0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas

Sobre La Escritura

compendio de frases del libro de Fitzgerald
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas

Sobre La Escritura

compendio de frases del libro de Fitzgerald
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

SOBRE LA ESCRITURA.

SCOTT FITZGERALD_fracasos DEF 31/07/14 09:02 Página 3

sobre la escritura

www.elboomeran.com
SOBRE LA ESCRITURA. SCOTT FITZGERALD_fracasos DEF 31/07/14 09:02 Página 5

sobre
laescritura
f.scottfitzgerald

larry w.phillips,ed.

Traducción de
Pa blo Sauras

alba
www.elboomeran.com
SOBRE LA ESCRITURA. SCOTT FITZGERALD_fracasos DEF 31/07/14 09:02 Página 6

Guías del escritor / Textos de referencia

Título original:
F. Scott Fitzgerald on Writing

© Larry W. Phillips, 1985

© de la traducción: Pablo Sauras

© de esta edición:
Alba Editorial, s.l.u.
Baixada de Sant Miquel, 1
08002 Barcelona
www.albaeditorial.es

© Diseño: Pepe Moll de Alba

Primera edición: octubre de 2014

ISBN: 978-84-9065-041-7
Depósito legal: B-18.963-14

Impresión: Liberdúplex, s.l.u.


Ctra. BV 2241, km 7,4
Polígono Torrentfondo
08791 Sant Llorenç d’Hortons (Barcelona)

Impreso en España

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o


transformación de esta obra solo puede ser realizada
con la autorización de sus titulares,
salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO
(Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org)
si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Queda rigurosamente
prohibida, sin la autorización
escrita de los titulares del Copyright,
bajo las sanciones establecidas por las leyes,
la reproducción parcial o total de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, comprendidos
la reprografía y el tratamiento informático,
y su distribución mediante alquiler
o préstamo públicos.

www.elboomeran.com
SOBRE LA ESCRITURA. SCOTT FITZGERALD_fracasos DEF 31/07/14 09:02 Página 7

Índice

Agradecimientos .................................................................................................................................................................................................................................................................................. 9

Prólogo .................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 11
Introducción ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 15
1. La tarea del escritor ................................................................................................................................................................................................................................................ 17
2. El carácter del escritor ................................................................................................................................................................................................................................ 23
3. La escritura ................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 31
4. La técnica .......................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 41
5. Los personajes .............................................................................................................................................................................................................................................................................. 55
6. Consejos para escritores .................................................................................................................................................................................................................... 59
7. La crítica .............................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 65
8. Fitzgerald como crítico .............................................................................................................................................................................................................................. 69
9. El mundo editorial .................................................................................................................................................................................................................................................... 75
10. La vida de escritor ................................................................................................................................................................................................................................................ 79

www.elboomeran.com
SOBRE LA ESCRITURA. SCOTT FITZGERALD_fracasos DEF 31/07/14 09:02 Página 9

Agradecimientos

Estoy especialmente agradecido a Frances Scott Fitzgerald y Shei-


lah Graham por lo mucho que han aportado a este libro. Quiero dar
las gracias también a Charles Scribner III, Laurie Schieffelin y Den-
nis Graham Combs por la ayuda inestimable que me han prestado.

www.elboomeran.com
SOBRE LA ESCRITURA. SCOTT FITZGERALD_fracasos DEF 31/07/14 09:02 Página 11

Prólogo

«La historia de mi vida es la historia de la pugna entre mi ferviente


deseo de escribir y una serie de circunstancias que conspiraron para
impedírmelo», confesaba el joven Scott Fitzgerald a los lectores de
la revista The Saturday Evening Post, en medio del fulgurante éxito
obtenido con su primer libro, A este lado del paraíso (1920). De lo
que estaba hablando, medio en broma medio en serio, era de cómo
se había esforzado, en sus años escolares y universitarios, por ser
reconocido como escritor de relatos, obras de teatro, poemas y
operetas que en su mayor parte acabaría incorporando, de un modo
u otro, a aquella novela impúdicamente autobiográfica. Sin embar-
go, leídas ahora, las palabras de Fitzgerald nos fascinan, pues pare-
cen anunciar los veinte intensos años que le aguardaban: un perío-
do en el que los triunfos literarios, la publicación de obras perdurables,
se alternarían con las distracciones, los comienzos en falso y las
decepciones.
Se han escrito infinidad de libros y hasta obras de teatro sobre
las azarosas vidas de Scott y Zelda Fitzgerald y el papel que ambos
desempeñaron en la llamada Jazz Age; pero, entre los resplandores
y los fuegos artificiales de las fiestas, distinguimos una realidad
prosaica que brilla ininterrumpidamente, como la luz verde al final
del embarcadero de Daisy: Fitzgerald fue siempre y ante todo un
escritor. Al principio de su vida quiso ser poeta y dramaturgo, y
estas dos aspiraciones estuvieron presentes en su obra hasta el final
como corrientes subterráneas. Pero sobre todo, fue en las novelas
y en los relatos donde desplegó su imaginación poética y su visión
trágica de la vida, así como su minuciosa técnica.
En El gran Gatsby, Fitzgerald se propuso desde el principio

www.elboomeran.com
SOBRE LA ESCRITURA. SCOTT FITZGERALD_fracasos DEF 31/07/14 09:02 Página 12

12 Sobre la escritura. F. Scott Fitzgerald

escribir «un gran libro, artísticamente ambicioso»; crear algo «bello


y simple, y a la vez planeado con rigor». No cabe duda de que lo
logró: el libro habla por sí solo. Es revelador, por lo demás, que no
tuviera reparo en hablar a su editor, Maxwell Perkins, de los diver-
sos aspectos y etapas del proceso creativo durante el largo período
de gestación de la novela. Su extensa correspondencia con Perkins
es un documento único que arroja luz sobre el origen y el modo en
que se fue forjando un clásico de la literatura del siglo XX.
Al contrario que Hemingway, quien solía resistirse –casi
supersticiosamente– a aclarar los misterios de la escritura, Fitzge-
rald disfrutaba explicando y defendiendo sus planteamientos lite-
rarios. La suya era una técnica rigurosa y perfectamente concebida.
Los fragmentos ahora reunidos por Larry Phillips demuestran
cómo, a la hora de comunicar sus ideas, el autor de El gran Gatsby
se mostraba generoso y nada reservado. Tenía, en suma, madera de
profesor.
Hacia el final de su vida Fitzgerald se entregó al papel de men-
tor de su «amada descreída», Sheilah Graham. Los detallados pro-
gramas de historia y literatura que elaboró para ella revelan su pro-
fundo aprecio por la tradición de la que aspiraba a formar parte. Sin
embargo no tenía, como Hemingway, la sensación de competir ni
con los gigantes del pasado ni con los autores de su tiempo. Nunca
dejó de participar activamente en el mundo literario ni de transmi-
tir sus puntos de vista a colegas, editores, amigos y, en especial, a
su hija Scottie a quien escribía regularmente ofreciéndole sus refle-
xiones sobre la literatura y la vida.
Al comienzo de su carrera resumió así su «teoría de la escritu-
ra»: «Uno ha de escribir para los jóvenes de su generación, los crí-
ticos de la siguiente y los maestros de escuela de todas las genera-
ciones posteriores». Sus obras se enseñan hoy en casi todos los
colegios y las universidades de Estados Unidos. No cabe duda de

www.elboomeran.com
SOBRE LA ESCRITURA. SCOTT FITZGERALD_fracasos DEF 31/07/14 09:02 Página 13

Prólogo 13

que –de manera póstuma– su propósito se ha cumplido con creces.


Por lo demás, imagino que habría celebrado igualmente esta opor-
tunidad de impartir su particular curso –por así llamarlo– de crea-
ción literaria.
CHARLES SCRIBNER III

www.elboomeran.com
SOBRE LA ESCRITURA. SCOTT FITZGERALD_fracasos DEF 31/07/14 09:02 Página 15

Introducción

Nacido en 1896, F. Scott Fitzgerald se consagró en la Jazz Age de


la década de 1920, y su carrera literaria discurrió en paralelo a los
cambios culturales de las primeras décadas del siglo XX: la inocen-
cia de los comienzos, cuando estaba en boga la chica Gibson;* el
esplendor y los excesos de los años veinte y la Generación Perdida;
la sobriedad de la década de 1930, y la negrura que se fue exten-
diendo a finales de esta década y en el umbral de la siguiente, cuan-
do muere el escritor. Su vida fue, en cierto modo, un espejo de la
de Estados Unidos en este período.
Instintivamente americano, y hombre de su tiempo, Fitzgerald
siempre tuvo una tendencia –«más acusada de lo normal», según
dijo en cierta ocasión– a sentir como propias las vicisitudes de su
país. Durante un tiempo, este sentimiento fue recíproco: su país
también tendía a identificarse con él, mientras aumentaban su pres-
tigio y las ventas de sus libros.
Este libro reúne los comentarios de Fitzgerald en torno a la escri-
tura, y complementa, por tanto, un volumen anterior (Ernest Heming-
way on Writing) donde recogí las reflexiones de Hemingway sobre
el mismo asunto. Los dos escritores tenían ideas muy diferentes,
pero ambos mostraban idéntica generosidad hacia sus colegas. La
vocación didáctica de Hemingway es bien conocida; Fitzgerald, por
su parte, sentía «la necesidad de transmitir lo que había aprendido»,
según afirma Andre Le Vot en su biografía del escritor, donde tam-

* Creada por el dibujante Charles Dana Gibson (1867-1944), la llamada Gibson


Girl se convirtió en el primer ideal de belleza femenina estadounidense: alta y delgada,
de pechos erguidos y peinado alto, y embutida en un corsé. Por lo demás, representa-
ba una mujer de modales exquisitos y actitud sumisa. [Esta nota, como las siguientes, es
del traductor.]

www.elboomeran.com
SOBRE LA ESCRITURA. SCOTT FITZGERALD_fracasos DEF 31/07/14 09:02 Página 16

16 Sobre la escritura. F. Scott Fitzgerald

bién leemos la siguiente cita de Anthony Powell: «Disfrutaba ense-


ñando. Tenía vena de maestro de escuela […] era capaz de entusias-
marse y de explicar las cosas con sencillez, facultades que le habrían
servido para hacer carrera como profesor o catedrático». Por lo
demás, el lector advertirá que los consejos de Fitzgerald abarcan
muchas y muy diversas cuestiones. He procurado recopilarlos todos:
los útiles, los estimulantes y los desalentadores.
También se observa lo dispares que son las concepciones sobre
la escritura de dos autores que solo habrían podido surgir en Esta-
dos Unidos. Sus planteamientos literarios corresponden a visiones
de la vida muy opuestas pero ambas típicamente americanas. La de
Hemingway proclama: «Hoy es el primer día del resto de tu vida».
La de Fitzgerald, más poética, se puede resumir así: «Hoy es el últi-
mo día de la sucesión de todos los días anteriores». Una filosofía,
esta última, basada en una aguda conciencia del paso del tiempo.
Fitzgerald daba la impresión de vivir en «un cuarto lleno de relojes
y calendarios», como escribió Malcolm Cowley.
En una época como la nuestra, en la que siempre se avanza hacia
la ilusión del conocimiento, Fitzgerald decide ir en la dirección
opuesta, huyendo de todo lo que pueda interrumpir el progreso hacia
la ilusión de la belleza. El autor de El gran Gatsby sostiene largo tiem-
po cada nota, prolonga cada acorde. Ahora, cuando el siglo se acerca
a su fin, el acorde reverbera en los ecos de la «música amarilla de cóc-
tel» que todavía se oyen en algún lugar de Estados Unidos.
Fue una leyenda en los años veinte. Hoy la visión predominan-
te ha cambiado de un modo que acaso el propio Fitzgerald habría
celebrado. Como dijo Stephen Vincent Benet: «Caballeros, ya pue-
den quitarse los sombreros, y me parece que deberían. No estamos
ante una leyenda, sino ante un escritor cuya reputación tal vez sea
una de las más seguras de nuestro tiempo».
LARRY W. PHILLIPS
Monroe (Wisconsin) septiembre de 1985
www.elboomeran.com
SOBRE LA ESCRITURA. SCOTT FITZGERALD_fracasos DEF 31/07/14 09:02 Página 17

1. La tarea del escritor

Mi idea de la escritura se puede resumir en una frase. Uno ha de


escribir para los jóvenes de su generación, los críticos de la siguien-
te, y los maestros de escuela de todas las generaciones posteriores.
Carta a la Asociación de Libreros, 1920
Letters, pp. 477-478

§§

No paro de pensar en el prólogo de Conrad a El negro del Narciso.


Creo que lo importante de una obra narrativa es que perdure: no
me importaría que el final de esta novela* no produjera ningún
efecto en el lector actual, con tal de que dejase huella al cabo de los
años, mucho después de que el autor hubiese caído en el olvido.
Carta a John Peale Bishop, 1934
Letters, p. 387

§§

La idea […] que saqué del prólogo de Conrad a El negro del Nar-
ciso, y según la cual el propósito de una obra narrativa es dejar una
impresión duradera en el ánimo del lector, a diferencia de lo que
persiguen, por ejemplo, la oratoria y la filosofía: inspirarnos una
actitud combativa y reflexiva, respectivamente.
Carta a Ernest Hemingway, 1934
Letters, p. 336

* Suave es la noche.
www.elboomeran.com
SOBRE LA ESCRITURA. SCOTT FITZGERALD_fracasos DEF 31/07/14 09:02 Página 18

18 Sobre la escritura. F. Scott Fitzgerald

§§

Una novela no se escribe con la finalidad de construir un gran sis-


tema filosófico. Has tratado de compensar tu inseguridad intelec-
tual con una notable ambición formal.
Carta a John Peale Bishop, 1929
Letters, p. 386

§§

Si el propósito primordial de un escritor es «haceros ver»,* el de


una revista es ser leída.
Carta a Max Perkins, 1934**
Letters, p. 271

§§

Lo único que tenemos los tres en común como escritores es el


hecho de intentar de vez en cuando, en nuestras novelas y relatos,
recrear con exactitud un tiempo y un ambiente determinados fiján-
donos en las personas más que en las cosas: lo que Wordsworth
trató de hacer y no lo que Keats hizo con una facilidad admirable;
rememorar, en la madurez, una experiencia profunda.
En referencia a Hemingway, Wolfe y él mismo.
Carta a Max Perkins, 1934
Letters, p. 276

* Del prólogo de Joseph Conrad a El negro del Narciso (véase página 20).
** Max Perkins (1884-1947) desempeñó un papel fundamental en la vida de Fitz-
gerald: fue él quien lo descubrió y publicó todas sus obras como director editorial de
Scribner’s. También fue el editor de Ernest Hemingway y Thomas Wolfe.

www.elboomeran.com
SOBRE LA ESCRITURA. SCOTT FITZGERALD_fracasos DEF 31/07/14 09:02 Página 19

1. La tarea del escritor 19

§§

Casi todo lo que cuento en las novelas se incorpora al subcons-


ciente del lector. La gente ha llegado a hablarme de la historia de
«El curioso caso de Benjamin Button» años después, cuando ya ni
se acuerda de quién lo escribió. Éste es seguramente el comentario
más presuntuoso que he hecho nunca sobre mi obra.
Carta a Margaret Case Harriman, 1935
Letters, p. 547

§§

Escribir bien es como nadar bajo el agua y aguantar la respiración.


The Crack-up, p. 304

§§

Da lo mismo que escriba sobre algo que pasó ayer o hace veinte
años: tengo que partir de una emoción que sienta vivamente y que
comprenda.
Afternoon of an Author, p. 132

§§

Contar las cosas extraordinarias como si fueran normales te intro-


ducirá en el arte de la ficción.
The Crack-up, p. 178

§§

Joseph Conrad lo expresó con mayor claridad y elocuencia que


ningún contemporáneo nuestro:
www.elboomeran.com
SOBRE LA ESCRITURA. SCOTT FITZGERALD_fracasos DEF 31/07/14 09:02 Página 20

20 Sobre la escritura. F. Scott Fitzgerald

«Mi tarea consiste en haceros oír, haceros sentir y, ante todo,


haceros ver mediante el poder de la palabra escrita».
No cuesta demasiado volver al puesto de salida y empezar de
nuevo, especialmente en privado. A lo que uno aspira es a hacer una
o dos buenas carreras cuando el público llene las gradas.
Afternoon of an Author, pp. 135-136

§§

–Escribir ficción es manejar un truco dirigido a la inteligencia y el


corazón del lector; un artificio para suscitar emociones diferentes,
a la manera del prestidigitador. Una vez aprendido, lo olvidas…
–¿Cuándo lo aprendiste tú?
–La verdad es que, cuando empiezo a escribir algo, tengo, hasta
cierto punto, que volver a aprenderlo. Pero las cosas más sutiles las
tengo interiorizadas. No sé por qué elegí este oficio tan horrible,
con los días de encierro, las noches en vela y la perpetua insatisfac-
ción. No sé si volvería a elegirlo…
Afternoon of an Author, p. 184

§§

Las dos historias básicas de la literatura son Cenicienta y Jack, el


cazagigantes: el encanto de las mujeres y la valentía de los hombres.
The Crack-up, p. 180

§§

El público está cansado de que le engañen, y por eso ha vuelto a los


ingleses, los libros de memorias y los profetas. Algunas de las anta-
ño jóvenes promesas se dedican a dar conferencias […] otras, a

www.elboomeran.com
SOBRE LA ESCRITURA. SCOTT FITZGERALD_fracasos DEF 31/07/14 09:02 Página 21

1. La tarea del escritor 21

escribir bodrios comerciales; y unas cuantas han abandonado defi-


nitivamente la literatura. Nunca comprendieron del todo que las
cosas sobre las que uno escribe son, por mucha atención que ponga
en ellas, tan huidizas como el momento en que sucedieron, a
menos que se vean purificadas por un estilo incorruptible y una
emoción intensa.
Afternoon of an Author, p. 120

§§

Un tercer artículo completa la trilogía sobre la depresión.* Natu-


ralmente, ahora que las cosas parecen ir algo mejor, o que la angus-
tia se va disipando, me doy cuenta de que escribir aquellos textos
fue una especie de catarsis, pero lo que conté allí me resultaba total-
mente real. […] Y entiendo que un crítico hostil pueda describir-
los como el lloriqueo de un niño mimado, si bien habría que decir
que la poesía es, en su mayor parte, el lamento del espíritu eterna-
mente joven que perdura en el poeta, y lo único que distingue mis
gemidos de los de Shelley, Stephen Crane y Verlaine es que están
escritos en prosa. No pretendo equiparar su calidad a la de los gran-
des poemas elegíacos; solo digo que no son muy diferentes en
cuanto al tono.
Carta a Julian Street
Letters, p. 553

§§

–¿Crees que llegarás a formar parte de la gran tradición literaria?


–pregunté tímidamente.

* La recopilación de escritos publicada con el título The Crack-up.

www.elboomeran.com
SOBRE LA ESCRITURA. SCOTT FITZGERALD_fracasos DEF 31/07/14 09:02 Página 22

22 Sobre la escritura. F. Scott Fitzgerald

–No existe tal cosa. […] Toda tradición literaria acaba murien-
do. En literatura, el hijo sabio mata al padre.
In His Own Time, pp. 162-163

§§

Todo cuanto admite, estimula o muestra tergiversación es inmoral.


Todo lo que sustituye la voluntad natural de vivir es inmoral. Todo
entretenimiento fácil acaba volviéndose inmoral: se convierte en la
heroína del alma.
In His Own Time, p. 139

§§

Ésa es una de las maravillas de la literatura. Uno descubre que sus


anhelos son universales, que no está solo, aislado del mundo.
Carta a Sheilah Graham, 1938
Beloved Infidel, p. 196

§§

–Me preguntabas qué es lo que me parece más admirable en las


artes, si engendrar un nuevo estilo o perfeccionar uno ya existente.
La mejor respuesta es el comentario algo amargo que Picasso le
hizo a Gertrude Stein:
«Inventas algo y luego llega alguien y lo hace bonito».
Para los verdaderos artistas, el precursor de un estilo es infini-
tamente superior a quien se ocupa de refinarlo, y así Giotto y Leo-
nardo están muy por encima de Tintoretto, y D. H. Lawrence de
Steinbeck y compañía.
Carta a Frances Scott Fitzgerald, 1940
Letters, p. 89
www.elboomeran.com

También podría gustarte