Clase Semana6
Clase Semana6
SEMANA 6
LOGRO
• Al final de la sesión, el alumno desarrolla algoritmos aplicando
estructuras condicionales simples y dobles.
AGENDA
Estructuras Condicional Simple
Estructura Condicional Doble
Ejemplos
Ejercicios
RECORDANDO…
Recordando…Tipo de datos?
Datos
TIPOS DE DATOS
Carácter
Numéricos Lógico
Cadena
Entero Real
Recordando…Tipo de datos?
Verdadero
Lógicos
falso
ESTRUCTURAS CONDICIONALES
EXPRESIONES LÓGICAS
• Las expresiones lógicas son operaciones que dan como resultado dos
posibles valores, falso (F) o verdadero (V), estas permiten realizar
comparaciones de valores de tipo numérico o carácter. El formato
general para este tipo de operaciones es:
Operador Operación
< Menor que
> Mayor que
= Igual que
<= Menor o igual que
>= Mayor o igual que
<> Diferente de
EXPRESIONES LOGICAS FRECUENTES
ESTRUCTURAS CONDICIONALES
Estas estructuras se usan para la toma de decisiones lógicas.
Son usadas para elegir entre diferentes alternativas de acción.
TIPOS DE ESTRUCTURAS CONDICIONALES
Condicional simple
Alternativas en los
problemas de Condicional doble
decisión lógica
Condicional múltiple
ESTRUCTURA CONDICIONAL SIMPLE
Si condición Entonces
instrucciones_caso_verdadero
FinSi
condición
falso Sentencias
Estructura Condicional Simple:
Ejemplo 1
La entrada a un circo vale p soles por persona, sin embargo, si la edad de la
persona es menor de 10 años se le da un descuento del 25% en el valor del boleto.
Escribir seudocódigo que calcule y muestre lo que pagará por la entrada al circo
según la edad.
Estructura Condicional Simple:
Ejemplo 1
Verdadero
condición
falso Sentencias
Estructura Condicional Simple:
Ejemplo 2
Un hombre desea saber cuanto dinero se genera por concepto de intereses sobre
la cantidad que tiene en inversión en el banco. El decidirá reinvertir los intereses
siempre y cuando estos excedan a S/.7000, y en ese caso desea saber cuanto
dinero tendrá finalmente en su cuenta.
Estructura Condicional Simple:
Ejemplo 2
TIPOS DE ESTRUCTURAS DE DECISIÓN LÓGICA
Condicional
simple
Condicional
doble
Estructuras
condicionales
Condicional
múltiple
Condicional
anidado
ESTRUCTURA CONDICIONAL DOBLE
Se evalúa la expresión lógica o condición, si es verdadera se ejecutan las
acciones para el caso Verdadero. Si la expresión lógica es falsa se ejecutan
las acciones para el caso falso. Sólo una de ellas.
Si expresion_lógica Entonces
acciones_verdadero verdadero
falso
Sino
acciones_falso
condición
FinSi
Las sentencias
sentencias sentencias
puede ser 1 o mas...
Estructura Condicional Doble:
Ejemplo 1
Hacer un pseudocódigo que diga si una persona es mayor de edad o no
Verdadero
Edad
>=18
Falso
Estructura Condicional Doble:
Ejemplo 2
Hacer un pseudocódigo que diga si una persona es hombre o mujer.
Estructura Condicional Doble:
Ejemplo 3
Hacer un pseudocódigo que ingrese cuatro calificaciones e indique , si
el promedio de un alumno es aprobado o desaprobado.
Estructura Condicional Doble:
Ejemplo 4
• Los trabajadores tienen un sueldo básico y aquellos con más de 10
años de antigüedad recibirán un bono de 10% de su básico, los demás
sólo 5% . Hallar bono y total ingresos.
Estructura Condicional Doble:
Ejemplo 4
Estructura Condicional Doble:
Ejemplo 5
Algoritmo para determinar si dos rectas se interceptan
1).-Suponga que las rectas se representan por la ecuación de la forma
y=mx+b
Donde m es la pendiente y b es la ordenada al origen.
La única forma en que las dos rectas no se interceptan en un punto es cuando son
paralelas, es decir, cuando las dos tienen la misma pendiente.
Ejemplo 5
y = m1x + b1
(x,y)
y – mx + b > 0
y = m2x + b2
y – mx + b < 0
Ejemplo 5
Preguntas y Dudas…?
EJERCICIOS PARA RESOLVER EN
CLASE
EJERCICIO 01
Desarrolle un Algoritmo ,Ingrese el nombre del trabajador, su sueldo básico y el
número de hijos, se deberá mostrar su bonificación y el sueldo final. Tenga en
cuenta que la empresa está dando una bonificación del 7% del sueldo básico sólo
en el caso el trabajador tuviese hijos.
EJERCICIO 02
Hacer un algoritmo que calcule el total a pagar por la compra de
camisas. Si se compran tres camisas o mas se aplica un descuento del
20% sobre el total de la compra y si son menos de tres camisas un
descuento del 10%
EJERCICIO 03
• Hacer un algoritmo que imprima el nombre de un articulo, clave,
precio original y su precio con descuento. El descuento lo hace en
base a la clave, si la clave es 01 el descuento es del 10% y si la clave es
02 el descuento en del 20%. (solo existen dos claves).
EJERCICIO 04
Una empresa quiere hacer una compra de varias piezas de la misma clase a una
fabrica de refacciones. La empresa, dependiendo del monto total de la compra,
decidirá que hacer para pagar al fabricante. Si el monto total de la compra excede
de S/. 500 000 la empresa tendrá la capacidad de invertir de su propio dinero un
55% del monto de la compra, pedir prestado al banco un 30% y el resto lo pagara
solicitando un crédito al fabricante. Si el monto total de la compra no excede de S/.
500 000 la empresa tendrá capacidad de invertir de su propio dinero un 70% y el
restante 30% lo pagara solicitando crédito al fabricante. El fabricante cobra por
concepto de intereses un 20% sobre la cantidad que se le pague a crédito.
QUE HEMOS APRENDIDO?
Tarea
1. Descargar el archivo de Ejercicios
propuestos Semana 6.
2. Practica tus ejercicios
Video Complementario…
https://www.youtube.com/watch?v=xDdKJHHLljQ