tomarían parte de la primera fase
de la invasión soviética a Afganistán, donde fueron rápidamente
reemplazados por una versión con motores más potentes.
Con la combinación de rotores, transmisión y motor del MI-14 y fuselaje del
MI-8, el nuevo MI-18 como fue bautizado, realizó su primer vuelo el 17 de
agosto de 1975 y las primeras entregas se hicieron en 1977 donde
inicialmente era usado por las fuerzas especiales y en misiones SAR.
El Ejército Rojo consideró al helicóptero una directa modificación del MI-8,
así que se desechó la designación de MI-18. En cambio, se refirió a la
nueva variante como MI-8MT (trasporte modificado) y el sistema de la
OTAN lo designó el Hip-H.
En 1981, fue mostrado en el Show Aéreo de París, pero como la
designación MI-18 ya había sido utilizada para identificar una nueva
variante diferente de exportación del MI-8MT se eligió denominarlo MI-17,
cuya diferencias externas más notorias con respecto a las anteriores
versiones es que el rotor principal gira en sentido contrario y el rotor de cola
se encuentra a babor en lugar de estribor.
El MI-8MT (MI-17 para la exportación), fue usado ampliamente en
Afganistán, donde se le agregaron múltiples mejoras como la implantación
de 200 kgs de blindaje en planchas de acero de 5mm de espesor para

40
proteger la cabina, así como la instalación de un lanzador de flares
(bengalas) y un jamming infrarrojo para la protección contra misiles (en
especial de los Stinger).

(2) Características de la aeronave


El fuselaje del helicóptero MI-17-1V es completamente metálico de forma
semimonocoque, compuesto de largueros y mamparos, gran parte de su
material del cual esta construido es de duraluminio.
País origen Rusia
Misión que cumple: Asalto aéreo, evacuaciones
aéreo-medicas, operaciones
especiales, transporte,
apoyo aéreo-cercano.
Vida útil establecida: 7.000 Horas
Peso: 11,100 lb.
Peso máximo operacional: 17.000 lb.
Velocidad máxima: De 220 a 250 Km/H
Numero de sillas: 36 sillas
Capacidad máxima soldados
Armados y equipados: A nivel del mar 24 hombres
Armamento: 2 ametralladoras M–60
Numero de palas 5 rotación en sentido
contrario.
Dimensiones: Largo total: 25,3 Mts
Alto total: 5,5 Mts
f. MI – 17 – MD
(1) Reseña histórica
La planta de Kazan decidió realizar ciertos cambios al diseño original del
helicóptero que prácticamente estaba intacto desde 1961. Las compuertas
traseras del compartimiento de carga fueron cambiadas, puesto que
durante la guerra se demostró que las tropas tenían que usar la puerta
lateral para desembarcar ya que el procedimiento para abrir la compuerta
trasera consumía mucho tiempo, pues incluía varios pasos, algo poco
práctico durante el combate.

Un prototipo fue designado MI-17M en 1993, con la puerta lateral


agrandada, aumentando la anchura de 0,83m a 1,25m. Adicionalmente se
añadió una puerta corrediza del lado de estribor que mejoró la salida de las
tropas.

La criticada compuerta trasera se rediseñó en 1999 al estilo del helicóptero


de transporte pesado MI-26 Halo, dando origen al prototipo MI-17MD que
introdujo una rampa operada hidráulicamente.

La cabina de 23 Mts3 también recibió cambios para poder acomodar 36


soldados perfectamente equipados, y acondicionada para que los
tripulantes pudieran emplear anteojos de visión nocturna.
La tradicional nariz redonda vidriada se reemplazó con un diseño más
aerodinámico para poder albergar mejor al radar meteorológico A813.

(2) Características de la aeronave


El helicóptero MI-17-MD es una aeronave que puede prestar múltiples
funciones entre ellas, está el transporte de personal, rescate y apoyo de
fuego si es alistada para ello, es ideal para realizar operaciones de salto
(paracaidismo) por el diseño de su rampa ubicada en la parte posterior.

41
Unas de las diferencias con el helicóptero MI-17-1V es que el MI-17-MD
cuenta con un sistema de rampa en la parte posterior de la aeronave,
además a diferencia del MI-17-1V tiene puertas en sus dos laterales.
La rampa se extiende y se retrae desde un sistema hidráulico por medio de
dos gatos hidráulicos. Para garantizar el transporte de cargas de gran
longitud u operaciones de asalto aéreo, se ha previsto la posición abierta de
la rampa hasta el nivel del piso de la cabina de carga. Dicha posición se
asegura mediante la instalación de dos suspensiones por cables. Véase
figura 1.4.5 Helicóptero MI-17-MD

Figura 1.4.5 Helicóptero MI-17-MD

El derecho de la guerra en relación con el empleo de aeronaves durante el desarrollo


de operaciones de asalto aéreo dice “ G.P.I 57 Medios de combate: Se elegirán y se
utilizaran los medios de combate para: a) evitar que haya victimas y daños civiles, b)
reducir en todo caso, el numero de victimas y los daños inevitables

5. TÉCNICAS DE ANCLAJE

El maestro de soga debe, teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad


conocer con plena certeza la forma correcta de anclar las cuerdas necesarias para
ejecutar la codificación de las distintas aeronaves con que cuentan las Fuerzas
Militares. A continuación se desarrolla la secuencia y procedimiento para dicha
actividad.

42
a. Concepto de anclaje
Un punto de anclaje es un punto “seguro” donde se puede atar una cuerda
para realizar un descenso. El tipo de anclaje dependerá del lugar donde se
esté trabajando.

b. Clases de Puntos de anclaje

(1) Puntos de anclaje naturales


Son árboles o rocas alrededor de los cuales se anclan las cuerdas o cintas.
Antes del anclaje el punto debe ser inspeccionado para evitar riesgos; para
el caso de los árboles, revise que no estén podridos o huecos, con raíces
poco profundas o escasas. Tenga en cuenta algunas excepciones dado el
tamaño del árbol o la roca pues estos son excelentes puntos para un ancla.

(2) Puntos de anclaje en estructuras


Se encuentran comúnmente en el ambiente militar, principalmente son las
torres de asalto aéreo que son construidas específicamente para el
entrenamiento en esta actividad; es muy importante que se revisten antes
de realizar el anclaje. Sin embargo en la parte urbana es también muy
común encontrar excelentes lugares; aún cuando en edificaciones
modernas es difícil encontrar puntos accesibles y seguros para anclar.
Cuando busque puntos de anclaje escoja una estructura especialmente
diseñada para soportar grandes pesos. Algunos ejemplos son:
• Columnas estructurales
• Vigas
• Algún soporte de maquinaria grande
• Anclas especialmente diseñadas para equipo de limpia-vidrios (edificios
grandes)
• Postes.
El uso de otros elementos como punto de anclaje, deben ser
cuidadosamente verificados para determinar que no estén instalados de
forma superficial, tal es el caso de cercas, cobertizos, barandales, ductos,
tuberías, etc.

(3) Puntos de anclaje artificiales


Son tipos especiales de equipo diseñado para crear puntos de anclaje
donde no existen anclas naturales. Muchas de ellas son clavadas en la roca
o insertadas en espacios entre rocas (grietas). Ellos incluyen equipo tal
como clavos, tornillos, nueces, levas, excéntricos, levas automáticas, etc.
En los helicópteros hay argollas diseñadas especialmente para que se
desempeñen como puntos de anclaje, sin embargo es indispensable saber
la resistencia de las argollas.
Como la seguridad y resistencia de un ancla artificial depende de la correcta
colocación, deberán ser puestas por una persona con destreza y práctica en
su uso.

c. Enganche de la cuerda a las herramientas de descenso individual y de


carga
El Maestro de Soga debe verificar individualmente el anclaje del personal y
carga para evitar accidentes. El enganche depende de la técnica a emplear
para el descenso en rappel, si este se va a ejecutar de frente o espaldas. Si es
de frente, el mosquetón y el ocho de descenso se deben enganchar en la
argolla de la parte de atrás de la silla de descenso de la persona. Si el
descenso es de espaldas el mosquetón y el ocho de descenso se deben

43
enganchar en la argolla de la parte delantera de la silla de descenso. Para el
anclaje del ocho de descenso a la línea siga los siguientes pasos:
• Antes del anclaje se le debe indagar a la persona si es diestra o zurda.
• Si la persona es diestra, la línea de seguridad debe cruzar hacia la
derecha (la línea de seguridad es donde va la mano que frena el
descenso, esta se debe ubicar en la espalda) y si es zurdo viceversa.
• Coloque el mosquetón en la silla de descenso o arnés teniendo en cuenta
que este se introduce de arriba hacia abajo.
• Introduzca en el orificio pequeño del ocho de descenso el mosquetón y
asegúrelo.
Para el anclaje de las herramientas de descenso de personal y carga existen
varios métodos:

(1) Enganche sencillo del ocho


Se emplea para el descenso de personal cuyo peso corporal y de equipo
es normal. El enganche sencillo permite un descenso rápido del personal,
es el anclaje mas empleado en las operaciones de asalto aéreo en donde
es requerida la destreza y velocidad del personal que desembarca en una
zona en donde la situación de combate es inminente. Tenga en cuenta
que la gasa de la línea de descenso se debe de introducir de arriba hacia
abajo por el orificio grande del ocho de descenso, buscando que el lado
de anclaje y el de seguridad salgan por la parte superior. Véase figura
1.5.1 Enganche sencillo

Figura 1.5.1 Enganche sencillo

(2) Enganche doble del ocho


Cuando además del peso normal del personal es requerido descender con
material especial o adicional dependiendo de la función de cada soldado o
se requiere la inserción de carga o equipo empleando arneses o ramilletes
se debe enganchar de manera doble, este enganche permite un descenso
mas lento ya que la fricción producida por la cuerda es el doble en relación
con el sencillo. Véase figura 1.5.2 Enganche doble

44
Figura 1.5.2 Enganche doble

(3) Enganche sencillo de escalera de descenso (RACK)


El enganche de la escalera de descenso es fácil de realizar gracias a que
las barras plateadas del descensor se pueden abrir, lo cual permiten
colocar la cuerda sin retirar el dispositivo del arnés. Para la colocación de la
cuerda inicie introduciendo la cuerda por el medio de las dos barras rojas
de abajo hacia arriba y cierre la barra plateada, buscando siempre que la
cuerda presione la barra del centro con el fin que esta no se abra, luego
continué trenzando la cuerda por las dos barras plateadas inferiores,
verificando que estas queden aseguradas. Este enganche lo realizamos
para descenso de personal o carga liviana y se pueden utilizar cuerdas
desde 9 mm a 13 mm de diámetro. Véase Figura 1.5.3 Enganche sencillo
de escalera de descenso

Figura 1.5.3 Enganche sencillo de escalera de descenso

(4) Enganche doble de escalera de descenso


Se emplea principalmente cuando se va descender carga pesada el
procedimiento para la colocación de la cuerda es igual que el sencillo,
teniendo en cuenta que con dos cuerdas se pueden utilizar cuerdas de
8mm a 11 mm de diámetro. Véase figura 1.5.4 Enganche doble de escalera
de descenso

45
Figura 1.5.4 Enganche doble de escalera de descenso

(5) Enganche del I-D


Para el enganche del asegurador o descensor autofrenante I-D no es
necesario soltarlo del arnés del desendedor o del mosquetón en el que se
encuentra enganchado, vasta tan solo con liberar el gatillo de la tapa
superior y girarlo para colocar la cuerda. Una vez el I-D esta destapado
ubique la cuerda teniendo en cuenta que el lado de la cuerda que esta
anclado se ubica en la parte inferior del I-D, buscando que el lado de
seguridad salga por la parte superior, luego gire la tapa asegurando el
gatillo con el mosquetón. Este defensor funciona con una sola cuerda de 11
mm a 13 mm de diámetro. Véase Figura 1.5.5 Enganche del I-D

Figura 1.5.5 Enganche del I-D

(6) Enganche del Ocho tipo piraña


La piraña es un descensor en forma de ocho de tres posiciones de
Frenado. Es utilizado como una técnica rápida de enganche ya que vasta
con pasar la cuerda por el orificio de la piraña y luego se mosquetonea, se

46
recomienda su utilización con un mosquetón de sección de 12 mm aunque
cueste introducirlo por el orificio de fijación buscando que la unión
mosquetón-descensor sea rígida; evitando el riesgo de palanca en la puerta
del mosquetón. Véase Figura 1.5.6 Enganche del Ocho tipo piraña

Figura 1.5.6 Enganche del Ocho tipo piraña

(7) Enganche del descendedor Tuba


La tuba es un descendedor automático de doble fijación, para el enganche
de la tuba, desarrolle el siguiente procedimiento ancle la argolla superior
con una o doble argolla al punto de anclaje posteriormente abra el seguro
lateral y haga mínimo 3 vueltas completas al sistema tenga en cuenta que
la cantidad de vueltas depende el peso de la carga, cierre el dispositivo y
ancle el soporte auxiliar sobre otro punto de anclaje el otro extremo de la
cuerda debe estar enganchado a la persona o a la carga y descienda.
Véase Figura 1.5.7 Enganche del descendedor Tuba.

Figura 1.5.7 Enganche del descendedor Tuba

47
6. CONFIGURACION DE AERONAVES

a. Concepto de Configuración de Aeronaves


La configuración de las aeronaves es la forma como se opera una aeronave
para el desarrollo de un desembarco durante una operación de asalto aéreo,
para ello se debe dejar en condiciones óptimas para realizar un ejercicio, ya
sea de inserción o extracción. La configuración de aeronaves no es complicada
y difiere en diversidad de métodos, pero es indispensable mantener una
secuencia para que no se infrinja ninguna medida de seguridad. A
continuación, veremos la resistencia de las argollas de carga de cada uno de
los helicópteros con que cuenta la fuerza y después la forma de configurar el
helicóptero.

b. Tipos de Anillos y Argollas de anclaje según la aeronave


Para alistar un helicóptero lo primero que el maestro de soga debe saber es
la resistencia de cada uno de los anillos y argollas de amarre del
helicóptero.

(a) Helicóptero UH-60A - UH-60L


Anillos de amarre: tanto la puerta derecha como la puerta izquierda
cuentan cada una con 2 anillos de amarre en la parte superior y 2
anillos de amarre en la parte inferior del marco de la puerta; Estas
argollas son diseñadas para asegurar la carga por medio de una malla,
tienen una resistencia de 3500 libras cada una, y se emplean para
colocar cables de seguridad cuando el desplazamiento es con puertas
abiertas o para ubicar la seguridad de la cuerda de descenso. En el
gráfico podemos observar la ubicación de los 4 anillos de amarre “A”,
ubicadas en la parte superior, y los cuatro anillos de amarre “B”
ubicados en la parte inferior del marco de la puerta. Véase figura 1.5.5
Anillos de amarre UH-60.

Figura 1.5.5 Anillos de amarre UH-60

Argollas de piso: El helicóptero UH-60 cuenta con 17 argollas incrustadas


en el piso de la aeronave cada una posee una resistencia de 5000 libras en
diferentes direcciones. Normalmente en operaciones de asalto aéreo estas

48
argollas son tapadas por el blindaje que va ubicado en el piso de la
aeronave. Si el helicóptero no tiene estas láminas de blindaje se pueden
utilizar para enganchar el personal durante el movimiento e inclusive por
medio de un triangulo de fuerza se podría descender por cuerdas si fuera
necesario. Sin embargo, no son recomendadas para esta actividad debido
a que su función principal es asegurar carga. Véase figura 1.5.6 Vista
superior argollas de piso UH-60.

Figura 1.5.6 Vista superior argollas de piso UH-60

Figura 1.5.7 Argollas de piso UH-60

Argollas de anclaje: estas argollas se encuentran ubicadas en el techo del


compartimiento de carga del helicóptero y son las más importantes para el
desarrollo de una inserción por cuerdas “rappel”, ya que estas son el punto
de anclaje principal para este ejercicio. Estas argollas tienen una
resistencia de 5000 lbs; son cuatro (4) y se encuentran ubicadas de forma
paralela formando un cuadrado. Cada argolla de estas debe de tener un
torque (fuerza por distancia) de 1100 lbs/pulg, estas argollas son
removibles para la ubicación de los brazos de soga. Véase figura 1.5.8
Argollas de anclaje UH-60

49
Figura 1.5.8 Argollas de anclaje UH-60

Montante de soga rápida: el montante para la soga rápida es un sistema


ligero que se coloca en el techo del compartimiento de carga del helicóptero,
consta de dos barras que se extienden fuera de las puertas del helicóptero;
estas barras van aseguradas en los orificios donde se instalan las argollas
de anclaje, para su instalación se deben remover estas argollas. Los tornillos
de sujeción deben tener un torqué de 1100 lbs/pulg. Y la barra de soporte
tiene una resistencia de 7500 lbs/pulg. Véase figura 1.5.9 Montante de soga
rápida

Figura 1.5.9 Montante de soga rápida

(b) Helicópteros UH-1N/ UH-1H-II/ BELL 212


Anillos de carga: El sistema de argollas de estas 3 aeronaves es el
mismo, lo cual nos obliga a realizar el mismo anclaje para cualquiera de
estos Helicópteros. Estos helicópteros no cuentan con anillos de amarre
o argollas de techo como el UH-60 por lo cual es necesario conocer la
ubicación y la resistencia de los anillos de carga que se encuentran
ubicados en el piso del helicóptero. Los anillos de carga de las tres
aeronaves tienen la misma resistencia que es a 0º grados de inclinación
2500 lbs y a 22º grados 1350 lbs como lo podemos observar en el
grafico. Véase figura 1.5.10 Anillos de carga UH-1N/ UH-1H-II/ BELL
212. Figura 1.5.11 Ubicación anillos de carga UH-1N/ UH-1H-II/ BELL
212

50
Figura 1.5.10 Anillos de carga UH-1N/ UH-1H-II/ BELL 212

Figura 1.5.11 Ubicación anillos de carga UH-1N/ UH-1H-II/ BELL 212

(c) Helicóptero MI- 17-1V


Este helicóptero cuenta con cuatro puntos donde se ancla el gancho de
carga. Cada punto tiene una resistencia de 4000 Kg y se encuentran
ubicados en las costillas del helicóptero en la parte superior. Estos
puntos de anclaje normalmente se están cubiertos por una tapa, que
puede ser retirada fácilmente con la mano. Véase figura 1.5.12
Ubicación de los puntos de anclaje MI- 17-1V

51
Figura 1.5.12 Ubicación de los puntos de anclaje MI- 17-1V

Argollas de seguridad de carga: se encuentran ubicadas en el piso del


helicóptero y allí se engancha el nudo secundario de la cuerda de
descenso, también nos sirve para asegurar el personal que va dentro
del helicóptero. Véase figura 1.5.13 Argollas de seguridad de carga MI-
17-1V

Figura 1.5.13 Argollas de seguridad de carga

(d) Helicóptero MI -17 – MD


Montante “A” y “B”: en la parte superior de las puertas del helicóptero
encontramos unos montantes, creados para que los tripulantes no
pilotos se aseguren a la aeronave. El Montante “A”, lo encontramos en
la parte superior de la puerta izquierda del helicóptero y el montante “B”
lo encontramos en la puerta izquierda. Estos montantes sirven para
desviar la cuerda que viene del triangulo de fuerza, con el fin que el
personal o carga salga de forma más cómoda del helicóptero. Se deben
tener en cuenta como puntos alternos de anclaje de la aeronave. Para
su uso hay que utilizar un mosquetón delgado o una cinta plana de 1
pulgada de ancho. Véase figura 1.5.14 Montante “A” y “B” MI -17 – MD

52
Figura 1.5.14 Montante “A” y “B” MI -17 – MD

El modelo MI-17-MD posee una escotilla de piso más grande y permite


retirar la tapa, lo cual se convierte en un punto especial para la salida
de las cuerdas. En el grafico podemos observar la escotilla de piso que
se encuentra ubicada en el piso del compartimiento de carga del
helicóptero. Véase figura 1.5.15 Escotilla de piso del helicóptero MI-17-
MD

Figura 1.5.15 Escotilla de piso del helicóptero MI-17-MD

53
c. Configuración de Aeronaves para descenso por Rappel
(a) Helicóptero UH-60
Para codificar un UH-60 que será empleado en una inserción por
“rappel” se deben seguir los siguientes pasos:
• Desarrolle una inspección detallada de la aeronave, de tal manera
que no exista ningún elemento extraño que pueda causar daño al
personal o al material.
• Se debe cubrir con cinta gruesa o esparadrapo el borde exterior
del piso del helicóptero para disminuir el desgaste de las cuerdas y
las argollas de techo para evitar la fricción de metal con metal.
• Se deben estirar las cuerdas totalmente para verificar que tengan
la altura adecuada para el descenso de personal o carga. Además,
que las líneas no se encuentren desgastadas y eliminar el
entorche de las misma
• En la punta de la cuerda se realiza un nudo de anclaje en ocho que
va a desempeñarse como el nudo de seguridad o secundario y
aproximadamente a 1 mt dependiendo de los puntos de anclaje, se
realiza otro que va a ser el nudo principal. Véase figura 1.5.16
Nudo principal y nudo secundario

Figura 1.5.16 Nudo principal y nudo secundario

• Para el empaque de la soga se debe asegurar el extremo inferior


de la cuerda a la bolsa de despliegue introduciéndola por el orificio
ubicado en la base de la bolsa haciendo un nudo ocho doble en su
parte exterior para asegurarla. Posteriormente se guarda el cable
dentro de la bolsa buscando que este forme dentro de la bolsa una
“S” o un círculo para que de esta forma no se entorche durante el
descenso.
• Se verifica el estado de las argollas de anclaje del helicóptero y se
pide al técnico de vuelo que verifique el torqué de estas.

54
• Se coloca un mosquetón de mínimo 45 KN de resistencia en cada
uno de los nudos, engánchelo y asegúrelo en las argollas de
anclaje teniendo en cuenta que el nudo. principal va en la argolla
contraria a la puerta por donde va a descender el personal.
Preferiblemente utilizar las dos argollas que están ubicadas hacia
la nariz del helicóptero. Véase figura 1.5.17 Codificación del
helicóptero UH-60

NUDO PRINCIPAL

NUDO SECUNDARIO

Figura 1.5.17 Codificación del helicóptero UH-60

• Empleando los cuatro anillos de amarre se une con una eslinga


formando un cuadrado que siga el recorrido del compartimiento de
carga para que sea usado como línea de vida por parte del
personal y sea tomado en caso de turbulencia.
• Se deben ubicar un máximo de 5 ochos de descenso en la cuerda,
dependiendo del número de hombres que van a descender. Al
organizar los ochos de descenso para la inserción tenga en cuenta
que los ochos se ubican de acuerdo al orden de inserción, de igual
forma ubique el personal que es zurdo o se debe insertar con
carga adicional.
• Para una inserción nocturna tenga en cuenta que al momento de
lanzar en caso que sea previsto, la bolsa de despliegue debe tener
una luz química en su extremo y se debe verificar que quede en
posición horizontal una vez toque el piso, e igualmente instale 2
luces químicas a la altura del nudo principal para verificar el
enganche de los ochos de descenso.

(b) Helicópteros UH-1N/ UH-1H-II/ BELL 212


Para efectuar la codificación de un helicóptero de tipo UH-1H / UH-1N/
BELL 212, para la inserción de personal y carga mediante la técnica
de Rappel, se deben seguir los siguientes pasos:

55
• Desarrolle una inspección detallada de la aeronave. Que no exista
ningún elemento extraño que pueda causar daño al personal o al
material.
• Debemos cubrir con cinta gruesa o esparadrapo el borde exterior
del piso del helicóptero con el fin de disminuir el desgaste de las
cuerdas.
• Verificamos el estado de los anillos de carga del helicóptero.
• Seleccionamos tres anillos de carga en el lado derecho y tres
anillos en el lado izquierdo teniendo en cuenta que estos van a
formar un triangulo de fuerza; para ello se toman dos eslingas y
con cada una vamos a hacer el mismo procedimiento a lado y lado
del helicóptero, así: se introduce la eslinga por el centro de los
anillos de carga uniéndolos dos veces de forma tal que se forme
un doble triangulo. Procure que la eslinga no se entorche, luego
una las 2 puntas de la eslinga con un nudo de cinta plana.
• Se deben estirar las cuerdas totalmente para verificar que las
cuerdas tengan la altura adecuada para el descenso de personal o
carga, además que las líneas no se encuentren desgastadas y
eliminar el entorche de las líneas.
• En la punta de la cuerda se realiza un nudo de anclaje en ocho que
va a desempeñarse como el nudo de seguridad o secundario y
aproximadamente a 1 mt dependiendo de los puntos de anclaje, se
realiza otro que va a ser el nudo principal.
• Para el empaque de la soga se debe asegurar el extremo inferior
de la cuerda a la bolsa de despliegue introduciéndola por el orificio
ubicado en la base de la bolsa haciendo un nudo ocho doble en su
parte exterior para asegurarla. Posteriormente guardamos el cable
dentro de la bolsa buscando que este forme dentro de la bolsa una
“S” o un círculo para que de esta forma no se entorche durante el
descenso.
• Colocamos un mosquetón de mínimo 45 KN de resistencia en cada
uno de los nudos.
• Tomamos un extremo de la eslinga con la que se formó el triangulo
de fuerza y en la base del triangulo realizamos una gasa, por
medio de esta gasa introducimos la punta del mosquetón tomando
de igual manera el otro extremo de la eslinga y aseguramos, este
procedimiento se realiza en todos los triángulos de fuerza y esto
garantiza que no fallen los puntos de anclaje.
• Tenga en cuenta que el nudo principal va en el triangulo de fuerza
contrario a la puerta por donde desciende el personal y el nudo de
seguridad o secundario debe de ir asegurado en el otro triangulo
de fuerza. Tenga en cuenta que en este también debe hacer la
gasa de seguridad.
• Se deben ubicar un máximo de 5 ochos de descenso en la cuerda,
dependiendo del numero de hombres que van a descender. Al
organizar los ochos de descenso para la inserción tenga en cuenta
que los ochos se ubican de acuerdo al orden de inserción, de igual
forma ubique el personal que es zurdo o se debe insertar con
carga adicional.
• Para una inserción nocturna tenga en cuenta que al momento de
lanzar en caso que sea previsto, la bolsa de despliegue debe tener
una luz química en su extremo y se debe verificar que quede en
posición horizontal una vez toque el piso, e igualmente instale 2

56
luces químicas a la altura del nudo principal para verificar el
enganche de los ochos de descenso.

(c) Helicóptero MI- 17-1V


Para efectuar la codificación de un helicóptero de tipo MI-17-1V, para
la inserción de personal y carga mediante la técnica de Rappel, se
deben seguir los siguientes pasos:
• Desarrolle una inspección detallada de la aeronave que no exista
ningún elemento extraño que pueda causar daño al personal o al
material.
• Este helicóptero permite el descenso por una o dos puertas
además es posible acondicionar la escotilla de carga, dependiendo
de la misión y el número de hombres a desembarcar.
Si se acondiciona la aeronave para desembarcar personal o carga
por 2 puertas se le pide al técnico de vuelo sean retiradas las
puertas de atrás del helicóptero. La parte de atrás del
compartimiento de carga debe quedar totalmente destapada. De
esta manera se facilita el enganche y salida del personal de la
aeronave.
Si se va a descender por una sola cuerda, lo podemos hacer por la
puerta izquierda del helicóptero o por la escotilla de salida del
cable de carga que esta ubicado en el piso del compartimiento de
carga. Sin embargo no es recomendable el empleo de la escotilla
de carga por la incomodidad para salir de helicóptero debido a su
tamaño.
En caso de ser necesario, la aeronave se puede acondicionar para
el desembarco de personal y carga empleando las 2 puertas y la
escotilla de carga en forma simultanea.
• Debemos cubrir con cinta gruesa o esparadrapo el borde exterior
del piso del helicóptero con el fin de disminuir el desgaste de las
cuerdas.
• Destapamos los cuatro anillos de carga del helicóptero que se
encuentran tapados con un plástico.
• Verificamos que los anillos de carga del helicóptero no se
encuentren desgastados.
• Para el anclaje de las cuerdas al helicóptero hay que formar un
triangulo de fuerza por cada cuerda, para ello tomamos dos
eslingas y con cada una vamos a hacer el mismo procedimiento a
lado y lado del helicóptero, así: se introduce una eslinga de 1
pulgada de diámetro por en medio de los anillos de carga
procurando que no se entorche, luego los 2 extremos de la eslinga
se unen empleando un nudo de cinta plana con su respectiva
seguridad en cada extremo, posteriormente se hala la eslinga
buscando que se forme una v hacia el extremo contrario donde
van a salir las cuerdas. Véase figura 1.5.18 Codificación de MI-17-
1V

TRIANGULO
DE FUERZA
57
Figura 1.5.18 Codificación de MI-17-1V

• En la punta de la cuerda realizamos un nudo de anclaje


preferiblemente ocho, que se va a desempeñar como el nudo de
seguridad o secundario y aproximadamente a 1.30 Mts se debe
realizar otro que va a ser el nudo principal.
• Se deben estirar las cuerdas totalmente para verificar que las
cuerdas tengan la altura adecuada para el descenso de personal o
carga, además que las líneas no se encuentren desgastadas y
para eliminar el entorche de las líneas.
• Para el empaque de la soga se debe asegurar el extremo inferior
de la cuerda a la bolsa de despliegue introduciéndola por el orificio
ubicado en la base de la bolsa haciendo un nudo ocho doble en su
parte exterior para asegurarla. Posteriormente guardamos el cable
dentro de la bolsa buscando que este forme dentro de la bolsa una
“S” o un círculo para que de esta forma no se entorche durante el
descenso.
• Se coloca un mosquetón de mínimo 45 KN de resistencia en cada
uno de los nudos.
• Tomar un extremo de la eslinga con la que se formó el triangulo de
fuerza y en una de las dos V formadas por la eslinga realizar una
gasa, en medio de esta, introducimos la punta del mosquetón
tomando de igual manera, el otro extremo de la eslinga y
aseguramos. Esta gasa se debe realizar en todos los triángulos de
fuerza para asegurar la línea en caso que alguno de los puntos de
anclaje falle.
• El nudo principal va en el triángulo de fuerza contrario a la puerta
por donde desciende el personal si la salida es por la puerta

58
delantera, el nudo de seguridad o secundario debe ir asegurado a
la argolla de piso del helicóptero.
• Se deben ubicar un máximo de 5 ochos de descenso en la cuerda,
dependiendo del número de hombres que van a descender. Al
organizar los ochos de descenso para la inserción, tenga en
cuenta que los ochos se ubican de acuerdo al orden de inserción,
de igual forma ubique el personal que es zurdo o se debe insertar
con carga adicional.
• Para una inserción nocturna tenga en cuenta que al momento de
lanzar en caso que sea previsto, la bolsa de despliegue debe tener
una luz química en su extremo y se debe verificar que quede en
posición horizontal una vez toque el piso, e igualmente instale 2
luces químicas a la altura del nudo principal para verificar el
enganche de los ochos de descenso.

(d) Helicóptero MI-17-MD


Para codificar un helicóptero de tipo MI-17-MD es la misma que para
el MI-17-1V, sin embargo, debemos tener en cuenta lo siguiente.
• Ancle las cuerdas de acuerdo a la secuencia que se desarrolla en
la codificación del MI-17-1V ya que los puntos de anclaje se
encuentran en los mismos sectores
• El MI-17-MD cuenta con 2 puertas en la parte trasera del
compartimiento de carga y de igual forma cuenta con una rampa
de carga hidráulica en la parte posterior de la aeronave.
• Tenga en cuenta que los puntos de anclaje principales se
encuentran en las direcciones opuestas de las puertas
acondicionadas para el descenso.
• Para el desembarco de personal por la rampa de carga tenga en
cuenta que esta se debe asegurar a la altura del piso de la
aeronave, de igual forma no deben permanecer mas de 2
personas en la rampa e igualmente que el personal que se
desembarca por este punto no se debe demorar en la maniobra.
• Es de vital importancia conocer que no es recomendable el
desembarco de personal por la rampa de carga puesto que ello
puede llegar a descompensar la aeronave durante la salida, de
igual forma, las puertas autorizadas para el descenso son la
derecha y la escotilla trasera ya que en la puerta izquierda se
ubica el jefe de tripulaciones y allí, es donde se acondiciona la
ametralladora para cualquier apoyo durante el desembarco.

d. Configuración de Aeronaves para descenso por Soga Rápida


(a) Helicóptero UH-60
Para ejecutar la codificación de un helicóptero de tipo UH-60A y/o UH-
60L, para realizar una inserción en soga rápida se deben cumplir los
siguientes pasos:
• Desarrolle una inspección detallada de la aeronave que no exista
ningún elemento extraño que pueda causar daño al personal o al
material.
• Se verifica el montante de la soga rápida y se le pide al técnico
que verifique el torque de las tuercas de sujeción del montante.
• Se extiende totalmente el montante de la soga rápida y se
asegura en la posición adecuada. Véase figura 1.5.19 Montante
de soga rápida UH-60.

59
• Verifique el funcionamiento del control del montante, que éste
libere la cuerda sin obstrucciones.
• Utilice cinta o espadrapo si es necesario para cubrir puntas en el
helicóptero que usted considere que puede causar daño a la
soga.
• Libere el pasador de seguridad del montante presionándolo en la
parte superior y halándolo para su extracción. Véase figura 1.5.20
Pasador de seguridad montante soga rápida.

Figura 1.5.19 Montante de soga rápida UH-60

Figura 1.5.20 Pasador de seguridad montante soga rápida

• Coloque la soga rápida en el montante teniendo en cuenta que


queda asegurada por la palanca de seguridad y asegúrela

60
colocándole el respectivo pasador de seguridad. Véase Figura
1.5.21 Ubicación soga rápida en el montante.

Figura 1.5.21 Ubicación de soga rápida en el montante

• Con una eslinga realice un anclaje de seguridad haciendo un


nudo de anclaje en la soga rápida en un extremo y ancle el otro
extremo haciendo un nudo ocho para que se coloque un
mosquetón y a su vez sea anclado en un punto independiente de
la aeronave.
• Utilice cinta o esparadrapo si es necesario, para cubrir la eslinga
de seguridad para que no interfiera con la salida del personal,
tenga en cuenta que la eslinga de seguridad debe ser de fácil
liberación para que se permita la caída de la soga y la salida de la
zona de desembarco.
• Estire la soga totalmente y verifique la longitud y que esta se
encuentre acorde a la altura de descenso, de igual forma,
verifique que no este desgastada y que no se encuentre
entorchada.
• Antes del embarque del personal recoja la soga dentro del
helicóptero en forma de “S” o círculo, teniendo en cuenta que lo
primero que se introduce es la punta inferior de la soga.
• Para el desarrollo de un desembarco nocturno se deben instalar
en la parte inferior de la soga a la altura de las presillas de
extracción dos luces químicas con una distancia de un metro
entre las dos, para que estas permitan identificar cuando la soga
está en tierra. En caso de no contar con luces químicas se
pueden utilizar otros elementos luminosos como linternas.
• Instalar una luz química debajo de la gasa de la soga para ayudar
al personal a visualizar donde debe tomar la soga.
• El maestro de soga y sus auxiliares deben contar con aparatos de
visión nocturna.
• El personal que desciende no lo debe ejecutar con aparatos de
visión nocturna puestos.

61
(b) Helicópteros UH-1N/ UH-1H-II/ BELL 212
En Colombia ninguna de las versiones de estos helicópteros poseen
un montante seguro para el desarrollo de inserciones de soga rápida,
en alguna de ellas existen adaptaciones pero estas no están
certificadas por los fabricantes.

(c) Helicópteros MI- 17-1V / MI – 17 – MD


Ninguna de las versiones de estos helicópteros poseen un montante
seguro para el desarrollo de inserciones de soga rápida, en alguna de
ellas existen adaptaciones pero estas no están certificadas por los
fabricantes.

e. Codificación de Aeronaves para el uso del sistema SPIES

(a) Helicóptero UH-60


Para ejecutar la codificación de un helicóptero de tipo UH-60A y/o UH-
60L, para realizar el uso del sistema SPIES se deben cumplir los
siguientes pasos:
• Desarrolle una inspección detallada de la aeronave que no exista
ningún elemento extraño que pueda causar daño al personal o al
material.
• Verifique que el gancho de carga se encuentre en óptimas
condiciones y con sus respectivos seguros.
• Destape la compuerta del gancho de carga ubicada en el piso del
helicóptero la cual conecta el compartimiento de carga con el
gancho de carga externa. Se debe cubrir con cinta gruesa o
esparadrapo el borde del cuadrante donde se encontraba la
compuerta, para disminuir el desgaste del material producido por la
fricción.
• Con ayuda del técnico de vuelo verifique que las cuatro argollas de
anclaje ubicadas techo se encuentren en buen estado y
debidamente torquiadas.
• Estire la soga totalmente para verificar que esta tenga la altura
necesaria y que no se encuentre desgastada o rota. Además, el
número y estado de argollas en “D”.
• Instale la gasa de la soga SPIES en el gancho de carga externa,
introduciéndola por el cuadrante del piso del helicóptero, buscando
que el restante de la soga quede dentro de la aeronave.
• Instale el conjunto de seguridad interna para extracción, pasando
la eslinga de seguridad superior dentro de las dos argollas de
anclaje ubicadas arriba del gancho de carga externa. Véase Figura
1.5.22 Instalación de la eslinga de seguridad superior.

62
Figura 1.5.23 Instalación de la eslinga de seguridad superior

• Pase la eslinga de seguridad inferior por debajo del gancho de


carga y dentro de la gasa de la soga de SPIES. Véase Figura
1.5.22 Instalación de la eslinga de seguridad inferior

Figura 1.5.23 Instalación de la eslinga de seguridad inferior

• Una vez instalada la eslinga de seguridad inferior y superior


proceda a unirlas con cinta o esparadrapo para reducir el roce del
conjunto con el piso del helicóptero, teniendo en cuenta que el
seguro de los dos pernos de suelte rápido quede hacia afuera y
los mosquetones asegurados. Véase Figura 1.5.24 Unión de la
eslinga de seguridad superior e inferior

63
Figura 1.5.24 Unión de la eslinga de seguridad superior e inferior

• Una con cinta o esparadrapo los dos extremos del conjunto de


seguridad interna de la soga de SPIES para reducir el roce del
conjunto con el piso del helicóptero.
• Recoja la soga dentro del compartimiento de carga en forma
circular buscando que la punta quede en la parte superior.
• Todo el personal que esta dentro de la aeronave debe estar
enganchado.
• Coloque las correas de seguridad en las puertas del
compartimiento de carga. (si el helicóptero va con puertas abiertas)

f. Configuración de Aeronaves para extracción por Soga Rápida

(a) Helicóptero UH-60


Para ejecutar la codificación de un helicóptero de tipo UH-60A y/o UH-60L,
para realizar una extracción en soga rápida (FRIES) se deben cumplir los
siguientes pasos:
• Desarrolle una inspección detallada de la aeronave que no exista
ningún elemento extraño que pueda causar daño al personal o al
material.
• Verifique que el gancho de carga se encuentre en óptimas
condiciones y con sus respectivos seguros.
• Destape la compuerta del gancho de carga ubicada en el piso del
helicóptero la cual conecta el compartimiento de carga con el
gancho de carga Externa. Se debe cubrir con cinta gruesa o
esparadrapo el borde del cuadrante donde se encontraba la
compuerta, para disminuir el desgaste del material producido por
la fricción.
• Con ayuda del técnico de vuelo verifique que las cuatro argollas
de anclaje ubicadas techo se encuentren en buen estado y
debidamente torquiadas.

64
• Estire la soga totalmente para verificar que esta tenga la altura
necesaria y que no se encuentre desgastada o rota. Además, el
número y estado de las gasas de extracción.
• Instale la gasa de la soga rápida en el gancho de carga externa,
introduciéndola por el cuadrante del piso del helicóptero,
buscando que el restante de la soga quede dentro de la aeronave.
• Instale el conjunto de seguridad interna para extracción, pasando
la eslinga de seguridad superior dentro de las dos argollas de
anclaje ubicadas arriba del gancho de carga externa.
• Pase la eslinga de seguridad inferior por debajo del gancho de
carga y dentro de la gasa de la soga rápida.
• Una vez instalada la eslinga de seguridad inferior y superior
proceda a unirlas con cinta o esparadrapo para reducir el roce del
conjunto con el piso del helicóptero, teniendo en cuenta que el
seguro de los dos pernos de suelte rápido quede hacia afuera y
los mosquetones asegurados.
• Recoja la soga dentro del compartimiento de carga en forma
circular buscando que la punta quede en la parte superior.
• Todo el personal que esta dentro de la aeronave debe estar
enganchado.
• Coloque las correas de seguridad en las puertas del
compartimiento de carga. (si el helicóptero va con puertas abiertas)

7. ANCLAJE EN TORRES DE ENTRENAMIENTO DE ASALTO AÉREO


Las torres de asalto aéreo son estructuras que se emplean para el entrenamiento
del personal que participa en operaciones de asalto aéreo, existen diversos
modelos y cada una de ellas posee diferentes capacidades, sin embargo, la
intensión de estas estructuras es simular una aeronave en vuelo estacionario a una
altura segura para la preparación y ensayo de las diferentes técnicas de descenso.
En algunas de ellas encontramos los puntos de anclaje similares a los de un
helicóptero real. La torre de asalto aéreo permite que el personal inexperto
aprenda las técnicas de descenso. De igual forma, facilita al personal experto
mantenerse entrenado sin emplear horas de vuelo ni desgastar el material y así
mismo, permite el inicio de la instrucción para los maestros de soga. Véase figura
1.5.22 Torre de asalto aéreo

Figura 1.5.24 Torre de asalto aéreo

65
Para el empleo de este tipo de estructuras se debe tener presentes las medidas de
seguridad antes, durante y después con el fin de evitar cualquier tipo de
accidentes.

a. Medidas de Seguridad Antes:


• Ningún alumno, auxiliar o instructor puede subir a la torre sin haber sido
antes revistado por el maestro de soga.
• La instrucción debe contar con enfermero, ambulancia y botiquín de
primeros auxilios.
• Verifique el estado del material y equipo que se va utilizar.
• Todo el personal debe mantener el casco puesto.
• Verifique que la torre y los alrededores no tengan elementos que puedan
causar accidentes.
• Controle un calentamiento y estiramiento físico del personal, de 10 minutos,
previo al inicio de la instrucción.
• El personal con excusa medica no puede participar en el entrenamiento.
• Ningún alumno, instructor o auxiliar debe tener elementos adicionales tales
como cadenas, anillos o relojes (Material inadecuado para la Instrucción).
• Verifique detalladamente los nudos y los puntos de anclaje de la torre.
• Verificar la existencia de comunicaciones.

b. Medidas de Seguridad Durante:


• Todo el personal que suba a la torre debe tener casco y silla o eslinga de
seguridad.
• Los alumnos para subir a la torre deben quitarse los guantes y guardarlos
en el bolsillo.
• Los auxiliares de la torre que se desempeñan como elementos de seguridad
de la cuerda en tierra, deben utilizar guantes.
• Todo el personal debe verificar donde pisa y por donde camina.
• Cuando el personal va a pasar por un área donde están enganchando
personal debe informar su paso, gritando la palabra “PASANDO”
• El Maestro de Soga debe efectuar control permanente del personal.
• Utilizar el uniforme adecuado y los elementos correctamente.
• Ningún alumno, auxiliar o instructor debe estar sin una seguridad previa.
• Todo el personal debe verificar donde cae, pisa y por donde camina o corre.
• Los alumnos al subir a la torre o aeronave deben hacerlo por el sector
indicando quitarse los elementos adicionales o innecesarios para la
instrucción.
• Demarcación de la zona de embarque, reunión y puntos críticos del área.
• Señalización del área en general a utilizar.
• Establecimiento de controles. Revista del personal antes de subir a la
aeronave.
• Los instructores que se desempeñen como auxiliares de seguridad deben
utilizar protección auditiva, silla o eslinga y guantes si son necesarios.

c. Medidas de seguridad Después:


• Verificación del personal y material.
• Hidratación.
• No dejar elementos que causen lesiones o incendios forestales.

66
El derecho de la guerra en relación con el entrenamiento de las unidades que desarrollan
operaciones de asalto aéreo dice “Principales niveles y categorías de instrucción –
Combatientes individuales: La instrucción de los combatientes individuales es prioritaria.
Su finalidad es lograr reacciones automáticas. ”

8. PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
El desarrollo y conducción de las operaciones de asalto aéreo y el entrenamiento
previo se deben orientar por rigurosos procedimientos de seguridad. La seguridad
es una premisa permanente en el entrenamiento y conducción de operaciones de
asalto aéreo, es por ello que la responsabilidad directa de los aspectos
concernientes al entrenamiento y ejecución depende del maestro de soga principal
y auxiliar. Es de vital importancia que no sea sacrificada en ningún momento la
seguridad por la rapidez y/o velocidad ya que el incumplimiento a estos parámetros
se constituye en accidentes que pueden menguar la capacidad durante el
entrenamiento y que se hace buscando la ejecución de las diferentes misiones.

La seguridad operacional es la protección de las operaciones militares y


actividades provenientes de un planeamiento. La seguridad operacional efectiva
ayuda a mantener el elemento de sorpresa en las operaciones de asalto aéreo. La
seguridad operacional garantiza el factor sorpresa, principio fundamental en la
ejecución exitosa de las operaciones de asalto aéreo.

La seguridad operacional se debe llevar a cabo en dos partes fundamentales:


seguridad pasiva: incluye camuflaje, contra vigilancia, disciplina de ruidos y de luz,
dispositivos de aviso e inserciones rápidas de tropa. También son tenidas en
cuenta como medidas pasivas:
• Dispersión táctica de helicópteros y unidades; las zonas de recogida y las
zonas de desembarco no se deben congestionar.
• Marcar las ZR y ZD correctamente.
• La planificación de las altitudes de vuelo, aprovechando la protección del
terreno para impedir al enemigo la observación directa.
• Usar ZR, ZD y rutas múltiples.
• Usar la velocidad y movilidad de los helicópteros para ganar sorpresa.
El otro aspecto es la seguridad activa: estas son las medidas que incluyen el
empleo de patrullas, puestos de observación y reconocimiento. En operaciones de
asalto aéreo, las medidas de seguridad activa son:
• Empleo de las unidades de reconocimiento aéreo para proveer alerta temprana
alrededor de las ZD y el área del objetivo.
• Disminuir al máximo la inteligencia del enemigo.
• Capacidad de reconocimiento con artefactos electrónicos.
• Empleo de unidades de vigilancia de largo alcance.

Para el cumplimiento de su misión el maestro de soga debe tener en cuenta los


siguientes procedimientos de seguridad, para así evitar todos los accidentes en el
entrenamiento y las operaciones:

a. Revista de material
b. Revista de la aeronave
c. Revistas de personal
d. Revista de la zona de desembarco

a. Revista del material


Todo el material de rappel, tanto colectivo como individual debe ser
cuidadosamente inspeccionado antes de realizar el entrenamiento previo y/u

67
operaciones, el maestro de soga es el responsable de asegurar la eficiencia del
material.

(1) Almacenamiento
• Para el almacenamiento del material se debe disponer de un sitio
cubierto que proteja el material de la humedad y de los agentes
atmosféricos extremos.
• El material debe ser organizado en estantes, si es necesario ubicarlo en
el piso debe permanecer en estibas plásticas de 10 cms de altura.
• El deposito estar ventilado, libre de ácidos, aceites, derivados del
petróleo, componentes de limpieza u otros contaminantes
• El material no deben de estar en contacto con pipetas de agua caliente,
calentadores o aires acondicionados.
• El material no se debe exponer a los rayos solares.

(2) Medidas de seguridad con las cuerdas


Las cuerdas deben ser inspeccionadas antes, durante y después de ser
usadas, dichas inspecciones deben estar cuidadosamente consignadas en
la hoja de vida del elemento.
• Las cuerdas no debe estar deshilachadas, tener moho o quemaduras,
mostrar excesiva debilidad, o partes suaves (daño interno), ni tampoco
cortaduras.
• Para cortar la cuerda en sus extremos se le debe poner un pedazo de
cinta adhesiva, después se corta la punta con una navaja filosa. Luego,
se quema la punta para que las fibras se fusionen y la cuerda no se
pueda deshacer.
• La cuerda no debe haber tenido contacto con petróleo o derivados de
este, como aceite, solventes o gasolina, si lo han tenido se considera
inservible y debe ser desechada.
• Si las cuerdas tienen contacto con el agua marina, se deben lavar con
rinse y agua fresca, si hay necesidad de cepillarlas hacerlo con un
cepillo suave y nunca de cerdas metálicas.
• Las cuerdas húmedas deben secarse inmediatamente, pero evitando
hacerlo al sol, ni en un lugar excesivamente húmedo. Se pueden lavar
con agua tibia y sin detergentes.
• Las inspecciones de la cuerda se deben realizar cada 50 usos.
• La impregnación de la cuerda con el propósito de impermeabilizarla, no
se requiere para desarrollar ejercicios de rappel, debido a la poca
posibilidad de mojarse que tendrá en la realización de esta actividad.
Además, las cuerdas sin impregnar son generalmente más suaves y por
lo tanto más cómodas de manejar que las tratadas.
• Las cuerdas y todo el material de poliamida, son sensibles al calor, a los
productos químicos, y en menor medida, también a la luz. En todo caso,
la exposición de las cuerdas a la radiación ultravioleta, no constituye
ningún problema grave durante su uso. Pero si debe tenerse precaución
con las cuerdas que se encuentran almacenadas.
• Las cuerdas que cumplen su ciclo de vida útil deben ser cortadas (1
metro) para evitar su empleo.
• Por norma el material textil vence, se use o no, a los 5 años. Por tanto
debe ser desechado.

(3) Medidas de seguridad con los mosquetones


Los mosquetones deben ser inspeccionados antes, durante y después de
ser usados, dichas inspecciones deben ser cuidadosamente consignadas

68
en la hoja de vida de los elementos. Periódicamente deben ser sometidos a
una revisión en rayos X.
• El metal debe ser verificado en busca de grietas, burbujas,
quemaduras, oxido o cualquier tipo de fisura que se pueda observar
visualmente.
• La puerta del mosquetón debe poderse abrir libremente e igualmente
cerrarse sin atascarse.
• No debe haber movimientos laterales en la argolla cuando la puerta de
esta esté abierta.
• La acción de retroceso de la argolla debe realizar un desplazamiento
completo cuando es liberada y debe volver a su respectiva posición.
• Los pines de la puerta no deben salirse de su alojamiento.
• Si hay un sistema de seguro, debe ser inspeccionado para verificar que
no esté deteriorado y que el seguro ajuste correctamente la puerta del
mosquetón.
• Si un mosquetón ha parado una caída de factor alto, se nos ha caído al
suelo dándose un fuerte golpe, o sencillamente ya no nos fiamos de él,
lo mejor es sacarlo de servicio.
• Si se identifican áreas oxidadas, infladas, el mosquetón no debe ser
usado, si el oxido es poco debe ser removido con una lija suave y con
solvente.
• Los resortes deben ser lubricados regularmente, la delta debe ser
introducida en agua hirviendo por unos 20 o 30 segundos para remover
los agentes limpiadores debido a que los solventes y aceites atraen
suciedad como polvo, entre otros, estos quedan pegados a los residuos
de aceite y pueden pasar a las cuerdas causando deterioro prematuro.
Es recomendable utilizar un lubricante seco basado en grafito debido a
que esta clase de lubricantes no atraen suciedad.

(4) Medidas de seguridad con los arneses


• Los arneses no deben tener cortes, estar deshilachados, con moho,
quemaduras o costuras sueltas.
• No deben haber tenido contacto con petróleo o derivados del mismo,
como aceite, solventes o gasolina; si lo han tenido se consideran
inservibles y deben ser desechados del servicio.
• Si los arneses tienen contacto con agua marina, se deben lavar con
rinse y agua fresca, si hay necesidad de cepillarlos hacerlo con un
cepillo suave y nunca de cerdas metálicas.
• Los elementos metálicos (hebillas) no deben estar oxidados, tener
moho, doblados o desportillados.
• Por norma el material textil vence, se use o no, a los 5 años, por tanto
debe ser desechado.

(5) Medidas de seguridad con los ochos


El ocho de descenso podemos decir que es el elemento más delicado,
debido a que muchas veces tiene daños que no podemos detectar a simple
vista. Por esta razón, su cuidado debe ser mayor. Los ochos de descenso
deben tener un estudio que determine si se pueden usar o no. El único
método efectivo de análisis es el realizado en un laboratorio de metales
(MALS) Marine Aviación Logistic Scuadron en los EEUU; como en
Colombia no lo hay se deben seguir los siguientes cuidados.
• La resistencia y durabilidad dependen si son fabricados en aluminio o
acero.
• No deben tener desgaste de corte por la cuerda.

69
• No tener moho, oxido visible en la capa exterior.
• No se debe encontrar doblado o desportillado.
• No debe haber marcas de desgaste (incisión) por fricción de la cuerda.

(6) Medidas de seguridad con los guantes


Los guantes deben ser inspeccionados para verificar su desempeño. Se
desechan aquellos que presenten hoyos en la superficie o desgaste en la
costura.
• Los guantes no deben de estar mojados en el momento de su uso.

(7) Medidas de seguridad con el casco


Debe ser inspeccionado para garantizar seguridad y comodidad, debe ser
desechado si no ofrece ninguna de las cualidades anteriormente descritas.
• El barbuquejo debe estar en perfecto estado.
• Los herrajes de la malla de protección no deben estar oxidados o
dañados.

b. Revista de la Aeronave
La revista e inspección de la aeronave para el desembarco de personal es una
de las principales responsabilidades del maestro de soga, la responsabilidad
del funcionamiento de la aeronave es de los pilotos y los técnicos de vuelo.
• Se debe verificar que en los puntos de anclaje de la aeronave no se
encuentren fisuras, óxido o desgaste.
• Verificar con la ayuda del técnico de vuelo que el torque de las argollas de
carga sea el correcto.
• Verificar que no haya ningún cable o elemento suelto dentro de la aeronave
que pueda obstaculizar el desembarco de personal y carga. Si es
encontrada alguna anomalía se debe pedir autorización al piloto para
asegurarlos con cinta o esparadrapo.
• Verificar que las puertas de la aeronave queden aseguradas cuando se
encuentren abiertas.
• No puede haber mugre o elementos extraños como residuos de vidrio,
láminas, puntillas, etc., que puedan causar daño al personal o al material.
• Las partes de la aeronave que pueden tener fricción con las cuerdas o
eslingas deben ser protegidas con cinta gruesa o esparadrapo para
minimizar el desgaste del material.

c. Revista del Personal


La revista del personal es una función indispensable del maestro de soga y
auxiliar ya que no se debe confiar en ningún aspecto en cuanto al alistamiento
de este, dicha revista, se debe pasar antes del embarque del personal.
• El personal debe estar completo.
• Se debe excluir al personal que no se haya tenido en cuenta en el
planeamiento.
• Queda prohibida la presencia de personal civil en el área de reunión y
embarque.
• Se debe preparar psicológicamente al personal para el desarrollo del
ejercicio.
• Se debe procurar que todo el personal se encuentre apto físicamente para
el desarrollo de la misión.
• El personal no debe tener ningún tipo de material que pueda causar una
emergencia durante el embarque como pañoletas, gorras o cualquier
elemento no asegurado.

70
• Pase revista que el barbuquejo de los cascos este asegurado. El casco
debe tener un amarre al chaleco con un guindo de 30 cm. para evitar que
este se vaya en caída libre.
• Las gafas deben estar puestas y con el color de lente indicado (negro o
transparente) es prioridad que el primer comando que descienda cuente
con este elemento.
• La camisa del uniforme debe de ir dentro del pantalón para evitar enredos
con las cuerdas.
• El arnés debe estar bien asegurado y ajustado, si alguien lleva silla
realizada con eslinga debemos de verificar que se encuentre bien.
• El mosquetón debe estar colocado en el arnés y este debe hacerse
introduciendo la punta del mosquetón por la parte superior, ósea, hacia el
cuerpo.
• El seguro del mosquetón debe estar libre, y no debe tener elementos
extraños como cintas, además debe enroscar con facilidad para dar
velocidad al desenganche. Verifique que el resorte de la puerta funcione
presionándolo y soltándolo.
• Ningún miembro de la unidad debe tener elementos que impidan el
desarrollo de actividades manuales tales, como relojes, anillos, manillas
etc.
• Los guantes deben de permanecer todo el tiempo puestos dentro del
helicóptero.
• El chaleco multipropósito debe tener sus argollas aseguradas y las tapas de
los bolsillos deben tener un amarre de seguridad con un guindo para evitar
la salida del material durante el descenso.
• Todos los elementos que se tengan en la reata como estuches de A.V.N o
cantimploras deben de asegurarse con cinta adhesivas.
• El porta arma debe estar en buen estado y se debe asegurar el arma con
un guindo al porta arma sin importar los herrajes. La trompetilla del fusil
debe ir al lado contrario de la mano de seguridad, y este debe de estar
terciado al pecho para facilitar la reacción inmediata del combatiente.
• El lado hacia donde va la mano de seguridad con la cuerda no debe tener
ningún elemento que pueda impedir la movilidad.
• Las botas deben estar bien amarradas y deben ser preferiblemente de caña
de cuero.
• El personal debe ser organizado teniendo en cuenta el Embarque Táctico
Cruzado. El embarque se debe planificar a fin de que todos los
comandantes o todas las armas de acompañamiento, no se embarquen en
la misma aeronave. De esta manera, si se pierde una aeronave, la misión
no se ve muy afectada. Por ejemplo, llevar el comandante de pelotón, el
comandante de escuadra y todos los comandantes de equipo en el mismo
helicóptero, o cargar más de un equipo de ametralladora en la misma
aeronave, son violaciones al principio de Embarque táctico.
• Se debe de embarcar en la aeronave por las 9 o las 3 de la aeronave,
evitando movimientos por las 6 o las 12 teniendo en cuenta que las 12 es la
nariz del helicóptero.

d. Revista de la Zona de Desembarco


Tenga en cuenta que cuando la aeronave se encuentra en la Zona de
Desembarco, el Maestro de soga es quien controla la aeronave, no inicie el
descenso del personal o carga hasta que se cumplan todas las condiciones de
seguridad necesarias para el desembarco. En caso de considerar que no se
brinda la seguridad necesaria aborte la misión o coordine una zona de
desembarco alterno que si brinde las medidas de seguridad necesarias.

71
• Debe verificar que la Z/D principal y alterna sean contempladas en el
planeamiento y que sean cumplidas durante la ejecución del desembarco.
• Verifique que la altura de la aeronave sea la correcta, con respecto al largo
de sus cuerdas.
• El terreno debe de ser firme y libre de obstáculos, tenga cuidado si el follaje
no lo deja observar el terreno ya que puede haber elementos que causen
daño al personal durante el descenso.
• Verifique que exista espacio suficiente para la entrada de las cuerdas. Si el
área es boscosa verifique que los árboles no impidan el descenso del
personal o ramas que enreden las cuerdas.
• Si el descenso es en un área reducida como lo son las cuchillas en las
montañas, la aeronave debe de ubicarse formando una cruz para evitar que
el personal deslice por las laderas de la montaña.
• Al llegar a la Zona de desembarco o durante el desembarco del personal el
maestro de soga puede a través de los técnicos de vuelo comunicarse con
los pilotos y solicitar correcciones respecto a la posición de la aeronave.

(1) Medidas de seguridad para el descenso de personal


• Todo el personal cuando va a colocarse en la posición indicada para el
anclaje antes de desembarco debe sostenerse con la mano de
seguridad en la línea de vida.
• Nunca el personal que desciende debe dar la espalda al vació, esto
debe ser controlado por el maestro de soga y a su vez, mientras se
ancla al personal el Maestro de soga debe sostener al combatiente por
la camisa a la altura del pecho.
• No se debe cambiar la velocidad por la seguridad, el personal debe
tomar una correcta posición de acuerdo a las voces y señales emitidas
por el Maestro de Soga.
• En caso de existir una emergencia durante el descenso, el soldado
debe bloquear su descenso, para ello el soldado debe frenar el sistema
firmemente, posteriormente asegurar el ocho tomando con su guante el
punto de anclaje con el fin de evitar el deslizamiento de la cuerda, luego
debe llevar la cuerda hacia la parte superior y proceder a asegurar la
cuerda inferior cruzándola entre la cuerda anclada y el ocho, esto
cuando es un ocho sencillo, en caso de ser un ocho de rescate debe
cruzar la cuerda inferior entre la cuerda anclada y el ocho y volver a
cruzar la cuerda pero ahora sobre las puntas del ocho de rescate.

(2) Medidas de seguridad para el descenso de carga


• Tenga en cuenta que en caso de que sea necesario desembarcar
personal y carga, es prioritario el desembarco primario del personal y
posteriormente la carga.
• Verifique que estén bien hechos los amarres tanto en la carga como en
el helicóptero. No se debe abrazar la carga con la cuerda, si son varios
elementos deben estar asegurados de manera independiente.
• La carga no debe tener elementos sueltos; todo debe estar
perfectamente organizado.
• En el momento de soltar la carga verifique que esta no este enredada
en el helicóptero.
• No debe haber personal debajo del helicóptero en el momento de
insertar la carga.
• La persona que va a recibir la carga debe tener contacto visual con el
maestro de soga.

72
El derecho de la guerra en relación a las medidas de seguridad dentro de las
operaciones de asalto aéreo dice “G.P.I., 43, 87 Orden y disciplina en general – El
control contribuye a potenciar el orden y la disciplina. Permite al jefe intervenir, si es
necesario, para corregir o tomar las oportunas medidas.”

9. CERTIFICACIÓN DEL MAESTRO DE SOGA


El personal que se encuentra entrenado y capacitado en las técnicas de inserción
y extracción de personal y carga en el desarrollo de operaciones de asalto aéreo,
debe encontrarse certificado como Maestro de Soga, si es requerido en la
ejecución de dicha destreza; esto permitirá soportar de manera legal su
desempeño como tal. En caso de presentarse una situación especial para la
expedición de dicha certificación, el personal de oficiales, suboficiales y soldados
profesionales deben cumplir una serie de requisitos indispensables para su
expedición. Dicha expedición será realizada por la unidad que el comando de la
fuerza estime conveniente, la cual será la responsable directa del cumplimiento de
los siguientes requisitos:

a. Requisitos para el Instructor de Maestros de soga


• Ser oficial o suboficial de las Fuerzas Militares de Colombia.
• Estar certificado como Maestro de soga.
• Estar certificado por un instructor de maestros de soga certificado.
• Haber dictado como mínimo 500 horas de instrucción teóricas en la materia
de Asalto Aéreo.
• Haber dictado como mínimo 400 horas de instrucción práctica en la torre de
Asalto Aéreo.
• Haber dictado como mínimo 100 horas de instrucción práctica nocturna en
la torre de Asalto Aéreo.
• Haber realizado como mínimo 20 inserciones de personal en rappel desde
helicóptero en ejercicio práctico.
• Haber realizado como mínimo 10 inserciones de personal en Soga rápida
desde helicóptero en ejercicio práctico.
• Haber realizado como mínimo 20 inserciones nocturnas de personal en
Rappel desde helicóptero en ejercicio práctico.
• Haber realizado como mínimo 10 inserciones nocturnas de personal en
Soga Rápida desde helicóptero en ejercicio práctico.
• Haber realizado como mínimo 5 extracciones de personal en SPIES o Soga
rápida desde helicóptero en ejercicio práctico.
• Haber realizado como mínimo 3 inserciones de personal por salto al agua
en ejercicio práctico.
• Haber participado como Maestro de Soga insertando personal en rappel
como mínimo en 10 operaciones reales, de las cuales 3 deben ser
nocturnas.
• Haber participado como Maestro de Soga insertando personal en soga
rápida como mínimo en 2 operaciones reales.
• Haber participado como Maestro de Soga extrayendo personal en SPIES
como mínimo en 1 operación real.
• Haber realizado inserciones de carga en como mínimo 05 operaciones
reales.

b. Requisitos para el Maestro de soga


• Ser Oficial, Suboficial o Soldado Profesional de las Fuerzas Militares.
• Haber participado obteniendo excelentes resultados en un entrenamiento
de Maestros de Soga dictado por un instructor de Maestros de Soga

73
certificado, bajo la supervisión del comandante de la unidad responsable de
la certificación.
• Haber dictado como mínimo 50 horas de instrucción teóricas en la materia
de Asalto Aéreo.
• Haber dictado como mínimo 70 horas de instrucción práctica en la torre de
Asalto Aéreo.
• Haber dictado como mínimo 30 horas de instrucción práctica nocturna en la
torre de Asalto Aéreo.
• Haber realizado como mínimo 10 inserciones de personal en Rappel desde
helicóptero en Ejercicio práctico.
• Haber realizado como mínimo 5 inserciones de personal en Soga Rápida
desde helicóptero en Ejercicio práctico.
• Haber realizado como mínimo 10 inserciones nocturnas de personal en
Rappel desde helicóptero en Ejercicio práctico.
• Haber realizado como mínimo 5 inserciones nocturnas de personal en Soga
Rápida desde helicóptero en Ejercicio práctico.
• Haber realizado como mínimo 1 extracciones de personal en SPIES o Soga
Rápida desde helicóptero en Ejercicio práctico.
• Haber realizado como mínimo 1 inserciones de personal en Helo-Cast en
ejercicio práctico.
• No haber infringido ninguna MEDIDA DE SEGURIDAD durante los puntos
anteriores.

a. Examen teórico y práctico


Para la certificación del maestro de soga es necesario comprobar que el
personal tenga los conocimientos básicos y avanzados necesarios para el
desarrollo de la misión propia del maestro de soga, para ello la Escuela
encargada de la certificación de este personal debe elaborar un examen escrito
en donde se determine en forma organizada y detallada todos los aspectos que
debe conocer el maestro de soga para su desempeño futuro en tan delicada
misión. Este examen, debe tener un valor porcentual y/o numérico determinado
como una materia y cuyo resultado debe ser un 50 por ciento sumado a un 50
por ciento del examen práctico el cual de acuerdo a la situación puede ser
ejecutado en la torre de asalto aéreo o en práctica real con una aeronave en
vuelo.

d. Autonomía
El personal de maestros de soga debe de mantener un entrenamiento
constante con el fin de no olvidar los conocimientos obtenidos, ni perder la
destreza adquirida. El maestro de soga que pierda su autonomía por 6 meses
debe de ser sometido a un reentrenamiento dirigido por la unidad encargada de
la certificación de los maestros de soga. Es responsabilidad de los
comandantes de las unidades que realizan operaciones de inserción y
extracción, ejercer un control permanente sobre la autonomía de los maestros
de soga de su unidad en coordinación con el oficial de instrucción con el fin de
la programar el entrenamiento de estos.

El derecho de la guerra en relación con el entrenamiento de los maestros de soga que


participan en operaciones de asalto aéreo dice “Misiones encomendadas a los
subordinados – Solo se encomendaran a los subordinados misiones que puedan
cumplir de conformidad con el derecho de la guerra.”

74
SEGUNDA PARTE

PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES

CAPÍTULO I

TECNICAS ESPECIALES DE INFILTRACIÓN


1. INFILTRACIÓN DE PERSONAL

Para la infiltración de personal se pueden emplear diferentes técnicas. Entre las


más empleadas se encuentran:
a. Rappel
b. Soga rápida
c. Helo- cast
d. Aterraje

De la misma forma para el desarrollo de estas técnicas existen diversos métodos


que se deben analizar de acuerdo a los factores determinados durante el
planeamiento. En caso de no existir una coordinación durante el planeamiento es
necesario coordinar con el Comandante de la Fuerza de Tarea de Asalto Aéreo y
el personal de pilotos la mejor técnica a emplear acorde con la situación y entorno
de la zona de desembarco.

a. Infiltración por Rappel


La infiltración vertical por cuerdas “Rappel” es empleada cuando se requiere
insertar personal en zonas de difícil acceso, donde el helicóptero no puede
aterrizar. Para el desarrollo de esta técnica es necesario poseer el material
adecuado y que se encuentre en perfectas condiciones. Véase figura 2.1.1
infiltración por Rapell

Figura 2.1.1 Infiltración por Rapell

Hay distintos métodos para el descenso por rappel, como son:


• Rappel de frente: Este método es empleado para descender de aeronaves
en vuelo estacionario o altas estructuras a lugares de difícil acceso, cuando

75
la presencia del enemigo es inminente y es necesario descender usando al
mismo tiempo el arma de dotación. El enganche del ocho de descenso se
realiza en la espalda del arnés del desendedor, este desciende viendo el
piso dando la espalda al maestro de soga.
• Rappel de espaldas: Es la más empleada en las operaciones de Fuerzas
Especiales. Es utilizada para descender de aeronaves en vuelo
estacionario o de altas estructuras en lugares de difícil acceso, cuando la
presencia del enemigo es probable. Permite descender con el fusil terciado,
es necesario bloquearse para hacer uso de su arma de dotación. El
enganche del ocho de descenso se realiza en la parte delantera del arnés
del personal, este desciende viendo el maestro de soga.
• Invertido: Este método es empleado para descender por columnas o
estructuras, permitiendo hacer uso de su arma de dotación. Especial para
llegar silenciosamente desde las partes altas de una edificacion al enemigo
logrando neutralizarlo. El enganche del ocho de descenso se realiza en la
parte de atrás del arnés del personal, este desciende dando la espalda al
maestro de soga y su cuerpo va invertido.

b. Infiltración por Soga Rápida (FRIES) por sus siglas en inglés “Fast Ropes
Infiltration/ Exfiltration Sistems”.
La infiltración por soga rápida es empleada cuando es necesario el
desembarco rápido del personal de una aeronave en vuelo estacionario y la
zona de desembarco es pequeña o restringida y el helicóptero no puede
aterrizar. Los descensos por soga rápida se realizan a la menor altura posible.
La eficiencia de esta técnica no se obtiene cuando se inserta el personal a
mayor altura, solo se incrementa la posibilidad de lesiones.
Las operaciones de soga rápida presentan un alto riesgo de accidentes, por
esta razón el personal debe tener un entrenamiento progresivo y permanente.
En la noche el riesgo aumenta, por eso es necesario incrementar las medidas
de seguridad y aumentar los entrenamientos nocturnos.
Durante los primeros entrenamientos los alumnos no deben hacer salidas
rápidas o descender dos o más hombres al tiempo. Cuando se ejecute una
operación o entrenamiento avanzado el límite de personal en cada soga no
debe exceder de 5 hombres, ya sea durante la infiltración o extracción. La
carga máxima permitida en cualquier sistema no debe exceder las 1500 libras.
Durante el entrenamiento el personal no debe ejecutar mas de 10 ejercicios de
Soga Rápida en un periodo de 24 horas, dentro de ellos no ejecutarse mas de
5 ejercicios con armamento. Véase figura 2.1.1 Infiltración por Soga Rápida.

Figura 2.1.1 Infiltración por Soga Rápida

76
c. Infiltración por salto al agua o Helo – Cast
Esta técnica es empleada cuando es necesario insertar personal entrenado
de forma rápida en mares, ríos, lagos, etc. Permite a las propias tropas
obtener sorpresa sobre el enemigo y como su nombre lo dice consiste en
lanzarse del helicóptero al agua. Véase figura 2.1.2 Infiltración por salto al
agua.

Figura 2.1.1 Infiltración por salto al agua

Para el desarrollo de esta técnica es importante saber que la velocidad y la


altura indicada para este ejercicio puede exceder de 10 Pies de altura y 10
Nudos de velocidad, sin embargo esto puede variar según el METTT-P.

Para el alistamiento de la aeronave el maestro de soga, debe tener en cuenta:


• El compartimiento de carga de la aeronave no debe tener ningún elemento,
tales como; sillas, camillas, carga, etc.
• Se debe ubicar dentro de la aeronave una eslinga de vida que permita al
personal mantenerse aferrado durante el transito del helicóptero.
• Se debe ubicar una correa de seguridad strip, en las puertas del
helicóptero, si este va a desplazarse con las puertas abiertas. Este strip
lleva en las dos puntas un nudo de anclaje ocho de doble gasa y debe ir
unido con un mosquetón a los anillos de amarre del helicóptero.
• El maestro de Helo- cast debe tener un botiquín impermeabilizado y uno o
varios flotadores dentro del helicóptero en caso de emergencia y si se
requiere lanzarlo al agua.

Para el alistamiento del personal tenga en cuenta lo siguiente:


• Todo el personal debe poseer chaleco salvavidas y debe estar colocado
debajo de la camisa.
• Todo el personal debe poseer un pito y este se debe colocar en un lugar de
rápido acceso como las presillas de la camisa.
• El personal debe poseer gafas para natación o gafas de asalto aéreo
aseguradas.
• El chaleco porta proveedores debe estar dentro del equipo de combate,
para reducir peso al nadador.
• El Fusil debe anclarse con un mosquetón a una parte segura, se le coloca
una eslinga de 1 metro y al extremo opuesto se amarra a una cantimplora

77
tipo pulmón, nunca se debe anclar al hombre o su chaleco salvavidas, esto
en caso de liberarse el arma se facilite el rescate del arma.
• Las botas de combate deben estar bien amarradas y fuera de las botas del
pantalón para que estas no recojan agua.

Para el alistamiento del equipo de combate se debe tener en cuenta que este
debe quedar impermeabilizado; de igual forma, es posible desarrollar esta
impermeabilización con uno o dos equipos dependiendo de la coordinación.
Para el desarrollo de esta técnica tenga en cuenta el siguiente procedimiento:
• El strip de seguridad de la puerta debe ser retirado únicamente por el
maestro de soga, durante la señal de un minuto. Este se debe retirar de 12
a 6 evitando que el viento haga que alguien se enrede al saltar o en el
breafing de seguridad se puede coordinar que el tripulante de vuelo lo
reciba a las 12.
• La salida del personal debe ser al tiempo por las dos puertas con el fin que
el salto no descompense la aeronave.
• Los primeros hombres que saltan de la aeronave son los que van sentados
a las 6 (teniendo en cuenta que las 12 son la nariz del helicóptero) si lo
hacemos de forma contraria, como el helicóptero se encuentra en
movimiento el segundo hombre va caer sobre el primero.
• El personal al salir del helicóptero debe impulsarse de la aeronave girando
su cuerpo hacia las 6 del helicóptero, pegando sus pies y manos al cuerpo
buscando que este quede totalmente recto antes de ingresar al agua.
• En especial en los ríos donde el agua corre, se debe planear la entrada de
la aeronave y el lanzamiento de las balsas improvisadas con el fin que
estas no se las lleve la corriente. (si la aeronave entra en contra de
corriente primero debe desembarcar el personal y después las balsas
procurando que estas no queden tan retiradas)
• La señal para que el personal desembarque es una palmada en la espalda
por parte del maestro de soga.

d. Señales de mano durante la infiltración

(1) Señales de tiempo


• Señal de 10 minutos: el maestro de soga indica por voz y señal al
personal que faltan 10 minutos para estar sobre el objetivo en lo cual
empuña la mano indicando el numero 10. Esto es un tiempo
aproximado teniendo en cuenta la distancia y la velocidad que lleva la
aeronave. Véase figura 2.1.1 Señal de 10 minutos.

Figura 2.1.1 Señal de 10 minutos

78
• Señal de 5 minutos: el maestro de soga indica con voz y señal al
personal que faltan 10 minutos para lo cual abre la mano derecha
indicando el numero 5. Este tiempo le sirve al personal que va a
descender para hacer un alistamiento previo. Véase figura 2.1.2 Señal
de 5 minutos.

Figura 2.1.2 Señal de 5 minutos

• Señal de 3 minutos: el maestro de soga indica con voz y señal al


personal que faltan 3 minutos para lo cual levanta tres dedos de la
mano derecha indicando el numero 3, y debe de pasar revista que el
personal que va a descender tenga los guantes, gafas y casco puesto
de igual manera pasa una ultima revista del anclaje de la aeronave.
Véase figura 2.1.3 Señal de 3 minutos.

Figura 2.1.3 Señal de 3 minutos

• Señal de 1 minuto: el maestro de soga indica con voz y señal al


personal que falta 1 minuto para lo cual levanta el dedo índice de la
mano derecha indicando el numero 1, y debe abrir la puerta solo lo
necesario para pasar revista de la zona de desembarco, si el
movimiento es con puertas abiertas se retira el strap de seguridad
liberándolo de 6 a 12 de la aeronave, entregándolo al técnico de vuelo;
verifique que ninguno de los hombres este enredado con el strap.
Véase figura 2.1.4 Señal de 1 minuto.

79
Figura 2.1.4 Señal de 1 minuto

(2) Señales de mano para el desembarco


• Señal de tome la posición: el maestro de soga le indica al soldado que
tome la posición hasta cuando considera que ya tiene la postura óptima
para la salida de la aeronave. Esta señal consiste en indicar por medio
del movimiento de la mano derecha de adentro hacia fuera. Véase
figura 2.1.5 Señal de tome la posición.

Figura 2.1.5 Señal de tome la posición

• Señal de se encuentra listo: Con esta señal el maestro de soga le indica


al soldado que ya posee la posición óptima para la salida de la
aeronave, igualmente permite que el maestro de soga verifique el
estado mental del hombre. Véase figura 2.1.6 Señal de se
encuentra listo.

80
Figura 2.1.6 Señal de se encuentra listo

• Señal de descienda: a esta voz el soldado debe iniciar a descender por


la soga, para ello el maestro de soga coloca su mano derecha abierta
con la palma de forma lateral y dando un tajo de arriba abajo. Véase
figura 2.1.7 Señal de descienda.

Figura 2.1.7 Señal de descienda

81
e. Contingencias durante la infiltración del personal
(1) Contingencias durante la infiltración de personal empleando la
técnica de rappel.
ANTES
CONTINGENCIA SOLUCIÓN
1. Personal que se presenta para No puede realizar el ejercicio. El
embarcar al helicóptero sin el personal debe solucionar la novedad
material necesario. con ayuda de su comandante directo.
2. Personal que tenga su material No puede realizar el ejercicio. El
completo pero en condiciones no personal debe solucionar la novedad
optimas para la operación.(Ej: con ayuda de su comandante directo.
desgastado o roto)
3. Personal que se presente para No puede realizar el ejercicio.
embarcar sin haber participado
nunca en el entrenamiento previo.
4. Personal que se presente bajo No puede realizar el ejercicio y se
efectos del alcohol o sustancias debe informar al comandante por
alucinógenas. medio de un informe.
5. Personal que se encuentre enfermo Debe ser valorado por el medico de la
o no pueda realizar el ejercicio por unidad o en su efecto el enfermero de
problemas de sanidad. combate. Determinar si realiza o no el
ejercicio.
6. Se presente para el embarque más Pedir la autorización de la tripulación.
personal de lo autorizado. Dando prioridad a lo planeado.
7. Las puertas del helicóptero no se Si es posible se debe pedir al
pueden asegurar cuando se tripulante de vuelo que retire la puerta
encuentran abiertas. o se debe asegurar manualmente.
8. El helicóptero se encuentra con Se debe de pedir al tripulante de vuelo
elementos en el compartimiento de que retire el material.
carga. (Ej. Sillas, camillas, equipo
medico. Etc.)
9. El helicóptero no se encuentre con Es responsabilidad de la tripulación que
la codificación necesaria para la aeronave posea todas los anclajes la
realizar el ejercicio. (Ej. Faltan codificación de la aeronave. Se deben
argollas de anclaje) tener en cuenta los puntos de anclaje
alternos.
DURANTE
CONTINGENCIA SOLUCIÓN
1. El helicóptero presenta fallas Debe existir orientación previa por
durante el movimiento. parte de tripulación en tierra. (seguir
las indicaciones de la tripulación)
2. Personal nervioso o con vomito Se debe tranquilizar y enganchar de
último o se debe puede ser insertado
como carga.
3. Personal lesionado durante el Se debe asegurar el perímetro del
descenso. accidente. No se debe mover al
paciente hasta que llegue el enfermero.
Se debe buscar la forma de extraerlo
con personal calificado.
4. Personal enredado en la estructura El personal no debe soltar su mano de
del helicóptero. seguridad hasta haber solucionado la
novedad.
El maestro de soga debe intentar
desenredarlo, si no es posible debe

82
cortar el elemento que se produce el
enredo.
5. Personal que se enreda en la El personal debe efectuar un bloqueo y
cuerda durante el descenso. tratar de solucionar la novedad.
Si no es el último se debe realizar un
rescate.
Si es el último hombre se debe
asegurar a un árbol y procedemos a
cortar la cuerda manteniendo
comunicación con el personal.
Si no es posible asegurarlo se debe
extraer hasta un punto donde el
helicóptero pueda descender.
6. La cuerda se enreda en los Se debe intentar hacer correcciones
arbustos o árboles. con la aeronave para separar la cuerda
de los árboles.
Si hay un hombre en tierra debe
intentar desenredarla.
Si hay un hombre descendiendo se
debe asegurar a un árbol y
procedemos a cortar la cuerda.
Si no hay personal en la cuerda esta se
debe desenganchar del helicóptero.
7. La cuerda queda corta y no toca el El personal debe frenar y asegurarse.
suelo. Si lleva bolsa de despliegue esta se
encarga de frenarlo.
Debe hacer una señal al maestro de
soga para informar la novedad y para
que baje la aeronave.
8. Se daña material durante el El maestro de soga debe reemplazarlo
descenso. inmediatamente.
9. Falla uno de los puntos de anclaje Se verifica que el personal no haya
del helicóptero. sufrido algún accidente.
Se debe mantener el control del punto
de anclaje secundario; se debe hacer
cambio inmediato a un punto de
anclaje alterno.
10. Personal que pierde el conocimiento El primer hombre (seguridad de
y desciende en caída libre. cuerda) debe estar atento para frenarlo
y bajarlo lentamente.
El enfermero presta los primeros
auxilios.
11. Hay fuego enemigo y no hay Se deben cortar cuerdas, para permitir
personal en tierra, pero las cuerdas la salida del helicóptero
ya salieron de la aeronave.

12. Hay fuego enemigo durante el inicio El personal debe asegurarse


del descenso del personal. manteniendo de igual forma la mano
de seguridad en la posición de freno.
Debe emitir la señal de enganchado al
maestro de soga.
Si la distancia entre el hombre y la
aeronave es corta se debe recuperar.
Si la distancia entre el hombre y la

83
aeronave es larga se debe extraer al
hombre suspendido hasta la Z/D
alterna.
13. Hay personal en tierra y el Se deben cortar las cuerdas y
helicóptero esta siendo impactado. desembarcar el restante del personal
en la Z/D alterna.
Se debe contar con un apoyo nutrido
de apoyo de fuego aéreo - cercano.
El personal debe realizar evasión y
escape hasta la Z/D alterna.
14. Hay fuego enemigo hacia la Se debe informar al personal y realizar
aeronave pero no hay cuerdas fuera la inserción en la Z/D alterna.
de la aeronave, ni personal en
tierra.
DESPUÉS
CONTINGENCIA SOLUCIÓN
1. Que los mosquetones no permitan Se deben de cortar las cuerdas.
soltar las cuerdas. Dependiendo de la longitud de la
cuerda el maestro de soga debe
recuperarla a la aeronave.
2. En la inserción de los equipos uno de Debe de ser valorado por el medico o
estos golpea a un hombre. el enfermero de la unidad en tierra.
Dependiendo de la gravedad debe ser
extraído.

(2) Contingencias durante la infiltración de personal empleando la


técnica de soga rápida.

ANTES
CONTINGENCIA SOLUCIÓN
1. Se presenta personal para embarcar No puede realizar el ejercicio. El
al helicóptero sin el material personal debe solucionar la novedad
necesario. con ayuda de su comandante directo.
2. Personal que tenga su material No puede realizar el ejercicio. El
completo pero en condiciones no personal debe solucionar la novedad
optimas para la operación.(Ej: con ayuda de su comandante directo.
desgastado o roto)
3. Personal que se presente para No puede realizar el ejercicio.
embarcar sin haber participado
nunca en el entrenamiento previo.
4. Personal que se presente bajo No puede realizar el ejercicio y se
efectos del alcohol o sustancias debe informar al comandante por
alucinógenas. medio de un informe.
5. Personal que se encuentre enfermo Debe ser valorado por el medico de la
o no pueda realizar el ejercicio por unidad o en su efecto el enfermero de
problemas de sanidad. combate. Determinar si realiza o no el
ejercicio.
6. Se presenta para el embarque más Pedir la autorización de la tripulación.
personal de lo autorizado. Dando prioridad a lo planeado.
7. Las puertas del helicóptero no Si es posible se debe pedir al
aseguran cuando se encuentran tripulante de vuelo que retire la
abiertas. puerta o se debe asegurar
manualmente.

84
8. El helicóptero se encuentra con Se debe pedir al tripulante de vuelo
elementos en el compartimiento de que retire el material.
carga. (Ej. Sillas, camillas, equipo
medico. Etc.)
PARA HELICÓPTERO UH-60
1. El helicóptero no cuenta con la Sin el montaje no se puede realizar el
codificación necesaria para realizar ejercicio. Se debe pedir a la
el ejercicio. (Falta montante de soga) tripulación la codificación del montaje.
2. Los tubos del montante de soga no No se puede realizar el ejercicio.
estiren completamente. Verificar si es posible cambiar el
montante de soga.
Faltan los pasadores de seguridad No se puede realizar el ejercicio. O
del montante de soga. pedir los reemplazos.
PARA HELICÓPTERO CON GRÚA
1. El cable se encuentra desgastado o No se puede realizar el ejercicio.
con las líneas reventados.
2. La grúa tiene más de los ciclos de No se puede realizar el ejercicio.
seguridad.
3. El cable de la grúa tiene bucles Se debe estirar totalmente y
formados cuando se encuentra recogerse con peso.
recogido.
4. El gancho no tiene la seguridad. No se puede realizar el ejercicio.
DURANTE
CONTINGENCIA SOLUCIÓN
1. El helicóptero presenta fallas durante Debe existir orientación previa por
el movimiento. parte de tripulación en tierra. (seguir
las indicaciones de la tripulación)
2. Al soltar la soga del helicóptero esta Se debe abortar la operación.
se va en caída libre.

3. Personal se lesiona durante el Se debe asegurar el perímetro del


descenso. accidente. No se debe mover el
personal hasta que llegue el
enfermero. Se debe buscar la forma
de extraerlo con personal calificado.
4. Personal queda enredado en la El hombre no debe soltar su mano de
estructura del helicóptero. seguridad para solucionar la novedad.
El maestro de soga debe intentar
desenredarlo, si no es posible debe de
cortar el elemento que se encuentra
enredado.

5. Hay fuego enemigo y no hay Se deben soltar las sogas, para


personal en tierra, pero las sogas ya permitir la salida del helicóptero
salieron de la aeronave.
6. Hay fuego enemigo durante el inicio El maestro de soga debe intentar
del descenso de un comando. insertar el resto del personal
rápidamente.
7. Hay personal en tierra y el Se deben cortar cuerdas y
helicóptero esta siendo impactado. desembarcar el restante del personal
en la Z/D alterna.
Se debe contar con apoyo de fuego
aéreo-cercano.
El hombre debe realizar evasión y

85
escape hasta la Z/D alterna.
8. Hay fuego enemigo hacia la Se debe informar al personal y realizar
aeronave pero no hay sogas fuera la inserción en la Z/D alterna.
del helicóptero, ni personal en tierra.
DESPUÉS
CONTINGENCIA SOLUCIÓN
1. El montante no libere la soga. El maestro de soga debe intentar
soltarla manualmente o debe cortarla.
2. Hay personal en tierra sobre la zona El maestro de soga debe tomar
de extracción que no permite soltar la contacto radial con el comandante de
soga. tierra.
El maestro de soga no debe soltar la
soga hasta que el área no este
despejada.

(3) Contingencias durante la infiltración de personal empleando la


técnica de helo cast.

ANTES
CONTINGENCIA SOLUCIÓN
1. Tenga en cuenta las contingencias Se deben solucionar de acuerdo a las
iniciales de la inserción en Rappel. tablas expuestas en forma anterior.
2. Un comando se presenta sin chaleco No puede realizar el ejercicio. El
salvavidas. comando debe solucionar la novedad
con ayuda de su comandante directo.
3. Las puertas o rampa de la aeronave Si es posible se debe pedir al
no se pueden asegurar cuando están tripulante de vuelo que retire las
abiertas. puertas o se debe de asegurar
manualmente.
DURANTE
1. Un hombre lesionado en la Debe valorarse por el medico o
aeronave antes de saltar. enfermero y dependiendo de su
gravedad no debe realizar el ejercicio.
2. Un hombre lesionado en el agua. El enfermero debe saltar a orden del
maestro de soga a prestarle los
primeros auxilios.
El enfermero debe llevar a la mano el
botiquín impermeabilizado.
Dependiendo de la gravedad el
hombre accidentado debe ser
evacuado.
3. Hay elementos extraños en el No se debe realizar el salto.
agua.
4. La profundidad del agua no es No se debe realizar el salto.
suficiente en la zona de
lanzamiento.
5. Personal que no salta cuando el Si esta en la zona de lanzamiento, el
maestro de soga le ordena. maestro de soga verifica e insiste en el
salto.
Si esta fuera de la zona de
lanzamiento, el maestro de soga
asegura al hombre dentro de la
aeronave para que no salte.

86
DESPUÉS
CONTINGENCIA SOLUCIÓN
1. Un hombre fue arrastrado por la Se prevé el rescate con personal
corriente. especializado.

2. Hay material perdido en el agua. Se debe asegurar el sector por el


personal de tierra.
Se efectúa la búsqueda con los
nadadores expertos.
Se pide apoyo a una unidad de buzos.

2. ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL PARA LA INFILTRACIÓN

a. Organización de unidades para la infiltración


Para el descenso de una unidad por cuerdas de Nylon al área de operaciones,
el personal debe seguir un orden buscando no perder en ningún momento la
unidad de mando. Este orden debe de ser planeado con anticipación por el
comandante de la unidad y todo el personal debe conocerlo.
Este orden se determina teniendo en cuenta el METTT-P, el número de
helicópteros y las funciones que cumple cada hombre de la unidad.
La organización de la unidad debe planearse de acuerdo al tipo de aeronave,
situación táctica y enemigo. De igual forma, como se ejecuta el embarque en
una aeronave de ala fija, el personal se debe organizar en el área de reunión
por rotaciones, vuelo y pasadas, en caso de ser necesario, aplicando el
principio del embarque táctico cruzado.
Vamos a tomar como ejemplo un destacamento de Fuerzas Especiales (01-03-
12), el cual va a ejecutar un desembarco empleando la técnica de rappel y
utilizando para su inserción 2 aeronaves de tipo UH-60 L.

Primera rotación – primer vuelo


• Puntero: primer hombre que desciende y lo ejecuta con la bolsa de
despliegue anclada a su pierna izquierda o derecha de acuerdo a la
posición de su mano de seguridad, asegura la soga en tierra.
• Radioperador: segundo hombre que desciende y cumple la misión de
garantizar las comunicaciones apenas desembarque en tierra.
• Comandante de equipo o destacamento: tercer hombre que desciende y
cumple la misión de organizar la unidad durante y después de la ejecución
del desembarco e iniciar el cumplimiento del plan táctico terrestre.
• Granadero: cuarto hombre que desembarca tiene la misión de asegurar la
zona de desembarco apenas desciende a tierra.
• Apuntador de la ametralladora: quinto hombre que desembarca tiene la
misión de asegurar la zona de desembarco y se ubica en el sector donde
va a emplazarse la ametralladora.
• Amunicionador de la ametralladora: sexto hombre que desembarca y tiene
como misión apoyar la seguridad de la zona de desembarco y se ubica en
la posición de la ametralladora.
• Comandante de equipo o escuadra: séptimo hombre que desembarca y
tiene la misión que constatar al personal y material que desciende sobe la
zona de desembarco.
• Enfermero: octavo hombre que desembarca, debe descender en el primer
vuelo y su misión es verificar que el personal que desembarca y que sufra
un accidente sea atendido y valorado de manera inmediata.

87
Primera rotación – segundo vuelo
• Explosivos: primer hombre que desciende y lo ejecuta con bolsa de
despliegue anclada a la pierna dependiendo de la posición de su mano de
seguridad, asegura la soga en tierra.
• Comandante de equipo: segundo hombre que desciende y tiene la misión
de organiza la unidad para asegurar la zona de desembarco.
• Granadero: tercer hombre que desciende, tiene como misión verificar
sectores descubiertos y proveer apoyo sobre esas zonas.
• Ayudante del apuntador del mortero: cuarto hombre que desciende, tiene
como misión verificar el sector donde será emplazado el mortero.
• Apuntador del mortero: quinto hombre que desembarca, tiene como misión
emplazar el mortero y brindar apoyo en los sectores requeridos.
• Amunicionador del mortero: sexto hombre que desembarca y tiene como
misión asegurar el sector que le sea asignado cerca de la pieza de mortero.
• Reemplazante de la unidad: séptimo hombre que desembarca, tiene la
misión de constatar el personal y material, verificar el dispositivo de
seguridad, el estado de salud de los hombres e informar al comandante del
destacamento las novedades encontradas. Véase figura 2.1.8 Organización
de la unidad para el desembarco

Figura 2.1.8 Organización de la unidad para el desembarco

3. INFILTRACIÓN DE CARGA
La infiltración de carga consiste principalmente en descender por medio de líneas
el material del personal que esta en tierra, o abastecer a una unidad que por su
ubicación geográfica no es posible otro medio de abastecimiento. Para realizar una
inserción de carga lo primero que el maestro de soga debe saber es que contiene
la carga, cual es su peso, longitud y volumen, para determinar el tipo de anclaje
que se debe emplear.

a. Equipos de campaña
La infiltración de equipos de campaña generalmente es la actividad siguiente al
desembarco de personal, que en dicho momento ya se encuentra en tierra.

88
Para infiltar los equipos de campaña es necesario organizar los equipos en
racimos. Para desarrollar dicha actividad desarrolle la secuencia desglosada a
continuación:
• Para la construcción de los racimos el maestro de soga inicialmente debe
ordenar al personal que elabore un arnés con una eslinga en el equipo de
campaña, en caso de no poseer los medios coloque un mosquetón en la
parte superior del equipo de campaña, tenga en cuenta que el racimo se
fabrica con una soga o eslinga que va a cumplir la misión de anclar y
soportar el peso de la carga durante el descenso.
• La eslinga se toma por la mitad efectuando en este un nudo de anclaje
ocho de doble gasa preferiblemente, el cual va a soportar todo el peso del
racimo.
• En cada extremo de la eslinga se realizar tres o cuatro gasas dependiendo
del número de equipos que van a ser enganchados. Estas gasas se
realizan con el nudo de ocho en línea.
• Los equipos de campaña deben tener un arnés en forma de “H” el cual se
debe elaborar con una eslinga, buscando que en la parte superior del arnés
debe de quedar una gasa.
• Los equipos de campaña van anclados mediante un mosquetón que va
sujetada al arnés tipo H y esta a la gasa del racimo.
• El racimo una vez construido, se ancla a la punta de la cuerda en el nudo
principal con el ocho de doble gasa formado en la eslinga y estos dos
unidos por un mosquetón entre si.
• La cuerda de descenso debe estar anclada al helicóptero mediante un ocho
de descenso con un enganche doble y un mosquetón al igual que se utiliza
para descender personal, con la diferencia que el cable va anclado desde la
punta final deslizándose hasta el inicio de la cuerda.
• Se debe tener en cuenta que no es recomendable el descenso del total de
la carga por una sola puerta puesto que esto puede llegar a producir una
descompensación de la aeronave, se requiere que la carga sea nivelada y
descienda en partes proporcionales en cada una de las puertas. Véase
Figura 3.0 Racimos de equipos de campaña.

Figura 3.0 Racimos de equipos de campaña

b. Raciones de campaña y/o víveres


El abastecimiento de las tropas de superficie es indispensable es por ello que
desglosaremos el procedimiento ya que este es vital para el desarrollo de las
operaciones en general. Para el desarrollo del abastecimiento de personal el
maestro de soga debe configurar la aeronave, organizar las raciones y/o
víveres y apilarlas dentro de la aeronave de tal manera que permita realizar el

89
procedimiento cumpliendo con las medidas de seguridad, para ello tenga en
cuenta lo siguiente:
• Verifique las cuerdas que cuenten con el diámetro y la altura necesaria
para el desarrollo del desembarco.
• Verifique los puntos de anclaje de la aeronave de acuerdo al tipo de
vehículo a emplear.
• Organice la raciones en doble saco y asegura la boca de los mismos,
verifique que los elementos que pueden estallar o deteriorar durante el
transporte o desembarco sean marcados para la organización de los
mismos.
• Apile los sacos en grupos de 3 en tres y a cada uno de estos grupos
amárrelos empleando una eslinga, buscando que sobresalga una gasa a la
cual se le debe colocar una argolla para carga, tenga en cuenta que estos
grupos de sacos deben ser perforados con el fin de trenzar la eslinga en los
sacos para que esta en el momento del desembarco no se mueva, evitando
su caida. Véase figura 3.1 Grupos de raciones de campaña.

Figura 3.1 Grupos de raciones de campaña

• Tome una soga de máximo 10 metros de longitud y 13 mm de diámetro y


fabrique 4 nudos ochos sencillos o dobles y ancle los grupos de sacos a ellos
teniendo en cuenta que cada soga puede tener 6 grupos de sacos y que la
soga debe estar anclada a la cuerda principal. Véase Figura 3.2. Anclaje de los
grupos de sacos.

Figura 3.2 Anclaje de los grupos de sacos

90
• Ancle la carga a la cuerda principal y la cuerda debe anclarse a las argollas de
anclaje de la aeronave según el caso en doble punto y sobre el punto de
soporte principal debe anclarse con un ocho con vuelta sencilla y el de
seguridad con un ocho con vuelta sencilla o empleando el descensor Tuba.
Posterior a ello organice las raciones en la puerta de la aeronave de tal forma
que el grupo de sacos que se encuentran anclados más cerca a la punta de la
cuerda de descenso debe de ubicarse en la parte inferior, esto con el fin que
los primeros grupos de sacos que salen de la aeronave deben ser los que
quedan suspendidos en la parte inferior de la carga, de igual forma estos por
su mismo peso facilitan la salida del resto de la carga. Véase Figura 3.3.
Organización de la carga en la aeronave.
• Desembarque la carga lentamente no la tire esto puede descompensar la
aeronave, con la ayuda del maestro de soga auxiliar desembarque la carga y al
tocar tierra debe indicarse y desengancharse y recuperar el material. Véase
Figurar 3.4 Desembarco de la carga.

Figura 3.3 Organización de la carga en la aeronave

Figura 3.4 Desembarco de la carga

b. Personal inexperto
Durante el desarrollo de las operaciones militares en muchas ocasiones a
causa del servicio es necesario insertar personal que no cuenta con el
entrenamiento necesario para desarrollar una inserción vertical (Ej: guías). No
es recomendable enseñar las técnicas de descenso a este personal debido a
que podemos perder el secreto de nuestro entrenamiento. El maestro de soga

91
en tierra debe instruir al personal inexperto y a la tripulación de vuelo de la
forma como va ser insertado este personal.
Hay que tener en cuenta lo siguiente para insertar este personal:
• Este personal debe poseer todos los elementos de protección necesarios al
igual, que el personal experto.
• El personal inexperto debe poseer preferiblemente un arnés o en su efecto
una silla de descenso realizada y verificada por el maestro de soga o
personal experto.
• El mosquetón debe estar enganchado en la parte delantera del arnés y sus
dos manos deben de tomar la cuerda.
• El enganche en el helicóptero y la técnica es igual a la empleada durante la
inserción de equipos de campaña.
• El personal inexperto debe ser insertado de último.
• Durante el planeamiento se debe contemplar un hombre de la unidad que
reciba en tierra al personal inexperto, para su desenganche y ubicación.

c. Contingencias durante la infiltración de carga

ANTES
CONTINGENCIA SOLUCIÓN
1. La carga no tiene el anclaje Con los medios disponibles o
adecuado para la inserción. improvisados elabore los racimos.

2. Las puertas o rampa de la aeronave Si es posible se debe pedir al


no se pueden asegurar cuando tripulante de vuelo que retire las
están abiertas puertas o se debe de asegurar
manualmente.
3. El racimo es demasiado pesado De ser posible divida la carga en
para el descenso. partes iguales, de no ser posible con
la ayuda del maestro de soga auxiliar
coloque un doble anclaje a la
aeronave para disminuir la rata de
descenso.

DURANTE
CONTINGENCIA SOLUCIÓN
1. La carga queda enredada en la El maestro de soga debe intentar
estructura de la aeronave. desenredarlo, si no es posible debe
cortar el elemento que se encuentra
enredado

2. La carga desciende de la aeronave El maestro de soga debe intentar


en caída libre. detener el descenso de la carga de
no ser posible debe avisar al personal
en tierra para que se alejen del sector
donde va a caer la carga.

3. Los nudos y anclajes de la carga Si es antes del lanzamiento se debe


fallan durante el descenso. corregir y sucede después de
lanzarse la carga, intente avisar al
personal en tierra para que se alejen
del sector.
4. Durante el descenso de la carga es El maestro de soga deben intentar
atacada la aeronave. acelerar el descenso de ser inminente

92
se deben liberar las líneas para que
caiga en caída libre, previa
información al personal en tierra.

DESPUÉS
CONTINGENCIA SOLUCIÓN
1. La carga no se puede El personal en tierra debe intentar
desenganchar de la línea. liberar la carga en caso de no ser
posible se le avisa al maestro de
soga y se corta la sección para liberar
la carga.
2. La carga cae sobre un hombre que Se debe prestar la valoración y
se encuentra en tierra. atención inicial por parte del
enfermero de la unidad.

El derecho de la guerra en relación a las operaciones donde es insertado personal


dice “H.I.V. R, 22 G.P.I., 35 Medios y métodos de guerra – El derecho a elegir los
medios y métodos de guerra no es ilimitado.”

93
94
CAPÍTULO II

TECNICAS ESPECIALES DE EXFILTRACIÓN


1. EXFILTRACIÓN DE PERSONAL

La exfiltración de personal durante el desarrollo de una operación de asalto aéreo


es una misión de alto valor y riesgo que deben desarrollar los maestros de soga, ya
que de su exitosa ejecución dependen las vidas del personal en tierra. Es vital
tener en cuenta que uno de los factores fundamentales para la ejecución de estas
técnicas son las comunicaciones entre los miembros de las unidades en tierra, la
tripulación de la aeronave y el maestro de soga, es por ello, que el personal en
tierra al advertir la presencia de la aeronave debe conocer y aplicar en forma
correcta los métodos de orientación de aeronaves. Las técnicas de orientación de
aeronave más empleadas durante el desarrollo de operaciones de asalto aéreo son:

• Técnica del reloj


• Técnica por el azimut y la distancia
• Técnica de puntos de referencia
• Técnica por coordenadas
• Técnica por señales artificiales

Todos estas técnicas se emplean de forma tal que el personal de tripulantes puedan
identificar la posición exacta de las unidades en tierra, es por tal que se coordine
antes de la orientación la técnica a emplear. Al reconocer la aeronave las señales
de las unidades en tierra, estas deben iniciar las señales para facilitar el aterraje del
helicóptero, con el fin de facilitar su acercamiento: Véase figura 2.2.1 Señales de
mano acercamiento de la aeronave

SIGA MIS INSTRUCCIONES MUEVASE HACIA DELANTE

MUEVASE HACIA LA DERECHA MUEVASE HACIA ATRÁS

95
ATERRICE MUEVASE HACIA LA DERECHA

ALTO MANTENGASE ESTACIONARIO

ELEVESE

Figura 2.2.1 Señales de mano acercamiento de la aeronave

a. Exfiltración por SPIES (Special Patrol Infiltration and Exfiltration Sistem)


Este sistema de exfiltración es uno de los mas conocidos y empleados por el
personal de las unidades de fuerzas especiales. A pesar de no ser el sistema
más seguro debido a que el personal permanece expuesto la mayor parte del
tiempo, es el más utilizado por la rapidez y facilidad de extraer personal y
material del área de operaciones, en lugares donde no puede aterrizar la
aeronave hasta un área segura donde se pueda recuperar el personal. Esta

96
técnica es especial para unidades pequeñas como son equipos de
reconocimiento o destacamentos de exploradores.
Este sistema también permite realizar infiltraciones, sin embargo, no es
recomendable exponer el personal ya que contamos con otros sistemas más
seguros como pueden ser la inserción vertical por cuerdas rappel o la inserción
por soga rápida.
Es indispensable para el uso de esta técnica, tener un entrenamiento previo
con todo el personal que participará en el ejercicio (tripulantes y hombres)
antes del inicio de la infiltración o el desarrollo de la operación, esto con el fin
que el personal tenga los conocimientos frescos y no ocurran accidentes
durante la extracción y transito. La tripulación debe de tener presente que
deben de ser trayectos cortos que no superen los 25 minutos a una velocidad
no mayor a los 40 nudos, de igual forma, las comunicaciones son
fundamentales para el éxito de una exfiltración en SPIES, las coordinaciones
de radio deben ser óptimas y puntuales. Véase figura 2.2.2 Extracción sistema
SPIES

Figura 2.2.2 Exfiltración sistema SPIES

Es claro que para ser exfiltrado en SPIES el soldado no necesita pericia ni


destreza, ya que lo único que debe efectuar es su enganche; sin embargo el
personal que va a ser extraído tiene que recibir una inducción por parte del
maestro de soga antes de efectuarse la extracción, en esta inducción el maestro
de soga debe de tener en cuenta:

(1) Conocimiento de las señales


Es importante que el personal conozca que la señal de subir la soga solo la
debe efectuar el comandante, debido a que el la realiza una vez haya
pasado revista del enganche del personal y la carga. La señal de
emergencia la puede realizar cualquiera hombres que van suspendidos.

97
(2) Forma del enganche
El arnés de SPIES es seguro desde que se realice un uso y cuidado
adecuado, sin embargo al hombre que va ser extraído se le recomienda
tener un enganche principal y uno alterno;

(a) El enganche principal se realiza uniendo con un mosquetón la argolla


en “D” de la soga que le fue asignada con algunos de los puntos de
anclaje del arnés de SPIES. Estos arneses normalmente permiten tres
puntos de anclaje diferentes, en el pecho, en la pelvis y en la espalda.
Se debe dejar claro en el planeamiento cual de las tres opciones de
anclaje se va utilizar. Véase Figura 2.2.3 Enganche principal.

Figura 2.2.3 Enganche principal

(b) El enganche alterno se efectúa tomando una eslinga; pase uno de los
extremos por debajo de los brazos a la altura del pecho apriete y
realice un nudo moreno. En el otro extremo efectué un nudo “ocho de
gasa doble” procurando que este no quede a una distancia mayor a 1
metro del amarre del pecho, únalo con un mosquetón a la argolla en
“D” de la soga que se encuentra al lado de su argolla de enganche
principal, lo que quiere decir que la argolla de enganche principal de
uno de los hombres va a ser la argolla de enganche alterno de otro
hombre y viceversa. Procure no dejar restantes de cuerda sueltos, ya
que pueden golpearlo en el momento del tráfico por acción del viento.
Véase figura 2.2.4 Enganche alterno.

Figura 2.2.4 Enganche alterno

98
(3) Estabilidad
Una vez el helicóptero inicie a subir el personal que se encuentra
enganchado a la soga deben de caminar en dirección hacia donde sube la
cuerda con el fin de no ser arrastrados por la aeronave. Al estar
suspendidos bajo el helicóptero y este inicie su movimiento el personal
debe de extender los brazos con el fin de cortar el viento y evitar que la
soga vaya realizando giros.

(4) Seguridad del material


Se debe de realizar un alistamiento previo con el fin que el material que
lleve cada hombre tenga un amarre de seguridad y las cartucheras porta
proveedores deben de estar aseguradas con cinta o esparadrapo, esto con
el fin de evitar accidentes o pérdidas de material. Recuerde realizar un
buen amarre a las botas.

(5) Uso de las gafas de asalto aéreo y el casco.

(6) Control del peso y del tiempo


Nadie debe llevar equipos de campaña o morrales pesados en la espalda
debido a que al tomar altura esto adquiere más peso y podría causar
lesiones. El tiempo máximo de recorrido suspendido es de 25 minutos.

b. Exfiltración por Soga Rápida


La soga de exfiltración fue diseñada para recoger personal rápidamente de
áreas donde no se pueden aterrizar los helicópteros. Este sistema nació
principalmente con el fin de mover grupos de observación a sectores
predominantes sobre el terreno ya que el sistema permite una extracción
máxima de 4 hombres armados y equipados por cada soga dependiendo del
diseño de esta.
La técnica consiste en extraer a grupos especiales pequeños y moverlos de
un área a otra donde se pueda realizar un aterrizaje seguro y en el menor
tiempo posible. La aeronave aterriza y embarca al personal para continuar la
extracción con el personal a bordo del helicóptero o simplemente lo
desembarcan en lugares donde estos grupos puedan cumplir misiones
estratégicas.
La extracción por soga rápida se puede realizar de dos maneras;

(1) Anclando la soga en el gancho de carga externa del helicóptero al igual


que la soga de SPIES, donde solo se podrían suspender 4 hombres
dependiendo del diseño de la soga

(2) Anclando la soga al montante de soga rápida de UH-60


De esta manera se podría extraer el doble del personal, teniendo en
cuenta que se puede colocar una soga en cada montante; es ideal para
hacer extracciones inmediatas a una inserción en soga rápida, debido a
que solo vasta con que el maestro de soga recoja el montante a la
posición de extracción. Sin embargo los recorridos que efectué la
aeronave deben ser mas cortos y a una velocidad menor que si la soga
fuera anclada en el gancho de carga externa, procurando no hacer virajes
fuertes, ya que esto puede causar que las dos sogas se enreden. Es
importante que las dos sogas sean de diferentes longitudes para evitar
que el personal suspendido se golpee si se unen las sogas en el
recorrido. Véase figura 2.2.5 Exfiltración por soga rápida.

99
Figura 2.2.5 Exfiltración por soga rápida

Los pasos que se siguen para esta técnica son los siguientes
• La soga es instalada en la aeronave
• Posteriormente se coloca en la parte interior de la cabina para
realizar el vuelo hasta el lugar de la extracción.
• Al llegar al sitio el piloto estabiliza el helicóptero en vuelo
estacionario y da la orden de lanzar la soga.
• El personal que será exfiltrado conecta el arnés a la soga en 2
puntos diferentes, buscando un enganche principal y uno alterno.
Las orejas negras de la soga en la parte inferior se utilizan para
enganchar la carga.
• El comandante en tierra después de verificar que el personal se
encuentra bien asegurado da la señal al maestro de soga, quien
verifica y lo transmite al piloto de la aeronave.
• Vuelos extendidos con personal suspendido debajo del helicóptero,
no deben exceder una velocidad de 60 nudos y un Angulo de
banqueo de 40 grados. En condiciones de emergencia se puede
aumentar. Véase figura 2.2.6 Enganche para exfiltración por soga
rápida.

Figura 2.2.6 Enganche para exfiltración por soga rápida.

100
c. Exfiltración por Escalera
La técnica de exfiltración por escalera es utilizada para extraer personal desde
un punto sin importar si es agua o tierra, sin necesidad de realizar
modificaciones a la escalera. Esta técnica a diferencia de las otras permite que
el personal se embarque inmediatamente dentro de la aeronave.
Para la exfiltración en escalera, hay que tener en cuenta la siguiente
organización:
• Durante la exfiltración se debe garantizar que la zona de extracción se
encuentre asegurada.
• El orden de exfiltración del personal debe estar contemplado antes de la
llegada de la aeronave y todo el personal debe conocerlo.
• El último hombre que va subir la escalera debe ser ágil y tener el mejor
estado físico, ya que a este hombre nadie le va a sostener la escalera.
Figura 2.2.3 Escalera y Accesorios de anclaje UH-60.

Figura 2.2.3 Escalera y Accesorios de anclaje

La técnica para ser exfiltrado por la escalera es una de las más sencillas; sin
embargo, si no contamos con un entrenamiento previo se dificulta y podría
causar accidentes.
• Verifique que el personal no tenga elementos que lo puedan enredar al
subir por la escalera.
• El armamento debe ir en la espalda del personal.
• El personal debe subir la escalera por si mismo, no se puede ayudar al
personal durante el ascenso.
• Una vez llegue al helicóptero el maestro de soga lo debe tomar de la
camisa para ayudarlo a subir. El soldado nunca puede soltar las manos de
la escalera.
• La escalera en la parte inferior debe estar asegurada por dos hombres
como mínimo durante el ascenso del personal, esto para facilitar el ascenso
del personal.
• En la técnica de la escalera de exfiltración se debe subir por los laterales,
teniendo en cuenta que una pierna del hombre que esta subiendo va por
dentro y la otra por fuera, de igual forma, los brazos. Si no se sube de esta
forma el flujo del helicóptero lleva la escalera hacia el centro dificultando la
subida del personal. Véase figura 2.2.4 Exfiltración por escalera.

101
Figura 2.2.4 Exfiltración por escalera

d. Contingencias durante la exfiltración de personal

(1) Contingencias durante la exfiltración de personal empleando la técnica de


SPIES o soga rápida.

ANTES
CONTINGENCIA SOLUCIÓN
1. No se es posible encontrar el lugar Establezca comunicación con la unidad
de extracción. en tierra y solicite el empleo de otros
métodos de orientación.
2. Hay dos señales iguales en el área Establezca comunicación con la unidad
de extracción. en tierra y solicite el empleo de otros
métodos de orientación.

3. Hay personal en el centro del área Establezca comunicación con la unidad


de extracción. en tierra y solicite el despeje de la zona
de extracción.

4. El helicóptero presenta fallas Debe existir orientación previa por


durante el movimiento. parte de tripulación en tierra. (seguir
las indicaciones de la tripulación)

DURANTE
CONTINGENCIAS SOLUCIÓN
1. Al soltar la soga de del Se debe abortar la operación.
helicóptero esta se va en caída
libre.
2. Hay un hombre lesionado Todo sistema es diferente más sin
durante la extracción. embargo estabilice al paciente e intente
mantenerlo con la unidad durante la
extracción hasta que llegue a zona
segura y pueda ser embarcado dentro
de la aeronave.

102
3. El último hombre sufre un Estabilice al paciente y trate de
accidente durante la extracción. mantenerlo con la unidad en caso de
ser necesario descienda nuevamente la
unidad para verificar el estado y brindar
la atención y valoración primaria.

4. La soga falla durante la Establezca comunicación con el piloto y


extracción. solicite el descenso de la aeronave para
el desembarco de la unidad.

5. La soga no toca agua o tierra Establezca comunicación con el piloto y


para la extracción. solicite que la aeronave descienda
hasta conseguir la altura esperada para
la maniobra en caso de existir la
posibilidad dirija la unidad a la zona de
exfiltración alterna.

6. Los árboles no permiten que el Establezca comunicación con el


helicóptero tome la altura personal en tierra con el fin que dirija la
necesaria para la extracción. unidad a la zona de extracción alterna.
(Si no se tiene prevista una la
tripulación puede observar y
recomendar)

7. La unidad es atacada durante la Establezca contacto con la unidad en


exfiltración. tierra y solicite mayor agilidad en el
anclaje en caso de no ser posible dirija
la aeronave a la zona de extracción
alterna.
8. La unidad es atacada pero ya Los dos últimos hombres de la soga
hay personal suspendido en la deben efectuar fuego de protección
soga. teniendo en cuenta su campo de tiro.
El piloto debe procurar un extracción
mas rapida del personal.
DESPUÉS
CONTINGENCIAS SOLUCIÓN
1. El personal no esta completo. Pregunte al personal al situación del
hombre que no aparece e Informe a sus
superiores para que se inicie la
búsqueda por parte de las unidades en
tierra restantes

(2) Contingencias durante la exfiltración de personal empleando la


técnica de la escalera

ANTES
CONTINGENCIA SOLUCIÓN
1. No se es posible encontrar el lugar Establezca comunicación con la unidad
de extracción. en tierra y solicite el empleo de otros
métodos de orientación.

103
2. Hay dos señales iguales en el Establezca comunicación con la unidad
área de extracción. en tierra y solicite el empleo de otros
métodos de orientación.
3. Hay personal en el centro del área Establezca comunicación con la unidad
de extracción. en tierra y solicite el despeje de la zona
de extracción.

DURANTE
CONTINGENCIAS SOLUCIÓN
1. Hay un hombre lesionado durante Todo sistema es diferente más sin
la extracción. embargo estabilice al paciente e intente
mantenerlo con la unidad durante la
extracción hasta que llegue a zona
segura y pueda ser embarcado dentro
de la aeronave.

2. El último hombre sufre un Estabilice al paciente y trate de


accidente durante la extracción. mantenerlo con la unidad en caso de
ser necesario descienda nuevamente la
unidad para verificar el estado y brindar
la atención y valoración primaria.

3. La escalera falla durante la Establezca comunicación con el piloto y


extracción. solicite el descenso de la aeronave para
el desembarco de la unidad.

4. La escalera no toca agua o tierra Establezca comunicación con el piloto y


para la extracción. solicite que la aeronave descienda
hasta conseguir la altura esperada para
la maniobra en caso de existir la
posibilidad dirija la unidad a la zona de
exfiltración alterna.

5. La unidad es atacada durante la Establezca contacto con la unidad en


exfiltración. tierra y solicite mayor agilidad en el
anclaje en caso de no ser posible dirija
la aeronave a la zona de extracción
alterna.
DESPUES
CONTINGENCIA SOLUCIÓN
1. El personal no esta completo. Pregunte al personal al situación del
hombre que no aparece e Informe a
sus superiores para que se inicie la
búsqueda por parte de las unidades en
tierra restantes

104
e. Señales de mano durante la exfiltración
En la extracción es indispensable que las señales de mano estén
acompañadas con comunicaciones antes, durante y después.

(1) Señal de lanzar soga: Con esta señal el personal que se encuentra
en tierra le indica al maestro de soga que ya posee la posición óptima para
lanzar la soga de extracción, consiste en estirar el brazo hacia arriba con
la mano empuñada y moverlo varias veces sobre la cabeza formando
círculos. Si la extracción es nocturna la mano debe de tener un
artefacto luminoso (luz química, linterna, ledir) Véase figura 2.2.5
Lanzar soga.

Figura 2.2.5 Lanzar soga

(2) Señal de baje más la soga: Con esta señal el personal que se
encuentra en tierra le indica al maestro de soga y la tripulación que el
helicóptero debe bajar más para colocar la soga en tierra de forma correcta:
se indica con los brazos extendidos, moviéndolos varias veces desde la
altura de los hombros hacia abajo apuntando el debo gordo hacia abajo. Si
la extracción es nocturna se debe tener un artefacto luminoso en cada
mano (luz química, linterna, ledir) Véase figura 2.2.6 Baje más la soga.

Figura 2.2.6 Baje más la soga

105
(3) Señal de Subir: Con esta señal el personal que se encuentra en tierra
le indica al maestro de soga y la tripulación que el helicóptero puede
subir, se indica con los brazos extendidos, moviéndolos varias veces desde
la altura de los hombros hacia arriba apuntando el debo gordo hacia arriba.
Si la extracción es nocturna se debe tener un artefacto luminoso en
cada mano (luz química, linterna, ledir). Véase figura 2.2.7 Subir

Figura 2.2.7 Subir

(3) Emergencia: Con esta señal el personal que se encuentra en


tierra le indica al maestro de soga y la tripulación que hay una
emergencia, se indica con las manos y los brazos extendidos a la altura
de los hombros, moviéndolos desde afuera hacia adentro varias veces.
Si la extracción es nocturna se debe tener un artefacto luminoso
en cada mano (luz química, linterna, ledir) Para la extracción en
escalera no se utiliza esta señal. Véase figura 2.2.8 Emergencia

Figura 2.2.8 Emergencia

106
2. ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL PARA LA EXFILTRACIÓN
Cada técnica de exfiltración es diferente por tal motivo, el Comandante de la
unidad en tierra debe organizar su unidad de la manera más conveniente, aunque
no existe una organización estricta, este debe considerar diferentes aspectos tales
como: enemigo, embarque táctico cruzado, seguridad, poder de fuego, versatilidad
y velocidad.
Tenga en cuenta que en la mayoría de las diferentes técnicas de extracción el
personal prácticamente queda impedido para disparar es por tal que los últimos
hombres son los que llevan la responsabilidad de, en caso de ser necesario, abrir
fuego en contra de la amenaza.

a. Organización del personal para una exfiltración en SPIES y soga rápida


Para la exfiltración de una unidad e n S P I E S o s o g a r á p i d a del área de
operaciones, el personal debe seguir un orden buscando no perder en ningún
momento la unidad de mando. Este orden debe de ser planeado con
anticipación por el comandante de la unidad y todo el personal debe
conocerlo.
Lo más importante en el momento de la organización es que se tenga en
cuenta:
(1) Seguridad del área de exfiltración
Sin importar el número de hombres que va a ser extraídos, siempre debe
de permanecer un personal de seguridad en el perímetro hasta ultimo
momento.
(2) Enganche de la carga
Debe de existir dos hombres encargados de enganchar la carga a la soga.
(3) Número de hombres para ser exfiltrados.
La soga de SPIES esta diseñada para exfiltrar 10 hombres armados y
equipados, este numero de hombres, deben de estar prestos a
engancharse en su lugar asignado una vez la soga se encuentre en el
suelo, con el fin de reducir el tiempo de la aeronave en vuelo estacionario.
El comandante que es el último hombre que se engancha en la soga,
pasa revista de los enganches realizados y procede a efectuar el suyo
rápidamente, pidiendo a su radioperador que efectué una revista visual. Si
tomamos como ejemplo que la extracción que vamos a realizar es de un
destacamento de Fuerzas Especiales que esta conformado a (01-03-12)
se recomienda que en la primera aeronave se extraigan 6 hombres y en la
segunda 10 hombres, con el fin de mantener mas seguridad en tierra.
(4) Número de helicópteros. (No se recomiendan rotaciones)
Es importante tener en cuenta que la seguridad de la zona de extracción
depende de las medidas que tome el personal de tierra. Si se realizan
varias rotaciones se sufre el riesgo de perder la sorpresa de la extracción,
lo cual seria riesgoso ya que el personal va siempre expuesto al fuego
enemigo.
(5) Comunicaciones
Son vitales antes, durante y después de la exfiltración. Por esta razón los
dos últimos hombres de la soga siempre van a ser el comandante y el
radioperador, con el fin que exista comunicación constante entre el
personal a extraer y el maestro de soga.
b. Organización del personal para una exfiltración en escalera
Al igual que las otras técnicas de exfiltración, es indispensable realizar un
planeamiento previo antes de realizar la exfiltración, en este se deben de tener
en cuenta los siguientes aspectos:
(1) El número de pasajeros que puede llevar la aeronave.
(2) Se debe de asignar un personal de seguridad.

107
(3) En la escalera pueden ascender simultáneamente hasta 4 hombres
dependiendo de la altura de la aeronave.
(4) Deben de asignarse dos hombres que sujeten la escalera desde el suelo
para evitar que esta se mueva con el flujo de viento de la aeronave
dificultando el ascenso del personal.
(5) El comandante debe de mantener la comunicación en tierra hasta último
momento. Por esta razón debe de iniciar a ascender entre los últimos
hombres con su radioperador
(6) Antes del comandante debe subir el enfermero, el cual debe ascender entre
los últimos hombres con el fin se solucionar emergencias.
(7) El último hombre en subir la escalera debe ser liviano y con fuerza suficiente
para ascender con el movimiento de la escalera. El ultimo hombre nunca
debe de ser un apuntador de un arma especial.

3. EXFILTRACIÓN DE CARGA EN SPIES O SOGA RÁPIDA.


a. Exfiltración de Equipos de campaña
La exfiltración de los equipos de campaña es una actividad simultánea al
enganche del personal que se encuentra en tierra, ya que a diferencia de las
infiltraciones, el material sale del área al tiempo con el personal. Es
indispensable que el personal que va a ser extraído tenga el entrenamiento
para efectuar esto desde tierra. Para extraer los equipos de campaña es
necesario organizar los equipos en racimos de 5 (cinco) equipos y seguir los
siguientes pasos para el enganche:

(1) Verifique la elaboración de los arneses de los 5 equipos y los racimos.


(2) Tome una eslinga o cuerda redonda de 3 metros y efectué dos nudos
“ochos de gasa doble” en cada punta y proceda a ubicarla en la gasa de
carga de la soga de SPIES, que se encuentra ubicada en la parte inferior de
la soga. Asegure la eslinga a la soga desde el centro de la eslinga con un
nudo “ballestrinque” o prusiano. Si es una soga rápida asegúrela a la última
gasa de la soga.
(3) Enganche en cada punta de la eslinga un racimo de 5 equipos con un
mosquetón de gran resistencia. Si el número de equipos a extraer es menor
distribuya el peso equitativamente.
(4) Tenga en cuenta que los equipos siempre se enganchan en la parte inferior
de la soga, con el fin de quedar ubicados debajo del personal y asi al llegar
a la zona de desembarco no lastimen al personal que se encuentra
suspendido.

b. Exfiltración de carga
Para exfiltrar carga simultáneamente con personal se debe de tener en cuenta
lo siguiente:
(1) La carga no debe de exceder el peso de resistencia de la soga.
(2) El peso de la carga debe de estar equitativamente distribuido.
(3) Esta debe de estar embasada en recipientes resistentes a su peso.
(4) El material delicado debe de estar organizado en la parte superior de la
carga.
(5) Debe de ser enganchada en la parte inferior del personal.

El derecho de la guerra en relación a la extracción de personal durante una


operaciones de asalto aéreo dice “H.I.V. R, 22 G.P.I., 35 Medios y métodos de guerra
– El derecho a elegir los medios y métodos de guerra no es ilimitado.”

108
CAPÌTULO III
CARGA EXTERNA
La extracción de carga es un proceso complicado y requiere que la unidad en
tierra posea un alto grado de entrenamiento en la elaboración de arneses y racimos
para la extracción del material considerado como carga. Sin embargo, la carga
al ser anclada se constituye en carga externa para la aeronave y esta permite al
piloto maniobrar en difíciles condiciones.
Para el desarrollo de la técnica de extracción de carga tenga en cuenta que esta
depende del mecanismo interno a emplear por parte de la aeronave, para ello la
aeronave puede emplear gancho tipo whinsec, o el maestro de soga puede
efectuar una adaptación de una soga de descenso, soga rápida o soga de SPIES.
Para el desarrollo de esta maniobra el maestro de soga debe asegurarse que la
carga posea un arnés tipo red, o aparejo de líneas que no permita que los
componentes de la misma vayan a ser despedidos durante el transito, de igual
forma la unidad de tierra debe garantizar que la carga no exceda los limite de
peso de acuerdo al tipo de aeronave.

1. OPERACIONES DE CARGA EXTERNA EN HELICÓPTERO


La carga externa es un concepto empleado durante el desarrollo de las
operaciones de asalto aéreo o en otras misiones, en donde de acuerdo a las
necesidades de las unidades comprometidas, el componente aéreo tiene la
capacidad de desembarcar o extraer los apoyos logísticos que las unidades de
tierra requieren para mantener el combate o replegar las unidades
comprometidas. Véase figura 3.1.1 Extracción de carga.

Figura 3.1.1 Extracción de carga

a. Concepto de carga externa


Las operaciones de carga externa en helicóptero, se refieren a las maniobras
desarrolladas por las unidades aéreas con el propósito de transportar
suministros y equipos desde las áreas de reunión hasta las zona de
desembarco, o viceversa, en donde sean requeridos los apoyos logísticos o de
combate necesarios para mantener la iniciativa durante el desarrollo de las
operaciones ofensivas y defensivas de asalto aéreo o cuando es necesario

109
extraer los materiales que las unidades no requieren; para romper el contacto,
desarrollar repliegue de unidades comprometidas o simplemente eliminar la
carga muerta de las unidades de combate.

b. Responsabilidades y funciones del personal


• La unidad que recibe el apoyo y envía la carga es responsable por:
9 Seleccionar, preparar y asegurar la Z/E
9 Solicitar todo el material necesario para el desarrollo de la operación de
carga externa.
9 Almacenar, inspeccionar y mantener todo el equipo de carga externa.
9 Proveer un número adecuado de tropas terrestres para el desarrollo de
las actividades propias de las operaciones de carga externa.
9 Asegurar y proteger los artículos sensibles y abastecimientos y equipo.
9 Dar instrucciones de desamarre de la carga y su disposición a la unidad
que recibe la carga.
9 Dar instrucciones de los elementos empleados a las unidades que
reciben la carga y a las unidades de aviación.
• La unidad de aviación es responsable por:
9 Efectuar y/o establecer coordinación con las unidades apoyadas y que
reciben la carga.
9 Asesorar a las unidades apoyadas sobre las limitaciones de tamaño y
peso de las cargas.
9 Asesorar a las unidades apoyadas sobre la conveniencia de las Z/E y
Z/D.
9 Proveer asistencia para la recuperación y regresos de los elementos
empleados a la Z/E.
9 Establecer procedimientos de seguridad para el personal que participe
en las operaciones de carga externa.
• La unidad que recibe la carga responde por:
9 Seleccionar, preparar y asegurar la Z/D.
9 Tener tropas entrenadas en tierra para la orientación de las aeronaves y
recepción de las cargas.
9 Coordinar con la unidad que envía la carga la devolución de los
elementos empleados durante la operación.
9 Preparar, coordinar e inspeccionar las cargas que regresan a la Z/E.

c. Capacidades de las operaciones de carga externa


• Transportar material y equipo de las Z/E a las Z/D de manera rápida,
segura y táctica.
• Alto nivel de precisión en el desembarco de la carga en las Z/D,
garantizando el desamarre de la carga en la zona donde se encuentra la
unidad apoyada.
• Facilidad en la recuperación de los elementos empleados durante el
desarrollo de las operaciones de carga externa.
• Fácil planificación, preparación y ejecución de las operaciones de carga
externa, reduciendo el tiempo necesario para los apoyos de las unidades
en tierra comprometidas en operaciones de asalto aéreo.

d. Limitaciones en operaciones de carga externa


• La carga externa no puede exceder el límite de peso con carga externa o
capacidad del helicóptero del gancho de carga.
• Las velocidades de la aeronave se reducen cuando llevan carga externa.
• El polvo o la arena pueden levantarse durante el vuelo estacionario al
recoger o dejar carga dificultando la operación de carga externa.

110
• Las altitudes de las aeronaves durante estas operaciones la pueden
exponer al fuego enemigo.
• El vuelo estacionario extendido para recoger o entregar una carga con
eslinga durante la oscuridad es mas riesgoso que durante operaciones
diurna similares.
• La disponibilidad de elementos para el transporte aéreo puede impedir o
limitar las operaciones de carga externa. 4

e. Precauciones en operaciones de carga externa


• Se deberá tener en cuenta las condiciones del terreno, a fin de que la carga
este completamente visible.
• El área de liberación de la carga deberá prepararse de antemano retirando
todos los obstáculos que puedan impedir el buen desenganche de la carga.
• Para proteger al personal en tierra de la electricidad estática, no se deberá
empezar con el procedimiento de enganche antes de que el cable del
winche haga contacto con tierra.
• para evitar dañar las manos del personal de tierra no se permitirá la
reposición del gancho del sistema de carga durante el levantamiento de la
carga.

2. CONFIGURACION DE AERONAVES PARA OPERACIONES DE CARGA


EXTERNA

a. Material empleado para una operación de carga externa en un MI-17-


1V/MD.

(1) Eslingas de carga/ Suspensión interna de la cabina:


Sirven para acoplar la suspensión externa a los conjuntos de fuerza de la
aeronave (fuselaje).
Consta de 4 correas hechas de acero de 14,5 mm de diámetro, unidas al
cierre superior proporcionando el agarre del sistema de carga a la
aeronave. Véase figura 2.3.1 Suspensión interna de la cabina.

Figura 2.3.1 Suspensión interna de la cabina

4
EJERCITO NACIONAL, Op. Cit., p. 155.

111
(2) Cierres BT-DG6:
Destinado para el acoplamiento de los cables alargadores al fuselaje del
helicóptero, proporciona la facilidad del desprendimiento de emergencia de
dicha suspensión, de forma manual o dirigida. Véase figura 2.3.2 Cierre
superior.
El cierre inferior BT-DG6 esta destinado para suspender, transportar,
enganchar y desenganchar la carga cuando sea necesario, permite la
separación táctica de la suspensión de carga.Véase figura 2.3.3 Cierre
inferior.

CIERRE SUPERIOR

PALANCA DE
EYECCION MANUAL

Figura 2.3.2 Cierre superior

CIERRE INFERIOR

Figura 2.3.3 Cierre inferior

112
(3) Cables alargadores.
Destinados para variar el largo de la suspensión, según las condiciones de
la operación. Se pueden emplear ocho cables alargadores, uno de 5 mts de
largo, seis de 10mts y un cable de 1,7mts de largo. Los podemos encontrar
en distintos materiales entre ellos acero o nylon. Véase figura 2.3.4 Cables
alargadores.

CABLE ALARGADOR

SWIVER
ARO

Figura 2.3.4 Cables alargadores.

(4) Haz de conductores.


Son los encargados de energizar los cierres para efectuar los lanzamientos
de carga táctica y de emergencia. Véase figura 2.3.5 Haz de conductores.

Figura 2.3.5 Haz de conductores.

(5) Cables de suspensión de carga.


Sirve para enganchar la carga al cierre inferior o cable alargador, es la que
atrapa la carga y comprende:
– Anillo soldado de acero.
– 4 eslingas de acero de 4 mts de largo cada una.
– 4 grapas para enganchar la carga.
Véase figura 2.3.6 Cables de suspensión de carga.

113
El anillo se cuelga del gancho del cable alargador o del cierre inferior.

Figura 2.3.6 Cables de suspensión de carga

(6) Cerca.
Garantiza el trabajo seguro del maestro de carga con la suspensión
externa, estando abierta la escotilla en el piso de la cabina de carga.
La cerca es un armazón soldada de tubos, las riostras del armazón con
ayuda de los topes y el reten se aseguran a los perfiles en el piso de la
cabina de carga, teniendo como finalidad principal prevenir accidentes.
Véase figura 2.3.7 Cerca.

Figura 2.3.7 Cerca.

(7) Sistema de alimentación y de control del cierre BT-DG6.


La alimentación eléctrica del cierre superior y del cierre inferior es de 27
Voltios proveniente de la barra de acumuladores.
El control de apertura del cierre superior y cierre inferior esta a cargo del
piloto teniendo el control de estos por medio de los botones

114
LANZAMIENTO TACTICO CARGA y LANZAMIENTO CARGA
EMERGENCIA situados en la palanca colectiva izquierda del helicóptero.
Véase figura 2.3.8 palanca colectiva izquierda del helicóptero.

BOTON DE LANZAMIENTO
TACTICO DE CARGA

BOTON DE LANZAMIENTO
CARGA DE EMERGENCIA

Figura 2.3.8 Palanca colectiva izquierda del helicóptero.

La apertura del cierre la avisa el letrero luminoso cierre SUPERIOR


ABIERTO situado en el panel lateral izquierdo del panel de alimentación
eléctrica.

(8) Sistema vector para controlar la masa de la carga.


Garantiza el control de la masa de la carga colgada de la suspensión
externa, la gama de medición es de 0 a 5000 kg.
Dando una Indicación visual precisa de la masa de carga, facilitando el
control de funcionamiento del sistema minimizando el riesgo para la
aeronave. Véase figura 2.3.9 Vector consolador de carga.

Figura 2.3.9 Vector consolador de carga.

115
b. Material empleado para una operación de carga externa en un UH-60L/A
A diferencia del helicóptero MI-17 el cual cuenta con unos accesorios para
poder realizar una operación de carga externa, el helicóptero UH-60L/A trae el
gancho de carga externa adherido a la estructura del helicóptero.

(1) Escotilla de piso


Se encuentra en el compartimiento de carga del helicóptero, vasta con
desasegurarla para retirarla. Véase figura 2.3.10 Escotilla de piso.

Figura 2.3.10 Escotilla de piso

(2) Gancho de carga externa


Esta ubicado debajo del compartimiento de carga del helicóptero vasta con
oprimir la palanca de color blanco con el fin de liberar el gancho de carga
Véase figura 2.3.11 Gancho de carga externa.

Figura 2.3.11 Gancho de carga externa.

(3) Control de luz táctica


Permite aumentar o disminuir la intensidad de luz con el fin de visualizar el
estado del gancho de carga durante la noche. Véase figura 2.3.12 Control
de luz táctica

116
Figura 2.3.12 Control de luz táctica

c. Configuración de aeronaves para operaciones de carga externa


(1) Helicóptero MI-17 IV/ MD
Para efectuar la configuración de un helicóptero de tipo MI-17-1V/MD, para
la inserción o extracción de carga externa, se debe tener en cuenta lo
siguiente:
La diferencia de la configuración entre el helicóptero MI-17-1V Y el MI-17-
MD solo corresponde a que el grosor de los anillos de carga que se
encuentran ubicados en el fuselaje de las aeronaves son diferentes entre
una y la otra, lo cual hace que las eslingas de suspensión interna de la
cabina tengan tamaños distintos.
• Desarrolle una inspección detallada de la aeronave y del material
verificando que este en óptimas condiciones, si alguna de las partes del
conjunto de carga externa esta desgastada se debe informar a la
tripulación para efectuar un cambio inmediato.
• Se verifica que el conjunto de carga externa es el correspondiente a la
aeronave que vamos a utilizar.
• Destape los cuatro anillos de carga del helicóptero que se encuentran
bajo la tapicería del helicóptero.
• Retire la escotilla ubicada en el piso del helicóptero si es un MI-17-MD,
si es un MI-17-1V la escotilla se levanta únicamente.
• Para el anclaje del conjunto de carga externa al helicóptero, lleve las
cuatro orquillas de las eslingas de carga/ suspensión interna de la
cabina y cada una se asegura a los anillos de carga del helicóptero,
procurando no asegurar mucho la tuerca para evitar complicaciones en
el momento de ser retirado el conjunto de carga externa y por ultimo
pase el pasador de seguridad que evita la salida de la tuerca. Véase
figura 2.3.8 Anclaje del conjunto a la aeronave.

117
ANILLO DE CARGA

HAZ DE CONDUCTORES
ORQUILLA

ESLINGA DE CARGA

Figura 2.3.10 Anclaje del conjunto a la aeronave.

• Ubique y asegure la cerca de las argollas de piso de la aeronave.


• Extienda y verifique los cables alargadotes teniendo en cuenta el lugar de
enganche y desenganche.
• Conecte el haz de conectores y efectué pruebas para verificar el paso de
energía.
• Ubique la carga lejos del alcance de las palas de la aeronave y en un lugar que
se encuentre a la vista de los pilotos.
• Organice los cables de suspensión de carga de acuerdo a su clase, tipo y peso
de la carga con el fin que esta no sufra daños durante el transporte y se
mantenga estable una vez este suspendida.
• Enganche el cierre al anillo soldado de acero de los cables de suspensión de
carga.

d. Lista de chequeo operaciones de carga externa.


(1) Inspección carga a transportar
- Clase, peso y tipo de la carga
- Lugares de enganche y desenganche
(2) Inspección equipo de carga externa
- Gancho de carga
- Longitud y tipo de eslinga
- Seguridad y resistencia del equipo y accesorios
- Puntos de enganche de la carga
(3) Inspección equipo de la aeronave
- Puntos de sujeción
- Sistema desenganche principal, auxiliar y emergencia
- Restricciones para la misión
(4) Acercamiento a la carga
- Definición de códigos y señales
- Área libre
- Personal de tierra en posición
(5) Enganche y vuelo estacionario
- Protectores de los expulsadores abiertos
- Carga enganchada
- Levantamiento de la carga
- Chequeo de potencia y lectura de parámetros

118
- Mantener vigilancia del espacio aéreo y trayectoria de despegue
(6) Despegue
- Potencia disponible
- Comportamiento de la carga
- Obstáculos liberados
- Protectores de los expulsadores cerrados
(7) Procedimientos en ruta
- Comportamiento de la carga
- Parámetros de vuelo normales
- Definición de velocidad de máxima estabilidad
- Evitar sobrevolar áreas pobladas
(8) Aproximación y desenganche
- Comunicación con personal de tierra
- Chequeos antes de aterrizar
- Protectores de los expulsadores abiertos
- Comportamiento de la carga
- Régimen de descenso y parámetros controlados
- Obstáculos liberados
- Descarga energía estática (línea)
- Carga desenganchada
- Eslinga desenganchada
(9) Procedimientos de emergencia
- Lanzamiento de la carga
- Procedimientos de acuerdo a manual de vuelo

119
GLOSARIO DE SIGLAS
ASPC Apoyo y servicio para el combate
CFTASA Comandante de la fuerza de tarea de asalto aéreo
ECASA Equipo de combate de asalto aéreo
FRIES Siglas en inglés “Fast ropes infiltration/ exfiltration sistems” Traducción
“Sistema de infiltración/ exfiltración en soga Rápida”
FTASA Fuerza de tarea de asalto aéreo
MSP Maestro de soga principal
MSA Maestro de soga auxiliar
OEA Oficial de enlace de aviación
SPIES Siglas en ingles “Special patrol infiltration and exfiltration system”
Traducción “Sistema de infiltración y exfiltración de unidades
especiales”
TNP Tripulantes no pilotos
TP Tripulantes pilotos
UH Siglas en ingles “Utility helicopter” Traducción “Helicóptero utilitario”
ZD Zona de desembarco
ZR Zona de recogida

120
BIBLIOGRAFIA

EJERCITO NACIONAL, Manual de asalto aéreo EJC 3-81, Primera edición. 2004,
342 p.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS, Normas Colombianas para la


presentación de trabajos de investigación, Segunda actualización. Santa fe de Bogotá
D.C. ICONTEC, 2006, 126 p. NTC 1486.

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA, Reglamento de Publicaciones Militares


FF.MM 3-1. Tercera edición. 1977, 250 p.

DE MULINEN, Frederic. Manual sobre el derecho de la guerra para las Fuerzas


Armadas. Ginebra, Suiza. Segunda edición. 1991, 284 p.

MANUAL DE EMPLEO TÉCNICO MI-17, Reglamento de publicación Rusa, 052 p.

MANUAL DE VUELO MI-17, Reglamento de publicación Rusa

MANUAL DE DESPLAZAMIENTO POR SOGA DEL INSTITUTO DE COOPERACION


PARA LA SEGURIDAD HEMISFERICA DEL EJÉRCITO DE LOS EEUU.

MANUAL 350-6 OPERACIONES DE INFILTRACIÓN Y EXFILTRACIÓN DEL


EJÉRCITO DE LOS EEUU.

www.montañaccesorios.com

www.petzl.com

www.omegapacific.com

121
122
123
ANEXO “A” HOJA DE VIDA DEL MATERIAL

BRIGADA
BATALLON

MATERIAL: TIPO O SERIE:

REFERENCIA: FABRICANTE:

FECHA FABRICACION: AÑO ADQUISICION: VIDA UTIL

FECHA VENCIMIENTO: OTRAS CONSIDERACIONES:

FECHA ANOTACION
D M A

124
125
INDICE

INTRODUCCIÓN

GENERALIDADES 5
OBJETIVO 5
ALCANCE 5

PRIMERA PARTE

GENERALIDADES

CAPITULO I

1. ANTECEDENTES 7
a. Operaciones de Asalto Aéreo 7
b. Planeamiento de Operaciones de Asalto Aéreo 8
c. Unidades empleadas en Operaciones de Asalto Aéreo 9

2. DEFINICIONES 9

CAPÍTULO II

INSTRUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO

2. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL MAESTRO DE SOGA 11


a. Funciones del Maestro de soga 11
b. Responsabilidades del Maestro de soga 12
c. Organización 12

3. CONOCIMIENTO DEL MATERIAL 13


b. Cuerdas y/o sogas 13
b. Eslingas 16
c. Conjunto de seguridad interna de extracción 17
d. Mosquetones 18
e. Desensores y aseguradores 20
f. Tuba 23
g. Arnes de SPIES 23
h. Arnes 24
i. Bolsa de carguio de la soga de SPIES 24
j. Bolsa de despliegue 24
k. Guantes de descenso 25
l. Gafas de asalto 25
m. Chaleco blindado 26
n. Casco 26
o. Tapa oídos 27

126
3. NUDOS 27
b. Generalidades 27
c. Clases de nudos 28
d. Sillas de descenso 35

4. CONOCIMIENTO DE LAS AERONAVES 36


a. UH - 60L/A BLACK HAWK 36
b. UH - 1N 38
c. UH - 1H HUEY II 39
d. BELL – 212 39
e. MI – 17 – 1V 40
f. MI – 17 – MD 41

5. TÉCNICAS DE ANCLAJE 42
a. Concepto de anclaje 43
b. Clases de Puntos de anclaje 43
c. Enganche de la línea a herramientas de descenso individual
y de carga 43

6. CONFIGURACIÓN DE AERONAVES 48

7. ANCLAJE EN TORRES DE ENTRENAMIENTO DE ASALTO


AÉREO 65

8. PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD 67
b. Revista del material 68
c. Revista de la Aeronave 70
d. Revista del Personal 70
e. Revista de la Zona de Desembarco 71

9. CERTIFICACIÓN DEL MAESTRO DE SOGA 73


a. Requisitos para el Instructor de Maestros de soga 73
b. Requisitos para el Maestro de soga 74
a. Exámen teórico y práctico 74
b. Autonomía 74

SEGUNDA PARTE

PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES

CAPÍTULO I

TECNICAS ESPECIALES DE INFILTRACIÓN


2. INFILTRACION DE PERSONAL 75
a. Infiltración por Rappel 75
b. Infiltración por Soga Rápida 76
c. Infiltración por Helo - Cast 77
d. Señales de mano durante la Infiltración 78
e. Contingencias durante la Infiltración del personal 82

127
2. ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL PARA LA INFILTRACIÓN 87
a. Organización de unidades para la Infiltración 87

3. INFILTRACIÓN DE CARGA 88
b. Equipos de campaña 88
c. Raciones de campaña o víveres 89
d. Personal inexperto 91
e. Contingencias durante la Infiltración de carga 92

CAPÍTULO II

TECNICAS ESPECIALES DE EXFILTRACIÓN

2. EXFILTRACIÓN DE PERSONAL 94
a. Exfiltración por Spies 95
b. Exfiltración por Soga Rápida 98
c. Exfiltración por Escalera 100
d. Contingencias durante la Exfiltración de personal 101
e. Señales de mano durante la Exfiltración 104

3. ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL PARA LA EXFILTRACIÓN 106

4. EXFILTRACIÓN DE CARGA EN SPIES O SOGA RÁPIDA 107

CAPÍTULO III

CARGA EXTERNA

1. OPERACIONES DE CARGA EXTERNA EN HELICÓPTERO 109


a. Concepto de carga externa 109
b. Responsabilidades y funciones del personal 110
c. Capacidades de las operaciones de carga externa 110
d. Limitaciones en operaciones de carga externa 110
e. Precauciones en las operaciones de carga externa 111

2. CONFIGURACIÓN DE AERONAVES PARA OPERACIONES


DE CARGA EXTERNA 111
a. Material empleado para una operación de carga externa en un
MI-17-1V/ MD 111
b. Material empleado para una operación de carga externa en un
UH-60 L/A 116
c. Configuración de aeronaves para operaciones de carga externa 117
d. Lista de chequeo operaciones de carga externa. 118

GLOSARIO DE SIGLAS 120

BIBLIOGRAFÍA 121

ANEXO “A” HOJA DE VIDA DEL MATERIAL

128

También podría gustarte