Wise Mujeres Emprendedoras

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 149

Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

UNA INICIATIVA DE

El Programa WISE Latin America es una iniciativa del IAE Business School de la Universidad Austral de Buenos Aires, en Argentina,
a través de su Centro de Entrepreneurship en alianza con el BID Lab. Se desarrolla en Argentina, Colombia, Ecuador y Perú.

ALIADOS ACADÉMICOS

DESARROLLO DEL ESTUDIO

Este estudio ha sido elaborado por el equipo de profesionales de AG Sustenable, en conjunto con el equipo del Programa
WISE Latin America, el Centro de Entrepreneurship del IAE Business School y el aporte de los aliados académicos y sponsors
del Programa WISE Latin America.

4
ALIADOS ESTRATÉGICOS

CON EL APOYO DE

5
Protagonistas del futuro:
EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

Es un estudio sobre las emprendedoras STEM de América Latina,


con foco en los países en los que el proyecto WISE Latin America
se desarrolla: en Argentina, Colombia, Ecuador y Perú.

Junio de 2019
1 INTRODUCCIÓN 11
1.1. Antecedentes del estudio 14
1.2. Objetivo 17
1.3. Alcance 18
1.4. Descripción del Programa WISE Latin America 20

2 ENFOQUE STEM 24
2.1. La innovación como motor del desarrollo 29
2.2. La importancia de las competencias STEM 35
2.3. Universidad y mujer STEM en América Latina 45
2.4. Iniciativas para el desarrollo de competencias STEM en América Latina 73

3 EMPRENDEDORISMO FEMENINO 79
EN AMÉRICA LATINA
3.1. Iniciativas para el desarrollo emprendedor femenino 112
3.2. Emprendedoras STEM de América Latina 121
3.3. Algunos ejemplos de emprendedoras STEM 129

4 CONCLUSIONES 132

5 BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 137

6 ANEXO 145

Referencia de los países de alcance a lo largo del estudio:

ARGENTINA COLOMBIA ECUADOR PERÚ


Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

ABREVIATURAS

El siguiente cuadro contiene las siglas y acrónimos que se utilizan a lo largo de todo el estudio:

AEI Alianza para el Emprendimiento y la Innovación de Ecuador


CAF Banco de Desarrollo de América Latina
BID Banco Interamericano de Desarrollo
BID Lab Laboratorio de Innovación del Grupo BID
CENAU Censo Nacional Universitario 2010 (Perú)
CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe
CONCYTEC Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Perú)
CONICET Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina)
ENEMDU Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Perú)
FEI Female Entrepreneurship Index
GEM Global Entrepreneurship Monitor
GEI Global Entrepreneurship Index
GTCI Global Talent Competitiveness Index
IGBG Índice Global de Brecha Género, del Foro Económico Mundial
Carreras de Ciencia, Ingeniería y Tecnología (excepto Civil e Industrial), Ciencias de la Salud (excepto Medicina,
CINTEC Enfermería y Obstetricia), Ciencias Biológicas y Ambientales, Ciencias Agrícolas y Ciencias Básicas (incluye
Matemática)
IPG Iniciativa de Paridad de Género
INEC Instituto Nacional de Estadística y Censos (Ecuador)
INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática (Perú)
IA Inteligencia Artificial

8
ABREVIATURAS

I+D Investigación y Desarrollo


MyPE Micro y Pequeña Empresa
ODS Objetivo de Desarrollo Sostenible
ONU Organización de las Naciones Unidas
UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
OMPI Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
ONG Organización no Gubernamental
Pymes Pequeñas y Medianas Empresas
PBI Producto Bruto Interno
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
STEM Science, Technology, Engineering and Mathematics
STEAM Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics
SENPLADES Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Ecuador)
SINACYT Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica (Perú)
SAGA STEM and Gender Advancement
SUNEDU Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Perú)
TEA Tasa de Actividad Emprendedora
TIC Tecnología, Ingeniería y Ciencia
TIC’s Tecnologías de Información y Comunicación
GEDI The Global Entrepreneurship and Development Institute
W20 Women 20 (el grupo de afinidad del G20 dedicado a las cuestiones de la mujer)

9
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Antecedentes del estudio 14
1.2. Objetivo 17
1.3. Alcance 18
1.4. Descripción del Programa WISE Latin America 20
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

Un uso recurrente de la palabra STEM son las protagonistas de un futuro La 49na edición del Foro Económico
protagonista es aquel que se emplea para en donde el desarrollo económico y la Mundial, bajo el título de “Globalización
nombrar al personaje principal de una competitividad son posibles a través de 4.0: diseñando una arquitectura global en
obra. El o la protagonista es aquel actor o los emprendimientos que ellas generen, y la era de la Cuarta Revolución Industrial”,
actriz que tiene a su cargo realizar en donde se las invita a liderar su propio tuvo como principal objetivo identificar
acciones más importantes del relato o desarrollo en el espacio de oportunidad nuevos modelos para la paz, la inclusión
de la historia que encabeza, es decir, sin que representa el emprendedorismo y la sostenibilidad. Los esfuerzos por
su presencia la trama no tendría sentido. STEM en América Latina. continuar cerrando las brechas de género
y preparar a la sociedad para los próximos
También, el término protagonista está A nivel regional y mundial, las cambios tecnológicos son elementos
relacionado al poder personal, en donde ser temáticas relacionadas con “mujer, sustanciales para esta nueva arquitectura
protagonista es tener una responsabilidad emprendedorismo y STEM” se encuentran global.
integral sobre la propia vida, por ejemplo, en la agenda de prioridades. Por ejemplo,
es tomar decisiones, conocerse a uno entre las recomendaciones presentadas Según el Índice Global 2016-2017 que
mismo, analizar en qué aspectos se en noviembre de 2018 por el W20 (el mide la brecha de género3, en cuatro
puede mejorar, saber responder frente grupo de afinidad del G20 dedicado a las áreas clave: salud, educación, economía
a diferentes circunstancias. cuestiones de la mujer)1 se incluyó una y política, al ritmo actual de progreso, la
lista de quince recomendaciones para brecha global de género se podría cerrar
Este estudio ubica a las mujeres STEM alcanzar la integración económica, laboral, recién en 79 años en América Latina.
como las protagonistas. Las mujeres financiera y digital de las mujeres2.

1 El G20 nació en 1999 como una reunión de ministros de finanzas. En 2008, en plena debacle financiera global, se amplió para incluir una cumbre de jefes

de Estado y de gobierno. Desde ese momento, constituye un espacio para diseñar soluciones concretas que resuelvan los principales desafíos económicos
y políticos del mundo.
2 Entre ellos, destacamos las siguientes:
- Para alcanzar la inclusión digital de las mujeres, el W20 recomienda garantizar programas educativos e inclusivos, mediante la promoción e inversión en
iniciativas que fomenten la participación equitativa de mujeres y niñas en los estudios STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, por sus
siglas en inglés) y promuevan el cumplimiento de los derechos digitales y el ejercicio de la ciudadanía de las mujeres. Los programas de capacitación deben
promover la educación continua de las mujeres y ofrecer actualizaciones frecuentes de habilidades digitales, para aumentar las oportunidades de empleo y
emprendedorismo. Los países del G20 también deben fomentar la participación equitativa de las mujeres en el desarrollo y la gobernanza de las industrias
STEAM.
- Para aumentar y mejorar la participación de las mujeres en la fuerza laboral, recomiendan analizar el futuro del trabajo desde una perspectiva de género y
diseñar políticas para garantizar un impacto equitativo entre hombres y mujeres. Las principales tendencias, como gig economy, la automatización y machine
learning deben abordarse en su impacto específico en términos de género, centrándose en la protección social y en los derechos laborales de las trabajadoras.
3 Algunas de las conclusiones que se presentan en el reporte del Índice Global de Brecha de Género 2016 – 2017 (www.reports.weforum.org/global-gender-

gap-report-2017) son:
- El poder económico de los países no es, necesariamente, una receta para una mejor igualdad entre los sexos.
- Una vía clave para seguir avanzando es el cierre de las brechas de género en el trabajo. En una investigación de colaboración con LinkedIn, el Informe encuentra
que los hombres están claramente subrepresentados en Educación y Salud y Bienestar, mientras que las mujeres están fuertemente subrepresentadas en
Ingeniería, Fabricación y Construcción e Información, Comunicación y Tecnología. 
- El sector de tecnología emergente está perdiendo los beneficios de la diversidad.
- Las brechas de género más desafiantes permanecen en el ámbito económico y de la salud.

12
INTRODUCCIÓN

El Programa WISE Latin America, un mujeres emprendedoras que impulsan el acerca de cómo son las protagonistas del
actor principal de esta obra, es una de crecimiento general de los países. futuro, o sea, las mujeres estudiantes o
las iniciativas existentes cuya meta es profesionales de las disciplinas STEM de
abreviar el período requerido para cerrar Es por ello que el estudio “Protagonistas del América Latina. Este relevamiento implicó
la brecha global de género. futuro: emprendedoras STEM” persigue, responder 49 preguntas distribuidas
con su producción y posterior difusión en datos demográficos, información
Los países deben prestar atención a regional, contribuir con la reducción de educativa STEM, experiencia laboral /
la brecha de género, no sólo porque la brecha de conocimiento acerca de profesional, factores que posibilitan la
esa desigualdad es intrínsecamente emprendedoras STEM en América Latina, actividad emprendedora, necesidades y
injusta, sino porque también numerosos para aportar a la toma de decisiones y expectativas, impulsores e identificación
estudios sugieren que una mayor igualdad acciones por parte de los diferentes de casos testigo.
de oportunidades entre hombres y stakeholders del ecosistema emprendedor
mujeres conduce a un mejor desempeño y, de esta forma, fortalecerlo. A lo largo del estudio se presentan los
económico. principales resultados que arrojó este
La metodología utilizada para su relevamiento, de la siguiente manera:
De acuerdo con el BID Lab (2015)4, las desarrollo se basó en la identificación,
mujeres emprendedoras ofrecen un fuerte el relevamiento y la sistematización
potencial de contribuir a la generación de de diferentes publicaciones con
empleo, el crecimiento y la competitividad. información relevante sobre las temáticas
Las mujeres emprendedoras tienen el emprendedorismo, mujer y STEM,
potencial de promover el crecimiento priorizando las desarrolladas por los
económico a través de los nuevos empleos estados, organismos internacionales y
e ingresos que generan con sus micro, diversas organizaciones especialistas
pequeños y medianos emprendimientos. durante los últimos 10 años.
Existe una fuerte correlación positiva entre
las economías que ofrecen un entorno más Asimismo, la investigación contó con
favorable para mujeres emprendedoras un input de información adicional de
y la competitividad nacional, lo cual relevancia clave: los resultados de la
sugiere que hay una próspera base de encuesta realizada con alcance regional,

4 Informe “Empoderamiento económico de las mujeres: Bueno para las mujeres, bueno para los negocios, bueno para el desarrollo elaborado en el marco de

la II Cumbre Empresarial de las Américas”.

13
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

1.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO


Se identifican como antecedentes de este estudio los trabajos desarrollados por la División de Género y Diversidad del BID
Lab, diferentes iniciativas para el desarrollo del emprendedorismo STEM femenino de América Latina y los impulsores que
dan origen al Programa WISE Latin America.

División de Género y Diversidad del BID5

El BID Lab creó la División de Género y Diversidad en 2007. Su misión es promover la igualdad de oportunidades entre hombres
y mujeres, y apoyar el desarrollo con identidad de las personas afrodescendientes y los pueblos indígenas en América Latina
a través de la política y la orientación estratégica, así como la asistencia técnica y la capacitación.
La División enfoca su trabajo en tres ejes estratégicos:

Apoyar la integración de acciones proactivas para abordar temas de género y diversidad en operaciones llevadas a cabo por
los diferentes sectores del Banco.

Desarrollar iniciativas innovadoras para promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y la diversidad.

Generar datos y evidencia sobre lo que funciona para respaldar el desarrollo de políticas públicas y operaciones futuras.

En el marco de estos ejes estratégicos, surgen iniciativas como:

Iniciativa de paridad de género (IPG)


Las IPG buscan alcanzar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el
mercado laboral, desarrollan y ponen en marcha planes de acción para incrementar la
participación de las mujeres en la fuerza laboral, reducir la brecha salarial de género
y promover la participación de mujeres en puestos de liderazgo.
Actualmente, operan en Argentina, Chile y Panamá, y están en construcción en
Colombia y Perú.

5 www.iadb.org

14
INTRODUCCIÓN

Programa de servicios integrados para el empoderamiento de la mujer


Este programa implica un modelo que integra servicios gratuitos relacionados con
la salud sexual y reproductiva, empoderamiento económico, prevención y atención
a la violencia contra la mujer y educación sobre los derechos de las mujeres.
Este modelo se ha adaptado a las realidades y a las necesidades de varios países de
la región: El Salvador, México, Honduras, Paraguay, República Dominicana, Bolivia,
Colombia y Perú.

Programa de apoyo al liderazgo y representación de la mujer (PROLID)


PROLID promueve la integración de una perspectiva de género dentro de las políticas
públicas y las agendas de los gobiernos.
El programa busca aumentar tanto el acceso de la mujer a posiciones de toma de
decisión, como su efectividad en el poder, a fin de fortalecer los procesos democráticos
y las instituciones de la región. Bajo este marco de acción, desarrolla acciones como:
El Programa para Mujeres Líderes Emergentes del Sector Público, la Red PROLID,
plataforma en línea para conectar y promover intercambios y aprendizajes entre
mujeres que ocupan o aspiran a posiciones de liderazgo en el sector público, y la
Base de datos Género y Partidos Políticos en América Latina (GEPPAL), que mapea
la situación de las mujeres en el interior de los partidos políticos de América Latina.

Iniciativas para el desarrollo del emprendedorismo STEM femenino:

Las diferentes iniciativas vinculadas al desarrollo del emprendedorismo femenino de América Latina y a la reducción de la
brecha entre hombres y mujeres en las disciplinas STEM son las siguientes:

Programa WeXchange
Establecido en 2013 por el BID Lab, este programa busca liberar el potencial de crecimiento de las emprendedoras mediante la
oportunidad de ampliar su red de contactos, acceder a mentores e inversores y participar en el Pitch Competition, un certamen
de negocios que premia a la emprendedora más dinámica e innovadora de la región. Todos los años WeXchange organiza
foros y, en sus cinco ediciones, ha reunido más de 1.200 emprendedores, mentores, inversores y expertos de 24 países.
www.wexchange.co

15
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

Programa Mujeres Connect Americas


Es la red de mujeres proveedoras más grande de América Latina. Es una plataforma empresarial en línea diseñada para
ayudar a las empresas lideradas por mujeres. Más de 500.000 emprendedoras de 80 países han usado la plataforma desde
su lanzamiento en el 2016.
www.connectamericas.com

Proyecto STEM and Gender Advancement (SAGA)


SAGA es un proyecto global de la UNESCO, que tiene como objetivo contribuir a mejorar la situación de las mujeres y reducir la
brecha de género en los campos STEM, en todos los países de América Latina, en todos los niveles de educación e investigación.
Para lograrlo, se propone analizar y crear estadísticas, indicadores e instrumentos para la planificación, monitoreo y evaluación
de políticas de género en STEM.
www.unesco.org

Programa Latinoamericano For Women in Science


Iniciativa mundial organizada por el Grupo L´Oreal y la UNESCO, que promueve la labor científica de las mujeres, premiando
cada año a una científica por continente y otorgando becas de investigación para las más jóvenes. Su objetivo principal es
estimular la investigación y favorecer el acceso de las nuevas generaciones al campo científico. Desde su primera edición, en
1998, fueron premiadas seis mujeres de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador y México, y fueron becadas 12 jóvenes investigadoras
de Argentina, Colombia, Jamaica, México, Perú y Trinidad y Tobago.
www.forwomeninscience.com

Impulsores del Programa WISE Latin America

La problemática central que aborda el Programa WISE Latin America es el reducido nivel de transformación de las innovaciones
generadas en el ámbito de las universidades de América Latina en emprendimientos consolidados con potencial de alto
crecimiento, en particular las lideradas por mujeres. Las universidades de la región enfrentan considerables barreras para el
desarrollo de este tipo de emprendimientos dentro de su ámbito, dada la ausencia o la debilidad del siguiente conjunto de
factores decisivos:

Limitada experiencia y práctica en transferencia de tecnología de las universidades y centros de investigación, y la casi
inexistente relación entre la ciencia y las empresas que deriva en pocos casos de innovación aplicada. Se podría hablar acá
de la corriente francesa de la ciencia en América Latina que propiciaba un divorcio entre ciencia y negocios a diferencia de
la visión anglosajona o israelita.

16
INTRODUCCIÓN

Bajo nivel de cultura y competencias emprendedoras, sobre todo en estudiantes mujeres en carreras STEM,
que restringen significativamente la posibilidad de transformar ideas innovadoras en emprendimientos
con potencial de alto impacto.

Limitadas políticas, iniciativas y oferta de servicios de apoyo por parte de las universidades orientadas a
estimular la innovación y el desarrollo (I+D) conectados a la creación de emprendimientos de alto impacto,
con enfoque en áreas STEM.

Vinculado al punto anterior, limitado acceso por parte de los emprendedores universitarios a inversores,
especialmente en el caso de las mujeres, lo que no les permite acceder a capital para la prueba de concepto
y desarrollo de su negocio.

Limitado acceso a mentores calificados, lo cual es tan importante como el acceso a financiamiento.

Inexistencia de una red de emprendedoras dentro de las áreas STEM, que facilite la articulación y el
enriquecimiento mutuo.

Reducida integración de la mujer en el mundo emprendedor.

1.2. OBJETIVO
El objetivo de este estudio es brindar información relevante sobre la situación de las emprendedoras STEM de América Latina,
con el propósito de que esta información permita y/o facilite, a los diferentes stakeholders del ecosistema emprendedor,
enriquecer el proceso de toma de decisiones y constituya un input para los diseños de futuros planes de acción.

Para lograrlo, se establecen los siguientes objetivos específicos:

Elaborar un informe que resuma y consolide información cuantitativa y cualitativa disponible en general sobre América Latina
y, en particular, sobre Argentina, Colombia, Ecuador y Perú.

Enriquecer y validar el estudio con la información obtenida a partir de una encuesta realizada sobre el colectivo central de
este estudio, es decir, las mujeres estudiantes o profesionales en áreas STEM de América Latina, y de la retroalimentación de
diferentes aliados y patrocinadores.

17
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

1.3. ALCANCE
Para definir el alcance de este estudio, se establecieron las siguientes especificaciones:

Bibliográfica
Se dio prioridad a las publicaciones desarrolladas por organismos internacionales
y fuentes especializadas de la región, con una antigüedad no mayor a diez años.

Temática
Las temáticas alcanzadas son mujer, disciplinas STEM, competencias STEM,
emprendedorismo, ecosistema emprendedor, innovación y desarrollo y los múltiples
vínculos o relaciones posibles entre estos. Para determinar la relevancia de la
información cualitativa y cuantitativa para presentar, se analizó el grado de relación
con el tema central (mayor relación directa equivale a mayor relevancia).

Geográfica
El estudio tiene un alcance geográfico limitado a América Latina y hace un especial
foco sobre cuatro países de la región: Argentina, Colombia, Ecuador y Perú.

18
INTRODUCCIÓN

Para facilitar la contextualización, a continuación se detalla el perfil (country profile6) de los cuatro países cuya atención hace
un especial foco en este estudio, según datos del Foro Económico Mundial:

CONCEPTO
ARGENTINA COLOMBIA ECUADOR PERÚ

GENERAL

Población Total (millones) 44,27 49,07 16,62 32,17


Crecimiento Poblacional (% anual) 1,00 0,80 1,5 1,2
Superficie Territorial (km ) (Miles)
2 2.780,4 1.141,7 256,4 1.285,2
Densidad Poblacional (Personas por Km2) 16,20 44,20 66,9 25,1
Tasa de Población que está por debajo de la línea de pobreza (% de la población) 25,70 26,90 21,5 20,7
Tasa de Población que vive con U$S 1,90 al día (2011 PPP) (% de la población) 0,60 4,50 3,6 3,5
PERSONAS

Expectativa de Vida al Nacer (Años) 77 74 76 75


Tasa de Fertilidad (Nacimientos por mujer) 2,30 1,90 2,5 2,4
Tasa de fertilidad adolescente (Nacimientos por cada 1.000 mujeres de entre
63 49 75 48
15 y 19 años)
Prevalencia de anticonceptivos, de cualquier método (% de mujeres de SD 81 SD 76
15 a 49 años)
Nacimientos atendidos por Profesionales de la Salud (% del total) 100 99 97 92
Tasa de Mortalidad de personas menores a 5 años (por cada 1.000 nacimientos) 10 15 15 15
Escolaridad Primaria (% bruto) 109,5 112,7 104,2 101,7
Escolaridad secundaria (% bruto) 108 99 107 99

6 Los
indicadores presentados tienen como fecha de última actualización el 30/01/2019
(www.databank.worldbank.org/data/embed-int/CountryProfile/id/b450fd57)

19
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

CONCEPTO
ARGENTINA COLOMBIA ECUADOR PERÚ

ECONOMÍA

Producto Bruto Interno - PBI (En Dólares Americanos) (billones) 637,43 314,46 104,3 211,39
Crecimiento PBI (% anual) 2,9 1,8 2,4 2,5
Inflación (% Anual) 25,3 5,5 1,9 3,9
Valor Agregado de Agricultura, Forestación, Pesca (% de PBI) 6 6 9 7
Valor Agregado de la Industria (incluida construcción) (% de PBI) 22 27 33 30
Exportación de Productos y Servicios (% de PBI) 11 15 21 24
Importación de Productos y Servicios (% de PBI) 14 20 22 23
Tiempo requerido para formar una empresa (días) 25 11 49 42
Financiamiento provisto por el Sector Financiero (% de PBI) 39,3 55,9 37,7 34,9
Individuos que utilizan internet (% de la población) 71 62,3 57,3 48,7
Fuente: World Development Indicators, Foro Económico Mundial.

1.4. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA WISE LATIN AMERICA


El estudio “Protagonistas del Futuro: Emprendedoras STEM en América Latina” responde al componente Generación de
Conocimiento, uno de los seis ejes de trabajo que conforman el Programa WISE Latin America.

3 años de duración
4 países de alcance: Argentina, Colombia, Ecuador y Perú
1 colectivo de análisis: Mujeres STEM

20
INTRODUCCIÓN

Objetivos del Programa

El objetivo principal del Programa WISE Latin America es facilitar la construcción del ecosistema para el emprendimiento y
la innovación de las mujeres desde las universidades, y contribuir a que los nuevos emprendimientos que surjan de ellas sean
innovadores y disruptivos que logren acceder al financiamiento, aumenten su productividad, crezcan y creen puestos de
trabajo en los sectores de las nuevas economías. El Programa se enfoca, principalmente, en lograr una mayor participación de
mujeres en este tipo de emprendimientos, pero la idea es ayudarlas a superar las barreras descritas en los antecedentes de
este estudio sin caer en segmentaciones.

WISE Latin America impulsa un programa integral dirigido a favorecer el proceso emprendedor en todas sus etapas.

Para lograrlo, se establecieron los siguientes objetivos específicos:

Despertar, detectar y generar mentalidad emprendedora entre las personas de la comunidad universitaria de carreras STEM.

Facilitar la creación y consolidación de emprendimientos de alto impacto, con fuerte componente tecnológico.

Propiciar el acceso de las mujeres emprendedoras en STEM a la financiación privada.

Incorporar el talento femenino a la “cadena de valor” del emprendimiento.

Promover acciones emprendedoras al interior de las organizaciones bajo la figura de la intrapreneur.

Promover la mayor integración de la mujer en el ecosistema emprendedor STEM.

Enriquecer el ecosistema con la mayor participación de la mujer.

Indicadores claves

+ 3.000 Participantes + 1.500 Personas capacitadas

+ 100 Emprendimientos desarrollados + 400 Cursos realizados

21
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

Componentes del Programa WISE Latin America

La implementación del Programa WISE Latin America abarca seis componentes:7

Generación de conocimiento Capacitaciones presenciales y Red de mentores


Este eje de trabajo implica el desarrollo virtuales Consiste en la formación de una red de
del estudio que aquí se presenta. Como Se trata de cursos orientados a mentores calificados que brinde asesoría
se comentó anteriormente, consiste en desarrollar el espíritu emprendedor a las participantes del Programa,
la producción y difusión regional del y brindar herramientas prácticas en las fases de conceptualización,
estudio, a fin de contribuir a la reducción para la creación y el crecimiento de desarrollo y validación del modelo
de la brecha de conocimiento acerca proyectos a estudiantes y graduadas de negocio. Los mentores, además
de emprendedoras STEM en América de carreras STEM. Asimismo, se de brindar orientaciones estratégicas
Latina. organizan charlas y mesas de debate y operacionales, y facilitar a las
con las emprendedoras en áreas emprendedoras la toma de decisiones
STEM más relevantes de la región de aspectos importantes para sus
e internacionales, para que actúen proyectos, podrán conectar a las
como role models, animando a las emprendedoras con otros mentores,
estudiantes y graduadas a emprender emprendedores, potenciales inversores,
en el mundo STEM. e, incluso, primeros clientes.

7 www.wiselatinamerica.com

22
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO

Alianzas con stakeholders claves


El relacionamiento y la generación
de alianzas con actores claves, en Plataforma tecnológica
los países de implementación del Consiste en la creación de una plataforma
Programa, permite la ampliación del virtual que permita ampliar el acceso a
impacto y la generación de redes que la información para las emprendedoras,
puedan sostenerse en el tiempo. Las realizar una efectiva difusión del estudio y
alianzas que se promoverán alcanzan los avances del Programa y mantener en
al sector privado, al sector público, a el tiempo la red y conexión entre todas
las organizaciones de la sociedad civil las partes (emprendedoras, mentores y
y al sector académico. potenciales inversionistas).

Concurso de proyectos y Programas de Inmersión


WISE Latin America realizó una alianza estratégica con WeXchange para aportar al
foro regional anual, que ofrece a emprendedoras STEM de la región, con potencial
de alto crecimiento, la oportunidad de conectarse con mentores, inversores,
emprendedores más establecidos y otros actores del ecosistema de innovación,
y de que se capaciten (durante los dos días del foro) en temas específicos a
sus necesidades. Los principales componentes del foro WeXchange son: Pitch
competition, capacitaciones y mentoría durante el foro regional, charlas inspiradoras
y sesiones de networking.
Para fortalecer este foro, se realizarán alianzas con organizaciones en ecosistemas
emprendedores desarrollados, para que mujeres STEMpreneurs en fases más
avanzadas puedan participar en programas de inmersión (de una o dos semanas) y
acceder a una red de contactos internacionales, capacitaciones, acceso a mentores
e inversores, networking con otros emprendedores, entre otros beneficios.

23
2. ENFOQUE STEM

2.1. La innovación como motor del desarrollo 29


2.2. La importancia de las competencias STEM 35
2.3. Universidad y mujer STEM en América Latina 45
2.4. Iniciativas para el desarrollo de competencias STEM en América Latina 73
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

S CIENCE El concepto de STEM surge del acrónimo en inglés que sirve para designar las
siguientes disciplinas académicas: ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas
(Ciencia) (science, technology, engineering and mathematics).

Este término fue acuñado en la década del noventa por la National Science Foundation8
T ENCHNOLOGY de Estados Unidos.

(Tecnología) STEM no sólo es un acrónimo, sino que significa “tallo” en inglés. Un “tallo” explica
perfectamente el modelo de aprendizaje que propone este enfoque. Melina Furman
(2018)9 lo describe diciendo que “este modelo se propone hacer proyectos integrados
E NGINEERING entre ciencia, tecnología y matemática, con la idea de que compartan un tronco
común de pensamiento que nos prepara para la vida, que es el pensamiento lógico
(Ingeniería) y racional, pero a la vez creativo, de resolución de problemas, trabajando con otros”.

El enfoque STEM promueve el aprendizaje, la investigación y el cuestionamiento


M ATHEMATICS integrado, poniendo énfasis en el diseño y la resolución de problemas e integrando
las disciplinas a través de temas de investigación.
(Matemáticas) Así lo resume, también, el especialista Rodger Bybee10.

Implicancias del Modelo


de Aprendizaje STEM

Cuatro disciplinas integradas Paradigma cohesivo de enseñanza -


Enfoque interdisciplinario aprendizaje enfocado en escenarios
y aplicado de la vida cotidiana

8 www.nation-foundation.org

9 Lic. en Ciencias Biológicas y educadora, autora del libro “Educar mentes brillantes: la formación del pensamiento científico y tecnológico en la infancia”.
10 Podrán consultar su perfil profesional en el siguiente enlace: www.meprogram.com.au/stem-conference/rodger_bybee/

26
ENFOQUE STEM

La educación STEM es el conjunto de contenidos y aproximaciones necesarios para


desarrollar:

Una sociedad alfabetizada en STEM, capaz de comprender el impacto de las disciplinas Casi el 85% de las mujeres
STEM en su vida, involucrarse con ellas y ser crítico de su rol en la sociedad. STEM encuestadas están
llevando adelante un proyecto
Una población con competencias para el siglo XXI desarrolladas como pensamiento propio, se encuentran
crítico, trabajo colaborativo, creatividad e indagación. ideándolo o tienen la intención
de emprender en el
Una fuerza laboral avanzada de investigación y desarrollo, con foco en la innovación
corto plazo.

La Inclusión de las Artes

En cuanto a la inclusión de las artes, la solicitud de transformación del término STEM a


STEAM fue liderada por la Escuela de Diseño de Rhode Island (RISD)11: “Arte y diseño
junto con ciencia, tecnología, ingeniería y matemática fomentarán la innovación y el
crecimiento económico de los países. Asimismo, el arte y el diseño pueden mejorar
potencialmente el aprendizaje de STEM. Es importante cultivar la creatividad en la
educación e involucrar a la población más diversa de estudiantes en ese camino,
empoderándolos y creando una base para el éxito futuro. Finalmente, el arte y el
diseño humanizan la tecnología y producen innovación”.

La RISD fomenta la iniciativa STEM to STEAM12 contextualizándola en el clima


de incertidumbre económica que vive Estados Unidos y en donde la innovación
aparece como la manera de garantizar un futuro mejor. Afirman que la innovación
está estrechamente unida a la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las matemáticas A RTS & DESIGN
y el arte y el diseño. (Arte y Diseño)
El arte y el diseño permitirán transformar la economía en el siglo XXI, tal como lo
hicieron la ciencia y la tecnología en el siglo pasado.

11 www.risd.edu
12 www.stemtosteam.org

27
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

Objetivos de la iniciativa
STEM to STEAM

Transformar la política de Influencia de los empleadores para


investigación para colocar a Arte y Fomentar la integración de contratar artistas y diseñadores para
Diseño en el centro de STEM. Arte y Diseño en la educación. impulsar la innovación.

Por su parte, la Agencia Vasca de Innovación (Innobasque)13 define STEAM


diciendo que “se trata de unir las habilidades artísticas y creativas con la
educación STEM, y así, poner en valor aspectos como la innovación y el diseño,
el desarrollo de la curiosidad y la imaginación o la búsqueda de soluciones
diversas a un único problema”. Además, permite integrar mejor otros gustos
e intereses de aquellos que -a priori- no optarían por un itinerario formativo
en ciencia o tecnología, al ampliar el campo de aplicaciones y derribando
las barreras entre disciplinas. Hoy lo podemos ver en profesionales como
creadores de videojuegos donde se conjugan matemáticas y audiovisuales,
científicos de datos, que pueden combinar el periodismo y la estadística, o
diseñadores industriales, ingenieros y artistas en una misma profesión.

La Agencia resume diciendo que la educación, que integra las disciplinas


STEAM, persigue fortalecer el desarrollo de habilidades asociadas a la
innovación y el emprendimiento, sumando la capacidad creativa de las artes.

13www.innobasque.eus Creada en 2007, para impulsar el desarrollo de la innovación como


agente singular de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI).

28
ENFOQUE STEM

2.1. LA INNOVACIÓN COMO MOTOR DEL DESARROLLO

El concepto de desarrollo está asociado A mediados de los años ochenta surge


al aumento del bienestar individual y el concepto de desarrollo vinculado al
colectivo. Tradicionalmente, este ha medio ambiente (ecodesarrollo), y a
sido medido a través de indicadores finales de esa década aparece, con la
económicos y políticos ligados al proceso incorporación de diferentes elementos Los principales sectores
de mayor crecimiento económico al concepto anterior, el concepto de donde se desarrollan, o
y a la redistribución de la riqueza; desarrollo sustentable en el informe serán desarrollados, los
asimismo, ha sido vinculado con el “Nuestro futuro común”, de la Comisión
proyectos de las mujeres
nivel de industrialización, lo que ha Mundial sobre el Medio Ambiente y el
determinado una categorización en países Desarrollo de Naciones Unidas.
STEM son: 20% en TIC´s
“desarrollados” o “en vías de desarrollo”. e Ingeniería, 22% en
A fines de los años setenta se integró la Hoy, el término “desarrollo” se relaciona Educación y Formación
dimensión social del desarrollo, aunque con la sustentabilidad. y un 24% en Consultoría
siempre privilegiando lo económico. o Asesoría.

En cuanto al término “innovación”, existen muchas acepciones dependiendo del


contexto en que se utilice, como, por ejemplo:

Innovar proviene del latín “innovare”, que significa “acto o efecto de innovar”, tornarse
nuevo o renovar, introducir al mercado una novedad. También significa alterar, cambiar,
mudar, modificar, transformar, transmutar, variar, corregir, rectificar y muchas más
acciones que utilizamos para establecer cambios físicos de algo.

Innovación es la transformación de conocimiento en nuevos productos y servicios.


No es un evento aislado, sino la respuesta continua a circunstancias cambiantes, y
ese producto o servicio debe ser adoptado por un público/mercado objetivo.

En este sentido, podemos entender la innovación como un motor de desarrollo y


un proceso de transformar ideas en valor para lograr el desarrollo sustentable de
las comunidades, en el marco de los desafíos mundiales actuales.

29
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

Contexto de innovación vinculado a las disciplinas STEM

Para describir el contexto de innovación vinculado a las disciplinas STEM


a nivel regional, la CEPAL (2016), en el Informe “Ciencia, tecnología e
innovación en la economía digital”, afirma que hoy la capacidad de un
país de participar del comercio y el crecimiento mundial depende de su
capacidad para innovar en los campos tecnológico, social y organizacional.

Mediante este informe la CEPAL buscó brindar un panorama de los


principales elementos que tienen relación con la ciencia, la tecnología
y la innovación, en el contexto del avance de la Internet industrial, la
agricultura y la manufactura avanzada. De esta forma, espera contribuir
a lograr una mejor comprensión de uno de los principales desafíos que
la región enfrenta en la actualidad y que continuará enfrentando en un
futuro próximo.

A continuación, se presentan algunos de los hallazgos y de las conclusiones


de este informe:

El mundo demanda un estilo de desarrollo sostenible: La economía mundial enfrenta problemas importantes que indican la
necesidad de cambiar el estilo de desarrollo predominante.

La comunidad internacional se ha movilizado para ofrecer una respuesta mediante la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible,
definiendo los 17 ODS por alcanzar. Esta agenda de prioridades globales implica la consecución conjunta de diferentes objetivos,
en particular, avanzar en el crecimiento económico y en el desarrollo social y ambiental, para lo cual es fundamental, entre
otras cuestiones, promover la industrialización inclusiva y fomentar la innovación.

Las nuevas tecnologías son cruciales para responder a los desafíos de una población cada vez más envejecida y concentrada
en grandes ciudades.

Para cerrar la brecha de productividad entre los países de la región y el mundo desarrollado, se requiere incorporar, a la
estructura productiva de los países rezagados, actividades y sectores con más intensidad tecnológica, mayores derrames de
conocimiento y encadenamientos productivos que les permitan crecer y mejorar los niveles de vida de la población.

La convergencia entre dispositivos, aplicaciones, redes y plataformas basados en Internet es un factor clave en el crecimiento
económico y la competitividad: hoy la economía mundial es una economía digital.

30
I+D
ENFOQUE STEM

La competitividad y el crecimiento de los países dependerán de su integración al


ecosistema digital mundial.

Para poder avanzar hacia nuevos modelos de desarrollo, es cada vez más relevante
el rol de la ciencia, la tecnología, la innovación y el desarrollo de la economía digital.

La estrategia para el desarrollo de América Latina y el Caribe requiere un gran impulso


ambiental basado en la difusión de la tecnología. La problemática ambiental abre
una gran oportunidad para una transformación tecnológica y productiva que sea
la base de la generación de empleos de calidad.

Nuevas oportunidades de diversificación productiva surgen de la aplicación de


las tecnologías de la información a la producción y del aumento de la densidad
del tejido industrial al redefinir las tecnologías en uso y la matriz energética; son
ejemplo la gestión de ciudades inteligentes, la expansión del transporte masivo, el
procesamiento de la biodiversidad, el desarrollo de los biomateriales y la bioeconomía,
los productos con etiquetados ambientales y la producción de energías renovables,
con el consiguiente desarrollo de sus cadenas de valor.

Para aprovechar el gran potencial de estas tecnologías, es necesario, entre otras


cuestiones mencionadas, fortalecer las capacidades de los recursos humanos.

Existe una relación positiva y significativa entre el ingreso por habitante y la inversión
en innovación.

La inversión en I+D es uno de los principales indicadores del esfuerzo tecnológico


e innovador: a medida que los países desarrollan nuevos productos, procesos y
formas de organizar la producción, sus estructuras económicas y sociales cambian
cuantitativa y cualitativamente, lo que se refleja en un aumento de su ingreso por
habitante y de los recursos para I+D. Así, se crea un círculo virtuoso de innovación
y crecimiento económico.

Sin embargo, el vínculo entre la inversión en innovación y el ingreso por habitante


no sería determinante ni unidireccional, pues también depende de variables como
las capacidades de los recursos humanos, la eficiencia de las instituciones (centros
de investigación y universidades) y el patrón de especialización productiva.

31
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

Inversión en I+D en las áreas STEM

Para complementar la información precedente, se detalla información proporcionada por la UNESCO14 sobre la inversión que
hacen Argentina, Colombia, Ecuador y Perú, en I+D, en las áreas STEM:

AÑO 2012 2013 2014 2015 2016


Gastos Brutos Internos en Investigación y Desarrollo (GBIID) como % de PIB
COLOMBIA 0,20 0,30 0,30 0,30 0,30
PERÚ 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10
ARGENTINA 0,60 0,60 0,60 0,60 -
ECUADOR 0,30 0,40 0,40 - -
GBIID por rubro de Ciencia (%)
Ciencias Naturales 13,13 13,94 14,56 16,76 17,71
Ingeniería y Tecnología 13,34 14,26 14,90 14,40 15,22
Ciencias Médicas 9,17 9,73 10,17 10,77 11,38
COLOMBIA Ciencias de la Agricultura 11,80 12,52 13,08 12,84 13,57
Ciencias Sociales 9,43 10,01 10,46 9,60 10,15
Humanidades 2,53 2,69 2,81 2,88 3,04
No especificado 40,51 36,86 34,01 32,74 28,93
Ciencias Naturales - - 25,51 23,41 -
Ingeniería y Tecnología - - 14,49 16,57 -
Ciencias Médicas - - 5,86 7,14 -
PERÚ Ciencias de la Agricultura - - 8,70 9,74 -
Ciencias Sociales - - 14,48 14,09 -
Humanidades - - 2,09 2,21 -
No especificado - - 28,87 26,83 -
14 Los indicadores presentados tienen como fecha de última actualización el 30/01/2019 (www.databank.worldbank.org/data/embed-int/CountryProfile/id/b450fd57)

32
ENFOQUE STEM

AÑO 2012 2013 2014 2015 2016

Ciencias Naturales 20,90 21,37 21,86 21,69 -


Ingeniería y Tecnología 18,42 20,31 21,95 23,11 -
Ciencias Médicas 5,56 5,68 6,28 5,31 -
ARGENTINA Ciencias de la Agricultura 11,19 10,18 10,62 10,46 -
Ciencias Sociales 12,58 11,83 12,63 11,73 -
Humanidades 5,36 5,65 6,00 5,92 -
No especificado 25,99 24,98 20,66 21,78 -
Ciencias Naturales 11,36 11,31 13,06 ND -
Ingeniería y Tecnología 10,60 14,54 17,18 ND -
Ciencias Médicas 2,14 3,90 4,69 ND -
ECUADOR Ciencias de la Agricultura 8,26 6,88 6,75 ND -
Ciencias Sociales 9,56 12,27 13,77 ND -
Humanidades 0,82 2,04 2,23 ND -
No especificado 57,25 49,06 42,30 ND -
Fuente: UNESCO Institute for Satistics. (2 de febrero de 2019). Nota: (-) significa que no hay datos disponibles.

El 61% de los proyectos se encuentran en una


etapa de ideación o concepto/desarrollo, mientas
que sólo el 26% se encuentra en etapa
de Start up o crecimiento/consolidación.

33
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

Resumen del panorama regional de la inversión en I+D presentado por la CEPAL

Entre el 0,5% y 2% del PBI es la


inversión en I+D de la región.

La región recibió sólo el 4% de la


inversión extranjera directa en I+D.
Al analizar la dinámica de crecimiento
de los países en América Latina
entre 2004 y 2013, se observa el
estancamiento de la región con
respecto a otros países emergentes.

En América Latina existe una escasez


de investigadores y personal dedicado
a I+D, debido a las falencias de los
La región realiza el 2,8% del gasto sistemas educativos y a la débil
mundial en I+D, un tercio de su demanda de capacidades científicas.
peso en la población mundial.

Es fundamental mejorar las estrategias


nacionales de desarrollo científico y
La I+D es financiada por el gobierno y tecnológico.
ejecutada por el sector educacional.

Las falencias en la formación y el uso de las


América Latina se concentra en la capacidades científicas se retroalimentan
investigación, mientras que en los países en un espiral de subdesarrollo y traban
avanzados predomina el desarrollo la diversificación productiva y el cambio
experimental. estructural.

En general, Argentina es el país que más ha destinado en I+D como porcentaje del PBI. Luego le siguen Ecuador, Colombia y
Perú. En la apertura por área de investigación, los cuatros países muestran un claro énfasis en las Ciencias Naturales, Ingeniería
y Tecnología a la hora de destinar los recursos de investigación. Llama la atención la falta de disponibilidad de información
para el rubro “No especificado”, que ocupa un porcentaje no menor de recursos.

34
ENFOQUE STEM

El concepto de desarrollo predominante que no considera el impacto social y ambiental está obsoleto. El mundo demanda
un estilo de desarrollo sostenible y, en este nuevo modelo, resulta cada vez más relevante el rol de la ciencia, la tecnología, la
innovación y el desarrollo de la economía digital.

Para dar inicio al “círculo virtuoso de innovación y crecimiento económico” que define la CEPAL, se requiere de recursos
humanos con las capacidades necesarias para motorizarlo.
Las disciplinas STEM repercuten directamente en la economía de los países, ya que los provee de recursos humanos calificados
para fortalecer con innovación al desarrollo sustentable de las comunidades.

2.2. LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS STEM


Las competencias STEM se presentan de las cosas, materiales avanzados,
a continuación relacionadas con las computación cuántica e impresión 3D) son
particularidades del contexto laboral de complejas, esotéricas y profundamente
América Latina, con el propósito de poner disruptivas. Para aquellos sectores que Dentro de los principales
en dimensión su enorme importancia. se están rehaciendo debido a estas temas que las mujeres
innovaciones, el ritmo puede sentirse STEM consideran que son
Competencias en la Cuarta Revolución como si se estuviera parado sobre piedras fundamentales para poder
Industrial resbaladizas en medio de un río torrentoso, emprender, aparecen el
buscando una manera de cruzar. conocimiento y la formación,
Según Klaus Schwab (2016) 15 , “la la obtención de fondos y el
aceleración exponencial de la tecnología Estos cambios tendrán lugar en todas
equipo de trabajo.
informática, que marca la fase de la Cuarta las áreas, desde el trabajo rutinario en
Revolución Industrial, está infligiendo el taller hasta las tareas realizadas por
un cambio masivo en las industrias, profesionales. Las grandes empresas
profesiones e instituciones de larga data, seguirán siendo derrotadas por startups
incluidas las estructuras del gobierno”. que comienzan con poco capital y pocos
Las tecnologías que impulsan estos activos duros, pero con mucha experiencia
cambios (datos masivos, aprendizaje técnica.
automático, cadena de bloques, Internet

15 Fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial.

35
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

Las principales características de la Cuarta Revolución Industrial que la diferencian de la predecesora son:

Mayor alcance y profundidad.


Velocidad exponencial Los cambios de paradigma exceden a la Está transformando sistemas
debido a la interconexión tecnología y también afectan las formas en tanto dentro como a través de
global y la mejora que nos organizamos y nos desarrollamos empresas, industrias, países y
tecnológica continua. como individuos. No sólo está cambiando sociedades.
qué hacemos y cómo, sino, también, quiénes
somos.

Desde hace más de diez años que la las innovaciones vitales para el desarrollo de entender y conceptualizar el mundo
educación STEM se ha convertido en sostenible de la economía en la era desde las disciplinas STEM y desarrollar
un tema importante de discusión y tecnológica, pero lo que no están claros las habilidades para vivir en un mundo
planificación en países desarrollados como son los caminos que llevan a este objetivo. más dinámico y automatizable.
Estados Unidos, Australia y diferentes Según el proyecto de Evaluación y
países de Europa. Enseñanza de Habilidades del Siglo XXI En el marco de este proyecto, se
(ATC21S)16, los cambios impuestos por la definieron diez habilidades del siglo XXI
Existe una claridad de conciencia respecto Cuarta Revolución Industrial modifican las en cuatro categorías amplias. Estas se
a que la competitividad de un país habilidades y los conocimientos necesarios han agrupado bajo el acrónimo, en inglés,
depende de la existencia de programas para desenvolverse activa y exitosamente KSAVE (knowledge, skills, attitudes, values
educativos que preparen científicos e en la sociedad actual y futura. Por esto, el and ethics): conocimiento, habilidades,
ingenieros innovadores, que proporcionen desafío de las sociedades es ser capaces actitudes, valores y ética.

16 Proyecto de Evaluación y enseñanza de habilidades del siglo XXI creado por Cisco, Intel y Microsoft, y lanzado en el Foro Mundial de Aprendizaje y Tecnología

en 2009 en Londres. www.atc21s.org

36
ENFOQUE STEM

Casi el 60% de las mujeres STEM


encuestadas dice no haber utilizado
o no haber identificado políticas
de promoción/fomento para
emprendedores.

Diez habilidades del siglo XXI

CONOCIMIENTOS HABILIDADES
FORMAS DE PENSAR HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR

Creatividad e innovación Alfabetización Informacional

Pensamiento crítico, resolución de problemas, Alfabetización en Tecnologías de la Comunicación e


toma de decisiones Información (TICs)

Aprender a aprender/Metacognición
(Conocimiento sobre los procesos cognitivos)

ACTITUDES VALORES y ÉTICA


FORMAS DE TRABAJAR FORMAS PARA VIVIR EN EL MUNDO

Comunicación Ciudadanía local y global

Colaboración (Trabajo en equipo) Vida y carrera

Responsabilidad personal y social, que incluye conciencia y


Fuente: ATC21S (2009). competencia culturales

37
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

La Comisión de Educación 17 de la y dando prioridad a la innovación en


UNESCO, en su informe “La Generación tres áreas clave, identificadas como
del Aprendizaje” (2016), afirma que hay fundamentales para el éxito futuro: el
que adaptarse a las necesidades de las personal del ámbito educativo, el uso
competencias futuras: “Se necesita una de la tecnología y el rol de los socios no
innovación más profunda para dotar a estatales”.
los jóvenes de nuevos conocimientos y
destrezas para la nueva economía, para Por su parte, en el marco del Foro
proporcionar una educación más efectiva Internacional Mundo 4T18: Tecnología,
y eficiente a millones de niños más, y para Trabajo, Transformación para Todos,
aprovechar la nueva tecnología y la nueva que tuvo cita en México en 2018, los
interpretación de cómo aprenden los especialistas debatieron respecto a
niños. Los gobernantes deben fomentar las competencias y habilidades que
la innovación a través de los sistemas tendrán que desarrollar las personas en
educativos, creando un entorno en el cual los próximos años para incorporarse al
la innovación pueda surgir y adaptarse, mercado laboral, y las conclusiones fueron
las siguientes:

7 competencias y habilidades para el futuro


Asimismo, el director general del Consejo
Nacional de Normalización y Certificación
de Competencias Laborales (CONOCER)19
de México, señaló en el Foro la necesidad
de tener una buena base de matemáticas
Manejo de las Saber comunicarse Conocimiento básico Ser creativo
para fomentar el razonamiento lógico;
matemáticas de la ciencia
aprender y dominar bien el lenguaje
y la comunicación; y entender las
cuestiones básicas de ciencia para tener
un pensamiento crítico. Sólo si tenemos
esta base, seremos aptos para desarrollar
Innovar constantemente Resolver problemas Trabajar en equipo las habilidades que el futuro nos demande.
Fuente: Foro Internacional Mundo 4T (2018).

17 Iniciativa global, creada en 2015, que fomenta un mayor progreso en el Objetivo 4 de Desarrollo Sostenible: Garantizar una educación inclusiva y de calidad

y promover el aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos (www.educationcommission.org).


18 Impulsado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de México (STPS), en coordinación con el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE),

el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Centro de la OCDE para América Latina.
19 CONOCER es una entidad paraestatal mexicana, sectorizada en la Secretaría de Educación Pública, con un órgano de gobierno tripartito con representantes

de los trabajadores, los empresarios y el gobierno (www.conocer.gob.mx).

38
ENFOQUE STEM

Escasez del talento STEM

Existe una escasez de talento (recursos requeridos en el mercado laboral) a nivel global. En 2018, fue el más alto nivel de
escasez de la década, concluye la investigación sobre la escasez de talentos de Manpower Group20:

El 45% de los empleadores manifiesta no poder encontrar las habilidades que necesitan.

Por sexto año consecutivo, las posiciones de oficios calificados son las más difíciles de cubrir a nivel mundial.

A nivel global, entre otros roles, se encuentran los oficios calificados, los ingenieros y los técnicos como los más difíciles de
cubrir.

Por su parte, la CEPAL (2016), en el Informe “Ciencia, tecnología e innovación en la economía digital”, analiza la nueva revolución
industrial y la relaciona con el contexto laboral, y así determina las siguientes capacidades requeridas:

LA NUEVA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL CONTEXTO LABORAL


PATRONES DE CONSUMO Y PRODUCCIÓN IMPLICANCIAS EN EL EMPLEO NUEVAS CAPACIDADES REQUERIDAS

Nuevos trabajos que requieren nuevos


Costo marginal cero en la Robots y aprendizaje automático (machine conocimientos y nuevas capacidades.
economía digital learning), en sustitución de la mano de obra.
Nuevas capacidades en los ámbitos de
desarrollo de software y análisis de datos.

Sustitución de los puestos de trabajo con


tareas rutinarias y repetitivas.

Nuevas capacidades de producción que Capacidades cognitivas, resolución de


requieren de capacidades digitales e problemas complejos y análisis de datos,
Internet industrial industriales, análisis de datos, I+D, técnicos habilidades sociales, pensamiento crítico,
y especialistas para crear y gestionar alfabetización y aprendizaje activo.
sistemas avanzados y automatizados de
producción, arquitectos de soluciones,
científicos de datos industriales de
manufactura avanzada.

Trabajos que no se ajustan a las definiciones


Economía del empleo temporal
legales existentes sobre el empleo y la Habilidades digitales básicas.
(Gig economy)
condición de contratista independiente.

20 www.manpowergroup.com.ar/investigaciones.aspx

39
De esta manera, se verifica que la Unidas,  afirmó21 que “es conveniente a factores relacionados con la educación,
CEPAL identifica la concreta necesidad invertir en la educación como requisito la innovación y el contexto de negocios,
de las habilidades STEM para cubrir las previo para el crecimiento económico, es el Global Talent Competitiveness Index
expectativas del mercado laboral de las el desarrollo sostenible y la estabilidad (GTCI)22. En el informe 2019 se revela
nuevas economías. mundial. En una época de múltiples crisis que Suiza, Singapur y Estados Unidos
mundiales, la crisis en la educación es continúan encabezando al mundo en
Paradójicamente, en el estudio eminentemente resoluble”. cuanto a competitividad por el talento,
“Desconectados: habilidades, educación al tiempo que países en Asia, América
y empleo en América Latina” (2012) del La formación de capital humano calificado Latina y África están viendo una erosión
BID Lab, se señala que, en la región, es un elemento central tanto para el progresiva de su base de talentos.
existe una marcada desconexión entre desarrollo de la capacidad en investigación
las habilidades y competencias que científica y tecnológica de un país, así El informe confirma que los asuntos
desarrollan los jóvenes en el sistema como para la generación de un vínculo relacionados con el talento se han
educativo y aquellas que demanda el dinámico entre ciencia, competitividad y convertido en una preocupación
mercado laboral. El mismo informe señala desarrollo (Jaramillo, 2008). Para ello, se dominante para empresas, naciones y
que las escuelas suelen estar aisladas de requiere la formación de competencias ciudades, y el desempeño respecto a este
su entorno, especialmente del sistema desde la educación básica hasta la es considerado como un factor crítico
productivo, creando brechas entre la educación post-universitaria. para el crecimiento y la prosperidad.
oferta y la demanda de habilidades y Asimismo, identifica al fomento del talento
destrezas. En línea con lo anteriormente dicho, otro emprendedor como aspecto clave para la
indicador relevante que permite conocer competitividad de naciones y ciudades.
En 2016, Ban Ki-moon, en ese momento una medición de competitividad del
Secretario General de las Naciones talento y el futuro del trabajo, vinculándolo Según los resultados del 2019, ningún país

21 Enel marco del informe “La Generación del Aprendizaje” de la Comisión de Educación de la UNESCO.
22El GTCI constituye un punto de referencia mundial para cuestiones relacionadas con la competitividad del talento y el futuro del trabajo. En la edición
2019, su sexto año de edición, aborda el tema del talento empresarial y la competitividad global e intenta identificar las formas en que grandes y pequeñas
empresas, naciones y ciudades pueden fomentar el talento empresarial en la era de la transformación digital. Publicado por INSEAD, la Business School for
the World, en asociación con el Adecco Group y Tata Communications (www.gtcistudy.com).

40
de América Latina logró formar parte de atraer talento. Debido a que los talentos de
las 20 primeras posiciones. Por orden de alto nivel son también internacionalmente
aparición Argentina ocupa el puesto 60, móviles, ninguna ventaja comparativa
Colombia el 65, Perú el 79 y Ecuador el puede verse como irreversible, y esos
87. Bruno Lanvin, coeditor del informe, países tendrán que mantenerse abiertos y
comentó: “Entre los diez primeros en la competitivos para conservar su liderazgo”.
clasificación de la competitividad por el
talento, sólo pueden verse dos países Índice Global de Competitividad del
fuera de Europa: Singapur y Estados Talento
Unidos. Esto subraya que Europa se
mantiene como una potencia en cuanto En el siguiente cuadro, se describe el
al talento, pero también que los países posicionamiento de los cuatro países
con excelentes universidades y un sólido focales de la región sobre el total de 125
sector educacional son los mejores para países evaluados.

PANORAMA RELEVANCIA DEL FUERZA LABORAL DISPONIBILIDAD ACTIVIDAD


EMPRESARIAL SISTEMA EDUCATIVO CON EDUCACIÓN DE CIENTÍFICOS PRODUCCIÓN EXPORTACIONES EMPRENDEDORA
Y LABORAL PARA LA ECONOMÍA TERCIARIA E INGENIEROS DE INNOVACIÓN DE ALTO VALOR DE NUEVOS
PRODUCTOS

ARGENTINA 84 95 65 64 79 49 70
COLOMBIA 47 77 41 70 71 47 68
ECUADOR 76 82 82 107 94 53 51
PERÚ 108 116 35 99 81 77 62

41
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

Los resultados del informe también muestran que:

Los países y las ciudades con las calificaciones más altas,


por lo general, tienen la mayor apertura al talento emprendedor.

La digitalización y la globalización están


acentuando el papel del talento emprendedor.

Mujer y tecnología

“Mujer y tecnología” forma parte de la agenda 2019 del Foro Económico Mundial23. La problemática identificada es
que la representación femenina en la economía digital sigue menguando pese a los esfuerzos colectivos y las
necesidades de mercado. La brecha no cesa, sino que crece.

Las mujeres escogen cada vez menos estudios relacionados con las tecnologías de información y
comunicación (TIC`s) y como consecuencia su participación en el sector no crece al ritmo necesario.

El Foro Económico Mundial (2018), en el Reporte de la Becha Global de Género, enfatiza la


importancia de las nuevas competencias requeridas en el contexto de la tecnología de
Inteligencia Artificial (IA).
Respecto de la oferta de La creciente expansión de la IA está creando la demanda de una variedad de nuevas
políticas de promoción y habilidades y, de acuerdo con el informe y a través de un estudio con la red social
fomento, el 58% de las mujeres profesional LinkedIn, uno de los datos emergentes es el hecho de que las
STEM encuestadas indicaron habilidades de inteligencia artificial se encuentran entre las especialidades
que estas se adaptan a de mayor crecimiento entre los profesionales representados.
necesidades de género.

23 www.weforum.org/agenda

42
ENFOQUE STEM

RANKING BRECHA RANKING


GLOBAL % % DE GÉNERO
PAÍS FEM. MAS. PARIDAD
HABILIDADES REMANENTE DE GÉNERO
IA (F/M)
1 Estados Unidos 23 77 70 7
2 India 22 78 72 8
3 Alemania 16 84 82 18
4 Suiza 19 81 76 12
5 Canadá 24 76 69 6
6 Francia 21 79 73 9
7 España 19 81 76 13
8 Singapur 28 72 61 1
9 Suecia 20 80 76 14
10 Reino Unido 20 80 74 11
11 Países Nórdicos 21 79 73 10
12 Polonia 16 84 81 17
13 Australia 24 76 68 4
14 Brasil 14 86 84 20
15 Italia 28 72 61 2
16 Turquía 24 76 68 5
A continuación, se detalla el ranking global
de los 20 países con mayor concentración 17 Bélgica 19 81 77 15
de grupos de talentos en IA, en donde 18 Sudáfrica 28 72 62 3
Argentina, Brasil y México son los únicos
19 México 15 85 82 19
países de América Latina que llegaron a
ocupar un puesto. 20 Argentina 17 83 79 16

Fuente: Foro Económico Mundial, 2018.

43
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

Citi Bank y la Universidad de Oxford (2016) identifican esta situación en un estudio


que implicó examinar 41 países en desarrollo, que presentan entre 55% y 85% de
su empleo con altas probabilidades de automatización. Argentina se ubica en el
puesto 23, con 60% de los puestos de trabajo en riesgo. Ecuador se encuentra en el
puesto número 12, con el 65% de los puestos de trabajo en riesgo. Perú y Colombia
no formaron parte del estudio.

Al respecto, la investigadora Romina Gaya (2017)24 afirma que la reconversión laboral


para aprovechamiento de las tecnologías, por parte de quienes hoy desempeñan
tareas operativas y no calificadas (las ocupaciones más automatizables), requerirá La dificultad para obtener
grandes esfuerzos en materia de capacitación para el desarrollo de habilidades financiamiento, falta de
STEM. Entre las competencias que serán más relevantes se destacan algunas “duras” equipo de trabajo, la falta
relacionadas con informática y disciplinas STEM. de habilidades comerciales
y falta de contactos/
Por su parte, ONU Mujeres (2019), en el marco del Día Internacional de las Mujeres
y las Niñas en la Ciencia, comparte las siguientes conclusiones que confirman esta
red de apoyo son los
situación: principales obstáculos
para emprender
Cuando comienza la Cuarta Revolución Industrial, las mujeres aún tienen menos de identificados por las
dos tercios de la oportunidad económica que tienen los hombres. Los empleos del mujeres STEM.
futuro serán impulsados por la tecnología y la innovación y, si la brecha de género
en STEM no se soluciona pronto, es probable que en general se amplíe.

Menos del 30% de los investigadores en todo el mundo son mujeres. Con muy pocas
mujeres en roles de toma de decisiones y empleos STEM mejor pagados, la brecha
de género en STEM tiene profundas implicaciones para el futuro de la economía
global. Por ejemplo, las mujeres pueden ganar sólo un nuevo trabajo STEM por cada
20 pérdidas en marcado contraste con los hombres, quienes obtienen un nuevo
trabajo STEM por cada cuatro pérdidas. La mejora de las políticas de reclutamiento,
retención y promoción, así como el aprendizaje continuo y el perfeccionamiento de
las mujeres, pueden contribuir -en gran medida- a cerrar esta brecha.

24 Romina Gaya es Licenciada en Economía y Magíster en Relaciones Económicas Internacionales. Directora del Observatorio de la Economía del Conocimiento

del Ministerio de Producción de Argentina e Investigadora del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) de la Universidad del Salvador. La
investigación realizada fue patrocinada por el IICE y el Ministerio de Producción de la República Argentina.

44
ENFOQUE STEM

Sirve para ilustrar esta problemática, por ejemplo, el hecho de que sólo 17 mujeres han ganado el Premio Nobel de Física,
Química o Medicina desde que Marie Curie lo obtuvo en 1903, en comparación con 572 hombres. Vale reflexionar que, quizás,
podría ser mayor la cantidad de mujeres si no se hubiera invisibilizado el trabajo de muchas mujeres que aportaron o que
hicieron descubrimientos, pero por los cuales se premiaron a hombres.

En resumen, las brechas de género en la Cuarta Revolución Industrial son:

Las mujeres escogen cada vez menos estudios relacionados con las TIC´s y su consecuencia es que la participación en el
sector no crece al ritmo necesario.

Las mujeres tienen menos de 2/3 de la oportunidad económica de los hombres.

Menos del 30% de los investigadores en todo el mundo son mujeres.

Entre los países con mayor concentración de grupo de talentos en IA, Argentina, Brasil y México son los únicos países de
América Latina que llegaron a ocupar un puesto.

Mujeres: 1 puesto de trabajo STEM ganado de cada 20 perdidos.

Hombres: 1 puesto de trabajo STEM ganado de cada 4 perdidos.

2.3. UNIVERSIDAD Y MUJER STEM EN AMÉRICA LATINA


Para dimensionar la brecha de género en las disciplinas STEM, resulta clave entender cómo es su participación en el contexto
de la universidad. A continuación, se describe su situación en el rol de estudiante, graduada, docente e investigadora.

Educación universitaria y de posgrado en América Latina

Según el informe “Ciencia, tecnología e innovación en la economía digital” (2016) de la CEPAL, América Latina presenta
un fuerte rezago en materia de educación universitaria, de posgrado y de producción científica. Por ejemplo, muestra que
muchos países en América Latina tienen una elevada deserción escolar y, por lo tanto, una inadecuada tasa de matrícula en
educación superior.

45
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

Si la mayoría de los estudiantes no recibe una formación universitaria, se


reducen los potenciales estudiantes de posgrados orientados a la I+D, con
la consiguiente insuficiencia de recursos humanos para actividades en
docencia, científicas y tecnológicas.

“Pocos países de América Latina tienen una adecuada tasa de matrícula en


educación superior”, detalla la CEPAL. Conocer la cantidad de adolescentes
en edad de cursar el primer ciclo de educación secundaria que no asiste a
la escuela es importante, porque sirve de base para determinar la tasa de
matrícula en la educación superior, ya que los escolares que no terminen
su educación secundaria no podrán acceder a ese nivel.

“Aumentar la cobertura educacional en el nivel terciario y fomentar la creación


de centros de formación superior de excelencia deben ser prioridades en
todos los países de la región, pues de este modo se podrán crear las bases
para una participación más equitativa en la economía del conocimiento”,
afirma la CEPAL.

Tasa bruta de matrícula en educación superior

En la región, la tasa de matrícula promedió el 43% en 2012.

Los países de la región han aumentado sus tasas de matrícula entre 2004 y 2012. Se destaca, entre otros, Colombia con un
incremento de más de 20 puntos.

De acuerdo con el mismo informe, la producción científica es pequeña y su calidad no compite con la de los países avanzados.
La producción científica de los laboratorios de la región se estima de la siguiente manera:

Contabilizando los documentos publicados entre 2006 y 2010 en Scopus por las instituciones recopiladas en la base Scimago
Institutions Rankings;

Considerando el número de documentos publicados en las revistas académicas más influyentes del mundo.

Considerando las publicaciones de excelencia a las incluidas en el 10% de las más citadas en sus respectivos campos científicos.

46
ENFOQUE STEM

Producción científica

Las actividades de formación


especifica, orientadas a la creación
de empresas y al desarrollo de
la actividad emprendedora más
utilizadas por las mujeres STEM,
fueron las relacionadas con
Las publicaciones en América testimonios de emprendedores y
Latina representan sólo el 2,5% de empresarios (49%), actividades para
los artículos que aparecen en las
la generación de ideas de negocio
mejores revistas del mundo.
(40%) y dinámicas enfocadas en
el desarrollo de la creatividad e
innovación (39%).

América Latina tiene un número de


laboratorios equivalente a un tercio
de los existentes en América del Norte,
pero su producción no alcanza a
representar una séptima parte de la
de América del Norte.

La producción científica de excelencia


en América Latina es marginal.

47
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

Carreras preferenciales de los jóvenes en América Latina

estudian carreras relacionadas con Ciencias Exactas.

estudian carreras relacionadas con


Ingeniería y Tecnología.

estudian carreras relacionadas con


Ciencias Sociales y Humanidades.

Estudiantes STEM mujeres

De acuerdo con el informe de la CEPAL Según este informe, una de las razones
(2014) “La industria del software y los de este descenso quizás tenga que ver
servicios informáticos: un sector de con los incentivos profesionales: después
oportunidad para la autonomía económica de años de políticas que fomentan
de las mujeres latinoamericanas”, el número la participación femenina en ciencia
de mujeres que optan por formarse en las y tecnología, se ha demostrado que
áreas STEM va en descenso. En Estados el aumento en el número de mujeres,
Unidos el porcentaje de licenciadas en estudiantes en cursos de posgrado y
Ciencias de la Computación e Informática doctorado en ramas científicas, no se
se redujo de 37% en 1984 a 25% en 2004, traduce automáticamente en un aumento
tendencia que se repite en otros países en el número de mujeres en puestos
como Costa Rica (en la Universidad de directivos.
Costa Rica representaban el 30,4% de
los ingresos en 1981 y sólo el 16,7% en Por su parte, la UNESCO (2018), en su
2007), y en la Argentina (eran el 26% de reporte sobre las “Mujeres en Ciencia”,
los estudiantes en TIC en 2001 y el 19% en muestra el porcentaje de investigadoras
2009). También, se está lejos de alcanzar mujeres. Para definir la tasa, se compara
la paridad en las matrículas. En efecto, en el total de investigadores del 2018 con los
Costa Rica las estudiantes de Informática datos del año inmediatamente anterior,
y Computación representan apenas un según sea el último dato disponible (varía
18% del total; en República Dominicana, dependiendo el país).
en 2009, alcanzaban el 22% en Ingenierías
TIC´s, igual porcentaje registrado en la
Argentina en 2010.

48
ENFOQUE STEM

Tasa de investigadoras - científica (en %)

México: 33,0 Bermuda: 32,0

Honduras: 41,1
Guatemala: 53,2

Cuba: 48,0
Santa Lucia: 33,3
El Salvador: 40,4
Nicaragua: 42,5
Costa Rica: 44,3 Trinidad y Tobago: 53,6
Panamá: 51,8
Venezuela: 61,6
Colombia: 38,4

Ecuador: 41,1

Perú: 31,9

Bolivia: 62,7
Paraguay: 48,2

Entre los factores que más Uruguay: 49,9


valoran las mujeres STEM
del trabajo por cuenta Argentina: 52,6
propia se destacan los
siguientes: Chile: 33,1
1) Libertad para elegir la
actividad a desarrollar,
2) Autorrealización y
3) Flexibilidad horaria.
Fuente: UNESCO, 2018.

49
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

Considerando, la información del Foro Económico Mundial (2018), donde se comparan los datos del 2016 u otro año anterior,
según sea el último dato disponible, se expone a continuación la paridad de género en graduados según tipo de educación,
para Argentina, Colombia y Ecuador (el informe no dispone de datos de Perú).

Tasa de graduados por género

ARGENTINA COLOMBIA ECUADOR


TIPO DE EDUCACIÓN
% Mujer % Hombre Tasa (*) % Mujer % Hombre Tasa (*) % Mujer % Hombre Tasa (*)

Agricultura, Forestación, Pesquería


2,0% 4,0% 0,50 1,3% 2,2% 0,59 1,4% 4,3% 0,33
y Veterinaria

Artes y Humanidades 10,6% 7,9% 1,34 3,8% 4,5% 0,84 3,0% 3,9% 0,77
Administración, Negocios y Leyes 21,3% 28,3% 0,75 50,9% 38,5% 1,32 36,0% 33,5% 1,07
Educación 21,6% 9,3% 2,32 10,3% 6,3% 1,63 26,0% 13,3% 1,95
Ingeniería y Construcción 3,6% 12,2% 0,30 9,6% 23,9% 0,40 3,5% 18,3% 0,19
Salud 19,8% 13,4% 1,48 9,0% 4,3% 2,09 14,7% 8,9% 1,65

Tecnología de la Información y
1,8% 6,7% 0,27 2,7% 8,6% 0,31 2,5% 6,7% 0,37
Comunicaciones

Ciencias Naturales, Matemáticas y


3,7% 2,9% 1,28 1,3% 1,4% 0,93 1,7% 2,5% 0,68
Estadísticas

Servicios 19,8% 13,4% 1,48 9,0% 4,3% 2,09 14,7% 8,9% 1,65

Ciencias Sociales, de la
11,2% 8,7% 1,29 8,2% 4,7% 1,74 7,9% 5,5% 1,44
Información y Periodismo

Otros 1,9% 0,2% 9,50 0,5% 0,1% 5,00 0,0% 0,1% -

Tasa de mujeres graduadas


(*)

Fuente: Foro Económico Mundial, 2018.

50
ENFOQUE STEM

Un análisis del personal docente, hecho Algunas conclusiones sobre la situación


por el Observatorio Iberoamericano de la universitaria STEM en general y, en
Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la particular, sobre la situación de las
Organización de Estados Iberoamericanos mujeres, estudiantes y graduadas, en
(OCTS-OEI, 2018), muestra brechas de América Latina:
género en la misma línea que los datos
anteriores. La tasa de matrícula en la educación
superior en general es de 42%.
Porcentaje de mujeres docentes en
educación superior de áreas STEM Solo el 21% de los jóvenes seleccionan
carreras en las áreas STEM.
% DE MUJERES Como resultado de los déficits educativos
PAÍS DOCENTES STEM
en las disciplinas STEM, América Latina
Cuba 56,96% es una de las regiones donde es más
Argentina 49,49% difícil conseguir personal calificado en
las mencionadas disciplinas.
Brasil 45,99%
Portugal 44,45% La brecha STEM se acentúa al contabilizar
Costa Rica 43,80% la producción científica y empeora
aún más al evaluar la calidad de esta
Chile 43,32%
producción.
España 42,88%
Honduras 40,83% Esta escasez no sólo condiciona el mercado
laboral, sino que la falta de recursos
Ecuador 38,16% humanos altamente especializados tiene
El Salvador 37,66% importantes consecuencias negativas
37,05%
para lograr la producción científica y
Colombia
tecnológica.
Bolivia 32,45%
Perú 22,69%

51
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

El 34% de las mujeres STEM encuestadas


actualmente se encuentran trabajando en su
proyecto propio, el 43% planea emprender su
proyecto en el próximo año o año y medio y
el restante 23%, en los próximos 5 años.

Conclusiones de la situación de las mujeres, estudiantes y graduadas en América


Latina:

La presencia femenina minoritaria en las carreras de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y


Matemáticas (STEM, por sus palabras en Inglés), confirmaría la metáfora llamada “STEM
leaky pipeline” que ha sido planteada por investigadores, políticos y profesionales
desde hace varias décadas (Tarapuez, 2015). Según esta metáfora, esto se debe a
factores como la imagen poco atractiva de las carreras mencionadas, la falta de
orientación informada y de modelos de rol positivos de mujeres con estas carreras,
los estereotipos de género, la falta de confianza en mujeres que estudien carreras
STEM, entre otros (Fuentes y Sánchez, 2010).

La tasa de graduados muestra la falta de paridad de género en Argentina, Colombia


y Ecuador, tanto para Ingeniería y Construcción, Tecnología de la Información y
Comunicaciones como en Ciencias Naturales, Matemática y Estadísticas. En las tres
áreas de estudio son mayoría los hombres. En cuanto a Ciencias Sociales, Educación
y Administración, Negocios y Leyes son las que suelen mostrar mayoría de mujeres.

En materia de docentes de nivel superior de las áreas STEM, sólo Cuba cuenta con
mayoría de mujeres entre el personal docente (56,96%) y Argentina muestra un
patrón equilibrado (49,49%). Colombia y Ecuador están por debajo del 40% y Perú
sólo cuenta con un 22% de mujeres en su planta docente de educación superior,
siendo el último en el ranking.

Considerando la tasa de mujeres investigadoras, Argentina se ubica en el 5to puesto


del listado, Ecuador en el 12vo, Colombia en el 15vo y Perú en el número 20. Vale
destacar que, excepto para Argentina (aunque por muy poco), los rankings de todos
los países analizados muestran una tasa de mujeres investigadoras menor que la
mitad del total de investigadores, es decir, son minoría.

52
ENFOQUE STEM

ARGENTINA

Estudiantes mujeres en ingeniería


Las principales fortalezas de
Según la Dirección de Estadísticas e Información de la Universidad Tecnológica las mujeres emprendedoras
Nacional (UTN, 2018), única universidad argentina que concentra todas carreras de que consideran que
Ingeniería, hubo un crecimiento del 38% en la participación femenina en los últimos impactarán luego
10 años, y según la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación, del total de positivamente en la
mujeres estudiantes de ciclo superior (61,9%) sólo el 20% opta por estas carreras. comunidad, son: i) Empatía -
Sensibilidad social,
Si se considera el universo total de estudiantes de Argentina de carreras STEM, ii) Liderazgo carismático, iii)
sólo el 33% de ellos son mujeres, cifra recientemente publicada en el informe25 Predisposición al aprendizaje
“Un potencial con barreras. La participación de las mujeres en el área de Ciencia y
continuo y a compartir
Tecnología en Argentina” (INTAL BID, 2019).
los conocimientos y iv)
Profesionales – investigadoras científicas y académicas Tendencia a la cooperación/
colaboración.
Según los datos suministrados por el informe “Un potencial con barreras. La
participación de las mujeres en el área de Ciencia y Tecnología en Argentina”, la
paridad entre las investigadoras argentinas se observa en el sector público, en donde
asciende a 60%, pero en el sector privado la disparidad se mantiene similar al nivel
mundial, o sea, sólo 1 de cada 3 investigadores son mujeres.

COLOMBIA

De acuerdo con la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (2018), “innovación social y
productiva” significa bienestar para la población, mayor productividad y competitividad, y una sociedad con
altos niveles de civismo. Por otra parte, la ciencia sin educación representa una utopía inútil, que nos seguiría

25 El informe fue elaborado por INTAL BID y la ONG Chicas en Tecnología, y fue presentado en el evento Menos mitos, más datos, en abril de 2019.

53
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

COLOMBIA

obligando a la importación de conocimiento y de desarrollo tecnológico. En este


sentido, la Academia está convencida de que el futuro de Colombia va a estar El 45% de las mujeres STEM
profunda y directamente relacionado con la capacidad que los colombianos tengan encuestadas no conocen
de organizar la educación; la hija de la educación: la ciencia y la hija de la ciencia: emprendimientos de base STEM
la tecnología. La Academia destaca que este entrelazamiento será uno de los ejes liderados por alguna mujer.
principales del futuro de Colombia en el siglo XXI.

Dos ejemplos de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales


que demuestran la importancia de las competencias STEM:

Uno positivo: la investigación en el campo del café, segundo producto de mayor


movilidad comercial en el mundo después del petróleo, permitió a Colombia desarrollar
la primera variedad de café arábigo resistente a la roya (variedad Colombia, hoy
llamada variedad Castillo), cuyo impacto social y económico ha desbordado las
proyecciones iniciales.

Uno negativo: el hecho de que en 12 años se hayan expedido 1.769 patentes derivadas
de estudios colombianos, pero que hayan sido obtenidas en otros países, es un
ejemplo dramático de esas oportunidades perdidas.

54
ENFOQUE STEM

Investigadoras colombianas

Según Colciencias, en Colombia, aún persisten brechas entre hombres y mujeres


en el campo de la investigación. De los investigadores reconocidos por Colciencias
entre 2017-2018, sólo el 37% son mujeres (4.873). Además, en áreas como las Ciencias
Naturales y exactas, representan el 31%, o en Ingeniería y Tecnología, el 24%. El
panorama en las ciencias médicas es mejor, pues allí alcanzan el 51%. Sin embargo, se
afirma que este panorama tiende a mejorar, pues de acuerdo con el Observatorio de
Ciencia y Tecnología, entre 2010 y 2016, se graduaron 8.900 doctores en Colombia,
de los cuales el 40% fueron mujeres; y de 336 mujeres doctoras en 2010 (37,5%),
se pasó a 730 en 2016 (43%).

26 El Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (COLCIENCIAS) es la entidad


nacional encargada de promover las políticas públicas para fomentar la ciencia, la tecnología y la
innovación en Colombia.

55
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

COLOMBIA

Nivel de formación

Según el compendio estadístico de la educación superior colombiana, es mayor el número de mujeres que acceden a estudios
de educación superior en comparación a los hombres. La siguiente tabla presenta las cifras comprendidas entre 2009-2015:

NIVEL DE FORMACIÓN SEXO 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Mujer 6.348 6.138 7.997 8.305 8.375 7.081 7.349
Técnico Profesional Hombre 13.081 13,667 10.945 15.000 10.886 5.669 9.681
Total 19.429 19.805 18.942 23,305 19.261 12.750 12.750

Mujer 12.496 12.672 37.907 45.185 51.001 52.759 53.525


Tecnológico Hombre 13.652 12.344 38.997 42.034 47.044 49.727 48.660
Total 26.148 25.016 76.904 87.219 98.045 102.486 102.185

Mujer 66.888 68.671 76.98 89,089 93.958 97.398 102.200


Universitario Hombre 51.093 52.066 56,641 64,484 67,774 70.499 76.179
Total 117.981 120.737 132.839 153.573 161.732 167.897 178.379

Mujer 25.243 33.464 37.795 41.371 35.311 37.180 35.905


Especialización Hombre 18.668 22.212 25.367 28.837 26.522 26.812 26.171
Total 43.911 55.676 63.162 70.208 61.833 63,992 62.076

Mujer 2.218 2.782 3.432 4.917 5.130 5.874 7.536


Maestría Hombre 2.585 3.151 4.237 5.343 5.459 6.200 7.066
Total 4.803 5.933 7.669 10.26 10.589 12.074 14.602

Mujer 60 84 96 133 133 159 205


Doctorado Hombre 113 127 180 206 197 249 261
Total 173 211 276 339 330 408 466

Total 212.445 227.378 299.792 344.904 351.790 359.607 374.738

Fuente: Ministerio de Educación Nacional. Sistema Nacional de Información de la Educación Superior - SNIES.

56
ENFOQUE STEM

COLOMBIA

Graduadas en áreas STEM

De acuerdo con datos publicados por el Observatorio Laboral para la Educación del
Ministerio de Educación de Colombia, en 2017 el número de mujeres graduadas en
áreas STEM fue similar al número de hombres; sin embargo, al realizar el desglose
por género, sí existen marcadas diferencias según el área STEM.

Las mujeres representan el 49% considerando la población total de graduados STEM,


y si se considera la población de mujeres graduadas universitarias en general, la
cifra de graduadas STEM asciende al 35%.

55,91 % Graduados 2017 44,09 %

49 % Graduados STEM 51 %

67,89 % Graduados STEM: Ciencia 32,11 %

68,22 % Graduados STEM: 31,78 %


Matemáticas y otras

25,64 % Graduados STEM: Tecnología 74,36 %

33,80 % Graduados STEM: Ingeniería 66,20 %

57
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

COLOMBIA

Nivel de formación por área de conocimiento

Según el compendio estadístico de la educación superior colombiana, es mayor el número de mujeres que acceden a
estudios de educación superior en comparación a los hombres. La siguiente tabla presenta las cifras comprendidas entre
el año 2009-2015:

NIVEL DE FORMACIÓN
ÁREA DE
CONOCIMIENTO TÉCNICO TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO ESPECIALIZACIÓN MAESTRÍA DOCTORADO TOTAL
PROFESIONAL
Agronomía, 84 75 68 42 36 15 320
Veterinaria y afines
Ciencias de la Salud 23 48 261 708 118 20 1.178
Economía,
Administración, 403 555 924 965 292 17 3.156
Contaduría y afines
Ingeniería,
Arquitectura, 388 591 991 476 298 51 2.795
Urbanismo y afines
Matemáticas y 19 42 148 35 132 49 425
Ciencias Naturales
Total 917 1.311 2.392 2.226 876 152 7.874

Fuente: Ministerio de Educación Nacional. Sistema Nacional de Información de la Educación Superior - SNIES.

58
ENFOQUE STEM

COLOMBIA

Docentes de educación superior

En el Compendio Estadístico de la Educación Superior Colombiana se presenta un resumen del papel de la mujer en el sistema
de educación superior. En este se aprecia que los hombres tienen mayor presencia en 2015, sólo el 37% de los docentes eran
mujeres.

SEXO DEL DOCENTE 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Mujer 25.512 30.287 30.680 143.055 35.351 40.232 41.975 52.159 54.924

Hombre 51.597 60.696 60.878 69.339 73.939 76.411 74.835 90.896 94.356

Total 77.109 90.983 91.558 104.690 114.171 117.140 116.810 143.055 149.280

Fuente: Ministerio de Educación Nacional. Sistema Nacional de Información de la Educación Superior - SNIES.

59
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

Las mujeres STEM encuestadas consideran que las


principales situaciones que les permitirían emprender o
impulsar su emprendimiento son: Contar con asistencia
ECUADOR financiera (60%), Contar con mentoría/tutoría (49%) y
Contar con asesoramiento técnico (24%).

Graduadas en áreas STEM

De acuerdo con datos publicados por la SENESCYT en su Boletín Analítico, se puede observar que, según datos acumulados
a 2018, el 56% de los títulos superiores registrados corresponden a mujeres; sin embargo, al realizar el desglose por sexo de
acuerdo con la rama de conocimiento elegida por los estudiantes, se verifica una baja participación de las mujeres en el ámbito
de las disciplinas STEM:

Fuente: Registro Administrativo del


Sistema Nacional de Información
Mujer
Mujer Mujer de Educación Superior del Ecuador
22,40% (SNIESE, 2018).
27,03% 29,87%
Elaborado por: Dirección de
Estadísticas y Análisis (DEYA),
Coordinación de Gestión de la
Hombre Hombre Hombre Información (CGI) -Secretaría
77,60% 72,97% 70,13% de Educación Superior, Ciencia,
Tecnología e Innovación (SENECYT).
Nota: No se incluyen datos sin
registro, para el presente análisis se
Ingeniería, Industria Tecnologías de la Información Ciencias Naturales, toman en cuenta las carreras más
y Construcción y Comunicación Matemáticas y Estadística representativas.

Docentes STEM mujeres

En lo relacionado a los docentes, los datos publicados en ese mismo informe muestran que en
las instituciones de educación superior se aprecia una brecha notable entre la participación
de hombres y mujeres.

En Universidades y escuelas politécnicas, se computan a 2016, 36.272 docentes en total, de


los cuales sólo el 39% son mujeres.

En el caso de los institutos técnicos y tecnológicos, la participación femenina en la dotación


total de docentes mejora notablemente, aunque la cantidad total es mucho menor; allí, de
los 9.403 docentes, el 58% son mujeres.

60
ENFOQUE STEM

ECUADOR

En resumen, según SENESCYT (2018), la situación en Ecuador tiene las siguientes características:

Desde 2014, se experimenta un incremento porcentual en I+D respecto al PBI. En 2018, se ha pasado de un 0,44% a un 0,46%
y se prevé alcanzar un 0,48%.

Desde 2015 a 2018, se observa un sensible aumento en la tasa bruta de matriculación en universidades y escuelas
politécnicas, de 27,76% a 28,86%.

Entre 2014 y 2015, si bien hubo un aumento de las personas matriculadas en Ingeniería, Construcción, Industria
y Ciencias (22,15% y 23,46% respectivamente), esta selección de carrera se ubica muy por detrás de las
Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derecho (45,50% y 44,42% respectivamente).

Para 2016, en lo que refiere a la clasificación por sexo, respecto a la elección de carrera, las mujeres
superan a los hombres en el ámbito de las Ciencias (53,01% contra 46,99%) y al contrario en
Ingeniería, Industria y Construcción, donde la participación femenina desciende a un 24,62%
respecto a un 75,38% de los hombres.

PERÚ

Según el estudio “Política Nacional para el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación


Tecnológica” elaborado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Tecnológica de Perú (CONCYTEC), un país que busque mantener un nivel de PBI per
cápita, similar al determinado como meta para Perú del Bicentenario, debería mantener
en promedio una cuantía de 1.600 investigadores por millón de habitantes.

61
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

PERÚ

En el siguiente cuadro se resumen las brechas de investigadores con grado de doctores requeridos por campo de especialización:

DOCTORES DOCTORES BRECHA DE DOCTORES BRECHA DE


ESPECIALIDAD INVESTIGADORES ACTUAL INVESTIGADORES ÓPTIMO INVESTIGADORES DOCTORES GRADUADOS
Ciencias Naturales 550 3.383 2.833 4.047
Ingeniería y Tecnología 527 5.349 4.822 6.889
Ciencias Médicas y de la Salud 262 2.555 2.293 3.275
Ciencias Agrícolas 177 1.913 1.736 2.479
Subtotal 1.516 13.200 11.684 16.691
Ciencias Sociales 254 3.129 2.875 4.107
Humanidades 78 1.201 1.123 1.604
Subtotal 332 4.330 3.998 5.711
TOTAL 1.848 17.529 15.681 22.402

Fuente: UNESCO, CONCYTEC

Para 2021 se ha estimado que Perú requerirá de, aproximadamente, 17.500 investigadores con grado de doctorado en áreas
de ciencias básicas e ingenierías, lo cual, tomando en cuenta la cifra actual de investigadores registrados en CONCYTEC,
significa una brecha de alrededor de 15.700 investigadores con dicho grado y la necesidad de acumular alrededor de 22.000
graduados adicionales con grado de doctor.

De acuerdo con las estimaciones realizadas por el CONCYTEC, la estructura productiva del país requerirá de alrededor de 7 mil
doctores graduados en la especialidad de Ingeniería y Tecnología, 4 mil graduados en la especialidad de Ciencias Naturales,
3.300 graduados en la especialidad de Ciencias Médicas y de la Salud y, aproximadamente, 2.500 graduados en la especialidad
de Ciencias Agrícolas.

Estas brechas de capital humano se ven reflejadas en el ranking global de competitividad 2012 – 2013 en el cual Perú se ubica
en el puesto 120, sobre 143 respecto de la disponibilidad de científicos e ingenieros. Asimismo, en el subíndice de vinculación
en actividades de I+D entre la universidad y la industria, Perú aparece en el puesto 110 sobre 143.

62
ENFOQUE STEM

PERÚ

Al respecto, el Instituto APOYO ha elaborado estadísticas que describen el contexto de Perú de la siguiente manera:

Según el informe de
Según CONCYTEC Según Manpower Según Manpower
Competitividad 2015-2016
Actualmente existe 68% de las empresas Perú es el 2do país a Perú ocupa el puesto
una demanda de tienen dificultad nivel mundial con mayor 133/140 en calidad de la
22 mil científicos para cubrir puestos dificultad para captar enseñanza en matemática
y sólo 2 mil. relacionados con la talento capacitado y ciencias.
ingeniería, la ciencia con habilidades
y la tecnología. relacionadas a STEM.

Preferencia de la población sobre profesiones o carreras

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicó en 2013 un análisis


de las preferencias de la población sobre profesiones o carreras universitarias,
sobre la base de los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).
Educación
Al analizar según género las carreras universitarias o profesiones de mayor
preferencia por las mujeres son las siguientes: Educación con 27,2%, mayor en
27,2 %
12,3 puntos porcentuales a los hombres; Ciencias Contables y Financieras con
11,2% a diferencia de los hombres que llega a 8,8%. La carrera de Psicología con
3,2% en las mujeres y 1,4% en los hombres. Asimismo, las carreras de Obstetricia
y Trabajo Social son escogidas por las mujeres con 3,5% y 2,7%, respectivamente,
superando en 3,2 y 1,8 puntos porcentuales a los hombres. Ingeniería
27,3 %

63
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

PERÚ

Entre los hombres, las carreras de mayor preferencia son: en las mujeres lo hicieron el 3,1%; Medicina Humana y otras
Ingeniería con 27,3% (a diferencia de las mujeres que representa carreras relacionadas a la Medicina representan el 3,7% de los
el 7,9%); Administración de Empresas con 10,6% en los hombres hombres y el 3,4% de las mujeres, Economía (3,5%), Medicina
y 8,0% en las mujeres, Derecho y Ciencias Políticas con 9,1% Veterinaria y Zootécnica (2,8%), Ciencias de la Comunicación
en los hombres y 7,6% en las mujeres. Asimismo, hay 4,9% de (2,0%), Arquitectura y Urbanismo (1,9%) son carreras que tienen
hombres que estudian o han estudiado Biología, mientras que mayor preferencia entre los hombres que entre las mujeres.

Ingeniería 7,9 % Ingeniería 27,3 %


Biología 3,1 % Biología 4,9 %
Medicina Humana 3,4 % Medicina Humana 3,7 %
Otras (*) 1,5 % Otras (*) 2,6 %
(*) Incluye carreras relacionadas al arte, informática, Deporte, Farmacia y Bioquímica, Fuerzas Armadas y no tradicionales

Situación de la Formación del Capital Humano e Investigación

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación Tecnológica (CONCYTEC) publicó, en 2014, un


diagnóstico situacional de las carreras de Ciencia, Ingeniería y Tecnología en la Universidad Peruana,
basado en los resultados del II Censo Nacional Universitario.

Este diagnóstico se enfocó en tres áreas: a) Docentes, b) Estudiantes universitarios de pregrado


y c) Estudiantes de posgrado (también incluyó un capítulo sobre la producción científica en las
universidades), no hay una apertura por género. Dada la relevancia de información igualmente se
presentan a continuación algunos de los resultados de este informe.

64
ENFOQUE STEM

PERÚ

a) Docentes Universitarios

De acuerdo con el Censo Nacional Universitario 2010 (CENAU) alrededor del 21,2% En cuanto al nivel de estudio de los
de los docentes ejercen en carreras de CINTEC27. Esta cifra guarda relación con la docentes, el 60,5% de docentes de
proporción de estudiantes universitarios de pregrado que estudian estas carreras: CINTEC cuenta con grado de bachillerato
22,5 % del total. Los docentes de CINTEC se concentran en las áreas de Ingeniería o licenciatura como último nivel de
y Tecnología (54,5%), Ciencias Básicas (22,0%), y mucho menos en otras carreras. estudios (7.382 docentes); el 25,9%
cuenta por lo menos con una maestría
En la siguiente tabla se presenta la distribución de docentes en CINTEC (STEM) y sólo el 9,2 % (1.122 docentes) cuenta
por área de conocimiento en la que concentran sus horas lectivas: con un doctorado.

ÁREA DE CONOCIMIENTO % DOCENTES GRADO DE ESTUDIO % DOCENTES

Ingeniería y Tecnologías 54,5% Doctorado 9,2%


Ciencias Básicas 22,0% Maestría 25,9%
Agropecuaria, Veterinaria y afines 10,1% II Especialización 4,4%
Ciencias Biológicas y Ambientales 10,0% Pregrado 60,5%
Ciencias de la Salud y Psicología 3,4%
Fuente: II CENAU (2010). Elaboración: CONCYTEC
Fuente: II CENAU (2010). Elaboración: CONCYTEC

27 Se considera a las carreras de Ciencia, Ingeniería y Tecnología, CINTEC; incluye a aquellas relacionadas a Ingeniería y Tecnología (con excepción de Ingeniería

Civil e Industrial), Ciencias de la Salud (con excepción de Medicina, Enfermería y Obstetricia), Ciencias Biológicas y Ambientales, Ciencias Agrícolas y Ciencias
Básicas.

65
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

PERÚ

Si la mirada se realiza por tipo de privadas. Sin embargo, si se toma solamente a los estudiantes de CINTEC (STEM),
universidad, se observa que sólo el 32,6% la relación se invierte: en las universidades públicas estudia el 67,6 % de futuros
de docentes de CINTEC (STEM) de las profesionales en este ámbito. Las únicas carreras de CINTEC (STEM), en las que las
universidades privadas cuenta con algún universidades privadas tienen mayor participación, son las de Creación y Análisis
estudio de posgrado, mientras que en de Sistemas Informáticos, donde alcanzan un 68,5% de estudiantes.
las universidades públicas el porcentaje
es de 43,7%. Las diferencias en el ingreso familiar entre estudiantes de universidades públicas
y universidades privadas son evidentes: los de las privadas gozan de un ingreso
Lo anterior se podría explicar, en parte, familiar 63,6% superior al de los de universidades públicas. Asimismo, la dispersión
por las diferencias en la normatividad e de los ingresos familiares (en el caso de los estudiantes de universidades privadas) es
incentivos internos entre universidades mayor al de los de universidades públicas, lo que evidencia una mayor desigualdad
privadas y públicas. En una universidad de ingresos familiares entre los de universidades privadas.
privada, el criterio de selección obedece
a la disponibilidad de recursos y, en las El 29,8% de los estudiantes estudian y trabajan simultáneamente, lo que reduce la
universidades públicas, existe un escalafón posibilidad de una dedicación adecuada a la carrera. En este sentido, el 19,8% de los
que impide que un docente solo con estudiantes ha interrumpido al menos una vez sus estudios. Al tomar en cuenta solo
licenciatura acceda a ciertos cargos. al grupo de estudiantes que tiene interés en la investigación, el porcentaje se eleva
a 27,1%, probablemente por ser los estudiantes con mayor costo de oportunidad.
En cuanto al lugar en donde se realizaron
los posgrados, sólo 30,9% de los docentes En el 67,2% de los casos, tanto en el régimen semestral o anual, la interrupción tuvo
con estudios de posgrado estudió en el una duración de alrededor de un año. Al desagregar los casos por tipo de universidad,
exterior (1.486 docentes) siendo la mayor se observa que en las universidades privadas la principal razón de la interrupción
parte de posgrados obtenidos en Brasil de estudios es laboral (29,7%), mientras que en las universidades públicas es la falta
(21,4%), España (16,1%) y Estados Unidos de recursos económicos (42,6%).
(12,6%).
En 2010, cuando se realizó el Censo, sólo 376 estudiantes (el 1%) de pregrado habían
b) Estudiantes Universitarios de Pregrado recibido becas de organismos e instituciones fuera de la universidad, mientras
que 8.504 estudiantes habían sido becados por sus propias universidades. Existe
De acuerdo con el Censo Nacional aquí una oportunidad para que, desde el Estado, las universidades y los actores
Universitario 2010 (CENAU), del universo relevantes de la sociedad, se impulse con mayor interés este mecanismo de apoyo
de estudiantes universitarios de pregrado, a los estudiantes de estas carreras.
el 41,1 % se ubica en universidades públicas
y el 58,9 % restante en universidades De cada 100 alumnos de estas carreras, 67 planean migrar al extranjero, 45 de

66
ENFOQUE STEM

PERÚ

ellos para realizar estudios de posgrado. De este último grupo, 30 provienen de universidades públicas y 15 de universidades
privadas. Las carreras cuyos estudiantes presentan una mayor propensión a migrar al extranjero para proseguir estudios de
posgrado son Biotecnología, Física, Farmacología y Meteorología.
El 46,1% de los estudiantes de pregrado de CINTEC (STEM) se concentran en carreras relacionadas a la Creación y Análisis de
Sistemas Informáticos y Ciencias Agrícolas. Otro grupo importante (33,6%) lo conforman algunas ramas de Ingeniería. Existe
un grupo importante de carreras (Biología, Química y Física, Matemáticas, etc.) que no superan el 15% de participación.

Cabe señalar que las universidades privadas centran su atención en pocas carreras en las que las expectativas de empleo y salario
están por encima del promedio de las carreras de CINTEC (STEM) y que, por lo tanto, cuentan con un costo de oportunidad
menor, con lo cual la probabilidad de deserción es inferior al de otras carreras.

Por otro lado, las universidades públicas distribuyen su oferta educativa entre un número mayor de carreras, por lo que no sólo
forman a la mayor cantidad de estudiantes de CINTEC (STEM) sino, también, lo hacen en un mayor número de carreras de
CINTEC (STEM) que las privadas.

Al analizar el nivel de concentración de estudiantes por universidad, se observa que diez de las 90 universidades del país
que ofrecen las carreras de CINTEC (STEM) forman al 39,6% de estudiantes. La Universidad Nacional de Piura participa con
un 3,5% (5.694 estudiantes) muy cerca de la media de estas universidades (3,96%).

El 7,8% de estudiantes de pregrado (12.668) muestra interés en investigar en las


áreas definidas como prioritarias del SINACYT28: Ingeniería y Tecnología, Ciencias ÁREA DE INVESTIGACIÓN ESTUDIANTES
Biológicas y Ambientales, Ciencias Agrícolas, Ciencias Básicas y Ciencias de la Ingeniería y Tecnologías 64,5%
Salud.
Ciencias Básicas 30,6%
La mayoría de los estudiantes con interés en investigar concentra sus trabajos Agropecuaria, Veterinaria y afines 13,9%
en las áreas de Ingeniería y Tecnología (64,5%), seguida de Ciencias Biológicas Ciencias Biológicas y Ambientales 8,1%
y Ambientales (30,6%). Si bien no hay muchos alumnos que reporten interés en
todas las áreas de investigación, alrededor del 20% considera que sus trabajos Ciencias de la Salud y Psicología 3,7%
de investigación se focalizan en más de un área. Fuente: II CENAU (2010). Elaboración: CONCYTEC

28 SINACYT: Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica: integrada por la Academia, los Institutos de Investigación del Estado, las

organizaciones empresariales, las comunidades y la sociedad civil. Está regida por la Ley Marco de Ciencia y Tecnología N° 28303.

67
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

PERÚ

c) Estudiantes de Posgrado carreras relacionadas a las Matemáticas y Menos del 10% son becados; un 8,2%
Estadísticas, cifras muy similares a las que corresponde a universidades públicas y
De acuerdo con el Censo Nacional presentan los estudiantes de pregrado. un 5,6% a universidades privadas. Un dato
Universitario 2010 (CENAU), del universo importante es que el 78,4% del total de
total de estudiantes de posgrado (48.624 En materia de situación laboral de los becarios son estudiantes a tiempo parcial
alumnos), que incluye maestrías y estudiantes, el 86,7% trabaja y estudia en sus programas.
doctorados, sólo el 6,1% (2.971 estudiantes) en forma simultánea. Este porcentaje es
cursan carreras de CINTEC (STEM). prácticamente similar en las universidades Del total de estudiantes de posgrado,
públicas (86,4%) y en las privadas el 49,8% reporta que desea migrar por
Una gran mayoría de estudiantes de (88,1%). Esta situación impide que diversos motivos, pero sólo el 37,8%
posgrado de CINTEC (STEM), el 77,7%, los estudiantes de posgrado puedan migraría para proseguir sus estudios en el
cursa sus estudios en universidades brindar una dedicación adecuada a sus exterior. Los estudiantes de universidades
públicas en comparación a quienes estudios, especialmente en los programas privadas (42,7%) muestran mayor interés
estudian en las privadas (22,3%). de doctorado que, en principio, están que sus pares de universidades públicas
orientados a la investigación, aunque (36,4%). Los estudiantes de las carreras
En general, las universidades privadas también resulta perjudicial en los de Física, Ciencias e Ingeniería (ciencia
ofrecen pocas carreras en estas programas de maestría orientados a la animal, automática e instrumentalización)
especialidades. Ello parecería indicar investigación. e Ingeniería Metalúrgica / minas son los
que existe una menor disposición de las más propensos a migrar para seguir
universidades privadas para participar en El 85,2% utiliza recursos propios como estudios en el extranjero.
la formación de estudiantes en carreras fuente de financiamiento. Esta situación
de CINTEC (STEM), lo que merecería un es concordante con el hecho de que la A continuación se detallan las principales
mayor análisis. mayoría de los estudiantes de posgrado conclusiones del informe de diagnóstico
estudia y trabaja de manera simultánea, elaborado por el Consejo Nacional
El 48,5% de los estudiantes de posgrado pues es la única forma en la que pueden de Ciencia, Tecnología e innovación
CINTEC (STEM) se concentran en Sistemas pagar sus estudios. Tecnológica (CONCYTEC):
e Informática, Ciencias Agropecuarias y

68
ENFOQUE STEM

PERÚ

Las carreras de CINTEC (STEM) en las universidades peruanas absorben cerca del
22% del total de docentes universitarios, el 22,5% de estudiantes de pregrado y el
6,1% del total de estudiantes de posgrado.

Solo una pequeña proporción de estudiantes universitarios de pregrado muestra


interés por la investigación. La mayoría enfoca su interés en temas de investigación
estrechamente relacionados a sus respectivas carreras.

El 70% de los estudiantes de posgrado muestra interés en investigar. De ellos, cerca


de la mitad aspira a que sus trabajos de investigación tengan resultados que puedan
solucionar problemas concretos (nuevas tecnologías) o satisfacer necesidades
(nuevos productos).

Cerca del 45% de estudiantes de pregrado y el 48,5% de estudiantes de posgrado


se concentran en las carreras de Creación y Análisis de Sistemas Informáticos y
Ciencias Agrícolas, y sólo un número reducido de estudiantes sigue carreras como
Biología, Química, Física, Matemáticas y otras Ciencias Básicas, que en conjunto no
superan el 15% del total de estudiantes.

Otro documento de relevancia, elaborado en este caso por la Superintendencia


Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU, muestra la realidad
universitaria peruana al año 2015, donde sistematiza, procesa y analiza información
de oferta y demanda de educación superior universitaria de nivel de pregrado, con
apertura por género, a partir de información estadística.

69
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

PERÚ

Según el informe de SUNEDU, si efectuamos un análisis de las familias de carreras


STEM, que en la investigación incluye Ciencias Físicas y Químicas, Educación
Tecnológica, Informática, Ingeniería, Matemáticas y Estadísticas, la relación entre
postulantes e ingresantes es la siguiente: el 71% postulantes son hombres y el 29%,
de las postulantes son mujeres y 72% de los ingresantes son hombres, versus el 28%
de ingresantes mujeres.

29% (197.039) 28% (33.650)


POSTULANTES INGRESANTES
(276.786) (120.613)
71% (79.747) 72% (86.966)

POSTULANTES INGRESANTES
CARRERAS STEM
Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer
Ciencias Físicas y Químicas 13.223 8.478 4.745 2.902 1.896 1.006
Educación Tecnológica 36 36 0 36 36 1,32
Informática 1.236 1.015 221 577 479 98
Ingeniería de la Construcción, Sanitaria y Arquitectura 90.812 62.195 28.617 36.836 25.305 11.534
Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones 35.807 29.483 6.324 17.740 14.820 2.920
Ingeniería Industrial y Producción 94.180 70.111 24.069 38.358 28.024 10.334
Matemáticas y Estadísticas 2.241 1.581 660 1.014 729 285
Otras Ingenierías 39.251 24.140 15.111 23.150 15.677 7.473

70
ENFOQUE STEM

PERÚ

Si el análisis se hace considerando la relación entre matriculados y egresados, los resultados son los siguientes: el 72% de los
matriculados son hombres versus el 28% de mujeres y la misma proporción se evidencia entre los egresados.

28% (130.304) 28% (33.650)


MATRICULADOS EGRESADOS
(438.099) (21.988)
72% (307.795) 72% (15.926)

MATRICULADOS EGRESADOS
CARRERAS STEM
Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer
Ciencias Físicas y Químicas 14.616 9.980 4.636 1.028 672 356
Educación Tecnológica 542 360 182 21 15 6
Informática 1.798 1.426 372 63 41 22
Ingeniería de la Construcción, Sanitaria y Arquitectura 125.148 86.878 38.270 4.915 3.372 1.543
Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones 61.342 50.851 10.491 4.369 3.444 925
Ingeniería Industrial y Producción 136.691 100.276 36.415 8.082 5.881 2.201
Matemáticas y Estadísticas 5.108 3.568 1.540 238 170 68
Otras Ingenierías 69.737 46.121 23.616 3.272 15.677 941

71
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

PERÚ

Brechas de género en los Centros de investigación de Perú

Para conocer el estado actual de la investigación y desarrollo (I+D) en los Centros


de Investigación del Perú, el CONCYTEC solicitó al Instituto Nacional de Estadística
e Informática (INEI) la elaboración y ejecución del I Censo Nacional de Investigación
y Desarrollo en Centros de Investigación 2016. A continuación, se detallan las
conclusiones relacionadas con la brecha de género:

En el 2015, del total de investigadores, 68,1% (2.298 investigadores) eran hombres


y 31,9% (1.074 investigadores) eran mujeres. Este resultado muestra una brecha
importante en comparación con lo observado en otros países de la región.

Al realizar el análisis de grado académico de investigadores, se observa que


existe una mayor brecha de género en investigadores con grado de doctor. Así,
en el 2015, por cada investigadora con grado de doctor había 2,4 investigadores
con doctorado. Asimismo, se observó que por cada investigadora con grado de
magíster había 2,1 investigadores con dicho grado.

En el área de Ingeniería y Tecnología se observa la mayor brecha de género, por


cada investigadora hay 4,2 investigadores.

Al realizar el análisis de brecha de género por investigadores según área de


conocimiento, se observa que esta brecha (de oportunidades entre hombre
y mujer) es más notoria en el área de ingeniería y tecnología, mientras que existe una mayor equidad de género entre los
investigadores en el área de ciencias médicas y de la salud. Así, se observa que por cada investigadora en el área de Ingeniería
y Tecnología hay 4,2 investigadores. Mientras que en el área de Ciencias Médicas y de la Salud, por cada investigadora hay 1,1
investigadores.

72
ENFOQUE STEM

2.4. INICIATIVAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS


STEM EN AMÉRICA LATINA

Contar con capital humano calificado en las disciplinas STEM, a nivel país, significa fortalecimiento de las economías, mayor
productividad y competitividad.

Desde el espacio universitario, en América Latina no se estaría generando el suficiente capital humano en estas disciplinas, y
se da como conclusión la actual escasez de talentos.

A continuación, se presentan diferentes iniciativas orientadas a desarrollar competencias STEM, algunas orientadas al colectivo
específico femenino y otras a la comunidad en general, impulsadas por Argentina, Colombia, Ecuador y Perú, como ejemplo
de los cambios que se están gestando para remediar la brecha actual y futura de talentos STEM.

Además de la presentación de su objetivo o propósito principal, se detalla en cada iniciativa los actores / alianza que las
posibilitó ya que es un mecanismo promovido globalmente en una de las expectativas definidas en la Agenda 2030 de Naciones
Unidas: Objetivo de Desarrollo Sostenible 17, meta 17: “Alentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas
pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las
asociaciones”. En esta línea, además, en el anexo se muestra la alineación del estudio frente a los 17 Objetivos de Desarrollo
Sostenible.

73
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

ARGENTINA

INICIATIVAS PARA EL DESARROLLO


OBJETIVOS ACTORES INVOLUCRADOS
DE COMPETENCIAS STEM
Formar en tecnología a las mujeres para lograr su inclusión
Programa Technoloshe Academy
laboral en Accenture. La meta para 2025 es lograr que el 50% Sector privado y civil
de Accenture
de su fuerza laboral esté constituida por mujeres.

- Generar un espacio de intercambio entre científicas e


investigadoras interesadas por la situación de las mujeres en
el sector científico y tecnológico.
Red Argentina de Género, Ciencia - Trazar un diagnóstico de la situación de las mujeres en ciencia
Sector privado y civil
y Tecnología (RAGCYT) y tecnología y su evolución en los últimos años.
- Elaborar estrategias de registro, promoción y valoración de
la contribución de las mujeres en ciencia y tecnología, además
de fortalecer la conciencia de género en el sector.

- Cerrar la brecha de género en tecnología mediante el


desarrollo de programas e iniciativas que motiven, formen
y acompañen a la próxima generación de mujeres líderes en
Chicas en Tecnología tecnología. Sector civil, privado y público
- Trabajar para que las adolescentes consideren a la tecnología
como una aliada para cumplir diferentes propósitos que
impacten en sus realidades y comunidades.

- Identificar los problemas principales que enfrentan las mujeres


en ciencia, sobre la base de un conocimiento sólido del sistema
Programa Estratégico de Género
y los mecanismos visibles o invisibles que hacen de la ciencia
de la Provincia de Santa Fe,
un dominio masculino. Sector público (provincial
Argentina, impulsado por el - Delinear una estrategia para transformar esos factores de y nacional) y redes nacionales
Ministerio de Ciencia, Tecnología riesgo en espacios para la acción positiva, desagregando cada e internacionales
e Innovación Productiva uno en objetivos a alcanzar.
- Pasar de la estrategia a la acción concreta, mediante el
establecimiento de objetivos, indicadores y acciones.

- Despertar vocaciones tempranas por la Ingeniería.


- Difundir la profesión ingenieril y el rol del ingeniero como
respuesta a las problemáticas actuales.
Programa Ingeniamos de Sector civil, privado y público
- Colaborar en una mejor articulación curricular de las
Fundación Acindar (provincial y nacional)
universidades con escuelas primarias y secundarias, que
permita mayores posibilidades de ingreso y permanencia de
los estudiantes universitarios.

74
Continuación ENFOQUE STEM

INICIATIVAS PARA EL DESARROLLO


INICIATIVA EDUCATIVA OBJETIVOS
OBJETIVOS ACTORES
ACTORES INVOLUCRADOS
INVOLUCRADOS
DE COMPETENCIAS STEM
- Estimular y contribuir a la renovación de la enseñanza-
aprendizaje de las ciencias naturales en las escuelas.
- Confrontar ideas para la alfabetización científica a través
Pequeños científicos: Grandes de una metodología de aprendizaje activo por indagación,
Ideas Laboratorio de Innovación experimentación, expresión y comunicación. Sector privado, público y redes
y Justicia Educativa del CIPPEC - Desarrollar la autonomía de los estudiantes, mejorar su internacionales
expresión oral y escrita y desarrollar su pensamiento lógico.
- Modificar el rol del profesor hacia un rol motivador e indagador,
y en donde se generan grupos de trabajos de maestros al
interior de las instituciones.

COLOMBIA

INICIATIVAS PARA EL DESARROLLO


OBJETIVOS ACTORES INVOLUCRADOS
INICIATIVA
DE EDUCATIVA
COMPETENCIAS STEM OBJETIVOS ACTORES INVOLUCRADOS
Es un programa de Ciencia, Tecnología e Innovación dirigido a
Manos Visibles - Innovation Girl mujeres, que busca a través de la robótica y el liderazgo reducir Sector civil y privado
las brechas de desigualdad de género. Inicia en Quidbó, Choco.

Amplificar las iniciativas y procesos relacionados con la inclusión


PionerasDev - Red de en tecnología de niñas, jóvenes y mujeres a través de apoyar
Mujeres Programadoras procesos de educación, laboratorios de experimentos, datos Sector civil
en Medellín de investigación, networking y divulgación.
Programa similar en Pereira con el nombre de JointDev.

Contribuir al mejoramiento de la educación en STEM para


todos los ciudadanos con sustento en las mejores prácticas
STEM Academia Sector civil
identificadas, tanto para el aula como en el desarrollo profesional
de docentes responsables de enseñar áreas STEM.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las


MinTIC - Convocatoria de Comunicaciones (MinTIC) abre convocatoria a las empresas
Formación Empresarial en Sector público nacional, civil
interesadas en fortalecer las habilidades y competencias
y privado
Talento Digital digitales de sus trabajadores, en analítica de datos, programación
y robótica.

Iniciativa que busca apoyar y generar espacios de educación


MinTIC, OEA y Trend Micro - y oportunidad laboral para las colombianas, basados en el Sector público nacional, civil
Hacker Girls fortalecimiento de sus conocimientos en áreas asociadas a y privado
la ciberseguridad ética.

Es la cumbre de contenidos digitales del Ministerio de


MinTIC - Colombia 4.0 Tecnologías de la información y las Comunicaciones (TIC), Sector público nacional, civil
que evolucionó para poder enfrentar los nuevos desafíos que y privado
plantea la cuarta revolución industrial y la transformación a
la Economía Digital.
75
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

ECUADOR

INICIATIVAS PARA EL DESARROLLO


INICIATIVA EDUCATIVA OBJETIVOS
OBJETIVOS ACTORES
ACTORES INVOLUCRADOS
INVOLUCRADOS
DE COMPETENCIAS STEM
- Transformar el trabajo en el aula.
- Contribuir al mejoramiento de la formación y profesionalización
de docentes en matemáticas, ciencias y tecnología.
- Dar relevancia a las disciplinas STEM para estudiantes y
docentes, mejorando sus competencias no rutinarias.
Sector público nacional, privado
Coalición STEM Ecuador - Aumentar la motivación, el interés, la persistencia y el trabajo
y civil
arduo de todos los miembros de la comunidad educativa en
estas disciplinas.
- Erradicar la ansiedad matemática de los niños y niñas.
- Incrementar la cantidad de estudiantes que consideran una
carrera en un campo relacionado con STEM.

- Promover actividades académicas de intercambio y gestión


compartida de recursos.
Sector público y privado
Red Ecuatoriana de Universidades - Identificar y desarrollar programas de innovación y posgrados,
(instituciones de educación
y Escuelas Politécnicas para la asegurando la innovación y transferencia tecnológica a la
superior de gestión pública y
Investigación y Postgrados (REDU) sociedad, fundamentalmente en ciencias e ingeniería.
privada y estado nacional)
- Recomendar políticas de investigación y posgrado a los
organismos del Sistema de Educación Superior.

- Promover y apoyar el intercambio de experiencias y Sector público y privado


conocimiento, entre profesionales que se desempeñan en (instituciones de educación
Red Ecuatoriana de
diferentes ramas de la ciencia en Ecuador y fuera del país. superior de gestión pública y
Mujeres Científicas (REMCI)
- Visibilizar el trabajo y los retos que enfrentan las mujeres privada y estado nacional) y
en este ámbito. Redes internacionales

Sector público y privado


Promover el desarrollo de las tecnologías de la información para (instituciones de educación
Red Nacional de Investigación y
el desarrollo científico, tecnológico, innovador y educativo del superior de gestión pública y
Educación del Ecuador (RedCEDIA) país, relacionando a investigadores, docentes y estudiantes. privada y estado nacional) y
Sector civil

Promover la participación de niñas y jóvenes en tecnología,


Sector civil y Redes
Girls in Tech Ecuador así como su educación y empoderamiento para el desarrollo
internacionales
de emprendimientos vinculados al área.

76
ENFOQUE STEM

PERÚ

INICIATIVAS PARA EL DESARROLLO


INICIATIVA EDUCATIVA OBJETIVOS
OBJETIVOS ACTORES
ACTORES INVOLUCRADOS
INVOLUCRADOS
DE COMPETENCIAS STEM
Programa de innovación Educativa Diseñar e implementar soluciones de innovación educativa
Sector público, privado y civil
STEM del Instituto Apoyo para promover el desarrollo socialmente inclusivo en el Perú.

Normar, dirigir, orientar, fomentar, coordinar, supervisar y


Política Nacional para el Desarrollo Sector público, privado, civil
evaluar las acciones del Estado en el ámbito de la Ciencia,
de la Ciencia, Tecnología e Innovación y personas integrantes del
Tecnología e Innovación Tecnológica, y promover e impulsar
Tecnológica del CONCYTEC SINACYT
su desarrollo.

Programa Especial de Popularización Dar a conocer la ciencia, sus hechos, sus leyes y sus dinámicas
de la Ciencia, Tecnología e Innovación a todos, para adquirir capacidades críticas y analíticas, a fin Sector público
del CONCYTEC de comprender, opinar y modificar el mundo circundante.

Plataforma Experimento – Red Intercambiar ideas, presentar métodos, discutir conceptos Sector civil internacional y
STEM Latinoamérica Foundation y compartir las mejores prácticas. Desarrollar estrategias y diferentes actores involucrados
Siemens-stiftung actividades futuras. al proceso educativo

Experimento – Programa Educativo Contribuir a la formación inicial y continua de los docentes Sector civil internacional y
Internacional Foundation Siemens- para fortalecer la calidad y co-construir una educación STEAM diferentes actores involucrados
stiftung contemporánea. al proceso educativo

Promover la creación y el desarrollo de sociedades en el ámbito Sector civil nacional e


Fondo Newton de British Council
científico y de innovación. internacional

Incentivar una mayor participación de mujeres en el campo Sector civil nacional e


Women in Technology Perú
tecnológico. internacional

Impulsar y ejecutar oportunidades para que mujeres de América Sector público, civil, privado
Geek Girls LATAM Latina usen, se apropien y se vinculen activamente con la y comunidades técnicas y
creación de tecnología. tecnológicas

77
EMPRENDEDORISMO FEMENINO
EN AMÉRICA LATINA
3.1. Iniciativas para el desarrollo emprendedor femenino 112
3.2. Emprendedoras STEM de América Latina 121
3.3. Algunos ejemplos de emprendedoras STEM 129
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

El ecosistema emprendedor de América Latina según el modelo del PRODEM29 mide el potencial del surgimiento de un
emprendimiento. Por su parte, el Índice Global de Emprendimiento (GEI) mide la salud del ecosistema empresarial de un país
a través de componentes que determinan los diferentes aspectos de un ecosistema emprendedor.

Para incorporar la perspectiva de género, complementariamente, se presentan el denominado “GEDI de género”, el Reporte
de Diversidad de Género30 del Foro Económico Mundial (2018) y el informe de Mujeres del GEM 2016/2017, finalizando con
la conclusión del potencial que tienen las mujeres emprendedoras según el BID Lab (2015)31, el cual afirma: “las mujeres
emprendedoras tienen el potencial de promover el crecimiento económico a través de los nuevos empleos e ingresos que
generan con sus micro, pequeños y medianos emprendimientos”.

Ecosistema emprendedor Modelo PRODEM

Se entiende como ecosistema emprendedor a todo aquello que facilita el desarrollo


del accionar de los emprendedores; por ejemplo: incubadoras, el sistema financiero,
el Gobierno, iniciativas privadas, entre otras.

A efectos de tener una descripción del ecosistema emprendedor en América Latina


en general y, en particular, sobre Argentina, Colombia, Ecuador y Perú, resulta
orientador lo descripto en el informe anual denominado “Condiciones Sistémicas
para el emprendimiento dinámico” de la organización PRODEM (2018).

Este modelo de estudio considera, en uno de sus conceptos, la existencia de


“plataforma de CTI” presente en los países, o sea, la disponibilidad de una plataforma
de ciencia y tecnología para la innovación, porque allí donde existe una alta producción
de conocimiento es mayor el potencial de generación de oportunidades.

29 El Programa de Desarrollo Emprendedor (PRODEM) es un programa sobre emprendimiento e


innovación en América Latina, del Instituto de Industria de la Universidad Nacional de General Sarmiento
en Argentina (www.prodem.ungs.edu.ar/).
30 El Foro Económico Mundial elabora anualmente el Índice Global de Brechas de Género, el cual examina
la brecha entre hombres y mujeres en cuatro categorías fundamentales: Participación y Oportunidad
Económica, Logro Educativo, Salud y Supervivencia y Empoderamiento Político.
31 El informe “Empoderamiento económico de las mujeres: bueno para las mujeres, bueno para los
negocios y bueno para el desarrollo” fue desarrollado en el marco de la 2da Cumbre Empresarial de
las Américas en 2015.

80
EMPRENDEDORISMO FEMENINO EN AMÉRICA LATINA

La metodología PRODEM analiza el potencial del surgimiento de un emprendimiento como resultado de un proceso donde
confluyen diferentes factores de carácter social, cultural y económico. En este sentido, evalúa los siguientes conceptos:

Capital humano Sistema educativo

El capital humano emprendedor es el factor clave y se refiere a la existencia de una El acceso al sistema educativo incide en
masa crítica de personas que cuenten con las vocaciones y motivaciones específicas el desarrollo de competencias. El sistema
para emprender y lograr un sendero de crecimiento. educativo tiene un rol importante en la
formación de capacidades y habilidades
Condiciones sociales de los hogares de los emprendedores que influyen desde las emprendedoras entre sus estudiantes. Más
etapas tempranas sobre la formación de sus valores y actitudes, así como también el tarde, en la adultez, las empresas donde las
nivel de ingreso de las familias y la estructura social en términos de grado de cohesión personas trabajan completarán una trayectoria
y movilidad social. de formación continua.

Capital social, es decir, de relaciones de confianza


que faciliten la construcción de redes de contacto
CAPITAL SISTEMA
con otros actores relevantes (empresarios,
HUMANO EDUCATIVO
instituciones, etc.) y el acceso
a los recursos.

ECOSISTEMA
POLÍTICAS EMPRENDEDOR
Políticas CULTURA
MODELO PRODEM
Políticas y regulaciones
que afectan la actividad
emprendedora como el
sistema tributario y SOPORTE ECONOMÍA
demás normas que Cultura
afectan la operatoria
de las empresas y La cultura es definida como el conjunto
políticas de promoción Economía de valores y creencias dominantes en una
del emprendimiento. sociedad, que pueden promover o inhibir
Condiciones de la demanda asociadas al la adopción de conductas más o menos
dinamismo y tamaño de la economía. emprendedoras. El grado de valoración social
del rol del emprendedor es la actitud frente
Soporte Estructura empresarial. A través de sus al riesgo, y la horizontalidad y apertura de
demandas, las empresas existentes pueden los empresarios para interactuar y compartir
El soporte se refiere a la plataforma generar oportunidades de negocios de alto sus experiencias con terceros, son todos
CTI de ciencia y tecnología para la potencial que den origen al nacimiento de aspectos que influyen sobre la deseabilidad
innovación. Allí donde existe una emprendimientos que los lleven a cabo. y factibilidad de crear una empresa.
alta producción de conocimiento es
mayor el potencial de generación de Financiamiento referido a acceso apropiado
oportunidades. a capital financiero para crear y hacer
crecer sus emprendimientos.

81
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

A continuación, se exponen los resultados de 2018 en forma comparativa para los cuatro países:

RANKING LATAM S/15 PAÍSES ARGENTINA COLOMBIA ECUADOR PERÚ


Ranking General América Latina 2° 5° 11° 8°
Cambio en ranking de América Latina
+1 +2 0 +1
respecto al año anterior
Capital Humano Emprendedor 5° 1° 15° 4°
Condiciones Sociales 2° 13° 10° 8°
Educación 2° 5° 8° 10°
Cultura 14° 6° 8° 4°
Condiciones de la Demanda 9° 4° 13° 3°
Plataforma de CTI 2° 8° 9° 10°
Estructura Empresarial 4° 8° 12° 11°
Capital Social 1° 13° 14° 11°
Financiamiento 14° 5° 13° 14°
Políticas y Regulaciones 2° 4° 10° 5°

Tal como se observa en el cuadro anterior, emprendedor, dimensión en la que cae retrocesos en las dimensiones cultura,
excepto Ecuador que se mantuvo en el del 10mo al 14to puesto, de la mano de la con la pérdida de reconocimiento social
mismo ranking, el resto de los países declinación registrada en su orientación hacia los emprendedores, políticas y
avanzaron. De acuerdo con el informe, al crecimiento. regulaciones. El informe hace una mención
el mayor motivo de la mejora en el ranking especial al mejoramiento del acceso a
se debe a que Brasil (que no aparece Es muy probable que esta evolución financiamiento en Argentina.
en el cuadro citado) cayó 5 posiciones, esté asociada a la situación que viene
pasando del 2do lugar al 7mo lugar. atravesando el gigante regional. Todo esto Las posiciones ocupadas por los cuatro
en un contexto económico que continúa países pueden verse en forma más clara
Según el informe de PRODEM, siendo desfavorable, a pesar de su ligera en el siguiente cuadro, el cual muestra el
este desmejoramiento de Brasil se mejoría en 2017, y que estaría afectando nivel alcanzado en cada concepto:
explica principalmente por el fuerte la confianza de los emprendedores en las
retroceso verificado en capital humano posibilidades de crecer. A ello se suman

82
EMPRENDEDORISMO FEMENINO EN AMÉRICA LATINA

RANKING LATAM S/15 PAÍSES ARGENTINA COLOMBIA ECUADOR PERÚ


Capital Humano Emprendedor Medio Bajo Medio Bajo Medio Bajo
Condiciones Sociales Medio Bajo Medio Bajo Medio Bajo Medio Bajo
Educación Medio Medio Medio Medio Bajo
Cultura Medio Bajo Medio Medio Bajo Medio
Condiciones de la Demanda Medio Medio Medio Medio
Plataforma de CTI Bajo Bajo Bajo Bajo
Estructura Empresarial Medio Bajo Medio Bajo Bajo Medio
Capital Social Medio Bajo Bajo Medio Bajo
Financiamiento Medio Bajo Medio Medio Bajo Medio
Políticas y Regulaciones Medio Alto Medio Medio Bajo Medio

CONDICIONES DE
LA DEMANDA
ARGENTINA
POLÍTICAS y ESTRUCTURA
REGULACIONES 100 EMPRESARIAL Top 3 Mundial
90 Top 3 Latinoamérica
Como puede observarse más allá del 80
Argentina
70
ranking, ninguno de los cuatro países 60
supera la calificación “Medio” para CAPITAL
50
PLATAFORMA
cualquiera de las categorías. Esto SOCIAL 40 DE CTI
30
demuestra lo mucho que hay por mejorar. 20
10

Argentina se ubica entre los tres mejores


países de América Latina en casi todas
las categorías del modelo PRODEM, FINANCIAMIENTO CAPITAL HUMANO
excepto en Cultura y Financiamiento. EMPRENDEDOR

A nivel internacional, las categorías que


más cercanas están a las tres mejores
posiciones son Políticas y Regulaciones,
EDUCACIÓN CONDICIONES SOCIALES
y Condiciones de la Demanda.
CULTURA

83
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

CONDICIONES DE
LA DEMANDA COLOMBIA
POLÍTICAS y ESTRUCTURA
100 Top 3 Mundial
REGULACIONES EMPRESARIAL
90 Top 3 Latinoamérica
80 Colombia
En el modelo PRODEM Colombia, en 70
general, también está cercano a las 60
categorías de las tres primeras posiciones CAPITAL
50
PLATAFORMA
SOCIAL 40 DE CTI
latinoamericanas, aunque levemente 30
por debajo de Argentina, logrando una 20
superación solo en la categoría Capital 10

Humano Emprendedor. La mayor brecha


aparece en la categoría Capital Social.
Respecto a las tres mejores posiciones FINANCIAMIENTO CAPITAL HUMANO
EMPRENDEDOR
a nivel mundial, al igual que Argentina,
también los puntos más cercano son
Condiciones de la Demanda, Cultura y
Capital Humano Emprendedor. EDUCACIÓN CONDICIONES SOCIALES

CONDICIONES DE
LA DEMANDA ECUADOR
POLÍTICAS y ESTRUCTURA
REGULACIONES 100 EMPRESARIAL Top 3 Mundial
90
En este modelo, Ecuador se encuentra 80
Top 3 Latinoamérica
Ecuador
en la última ubicación del ranking 70
general latinoamericano, entre los cuatro 60
50
países analizados. Sus categorías más CAPITAL
40
PLATAFORMA
SOCIAL DE CTI
cercanas, a las tres mejores posiciones, 30
son financiamiento, condiciones de la 20
10
demanda y condiciones sociales, mientras
que la más lejana es capital social. En
cuanto a las tres mejores posiciones a
FINANCIAMIENTO CAPITAL HUMANO
nivel mundial, las categorías que más EMPRENDEDOR
se acercaron, al igual que Argentina y
Colombia, son condiciones de la demanda
y educación.
EDUCACIÓN CONDICIONES SOCIALES

84
EMPRENDEDORISMO FEMENINO EN AMÉRICA LATINA

CONDICIONES DE
LA DEMANDA

POLÍTICAS y ESTRUCTURA
REGULACIONES 100 EMPRESARIAL
90
80
Por último, Perú se ubica entre 70
las mejores tres posiciones de 60
50
América Latina para las categorías CAPITAL
40
PLATAFORMA
financiamiento, condiciones de PERÚ SOCIAL DE CTI
30
la demanda y cultura. A nivel Top 3 Mundial 20
10
internacional, al igual que todos Top 3 Latinoamérica
los países focales de este estudio, Perú
la categoría más cercana es
FINANCIAMIENTO CAPITAL HUMANO
condiciones de la demanda y, luego, EMPRENDEDOR
le sigue cultura.

EDUCACIÓN CONDICIONES SOCIALES

The Global Entrepreneurship and Development Institute (GEDI)32 realiza investigaciones sobre el vínculo entre el espíritu
empresarial, el desarrollo económico y la prosperidad, y publica el Índice Global de Emprendimiento (GEI), el cual mide la
salud del ecosistema empresarial de un país a través de tres componentes que determinan los diferentes aspectos de un
ecosistema emprendedor:

1. Actitudes Emprendedoras: Define el sentimiento general de la población para reconocer oportunidades de negocios, realizar
benchlearning de las experiencias de otros emprendedores y tener la capacidad de aceptar los retos asociados a la habilidad
de lanzar un negocio de manera exitosa.

2. Competencias para Emprender: Hace referencia a la capacidad de los emprendedores para desarrollar un negocio según
el sector de su preferencia. Es decir, indica las condiciones y requisitos para el inicio y desarrollo de una empresa, que varían
dependiendo de la rama de la actividad económica a la que pertenezcan como, por ejemplo, una empresa de manufactura de
alimentos necesitará estructuras diferentes a la de una empresa de turismo.

3. Aspiraciones Emprendedoras: Reflejan las primeras etapas del emprendimiento. Es decir, la pretensión de los empresarios de
introducir y/o desarrollar nuevos productos o servicios, desarrollar nuevos procesos de producción, o penetrar en el mercado.
Los países que ocupan los puestos más altos de la clasificación del Índice Global de Emprendimiento (GEI) están dominados
por la innovación: Estados Unidos la encabeza seguido por Suecia y Canadá.

32 www.thegedi.org

85
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

Este resalta que la región de América Latina Índice de Emprendimiento Femenino


presenta un gran potencial para la actividad (FEI por sus siglas en ingles)
emprendedora. Este potencial se enmarca en el
crecimiento económico sostenido de muchos The Global Entrepreneurship and
de los países que componen la región, tanto Development Institute (GEDI) también
como el mejoramiento de la gobernanza y, elabora el Female Entrepreneurship
un factor con los que las demás regiones no Index (FEI). El informe 2015 mostró los
cuentan, una población relativamente joven. siguientes resultados para el análisis del
emprendedorismo femenino:
En el caso del informe de 2018, los resultados
no fueron muy diferentes a los de 2017, a RANKING FEI
diferencia de que en este año se incluyeron
cuatro nuevos componentes del ecosistema ARGENTINA 55
de emprendimiento digital: Ciudadanía COLOMBIA 29
digital, Gobernanza digital, Mercado digital
y Negocios digitales. El primero de la lista en ECUADOR 58
el ranking mundial es Estados Unidos (región PERÚ 38
Norteamérica), seguido por Suecia (Región
Europa) y los últimos puestos, 136 y 137, son
para los países Mauritania (Región África) y
Chad (Región África) respectivamente.

En América Latina, el ranking lo lidera Chile y


Puerto Rico, 1er y 2do puesto, y están últimos
en la lista, con el puesto 23 y 24, Nicaragua y
Venezuela respectivamente. Colombia ocupa Casi el 52% de las mujeres STEM
la 3ra posición, Perú la 8va, Argentina la 12va y encuestadas consideran que el actual
Ecuador la 14ta. contexto ofrece oportunidades para
que las mujeres emprendan y se
RANKING RANKING desarrollen (62% Perú, 18% Colombia
MUNDIAL AMÉRICA LATINA y 12% Argentina).
ARGENTINA 85 12
COLOMBIA 47 3
ECUADOR 96 14
PERÚ 67 8

86
EMPRENDEDORISMO FEMENINO EN AMÉRICA LATINA

Respecto de las políticas de promoción y fomento


para iniciar o impulsar un emprendimiento, las
mujeres STEM encuestadas indicaron que aquellas
relacionadas con las becas, el asesoramiento técnico
de organizaciones civiles y la asistencia financiera
estatal resultan las de mayor utilidad.

Brechas de Género

Profundizando en la perspectiva de género, el Foro Económico Mundial (2018), en


su Reporte de Diversidad de Género, plantea un panorama claro para los países de
América Latina, el cual considera, entre las categorías analizadas, las categorías de
Participación y Oportunidad económica y Logro educativo.
RANKING VALOR DE
PAÍS RANKING MUNDIAL
AMÉRICA LATINA PARIDAD
Nicaragua 5 1 0,809
Barbados 21 2 0,753
Costa Rica 22 3 0,749
Cuba 23 4 0,749
Bolivia 25 5 0,748
Bahamas 30 6 0,741
Argentina 36 7 0,733
Colombia 40 8 0,729
Ecuador 41 9 0,729
Jamaica 44 10 0,724
Panamá 45 11 0,722
México 50 12 0,721
Perú 52 13 0,720
Chile 54 14 0,717
Uruguay 56 15 0,715
Venezuela 64 16 0,709
Honduras 68 17 0,706
República Dominicana 74 18 0,701

87
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

El valor de paridad es medido en términos de porcentaje de mujeres sobre porcentaje


de hombres (mientras más cercano a 1 sea el valor, mayor paridad de género hay).

RANKING VALOR DE
PAÍS RANKING MUNDIAL
AMÉRICA LATINA PARIDAD
Suriname 79 19 0,695
El Salvador 87 20 0,690
Brasil 95 21 0,681
Paraguay 104 22 0,672
Guatemala 107 23 0,668
Belice 111 24 0,662

Subindicadores de Brechas de Género

En temas de emprendedorismo femenino, el informe del Foro Económico Mundial


(2018), para el armado del índice global, utiliza subindicadores vinculados a las
oportunidades económicas y posibilidades de progreso profesional de las mujeres, el
de Participación y Oportunidad, y el indicador de paridad de género de empresas con
dueñas mujeres. Tal como se observa, los resultados de estos indicadores muestran
que existen brechas de género significativas a la hora de hablar de posibilidades de
desarrollo femenino desde una perspectiva económica y profesional.

Participación y Oportunidad económica y Empresas con dueñas mujeres

Colombia es el mejor posicionado entre los cuatro países focales de este estudio, al
encontrarse ubicado en el puesto 39 del ranking global, con un valor de brecha33 de
género de 0,733, lo que significa que le queda una brecha de aproximadamente 37%
para llegar a la paridad de género. Luego, bastante más abajo en el ranking vienen
Ecuador, Perú y Argentina (siendo este el último de los cuatro en el ranking global)
que les queda una brecha de entre el 57% y 67% para alcanzar la paridad de género.

33El valor de paridad es medido en términos de % de mujeres sobre % de hombres (mientras más
cercano a 1 sea el valor, mayor paridad de género hay).

88
EMPRENDEDORISMO FEMENINO EN AMÉRICA LATINA

RANKING 2018
PARTICIPACIÓN Y OPORTUNIDAD EMPRESAS CON
ECONÓMICA DUEÑAS MUJERES
PAÍS
Ranking Global Valor de Paridad Valor de Paridad

ARGENTINA 114 0,599 0,61


COLOMBIA 39 0,733 0,55
ECUADOR 82 0,657 0,32
PERÚ 94 0,634 0,40

Participación y Oportunidad económica mide tres conceptos

1. La brecha de participación, que se captura utilizando la diferencia entre mujeres Casi el 67% de las
y hombres en las tasas de participación en la fuerza laboral. encuestadas considera
2. La brecha de remuneración, que se captura a través de un indicador de datos
que los obstáculos/desafíos
duros (proporción del ingreso ganado estimado entre mujeres y hombres) y un que existen para emprender
indicador cualitativo recopilado a través de la encuesta de opinión ejecutiva anual no son los mismos para
del Foro Económico Mundial (igualdad salarial para trabajos similares). los hombres que para
las mujeres.
3. La brecha entre el avance de las mujeres y los hombres, que se captura a través
de dos estadísticas de datos duros (la proporción de mujeres y hombres entre los
legisladores, altos funcionarios y gerentes, y la proporción de mujeres y hombres
entre los trabajadores técnicos y profesionales).

Respecto al indicador de Empresas con dueñas mujeres, se refiere al porcentaje


de empresas en el sector privado con una mujer entre los principales propietarios.
En estos indicadores también se observan brechas de género, y más específicas
al emprendedorismo, que van desde brechas del 200% en Ecuador hasta el 63%
para Argentina.

89
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

GEM Mujeres

El último Informe de Mujeres del Global Entrepreneurship Monitor (GEM, 2016/2017) encuentra un estimado de 163 millones
de mujeres lanzando nuevas empresas, mientras que 111 millones son empresas establecidas.
Entre las 63 economías encuestadas, tanto en este informe como en el anterior, GEM descubrió que la actividad empresarial
total (TEA) entre las mujeres aumentó en un 10%, y la brecha de género (proporción de mujeres con respecto a los hombres
que participan en el espíritu empresarial) se redujo en un 5%.
Estas mismas economías muestran un aumento del 8% en la propiedad de mujeres de empresas establecidas, y un aumento
de casi el 10% en las percepciones de oportunidades de las mujeres en Europa, América del Norte y Asia.

Según el Informe de Mujeres 2016/17 de Global Entrepreneurship Monitor (GEM):

Las intenciones empresariales aumentaron entre las mujeres en un 16% de 2014 a 2016 en todas las economías que participaron
tanto en este informe como en el anterior.
Aunque las intenciones aumentaron a nivel mundial, las autopercepciones en torno a las oportunidades y la capacidad varían
significativamente entre los niveles de desarrollo.

El 57% de las mujeres en economías impulsadas por factores creen que existen buenas oportunidades para iniciar un negocio,
mientras que sólo el 39% de las mujeres en economías impulsadas por la innovación tienen estas mismas creencias.

El 67% de las mujeres en el grupo impulsado por factores creen que tienen las capacidades para iniciar una nueva empresa. Menos
del 35% de las mujeres en el grupo impulsado por la innovación sienten lo mismo.

En promedio, las mujeres muestran una probabilidad del 20% o más de citar la necesidad como un motivo para iniciar un
nuevo negocio en comparación con los hombres. Sin embargo, la oportunidad todavía representa la mayoría de los motivos
empresariales.

En el grupo de economías impulsadas por la innovación, las mujeres tienen más de tres veces y media más probabilidades de
citar motivos de oportunidad en lugar de necesidad.

90
EMPRENDEDORISMO FEMENINO EN AMÉRICA LATINA

Los datos del GEM evidencian que las empresarias tienen un 5% más de probabilidades de innovación en comparación con
los hombres. El nivel más alto de innovación se produce en América del Norte, donde el 38% de las mujeres reportan tener
productos y servicios innovadores.

Las mujeres en América Latina son más propensas que los hombres a declarar que habían salido de un negocio en el último
año, y alrededor del 56% mencionan la falta de rentabilidad o la falta de financiación como una razón. 
El 10% de todas las empresarias operan sus negocios únicamente y no tienen intenciones de agregar empleados en los próximos
cinco años. Europa tiene la mayor frecuencia de actividad empresarial femenina de una sola persona, mientras que América
del Norte tiene la más baja.

América del Norte muestra las tasas de educación más altas entre las mujeres empresarias. El 84% recibió una educación
de nivel superior. Europa se destaca por tener mayor cantidad de mujeres que hombres empresarias con nivel superior de
educación: 22% más en promedio.

Potencial de las mujeres emprendedoras

No obstante, las empresas que son propiedad de mujeres siguen siendo más
pequeñas y generan menor rentabilidad, son menos eficientes y ostentan menores
tasas de crecimiento en el tiempo que aquellas lideradas por sus pares hombres.
Desde una perspectiva de negocios, el mercado de la mujer ofrece una oportunidad
extraordinaria.

A continuación, compartimos algunas de las conclusiones detalladas de este estudio


que se relacionan con el potencial de la mujer en el desarrollo económico, en el mejor
desempeño del sector empresarial y la relación en ambas variables canalizadas
mediante el emprendedorismo:

El mercado de la mujer ofrece una oportunidad extraordinaria.

Existe una fuerte correlación positiva entre las economías que ofrecen un entorno
más favorable para mujeres emprendedoras y la competitividad nacional, lo cual
sugiere que hay una próspera base de mujeres emprendedoras que impulsan el
crecimiento general de los países.

Invertir en mujeres y empresas lideradas por mujeres contribuye al crecimiento


económico y a la reducción de la pobreza.

91
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

En general, cuando las mujeres pueden desarrollar su pleno potencial en el mercado laboral, esto puede redundar en importantes
ventajas macroeconómicas. Entre 2000 y 2010, el crecimiento en los ingresos de mujeres de América Latina contribuyó a
reducir en un 30% la pobreza extrema. Cuando se encuentran disponibles recursos adicionales, comparativamente las mujeres
invierten más en alimentos, atención de la salud y educación para sus hijos que sus pares masculinos. Esto, a su vez, reduce
la transmisión intergeneracional de la pobreza.

Incrementar la participación de las mujeres en posiciones de liderazgo mejora el desempeño empresarial.

Un estudio realizado por McKinsey and Company, a 345 empresas latinoamericanas en seis países, determinó que empresas
que cuentan con una o más mujeres en sus comités ejecutivos presentaban una rentabilidad del capital (Return on Equity,
ROE), 44% superior a la de aquellas que no incluían a mujeres en esas posiciones.

Se registran avances en materia de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y en la participación femenina en el
mercado laboral, aunque subsisten brechas.

Las mujeres han conseguido avances sustanciales en la superación de disparidades de participación e ingresos en América
Latina, tanto en su rol de empleadas asalariadas como de emprendedoras.

América Latina es la única región que experimentó un crecimiento sostenido de la participación femenina en la fuerza laboral
entre mujeres mayores de 15 años durante las dos últimas décadas, que trepó del 40,6% en 1990 al 53,8% en 2012.

Con una ampliación de 13 puntos porcentuales, América Latina puede considerarse la excepción al patrón que prevalece a
nivel mundial (a nivel mundial hubo una reducción del 1,6%).

Asimismo, las mujeres de la región permanecen en la escuela durante más tiempo y son más propensas a continuar estudios
terciarios que los hombres.

El potencial económico de las mujeres emprendedoras no se aprovecha plenamente.

América Latina muestra índices más elevados de mujeres emprendedoras y una menor brecha de participación entre hombres
y mujeres emprendedores que otras regiones. No obstante, la gran mayoría de las empresas de la región que son dirigidas
por mujeres no consiguen crecer más allá de la categoría de microempresas o salir de la economía informal, lo cual reduce el
potencial de ingresos de estos negocios.

El porcentaje de pymes formales en las cuales las mujeres son titulares de una participación de al menos el 51% es
de apenas el 22%.

La proporción de empresas con una mujer como máxima directiva (Directora Ejecutiva o de Operaciones) es de
apenas el 21%.

92
EMPRENDEDORISMO FEMENINO EN AMÉRICA LATINA

Las principales habilidades y actitudes


que han desarrollado las mujeres STEM
son las relacionadas con el sentido
de propósito, la perseverancia y la
capacidad de escucha.

Las encuestas a empresas muestran que las compañías que pertenecen a mujeres tienen entre un 9% y 36% menos
empleados que aquellas que pertenecen a hombres, incluso a nivel micro.

Solamente la mitad de las empresas establecidas que pertenecen a mujeres de la región están creando empleos para
otros, en comparación con el 62% en sus pares masculinos. Sin embargo, las mujeres emprendedoras, que logran
superar obstáculos y competir como propietarias de empresas medianas a grandes, son igualmente productivas (o
incluso más) que las empresas de hombres.

En resumen, si se considera la brecha de género como un indicador relevante, considerando los subindicadores vinculados a
las oportunidades económicas y posibilidades de progreso profesional de las mujeres en general:

Colombia es el mejor rankeado entre los cuatro países focales de este estudio, con una brecha de aproximadamente un 37%
para llegar a la paridad de género. Luego, bastante más abajo en el ranking vienen Ecuador, Perú y Argentina (siendo este el
último de los cuatro en el ranking global) con brecha de entre el 57% y 67% para alcanzar la paridad de género.

En materia de emprendedorismo, a nivel regional, Chile y Colombia se destacan como los países más emprendedores o, dicho
de otro modo, en donde el “ecosistema emprendedor es más saludable”. Esto sucede tanto al hacer un análisis general como,
en particular, al analizar con perspectiva de género.

En las economías latinoamericanas, las actividades emprendedoras se consideran potenciadoras del estatus social.

En América Latina, el emprendimiento constituye una vía potencial y práctica hacia la independencia económica de la mujer.

Las mujeres emprendedoras ofrecen un fuerte potencial de contribuir a la generación de empleo, el crecimiento y la competitividad.
En este sentido, existe un contexto de oportunidad: las mujeres emprendedoras permiten impulsar el crecimiento general de
los países.

A continuación, se detalla información complementaria relacionada con el emprendedorismo sobre los cuatro países focales
de este estudio:

93
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

ARGENTINA

Tasa de Actividad Emprendedora (TEA)

De acuerdo con Endeavor (2016), 13 de cada 100 mujeres adultas en la Argentina


desarrolla alguna actividad emprendedora, desde un proyecto en paralelo a un
trabajo en relación de dependencia hasta una empresa en vías de consolidación.

Prácticamente la mitad (42%) de todos los emprendimientos que nacen en el país


son liderados por mujeres. Sin embargo, una cantidad muy pequeña de ellos, apenas
el 6%, logra sobrevivir después de los primeros tres años. Y, de los que lo hacen, es
muy bajo el porcentaje que logra altas tasas de crecimiento. Dicho en otras palabras:
como en muchos otros ámbitos de la vida, las mujeres que lideran emprendimientos
de alto impacto son, por ahora, una minoría.

El informe de Woman 20 (2018) explica el contexto emprendedor femenino con la


siguiente información:

30 % de las mujeres considera que la financiación es la principal barrera para empezar


sus emprendimientos, junto con la carga de trabajo doméstico y los estereotipos
de género.

En el informe “Financiar a las emprendedoras es buen negocio” (IFC, 2018) se


menciona que financiar a las mujeres y emprendedoras argentinas genera excelentes
resultados: para quien les presta, para ellas mismas, para sus empresas y familias, y
para la sociedad en su conjunto. Es promover la igualdad de género y aumentar los
ingresos en mercados emergentes. Es un buen negocio, y es bueno para el desarrollo
de la economía argentina.

De acuerdo con la publicación MSME Finance Gap de IFC, en la Argentina hay


170.000 pymes, de las que al menos un 21% son lideradas por mujeres (CAME). De
estas 35.000, el 72% tienen necesidades financieras que no están adecuadamente
atendidas. Es decir que unas 26.000 pymes lideradas por mujeres tienen brechas
de financiamiento. Considerando una línea promedio de US$ 80.000, la oportunidad
es un poco más de US$ 2.000 millones.

94
EMPRENDEDORISMO FEMENINO EN AMÉRICA LATINA

ARGENTINA

En junio de 2017 se aprobó la Ley de Emprendedores, que pretende simplificar la creación de un emprendimiento, reduciendo
los pasos burocráticos necesarios. Adicionalmente, el gobierno espera facilitar la financiación semilla y centrará esfuerzos en
emprendedores con impacto social, ofreciendo también asistencia técnica. Sin embargo, la ley no menciona a las mujeres
emprendedoras como un colectivo con necesidades y barreras concretas.

Adicionalmente, la alta carga tributaria de Argentina, con el impuesto al valor agregado del 21%, afecta desproporcionadamente
a las mujeres ya que son dueñas principalmente de PyMES o de comercio al por menor. Pero además de las altas tasas, las
emprendedoras se enfrentan a una gran variedad de impuestos, que conlleva, a su vez, carga monetaria y de gestión. La tasa
tributaria total aplicada a una muestra de empresas informales superó el 100% de las utilidades netas, situación que hace que
la evasión sea casi una necesidad.

En cuanto a la situación de las emprendedoras del mercado informal, en Argentina la informalidad laboral constituye uno de
los principales déficits de trabajo decente. A pesar de los importantes avances en su reducción, en la actualidad uno de cada
tres asalariados no está registrado en la seguridad social y la incidencia de la informalidad laboral en el total de ocupados
supera levemente el 40%. De estos, las mujeres representan el 48,5% de los trabajadores informales en Argentina, según
estadísticas del 2011.

COLOMBIA

Evolución de la participación laboral de las mujeres y los hombres

Analizando la contribución económica de las mujeres en Colombia, de acuerdo con ONU


Mujeres (2018), la participación laboral de las mujeres dio un salto importante a finales de
la década pasada, pasando de 46% a 54% entre 2008 y 2012. Sin embargo, para los últimos
años, 2014-2017, la participación laboral se ha estancado en alrededor del 54% (ver cuadro a
continuación), lo que deja a Colombia dos puntos porcentuales por debajo del promedio de
América Latina, que corresponde a 56%.

Con relación a los hombres, la brecha en términos de participación laboral se ha mantenido


casi constante, con una diferencia que supera los 20 puntos porcentuales, pasando de 24,7 en
2008 a 20,3 en 2017, con una reducción menos pronunciada durante los últimos cuatro años.

95
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

COLOMBIA

Evolución porcentual de la participación laboral de las mujeres y los hombres (2008 – 2017)

80 %
75,4 74,9 74,9
74,2
71,1
75,1 74,9 75,2 74,8
70 % 73,4

60 %
53,9 54,8 54,5
52,8
49,8 54,1 54,0 54,5
50 %
51,8

46,4
40 % Mujeres
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Hombres

Fuente: ONU MUJERES (2018) en referencia a DANE – Gran Encuesta Integrada de Hogares, 2008-2017

Proporción de mujeres sin ingresos propios

En cuanto a la proporción de mujeres sin ingresos propios, en Colombia también se observa una mejora destacable. De acuerdo
con el mismo informe de ONU Mujeres, Colombia (2018), en la última década la proporción de mujeres sin ingreso ha pasado
del 41% al 27%, con una consecuente reducción en la brecha entre hombres y mujeres de 10 puntos porcentuales, pasando de
27 en 2008 a 17 en 2017 (Ver cuadro a continuación).

96
EMPRENDEDORISMO FEMENINO EN AMÉRICA LATINA

Evolución del porcentaje de la población, de 15 años y más, sin ingresos propios, por sexo (2008 – 2017)

40,7
40 %
36,4 Mujeres
Hombres
30,2
30 % 32,8 27,6
25,1 26,7
29,3
25,9 26,1
20 %

13,6
11,6 10,2 9,6 9,5
10 % 12,6
10,5 10,1 9,2 9,7

0%
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: ONU MUJERES (2018)

Tasa de actividad emprendedora femenina

Específicamente en el análisis del emprendedorismo femenino, de acuerdo con el


estudio GEM 2017 de Colombia, la proporción de mujeres emprendedoras es casi
la misma que la de hombres emprendedores, si se tiene en cuenta un desempeño
similar en cuanto a la proporción de emprendedores.

Al analizar los componentes de la TEA, se observa una diferencia menor a un punto


porcentual tanto en los emprendedores nacientes como en los nuevos emprendedores.
Esta diferencia se amplía en el caso de los empresarios establecidos, al ser el porcentaje
de empresarios establecidos hombres mayor en 2,3 puntos porcentuales, mientras
que la proporción de discontinuos hombres es mayor en 1,1 puntos porcentuales.

97
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

COLOMBIA

El informe de ONU Mujeres (2018) afirma con contundencia que el aumento de su participación laboral y los emprendimientos
femeninos, así como su participación en los procesos productivos, ha contribuido a la generación de ingresos propios
promoviendo su autonomía y su rol clave en la economía.

Vale destacar que, desde 2016 en Colombia, está vigente la Ley 1.014 aprobada por el Congreso Nacional de Colombia de
Fomento a la Cultura del Emprendimiento (2006). Esta Ley define al emprendimiento como “una forma de pensar, razonar y
actuar centrada en las oportunidades, planteada con una visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y
la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad”.

Esta ley tiene como objetivo principal la difusión y el desarrollo de conocimientos vinculados al emprendedorismo, y en
esto obliga a establecimientos oficiales o privados que ofrezcan educación formal en los niveles de la educación preescolar,
educación básica, educación básica primaria, educación básica secundaria y la educación media, difundir, enseñar, diseñar y
promover los aspectos de la cultura empresaria necesarios para el desarrollo del emprendedorismo.

Factores que inciden en el emprendimiento femenino

En el informe “Programas de apoyo al emprendimiento femenino en la Alianza del Pacífico” se hace un análisis del estado del
emprendimiento femenino en Colombia, en el cual se distinguen como factores personales los siguientes:

La autoeficiencia: La evidencia indica que no hay diferencias entre hombres y mujeres en el reconocimiento que se tienen de
las habilidades y capacidades para emprender.

Las motivaciones: Algunos estudios plantean que las mujeres, en su generalidad, inician un negocio por necesidad (Saavedra
García & Camarena Adame, 2015). Según GEM, las razones principales son lograr mayor independencia y aumentar los ingresos
percibidos (GEM Colombia, 2017).

La educación: De acuerdo con GEM, las mujeres tienen la misma o mayor probabilidad de desarrollar estudios de postsecundaria
en comparación a los hombres. El 60% de las mujeres tiene educación universitaria (GEM 2017).

Con respecto a los factores interpersonales, se encontró que la familia y las redes/modelos a seguir son los más predominantes.

Familia: Las mujeres asocian el éxito al balance trabajo-familia, sin embargo, también se encontró que algunas prefieren
dedicarse sólo al ámbito laboral (Idrovo Carlier & Leyva Townsend, 2014).

98
EMPRENDEDORISMO FEMENINO EN AMÉRICA LATINA

COLOMBIA

Redes/modelos a seguir: Las mujeres tienen un 68% de probabilidad de tener negocios compuestos
por una sola persona y el 26% de conformar equipos de tres o más (GEM, 2015). Además, sólo
el 20% de las mujeres conoce un emprendedor.
Dentro de los factores de contexto, se encuentra que la cultura organizacional, dificultades para
acceder a créditos, la cantidad de trámites burocráticos y los costos.

Cultura organizacional: Prevalecen valores masculinos como la asertividad, competitividad,


agresividad y la orientación al logro, que actúan como una barrera y restringen el acceso de
las mujeres directivas a cargos de mayor responsabilidad (Suárez Gómez, 2011).

Acceso al crédito: El 86,7% de las mujeres perciben dificultades para acceder a créditos en
comparación al 78,3% de los hombres (OCDE, 2016). Adicionalmente, la gran cantidad de
trámites burocráticos y los costos que implican la apertura o constitución de un negocio hacen
que las emprendedoras tiendan a crear sus empresas en el sector informal, lo que las deja sin
posibilidad de acceso a créditos (Saavedra García & Camarena Adame, 2015).

Contexto en Colombia para el emprendimiento femenino

Un estudio del Fomin-BID indicó que Colombia ocupa la tercera posición de Latinoamérica
como contexto propicio para las mujeres emprendedoras. Esto se complementa con el estudio
del Banco Mundial Women Business and the Law donde se refleja que el entorno legal y fiscal
colombiano es favorable para las mujeres emprendedoras. El índice de negocios y leyes femeninas
(WBL, 2019) es estructurado en torno a las decisiones económicas que las mujeres toman en
sus diferentes etapas de trabajo. Es elaborado por el Banco mundial y evalúa cómo el empleo
y el espíritu empresarial de las mujeres se ven afectados por la discriminación legal de género.
Su puntuación es de 1-100, donde un score de 100 significa que se otorgan a las mujeres y los
hombres los mismos derechos legales en las áreas medidas. Los datos para Colombia en el
2019 son:

BÚSQUEDAS COMENZANDO REMUNERACIÓN CASAMIENTO TENIENDO LLEVANDO GESTIONANDO OBTENIENDO PUNTAJE


A TRABAJAR RECIBIDA HIJOS UN NEGOCIO ACTIVOS UNA PENSIÓN 2019

COLOMBIA 100 100 75 100 80 75 100 50 85

Fuente: Banco Mundial (2019). Women, business and the law 2019, a decade of reform.

99
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

ECUADOR

Desarrollo del emprendedorismo

Según el informe GEM 2017, el contexto para el


desarrollo del emprendedorismo es alentador en
Ecuador. Este país se ubica en el quinto lugar dentro
de la región, detrás de Argentina y Colombia, que
ocupan el primero y cuarto puesto, respectivamente; en
tanto la composición por género indica que el 50,09%
corresponde a emprendimientos liderados por mujeres.

Por su parte, la mayoría de los indicadores vinculados


al clima emprendedor han mejorado respecto a 2016,
destacándose por superar los puntajes medios para
la región aquellos vinculados a:

Educación y formación en diferentes niveles.

Dinámica del mercado interno.

Normas sociales y culturales.

Acceso a infraestructura física.

100
EMPRENDEDORISMO FEMENINO EN AMÉRICA LATINA

ECUADOR

Por el contrario, entre los factores Si bien en la región en general y en Ecuador de independencia.
limitantes señalados por los expertos en particular la TEA por oportunidad
del GEM34, y que continúan decreciendo supera a la TEA por necesidad, la TEA En general, la mayor proporción de
anualmente, se encuentran las políticas por necesidad ecuatoriana es superior a emprendimientos se da en aquellas
gubernamentales relacionadas con los la media de la región e inferior respecto personas que cuentan con estudios
cambios en las regulaciones vinculadas al índice motivacional. primarios (33,2%) y secundarios (34,9%),
a impuestos y realización de trámites; disminuyendo sustancialmente en niveles
así como la escasez de apoyo financiero En cuanto a la participación de las de educación superior, es decir, de grado
por parte del Estado, fuentes no mujeres en la TEA 2017 puede decirse (15,9%) y posgrado (0,8%).
convencionales (capitales ángeles que no hay una brecha grande, y la
y/o de riesgo), siendo recurrente el participación femenina es de 52,1% y Situación laboral y nivel de ingresos de
financiamiento familiar, de amigos. de un 47,9% respectivamente. El nivel las emprendedoras (GEM 2017)
de emprendimientos por oportunidad
Actividad Emprendedora Temprana liderados por mujeres está por encima En cuanto a la situación laboral y el nivel
del promedio de la región, lo cual podría de ingresos de los emprendedores, más
Ecuador cuenta con la tasa de Actividad ser terreno fértil para el desarrollo STEM, del 47% se definen como autoempleados,
Emprendedora Temprana (TEA)35 más aunque el nivel de emprendimientos por mientras que el 36% está empleado a
elevada de la región (GEM 2017). Este necesidad también se ubica superando tiempo parcial o completo. Respecto a los
indicador está íntimamente relacionado la media regional. ingresos, se destaca que el mayor nivel
con la cultura, los valores y las percepciones de emprendedores con ingresos mínimos
de la sociedad en que se desenvuelven Un dato interesante es el que se obtiene de son las mujeres en todas las etapas del
los emprendimientos. En comparación cruzar las edades y sexos, donde se observa negocio, situación que contrasta con la
con la región, Ecuador se ubica muy una mayor cantidad de emprendedoras de los hombres, donde a medida que el
por encima de la media respecto de las en la franja etárea de 18 a 34 años, es nivel de ingresos se incrementa, también
capacidades percibidas para emprender decir, en la generación de los Millenials y se incrementa la participación masculina.
(74,1%), es decir, contar con las habilidades una de sus mayores motivaciones para
y conocimientos requeridos. emprender está relacionada con su deseo

34 Resulta para destacar la composición del equipo de expertos convocados para el GEM ECUADOR 2017, en donde hay una notoria disparidad de género
en tanto participaron 29 varones y tan solo 8 mujeres.
35 Esta tasa corresponde al porcentaje de la población adulta (entre 18 años y 64 años de edad) que está en el proceso de iniciar un negocio (emprendedor

naciente) o ya es dueño o administrador de un negocio nuevo que ha estado en marcha durante menos de 42 meses.

101
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

ECUADOR

Ciclo de vida de los emprendimientos ocurre u ocurre en una baja proporción.


(GEM 2017) Casi la totalidad de los emprendimientos
nacientes no tiene empleados, mientras
Respecto al ciclo de vida del que el 60% de los negocios nuevos y el
emprendimiento, la mayor concentración 51,5% de los negocios establecidos no
se ubica en la intención de emprender y en generaron ningún puesto de trabajo en
los emprendimientos que no han superado 2017.
aún los tres meses de operación, y por su
parte, entre los negocios ya establecidos Características generales de los
hay una mayor concentración en aquellos emprendimientos femeninos
que superan los 8 años de funcionamiento.
De acuerdo con un informe elaborado
Es notoria la brecha, dentro de la TEA, entre por la Escuela Superior Politécnica del
los nacientes y nuevos, debiéndose prestar Litoral, para 2014, las características de los
atención a los motivos por los cuales se emprendimientos femeninos en Ecuador
les dificulta a los emprendedores superar fueron las siguientes:
esa base temporal. Del mismo modo,
la brecha que surge entre los negocios
Representan el 52,1% de la TEA.
nuevos y los negocios establecidos con
3 o más años de antigüedad.
Sus emprendimientos están distribuidos de la
siguiente forma: 77% concentrado en servicios, 11%
Entre los principales motivos por los
en transformación, 6% en negocios, 5% extractiva.
cuales los emprendimientos no superan
los 42 meses de operación corresponden
11 años promedio de escolaridad.
a la baja rentabilidad del negocio y las
dificultades para acceder a financiamiento.
67 % de los emprendimientos están ubicados en zonas
urbanas.
Por último, otro de los datos interesantes
está vinculado a la capacidad de generar
79 % de los negocios iniciados son unipersonales.
empleo que tienen los emprendimientos,
donde se puede constatar que, si bien
36 % recurre a financiamiento informal.
estos tienen la expectativa de generar
puestos de trabajo, en la realidad, esto no

102
EMPRENDEDORISMO FEMENINO EN AMÉRICA LATINA

PERÚ

Mujer en el mercado laboral peruano

El informe “Perfil de la Mujer emprendedora en Perú”, elaborado por el Ministerio


de Producción, presenta un panorama detallado sobre la condición de la mujer en
el mercado laboral peruano, la caracterización de la participación de la mujer como
empresaria y como trabajadora por cuenta propia, y los determinantes que afectan
al emprendimiento femenino.

Son muy pocas las mujeres que se insertan al mercado como empleadoras; esta
categoría ocupacional sólo concentró el 2,5% de la fuerza laboral femenina. En
cuanto a la incorporación de la mujer al mercado de trabajo según su relación con
su categoría ocupacional, se puede apreciar en el siguiente cuadro:

Estructura de la Población Económicamente Activa (PEA) de las mujeres por


categoría ocupacional de 2015:

JORNADA SEMANAL
MUJERES OCUPADAS INGRESO EN OCUP. PRINCIPAL
CATEGORÍA (OCUP. PRINCIPAL)
OCUPACIONAL Cantidad
(en miles) Estructura
(6) Incidencia (1) Monto (2) Índice (3) Brecha (4) Promedio Brecha (5)

Ocupadas Totales 6.947 100 44 1.006 100 0,73 37 0,86


Empleador 177 2,5 27 2.213 220 0,89 48 1,0
Independiente con TFNR 973 14,0 42 668 66 1,07 41 1,1
Cuenta propia* 1.445 20,8 44 505 50 0,51 30 0,7
Empleado 1.996 28,3 51 1.570 156 0,7 41 0,9
Obrero 764 11,0 21 758 75 0,62 39 0,9
TFNR 1.236 17,8 70 - - - 33 1,0
Trabajador del hogar 370 5,3 94 797 79 0,75 44 0,9
Otro 14 0,2 49 - - - 29 1,0

(1) Mujeres ocupadas como porcentaje de los ocupados en cada rama. (2) Ingreso promedio mensual (en soles) en la ocupación principal. Excluye trabajadores
con ingreso cero e ignorado. (3) Ingreso promedio total = 100%. (4) Ingreso promedio de las mujeres respecto al ingreso promedio de los hombres. (5) Horas
promedio laborales por mujeres respecto a las horas promedio laborales por hombres. (6) Porcentaje del total de mujeres ocupadas para cada categoría (es el
% de cada linea sobre el total). */ Trabajadores independientes sin Trabajadores Familiares No Remuneradas (TFNR). Fuente: INEI-ENAHO 2015. Elaboración:
PRODUCE-OEE.
103
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

PERÚ

Si bien son muy pocas las mujeres que se insertan al mercado como empleadoras
o patronas, sus condiciones remunerativas son el triple del promedio de las mujeres
independientes que no cuentan con personal a cargo, ni Trabajadores Familiares No
Remunerados (TFNR) y cuatro veces la remuneración promedio de las mujeres que
trabajan por cuenta propia. Este monto, además, es 120% mayor que la remuneración
promedio de las mujeres a nivel nacional.

No obstante, a pesar de su reducido número, este grupo de mujeres es importante


debido a la contribución que realizan en la economía nacional.

De acuerdo con la Primera Encuesta Nacional de Empresas del año 2015 (ENE)36
de Perú, se registraron 192.762 conductores de empresas formales, de los cuales el
28,2% eran mujeres, es decir, tres de cada diez conductores de empresas formales
son mujeres. Esta proporción no presenta diferencias significativas a nivel de estrato
empresarial. La mayor concentración de emprendimientos femeninos se da en la
micro y pequeña empresa. Sin embargo, la participación de la mujer en la mediana
y gran empresa es menor en 9,7 puntos porcentuales (pp) en comparación con la
participación que tiene en la microempresa.

Según el BID Lab y el Banco Mundial (2010), este resultado tiene varias explicaciones:

En primer lugar, es posible que sólo una pequeña fracción de mujeres cuente con las
habilidades empresariales necesarias para administrar correctamente una empresa
más grande.

En segundo lugar, las compañías de propiedad de una mujer en América Latina


pueden ver obstaculizado su crecimiento por ciertas barreras que afectan más
a las mujeres que a los hombres, como son el cuidado de los hijos, el acceso al
financiamiento y las condiciones de mercado.

Además de ello, las entidades señalan que puede ser posible que las mujeres
simplemente prefieran tener empresas más pequeñas o que el menor tamaño de
sus negocios refleje una eficiente división del trabajo en el hogar.

36El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a solicitud del Ministerio de la Producción
(PRODUCE), ejecutó la Encuesta Nacional de Empresas (ENE) 2015.

104
EMPRENDEDORISMO FEMENINO EN AMÉRICA LATINA

PERÚ

GEM Perú 2017-2018

Para completar la descripción del perfil del emprendedor peruano, se detallan


a continuación algunas de las conclusiones del Informe GEM 2017-2018:

30,3% Emprendimientos establecidos 69,7%

44,4% TEA por oportunidad 55,6%

60,0% TEA por necesidad 40,0%

46,5% Emprendimientos en etapa 53,5%


temprana (TEA)

Fuente: GEM Perú 2017-2018, Encuesta a la Población Adulta (APS).

En Perú, existen dos fuerzas importantes que impulsan a las personas hacia un
emprendimiento: realizar un negocio propio y obtener ingresos adicionales. En
efecto, el 85% de las conductoras de una MyPE empezaron su negocio debido a
que querían realizar un negocio propio; en tanto, en el caso de los conductores de
una MyPE, dicho porcentaje fue 80%. Si se analiza según el estrato empresarial, se
observa que la proporción de empresarias que iniciaron una MyPE motivadas por
tener un negocio propio, siempre es superior a la registrada por los empresarios.

Por el contrario, sin importar el tamaño empresarial, siempre la proporción de empresarios que inician un negocio con el motivo
de obtener ingresos adicionales es superior a la registrada por las empresarias. Por otro lado, llama la atención el porcentaje
de conductoras y conductores de una MyPE que manifiestan haber iniciado su negocio debido a que no encontraban un
trabajo asalariado, ello posiblemente es explicado por la edad del conductor, debido a que la inserción al mercado laboral es
más complicada a partir de una determinada edad.

105
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

PERÚ

Razones para el inicio de negocio o actividad de una microempresa según sexo:

¿No encontraba trabajo 7,0%


6,9% asalariado?
¿Quería realizar un
80,9% negocio propio? 78,5%

8,9% ¿Necesitaba ingresos 11,1%


adicionales?

3,3% ¿Otro? 3,3%

Nota: El estrato empresarial es determinado de acuerdo con la Ley N° 30056.


Fuente: Encuesta Nacional de Empresas 2015.
Elaboración: PRODUCE-OEE

Razones para el inicio de negocio o actividad de una pequeña empresa según sexo:

¿No encontraba trabajo 8,8%


1,5% asalariado?
¿Quería realizar un
94,8% negocio propio? 82,1%

2,9% ¿Necesitaba ingresos 5,7%


adicionales?

0,7% ¿Otro? 3,4%

Nota: El estrato empresarial es determinado de acuerdo con la Ley N° 30056.


Fuente: Encuesta Nacional de Empresas 2015.
Elaboración: PRODUCE-OEE

106
EMPRENDEDORISMO FEMENINO EN AMÉRICA LATINA

PERÚ

En cuanto a la relación con el nivel educativo, alrededor del 69% de las mujeres
emprendedoras poseen estudios superiores, de las cuales un 47% corresponde a
un nivel universitario y un 5% corresponde a estudios de postgrado.

Se evidencia empíricamente que un mayor nivel educativo se asocia con empresas de


mayor tamaño. Los resultados muestran que las empresarias suelen tener menores
niveles de educación en comparación con los hombres que poseen un negocio.

Es así como el 4,9% de las empresarias tienen estudios de postgrado, menor en 4


puntos porcentuales a la participación de los hombres.

Asimismo, el 28,6% de las empresarias alcanzó un nivel educativo de secundaria; no


obstante, para los hombres que poseen un negocio, dicha participación es menor
en 8 puntos porcentuales. Este capital humano menos especializado puede limitar
la productividad y el crecimiento de un negocio.

Conductores según nivel educativo (2015):

2,6% Sin nivel, inicial y primaria 2,8%

28,6% Secundaria 20,4%

17,2% Superior no universitaria 18,7%

46,6% Superior universitaria 49,1%

4,9% Posgrado 9,0%

Fuente: Encuesta Nacional de Empresas 2015. Elaboración: PRODUCE-OEE.

107
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

PERÚ

El 32,9% de los emprendedores hombres en etapa temprana tiene estudios superiores


universitarios frente al 27,7% de sus pares mujeres.

18,9% Hasta secundaria incompleta 16,8%

28,2% Secundaria completa 26,6%

25,3% Estudios cuperiores técnicos 23,7%

27,7% Estudios superiores 32,9%


universitarios

Fuente: GEM Perú 2017-2018, Encuesta a la Población Adulta (APS).

En cuanto al índice de innovación, este es mayor en los emprendimientos liderados por


hombres, lo que vuelve a resaltar cuestiones relacionadas con la equidad de género
en el desarrollo de iniciativas con alto potencial de impacto. Asimismo, el índice de
innovación es mayor entre emprendedores con educación superior universitaria.
Así, se destaca la relevancia del factor educación en el desarrollo de iniciativas con
alto potencial de impacto. No se observa una tendencia importante que vincule la
edad del emprendedor con el nivel de innovación de la iniciativa.

108
EMPRENDEDORISMO FEMENINO EN AMÉRICA LATINA

PERÚ

El perfil de emprendedor en etapa temprana (TEA) innovador en Perú es el siguiente:

Sexo del emprendedor 15,1%

20,1%

Edad 18 - 24 años 19,1%


25 - 34 años 19,6%
35 - 44 años 15,6%
45 - 54 años 18,7%
55 - 64 años 12,2%
Nivel educativo Hasta Secundaria 17,6%
Incompleta
Secundaria Completa 15,7%
Estudios Superiores
técnicos 13,6%
Fuente: GEM Perú 2017-2018. Estudios Superiores
Encuesta a la Población Adulta (APS). Universitarios
23,2%

La distribución de las empresas manejadas por mujeres según actividad productiva


muestra que dichos negocios suelen concentrarse en un menor número de sectores
económicos que las empresas de propiedad de hombres. Al respecto, se observa
que el 97% de las empresas conducidas por mujeres se encuentran en tres sectores:
comercio (55,8%), servicios (29,7%) y manufactura (11,8%).

109
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

PERÚ

Distribución de emprendedoras por sector económico, según tamaño empresarial.

MICRO EMPRESA PEQUEÑA EMPRESA MEDIANA Y GRAN EMPRESA

Servicios 30,1 % 29,3 % 26,5 %


Comercio 56,3 % 53,6 % 60,5 %
Construcción 1,7 % 3,6 % 2,4 %
Manufactura 11,5 % 12,9 % 9,4 %
Minería 0,4 % 0,2 % 0,9 %
Pesca 0,1 % 0,4 % 0,3 %

Fuente: Encuesta Nacional de Empresas, 2015. Elaboración: PRODUCE-OEE.

Las diferencias por sexo también se observan en torno a los sectores en los cuales
se decide emprender.

El siguiente cuadro muestra que las mujeres realizan emprendimientos vinculados al


comercio mayorista y minorista en mayor medida que los hombres (67,9% del total
de negocios emprendidos por mujeres pertenecen a ese sector, comparado con el
59% para el caso de los hombres). Sólo en este sector, la participación femenina
es mayor.

Por otro lado, es de destacar que no existen diferencias por sexo, a nivel de los
emprendimientos pertenecientes al sector servicios TIC´s, financieros y profesionales
(debe considerarse que el valor generado por este sector se basa principalmente
en el conocimiento).

110
EMPRENDEDORISMO FEMENINO EN AMÉRICA LATINA

PERÚ

La distribución sectorial de los emprendedores en etapa temprana (TEA) por sexo,


en Perú, es el siguiente:

5,4% Agricultura 6,6%

0,1% Minería 4,4%

7,9% Manufactura / transporte 13,3%

67,9% Comercio mayorista 59,0%


y minorista

18,7% Servicios TIC, financieros, 16,7%


profesionales y otros

Fuente: GEM Perú 2017-2018, Encuesta a la Población Adulta (APS).

Por último, si el análisis se realiza sobre el universo de mujeres, la distribución por


edad según estrato empresarial es la siguiente:

MICRO EMPRESA PEQUEÑA EMPRESA MEDIANA Y GRAN EMPRESA

18 a 24 1,5 % 0,3 % 0,0 %


25 a 49 62,3 % 55,7 % 82,2 %
50 a 64 26,2 % 31,9 % 14,5 %
65 a más 10,0 % 12,0 % 3,2 %

Nota: El estrato empresarial es determinado de acuerdo con la Ley N° 30056. Se considera gran empresa
a aquella cuyas ventas anuales son mayores a 2.300 UIT. Fuente: Encuesta Nacional de Empresas, 2015.
Elaboración: PRODUCE-OEE.

111
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

3.1. INICIATIVAS PARA EL DESARROLLO


EMPRENDEDOR FEMENINO
Numerosas publicaciones destacan que, en las últimas décadas, ha aumentado el nivel de interés de los gobiernos en el
emprendedorismo y el desarrollo de pequeños negocios como soluciones potenciales a la crisis económica y al desempleo.

Según datos del Banco Mundial, si bien las mujeres representan el 40% de la población económicamente activa en América
Latina, su participación como emprendedoras no supera el 15%. El más reciente informe del GEM37 señala a América Latina
como aquella región con el entorno empresarial menos favorable. Frente a este cuadro de situación, la inclusión de la mujer
en el desarrollo de nuevos proyectos es una tendencia creciente y reflejo de esto podrían ser las diferentes iniciativas que a
continuación se detallan.

Como en el caso de las iniciativas para el desarrollo de competencias STEM presentadas en la sección anterior, aquí, además
de la presentación de su objetivo o propósito principal, se detalla en cada iniciativa los actores o la alianza que posibilita su
implementación.

37 El proyecto GEM, iniciado en 1999 por el Babson College y la London Business School, surgió para analizar la actividad emprendedora, así como los factores

que influyen en la creación de nuevas empresas (www.babson.edu).

112
EMPRENDEDORISMO FEMENINO EN AMÉRICA LATINA

ARGENTINA

INICIATIVAS DE
APOYO EMPRESARIAL OBJETIVOS O PROPÓSITOS PRINCIPALES ACTORES INVOLUCRADOS
- Diseñar e instrumentar políticas públicas orientadas a la
Centro de Desarrollo Económico inserción de las mujeres en el ámbito económico.
para la Mujer del Ministerio de la - Fomentar la investigación, la articulación pública-privada, Sector público nacional
Producción y Trabajo espacios de vinculación y aprendizaje para mujeres, diseño e
implementación de proyectos.

Comunidad de Mujeres - Desarrollar la Red de Mujeres Emprendedoras.


- Trabajar en el marco del Comercio Justo y la Responsabilidad Sector civil
Emprendedoras en Red
Social en todos sus aspectos.

Acercar recursos, herramientas, dar visibilidad y charlas a


Emprender en Femenino mujeres microemprendedoras de subsistencia, con el fin de Sector civil
empoderarlas y ayudarlas a crecer.

Trabajar para lograr avances y soluciones a las empresarias de


hoy. Entienden que, a través de una red innovadora, moderna
Grupo Empresarial de Mujeres e interactiva de mujeres idóneas en diferentes disciplinas,
Argentinas (GEMA) Sector civil
pueden unir esfuerzos para hacer surgir respuestas para las
necesidades de las emprendedoras comprometidas con el
siglo XXI.

- Defender y promover que se garanticen todos los Derechos


Fundación para Estudio e Humanos de mujeres y niñas.
Investigación de la Mujer (FEIM) - Contribuir a mejorar las condiciones de vida o desarrollo Sector civil
sostenible para mujeres y niñas.
- Abogar por alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres.

Apoyar los diversos esfuerzos avanzados en la comunidad


internacional en:
- Participación económica y social plena de la mujer, según la
Declaración de Líderes de Los Cabos en 2012.
- Inclusión financiera y educación de las mujeres,  de la Sector público nacional
Women 20 del G20 en Argentina Declaración de Líderes de San Petersburgo en 2013. e internacional, sector civil
- Reducción de un 25% en la brecha de las tasas de participación y privado
entre hombres y mujeres de los países del G20 para 2025.
- Llevar a más de 100 millones de mujeres a la fuerza de
trabajo, comunicado en la Declaración de Líderes del G20 de
Brisbane, en 2014.

113
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

COLOMBIA

INICIATIVAS DE
INICIATIVA EDUCATIVA
APOYO EMPRESARIAL OBJETIVOS
OBJETIVOS O
O PROPÓSITOS
PROPÓSITOS PRINCIPALES
PRINCIPALES ACTORES
ACTORES INVOLUCRADOS
INVOLUCRADOS

- Promover la generación de nuevas ideas y proyectos a través


del intercambio de experiencias y conocimientos.
Foro de Mujeres Emprendedoras - Facilitar la interacción entre las emprendedoras y los actores
Sector privado y civil
Innovadoras. Foro Colombiano a través de espacios como la feria y el METworking café.
- Ofrecer recursos y generar oportunidades de negocio tanto
a las emprendedoras como participantes en este evento.

Asociación Colombiana de Mujeres Fomentar y brindar un espacio de encuentro a mujeres


Sector privado y civil
Empresarias y Emprendedoras emprendedoras.

Impulsar procesos de empoderamiento de emprendedoras de


escasos recursos  en  Colombia, para contribuir a su Sector público nacional
Fundación WWB Colombia transformación en mujeres autónomas y capaces de tomar e internacional, sector civil
las decisiones adecuadas para construir un proyecto de vida y privado
digno y mejorar su nivel socioeconómico y el de sus familias.

- Proponer el diseño de las políticas, planes, programas,


proyectos y disposiciones que promuevan la igualdad y el
Sector público nacional
Consejería Presidencial para la empoderamiento de las mujeres.
e internacional, sector civil
Equidad de la Mujer - Dirigir el Observatorio de Asuntos de Género - OAG.
y privado
- Establecer alianzas estratégicas con otros sectores para la
implementación de la política pública de género.

Producción, interpretación y difusión de información e


indicadores de CTI que permitan fortalecer el capital social
Observatorio Colombiano de
de la Investigación y el Desarrollo Científico y Tecnológico, y Sector civil y privado
Ciencia y Tecnología
apoyar los procesos de planificación y toma de decisiones, en
este caso con respecto a la participación de género.

-​ Empoderamiento económico, político y social de las mujeres


para eliminar las inequidades en su contra y favorecer la
Pacto de Equidad para
eliminación de la violencia y pobreza que las afecta. Sector público nacional
las Mujeres
- Creación del Sistema Nacional de Mujeres para tener en la
agenda pública los Derechos Humanos de género.

114
EMPRENDEDORISMO FEMENINO EN AMÉRICA LATINA

COLOMBIA

INICIATIVAS DE
INICIATIVA EDUCATIVA
APOYO EMPRESARIAL OBJETIVOS
OBJETIVOS O
O PROPÓSITOS
PROPÓSITOS PRINCIPALES
PRINCIPALES ACTORES
ACTORES INVOLUCRADOS
INVOLUCRADOS

Con diversos programas que buscan el fortalecimiento de


proyectos productivos con una importante participación de
población femenina, transmisión de conocimiento e intercambio
de experiencias para el entrenamiento de gerentes rurales
Agencia Presidencial de
donde las mujeres juegan un rol prioritario. Sector público nacional
Cooperación APC
Programas: Intercambios Col-Col, Formación y capacitación
continua, Modelos piloto de referencia para el desarrollo del
turismo comunitario en áreas protegidas y zonas de influencia
del SIRAP Caribe.

Departamento Nacional de A través del programa Equipares busca cerrar las brechas de
género en el interior de las empresas. Sector público nacional
Planeación DNP

- Impulsar programas como Jóvenes Investigadores que brinda


el apoyo a jóvenes recién egresados para que se vinculen a
redes especializadas y en el que, desde 2008, la participación
de mujeres es mayoritaria.
- Liderar talleres que visualizan la participación de la mujer
en la ciencia para analizar la participación por género en
los organismos que rigen la ciencia y la tecnología, y tomar
Colciencias Sector público nacional
acciones al respecto.
- Incidir en los mecanismos de diseño y evaluación de proyectos,
comités, indicadores de productividad, entre otros, para que
incluyan el enfoque de género como un lineamiento base.
- En general trabajar en 4 frentes: educación para la investigación,
la generación de conocimiento, innovación y mentalidad, y
cultura científica en el país.

- Promover el emprendimiento, la innovación y la productividad


como ejes para el desarrollo empresarial y la competitividad de
Colombia a través de diferentes programas y convocatorias.
- Facilitar instrumentos que potencialicen el emprendimiento
a través de fortalecimiento de capacidades, habilidades y
Innpulsa Empodera conocimientos para equipos directivos heterogéneos (con Sector público nacional
participación de mujeres en roles directivos).
- Poner en marcha el Fondo Empodera para el apoyo financiero
a empresas en etapa temprana con al menos una mujer en el
equipo directivo, para promover la participación de mujeres
líderes y/o directivas.

115
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

COLOMBIA
INICIATIVAS DE
INICIATIVA EDUCATIVA
APOYO EMPRESARIAL OBJETIVOS
OBJETIVOS O
O PROPÓSITOS
PROPÓSITOS PRINCIPALES
PRINCIPALES ACTORES
ACTORES INVOLUCRADOS
INVOLUCRADOS

- Fortalecer y acompañar a mujeres emprendedoras en temas


como competencias empresariales, modelos de negocio,
validación, contabilidad, mercadeo, pitch y competencias
digitales.
Gobernación de Antioquia - Facilitar el acceso a los servicios bancarios y créditos para Sector público departamental
consolidar sus negocios.
- Programas o actividades: Concurso de Mujeres Emprendedoras,
Red de Mujeres Empresarias, Jornadas de Bancarización,
Jornadas para ingresar a la Ruta de Emprendimiento.

- Programas de apoyo al emprendimiento y la innovación a


través de asesorías y créditos, principalmente para mujeres,
Gobernación del Valle del Cauca adultos y jóvenes. Sector público departamental
- Programas: Centros de Emprendimiento e Innovación - Valle
INN y Fondo Valle INN.

- Fortalecimiento de las capacidades a mujeres con iniciativas


productivas a través de asesorías y asistencia técnica.
Alcaldía de Bogotá (Secretaría - Liderar el programa mujeres TIC en el que se ofrecen cursos, Sector público local
Distrital de la Mujer) y se desarrollan habilidades en el uso de tecnologías de
la información y la comunicación, además de socializar lo
relacionado a política pública de mujer y equidad de género.

- Fortalecer el desarrollo económico y social del país a través de


Expomujeres Colombia apoyar en una ruta de crecimiento emprendimientos femeninos. Sector civil y privado

- Potenciar el papel que desempeña la mujer en la sociedad y


Cinéctica Mujer cambiar el desequilibrio de financiamiento para las empresas Sector civil y privado
nuevas lideradas por mujeres. Palmira, Valle del Cauca.

- Conectar los emprendimientos de las mujeres a las cadenas


globales de valor.
She Is Fundation - Fortalecer las unidades productivas. Sector civil y privado
- Desarrollar procesos de empoderamiento sostenibles para
crear valor económico y social.

- Fortalecer habilidades tecnológicas en mujeres para el uso


apropiado de herramientas de marketing digital (Ella aprende,
Ella emprende - Programa en cooperación con Facebook y
Ruta N Sector privado
Colnodo).
- Generar oportunidades de empleo a mujeres vulneradas con
deseo de emprender (Programa DibujAguja).

A través del Programa Mujer Rural busca brindar oportunidades


Ministerio de Agricultura y de cofinanciación a los emprendimientos productivos a
Desarrollo Rural Sector público nacional
organizaciones de mujeres para mejorar la autonomía
económica femenina.
116
EMPRENDEDORISMO FEMENINO EN AMÉRICA LATINA

PERÚ

INICIATIVAS DE
APOYO EMPRESARIAL OBJETIVOS
OBJETIVOS O
O PROPÓSITOS
PROPÓSITOS PRINCIPALES
PRINCIPALES ACTORES
ACTORES INVOLUCRADOS
INVOLUCRADOS
Fomentar el establecimiento y desarrollo de negocios por
mujeres emprendedoras en sectores no tradicionales, incluyendo
Mujeres emprendedoras del Sector público nacional
las industrias extractivas (petróleo y minería), los sectores
WEI FORWARD y ICE y sector privado
STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), medio
ambiente, agroindustria, construcción y servicios financieros.

- Brindar apoyo en temas de liderazgo, empoderamiento


Emprende Mujer de la
y oratoria. Sector público nacional
Municipalidad de Miraflores
- Asesorar en la generación de ideas de negocio.

Centro de Desarrollo
Brindar asesoría y asistencia técnica enfocadas en el inicio del Sector público nacional
Empresarial del Ministerio de
Producción negocio tanto para emprendedores hombres como mujeres. y sector privado

Perú Responsable, del Fomentar la RSE e implementar proyectos enfocado en jóvenes,


Sector público nacional
Ministerio de Trabajo y madres solteras, mujeres víctimas de violencia y personas con
y sector privado
Promoción del Empleo habilidades diferentes.

Connect Americas Apoyar el emprendimiento femenino y promover un crecimiento Sector público y civil
Mujeres del BID económico más inclusivo. internacional y sector privado

Gira Emprendedora, Mujeres


Facilitar un espacio de encuentro, aprendizaje y conexión para
del Pacífico, la Universidad del Sector privado y civil
Pacífico y ASEP las mujeres emprendedoras de América Latina.

Women in Tech Forum de la


Presentar lo último en tecnologías emergentes y promover
Embajadas de Finlandia y Suecia Sector público nacional
una mayor participación de mujeres en las carreras STEM
y el Instituto Tecnológico de e internacional
Monterrey (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

117
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

ECUADOR

INICIATIVAS DE
APOYO EMPRESARIAL OBJETIVOS O PROPÓSITOS PRINCIPALES ACTORES INVOLUCRADOS

Viabilizar y promover negocios y proyectos de mujeres;


Red Mujer Emprendedora –
ofreciendo servicios que permitan materializar ideas de Sector civil y privado
Ecuador (RME)
emprendimiento.

Alcanzar una sociedad con igualdad de oportunidades, a


Mujeres por Ecuador (MxE) través de proyectos e iniciativas que apoyen a la mujer para Sector civil y privado
su mayor participación en la economía del país.

Empoderar a ejecutivos y emprendedores a desarrollar una


ROKK3R - IDE
mentalidad exponencial que les permita navegar en  una
Centro de Innovación de la Sector civil
Universidad de los Hemisferios economía global que se caracteriza por la hiperconectividad,
la abundancia de información y el rápido cambio tecnológico.

I3 LAB
Promover la cultura emprendedora dentro y fuera de la
Centro de Emprendimiento
e Innovación de la Escuela universidad, en Ecuador y el resto del mundo, ayudando a Sector civil
Politécnica del Litoral (ESPOL) potenciar emprendimientos dinámicos e innovadores.

Fomentar el desarrollo productivo y socioeconómico de Quito


y su área de influencia, así como el apoyo de las políticas
nacionales de equidad territorial, para incentivar la producción
local, distrital y nacional, la productividad, la competitividad Sector público nacional, provincial
CONQUITO
sistémica y la aplicación del conocimiento científico y e internacional y sector privado
Agencia de Promoción Económica
tecnológico. Sus programas, proyectos y servicios abarcan y civil
la generación de emprendimientos, el desarrollo empresarial
y la vinculación a negocios inclusivos y cadenas productivas.

Alianza para el emprendimiento Fomentar el emprendimiento y la innovación a nivel nacional Sector público nacional, civil
y la Innovación (AEI) como base del desarrollo productivo del Ecuador. y privado

118
EMPRENDEDORISMO FEMENINO EN AMÉRICA LATINA

ECUADOR

INICIATIVAS DE
APOYO EMPRESARIAL OBJETIVOS O PROPÓSITOS PRINCIPALES ACTORES INVOLUCRADOS

Programa para aplicar proyectos, investigaciones y prototipos


para recibir apoyo y servicios especializados y desarrollar el
Banco de Ideas de la SENECyT componente creativo, tecnológico e innovador. Esta iniciativa Sector público nacional
apoya y financia proyectos para transformarlos en bienes y
servicios que beneficien a la sociedad y fomenten el desarrollo
productivo del país.

Fortalecer las capacidades de las mujeres profesionales, multiplicar


el número de emprendimientos liderados por mujeres y
Buen Trip Hub – Mujeres contribuir a mejorar las condiciones para su éxito (crecimiento,
Sector civil y privado
ProActivas escalamiento y encadenamiento), a través de un aprendizaje
mutuo, presentación de casos de éxito de mujeres emprendedoras
y generación de oportunidades para el sector tecnológico a
nivel nacional.

Promover y fortalecer los emprendimientos ecuatorianos.


Desarrollar distintas actividades para respaldar el espíritu
Asociación de Jóvenes emprendedor de sus asociados, atendiendo sus consultas y Sector civil y privado
Empresarios de Ecuador (AJE) canalizando sus inquietudes, potenciando, de este modo, una
nueva cultura emprendedora.

Congresos Internacionales
de Innovación, Tecnología y Plantear propuestas a diferentes problemáticas que enfrenta la
Emprendimiento Social de la sociedad y el ámbito empresarial, así como promover el espíritu Sector civil
Universidad Laica “Eloy Alfaro” innovador y emprendedor entre sus estudiantes.
de Manabí

Generar y analizar información relacionada a la evolución


Observatorio de la Pequeña histórica, situación actual y perspectivas futuras del sector
y Mediana Empresa de la productivo, con énfasis en la micro, pequeña y mediana
empresa, para la toma de decisiones empresariales y para la Sector civil
Universidad Andina Simón
Bolívar formulación de políticas públicas dirigidas a la mejora de la
producción nacional. 

119
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

120
EMPRENDEDORISMO FEMENINO EN AMÉRICA LATINA

3.2. EMPRENDEDORAS STEM DE AMÉRICA LATINA

Para entender a las emprendedoras STEM de América Latina existen diferentes mediciones que pueden brindar una perspectiva
complementaria a las elaboradas por el GEDI, GEM y el Foro Económico Mundial, como es la de la Organización Mundial de
la Propiedad Intelectual (OMPI)38. Esta medición puede dar luz adicional sobre la dimensión de las emprendedoras STEM a
nivel global en los últimos años.

En este sentido, un dato relevante brindado por la OMPI (2017) indica que sólo el 30,5% de las solicitudes internacionales de
patente presentadas incluyen, al menos, a una mujer inventora en 2016.

Algunas conclusiones de la OMPI (2017):

Crece el porcentaje de solicitudes de patentes con la participación de inventoras:

El porcentaje de solicitudes de patentes con la participación de inventoras aumentó del 21,9% en 2002 al 30,5% en
2016, pero sigue siendo relativamente bajo. En cuanto a volumen, el número total de solicitudes de patentes con la
participación de inventoras prácticamente se triplicó entre 2002 (24.184) y 2016 (70.857).

Otro dato para destacar es que el mayor número de solicitudes de patentes correspondió al sector de la comunicación digital:

Entre las 10 principales tecnologías, la tecnología médica (+12,8%), la óptica (+12,7%) y las comunicaciones digitales
(+10,7%) experimentaron el crecimiento más rápido. La maquinaria eléctrica (-1,3%) fue el único ámbito en el que
descendieron las solicitudes presentadas.

Aunque es alentador que el número de solicitudes de patentes con al menos una mujer inventora se haya casi duplicado desde
2007, la paridad de género sigue siendo una perspectiva lejana. Suponiendo que la tendencia continúe, habrá que esperar a
2076 para llegar a un equilibrio en las cifras. Además, sólo se dispone de datos limitados para medir las contribuciones de las
mujeres en otras esferas de la propiedad intelectual, como las marcas y el derecho de autor.

38 La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual es un organismo especializado del Sistema de Naciones Unidas, creado en 1967 con la firma de la

Convención de Estocolmo. La OMPI está dedicada a fomentar el uso y la protección de las obras del intelecto humano (www.wipo.int)

121
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

Sin centrar el análisis en la cantidad sino en cómo es la emprendedora STEM de América Latina,
y tomando como referencia sólo la investigación bibliográfica realizada en este informe, se
describen a continuación algunas particularidades de su perfil y del contexto que deben enfrentar:

Características de la
emprendedoras STEM

Iniciaron sus empresas impulsadas por oportunidad no por necesidad.

La mayoría de las emprendedoras de alto crecimiento son jóvenes maduras


(70% tienen entre 20 y 49 años).

Viven con su pareja y tienen dos hijos en promedio.

Provienen de familias con historial emprendedor.

Actualmente pertenecen a un nivel socioeconómico alto o medio - alto.

Cuentan con un título universitario (licenciatura o título equivalente): por


lo menos el 76% cuenta con licenciatura.

Características de su
actividad emprendedora

Buscan oportunidades en sectores conocidos. Las principales áreas en donde


las mujeres STEM encuestadas
La ambición se transforma con el tiempo: iniciaron sus proyectos teniendo desarrollaron sus experiencias
en mente llegar a construir una empresa con alcance nacional. laborales/profesionales son
Tienden a emprender solas o a asociarse con un familiar. Ingeniería, Tecnología y, en
tercer lugar, Ciencia.
Buscan apoyo en mentores.

Emprenden en sectores tradicionalmente vinculados a las mujeres.

Tienen menos alcance internacional.

Son menos aventuradas que los hombres.

122
EMPRENDEDORISMO FEMENINO EN AMÉRICA LATINA

Las principales áreas, en los principales sectores/rubros,


en donde las mujeres STEM encuestadas desarrollaron
sus experiencias son Consultoría o asesoría, Educación y
Formación e Ingeniería.

Apoyo que reciben

El apoyo de su círculo cercano es vital para emprender y para hacer crecer su negocio.

El principal financiamiento proviene de su círculo cercano.

Tienen el apoyo de sus familias y parejas, el 63% de ellas está casada (o vive con su pareja) en las
diferentes etapas de su empresa.

Retos que enfrentan

El financiamiento es el principal desafío para emprender.

El miedo al fracaso es el principal obstáculo personal al que se enfrentan cuando deciden emprender.
Conforme sus empresas crecen, empiezan a ganar confianza en sí mismas y en su capacidad para
manejar los negocios de manera exitosa. Sin embargo, en la etapa de crecimiento, mantener un
balance entre su vida familiar y profesional se convierte en su principal reto personal.

Discriminación: al inicio de su emprendimiento tuvieron que realizar un mayor esfuerzo que sus
contrapartes masculinas para abrirse puertas y lograr crecer sus negocios. Los emprendedores
reconocen que existe un problema de discriminación hacia las mujeres en el entorno emprendedor
y creen que esto limita el desarrollo y desempeño de las emprendedoras.

La conexión con el exterior representa un desafío para ellas, ya que la falta de habilidades comerciales
o de negociación y la limitada o ineficiente red de contactos que tienen les impide tener el potencial
para hacer crecer sus empresas.

La debilidad económica, el ambiente regulatorio poco competitivo, la inseguridad y la falta de


apoyo del Gobierno implican obstáculos importantes que los emprendedores deben enfrentar
para desarrollar sus empresas.

123
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

Personales
Relacionales o interpersonales
Factores que inciden en el
emprendimiento femenino De contexto
Autoeficacia de emprendimiento
Familia
Según el primer informe realizado por el A su vez, la evidencia internacional ha
Estereotipos de género
Programa de Apoyo al Emprendimiento identificado la existencia de normas
Femenino de la Alianza del Pacífico culturales, convenciones sociales y Sesgos cognitivos
(2018), buena parte de los factores que estereotipos sobre el rol de la mujer, Experiencia profesional
condicionan el emprendimiento femenino y otras de carácter personal como la Financiamiento
se relacionan con la falta de acceso a aversión en torno al riesgo que limitan Creatividad
financiamiento, a redes de contactos, la intención de emprender. Redes
oportunidades de capacitación, mentoría
Inteligencia emocional
y participación en encadenamientos El estudio permitió detectar un total de 13
productivos, y con barreras legales y factores que inciden en el ecosistema de Modelos para seguir
regulatorias que dificultan la instalación emprendimiento femenino. Estos factores Motivaciones
de un negocio. fueron organizados en: Educación
Percepción del riesgo

Sobre los estereotipos de género, el documento desarrollado por Woman20 (2018), menciona que las mujeres emprendedoras
en el mercado formal se enfrentan a prejuicios y sesgos negativos frente a inversores hombres. Ellas son percibidas como poco
competitivas y tienen que demostrar su capacidad más que los varones. Esto conlleva poca valoración de su trabajo y falta
de consideración de la mujer emprendedora en sectores o ámbitos complejos, tradicionalmente masculinos.
En cuanto a los estereotipos de género a los que se enfrentan las emprendedoras informales, estos suelen estar muy arraigados
y se basan en normas patriarcales tradicionales. Esto limita la libertad de las emprendedoras en sus decisiones de inversión y
su aceptación en los mercados. Así, las emprendedoras tienden a sentirse solas.

Por su parte, el informe del Centro Internacional de Políticas para el Crecimiento Inclusivo (2018), si bien reconoce la existencia
del problema, también menciona que existe una oportunidad para el desarrollo económico de la mujer al mencionar que, en
países como Argentina, las mujeres tienen mejores niveles de educación, en promedio superiores a los de los hombres, y está
más aceptado socialmente verlas participar en el mercado laboral en pie de igualdad respecto a los hombres.

Otra problemática adicional identificada es la descripta por Laura Sherbin (2018), que saca a luz (entre los temas de discusión)
el hecho de que en las contribuciones de ideas las mujeres en STEM son ignoradas.

124
EMPRENDEDORISMO FEMENINO EN AMÉRICA LATINA

Limitantes del crecimiento de los proyectos

El BID Lab (2015)39, en el Informe llamado “Empoderamiento económico de las


mujeres: bueno para las mujeres, bueno para los negocios y bueno para el desarrollo”,
describe tres principales limitaciones al crecimiento de empresas lideradas por
mujeres en la región:

Tienen menor acceso al crédito que los hombres. Esta cifra se deduce del hecho
de que el 70% de las pymes que pertenecen a mujeres y necesitan un préstamo no
han podido obtenerlo a través de instituciones bancarias, o bien han recibido un
préstamo, pero señalan que el financiamiento sigue siendo una limitación importante.

Si bien la brecha en educación primaria y secundaria entre hombres y mujeres ha


sido mayormente superada, las mujeres todavía no reciben la formación avanzada
que necesitan para poner en marcha o administrar una empresa en sectores de
alto valor agregado, y que se brinda en general a través de la capacitación en el
ámbito laboral.

Las mujeres emprendedoras tienen un menor acceso a mercados y redes que les
ayudarían a lograr que su negocio crezca, en comparación con sus homólogos
hombres. Es menos probable que las mujeres conozcan a otros emprendedores,
también en comparación con los hombres, y tienen menos acceso a personas
influyentes. Los vínculos con emprendedores pueden ser una fuente de inspiración, asesoramiento y contactos con otros
actores del mismo ámbito. El 33% de las mujeres en América Latina indican conocer a otros emprendedores, mientras que
entre los hombres esta cifra es del 41%.

Desafíos para promover emprendimientos tecnológicos en América Latina

La CEPAL, en el Informe “Ciencia, tecnología e innovación en la economía digital” (2016), analiza las diferentes herramientas
existentes y menciona que, si bien son muy pocos los países que han logrado desarrollar empresas tecnológicas emergentes
(startups) en América Latina, existen espacios para que la región avance en materia de emprendimientos tecnológicos.

39 Informe desarrollado en el marco de la 2da Cumbre Empresarial de las Américas en 2015.

125
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

Los desafíos que deben enfrentar las estrategias para promover emprendimientos
tecnológicos guardan relación con:

Falta de financiamiento Brechas de capacidad y Brechas de capacidades Ausencia de entornos


conocimiento tecnológico de gestión empresarial institucionales adecuados

Se requiere mejorar las políticas para promover el emprendimiento tecnológico de


nuevas empresas:

Argentina necesita impulsar el apoyo financiero durante la fase de expansión.

Colombia y Perú están creando mecanismos de apoyo para el capital semilla.

En el caso de los programas de apoyo y capacitación para los negocios, se observa


que la mayoría de los países cuentan con incubadoras, a excepción de Perú.

Las iniciativas para acelerar proyectos están en desarrollo o todavía no existen.


Argentina ha implementado o está elaborando programas de transferencia de
tecnología y de capacidades; Colombia y Perú deben incrementar sus esfuerzos
en este ámbito.

En varios países no existe un marco regulatorio para impulsar el emprendimiento


ni se han establecido incentivos fiscales específicos; en otros casos, estas áreas
necesitan reformas.

Acceso al crédito

Analizando la problemática específica del acceso al crédito, de acuerdo con el informe anual que realiza PRODEM “Condiciones
sistémicas para el emprendimiento dinámico: las brechas abiertas de América Latina: ¿convergencia o divergencia?” (2018),
el acceso al financiamiento es un elemento fundamental a la hora de poner en marcha una empresa.

Los resultados del análisis muestran que, en América Latina, es una debilidad: La oferta de financiamiento es muy sensible a
la existencia de umbrales de escala. Esto es, en ausencia de dichos umbrales es mucho más difícil alcanzar una masa crítica de
actores, factores y relaciones que contribuya al desarrollo del emprendedorismo en los países. Los países mejor posicionados

126
EMPRENDEDORISMO FEMENINO EN AMÉRICA LATINA

a nivel mundial en materia de emprendedorismo combinan condiciones favorables


de desarrollo y acceso a la oferta de capital específico para emprendedores y al
sistema bancario.
Las mujeres encuestadas
A continuación, se detalla la situación de los países focales de este estudio: indicaron que las principales
experiencias fueron desarrolladas
CONDICIONES PARA ACCESO AL FINANCIAMIENTO en emprendimientos propios
PAÍS
Ranking América Latina (s/15 países) Nivel o en empresas, principalmente
ARGENTINA 14° Medio Bajo
multinacionales o grandes
empresas de origen
COLOMBIA 5° Medio nacional.
ECUADOR 13° Medio Bajo
PERÚ 4° Medio

Como ejemplo de la importancia del acceso al financiamiento, según el informe de


PRODEM, los países evaluados con una posición entre el 6ta y la 10ma ubicación a
nivel mundial, para poder alcanzar a los líderes, uno de los temas que deben mejorar
es el acceso a financiamiento y, en menor medida, la variable de capital humano
emprendedor, ya que en las otras variables analizadas en el informe no existen
diferencias significativas.

Encuesta Regional sobre Emprendedoras STEM de América Latina

A lo largo de todo el informe, de manera aleatoria, se presentaron las principales conclusiones que surgen de la encuesta
regional realizada en paralelo a la investigación bibliográfica que implicó este estudio.

Asimismo, a continuación se presentan las principales características que describen a las mujeres emprendedoras STEM que
participaron de dicha encuesta:

127
642
El 51% de las mujeres
encuestadas son mayores de
31 años y casi el 30% son
encuestas menores de 25.
PERÚ 39% El 67% de las mujeres
Aproximadamente que respondieron la
ARGENTINA 29% encuesta son solteras o
el 39% de las mujeres
COLOMBIA 17% se encuentran en pareja
encuestadas poseen
sin hijos ni familiares a
OTROS 16% (*) más de 10 años de cargo, mientras que el
experiencia profesional, restante 33% tiene hijos
mientras que el 14% no o familiares a cargo.
posee experiencia en el
ámbito STEM.
El 77% de las mujeres STEM
encuestadas tiene un nivel de estudio
universitario (o se encuentra en curso),
Casi la totalidad de seguida por un 25% que posee un
las mujeres STEM nivel de Posgrado - Especialización, un
encuestadas poseen 24% con nivel de Maestría, 20% con
formación en áreas nivel de Terciario / Tecnicatura, siendo
complementarias,
que solo el 6% posee un Doctorado.
entre las cuales
predominan Gestión
de Capital Humano,
Creatividad e Innovación,
Emprendedurismo y
Ciencias Económicas.
El 41% de las mujeres El 36% de las mujeres
encuestadas estudia o STEM encuestadas se
estudió Ingeniería, seguida encuentran trabajando en
por un 23% que no estudió un emprendimiento propio,
en ningún área STEM pero el 29% posee un trabajo en
que su trayectoria profesional relación de dependencia,
el 15% trabaja de manera
la vincula con esta, un
independiente, mientras que
22% que estudió Ciencia, un casi el 13% indica que se
(*)Incluye Ecuador, Brasil, Bolivia, Chile, Costa Rica,
12% Tecnología y menos encuentra desempleada.
El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, del 3% Matemáticas.
Panamá, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana,
Uruguay, Venezuela.
128
EMPRENDEDORISMO FEMENINO EN AMÉRICA LATINA

3.3. ALGUNOS EJEMPLOS DE EMPRENDEDORAS STEM


Dar visibilidad a diferentes casos de emprendedoras STEM de América Latina puede contribuir a que otras mujeres se inspiren
y motiven. Saber que hay referentes y poder conocer el trabajo que realizan es una buena manera de comenzar a ver las
disciplinas STEM como un camino profesional posible.

CASO EMPRENDEDORA STEM BREVE DESCRIPCIÓN DEL CASO

Empresa argentina especializada en diagnóstico del agua y selección del


mejor tratamiento técnico-económico-ambiental para obtener el agua
Acqualive María Laura López Brandi
deseada, mediante tecnología aplicada a los procesos en potabilización,
tratamiento y recuperación de aguas.

Iniciativa empresarial que ofrece servicios y soluciones biotecnológicas.


Su oferta de valor está centrada en la implementación de herramientas
BioDx Natalia Campillo Pedroza
moleculares y biotecnológicas orientadas a la satisfacción de necesidades
y el desarrollo innovador de la Bioindustria colombiana.

Empresa de desarrollo, producción, comercialización de productos


Biogar María del Mar Pizarro
ecológicos para la limpieza de hogares y empresas en Colombia.

Empresa peruana que desarrolla un producto 100% natural que alarga la


BioNatural Cover Ximena Adriazola Du-pont
vida útil de las frutas en la etapa de comercialización.

Plataforma chilena de gestión de pagos y reservas para grupos o centros


Boxmagic Kyle Hepp
deportivos.

Tienda online de Guatemala, con infraestructura de logística, abastecimiento


y entregas puerta a puerta, que ofrece a inmigrantes latinoamericanos en
Chopinmol Roxana Kawas
Estados Unidos la opción de comprar bienes y servicios para sus seres
queridos en su país.

Comunidad virtual de estudiantes, tutores y mentorías profesionales


Comuni María Alicia Chacón
personalizadas de Ecuador.

Consultora de desarrollo de proyectos de diseño estratégico para las


Creative Lab Juliana Villalba con Rebus
organizaciones, con presencia en Colombia y Perú.

Sistema de pago móvil para smartphones a través de códigos QR


Culqi Amparo Nalvarte
desarrollado en Perú.

129
CASO
Protagonistas EMPRENDEDORA
del futuro: EMPRENDEDORAS STEM
STEM EN AMÉRICA LATINA BREVE DESCRIPCIÓN DEL CASO

Sistema de cunas especiales que logran mantener a salvo a los niños que
Cunas que salvan vidas Janie Palomino viven en las zonas muy frías, desarrolladas por dos estudiantes de Ingeniería
Electrónica de Perú.

Plataforma colombiana de análisis de datos SaaS, que ayuda a las Mipymes,


Data Client Adriana Agudelo Bermúdez que no están tan digitalizadas, a entender el comportamiento de sus ventas
y clientes, a través de dashboards que le brindan indicadores esenciales.

Eclipsoft Verónica Molina Empresa especializada en soluciones móviles e integradora de soluciones.

Empresa social de desarrollo de software para startups y compañías. Genera


Empresa social Ada IT María Celeste Medina impacto social dando su primera oportunidad laboral a mujeres capacitadas
en programación por diferentes ONG/fundaciones de Argentina.

Plataforma híbrida de traducción técnica que apoya la comunicación de


Gear Traslations Lourdes Rivas 
industrias de España, Argentina, Chile y Estados Unidos.

Empresa colombiana especializada exclusivamente en pruebas de software


GREEN SQA Liliana Gómez Arenas 
a través de todo el ciclo de vida de desarrollo del producto.

Plataforma de comercio electrónico desarrollada en Perú, que sirve para el


iFurniture Vaneza Caycho Ñuflo
diseño personalizado de mobiliarios a través del uso de la carpintería digital.

Plataforma web desarrollada en Perú para la inclusión financiera, conecta


Innova Funding María Laura Cuya empresas que necesitan financiación de ventas con una comunidad de
personas interesadas en invertir a través de las facturas.

Empresa colombiana dedicada a ofrecer soluciones y desarrollos para sistemas


INPEL SA María Juliana Arango de seguimiento, localización y telemetría, aplicables a procesos en las áreas
de energía, industria, transporte terrestre marítimo y acueductos; mediante
satélites, radiofrecuencia y cobertura celular.

Empresa ecuatoriana que desarrolla juguetes que ayudan a potenciar las


Ku juguetes Stephany Sevilla
habilidades y destrezas de los niños para que tengan un desarrollo integral.

Empresa chilena que desarrolla aplicaciones que transforman a los celulares


Lab4u Komal Dadlani en instrumentos de laboratorio; permite a alumnos del colegio y la universidad
experimentar con las ciencias en la sala de clases.

Plataforma digital y móvil que desarrolla programas personalizados de


Leal Florence Frech
fidelización en Colombia.

Arete electrónico para el ganado, que se coloca en la oreja del animal y,


Life Monitor Melina García Herrera mediante un sistema de alertas, a través de una app, puede monitorearse su
estado de salud.

Marca mexicana de tecnología portátil. Ofrece ropa con tecnología para el


MACHINA Wearable Linda Franco atleta digital, combinando, de esta manera, la moda y la tecnología de una
Technology manera funcional y de apelación visual.
130
CASO EMPRENDEDORA STEM BREVE DESCRIPCIÓNFEMENINO
EMPRENDEDORISMO DEL CASOEN AMÉRICA LATINA
Master Tech Camila Achutti Plataforma de enseñanza en tecnología brasileña.

Ninus Design Empresa ecuatoriana dedicada a la producción de alimentos naturales


Cristina Páez y Carolina Reyes
& Technology y saludables.

Plataforma argentina de información de e-commerce que ayuda a


vendedores de marketplaces a potenciar sus negocios tomando decisiones
Nubimetrics Pamela Scheurer
con información inteligente. Actualmente tiene presencia en toda América
Latina.

Empresa ecuatoriana dedicada a la producción de alimentos naturales


Nutrire Cristina Páez y Carolina Reyes
y saludables.

Plataforma virtual colombiana para el cuidado y acompañamiento del


Pródigos María Camila Daza
adulto mayor.

Empresa peruana dedicada al monitoreo del aire contaminado, que


qAIRa Mónica Abarca
utiliza drones de alta tecnología.

Plataforma colombiana de inteligencia artificial para la industria de eventos


Rebustech Juliana Villalba con Rebus masivos. Implicó el desarrollo de un nuevo canal de ventas para los
organizadores de eventos.

Empresa de servicios y tecnologías de la información colombiana,


Six Degrees ITt Angélica Acosta enfocada en la transformación digital de las instituciones financieras y
sus proveedores.

Empresa especializada en infraestructura de software, promotora del


Soporte Libre Leslie Jarrín
software libre y open source.

Plataforma de educación en línea. Con la venta de los cursos, financia el


The Biz Nation Daniela Carvajalino acceso a usuarios provenientes de comunidades vulnerables y víctimas
del conflicto armado colombiano.

Plataforma audiovisual de selección de talentos y oportunidades laborales.


Tu VideoCV Agustina Jait Permite que cualquier persona, sin conocimiento de realización de video,
pueda grabar y editar un VIdeoCV y conectarse con oportunidades.

Buscador de ensayos clínicos para pacientes de Argentina, en pleno


Un ensayo para mi Georgina Sposetti
proceso de expansión en América Latina.

Empresa argentina que combina la economía, sostenibilidad, tecnología


Waba Marina Solanas de blockchain, diseño y el marketing digital. Creadora de la primera red
de crédito mutuo basada en blockchain de América Latina.

Agustina Fainguersch, Luciana


Productos de innovación digital para emprendedores y compañías. Con
WOLOX Reznik y Santiago Bermudez
oficinas en Argentina, San Francisco, Santiago de Chile, New York y Medellín.
Baglietto

Consultora latinoamericana dedicada al desarrollo de soluciones


Wormhole IT Sally Buberman tecnológicas para la digitalización de servicios para el capital humano
de las organizaciones. Con sede en Argentina, Brasil y Estados Unidos.
131
4. CONCLUSIONES
El presente estudio “Emprendoras STEM contenga una apertura por género que
en América Latina”, realizado en el marco permita el mejor diseño de políticas e
del Programa WISE Latin America, implicó iniciativas que apunten a reducir las
el relevamiento y análisis exhaustivo brechas de género. Además, este tipo de
de información disponible acerca del información permitiría construir la línea
desarrollo de las mujeres latinoamericanas de base para luego medir los logros de
en áreas STEM y en particular sobre la los programas implementados. Si bien en
situación del emprendimiento femenino algunos casos los datos están disponibles,
en esas disciplinas. El foco del estudio no hay un desglose que permita observar
en las particularidades de Argentina, la participación femenina en distintas
Ecuador, Colombia y Perú tiene que ver temáticas y campos. Especialmente en el
con que éstos son los países de alcance ámbito del desarrollo profesional STEM
del Programa. es difícil encontrar esta apertura, como
también en temas de emprendimiento. En
El relevamiento se concentró en fuentes este sentido, los informes como GEM, GEI,
muy confiables: centros de investigación FEI, por solo nombrar algunos ejemplos,
nacionales y regionales, publicaciones de son muy completos pero resultaría de
organismos y agencias internacionales, gran utilidad una mayor apertura de la
estudios universitarios, e investigaciones información por género y por perfil STEM.
de expertos reconocidos en las temáticas
abordadas, entre otras. A continuación se listan en forma
resumida y sistematizada conclusiones
La dispersión y profusión de la o hallazgos centrales de la bibliografía
información sobre la temática “mujeres en relevada. Todos estos hallazgos son
STEM” y “mujeres emprendedoras” que, desarrollados y vinculados entre sí a lo
afortunadamente, se encuentran en auge, largo del estudio, acá se presenta un
contrasta con la mucho menor cantidad rescate de sus definiciones más relevantes.
de información disponible acerca de la El diseño de políticas que busquen, a
temática “emprendedoras STEM”. Este partir del desarrollo del empredimiento
fue uno de los principales desafíos STEM con liderazgo femenino, promover
afrontados y por este motivo la primera el desarrollo económico y social de los
conclusión tiene que ver con la necesidad países latinoamericanos debe sin dudas
de que la generación de estadísticas considerar todos estos aspectos.
por parte de países y organizaciones
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

El mundo demanda un estilo de desarrollo sostenible en el cual resulta cada vez más relevante el rol de la ciencia, la tecnología
y la innovación.

La brecha de productividad entre los países de la región y el mundo desarrollado se puede achicar incorporando a su estructura
productiva actividades y sectores con más intensidad tecnológica, mayores derrames de conocimiento y encadenamientos
productivos.

El aprovechamiento del gran potencial de estas tecnologías requiere fortalecer las capacidades de los recursos humanos.

Las disciplinas STEM proveen a los países de recursos humanos calificados para fortalecer, con innovación, el desarrollo
sustentable de las comunidades.

Los gobernantes deben fomentar la innovación a través de los sistemas educativos, creando un entorno en el cual la innovación
pueda surgir y adaptarse, y dando prioridad a la innovación en tres áreas clave, identificadas como fundamentales para el éxito
futuro: el personal del ámbito educativo, el uso de la tecnología y el rol de los socios no estatales.

En América Latina, en lo que respecta a educación e investigación STEM, se verifica:

marcada desconexión entre las habilidades y competencias que desarrollan los jóvenes en el sistema educativo y
aquellas que demanda el mercado laboral.

escasez de investigadores y personal dedicado a I+D.



mayor foco en la investigación, mientras que en los países avanzados predomina el desarrollo experimental.

que las publicaciones científicas que se generan representan solo el 2,5% del total de artículos que aparecen en las
mejores revistas del mundo.

La brecha de género en áreas STEM no cesa, sino que crece. Las mujeres escogen cada vez menos estudios relacionados con
las tecnologías de información y comunicación. Los empleos del futuro serán impulsados por la tecnología y la innovación, y
si la brecha de género en STEM no se soluciona pronto, es probable que se amplíe.

Menos del 30% de los investigadores en todo el mundo son mujeres. Con muy pocas mujeres en roles de toma de decisiones.

La presencia femenina minoritaria en las carreras STEM se debe principalmente a la imagen poco atractiva de dichas carreras,
la falta de orientación informada y de modelos de rol positivos de mujeres en estas carreras, los estereotipos de género y la
falta de confianza en mujeres que estudien carreras STEM.

El aumento en el número de mujeres estudiantes en cursos de posgrado y doctorado en ramas científicas no se traduce
automáticamente en un aumento en el número de mujeres en puestos directivos.

134
CONCLUSIONES

Incrementar la participación de las mujeres en posiciones de liderazgo mejora el desempeño empresarial. Las empresas que
cuentan con una o más mujeres en sus comités ejecutivos presentan una rentabilidad del capital 44% superior a la de aquellas
que no las incluían.

El potencial económico de las mujeres emprendedoras no se aprovecha plenamente. Las mujeres emprendedoras tienen un
fuerte potencial de contribuir a la generación de empleo, el crecimiento y la competitividad. Las mujeres emprendedoras
permiten impulsar el crecimiento general de los países.

América Latina muestra índices más elevados de mujeres emprendedoras y una menor brecha de participación entre hombres
y mujeres emprendedores que otras regiones. No obstante, la gran mayoría de las empresas de la región que son dirigidas
por mujeres no consiguen crecer más allá de la categoría de microempresas o salir de la economía informal, lo cual reduce el
potencial de ingresos de estos negocios.

La proporción de empresas con una mujer como máxima directiva es de apenas el 21%.

En la región sólo el 50% de las empresas que pertenecen a mujeres están creando empleos para otros, en comparación con
el 62% en sus pares masculinos.

Las mujeres emprendedoras que logran superar obstáculos y competir como propietarias de empresas medianas a grandes
son igualmente productivas (o incluso más) que las empresas de hombres.

Perfil de la emprendedora STEM de América Latina:

Pertenece a un nivel socioeconómico alto o medio - alto.



Cuenta con un título universitario, por lo menos el 76% cuenta con licenciatura.

Proviene de una familia con historial emprendedor.

70% de las de alto crecimiento tienen entre 20 y 49 años.

Vive con su pareja y tiene dos hijos en promedio.

Inició su empresa impulsada por oportunidad, no por necesidad

Busca apoyo en mentores.

Considera que el financiamiento es el principal desafío para emprender.

135
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

Los desafíos que deben enfrentar las estrategias para promover emprendimientos tecnológicos guardan relación con:

Falta de financiamiento

Brechas de capacidad y conocimiento tecnológico

Brechas de capacidades de gestión empresarial

Ausencia de entornos institucionales adecuados

Los prejuicios y estereotipos de género constituyen una enfermedad cultural de larga data. Dar visibilidad de
ejemplos que inspiren es un primer paso para promover en las niñas, adolescentes y mujeres, el interés por el ámbito
STEM, el desarrollo de la autoestima y la confianza, la importancia de la asociatividad y, fundamentalmente, a ver
al emprendedorismo como la herramienta que posibilite la solución a los problemas que las rodean.

Aun existiendo una brecha de cantidad de profesionales mujeres STEM, las pocas profesionales existentes, sin
dudas, poseen una sólida formación y preparación alcanzada gracias a tener que pagar los handicap por su
género. Asimismo, los múltiples roles asociados culturalmente al género han permitido que la mujer desarrolle
competencias actitudinales y habilidades (muchas de ellas definidas como competencias requeridas para el siglo
XXI) muy valoradas en el contexto empresarial actual: gestión de recursos (muchas veces de los recursos escasos),
educación, marketing, liderazgo (colaborativo, relaciones de poder horizontales), creatividad, disciplina, persuasión,
compromiso y la gestión multitarea en general, por solo nombrar alguna de ellas.

Por ello resultaría factible la potencial promoción de la incorporación de más docentes mujeres en universidades y
escuelas politécnicas, incentivar su acceso a los puestos de decisión en estas instituciones, así como en posiciones
de liderazgo en empresas privadas, en el sector civil y en diferentes espacios del sector público.

En cuanto al desarrollo de emprendimientos disruptivos, existe la necesidad de trabajar en el desarrollo innovador


de los emprendimientos tradicionales buscando su escalabilidad. En este sentido, resulta de vital importancia
fomentar una cultura de fracaso exitoso, un fracaso que fomente el aprendizaje de una experiencia fallida.

Una de las grandes oportunidades para el desarrollo del emprendedorismo femenino STEM para la región está
vinculada al contexto mundial, donde hay un fuerte debate acerca del mundo del trabajo, los empleos del futuro,
el avance tecnológico, la innovación y el conocimiento como claves para lograr una mayor competitividad.

Analizar estas conclusiones y tenerlas en cuenta para la implementación de programas y políticas públicas que
promuevan una mayor participación de las mujeres en las áreas STEM, vinculen los campos de la academia y el
emprendimiento y articulen la transferencia tecnológica, redundará en la creación de más empresas de alto impacto,
es decir, avanzar hacia el objetivo del desarrollo de América Latina en el sigo XXI.

136
5. BIBLIOGRAFÍA
CONSULTADA
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

ACADEMIA COLOMBIANA DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES. Desafíos para el 2030. Ciencias, tecnología,
educación y medio ambiente, 2018.

AGENCIA VASCA DE LA INNOVACIÓN (2016). “¿De qué hablamos cuando hablamos de STEAM?”, www.innobasque.eus/
microsite/escuela_innovacion/article/de-que-hablamos-cuando-hablamos-de-steam

BABSON COLLAGE (2017). “Women’s entrepreneurial activity up 10 percent, closing the gender gap by 5 percent since 2014”,
www.babson.edu/about/news-events/babson-announcements/global-entrepreneurship-monitor-womens-report/

BANCO MUNDIAL (2019). Women, business and the law 2019, a decade of reform. Disponible en: www.openknowledge.
worldbank.org/bitstream/handle/10986/31327/WBL2019.pdf?sequence=4&isAllowed=y

BASCO, Ana, LAVENA, Cecilia, equipo de Chicas en Tecnología (CET). 2019. Un potencial con barreras. La participación de
las mujeres en el área de Ciencia y Tecnología en Argentina. INTAL BID, 2019.

BID Lab. La mujer como protagonista de la economía del siglo XXI. BID, 2018.

BID Lab. Desconectados: Habilidades, educación y empleo en América Latina. BID, 2012.

BID Lab. Empoderamiento económico de las mujeres: bueno para las mujeres, bueno para los negocios y bueno para el
desarrollo. BID, 2015.

BONDER, Gloria y Otros. Infancia, Ciencia, y Tecnología: un análisis de género desde el entorno familiar, educativo y cultural.
Cátedra Regional UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina, 2017.

BONDER, Gloria. Equidad de Género en Ciencia y Tecnología en América Latina: Bases y Proyecciones en la Construcción
de Conocimientos, Agendas e Institucionalidades. 2004.

BYBEE, Rodger. The Case for STEM Education: Challenges and Opportunities. NSTA Press, Arlington, Virginia, 2013.

CASTRILLON, MARÍA G. y Otro. Caracterización de la mujer emprendedora en Colombia. Fundación Universidad del Norte.
División de Ciencias Administrativas, 2008.

CENTRO DE COMERCIO INTERNACIONAL. Resumen Ejecutivo. Ecosistemas Empresariales para la Era Digital. Centro de
Comercio Internacional, 2018.

CENTRO INTERNACIONAL DE POLÍTICAS PARA EL CRECIMIENTO INCLUSIVO. Las mujeres en el trabajo: abordar las
desigualdades. Centro Internacional de Políticas para el Crecimiento Inclusivo, 2018, Volumen 15.

138
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

CEPAL. La industria del software y los servicios informáticos. Un sector de oportunidad para la autonomía económica de
las mujeres latinoamericanas. Naciones Unidas, 2014.

CITI GPS: Global Perspectives & Solutions. TECHNOLOGY AT WORK v2.0. The Future Is Not What It Used to Be. CITIBANK
y Univ. Oxford, 2016.

COMISIÓN DE EDUCACIÓN GLOBAL, UNESCO. La Generación del aprendizaje: Invertir en educación para un mundo en
proceso de cambio. Naciones Undas, 2016.

Ciencia, Tecnología e Innovación en Economía Digital. La situación de América Latina y el Caribe. Santiago: Naciones Unidas,
2016.

CONCYTEC. Política Nacional para el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación tecnológica (CTI). 1ra Edición, 2016.

CONCYTEC. Situación de la Formación del Capital Humano e Investigación en las Universidades Peruanas. II Censo Nacional
Universitario 2010. 2014.

CONCYTEC. I Censo Nacional de Investigación y Desarrollo a Centros de Investigación 2016. 1ra Edición. 2017.

CONSEJO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD, División de Información Estratégica. Índice Global de Emprendimiento 2017.
Rep. Dominicana, 2017.

CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL. Revista CPIC n° 437. 2018.

CORPORACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL (2019). Financiar a las emprendedoras es buen negocio. IFC. Washington,
EE.UU. 2019.

DELGADO, Ana. Revista Emprendedores. 2019. “¿Quién ha dicho que las mujeres no emprenden en el sector tecnológico?”,
www.emprendedores.es/gestion/g71814/mujeres-emprendedoras-tecnologia-ciencia-ingenieria/

ECUADORUNIVERSITARIO.COM. (2012). “Carreras más competitivas en el Ecuador”, www.ecuadoruniversitario.com/


estudiantiles/snna/carreras-mas-competitivas-en-el-ecuador/

ENDEAVOR. 2016. “Cómo son y qué quieren las emprendedoras de alto impacto”, www.endeavor.org.ar/como-son-y-que-
quieren-las-emprendedoras-de-alto-impacto/

EY MÉXICO. WEGrow. Liberando el potencial de crecimiento de las emprendedoras en Latinoamérica y el Caribe.


FOMIN, 2014.

139
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

FERNÁNDEZ, Maximiliano. (2018). “Egresan 8 mil ingenieros por año frente a 34 mil graduados de sociales, abogacía y
psicología”. www.infobae.com/educacion/2018/01/24/psicologos-y-abogados-pero-no-ingenieros-en-algunas-disciplinas-
clave-se-reciben-menos-de-25-alumnos

FORO ECONÓMICO MUNDIAL. El Informe sobre la Brecha Global de Género 2017. Cologny, Ginebra, Suiza: Foro Económico
Mundial, 2017.

FORO ECONÓMICO MUNDIAL; (2018), “¿Cuál es la brecha de género en 2017 (y por qué se está ampliando)?”, www.
es.weforum.org/agenda/2017/11/cual-es-la-brecha-de-genero-en-2017-y-por-que-se-esta-ampliando/

FORO ECONÓMICO MUNDIAL; (2019), “Mujer y tecnología: la brecha que no cesa (sino que crece)”, https://es.weforum.org/
agenda/2019/01/mujer-y-tecnologia-la-brecha-que-no-cesa-sino-que-crece/

FUENTES, F. & SÁNCHEZ, S. (2010), Análisis del perfil emprendedor: una perspectiva de género, https://es.weforum.org/
agenda/2019/01/mujer-y-tecnologia-la-brecha-que-no-cesa-sino-que-crece/

FUNDACIÓN LÚMINIS (2018). “Las recomendaciones del W20 para la integración económica, laboral, financiera y digital de
las mujeres”, www.fundacionluminis.org.ar/educacion-y-genero/las-recomendaciones-del-w20-para-la-integracion-economica-
laboral-financiera-y-digital-de-las-mujeres

GAYA, Romina. Automatización en Servicios Basados en el Conocimiento. Oportunidades y Desafíos para las Exportaciones
Argentinas. Subsecretaria de Servicios Tecnológicos y Productivos, Ministerio de Producción de la Presidencia de la Nación
Argentina, 2017.

GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR (2018). GEM Colombia 2018. Disponible en: www.gemconsortium.org/

GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR (2018). GEM Perú 2017/2018. Global Entrepreneurship Research Association, Lima:
Universidad ESAN, 2018.

Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Decreto Provincial N° 2152. 2018.

GERA (2018). “GEM Global Entrepreneurship Monitor. Global Report 2017/2018”, www.gemconsortium.org/report/50012

GÓMEZ, L., LÓPEZ, S., HERNÁNDEZ, N., GALVIS, M. (2018). GEM COLOMBIA: Estudio de la actividad empresarial en 2017.
Editorial Universidad del Norte. Disponible en linea: www.gemcolombia.org/publications/gem-colombia-2017-reporte-nacional-2/

GRANDA, A. ¿Cuántos doctores requiere la senda de crecimiento sostenible?: una aproximación para el caso peruano?
CONCYTEC, 2013.

140
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

GRIFFIN Patrick, MCGAW Barry y CARE Esther. Evaluación y enseñanza de las habilidades del siglo XXI.
Londres: Springer, 2012.

IAE Business School, Universidad Austral. Resumen Ejecutivo GEM – Argentina 2016. 2016.
INSEAD (2019), “The Global Talent Competitiveness Index 2019”, https://gtcistudy.com/wp-content/uploads/2019/01/GTCI-
2019-Report.pdf

INSTITUTO NACIONAL DE ENCUESTAS Y CENSOS. Encuesta Nacional De Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU).
Indicadores Laborales. Ecuador, 2018.

INSTITURO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS E INFORMÁTICA - INEI. PERÚ: Indicadores de Educación por Departamentos,
2001-2011. 2013.

KANTIS, Hugo y otros. Condiciones sistémicas para el emprendimiento dinámico: las brechas abiertas de América Latina:
¿convergencia o divergencia? 1ra Edición. Rafaela: Asociación Civil Red Pymes Mercosur, 2018.

LASIO, Virginia. Emprendedoras. Escuela Superior Politécnica del Litoral, 2015.

LASIO, Virginia & ZAMBRANO, Jack y otros. Financiamiento para Emprendedores. Reporte Especial GEM Ecuador 2015.
Escuela Superior Politécnica del Litoral, 2016.

LASIO, Virgina; ORDEÑANA, Javier y otros. Global Entrepreneurship Monitor – Ecuador 2017. ESPAE-ESPOR, 2017.

LEY 1014. Fomento a la Cultura del Emprendimiento. Congreso Nacional de Colombia, 2006.

MANPOWER GROUP (2018). “Encuesta de escasez de talentos”, https://go.manpowergroup.com/talent-shortage-2018#thereport

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2016). Compendio Estadístico de la Educación Superior Colombiana. Imprenta
Nacional de Colombia. Disponible en linea: www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360739_recurso.pdf

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2017). Observatorio laboral para la educación. Disponible en linea en:
www.bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/web/men-observatorio-

MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN. Perfil de la mujer emprendedora en Perú. 2017.

MONROY, Sonia Esperanza. 2019. “Día internacional de la Mujer en la Ciencia”, www.colciencias.gov.co/sala_de_prensa/dia-


internacional-la-mujer-y-la-nina-en-stem

141
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

NACIONES UNIDAS. Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2017. Naciones Unidas, Nueva York, 2017.

OBSERVATORIO ESTRATEGICO DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO. Mujeres del Pacífico. Primer Informe: Programa de Apoyo
al Emprendimiento Femenino en la Alianza del Pacífico. Pontificia Universidad Católica de Chile, 2018.

OEI, OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA SOCIEDAD. Las brechas de género en la


producción científica. OEI, 2018.

OCDE, CEPAL y el CAF. Perspectivas Económicas de América Latina 2017. 2017.

OEI (2018). “7 habilidades básicas para los empleos del futuro: STEAM”, www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?7-
habilidades-basicas-para-los-empleos-del-futuro-STEAM

OMPI. Reseña anual del Tratado de Cooperación en materia de Patentes 2017 – Resumen. Ginebra, Suiza: OMPI, 2017.

ONU MUJERES. El progreso de las mujeres en Colombia 2018. Transformar la Economía para realizar los derechos. ONU
Mujeres, 2018.

ONU MUJERES (2019). “Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia”, www.unwomen.org/en/news/in-focus/
international-day-of-women-and-girls-in-science

OTERO, Carolina (2018). “Ingenieras: también en la universidad se afianzan en un mundo de varones”, www.lanacion.com.
ar/sociedad/ingenieras-tambien-en-la-universidad-se-afianzan-en-un-mundo-de-varones-nid2127286

PR NEWSWIRE-DAVOS (2019). “Índice de Competitividad por el Talento Global 2019: identifica al fomento del talento
emprendedor como aspecto clave para la competitividad de naciones y ciudades”, www.efe.com/efe/cono-sur/comunicados/
indice-de-competitividad-por-el-talento-global-2019-identifica-al-fomento-del-emprendedor-como-aspecto-clave-para-la-
naciones-y/50000772-TEXTOE_25414973

PRADALES, David (2019). “La escasa presencia femenina en la economía digital compromete el futuro de España”, www.
nobbot.com/destacados/brecha-de-genero-tecnologia

QUINTERO CANO, Carlos Alberto. Enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS): perspectivas educativas para Colombia.
Zona Próxima: Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte, 2010.

RABAGO, Patricia; D´ANNUNZIO, Claudia y MONTSERRAT, Silvia. El perfil de mujeres emprendedoras exitosas de Argentina.
UNICEN. 2014

142
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

REVISTA COMERCIO Y JUSTICIA (2017). “Radiografía de las mujeres emprendedoras en el mundo”, www.comercioyjusticia.
info/blog/pymes/radiografia-de-las-mujeres-emprendedoras-en-el-mundo

REVISTA SEMANA (2014). “¿Y dónde están los ingenieros?”. www.semana.com/tecnologia/articulo/y-donde-estan-los-


ingenieros/402945-3

SALAZAR, Jonathan (2017). “Manpower: vigencia e innovación en el mercado laboral ecuatoriano”, www.tekzup.com/
manpower-vigencia-e-innovacion-mercado-laboral-ecuatoriano/

SBARBATI NUDELMAN, Norma. Urgencia de transformar la educación en ciencias en Argentina. Revista CTS, N° 34, Vol. 12,
febrero 2017 (pág. 161-178). 2017.

SCHULKIN, Julieta (2018). “Qué es la educación STEAM: 5 ideas para transmitir a los niños”, www.infobae.com/tecno/2018/05/27/
que-es-la-educacion-steam-5-ideas-para-transmitir-a-los-ninos/

SCHWAB, Klaus. La cuarta revolución industrial. Ed. Debate, 2016.

SHERBIN, Laura. “6 Things Successful Women in STEM Have in Common”. Hardvard Business Review, 2018.

GEDI. The Female Entrepreneurship Index. GEDI, 2018.

STEM education: A project to identify the missing components. Pennsylvania: 2008.

SUAREZ BATAN Y ASOCIADOS, y BDO. Informe del Primer Sondeo de Mujeres Ejecutivas en Argentina 2017.

SUNEDU. Informe Bienal sobre la Realidad Universitaria Peruana, 1ra Edición.

TARAPUEZ CHAMORRO, EDWIN. Tesis Doctoral. Factores que influyen en las intenciones de creación de empresas de los
estudiantes universitarios del departamento del Quindio (Colombia). Universidad Nacional de Córdoba. Orientación Ciencias
Empresariales, 2015.

THE INTER-AMERICAN NETWORK OF ACADEMIES OF SCIENCES - IANAS. Mujeres Científicas en la Américas- Sus historias
inspiradoras. IANAS, 2013.

TORRES CARBONELL, Silvia (2018). “La integración femenina en tecnología”, www.lavoz.com.ar/negocios/la-integracion-


femenina-en-tecnologia

VARELA, R; CUELLAR, K; FRANCA, M. (2018). Motivations to Start Companies by Women Entrepreneurs and the Development
of Microenterprises in Colombia. Universidad Icesi. Cali, Colombia.

143
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

UNESCO (2016). La “generación del aprendizaje”, objetivo del informe de una comisión sobre la educación mundial,
www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/education_commission_sets_vision_for_a_learning_generation_i/

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Mujeres e Ingenieras. Revista Contacto N° 14. 2018.

WOMEN 20 ARGENTINA. 2018. “Emprendedurismo, innovación y acceso a las finanzas”, www.w20argentina.com/wp-content/


uploads/2018/05/Emprendedurismo-Innovacio%CC%81n-y-Acceso-a-las-Finanzas-en-el-mercado-formal-e-informal-1.pdf

FORO ECONÓMICO MUNDIAL. The Global Gender Gap Report 2018. Foro Económico Mundial, 2018.

Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 “Toda una vida”. SECRETARÍA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO.
Ecuador, 2017.

SENESCYT. Boletín Analítico de Educación Superior, ciencia, tecnología innovación y saberes ancestrales. Primera Edición.
SENESCYT: Whymper E7-37 y Alpallana, 2018.

SCHWAB, Klaus. The Global Competitiveness Report 2018. Foro Económico Mundial, 2018.

144
6. ANEXO
Protagonistas del futuro: EMPRENDEDORAS STEM EN AMÉRICA LATINA

Alineación del presente estudio a los ODS

En 2015, los países del mundo adoptaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que implicó el compromiso de trabajar
en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. El eslogan que mejor podría explicar su implicancia podría ser: “Objetivos de Desarrollo
Sostenible, 17 objetivos para transformar el mundo”40.

Los líderes mundiales adoptarán este conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar
la prosperidad para todos. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos quince años. Para
alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y las personas.

El desafío ahora es generar acciones que den vida significativa y tangible a esta agenda, afirma António Guterres, actual
Secretario General de las Naciones Unidas.

Es por ello la relevancia de realizar la evaluación del estudio Protagonistas del Futuro frente a estos 17 Objetivos de Desarrollo
Sostenible. Esta evaluación se realizó considerando su nivel de alineación y su posibilidad de contribución a los ODS. Como
resultado, se obtuvieron como prioritarios los siguientes ODS y las siguientes metas:

05. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
5.c. Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad entre los géneros y el
empoderamiento de las mujeres y las niñas a todos los niveles.

40 www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

146
ANEXOS

08. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno


y productivo y el trabajo decente para todos.
8.3. Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo
decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y alentar la oficialización y el crecimiento de las
microempresas y las pequeñas y medianas empresas, entre otras cosas mediante el acceso a servicios financieros.

10. Reducir la desigualdad en y entre los países.


10.2. Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas,
independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra
condición.

16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el


acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a
todos los niveles.
16.b. Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible.

17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo
Sostenible.
17.17. CUESTIONES SISTÉMICAS. Alentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública,
público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos
de las asociaciones.
17.19. CUESTIONES SISTÉMICAS. Para 2030, aprovechar las iniciativas existentes para elaborar indicadores que
permitan medir progresos logrados en materia de desarrollo sostenible y que complementen los utilizados para
medir el producto interno bruto, y apoyar el fomento de la capacidad estadística en los países en desarrollo.

Los 17 ODS y sus metas representan una hoja de ruta, la ruta de una autopista llena de oportunidades
para América Latina, ya que incluye temas altamente prioritarios para la región, como es la reducción
de la desigualdad en todas sus dimensiones, un crecimiento económico inclusivo y la identificación de la
relevancia de las TIC´s y el emprendedorismo para lograr un desarrollo sostenible, entre otros.

147

También podría gustarte