La Hoja
La Hoja
Ir a la navegaci�nIr a la b�squeda
Para otros usos de este t�rmino, v�ase Hoja (desambiguaci�n).
�Lisas� redirige aqu�. Para una antigua ciudad griega, v�ase Lisas (Calc�dica).
Hoja del �rbol de Cambur o Banana (Musa acuminata) de San Juan Bautista, isla de
Margarita, Venezuela.
�ndice
1 Concepto y origen
2 Tipos de hojas seg�n su momento de aparici�n durante la vida de la planta
3 Morfolog�a foliar
3.1 L�mina o limbo
3.2 Pec�olo
3.3 Est�pulas
3.4 Tipos de hojas de acuerdo con su morfolog�a
4 Vernaci�n o prefoliaci�n
5 Filotaxia
6 Diversidad foliar en las plantas vasculares
6.1 Las hojas de las pterid�fitas
6.2 Las hojas de las gimnospermas
6.3 Las hojas de las monocotiled�neas
6.4 Las hojas de las dicotiled�neas
7 Anatom�a
7.1 Epidermis
7.1.1 Estomas
7.1.2 Tricomas
7.1.3 Hidatodos
7.2 Mes�filo
7.2.1 Clor�nquima
7.2.2 Estructura del mes�filo
8 Funciones
8.1 Transpiraci�n
8.2 Fotos�ntesis
8.3 Productividad
9 Adaptaciones especiales de las hojas
10 Heterofilia foliar
11 Falsas hojas
12 Senescencia foliar
12.1 El color de las hojas en oto�o
12.2 Mecanismo anat�mico y regulaci�n hormonal de la abscisi�n
13 Evoluci�n de las hojas
14 Usos de las hojas
15 Notas
16 Referencias
17 Enlaces externos
Concepto y origen
Las hojas t�picas son estructuras laminares o aciculares que contienen sobre todo
tejido fotosintetizador, situado siempre al alcance de la luz. En las hojas se
produce la mayor parte de la transpiraci�n, provoc�ndose as� la aspiraci�n que
arrastra agua y nutrientes inorg�nicos desde las ra�ces. Adicionalmente, las hojas
pueden modificar su estructura de modo tal de funcionar como �rganos de
almacenamiento de agua.9?10?En las plantas vasculares las hojas est�n
caracter�sticamente asociadas con yemas que se hallan en sus axilas. Estas yemas
pueden crecer para formar ramas vegetativas laterales o estructuras reproductivas.
Detalle de un p�talo de clavel (Dianthus). Los p�talos, al igual que las restantes
piezas de la flor, son hojas modificadas para cumplir funciones espec�ficas
distintas a la fotos�ntesis.
se vuelven s�siles y la coloraci�n de las mismas suele ser diferente, como es el
caso de Euphorbia pulcherrima y de Bougainvillea spectabilis). Cuando las hojas
preflorales se encuentran sobre el eje principal se llaman br�cteas o hips�filos y
cuando se encuentran sobre un eje lateral reciben el nombre de bract�olas. Estos
son �rganos foli�ceos que rodean a las flores y, por ende, son diferentes tanto de
los nom�filos como de las piezas del perianto. A pesar de ser generalmente verdes,
su funci�n principal no es la fotos�ntesis, sino la protecci�n de las flores o de
las inflorescencias. Su tama�o es muy variable. En ciertos casos, como en el tilo
(Tilia cordata) o en las esp�dices, son m�s grandes que la inflorescencia. En otros
casos, como en la familia de las compuestas, son muy peque�as; por ejemplo, las
br�cteas que forman el involucro alrededor de la base del cap�tulo en el diente de
le�n ( Taraxacum officinale). Generalmente son verdes, pero es frecuente que
presenten pigmentos complementarios que les confieren otro color.
Ant�filos u hojas florales: son las hojas modificadas que constituyen los �rganos
florales. Los denominados ant�filos est�riles son los que forman el perianto o el
perigonio, es decir, los s�palos y los p�talos. Los p�talos son casi siempre las
partes m�s visibles de la flor, generalmente son de vivos colores, con funci�n
atractiva, organizados en una envoltura de las restantes piezas de la flor llamada
corola. A veces son portadores de nectarios o gl�ndulas productoras de n�ctar. Los
s�palos son m�s semejantes a hojas normales que los anteriores. Suelen ser verdes y
se sit�an debajo de los p�talos, cerrando la flor desde abajo. Cuando la flor est�
brotando, ellos encierran y protegen las partes internas m�s delicadas. T�palo es
el t�rmino utilizado cuando todos los ant�filos del perianto son similares en forma
y color y, por ende, no est�n claramente diferenciados los s�palos de los p�talos,
como habitualmente ocurre en las plantas monocotiled�neas. Los ant�filos f�rtiles,
por otro lado, son las hojas muy modificadas sobre las que se desarrollan los
�rganos productores de las c�lulas sexuales. Se distinguen los estambres y los
carpelos.
Morfolog�a foliar
Un nom�filo consta usualmente de una l�mina plana y expandida, de un corto tallito
llamado pec�olo que une la l�mina al tallo y, en su base, de un par de ap�ndices
similares a hojas �llamados est�pulas�. La presencia o ausencia de cada uno de
estos elementos y la extrema diversidad de formas de cada uno de ellos ha generado
un rico vocabulario para categorizar la multiplidad de tipos de hojas que presentan
las plantas vasculares y cuya descripci�n se denomina morfolog�a foliar.1?
L�mina o limbo
Art�culo principal: Limbo foliar
La parte plana, delgada y expandida de la hoja, que contiene la mayor parte de los
cloroplastos, se denomina l�mina o limbo foliar. Presenta dos caras: la adaxial,
superior, ventral, haz o epifilo dirigida hacia el �pice del v�stago, y la cara
abaxial, inferior, dorsal, env�s o hipofilo dirigida hacia la base del tallo.
Cuando ambas caras son del mismo color, la hoja se llama concolora; cuando son de
distinto color, generalmente la adaxial es de color verde m�s oscuro, la hoja se
llama discolora.5?
Pec�olo
Art�culo principal: Pec�olo
Muchas hojas tienen un tallito proximal, llamado pec�olo en el caso de los
nom�filos de las espermat�fitas o est�pite en el caso de los frondes de los
helechos. Ese tallito usualmente es estrecho, puede ser cil�ndrico o deprimido en
la cara superior, o aplanado y ancho. En muchas ocasiones las hojas no tienen
pec�olo y el limbo se une directamente al tallo. En esos casos la hoja se llama
s�sil o sentada. Cuando hay dos hojas s�siles insertas en cada nudo, a veces se
unen entre s� rodeando completamente al tallo como es el caso del clavel
(Dianthus).14?
Est�pulas
Art�culo principal: Est�pula
Vernaci�n o prefoliaci�n
Art�culo principal: Vernaci�n
La disposici�n del limbo de las hojas j�venes que se hallan dentro de las yemas
presenta una disposici�n caracter�stica de cada especie, llamada prefoliaci�n o
vernaci�n. Se distinguen varios tipos:18?10?
Microfilos
Son hojas reducidas, enteras, desprovistas de pec�olo, que no presentan haces
vasculares o su venaci�n se halla reducida a una sola vena que en algunas especies
no supera la base del microfilo. Los g�neros Selaginella, Lycopodium e Isoetes, por
ejemplo, presentan este tipo de hoja.2?
Megafilos
Los megafilos de las pteridofitas se denominan frondes. Son hojas de gran tama�o,
frecuentemente compuestas, con venaci�n muy desarrollada. El crecimiento de los
meg�filos se debe a la actividad de un meristema apical persistente, cuya actividad
�contrariamente a lo que ocurre en las espermat�fitas� se prolonga durante mucho
tiempo despu�s que la hoja se ha desplegado. Las frondes simples presentan una
l�mina alargada, entera �como por ejemplo en Ophioglossum� aunque puede ser
pinnat�fida o pinnatisecta. En las frondes divididas la l�mina puede ser pinnada
con raquis simple �como en Polypodium vulgare� o bi- o tripinnada con raquis
primario y r�quises secundarios o terciarios, como en Polystichum filix-mas. La
venaci�n m�s frecuente de las frondes es la venaci�n dicot�mica abierta, aunque
puede ser reticulada, similar a la de las espermat�fitas, como es el caso de
Ophioglossum.2?