Insp Visual
Insp Visual
Generalidades
.
1. Código de requerimientos para Inspección Visual ( Asme sección XI ).
Objetivos :
INTRODUCCION :
________________ Este modelo de modulo de aprendizaje se da con todos los programas
de entrenamiento. Si usted está usando el material , por primera vez, sugerimos se tome un
momento para leer totalmente este modulo, por ejemplo, este modulo muestra la
organización típica del materiales de entrenamiento y hace sugerencias para un máximo
aprendizaje
HOJAS DE INFORMACION:
_______________________ Las primeras hojas contienen la información básica necesaria
para desarrollar el modulo información adicional se encuentra en las lecturas sugeridas.
HOJA DE TRABAJO
Las hojas de trabajo darán una serie de preguntas de profundidad, y ejercicios de
laboratorio sugeridos. Usted puede revisar las hojas de trabajo antes de realizar la lectura del
modulo y tratar de responder las preguntas que no requieren ejercicio de laboratorio .
Para las hojas de trabajo que requieren un ejercicio de laboratorio el Instructor proveerá las
muestras y el equipo específico necesario para su desarrollo .
El ejercicio de laboratorio típico se hará en seguida de la lectura. El Instructor eligirá o no
recoger y evaluar las hojas de trabajo .
4
QUIZ
El quiz es muy corto usualmente de 10 preguntas y se considerará como una herramienta de
aprendizaje. Esto le dará a usted y al Instructor una idea de si se está reteniendo bien la
información. Se sugiere que los Quizzes se califiquen y se devuelvan a los estudiantes para
su discusión. No se recomienda usar los Quizzes para calificar o evaluar .
El examen final de aptitudes se hará al terminar del programa de entrenamiento para evaluar
la calificación del estudiante .
EXAMENES DE APTITUD
Esta siempre es una responsabilidad del empleador para verificar los conocimientos
individuales en cualquier área de END. Este examen puede ser desarrollado por el Instructor
.
La calificación de aprobado es del 80 % como mínimo.
DEFINICIONES TECNICAS
- Examen Visual V.T. 2 : Examen código ASME sección XI realizado para localizar
evidencia de fuga en componentes de retención de presión, o filtraciones anormales de los
componentes, con o sin un sistema recolector de fugas durante la realización de los ensayos
de sistemas de presión o ensayos funcionales .
- Examen Visual V.T. 3. : Examen código ASME sección XI realizado para determinar la
integridad y condiciones de operación de los componentes y sus soportes .
- Examen Visual V.T. 4 : Examen código ASME sección XI realizado para determinar
condiciones relacionadas con la operabilidad de los componentes o aparatos .
- Estaciones de Generación : Una compañía útilmente compleja, construida y que opera con
el propósito de producir energía eléctrica
- Lineamientos : Provisiones particulares las cuales se consideran buenas en la práctica,
pero que no son mandatorias en programas orientados a complementarse con esta norma .
El verbo utilizado determinara si se trata de un termino guía o de un requerimiento
mandatorio.
- Inspección : Una fase del control de calidad la cual por medio de un examen, observa las
medidas para determinar la conformidad de materiales, suministros, componentes partes
aditamentos, sistemas procesadores o estructuras predeterminando los requerimientos de
calidad .
7
1- HOJAS DE INFORMACION.
- Representan un minilibro de texto .
- Se leerá antes de la exposición ( clase o lectura )
3- HOJAS DE TRABAJO
- Provee tanto ejercicios de laboratorio o profundiza en las cuestiones objeto del modulo.
4- QUIZ
- Una herramienta de aprendizaje para evaluar los progresos .
5- EXAMENES DE CONOCIMIENTO :
- Administrados de acuerdo con las prácticas escritas por el empleador y pueden ser de dos
formas :
1 - Examenes desarrollados por el empleador o
2- Exámenes administrados y desarrollados por el instructor. .
HOJAS DE TRABAJO
La cuestión en esta hoja de trabajo esta orientada a ser ejemplo para módulos futuros. Esta
información no se usara para evaluar al estudiante y no aparecerá en los exámenes de
conocimientos o aptitudes.
1- Liste los segmentos de un módulo típico de aprendizaje en la secuencia que proveería un
aprendizaje máximo.
2- Describa el procedimiento para obtener aprobación al conducir un programa de
entrenamiento en planta que use únicamente módulos seleccionados en un método especial.
10
MODULO DE APRENDIZAJE 1
II- ASME 13 & PVC Sección XI, Reglas para la inspección en servicio de plantas de
energía nuclear ASME. NY.
Prerequisitos para el Modulo
Desarrollo del nivel 1, Modulo de examinación Visual .
11
ORGANIZACION DE LA SECCION XI
ORGANIZACION DE LA SECCION XI
1 - DIVISIONES
La sección XI consiste de tres divisiones las cuales son :
División 1 - Reglas para la Inspección y ensayos de componentes de plantas enfriadas con
agua ligera .
División 2 - Reglas para la Inspección de ensayos de componentes de plantas enfriadas con
gas .
División 3 - Reglas para la Inspección y ensayos de componentes de plantas enfriadas con
metal líquido .
2 - SUBSECCIONES
12
Las divisiones están fraccionadas en 2 subsecciones las cuales se designan con letras
mayúsculas precedidas por las letras IW en la división 1 , IG en la división 2 , e IM en la
división 3 .
La división 1 consiste de subsecciones que cobijan los siguientes aspectos de las reglas.
Subsecciones Titulo
IWA Requerimientos Generales
IWB Componentes clase 1
IWC Componentes clase 2
IWD Componentes clase 3
IWE Componentes
IWF Componentes de soporte clase 1,2,3.
IWG Estructuras Internas del Núcleo
IWP Bombas
IWV Válvulas
La división 2 consiste en las subsecciones que cobijan los siguientes aspectos de las reglas :
Subsección Titulo
IGA Requerimientos generales
IGB Componentes clase 1
IGC Componentes clase 2
IGD Componentes clase 3
IGG Interiores de Reactores
IGH Material para servicio a temperaturas elevadas
IGI Grafito y materiales de aislamiento térmico
IGK Recipientes de reactores en concreto
IGP Bombas
IGQ Compresores
IGV Válvulas
La división 3 consiste de subsecciones que cobijan los siguientes aspectos de las reglas :
Subseccion Titulo
IMA Requerimientos Generales
IMB Componentes clase 1
IMC Componentes clase 2
IMD Componentes clase 3
IMF Componentes de soporte clase 1,2 y 3.
3- ARTICULOS
13
Los artículos se designan por las letras aplicables indicadas anteriormente para las
subsecciones, seguidas por un número arábigo, tal como IWA - 1000 o IWB - 2000 .
Cuando sea posible, los artículos tratarán los mismos tópicos generales dados por el mismo
número de cada subseccion, de acuerdo con el siguiente esquema .
4 - SUBARTICULOS
Los subartículos están numerados en unidades de 100 tal como IWA - 1100 o IWA - 1200.
5- SUBSUBARTICULOS
Los subsubartículos están numerados en unidades de 10 tales como IWA - 2130 y podrían
no tener texto. Cuando un número como IWA - 1110 esta seguido por un texto se considera
como parágrafo.
6- PARAGRAFOS
Los parágrafos se numeran en unidades de 1, como IWA 2131 o IWA - 2132
7 - SUBPARAGRAFOS
Cuando los subparágrafos tienen subdivisiones mayores a un paragrafo se designan
adicionando el punto decimal seguido por 1 o más dígitos hasta el número del parágrafo,
como IWA 1111.1 o IWA 1111.2. Cuando las subdivisiones son menores a un paragrafo, los
subparagrafos se designan por letras minúsculas entre paréntesis, tal como IWA 1111 (a)
IWA 1111 (b) .
8 - REFERENCIAS
Las referencias usadas en esta sección generalmente se sitúan dentro de 1 de las 6 categorías
que se exponen a continuación :
a ) Referencias a otras partes de esta sección: cuando se hace referencia a otro artículo,
subartículo o parágrafo numerado, se incluirán todos los números subsidiarios de referencia.
Por ejemplo la referencia IWA - 2000 incluye todo el material del artículo IWA - 2000 la
referencia IWA - 2200 incluye todo el material del artículo IWA - 2200, la referencia IWA -
2220 hasta IWA - 2222.
14
b ) Referencias a otras secciones : otras secciones relacionadas con la sección XI son las
siguientes :
Las normas aprobadas por el ANSI y publicadas por la ASTM esta disponibles en ASME
calle 47 este, Nueva York N.Y. 10017 . Otras normas aprobadas por el ANSI están
disponibles en sus casas editoras o en el ANSI, 1430 Broadway, Nueva York, N.Y. 10018.
del código de regulaciones Federales que contiene las regulaciones para energía Atómica .
La referencia abreviada “10 CFR 50 “se usa para el “Título 10 , código de regulaciones
Federales, parte 50 “.
ALCANCE Y RESPONSABILIDAD
EXAMINACION E INSPECCION
a ) Los tres tipos de examinación usados durante la inspección en servicio se definen como
visual, superficial y volumétrica . El método de examinación a utilizar se especifica en las
tablas IWB, IWC, IWD, IWE, IWF - 2500-1 . Si un componente se debe examinar en un
área de alta radiación, debe estar disponible un equipo controlado remotamente.
b ) Cuando se refiere la preparación de una superficie para examinación no destructiva , esta
se hará por un método mecánico. Tales superficies se prepararán en las áreas de los
alrededores como se requiera para llevar a cabo la examinación . El espesor de pared no se
reducirá a un valor menor del mínimo espesor requerido por el diseño .
acuerdo a la edición 1975 de SNT - TC - 1A será suficiente a menos que se requiera una
recertificación .
La recertificación estará de acuerdo con la edición 1980 de SNT - TC - 1A .
1- Todo el personal del nivel III estará calificado mediante el examen SNT - TC - 1A edición
1980. Todo el personal nivel I,II y III estará recertificada por examinacion en una base
trianual.
2- La calificación para certificación de nivel III en examinación no destructiva se hará
mediante examen de competencia técnica . El examen de competencia técnica incluirá
demostración de conocimientos de tecnología general , métodos y requerimientos
específicos y aplicaciones prácticas .
a ) El examen básico se basara en los requerimientos del paragrafo 8.3.3 (1) del SNT - TC
- 1A . Este examen lo preparara y lo aplicará el empleador , ASNT es una agencia externa,
que exime al empleador de la responsabilidad de la adecuación de programas y certificación
de su personal .
b ) El examen específico se basa en los requerimientos del parágrafo 8.3.3 (3) del SNT -
TC - 1A , los requerimientos de esta sección incluyendo las secciones referenciadas y los
conocimientos específicos de normas de aceptación en examinación no destructiva y
examinaciones requeridas de soldaduras y materiales. Los exámenes específicos podrán ser
administrados por el empleador o por una agencia externa que tome la responsabilidad de
adecuar el programa y certificar su personal . El empleador o la agencia externa administrará
el examen específico identificando el grado mínimo de requerimientos en su programa
escrito cuando la base y el método de examinación ha sido administrado por el ASNT . para
este caso, el grado mínimo para el examen específico no podrá ser menor de 80 % .
c ) El método de examen se basara en los requerimientos del paragrafo 8.3.3 (2) del SNT -
TC - 1A . El método de examen será preparado y aplicado por el empleador ; ASNT o una
Agencia Externa, que tome la responsabilidad para adecuar el programa y la certificación de
su personal .
3- El número de horas de entrenamiento de personal de examinación no destructiva que
lleve a cabo únicamente una operación de un método de examinación no destructiva que
consiste de mas de una operación o quien lleve a cabo una examinación no destructiva de
alcance limitado podrá ser menor a las recomendadas en la tabla 6.3.1 del SNT - TC- 1A
edición 1980 o (b) mas adelante. Cualquier limitación o restricción encontrada en la
certificación se describirá en la práctica escrita y en el certificado .
b ) El personal que lleve a cabo examinación no destructiva utilizando métodos no incluidos
en el numeral (a) anterior , se entrenara y calificara hasta niveles comparables de
competencia sometiéndolos a exámenes comparables al método particular en cuestión - Por
ejemplo la examinación visual VT - 1 de IWA - 2211. El método de examen se llevará acabo
usando procedimientos y partes representativas de los *administradores de las plantas .
c) El personal que realice el examen visual VT-2, VT-3 y VT - 4 de la IWA - 2212, IWA -
2213 o IWA - 2214, respectivamente lo calificarán los propietarios o agentes del
propietario de acuerdo con niveles comparables de competencia como se define en ANSI
N45.2.6. - 1973.
d ) El propietario establecerá un programa para calificación de personal e Inspección Visual
VT - 1, VT-2, VT-3 y VT -4. La calificación se basa en la experiencia, educación,
entrenamiento, ensayo y evaluación. La recertificación de esta calificación se hará cada 3
años basados en el reentrenamiento y ensayo .
23
e) El personal que se desempeñe en la examinación visual en todos los métodos debe ser
examinado por personal calificado que asegure que ellos tienen una agudeza Visual , natural
o corregida, en cada ojo, así como determinar la habilidad para leer el número Jaeger 1 en
un ensayo normatizado Jaeger a corta distancia patrones equivalentes a fracción de Snell
20/20 . También al personal que realice examinación Visual VT- 2 , VT - 3 o VT -4 se le
hará un examen de agudeza visual a larga distancia tal como ensayo de Snell a 20 pies. El
mínimo aceptable de agudeza visual natural o corregida será una fracción de snell de
20/30 o su equivalente. A todo el personal examinado, se le aplicara un examen de visión en
color para verificar la capacidad de distinguir colores y diferenciar contraste entre los
colores normalmente usados en los métodos aplicables . El examen Visual del personal se
llevará a cabo anualmente .
f) El individuo nivel I se calificará para llevar acabo ajustes específicos, calibración y ensayos
para registrar datos de acuerdo con las instrucciones escritas de la examinación no
destructiva bajo la guía de un individuo de mayor nivel . El nivel I no evaluará
independientemente o aceptará los resultados de un examen individual .
g ) El empleador es responsable de certificar el personal nivel I,II, III como lo define el
SNT - TC - 1A excepto cuando se permiten los numerales (1) y (2) que se explican a
continuación ;
1 - Cuando la ASNT es la agencia externa, esta suministrará las bases y el examen del nivel
III . El empleador usará una carta de la ASNT como evidencia que sirva de base para su
certificación del personal del nivel III en bases y habilidades . 2- El empleador certificará su
personal nivel III cuando otra agencia externa es la agencia examinadora para el personal
nivel III en métodos básicos , específicos y habilidades .
Los componentes sometidos a presión dentro de los límites de un sistema estarán sujetos a
ensayos de presión en los cuales se lleva acabo una examinación visual VT- 2 de acuerdo
con IWA - 5240 para detectar fugas . Los ensayos y examinaciones requeridas en sistemas
de presión , están referenciados en tabla IWA - 5210 - 1 y se llevaran a cabo en conjunto
con uno o más de los siguientes sistemas de ensayo u operación :
a ) Un sistema de ensayo de fugas se lleva acabo abriendo y cerrando un componente del
sistema después de presurizarlo hasta la presión nominal de operación .
b ) Un sistema de ensayo funcional se lleva acabo para verificar la operabilidad en sistemas
( o componentes ) no requeridos para operar durante las operaciones normales de la planta,
24
Los siguientes extractos son normas de aceptación que están referenciadas en la adenda de
1983. Cada norma esta marcada con la adenda específica de la cual ha sido tomado . Estas
normas no son aplicables a este material de entrenamiento ya que este solo se refiere al
código de 1983.
26
a) Defectos grietas que exceden la norma permisible de defectos lineales de IWB - 3515.
b) Mas de un tornillo deformado o cizallado en la zona de acople de apernados , contactos
o tuercas.
c) Corrosión general localizada que reduce la sección transversal de tornillos o tuercas en
mas de 5%
d) Curvatura, deslizamiento o deformación de tornillos o tuercas que afectan el ensamble o
desensamble
e) Ausencia o perdida de tornillos , tuercas, acoples o arandelas .
27
- W - 85 -
a) Defectos superficiales tipo grietas en las juntas soldadas de aditamentos para paredes de
recipientes que excedan la norma en defectos lineales permisibles IWB - 3510 ; o ----
b) Degradación estructural de soldaduras de aditamentos cuando el área de sección
transversal se reduce en mas del 10%.
c) Los componentes de soporte que revelen condiciones como las definidas en (a) serán
inaceptables para continuar en servicio a menos que se reemplacen o reparen para cumplir
con las normas de aceptación de este artículo, o que hayan demostrado que cumplen los
requerimientos funcionales por medio de ensayos o evaluación .
TRANSPARENCIAS .
INTRODUCCION
CODIGO ASME PARA CALDERAS Y RECIPIENTES A PRESION
- - Composición de las secciónes I, a XI.
- - Las secciones pueden clasificarse así :
- Diseño ( I,III, IV, VIII y X )
- Servicio ( II, V y IX )
- Mantenimiento ( VI, VII y XI )
- - Sección XI “reglas para la Inspección en servicio de componentes de plantas de Energía
Nuclear”.
30
ORGANIZACION DE LA SECCION XI
DIVISIONES
* División 1 - Reglas para la Inspección y Ensayo de componentes de plantas enfriado con
Agua .
* División 2 - Reglas para la Inspección y Ensayo de componentes de plantas enfriadas
con Gas .
* División 3 - Reglas para la Inspección y Ensayo de componentes de plantas enfriadas
con Metal -
Líquido .
SUBSECCIONES DE LA DIVISION 1
* IWA Requerimientos Generales .
* IWB Componentes clase 1
* IWC Componentes clase 2
* IWD Componentes clase 3
31
NUMERACION
* Subartículos ( IWA - 1100 ) Numerado en unidades de 100
* Subartículos ( IWA- 1130 ) Numerado en unidades de 10
* Cuando está seguido por un texto, se considera un paragrafo ( paragrafo 1131) .
Numerado en unidades de 1 .
* Procedimientos escritos .
* Calificación del personal
* Servicios
* Realización de examinaciónes
* Evaluación de los resultados de las examinaciones
* Registros de los resultados de las examinaciónes
* Realizacion de reparaciones.
* Mantenimiento de los registros de las reparaciónes
* Retención de Registros
* Retención y mantenimiento de bloques de calibración de ensayos de ultrasonido
* Programa de aseguramiento de calidad - como se especifica en 10 CFR 50 o ANSI /
ASME NQA - 1 -
1979 parte II y III .
IWA - 2212 : VT - 2
- - La examinación visual VT - 2 se lleva acabo para :
- Localizar evidencia de fugas de componentes sometidos a presión o ----
- Localizar fugas anormales de los componentes que tengan o no sistema de recolección
de fugas.
- - VT - 2 Se lleva acabo de acuerdo con lo detallado en la IWA - 5240
* IWA - 2213 : VT - 3
- - La examinación visual VT - 3 se lleva acabo para determinar la presencia de :
- Partes perdidas
- Virutas o partículas extrañas
- Productos anormales de corrosión
- Desgaste
- Erosión
- Corrosión
35
* IWA - 2214 : VT - 4
- - La examinación visual VT - 4 se llevará acabo para determinar condiciones relacionadas
con la operabilidad de los componentes o aparatos.
- Amortiguadores ( mecánico se hidráulicos )
- Componentes de soporte
- Bombas
- Válvulas
- Soportes suspendidos ( cargada por resorte) y de peso constante.
- - La examinación VT - 4 confirmará :
- Funcionamiento adecuado
- Verificación de ajustes
- Libertad de movimiento
- - La examinación VT - 4 requerirá
- Desensamble de componentes / aparatos.
- Ensayos de operabilidad
- Cat B-N-1
- Cat B-N-2
- Cat B-N-3
- Cat B-P
HOJAS DE TRABAJO
Nombre _________________________
Fecha _________________________
INTRODUCCION
Este módulo da la información sobre algunos de los Códigos existentes que se refieren a la
examinación visual . La sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos ASME y su código
ASME de calderas y recipientes a presión ( B & PVC ) sección XI, “reglas para la
Inspección en servicio de componentes de plantas de Energía Nuclear “Se cubrira con mayor
profundidad en otro módulo . Algunos de estos códigos se discuten más adelante como
referencia de la sección XI , para requerimientos como reparación, remplazo de
componentes , examinación no destructiva , criterios de aceptación , etc.
ARTICULO 9
EXAMINACION VISUAL
T - 910 ALCANCE
Este artículo contiene los métodos y requerimientos para examinación visual aplicables
cuando se hace referencia en la sección del código. La examinación Visual se incluye en la
interpretación de varios métodos de examinación no destructiva que no se incluye en este
artículo , aunque tales métodos se incluyan en el artículo, describiendo los métodos
particulares de examinación no destructiva . Debido a que en muchas partes del código se
42
T - 920 GENERALIDADES
T 921 PROCEDIMIENTO
La examinación visual para este artículo, cuando se requiera mediante referencia a la sección
del código ,seguira un procedimiento escrito preparado por el fabricante y bajo las
condiciones descritas . El fabricante hará copias del procedimiento escrito y de la lista de
examinaciones, estas estarán disponibles para el inspector.
La examinación visual general mente se usa para determinar las condiciones superficiales de
la parte , alineamiento de las superficies de contacto , forma o evidencia de fuga . Además se
usa para determinar las condiciones subsuperficiales de materiales compuestos ( Laminados
translucidos ).
a ) Examinación visual Directa : Usualmente se hace cuando hay acceso libre y el ojo se
puede situar a una distancia máxima de 24 pulgadas de la superficie a examinar y un ángulo
no menor de 30 grados. Se pueden usar espejos para mejorar el ángulo de visión y ayudas
oculares , como lentes de aumento. La parte específica, componente,recipiente o sección a
examinar se debe iluminar si es necesario con lámparas o linternas de bolsillo u otro tipo de
luz auxiliar para obtener un mínimo de *15 FT - C para examinación general y un mínimo de
50 FT - C para la detección o estudio de pequeñas anomalias . Al personal que realiza la
examinación visual se le hará un examen visual cada año para asegurar que su agudeza
visual cercana, natural o corregida , sea tal que ellos sean capaces de leer las letras del
ensayo Jaeger en las cartas tipo para visión cercana o evaluada por métodos equivalentes .
b ) Examinación Visual Remota : En algunos casos la examinación visual remota puede
sustituirse por examinación directa . Este tipo de examinación usa ayudas tales como ,
espejos , telescopios , boroscopios , fibra óptica , cámaras u otros instrumentos adecuados .
Tales sistemas tendrán una capacidad de resolución por lo menos equivalente a la obtenible
con obsesrvación visual directa .
c ) Examinación Visual Translucida : Es un suplemento de la examinación visual directa.
Este método se ayuda de la examinación artificial lo cual se puede contener en un iluminador
que produce luz direccional . El iluminador proveerá luz en una intensidad tal que ilumine y
difunda la luz através del área a examinar . La luz ambiental se arreglara para que no
43
produzca reflejos o reflexiones sobre la superfice a examinar lo que podría disminuir la luz
aplicada atravez de la región a examinar .
La intensidad de la fuente de luz artificial será suficiente para iluminar cualquier espesor de
laminado translucido .
Las clasificaciónes de imperfecciones se hara deacuerdo a las recomendaciones de 5D -
2563 , Articulo 28.
T - 940 REPORTES
Cuando se requiera según la referencia del código se dará un reporte escrito .
a ) Los datos del ensayo, el procedimiento de examinación directa y los resultados estarán
certificados por el fabricante de los instrumentos , equipos , herramientas , etc ; que se
utilicen durante la inspección.
Se identificarán en el reporte para asegurar que se utilicen los mismos o sus equivalentes en
futuras examinaciones .
Este se puede complementar con las referencias del número del procedimiento de
examinación visual .
44
Los resultados de la examinación visual según sección III se evaluarán de acuerdo con las
normas o requerimientos de aceptacón de la subsección del código referenciada.
NB 4426.2 Espesor de la soldadura de refuerzo para juntas de tuberia a tope con doble
soldadura las limitaciónes del refuerzo están dadas en la columna 1 de la siguiente tabla , se
aplicarán separadamente a la superficie externa e interna de la junta . Para juntas soldadas a
tope con soldadura simple, el refuerzo viene dado en la columna 2 y se aplicará a la
superficie externa . El refuerzo se determina por la mayor superficie de soporte incluida .
CAPITULO V
127. 3 Preparación
127.3.1 Soldadura a tope
( A ) Preparación final
(A .1 ) El corte con oxigenoo y arco es aceptable unicamente si el corte es razonablemente
suave , y si se remueve toda la escoria de la superficie del corte . La decoloración remanente
en la superficie de corte no se considera oxidación perjudicial .
( A.2 ) Son aceptables las dimensiones de preparación de juntas a tope contenidas en ANSI
B 16.25 o cualquier otra preparación que cumpla con el procedimiento de calificación .
( A.3 ) Si el componente de tubería esta taladrado, este tal no deberá afectar el espesor final
después de soldar a un valor menor al mínimo especificado de diseño . Donde sea necesario ,
el metal de aporte de composición apropiada se aplicará en el interior y exterior del
componente de la tubería con el fín de tener suficiente material para maquinar y asi asegurar
un acople o anillo satisfactorio .
( A.4 ) Si el extremo del componente de tubería es muy grueso este se taladrará para
permitir un empotrado completamente circular , teniendo cuidado de que el espesor
remanente no sea menor al mínimo especificado en el diseño .
( B ) Limpieza: Las superficies a soldar deberán limpiarse y estar libres de pintura, aceite ,
oxido , cascarilla u otros materiales que perjudiquen la soldadura .
1.2.7.3.2 Soldaduras de ángulo : Los componentes de tubería que se van a soldar en ángulo
se prepararán de acuerdo con los requerimientos del paragrafo 127.3.1 .Para observar
detalles típicos Ver figuras 127.4.4 (A), (B) , ( C) .
127.4.2 Soldaduras a Tope Circulares .
Deberán tener penetración completa y se prepararán en V , doble V , u otro método
adecuado de preparación de borde, con o sin anillos de respaldo o suplementos
consumibles . La profundidad de la soldadura medida desde el interior hasta el exterior del
tubo no debe ser menor al mínimo requerido en el capitulo II para el tamaño y espesor de
pared del tubo usado .
TABLA 127.4.2
Máximo espesor de
refuerzo para la T .de diseño .
NOTAS .
127.4.3 Soldaduras a tope Longitudinales : Estas soldaduras no están cobijadas por las
especificaciónes de materiales listadas en la tabla 126.1, deberán cumplir los
requerimientos de las soldaduras a toper circulares del parágrafo 127.4.2..
127.4.4. Soldaduras en ángulo : En estas soldaduras el metal de soldadura se depositará de
tal forma que asegure una adecuada penetración dentro del metal base del cordón de raíz de
soldadura .
Estas soldaduras pueden variar de concavo a convexo . El tamaño de la soldadura se
determina como se muestra en la figura 127.4.4.
50
(A) Los detalles mínimos de las soldaduras en ángulo, en cuanto a avance sobre los flancos y
componentes de la soldadura de union se muestran en la figura 127.4.4 (B) y (C) .
(Figura 127.4.4 (A), (B) y (C))
NOTAS
1- El tamaño de una soldadura en ángulo de lados iguales es la longitud del lado mas largo
inscrito en un triangulo isosceles recto.
La garganta teórica = 0.7 x Tamaño
2- Para una soldadura de lados desiguales , el tamaño de la soldadura se describe usando
ambas longitudes de lado y su localización sobre el miembro que se va a soldar .
3- Las soldaduras en ángulos diferentes a 90 grados se describe en las notas (1) y (2) .
4 - Para todo tipo de soldaduras en ángulo la garganta teorica se determina mediante
cálculos basados en el ángulo entre las superficies a ser soldadas y la longitud de lado
especificada.
5 - Para todas las soldaduras las dimensiones de lado y la dimensión de garganta teorica es
diferente a la sección transversal del metal depositado , como se demuestra en los esquemas
.
CAPITULO VI
51
TABLA 136.4
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Soldaduras en ángulo, de ELP o EPM para todos los Visual para todos los tamaños
Visual para
conección de accesorio y de tamaños y espesores . y espesores .
todos los
sellamiento tamaños y
espesores .
______________________________________________________________________
NOTAS :
1)Todas las soldaduras se someten a inspección visual ademas del método especifico de
examinación no destructiva.
2) TNT- tamaño nominal del tubo.
3) ER- examinación radiografica, EPM- examinación con particulas magneticas; ELP-
examinación con líquidos penetrantes.
4) La ER de soldaduras de ramificaciónes se lleva a cabo antes de aplicar materiales de
refuerzo no integrales.
5) El espesor de las soldaduras a tope se define como el mayor de las dos partes a soldar
depues de la preparación.
6) Las temperaturas y presiones que se muestran estan designadas .
7) En lugar de una radiografía de las soldaduras de coneccion de ramificaciónes , se acepta
una examinación con líquidos penetrantes ó particulas magneticas y, cuando se use, y se
lleva a cabo a menos de la mitad del espesor de la soldadura ó cada media pulgada de
espesor de soldaduras y en toda la superficie final accesible de la soldadura.
8) Para la examinación no destructiva de componentes sometidos a presión , referirse a las
normas listadas en la tabla 126.1 o a las especificaciones de fabricación.
9) Las normas de aceptación se encuentran asi: EPM - ver paragrafo 136.4.3; ELP- ver
paragrafo 136.4.4; ER- ver paragrafo 136.4.5; EV- ver paragrafo 136.4.2.
10) Las soldaduras en angulo que no exeden ¼ de pulgada de garganta usadas
para,aditamentos permanentes de partes que no soportan presión estan excentas de ELP ó
EPM de la tabla anterior.
54
Este codigo se usa, en muchas plantas de energia como base para numerosas aplicaciones en
construcción.Antes de publicarse el codigo ASME sección III, subsección NF, muchos de
los componentes de soporte se diseñaban , fabricaban, instalaban y examinaban segun los
requerimientos de la AWS D 1.1 ademas muchas de las estructuras de edificación se
diseñaban deacuerdo con este codigo.
La AWS D1.1 contiene referencias para examinación visual tanto para los requerimientos
de ejecución , como para las normas de aceptación .Notese que el codigo AWS usa el
termino “ínspección “ donde el codigo ASME usa el termino ëxaminación” .El codigo
ASME establece diferencia entre el trabajo desarrollado en examinación no destructiva y el
trabajo del Inspector Nuclear Autorizado.
3 EJECUCION
3.1 Genralidades
Las superficies a soldar las adyacentes a la soldadura también estarán libre de cascarilla,
escoria , oxido , humedad, grasa y otros materiales extraños que afecten una apropiada
aplicación de soldadura o produzcan humos perjudiciales . La cascarilla de laminación
puede removerse cepillando vigorosamente con un cepillo de alambre . Podrán permanecer
películas de inhibidores de oxídos o compuesto antisalpicaduras, con las siguientes
excepciones : para vigas , se removerán toda la cascarilla de laminación de las superficies de
los flanches que se van a soldar con arco sumergido o con soldadura metalica con arco
protegido con electrodos de bajo hidrogeno .
3.2.2. En todos los cortes con oxigeno la llama de corte se ajustará y manipulará de tal
forma que se eviten cortes mas alla de la linea prescrita ( interior de la linea ) . La aspereza
de la superficie de corte no será mayor a la definida por el Instituto Americano Nacional de
Normas , aspereza para 1000 pulgadas . ( 25 m.m. ) para materiales de 4 “y menos ( 102
m.m. ) de espesor y 2000 m pulgadas ( 50 mm) para materiales de 4 pulgadas a 8 pulgadas
( 203mm) de espesor con las siguientes exepciones : los extremos de los miembros no
sujetos a tensiones calculadas tendran un valor de rugosidad de 2000mpulgadas.Cuando la
rugosidad exede estos valores y presenta entallas o estrias ocasionales de mas de 3/16 de
pulgadas (4.8 mm)de profundidad se removeran mediante maquinado o pulido.Las
superficies de corte y los bordes estaran libres de escoria. La corrección de las
discontinuidades limpiara las superficies de corte con oxigeno , la entallas y estrias menores
de 7/16 de pulgadas ( 11 m.m. ) deprofundidad de materiales de más de 4 “ de espesor se
podran reparar con soldadura , con la aprobación del ingeniero .
Discontinuidades diferentes en los bordes no se reparán con soldadura .
Cualquier reparación con soldadura aprobada, se hara mediante : un método adecuado de
reparación de discontinuidades , ( 2 ) soldaduras con un electrodo de arco protegido de
bajo hidrogeno o mediante soldadura con arco sumergido , ( 3 ) observando los
requerimientos aplicables de este código y ( 4 ) puliendo totalmente hasta suavizar la
soldadura ( ver 3.6.3 ) con la superficies adyacentes para obtener un acabado satisfactorio.
TABLA 3.2.3
) de longitud o menos.
Cualquier discontinuidad de más de 1” Remover no necesita soldar
( 25.4m.m.)de longitud con profundidad de
mas de 1/8 “ (3.2 m.m.) pero menor de ¼
“(6.4 m.m. )
Cualquier discontinuidad de mas de Se remueve completamente y se suelda .
1”(25.4m.m. ) de ¼ “(6.4m.m. ) pero La longitud de la soldadura agregada no
menor de 1” excedera el 20% de la longitud del borde de
la chapa que se va a reparar.
Cualquier discontinuidad de mas de Ver 3.2.3.3
1”(25.4m.m. 0 de longitud de 1/8 “(3.2
m.m. ) de profundidad máxima .
Cualquier discontinuidad de más de 1”(25.4 Ninguna pero se exploraria * la
m.m.) de longitud de 1/8 “de profundidad profundidad
máxima .
carbon o desbaste y se bloqueara ( rellenara ) con soldadura con arco protegido en capas
que no excedan 1/8 “( 3.2 m.m. ) en espesor .
3 ) Si una discontinuidad tipo (Z) no sobrepasa el área permisible del numeral 3.2.3.3 ( Z)
y se descubre despues de haber terminado la soldadura y se encuentra que tiene 1 “( 25.4
m.m. ) o mas desde la cara de la soldadura . No se requiere reparación de la soldadura . Si la
discontinuidad tipo ( Z ) tiene menos de 1 “ ( 25.4 m.m. ) desde la cra de la soldadura , esta
se debe perforar y retirar a una distancia de 1 “desde la zona de fusión de la soldadura ,
mediante sincelado , perforado con arco , aire - carbóno o pulimento ( desbaste ) y se
bloqueara o rellenara con soladura proceso arco metalico protegido por lo menos cuatro
pasadas que no excedan 1/8 ‘( 3.2 m.m. ) en espesor por pasada , se puede usar arco
sumergido para el resto del relleno .
4 ) Si el área de la discontinuidad tipo (W) , (X) (Y) o (Z) sobrepasa la permisible en el
numeral 3.2.3.3 (2) la chapa o componente se rechaza o repara a discreción del ingeniero .
5 ) La longitud de la soldadura agregada para reparación no exceda el 20 % de la longitud
del borde de la placa sin aprobación del ingeniero .
6 ) Todas las reparaciones se harán de acuerdo con este código . La perforación de las
discontinuidades se hara desde la superficie de la placa o desde el borde .
3.2.4 Las esquinas entrantes , excepto las esquinas de acceso de soldadura en huecos copa
adyacentes a un flanco ( lado ) se deben ajustar a un radio no menor a 1/2” ( 12.7 m.m. )
para estructuras tubulares y de construcción y ¾ “( 19.0 m.m. ) para puentes .
La parte redondeada y su corte adyacente ajustará sin desniveles con el corte o punto de
tangencia .
3.2.5 Para preparación de juntas se pueden usar métodos de maquinado, corte con arco aire
- carbono , corte con oxigeno desbaste con oxigeno cincelado o pulimento asi como para
remover trabajos o metal inaceptable, exepto el corte con oxigeno que no se puede usar
para aceros templados y temperados o normalizados .
3.2.6 Los bordes de las vigas de construción , y las viguetas se cortarán con la comba
prescrita que permita la contracción debida al corte y a la soldadura . Sin embargo una
variación moderada en la curvatura especificada se puede corregir con una cuidadosa
aplicación de calor supervisada .
3.2.7 Las correciónes de los errores en la curvatura de aceros templados y temperados se
hara con la respectiva aprobación de ingeniero.
3.3 Montaje
3.3.1 Las partes que se van a soldar en ángulo , se ajustaran tan cerca como sea posible . La
abertura de raíz no excedera un 3/16”(4.8 m.m. ) exepto en casos en los que intervengan
chapas o placas de 3”( 76.2 m.m. ) en espesor o mas . Si después de enderezar y montar la
abertura de raíz no se puede cerrar suficientemente para cumplir esta tolerancia , en estos
casos una separación de 5/16”( 8.0 m.m. ) es aceptable cuando se aplicara una soldadura de
respaldo o se usan un respaldo adecuado . Si la separación es de 1/16 “( 1.6 m.m. ) o mas el
lado de la soldadura se incrementará en la cantidad que aumenta la separación , al contraer
demostrara que la garganta efectiva requerida ha sido obtenida .
La separción entre superficies de empalme o conección y soldaduras de ranura , y de juntas a
tope hechas sobre un respaldo no excedera 1/16”( 1.6 m.m. ) el uso de suplementos o
rellenos esta prohibido escepto cuando se especifica en los planos o cuando lo aprueba
especialmente el ingeniero y se hace de acuerdo al numeral 2.4
3.3.2 Las partes que se van a soldar con juntas de penetración parcial paralelas a la
longitud del miembro , exceptuando las juntas de soporte , se colocarán tan ajustadas como
58
sea posible. La abertura de raíz entre las partes no excedera 3/16 “ ( 4.8 m.m. ) excepto en
casos que incluyan placas o chapas laminadas de 3 “ ( 76.2 m.m. ) o mas de espesor, si
despues de enderezar las placas en el montaje , la abertura no cumple con
los requerimientos de estas tolerancias , se emplea una abertura de 5/16”( 8m.m. ), aplicando
soldaduras de respaldo o un respaldo adecuado con el fin de lograr una garganta efectiva
que cumpla con los requerimientos .
3.3.2.1 Las tolerancias para juntas de soporte se haran de acuerdo con las especificaciones
aplicables del contrato .
3.3.3 Las partes que se van a unir por soldadura de ranuras o ranurada se alinearan
cuidadosamente . Donde se utiliza sujeción efectiva d elas partes con los soportes debido a
exentricidad en el alineamiento , los descuadres no deben superar el 10% del espesor de la
junta mas delgada, pero en caso de que se supere 1/8” (3.2 m.m. ) , se permitira como una
desviación del alineamiento teorico. En tales casos la corrección del daselineamiento las
partes no se podrán mover mas de 1/2”( 12.7 ) por cada 12 “( 304 m.m. ) de longitud . Para
medir el desalineamiento tomaremos como referencia la linea central de las partes a menos
que los planos lo especifiquen de otra manera .
3.3.4 Excluyendo la soldadura por electroescoria y electrogas y con las excepciones
nombradas en el numeral
3.3.4.1 las aberturas de raíz en exceso permisibles se encuentran en la tabla siguiente y se
ilustran en la figura 3.3.4 , las dimensiones de las soldaduras de raíz varian desde las
mostradas en el detalle de los planos hasta las siguientes tolerancias a las que se refiera el
ingeniero para aprobar o corregir .
______________________________________________________________________
* Ver sección 10.13.1 tolerancia para juntas tubulares de penetración completa , soladadura
de raiz aplicada sin respaldo .
59
3.3.4.1 La abertura de raiz será tan ancha como se permita en el numeral 3.3.4 pero no
mayor al doble del espesor de la parte mas delgada o ¾ “( 19 m.m.) si es mayor se corregira
mediante soldadura hasta obtener dimensiones aceptables antes de unir las partes a soldar .
Estas correcciones se hacen unicamente cuando estan aprobadas por el ingeniero .
33.3.5. Los biseles producidos por desprendimiento de metal tendra el perfil y las
dimensiones especificadas en las figuras 2.9.1 y 2.10.1 .
3.3.6 Se realizará la soldadura de los miembros que se coloquen en alineamiento correcto y
se mantengan en esta posición con tornillos , mordaza, quiar y otros aparatos adecuados , o
por medio de puntos de soldadura Se recomienda el uso de portapiezas y sujetadores
donde sea practicamente posible . Se hara los ajustes necesarios para el alabeo y contracción
.
3.3.7 Soldadura por puntos .
3.3.7.1 Esta soldadura estara sujeta a los mismos requerimientos de calidad que las
soldaduras finales , exepto que ;
1 ) El precalentamiento no es mandatorio para soldadura por puntos, la cual se refunde y se
incorpora a la soldadura por arco sumergido continua .
2 ) Las discontinuidades como , socavado, crateres y porosidad no necesitan removerse
antes de realizar la soldadura por arco sumergido final .
3.3.7.2 La soldadura por puntos que se incorpora dentro de la soldadura final se hara con
electrodos que cumplan los requerimientos de la soldadura final y se limpiaran totalmente .
La soldadura por puntos multipaso tendra extremos en cascadas .
3.3.7.3 La soldadura por puntos que no se incorpora dentro de la soldadura final sera
removida , exepto para construcciones de edificación las cuales no se remueven a menos que
lo diga el ingeniero .
Cualquiera que sea mayor , exepto miembros que esten embebidos en concreto sin
contrafuerte de concreto , la variación permisible en pulgadas no excedera
61
3.5.1.8. Variaciones permisibles para profundidades Especificas : esta variacion para vigas
y viguetas soldadas medidas en la linea central , no exederan :
3.5.1.9 Puntos de soporte de cargas los extremos de los oportes y los soportes sujetadores
se colocarán a tope y escuadra con el perfil y tendran hasta 75% de su area en contacto con
la superficie interna del flanco . Las superficies externas de los flancos cuando los soportes
cuando se situan sobre bases de acero y ajustes de 0.010 pulgadas ( 0.25 m.m.) para un 75
% de area proyectada del perfil , el soporte y los sujetadores y no
mas de 1/32 de pulgada ( 0.8 m.m. ) para un 25 % de area remanente proyectada . Las vigas
sin dujetadores tendran sobre el area proyectada del perfil la superficie esterna del flanco
dentro de 0.010 de pulgada y el ángulo formado entre el perfil y el flanco no exedera 90
grados con respecto a la longitud del soporte .
62
3.6.1. Las caras de las soldaduras en ángulo pueden ser ligeramente convexas, planas, o
ligeramente concavas como se muestra en la figura 2 (A) y (B) , sin ninguno de los perfiles
inaceptables mostrados en la figura 3.6 cc . Exepto para soldaduras esquineras , la
convexida de una soldadura o superficie de un cordon no exedera 0.07 veces en ancho de la
cara real de la soldadura o del cordon individual , respectivamente siendo la ideal 0.06
pulgadas (1.5 m.m. ) (grafica 3.
3.6.2 Las soldaduras de raiz se haran preferiblemente con caras de refuerzo suaves o
minimas exepto cuando se ordena otra cosa . En el caso de juntas a tope y en esquinas, las
caras de refuerzo no excederan 1/8 de pulgada ( 3.2m.m. ) de altura y tendran transición
gradual al plano de la superficie del metal base . Ver figura 3.6 (D) . Estas estarán libres de
las discontinuidades mostradas, para juntas a tope , en la figura 3.6 (E) .
3.6.3 Superficies de juntas soldadas que requieran terminarse a ras con el metal base, no se
reducirán mas del espesor del metal basee mas delgado o matel de soldadura mas de 1/32de
pulgada (0.8 m.m. ) o 5 % del espesor , cualquiera que sea el mas pequeño , no se deben
tener refuerzos que exedan 1/32”. Sin embargo , se removeran todos los refuerzos , donde
la soldadura forme parte de un empalme o superficie de contacto. Cualquier refuerzo
terminara suavemente en la superficie de la placa o chapa con areas de transición libres de
socavado se puede usar un cincelado seguido de un pulimento . Cuando las superficies
terminadas lo requieran , el valor de rugosidad no exedera 250 M pulgadas (6.3 Mm ) . Las
superficies terminadas con rugosidades entre 125M pulgadas (3.2 Mm) y 250 M pulgadas se
terminaran en la dirección paralela a los esfuerzos primarios . Las superficies con rugosidad
de 125M pulgadas o menos se terminarán en cualquier dirección .
3.6.3.1. Las terminaciones de las juntas a tope a
ensayarse o alisarse se terminaran de tal forma que no se reduzca en ancho mas de lo
designado , aquellos que son mayores en 1/8 de pulgada (3.2m.m. ) o que no tengan
refuerzos en los extremos demas de 1/8 .
6.1 Generalidades .
6.1.1 Para los propositos de este código la fabricación, instalación , ensayos verificación de
inspección y ensayo son funciones separadas . La inspección y ensayo de la fabricación ,
instalación se llevarán acabo cuando sea necesario , antes del montaje , durante el montaje ,
durante la soldadura y despues de la soldadura para asegurar que los materiales y el trabajo
cumplen los requerimientos del contrato . Los ensayos e inspección de verificación se
llevarán a cabo de forma oportuna para evitar atrasos en el trabajo .
6.1.3.3. El personal que lleve a cabo ensayos no destructivos bajo las provisionesde 6.7.7 no
necesitan calificarse y certificarse bajo las provisiones de AWS QC 1 .
6.1.4. El Inspector asegurara que todas las fabricaciónes e instalaciones soldadas se lleven a
cabo de acuerdo con los requerimientos de los documentos del contrato .
mayor a 1/16 de pulgada (1.6 m.m.) para soldaduras de menos de 12 pulgadas de longitud ,
la longitud permitida de socavado es proporcional a su longitud real . ( figura 5 )
8.15.1.7 Para una soldadura en ángulo de pasada simple continua se permitiran tamaños
menores al tamaño nominal en 1/16 de pulgada , sin corrección , cuando la porción
disminuida no exede el 10% de la longitud total de las soldadura. En las soldaduras de los
soportes de una viga , no se permiten disminuciones en los extremos iguales al doble del
ancho del flanco .
8.15.1.8 Las soldaduars de raíz de penetración completa, terminadas, en juntas transversales
a la dirección de los esfuerzos computados no tendran porosidad visible . Para das las otras
soldaduras de raiz , la porosidad visible no exedera 3/8 de pulgada (9.5 m.m.) por pulgada
lineal de soldadura y no excederán ¾ de pulgada (19m.m.) en 12 pulgadas (305m.m.) de
longitud de soldadura . 8.15.1.9
La inspección visusal de soldaduras en todos los aceros se llevara a cabo inmediatamente
despues de terminar la soldadura y de que esta se enfrie a temperatura ambiente. El criterio
de aceptación de los aceros ASTM A514 y A517 se basara en la inspección visual llevada a
cabo antes de 48 horas de haber terminado la soldadura .
9.25.1 Inspección visual : todas las soldaduras se inspeccionara visualmente , una soldadura
sera aceptable si muestra que : 9.25.1.1 La
soldadura no tiene grietas . 9.25.1.2 Existe fusion
completa entre las pasadas adyacentes de soldadura y entre las soldaduras y el metal base
adyacente. 9.25.1.3 Los crateres estan rellenos
totalmente a través de la sección transversal de la soldadura .
9.25.1.4. Los perfiles de las soldaduras estan de acuerdo con el numeral 3.6 .
9.25.1.5 El socavado no es mayor a 0.01 pulgadas (0.25 m.m. ) de profundidad cuando la
soldadura es transversal a la dirección de los esfuerzos primarios en la parte que se presenta
el socavado . El socavado no será mayor de 1/32 de pulgadas ( 0.8 m.m. ) de profundidad
cuando la soldadura es paralela a la dirección de los esfuerzos primarios en la parte donde se
presenta el socavado .
9.25.1.6 La frecuencia de la porosidad en las soldaduras en ángulo no excede una por cada
4 pulgadas ( 102 m.m.) de longitud de soldadura y el diámetro máximo no exede 3/32 de
pulgada (2.4 m.m. ) exepciones : para soldaduras en ángulo que conectan sujetadores o
viguetas , la suma de los diametros de la porosidad no exceden 3/8 de pulgada ( 9.5 m.m. )
por pulgada lineal de soldadura y no exeden ¾ de pulgada (19.0 m.m. ) por cada 12
pulgadas ( 305 m.m.) de longitud de soldadura .
66
Otro código aplicable en algunas plantas de Energía es la API STD 1104 . Sección 6.0
”Normas de Aceptabilidad - Ensayos no Destructivos “ que se relaciona enseguida .
Nota : que
la visual y la radiografia son metodos tratados especificamente .
6.1 INTRODUCCION
Estas normas de aceptabilidad son aplicables a la
determinación del tamaño y tipo de defectos localizados por radiografía y otros métodos de
ensayos no destructivos . También pueden aplicarse a la inspección visual . No se usaran
para determinar la calidad de las soldaduras que esten sujetas a los ensayos no destructivos .
6.4 QUEMONES
Un quemon es una porción del cordon de raíz donde una excesiva penetración causa que el
charco de soldadura se sople dentro del tubo .
6.511 Para tubos de 2 3/8 de pulgada de diametro externo y mas (60.3m.m )Cualquier
inclusión alargada no exedera 2 pulgadas (50.8m.m.) de longitud o 1/16 de pulgada
(1.59m.m.) de ancho . La longitud total de las inclusiones alargadas en 12 pulgadas (304.8
m.m.) de longitud de soldadura no exedera 2 “(50.8 m.m.) . Las lineas de escorias paralelas
se consideraran como condiciones separadas si el ancho de cada una exede 1/32”( 0.79
m.m. ) .
6.512 Para tubos de menos de 2 3/8 “(60.3 m.m.) de diametro externo.Las inclusiones de
escoria alargadas no exederan 1/16 “de ancho o tres veces el espesor nominal de pared de
longitud . Las lineas de escoria paralelas se consideraran como condiciones separadas si el
ancho de cada una de ella exede 1/32 “( 0.79m.m. ) .
6.522 Para tubos menores de 2 3/8 “( 60.3m.m.) de diametro externo el ancho maximo de
cualquier inclusion de escoria no exedera ½ espesor nominal de pared y la longitud total de
tales inclusiones no exedera el doble del espesor de pared del tubo .
6.7 GRIETAS
Las gietas tipo crater superficial o tipo estrella las cuales se localizan en el punto de parada
del cordon y las cuales resultan de la contracción del metal de la soldadura durante la
solidificación no se consideran defectos perjudiciales a menos que su longitud exeda 5/32
“(3.96 m.m.) . Con exepción de estas grietas tipo crater superficial y las soldaduras sin
grietas, observando su tamaño y localización seran aceptables.
6.9 SOCAVADO
El socavado es una ranura de metal base fundido adyacente a la raíz de la soldadura y que
no se ha rellenado por el metal de soldadura . El socavado adyacente al cordon de raíz o de
presentación o superior no exedera lo siguiente :
PROFUNDIDAD LONGITUD
TRANSPARENCIAS
INTRODUCCION
Existen numerosos códigos y normas que son aplicables a la inspección visual en la industria
de la energía y en la inspección en servicio de plantas de energía Nuclear , Además del
ASME Sección XI Incluyendo:
ASME SECCION V
EXAMINACION NO DESTRUCTIVA
* T - 910 Alcance
- - Requerimientos aplicables cuando se esoecifica referenciando la sección del código ( por
ejemplo NB, NC, etc .) --
VT que es integral con la interpretación de otros metodos de END no incluidos .
* T - 920 Generalidades
- - T - 921 Procedimiento
* Procedimiento Escrito --
Cuando se requiera por referencia del código , el procedimiento escrito incluira : -
Como se va a llevar a cobo la VT -
Condicion de superficie disponible -
Metodo de perforación de superficie si se requiere . - Tipo
de VT usado ( directo o remoto ) -
Iluminación especial , Instrumentos o equipos a usarse -
Secuencia de realización de VT , como se aplica . - Datos
a ser tabulados . -
Reportes -
- Se requiere procedieminto de calificación - 1/32
“de ancho de linea o su equivalente sobre la superficie
* Reportes -
- Cuando se requiera por referncia del código , los reportes incluiran : -
Datos -
Procedimientos -
Resultados -
Equipo especial usado -
- Donde no sea practico usar trabajadores que conozcan el proceso de producción .
Requerimientos de ejecución
_______________________
* 127.3 Preparación
- - Juntas a tope --
Juntas en ángulo
* 127.4 Procedimiento -
- Juntas a tope circulares -
- Juntas a tope longitudinales -
- Juntas en ángulo
- - Entrenamiento formal
- - Entrenamiento en trabajo
* Antes de publicada la seción III del código ASME , subsección NF , esta se usó como
base para los imponentes de soporte : -
- Diseño -
- Fabricación --
Instalación --
Examinación
HOJA DE TRABAJO
78
NOMBRE : _________________________
FECHA : _________________________
1. Para la sección III , código ASME , componentes clase 1 la examinación visual se lleva
a cabo de acuerdo con :
Artículo : _____________________________
2. Para la sección V código ASME , los procedimientos escritos serán preparados por el
____________________ para examinación visual , cuando lo erquiere la sección del código
referenciado .
3. Si una junta circunferencial soldada a tope , según ASME Sección III, Componentes
clase 1 , tiene concavidad en la raíz , esta se permite ? __________ si la respuesta es
afirmativa cuando ?.____________
A . Verdadero B . Falso
7. Por API STD 1104 , son aceptables pequeñas grietas tipo crater ( menores a 5/32 “) en
el extremo de un cordon de soldaura .
A . Verdadero B . Falso
79
MODULO DE APRENDIZAJE 3
Proposito : Este modulo revisara la descripcion y uso de varios tipos de ayudas opticas y
mecanicas usadas en la examinación visual . Ademas profundizara en el entendimiento del
uso de las ayudas dadas . El estudiante tendra la oportunidad de usar varias ayudas en
examinaciones reales que presentaran condiciones en planta .
Becher , Frank , “ Analisis de los factores opticos en el sistema de inspección visual Interna
Total “Corporación Olympus de America , New Hyde Park , NY.
INTRODUCCION
________________
Sus ojos son la herramienta mas importante para realizar la inspección visual . Sin embargo ,
existen muchas situaciones no son lo suficientemente sensibles, lo suficientemente agudos , o
no tienen acceso al área a examinar . Existen numerosos tipos de equipos mecanicos y
opticos , disponibles para suplementar o ayudar a sus ojos y permitir que se realice una
examinación mas completa . Este modulo presentara en detalle el diseño , operación y
caracteristicas de algunos de estos equipos , de tal forma que usted este en capacidad de
usarlos efectivamente.
AYUDAS OPTICAS
__________________
Cada elemento interactua con los otros y afecta los resultados finales . Nuestra discusión se
centrara en los fibroscopios y boroscopios , ya que son los mas ampliamente usados.
El objeto del ensayo ( pieza de trabajo ) debera ser considerado . Este aspecto crítico
determina las especificaciones para los instrumentos y la iluminación requerida. Algunos de
los factores a consideración son :
( figura 1 )
( Cuando se combina con la distancia este factor determina el ánguloo de los lentes o el
campo de vista (CV) requerido con el fin de observar toda la superficie, particularmente en
la vista lateral del boroscopio . (figura 12 )
82
Si las porciones del objeto estan en planos diferentes el alcance tendra suficiente . ajuste
focal o profundidad de campo visualizar definidamente estos planos diferentes . ( fig 15 )
DIRECCION DE PERSPECTIVA
_____________________________
INSTRUMENTOS OPTICOS
_________________________
FIBROSCOPIO _____________
Los fibroscopios industriales son un insrtumento flexible , este tiene revestimientos multiples
que protegen dos paquetes de fibra óptica , cada uno compuesto de miles de fibra de vidrio
83
o quarzo . Un paquete sirve como guia de la imagen y el otro como guia de luz para iluminar
el objeto .
De acuerdo con las leyes de la fisica, la luz viaja unicamente en linea recta . Sinembargo las
fibras opticas permiten que la luz haga curvas en las esquinas sin contradecir este principio
básico . Cuando un vidrio optico de alta calidad se estira hasta formar fibras muy delgadas
este es bastante flexible . Por lo tanto es posible transmitir luz en una curva sin contradecir
las leyes físicas . Tales fibras solo tienen de 6.5 a 30 micras de diámetro o casi ¼ del espesor
de un cabello humano.
( figura 18)
Debido a que una sola fibra no es capaz de transmitir la suficiente cantidad de de luz, se
organizan miles de fibras en un paquete para transmitir suficiente luz e imagen . Con el
fin de prevenir la difusión de de luz cada fibra individual consiste en un nucleo central de
vidrio o cuarzo de alta calidad óptica , recubierta con una capa muy delgada de
recubrimiento de vidrio o cuarzo dopado con diferente indice de refractividad . El
recubrimiento actua como un espejo, toda la luz del extremo de la fibra se refleja
internemente viajando a traves de ella y previniendo que escape o pase a traves de los lados
de una fibra adyacente del manojo .
( figura 19 )
Aunque se atrape efectivamente la luz en cada fibra, no tada emerge en el extremo opuesto .
No existen sistemas que nos den el 100% de eficiencia. Cierta cantidad de luz es absorbida a
lo largo de su recorrido por el medio mismo , la cantidad de absorción depende de la
longitud de la fibra y de la cantidad óptica del medio . Por ejemplo la fibra plastica
transmitira la luz y es menos costosa que el vidrio óptico ; sin embargo el plastico es menos
eficiente y adecuado para el uso en fibroscopios , por otra parte el cuarzo es un trasmisor de
luz muy eficiente . El paquete de fibras
llamado guia de imágen se usa para transportar la imágen formada en el lente del objetivo a
la punta de alcance del objetivo del ocular . Este es un paquete coherente , que significa que
las fibras individuales deberan alinearse presisamente de tal forma que ellos esten en
posiciones identicas relativas unas con respecto a otras en sus terminaciónes . ( Figura 20 )
El ángulo de diámetros de las fibras de la guia de imagen esta entre 6.5 y 17 micras . Su
tamaño es uno de los factores determinantes de la resolución, aunque la presición de
alineamiento tambien es muy importante.
Es importante notar que la imagen real se forma sobre el objetivo altamente pulidos al final
de la guia de imagen . Muchos de los fabricantes de fibroscopios un enfoque en la punta .
Este enfoque se maneja por control remoto según lo observado al final del fibroscopio .
estos también tienen un ajustador de dioptrias en el ocular para compensar las diferencias en
capacidad de visión .
84
El otro paquete de fibras se usa para transportar la luz desde una fuente externa de alta
intensidad para iluminar el objeto es no coherente y también se llama paquete guia de luz .
Estas fibras generalmente tienen cerca de 30 micras de diametro cada una . El tamaño de
cada paquete se determina por el diametro del fibroscopio .
El fibroscopio generalmente tienen una sección flexible cercana a la punta de tal forma que
el observador pueda manejar el fibroscopio durante la examinación y sea capaz de barrer
cierta area interna . Los fibroscopios se fabrican en una amplia variedad de diametros y
longitudes , el diametro puede ser tan pequeño como 1/10 de pulgada y tan grande como ¾
de pulgada con longitudes variables de hasta 300 pies . Los fibroscopios de alta calidad son
caros, pero se usan cuando es necesario examinar al rededor de esquinas, como dentro de
tubos curvados o cuando el agujero de entrada no permite una linea directa de observación .
(figura 21 )
BOROSCOPIOS
______________
(figura 22 )
(figura 23 )
como se muestra en la figura 15 y ver a travez del aparato observando los bordes de la
imágen . La linea de ángulo máximo qu ese observa en le borde de la imágen es el campo de
vista . La dirección del aparato sobre la plantilla se usa para determinar la dirección de
vista . Esto no necesariamente sera
totalmente crítico en el posicionamiento del aparato. Este simple procedimiento dara tanto la
dirección como el campo de vista .
( Figura 24)
( figura 25 )
VIDEOSONDA
______________
(figura 26 )
ACCESORIOS
_____________
(figura 27 )
86
ILUMINACION
______________
La guia de luz de fibra óptica es capaz de transmitir la luz desde una lámpara deproyección
de alta intensidad de 150 W o más a travez del paquete para dar una buena iluminación . Es
por eso que las lámparas pequeñas en la punta del aparato hoy en día , son obsoletas. Pero la
iluminación con fibra óptica no soluciona todos los problemas . Ciertas aplicaciónes y
objetos o ensayar presenta problemas cuando la luz de proyectarse a un pie o dos dentro de
una cavidad recubierta con carbono como en las cámaras de combustión de una turbina de
avión o turbina industrial . También cuando los orificios de entrada son muy pequeños
limitan el diámetro total de aparato , lo cual consecuentemente reduce el tamaño del
paquete de fibra que transporta la luz . Usted puede imaginar que si el diametro total del
aparato es de apenas 2 o 3 m.m. incluyendo el espesor de la pared de la sonda esto no da
mucha cabida al sistema de guía de imagen y la guia de luz .
Una forma de mantener el sistema de iluminación tan eficiente como sea posible, es hacer
que las fibras que transportan la luz sean continuas desde la fuente de luz hasta la punta del
aparato , se pierde el 50 % , de la luz cuando hay una interfase o conexión .
( figura 28 )
Otra forma de aumentar el brillo es usando lámparas de mayor potencia . Esto no es tan
simple como usar una lámpara de 500 W de tugsteno en lugar de una de 150 W , debido a
que el tamaño del filamento es mucho mas grande en una lámpara de 500 W , por lo que no
se puede enfocar a un pequeño punto en el extremo del paquete de fibra óptica , por lo que
la ganancia en salida de luz es mínima . Segundo la lámpara de 500 W produce mucho más
calor por lo que puede fundir el extremo del paquete y quemarlo, formando una pelicula de
carbono que reduce la salida de luz hasta casi nada . Por lo tanto cuando se usan lámparas
de más de 150 W , es necesario que esta sea de arco de mercurio o xenon , estas pueden
producir más luz pero requieren un arrancador de mayor voltaje y una electronica
intrincada , que aumenta potencialmente el riesgo de seguridad , estas también son más
grandes y costosas.
TERMOMETROS
_______________
( fig 29 )
Una banda bimetalica en forma de espiral , se usa más a menudo en termometros tipo dial .
El elemento bimetalico está rodeado por un tubo metalico, lo que permite que el
termometro se sumerga en líquidos o gases .
( fig 30)
87
( fig 31 )
PIROMETRO DE CONTACTO
___________________________
El pirometro nos ofrece una lectura directa de la temperatura , se usa mas frecuentemente
cuando la temperatura medida puede exeder el límite de los termometros de mercurio o de
otro tipo . La punta de la sonda se coloca sobre la pieza o parte de interes y se lee la
temperatura . Algunos aparatos tienen un boton que se puede oprimir para mantener la
lectura si se desea .El pirometro da una lectura más exacta de la tempertura de la cara
medida, que el crayon sensible a temperatura . Los pirometros usualmen nte estancalibrados
a 1 grado F. o menos . ( fig 32 )
TRANSPARENCIAS
AYUDAS OPTICAS
________________
* Espejos *
Lentes de aumento *
Boroscopios *
Fibroscopios
* Tamaño de la discontinuidad
* Reflectividad
* Orificio de entrada
* Dirección de la Inspección -
- Retrospectiva ( 91 - 110 g ) -
- Lateral ( 90 g ) -
- Oblicua ( 1g - 89 g ) -
- Directa ( 0 g )
INSTRUMENTOS OPTICOS
89
FIBROSCOPIOS
-_______________
* Flexibles *
Dos paquetes de fibra óptica - - Guía
de luz - - Guía
de imágen
* Transmision de luz -
- Viaja en línea recta
BOROSCOPIOS
_______________
* Rígidos *
Generalmente se usa fibra óptica como guía de luz para el sistema de iluminación . *
La imágen se transporta al ocular mediante un sistema óptico compuesto por : -
- Lentes o prismas del objetivo -
- Lentes de conducción o transporte -
- Lentes del ocular
* Campo
VIDEOSONDA
_____________
* Imagen microelectronica *
Directo al monitor de video * Cámara
de televisión miniatura * Usa
guía de luz
90
ACCESORIOS
______________
* Cámaras *
Circuito cerrado de televisión *
Observadores de ángulo recto *
Observadores dobles
ILUMINACION
______________
* Fuentes de luz
METODOS DE REGISTRO
_______________________
* Copia impresa *
Subjetivo
AYUDAS MECANICAS
_____________________
TERMOMETROS BIMETALICOS *
Fundamentos de operación .
Termometro superficial
* Pirometro de contacto.
91
HOJA DE TRABAJO
NOMBRE___________________________
FECHA ___________________________
1. Cúales osn los dos principios básicos de operación de los termometros bimetalicos?
4. Cuales son los dos métodos de registro de información recibida de una examinación
visual .
5. Nombre siete factores asociados con el objeto de ensayo que se deban considerar cuando
se selecciona un boroscopio o fibroscopio para llevar a cabo una examinación visual .
7. Nombre cuatro direcciones de vista , una de las cuales será específica cuando se clasifica
un boroscopio . Cúales son los ángulos de cada una ?
8. En un fibroscopio, el paquete usado para transportar la luz desde la fuente externa de alta
intensidad para eliminar el objeto ( es o no ) coherente y se denomina :
___________________________________ .
11. Cuales osn las ods funciones que realiza el anillo de foco del objetivo de un boroscopio ?
92
12. Debido a que los boroscopios no tienen flexibilidad ni la habilidad de barrer areas,
cuales requerimientos especificos llegan a ser críticos ?
MODULO DE APRENDIZAJE 5
DISCONTINUIDADES INHERENTES
________________________________
Las discontinuidades inherentes son aquellas que estan relacionadas con la fusión y la
solidificación original del metal en el lingote. Como el metal es un fluido , las burbujas de
gas y la escoria se entrapan en el lingote. El lingote se corta y asi se remueven algunas de las
impurezas que se presentan en los extremos , algunas impurezas o discontinuidades
entrapadas finalmente aparecen en el producto terminado . La discontinuidad
inherente más comun , que se puede presentar en un lingote son las inclusiones la porosidad
y la contracción .
DISCONTINUIDAD DE PROCESAMIENTO
____________________________________
PROCESOS DE FORMADO
_________________________
Los proceso de formado a que está sometido el lingote determinaran como las
discontinuidades inherentes afectaran el producto terminado . El
lingote podra contener uno o todos los tipos de discontinuidades inherentes .
Existen cinco métodos básicos para producir productos forjados , estos son :
- Forja -
Laminado -
Estirado -
Extrusión -
Perforación ( estampado )
Cada uno de estos métodos efectaran las discontinuidades inherentes si se presentan . Cada
proceso también tiene el potencial de crear nuevas discontinuidades de procesamiento en el
producto final .
DISCONTINUIDADES DE FORJA
______________________________
La forja mientras no sea muy grande , no es muy compleja . Está usualmente puede
examinarse sin un equipo muy complejo . Usualmente la forja se hace a altas temperaturas
por lo que algunas veces se puede encontrar escamado u oxidación dentro de la
discontinuidad . Las discontinuidades de procesamiento que un examinador visual puede
detectar en un producto forjado son rebabas, grietas y sobremontas . Estas
discontinuidades de procesamiento primarias son resultado de los procesos de forjado . Las
discontinuidades inherentes causadas por contracción , porosidad o inclusiones podría
también ser detectadas si el proceso de forja mueve una superficie de forja y la expone . El
factor limitante en la inspección visual es detectar una discontinuidad que aparece en una
superficie no accesible . Esto es muy importante para planear la examinación visual durante
el ciclo de fabricación teniendo oportunidad de observar las superficies acabadas .
( fig 33 )
- Las sobremontas son pliegues doblados de metal que se han forzado dentro de la superficie
de la parte durante el proceso de forjado . Una sobremonta puede variar desde superficiales
95
(fig 34 )
- Las grietas son diferentes de la sobremonta en que las grietas siguen la distribución de los
esfuerzos dentro el producto forjado mietras que la sobremonta no . Las grietas en forma de
“U “requeriran esfuerzos raramente distribuidos dentro del producto forjado . Tanto l as
grietas como las sobremontas o pliegues pueden aparecer en la superficie como una
indicación delgada , dentada o lineal .
( fig 34 )
DISCONTINUIDADES DE LAMINADO
__________________________________
( fig 35 )
Las rebabas y venas siguen la dirección de laminado . Las gietas causadas por burbujas de
gas que alcanzan la superficie del componente durante el procesamiento, tambien siguen,
96
Las discontinuidades asociadas con estos procesos son visibles en la superficie del
componente . Los productos estirados, usualmente presentan grandes fallas si se presenta
cualquier tipo de discontinuidad . Como muchos productos estirados tienen paredes
delgadas , una falla usualmente aparece como una rotura a través de la pared.
Las extrusiones pueden tener lo que se conoce como superficie costrosa . Este hace que las
superficies aparezcan escariadas y desgarradas .
Los tubos barrenados pueden contener discos de metal que se identifican facilmente .
Marcas severas de la draga , barrena o mandril usualmente arrastran el disco de metal .
( fig 36 )
Estas ofrecen un desafio real para el examinador visual . Recuerde un examinador visual
hara conclusiones únicamente observando una pequeña parte de la discontinuidad en la
superficie . Las inclusiones generalmente son de arena o material refractareo , y aparecen
como cavidades de forma irregular que contienen materal no metalico .
( fig 37 )
- Las láminas y enfriadores no fundido se aparecen como una indicación de forma irregular
en la superficie de la pieza . La cavidad variara de la forma total del enfriador , o lamina, sea
cuadrada , hasta una porción de la forma . Dependiendo de la cantidad de fusión que
presente . Los enfriadores y placas difieren en forma por lo que las indicaciónes también
97
difieren . Cada fundidor usa enfriadores y láminas de la forma que el prefiera, por lo tanto no
hay una descripción definida de estas discontinuidades .
- Los puntos frios aparecen como pliegos o grietas suaves , dependiendo de su localización y
severidad . Estas usualmente son visibles en la superficie de la pieza ( fig 38 )
TRANSPARENCIAS
Discontinuidades inherentes. *
Inclusiones *
Porosidad *
Sopladuras
DISCONTINUIDADES DE PROCESAMIENTO
* Procedimientos primarios -
- Formado -
- Colado *
Procesamientos secundarios --
Maquinado --
Soldadura -
- Recubrimientos metalicos -
- Tratamientos termicos
DISCONTINUIDADES DE SERVICIO
* Modulo posterior
METODO DE FORMADO
98
* Forja *
Laminado *
Estirado *
Extrusión *
Estampado
*
DISCONTINUIDADES DE FORJA --
Rebabas -
Internas -
Aparecen como escamas , cavidades rasgadas . -
Desbaste , maquinado , etc , necesarios para exponer las rebabas en la superficie paralela
EV . -
Superficie -
- Pliegues -
Dobleces planos en la superficie . -
Aparecen en forma de grietas extrañas . -
Interiormente pueden contener escamas oxidadas .
- - Grietas -
Siguen la distribución de los esfuerzos no como los pliegues . -
Aparecen como indicaciones delgadas , linelaes
* DISCONTINUIDADES DE LAMINACION
Discontinuidades inherentes -
- Sopladuras que resultan en grandes laminaciones . --
Porosidad que resulta en laminaciónes pequeñas posiblemente venas .
Discontinuidades de procesamiento -
- Laminaciones -
Cuando se detectan por examinación visual , estas aparecen en el extremo del tubo o la
chapa .
- Estas son lineales y paralelas las superficies superior e inferior . -
En perfiles laminados , por ejemplo vigas en I, son paralelas a la dirección de laminación .
- - Hendeduras -
Pueden aparecer en cualquier parte de la superficie . -
Siguen la dirección del laminado . -
Su apariencia depende de la discontinuidad inherente que la causa .
- - Venas -
Pueden aparecer en cualquier parte de la superficie . -
99
- - Grietas . -
Pueden aparecer en cualquier parte de la superficie . -
Aquellas que resultan de discontinuidades inherentes siguen la dirección de laminación .
- Aquellas
que resultan de los esfuerzos de laminación generalmente son transversales a la dirección de
laminación .
- - Pliegues -
Pueden aparecer en cualquier parte de la superficie -
Transversales a la dirección del laminado .
* Estampación - perforados. --
Marcas de mandril abarreno --
Discos de metal embebidos
HOJAS DE TRABAJO
NOMBRE : _________________________
FECHA : _______________________
6. Porque son dificiles de identificar las plaquetas no fundidas durante la examinación visual
?
MODULO 5
PROPOSITO : Este modulo revisara los tipos básicos de juntas metalúrgicas encontradas
en plantas de energía y sus métodos de aplicación . Estara seguido por
una exposición de los símbolos usados en los planos para especificar la configuración de la
soldadura y sus dimensiones.
- Identificar los cinco tipos básicos de juntas y las seis variaciones de preparación .
- Decir la diferencia entre una junta de penetración parcial y una de penetración completa .
-
Comparar los principios básicos de braceo , soldadura de oxicombustible gaseoso, soldadura
por resistencia y soldadura por arco.
- Describir los procesos y equipos usados en SMAW , GTAW y GMAW .
- Identificar las partes de una soldadura .
- Obtener un puntaje mínimo de 80 % .
“ Proceso de soldadura - Soldadura y corte con arco y gas graceo y soldeo “. Manuel de
soldadura . Vol2 . Sociedad Amaricana de Soldadura , Miami , FL .
INTRODUCCION
________________
reparaciones o reemplazos, en tales casos es vital que entienda el proceso de soldadura para
realizar una examianción completa .
El diseño basico o geometria de las piezas a unirse o soldarse se determina mediante los
requerimientos de la estructura de la cual va a ser parte .
Los cinco tipos basicos de juntas son ; a tope , en filete , borde y solape . Estas o
variaciones de estas son las mas comunmente usadas en las plantas de energía .
Cada uno de los tipos de junta podra tener cualquiera de las siguientes preparaciones más
comunes .
Asumiendo que la resistencia del metal de soldadura es igual o mayor a la del metal base , lo
cual ocurre en casi todos los casos , la junta soldada de la figura 3 podria ser considerada
como una soldadura de 100% de efectividad . Esto es, el miembro podría considerarse como
un sólido de estructura uniforme , como si no tubiera ninguna soldadura. Cuando las juntas
soldadas se someten a cargas estáticas asi como dinámicas , de reverso y de impacto a
diferentes temperaturas de servicio, usualmente es necesaria una soldadura de penetración
completa .
Las juntas de penetración parcial se definen según la AWS como : “Una junta de
penetración menor a la completa “ . La
junta de penetración parcial se diseña para tiene un área no profunda . La soldadura no
penetra completamente la junta . La rata de carga o eficiencia de la junta se basa en el
porcentaje de profundidad del metal con respecto a la profundidad total de la junta .
Este tipo de junta podría ser lo bastante adecuada para cargas y servicio homogeneos .
104
(fig 39 )
Aunque se usan otros procesos como ; soldadura por chorro de elctrones, estos no se tratan
en este modulo ya que no son muy comunes en las plantas de energía . Existen otro tipo de
juntas como son : las mecanicas entre las cuales tenemos las apernadas o riveteadas
( bridadas ) , que son de interes en los sistemas de plantas de energía .
SOLDADURA BLANDA
______________________
La soldadura blanda se define , según la AWS; como “un grupo de procesos de soldadura el
cual produce coalescencia de materiales mediante calentamiento a una temperatura adecuada
y usando metal de aporte líquido a una temperatura de 840 grados F, ( 450 grados C.) que
esta por debajo de la de fusión del metal base . El metal de aporte se distribuye entre las
superficies ajustadas de la junta por acción capilar “. La soldadura normalmente es una
aleación no ferrosa y se usa para acelerar la humidificación y remover los oxidos . Muchos
metales se pueden unir con soldaura blanda , incluyendo aluminio , aleaciones, base cobre,
aleaciones base niquel , aceros inoxidables etc . El mecanismo de unión por soldadura
blanda incluye tres factores inmediatamente relacionados :
- Humidificación
- Aleación
- Atracción capilar .
La Humidificación es la unión o distribución del metal de aporte o flujo sobre un metal base
sólido . Cuando el metal de aporte fundido forma una película en la superficie del
metal base se puede decir que tenemos una superficie humeda .
105
La humidificación ocurre cuando hay atracción fuerte entre ciertos átomos del metal de
aporte y del metal base en que los átomos del metal de aporte . La humidificación es
básicamente una reacción química .
La habilidad de un metal de aporte para alearce con el metal base esta relacionada con su
capacidad de humedecer la superficie . La aleación se relaciona con al limpieza del metal
base ; debera existir un contacto íntimo entre los metales de aporte y de base para que
ocurra aleacion en la interfase .
La fluidez del metal de aporte fundido debera ser tal que fluya dentro de espacios muy
pequeños por atracción capilar . La fluidez es la propiedad que influye en la distribución del
metal de aporte sobre la superficie del metal base . La resistencia de una junta soldada
depende de su diseño y de su limpieza . Las juntas en tensión usualmente no son útiles . El
tipo normal de junta es a solape . El calentamiento de la junta y del metal de aporte pude
realizarse por un sin número de métodos entre los que tenemos; hornos , inducción ,
infrarojo , hierro, resistencia , antorchas y soldadura por un gas .
Según la AWS se define como “un grupo de procesos de soldadura los cuales producen
coalescencia calentando los materiales con o sin llama de oxigeno y un gas combustible con
o sin la aplicación de presión y con o sin el uso de metales de aporte “. El procedimiento
incluye la fusión del metal base y del metal de aporte , si se usa, por medio de una llama
106
producida por una antorcha . El calor de la llama se produce por la reacción química de la
quema de los gases . Este proceso normalmente usa acetileno como combustible . El
material fundido del borde del material base y del metal de aporte ( si se usa) forma una
intermezcla en un charco fundido común , que cuando enfria forma la coalescencia para
formar una pieza continua . Una ventaja de este proceso de soldadura es que el soldador
puede ejercer control de la rata de entrada de calor, la temperatura d ela zona soldada , y la
de soldadura . El tamaño y la forma del cordon de soldadura también se controla en este
proceso ya que el metal de aporte se adiciona independientemente de la fuente de calor .
Este proceso es el ideal para soldar láminas delgadas, tubos y tubería de díametros pequeños
, asi como para reparar soldaduras .
- Todos usan un arco electrico como fuente de energía para fundir el metal base y el de
aporte . -
Todos proveen un medio de protección de arco para bloquear los elementos perjudiciales
que se encuentran en el aire .
107
En estos procesos, se genera un arco electrico entre la pieza del trabajo , la cual sirve como
un electrodo del circuito , y otro electrodo que puede ser de material consumible o no . Los
electrodos no consumibles no se funden en el arco y el metal de aporte no se transfiere a
travéz del arco .Los procesos de soldadura que usan electrodos no consumibles son ;
soldaduras por arco - carbono , soldaduras por arco y plasma y soldadura por arco con
electrodo de tugsteno y gas de protección . Los electrodos consumibles se funden con el
arco y se transfieren a través de el para llegar a depositarse como metal de aporte los
procesos de soldadura que usan electrodos consumibles son ; soldadura metalica con arco
protegido , soldadura metalica por arco con gas de protección , soldadura por arco con
nucleo protegido , soldadura por arco sumergido . De estos procesos de soldadura por arco
los mas usados en plantas de energía son el soldadura metalica con arco protegido
( SMAW ) , soldadura metalica con electrodo de tugsteno y gas de protección (GTAW ) y
soldadura metalica con arco y gas de protección ( GMAW ) .
Este circuito incluye un generador de energía con controles , cables de soldadura , pinza
porta electrodo , y un electrodo de soldadura por arco. Uno
de los cables del generador se conecta a la pieza de trabajo y la otra se conecta al
portaelectrodo . Cuando se forma el arco entre la pieza de trabajo y la punta del electrodo ,
la intensidad de calor del arco funde la punta del electrodo y la piezade trabajo cercana al
arco . Rapidamente se forman pequeñas gotas de metal de la punta del electrodo y estas se
transfieren a través del arco dentro del charco de metal de soldadura , de esta manera se
deposita el metal de aporte y se consume el electrodo . El arco es una de las fuentes de calor
comerciales mas poderosas con temperaturas de mas de 5000grados C (9000 grados F.) en
su centro , la fusión tiene lugar casi instantaneamente cuando el arco entra en contacto con
el metal . Si la soldadura se hace en posición plana u horizontal la transferencia de metal es
inducida por la gravedad , la expansión de gases, las fuerzas electricas y electromagneticas y
la tensión superficial , para otras posiciones la gravedad actua en contra de las otras fuerzas.
(fig 41)
El proceso SMAW es uno de los mas ampliamente usados por las siguientes razones :
La AWS la define como “ un proceso de soldadura por arco al cual produce coalescencia de
metales mediante el calentamiento con un arco electrico , formado entre el electrodo no
consumible ( tugsteno ) y la pieza de trabajo . La protección se obtiene de un gas o mezcla
de gases . Puede o no usarse presión y metal de aporte . Este
proceso algunas veces llamado “TIG”o “Heliarc “, puede usarse manualmente , o en
maquinas automaticas o semiautomaticas . Las caracteristicas básicas del equipo usado para
este proceso se muestran en la figura 42 .
Los componentes principales de equipo requerido para el proceso GTAW son: la máquina
de soldadura , el portaelectrodo , el electrodo de tugsteno , el gas de protección y los
controles . Existen muchos accesorios opcionales , incluyendo un reostato de pie el cual
permite que el soldador inicie o extinga el arco y controle la corriente de soldadura .
Los sistemas de circulación de agua para enfriar al portaelectrodo , los pulsadores de arco y
los sistema alimentadores de aporte, son otros accesorios disponibles .
109
Los electrodos de tugsteno puros ( 99.5% ) son menos caros y generalmente se usa bajo
condiciones de operación menos críticas que los electrodos de tugsteno que tienen thorio o
zirconio . Un electrodo de tugsteno puro , tiene relativamente baja capacidad de transporte
de corriente con energía alterna y poca resistencia a la contaminación . Los electrodos de
tugsteno con uno o dos por ciento de thorio tienen algunas ventajas sobre los electrodos de
tugsteno puro , estos tienen alta emitividad de elctrones, mayor capacidad de transporte de
corriente, larga vida, mayor resistencia a la contaminación, inicia el arco más facilmente y
producen un arco mas estable. El arco electrico se produce por
el paso de corriente electrica a travez del gas inete de protección ionizado. La zona caliente
de la soldadura , el metal fundido y el electrodo de tugsteno estan protegidos de la atmosfera
para prevenir la oxidación mediante una barrera de gas inerte alimentado a travez del
portaelectrodo.
Usualmente el gas inete es helio o argón o una mezcla de los dos . La figura 43 muestra la
posición de la antorcha GTAW , el arco, el electrodo de tugsteno , elgas de protección y el
metal de aporte .
( fig 43 )
El proceso GTAW es muy bueno para unir materiales base delgados , tubos y tubería de
diametro pequeño y soldaduras de raiz de tubería para aplicaciónes críticas . Esta es posible
gracias al excelente control que se ejerce sobre la entrada de calor . Como el proceso es de
electrodo no consumible , este proceso puede usarse para soldar solo por fusión o con la
adición de metal de aporte en forma de alambres o insertos, este puede usarse en casi todos
los metales y es especialmente útil para juntas de magnesio y aluminio las cuales forman
oxidos refractareos . El proceso presta por si mismo soldaduras de alta calidad , sin embargo
la remosión de contaminantes superficiales antes de soldar es muy importante . Algunas
limitaciónes de este proceso son las siguientes :
- Es mas lento que el proceso de elctrodo consumible . -
La posible transferencia de tugsteno fundido del electrodo a la soldadura causa
contaminación . La inclusión resultante del tugsteno es es fragil y dura . -
La exposición de alambre de metal de aporte al aire por uso inapropiado de la técnica de
soldadura causa contaminación del metal de soldadura .
- Existen costos adicionales por el gas inerte de protección y los electrodos de tugsteno . -
Los costos del equipo son mayores que otros procesos .
_____________________________________________________________________
algunas veces se llama “MIG “ o soldadura con CO2. La GMAW puede operar con
máquinas semiautomáticas o automáticas . Se usa cuando se requiere alta producción de
soldadura . Por este proceso se puede soldar todos los metales comercialmente importantes ,
tales como , aceros al carbono aluminio y cobre , en todas las pocisiones escogiendo un
apropiado gas de protección , electrodo y parametros de soldadura .
( fig 44)
El metal de aporte puede transferirse del electrodo a la pieza de trabajo en dos formas: el
electrodo entra en contacto con el charco de soldadura fundido y establece un corto circuito
“llamado corto circuito de transferencia ; o como pequeñas gotas a travez del arco bajo la
influencia de la gravedad y/o de las fuerzas electromagnéticas . Estas gotas de
transferencia pueden ser de forma globular o de rocio . El tipo de transferencia se determina
por un sin número de factores , tales como el tipo y magnitud de la corriente de la
soldadura , la densidad de corriente , la composición del electrodo el gas de protección , etc
. El equipo usado para GMAW consiste en una pistola de soldar , un generador de
energía , un suministrador de gas de protección , un sistema de conducción de alambre el
cual empuja el electrodo ( alambre ) desde un carrete hasta pasarlo a través de la pistola de
soldar . También de requiere una fuente de agua para enfriar la pistola . En el paso a través
de la pistola, el alambre se energiza por contacto con un tubo de cobre, el cual transfiere la
corriente electrica de una fuente de energía al arco . El diseño básico de un equipo GMAW
se muestra en la figura 45.
Por este proceso se producen soldaduras de alta calidad cuando se usa un procedimiento
apropiado de soldadura. La ausencia de revestimiento elimina las inclusiones de escoria en la
soldadura. Alguna formación irregular podrá ocurrir cuando se usen electrodos de acero
altamente desoxidados , este debera removerse antes de hacer otro cordon o pasada. El gas
inete de protección nos da una una excelente protección del área de soldadura, para evitar la
contaminación con oxigeno y nitrogeno . El hidrogeno virtualmente se elimina , en lo
concerniente a la zona afectada termicamente ( ZAT ) de aceros de baja aleación . Por otra
parte el proceso permite soldaduras de bajo costo de aceros al carbono con el uso de CO 2
como gas de protección que es mas barato .
Una de las ventajas mas importantes del proceso GTAW es que , en general , este no
requiere operadores con habilidades especiales en GTAW o SMAW, otras ventajas son : -
Altas velocidades de deposición . -
Alta utilización del metal de aporte -
Eliminación de escoria y remosión de flujos -
Reducción de humos - Extrema
versatilidad con un amplio rango de aplicaciónes .
TERMINOLOGIA
111
Para que un examinador entienda como examinar una junta metalúrgica y comunique
efectivamente los resultados, el debera entender la terminología de la soldadura . La
siguiente figura muetra los términos mas comunmente usados para describir las
caracteristicas de una soldadura en filete y de raiz. (fig 46)
(fig 47 y 48 )
(fig 49)
PROCESO DE FABRICACION
__________________________
CONCLUSION
_____________
Es escencial que el examinador entienda los conceptos básicos de las juntas metalúrgicas ,
procesos de soldadura, terminos y detalles de fabricación . No se puede realizar una
examinación ni comunicar sus resultados sin estos conocimientos básicos .
TRANSFERENCIAS
_________________
* Las juntas metalúrgicas en plantas de energía estan formadas principalmente por los
siguientes procesos de soldadura : -
Soldeo ( Soldadura blanda) -
Braceo ( Soldadura dura ) -
Oxigas combustible -
Resistencia -
Arco electrico
SOLDEO *
El soldeo es”un grupo de procesos de unión los cuales producen coalescencia de materiales
por calentameinto hasta una temperatura adecuada usando metal de aporte cuyo punto de
fusión esta por debajo de 840 grados F. ( 450 Grados C.) y por debajo de la linea de sólidos
de metal base. El metal de aporte se distribuye en las superficies de empalme de la junta por
acción capilar “.
BRACEO *
El braceo es : “un grupo de procesos de soldadura los cuales producen coalescencia de
materiales mediante calentamiento a una temperatura adesuada mediante el uso de materiales
de aporte que tengan la línea de solvus por encima de 450 grados C. (840grados F. ) y por
debajo de la linea de solidos del metal base , el metal de aporte , se distribuye entre las
superficies de empalme de la junta por acción capilar “
* La soldadura por resistencia es: “ un grupo de procesos de soldadura los cuales producen
coalescencia de metales con el calor obtenido de la resistencia que ofrece la pieza de trabajo
al paso de la corriente eléctrica en un circuito, del cual la pieza de trabajo es una parte , y
mediante la aplicación de presión “.
* La soldadura por arco : “es un grupo de procesos de soldadura los cuales producen
coalescencia de metales por calentamiento con un arco electrico , con o sin la aplicación de
presión y con o sin el uso de metal de aporte.
* Los procesos de soldadura por arco más comunmente usados en las plantas de energía son
:
* Desventajas : --
El proceso es más lento que el de electrodo consumible . --
Poca tolerancia de limpieza presoldadura --
El gas de protección debe protegerse de corrientes de viento . --
Puden resultar inclusiones de tugsteno duras y frágiles . -
-Costos adicionales de gas de protección y tuegsteno .
* Desventajas : --
El gas de protección se debe proteger de corrientes . --
Menos adaptable de la SMAW po rtener dificultad para alcanzar áreas poco accesibles .
116
* En proceso --
El patron de cordon base
- - - ---
- - Patron de onda .
- - Pase de soldaduras : hecho sobre uno o mas cordones a lo largo de toda la longitud de
la soldadura . --
Soldaduras multipaso --
Limpieza entre pases --
Relleno o soldadura de crateres .
HOJA DE TRABAJO
NOMBRE : ____________________________
FECHA : ____________________________
118
2. Que tipo de juntas se usa, generalmente para hacer una soldadura por resistencia ?
3. Cuales son los dos tipos de diseño de junta que define al AWS ?
6. Cuales son los tres factores que afectan la unión por soldeo o soldadura blanda ?
7. Nombre los procesos de soldadura por arco en los que se pueden presentar inclusiones
de escoria .
8. Cuales son los dos factores que todos los procesos de soldadura sura por arco tienen en
común ?
9. Nombre los dos modos de transferencia que se pueden usar en los procesos GMAW .
MODULO 6
INTRODUCCION
_______________
Existen un número de discontinuidades las cuales pueden ocurrir en asocio con los procesos
de unión . Es importante que el examinador visual sea capaz de reconocer e identificar
dichas discontinuidades . El debera también conocer que la misma discontinuidad se
identifica correctamente mediante diferentes nombre , ya que la terminologia no ha sido
normatizada . Las discontinuidades se podrán clasificar también de varias formas.
Los terminos usados en este modulo son terminso comunes a varias discontinuidades . Sin
embargo se podran usar terminos semejantes para la misma discontinuidad debido a la falla
de las definiciones de discontinuidades en la industria . La definición mas común se usa
como nombre primario , con las definiciones menos comunes escritas a continuación entre
paréntesis .
- Socavado : Es una raiz fundida dentro del material base en el lado interno de la soldadura y
adyacente al pie del cordon de la raiz , que no ha sido rellenado por el metal de soldadura ,
el socavado en el pie de soldadura puede llegar a ser un problema serio que reduce la
resistencia de la junta , teniendo particular cuidado con la resistencia a la fatiga , usualmente
el socavado lo causa una excesiva corriente al soldar, longitud del arco y velocidad de
soldadura grandes
- Refuerzo exesivo : El refuerzo exesivo en una junta a tope , puede ser la altura uniforme
del cordon con respecto al metal base . La altura del refuerzo en la cara de presentación y
en la raíz puede cumplir con los requerimientos de lo especificado en códigos o normas . El
refuerzo exesivo es indeseable debido a que este tiende a sujetar la sección y establecer
entallas que crean concentradores de esfuerzos. Este defecto se debe a exesiva corriente de
soldadura lo que produce un cordon alto y estrecho . ( fig 57 )
- Porosidad - - son huecos o burbujas de gas , libres de cualquier material solido , que se
caracteriza por una forma de lagrima redondeada o alargada con una posible discontinuidad
aguda en el punto (por ejemplo se puede formar una grieta a partir de el ). Bajo condiciones
inapropiadas , se pueden introducir gases indeseables en la soldadura provenientes de la
atmósfera , de la combustión o de contaminantes sólidos ( tales como agua, grasa, aceite ,
suciedad , oxidos ) en la preparación de la soldadura . Los gases y los contaminantes sólidos
pueden provenir de muchas fuentes . Cuando una soldadura se enfria , esta no puede retener
gases ya que su poder de disolución de gases disminuye al disminuir su temperatura . Si las
condiciones de las soldaduras y sus variables producen que una soldadura se enfrie
rapidamente, los gases quedaran atrapados en la soldadura causando porosidad.
La porosidad se puede atribuir a una amplia variedad de causas, algunas de las mas
probables son :
- - Impurezas tales como sulfuros o fosfuros en el metal base . --
Contaminación de las superficies de la junta preparada como , oxido , aceite , grasa ,
humedad, pintura o suciedad . --
Humedad exesiva en los fluidos de los nucleos y los recubrimientos . --
Longitudes de arco exesivas. --
Corrientes exesivas --
Velocidades de solddura tan altas que no permiten que se escapen los gases . --
Insuficinte entrada de calor la cual permiten que el charco de soldadura se enfrie antes de
que escapen los gases . --
Humedad atrapada en la junta soldada . --
Flujo de gas de protección exesivamente alto o bajo . --
Perdidas del gas de protección . --
Sistema de gas de protección de gas contaminado , tapado o defectuoso .
- Inclusiones de Escoria - - Son los oxidos y los sólidos no metalicos que se entrapan en el
metal de la soldadura o entre el metal de soldadura y el metal base .
Las inclusiónes de escoria y no metalicas generalmente son causadas por : --
Desescoriado incompleto del paso previo . --
Amplitud de oscilación ( ondulación ) del electrodo lo que permite que se entrape escoria en
123
- Salpicaduras exesivas de soldadura - - son las partículas metalicas expedidas del aporte
metalico consumible o del metal fundido . Cuando aumenta la salpicadura y ademas nos
puede indicar que las variables del proceso estan fuera de procedimiento . Las salpicaduras
124
se causan por : --
Longitud del arco exesiva , indicada por salpicaduras gruesas . --
Corriente exesiva , indicada por salpicaduras finas .
( fig 68 )
- Grietas de raiz : Estas grietas se extienden desde la raiz de la soldadura hasta algún punto
dentro del metal de soldadura y son la forma mas común de agrietamiento longitudinal . Si
no se remueven las grietas de raiz estas se pueden propagar a traves de la soldadura en un
paso aplicado subsecuentemente. Este es el medio usual por el cual se forman las grietas
totalmente centrales .
- Grietas Crater - - Este es un tipo severo de grietas tipo crater . En general las grietas en el
metal de soldadura se atribuyen a electrodos incorrectos , soldaduras defectuosas ,
preparación de soldaduras inapropiadas altos esfuerzos sujetadores y a las caracteristicas
metalúrgicas del metal de soldadura .
- Grietas en el pie : Estas ocurren en el metal base en el pie de la soldadura , estas inician
por efectode entallas que se presentan en el pie de la soldadura lo que originan grandes
esfuerzos internos en la soldadura . Caracteristicamente estas grietas se orientan casi
perpendicularmente a la superficie del metal base y corren paralelas al eje de la soldadura .
- Grietas de raiz : Este tipo de gritas se presentan en soldadursa en ángulo. Estas se inician
en la raiz de la soldadura y se extienden a traves del metal base .
- Grietas bajo cordon : estas grietas se forman en el interior del cordon y usualmente no se
extienden a la superficie del metal base .
Asi como el metal de la soldadura se agrieta , las razones para el metal base se agriete son
complejas o incluyen un profundo estudio de las caracteristicas metalúrgicas de los metales
incluidos y los efectos totales del proceso de soldadura sobre estos materiales. En general ,
sin embargo estas se pueden atribuir a los altos esfuerzos residuales inducidos por el ciclo
térmico durante la soldadura , la alta sujetación y las caracteristicas metalúrgicas del metal
base . Las grietas se pueden producir a partir de otros tipos de defectos de soldadura ,
condiciones inapropiadas o geometrica de la junta desfaborable . Se deben tomar mas
precauciones para evitar el agrietamiento bajo condiciones que incluyan espesores de metal
pesados o juntas altamente sujetas . EL agrietamiento se puede evitar diseñando
cuidadosamente la junta, usando una secuencia adecuada de soldadura, una buena tecnica y
procedimiento de soldadura . Durante el enfriamiento , puede ocurrir grietas a menos que se
tomen las precauciones necesarias como el uso de precalentamiento y post - calentamiento .
Las fallas en los ajustes y limpiezas de la raiz antes de realizar la soldadura con preparación
en doble V se realizaran para evitar que la junta se debilite y cause agrietamiento . Cuando la
abertura de raiz de una soldadura de raiz es muy grande , la gran cantidad de soldadura y de
sujeción resulta en contracción exesiva que puede causar agrietamiento .
DISCONTINUIDADES DE SOLDEO
- - Si existe una pelicula sobre el metal base , el líquido de aporte no es capaz de mojar el
metal base , y por lo tanto se forma una unión no metalica . --
La superficie a ser soldada primero se moja y luego posiblemente debido a la formación de
una capa intermetalica , el aporte se retira y la superficie se seca .
( fig 73)
- Grietas - - Una grieta puede ocurrir en este tipo de juntas por un número de razones , cada
tipo de grieta podra tener una apariencia distinta . Algunas de las causas de grietas en este
tipo de juntas son cargas mecánicas, expansión termica diferencial materiales extraños ,
inapropiado diseño de junta y capa de compuesto intermetalicos .
( Fig 74 )
- Corrosión : Tanto la corrosión galvanica como la química puede atacar una junta soldada ,
hasta degradarla severamente o destruir completamente su integridad estructural .
- - La
corrosión Galvanica : ocurre cuando se presenta una gran diferencia de fuerza electromotriz
entre los metales base produciendose un electrolito que se forma en la junta soldada .
- - Corrosión
Química : Frecuentemente la causa una inadecuada remosión de residuos corrosivos en la
operación de soldadura .
- Porosidad - - Una junta soldada podrá ocurrir de la solidificación del aporte al rededor de
una burbuja de escape de aire o de vapor . El aporte puede también sobrecalentarse hasta un
punto en que este ebulla .
DISCONTINUIDADES DE BRACEO
127
Las discontinuidades en este tipo de soldadura , que más comunmente se presentan son de
los siguientes tipos -
Falta de Relleno : Este tipo de defecto puede ser el resultado de una limpieza inadecuada de
las superficies de ajuste , inapropiada preparación , o insufiente temperatura de braceo o de
fusión del metal de aporte . ( fig 75 )
- Flujo Entrapado : Estos llegan a entraparse dentro de la junta mediante el braceo del metal
y recubrimientos preventivos . -
Rellenos no Continuos : Junta braceada en la cual gran cantidad de huecos son evidentes en
el relleno . ( fig 76 )
Erosión del metal base : Ciertos metales de aporte para braceo se alean realmente con el
metal a ser braceado causando constituyentes del metal base a fundir y en algunos casos ,
crean condiciones de socavado en las superficies de ajuste. Este se llama erosión de metal
base . ( Fig 77 )
CONCLUSIONES :
* Desalineamiento
* Falta de relleno
* Socavado
* Refuerzo excesivo
* Garganta Insuficiente
* Convexidad excesiva
* Concavidad Excesiva
* Lado insuficiente
* Impacto de Arco
* Oxidación ( Azucarado )
* Inclusiones de Tugsteno
* Puenteo
DISCONTINUIDADES DE SOLDEO
_______________________________
* Grietas
* Corrosión -
Galvanica -
Química *
Porosidad
DISCONTINUIDADES DE BRACEO
130
* Relleno no continuo
HOJA DE TRABAJO
NOMBRE : _________________________
FECHA : _____________________
2. Defina socavado .
6. La oxidación se puede asociar con que tipo de procesos de soldadura por arco ?
MODULO 7
Identificar las etapas y factores que influyen en la fatiga por diferenciación térmica ,
mecánica y fatiga por corrosión . -
Listar algunas combinaciones metal medio que conduzca que conduzca la propagación de
agrietamiento por corrosión bajo tensión en planta de energia . -
Identificar y describir los tres tipos principales de discontinuidades inducidas por servicio
ademas de las grietas. -
Obtener mínimo 80 % en las pruebas .
INTRODUCCION :
_______________
El proposito de este módulo es revisar las fallas presentadas por las discontinuidades
inducidas en servicio en profundidad y dar un entendimiento mas detallado de los factores
que afecten las fallas .
AGRIETAMIENTO
________________
FATIGA MECANICA
____________________
La fatiga depende de :
La magnitud de los esfuerzos estan afectada por la forma del componente . Por ejemplo ,
los cambios en la sección transversal pueden servir como concentradores de esfuerzos y allí
se pueden originar fallas por fatiga. (los ejemplos se ilustran en la figura 76).
Las figuras tres y cuatro muestran grietas por fatiga originadas en un concentrador de
esfuerzos; primero l;a grieta originada en un eje en una esquina aguda (figura 77) . Nótese
135
como la grieta se origina al rededor del eje. En la figura 4 el pie de la soldadura fue el punto
inicial; en la soldadura frecuentemente se localizan fatigas fdebido al efecto de concentración
de esfuerzos, entallas metalúrgicas o cambios en ;la estructura de la zona afectada
térmicamente y el efecto de los esfuerzos residuales.
La superficie final es importante cuando se considera la fatiga mecánica; las pulidas son más
resistentes a la fatiga que las superficies groseras, también, ciertos métodos de
acondicionamiento de superficies, tales como el granallado, introducen esfuerzos
compresivos los cuales son beneficos en la reducción de la fatiga. Las grietas producidas
por fatiga son relativamente rectas y no se ramifican , son transgranulares cuamdo se
estudian metalográficamente. A relativamente altos esfuerzos , puede ocurrir multiple
iniciación de grietas pero generalmente una se propaga a una profundidad significante en el
componente.
FATIGA
TERMICA
__________________
Las fuerzas que causan la fatiga termica se deben a la expansión diferencial entre:
La fatiga termica algunas veces se inicia donde hay un cambio de espesor, esto se debe a la
diferencia en la cantidad de calor que absorve una masa y el gradiente de temperatura
resultante. La figura 5 ilustra una falla por fatiga térmica en una turbina de gas.
Figura 78
NOTA: La falla por fatiga de las hojas ocurre cerca al cambio de sección entre la hoja
delgada y el espesor base . Por
lo tanto cuando existen altas temperaturas , puede ocurrir la fatiga termica , especialemnte
cuando el ciclo de temperatura es significante y frecuente . Estas incluyen áreas de
productos colados , tuberias y sistemas de tuberias de vapor . Se puede minimizar el
problema con un diseño cuidadoso de la selección particular del material y con la
configuración del componente . Una
caracteristica de la fatiga termica que esta frecuentemente se caracteriza por la oxidación
(zonas oscuras) . La carga final de fractura es el area clara . notese que la falla iniciada en el
borde que se calienta mas al iniciar la operación y que se enfria primero durante una
parada . La fractura es intergranular , mostrando una estructura de “ roca dulce “ .
( Fig 78 )
FRAGILIZACION
_______________
metales en estado líquido. Esta puede ocurrir a temperatura , ambiente asi como a elevadas
temperaturas . Típicamente los tornillos que se recubren con cadmio pueden fragilizarce
cuando se exponen a temperaturas cercanas a 400 grados - 450 grados F . Las aleaciones de
cobre y aluminio pueden fragilizarce cuando se exponen a mercurio líquido .
Los esfuerzos pueden ser residuales y/o de servicio . Los esfuerzos residuales se presentan
en las soldaduras y en los componentes trabajados en frio . El scc se presenta
generalmente en combinaciónes especificas metal/medio los de mayor interes son :
La scc ocurre en la porción del tubo que penetra en el tambor de vapor . En este sitio hay
agua evaporada en la interfase tubo/tambor lo que causa concentración de químicos
causticos . Los esfuerzos principalmente son residuales debido al laminado del tubo .
( Fig 81 )
Se presenta una figura en la junta tubo atubo por el ácido clorhidrico del flujo de vapor , las
tensiones residuales provienen de la fabricación . ( tubo formado en frio ) .
Notese la multiple ramificación de las grietas .
este segmento del modulo , discutiremos otras discontinuidades resultantes en una grieta o
ayuda de la superficie .
Los factores que influyen en los componentes para causar estas discontinuidades incluyen -
Temperatura -
Medio Corrosivo -
Acción Mecánica
Estas se agrupan en tres áreas principales .
- Perdida general de material -
Perdidas localizadas de material ( corrosión en celda ocluida ). -
Sobrecalentamiento y distorsión .
Tal reducción en el espesor del material puede ocurrir por mecanismos diversos , entre estos
tenemos : -
Corrosión general tanto interna como externa. -
Desgaste -
Erosión , producida por un flujo de líquido o por las particulas en un flujo de gas . La
examinación visual puede determinar la perdida de material , con la ayuda de micrometros ,
medidores de profundidad , ultrasonido , etc, pudiendo cuantificar su efecto . Se debera
tener cuidado para asegurar que la cascarilla o los productos de corrosión se han removido
antes de realizar dicha cuantificación . El ataque corrosivo puede variar desde la corrosión
uniforme generalizada hasta la muy localizada como picadura . La corrosión en picadura se
discute en otra sección , sin embargo , durante la examinación visual se debe docuemntar la
naturaleza, extensión y profundidad de cualquier corrosión no uniforme . El desgaste ocurre
por medio de un sinnúmero de mecanismos diferentes incluyendo el desgaste adhesivo
(superficies ampoyadas, soldaduras en frio o rozamiento ) , desgaste abrasivo ( causado por
partículas agudas de corte ) y desgaste corrosivo - - erosión/corrosión ( donde la corrosión
aumenta significativamente la velocidad de perdida de metal . También puede ocurrir la
fatiga superficial donde se repitan los ciclos de esfuerzo aplicados a la superficie los cuales
producen agrietamiento y desprendimiento de laminadores o cojinetes . La determinación del
desgaste como mecanismo de perdida de metal es, sin embargo , relativamente fácil de hacer
por examinación visual . El desgaste debe considerarse en superficies que estan en contacto
y que tienen movimiento relativo .
Es un nombre generico dado a diferentes tipos de ataque que resultan o se propagan debido
al acceso restringido a una superficie . El ataque resulta de la disminución del reactante
corrosivo ( usualmente oxigeno ) en el area restringida o po r la acumulación de los
productos de corrosión lo cual cambia marcadamente la constitución y corrosividad de la
solución . La corrosión en picadura ocurre donde una pequeña porción de superficie se
mantiene corrosivamente activa. Una vez se ha formado la picadura , se promueve la
corrosión en el área picada , como la condición superficial la geometria y los productos de
corrosión causan una diferencia localizada en la corrosividad de la solución y acelera la
corrosión . Las picaduras se presentan en aceros al carbono ( por ejemplo tubos de
calderas que contienen agua rica en oxigeno) o aleacioines base cobre y mas frecuentemente
en aceros inoxidables en haluros ( cloruros , floruros , etc ) . Desde el punto de vista visual ,
las picaduras se caracterizan por su severidad incluyendo la densidad ( número de picaduras
por unidad de area ) y su profundidad . La profundidad puede evaluarse usando un
calibrador modificado. La corrosión en
hendidura ocurre debido al acceso restringido a la hendidura . Las aleaciones resistentes a la
corrosión como el acero inoxidable es muy suceptible a la corrosión en hendidura . La
localización tipica incluye : - Debajo de los poros de gas en
las juntas en angulo. - En las uniones de los sujetadores .
- En las uniones tubo a tubo
cuando no tienen soldadura de sellamiento . - Cerca a la soldadura de los
anillos de respaldo .
Donde quiera que pueda existir una hendidura , se debe anticipar este tipo de corrosión .
Este toma la forma de una grieta o ranura pofunda del material dentro de la ranura ,
frecuentemente con la formación de productos de corrosión en la boca de la ranura . Esta
corrosión se identifica por su severidad incluyendo la extensión y profundidad de la perdida
de metal en forma similar a la corrosión por picadura . Ejemplos de la corrosión por
picadura . Ejemplos de la corrosión por picadura y ranura se muestran en las figuras 83
y 84 .
SOBRECALENTAMIENTO Y DISTORSION
Muchas veces una parte fluye significativamente donde debido a un cambio dimensional ,
por lo que la pieza no puede alargarse apropiadamente y este no se fructura . Este tipo de
falla se llama falla de termofluencia . Diferentes
materiales tienen diferentes resistencias a la deformación , los limites de uso a elevadas
temperaturas han sido determinados y se nombran en varios códigos relacionados con el
diseño de estructuras para servicio a altas temperaturas por ejemplo un acero con 2.2.5%
de cromo y 1% de Molibdeno es mas resistente a la termofluencia que un acero al carbono
pero menos resistente que un acero austenico inoxidable Las temperaturas de diseño podrían
excederse en sercicio en forma continua o intermitente . Los cambios metalurgicos
producidos por este efecto generalmente degradan las propiedades del metal y la distorsion
o falla se produce por el sobrecalentamiento . En plantasde energía en operación , las
calderas son el sitio donde mas se presentan fallas por sobre calentamiento . Las
temperaturas excesivas de los gases o llamas con el subsecuente , empuje de vapor en tubos
alimentados con agua la circulación inadecuada de vapor en los tubos promueven el
sobrecalentamiento .
TRANSPARENCIAS
INTRODUCCION
* Función de Manejo : Para detectar y rectificar problemas antes de que ocurra la falla .
* Analisis de Falla: .Se obtiene mas conocimiento de dichas discontinuidades a partir del
analisis de fallas. Esta es una llave para detectar posibles fallas .
TIPOS DE DISCONTINUIDADES
* Grietas -
Fatiga Mecanica -
Fatiga Termica -
Fragilización -
143
AGRIETAMIENTO
FATIGA MECANICA
* Curva para fatiga Amplitud de Esfuerzo Vs Numero de ciclos para producir fractura . - -
Los aceros tienen un limite de fatuga --
Las aleaciones no ferrosas no tienen limite de fatiga . --
Altos esfuerzos / ciclos bajos - - Bajos
esfuerzos / ciclos altos .
Parámetros de fatiga -
- Naturaleza de los esfierzos ( tensiles, torsión , arqueamiento ) --
Aplicación de los esfuerzos ( tensión - tensión , compresión - tensión , etc ) . --
Frecuencia --
Magnitud de los esfuerzos --
Fabricación del componente( esfuerzos residuales ) - - Medio
144
FATIGA TERMICA
FRAGILIZACION
Materiales Medio
* Las fallas ocurren cuando el material remanente no puede soportar la carga impuesta . *
Mecanismos : --
Corrosión general interna y externa . --
Desgaste --
146
Erosion *
Dificultades de la evaluación visual . --
Escamado / productos de corrosión . - - Interna
Vs externa - - Otras
técnicas . * Ataque
corrosivo continuo .
DESGASTE
* Adhesivo . *
Abrasivo . *
Corrosivo . *
Fatiga en superficie de contacto ( Laminadores y rodamientos esferados ).
EROSION
*Fase gaseosa. *
Fase líquida. *
Cavitación .
SOBRECALENTAMIENTO Y DISTORSION
HOJA DE TRABAJO
NOMBRE : _________________________
FECHA : _________________________
6. Qué tipo de ruptura puede producir el sobrecalentamiento de los tubos de una caldera ?
MODULO 8
INTRODUCCION
* Normas de fundidor
- Control de materias primas . -
Química necesaria para aceptación de materiales .
Es evidente que existen varias fuentes de discontinuidades durante la fabricación las cuales
tienen difernte importancia en aspectos especificos del cuerpo . Por que debido a que las
diferentes fuentes tienen diferentes tipos de control y se lleva a cabo la reparación del
cuerpo cumpliendo las normas necesarias impuestas por el respectivo comprador .
El fundidor , en
este caso , no da mucha significancia a la porosidad y a los puntos calientes debido a que el
puede reparar despues de la colada . El fabricante da alguna
significancia a la porosidad y a los puntos calientes colando algún limite en el tamaño de las
discontinuidades . El fabricante posiblemente reparara tales discontinuidades mediante
pulido o maquinado para reducirlos y cumplir los requerimientos de utilidad .
Este mismo tipo de logica se aplica cuando una firma ingenieril establece los limites de
aceptación para un producto especifico . Los ingenieros determinaran la importancia del
producto relativa a todo el sistema . Si el producto es poco importante , el tamaño ,
cantidad, etc, de la discontinuidad aceptable sera mas grande . En la utilidad industrial ,
existen muchos códigos y normas que limitan el tamaño número y algunas veces la
localización de las discontinuidades en un producto o proceso especifico las
discontinuidades se pueden clasificar como : -
Grietas . -
Tipo laminar . - Tipo
cavidad .
151
GRIETAS
- Grietas de soldaduras :
Pueden ocurrir en una amplia variedad de formas y tipos y se pueden localizar en el metal de
aporte y el metal base . Estas grietas usualmente se caracterizan de acuerdo a la dirección de
propagación . Los tres tipos mas comunes son : - Transversales.
- Longitudinales .
- Tipo crater .
GRIETAS TRANSVERSALES
GRIETAS LONGITUDINALES
152
- Grietas en la linea de fusion se pueden clasificar como grietas del metal base y del metal de
aporte debido a que estas se presentan a lo largo de la linea de fusión entre ambos . No
existen limitaciones estas grietas pueden presentarse a lo largo de la linea de fusión y se
pueden extender a lo largo de toda la soldadura .
Los montajes braceados , tales como soldaduras pueden presentar grietas o faltas de
adhesión . Las grietas son inaceptable principalmente por su tendencia a diseminarse .
Una cierta cantidad de falta de penetración se tolera en las juntas braceadas , unicamente en
montajes muy críticos se requiere un braceado al 100 % .
GRIETAS DE FORJA
Las forjas pueden tener indicaciones de grietas , en la union de secciónes ligeras y pesadas o
en aletas delgadas . Como en los productos colados las grietas observables son
inaceptables .
Los componentes formados tales como láminados o tubos que han sido enderezados pueden
agrietarse , en las juntas de tensiónes máximas . Dichas grietas pueden ser muy pequeñas y
153
GRIETAS DE PULIDO
Son diminutas casi invisibles al ojo desnudo y son motivo de rechazo . Los componentes de
presición que tienen superficies pulidas no toleran ninguna grieta superficial aunque sea
pequeña . Este tipo de grietas son extremadamente finas y superficiales , usualmente ocurren
en una distribución definida la cual es facilmente identificable .
Estas resultan del manejo . Las grietas pueden ocurrir en las sacudidas o durante el
tratamiento termico . Estas se tratan de igual forma que otros tipos de grietas y también
son motivo de rechazo .
FRAGILIZACION : -
Es la redución de la ductilidad debida a los medios de servicio . Los principales factores que
causan la fragilización son : - - Temperaturas
altas o bajas. - - Acción de la
corrosión . - - Metal líquido
- - Hidrogeno .
CAPAS FRIAS
Existen debido a la fusión imperfecta de dos flujos de metal que convergen durante la
colada . Pueden tener la apariencia de una grieta o una costura con bordes redondeados . La
aceptabilidad de una capa fia depende de su tamaño , localización y de resistencia requerida
del material donde esta se localiza . en los productos colados son comunes capas frias
suaves o piel escamada unicamente en pocas milesimas de pulgada . En fundiciones a
presión que no requieren mucha resistencia se pueden aceptar este tipo de defectos . La
práctica común es remover algunos de los defectos , estimando su profundidad y tomando
la decisión de aceptar o rechazar .
PLIEGES DE FORGA
Como las grietas producen indicaciónes lineales y se consideran perjudiciales . Es
especialmente duro estimarla significancia de un pliege ya que puede esconder cascarilla o
lubricante . Estos plieges son defectos serios y son motivo de rechazo a menos que se vayan
a remover durante el maquinado posterior .
155
COSTURAS Y LAMINACIONES
Las costuras en las barras y las laminaciónes en chapa o lámina exhiben indicaciónes
similares a las producidas en los procesos de extrusión . Las costuras son extremadamente
cercanas ya que han sido comprimidas y elongadas durante la fabricación . Las indicaciónes
son generalmente lineas rectas, fáciles de reconocer y en dirección longitudinal . Cuando se
examinan transversalmente a la dirección del laminado estas son pequeñas lineas cortas
usualmente son motivo de rechazo . En las laminas y chapas no son motivo de rechazo .
Las laminaciones en el metal base pueden causar otro tipo de discontinuidades cuando se
propagan dentro de las soldaduras.
Los
esfuerzos asociados con la soldadura promueven la abertura de las laminaciones y formación
de grietas en la soldadura . Esta puede ocurrir en cualquier lugar a lo largo d ela soldadura .
Esta puede ocurrir en cualquier lugar a lo largo de la linea de fusión , la dirección que sigue
la grieta en la soldadura puede variar considerablemente , su orientación no es predecible.
POROSIDAD
Las indicaciónes de huecos de gas ( porosidad ) son redondas , depresiones suaves o un
grupo de depresiones en la superficie de un producto colado . Los poros grandes pueden ser
motivo de rechazo , no solo debido a que reducen la resistencia, pero también causan
superficies groseras . Los poros pequeños no son motivo de rechazo ya que no tienen
efectos serios sobre la resistencia del material . Si debe ser resistente a la presión o se
requiere una superficie de buen acabado , los poros se consideran motivo de rechazo .
OTRAS DISCONTINUIDADES
MASAS ENDURECIDAS La
fundición es muy dura para su aplicación , este defecto se relaciona con la transferencia de
calor, la composición del metal y las relaciones entre los dos, también se pueden producir
por un tratamiento termico inadecuado . Si la dureza esta por fuera de los limites
aceptables , la fundición se rechaza. Dependiendo de la causa de esta discontinuidad la
fundición puede reprocesarce para corregir la dureza .
MARCAS DE MAQUINADO
Las prácticas de maquinado pueden producir indicaciones lineales de herramientas , tales
indicaciones no son intensas y no se consideran causa suficiente de rechazo .
EXPLOSIONES
Cuando el metal ha sido trabajado es posible que los esfuerzos producidos por la
contracción , porosidad o inclusiones sean suficientes para producir estallidos en el
interior del metal especialmente cuando las temperaturas de trabajo son muy altas .
Similarmente si el metal contiene bajos puntos de fusión puede producirse segregación ,
estoa metales presentan estallidos durante el trabajado en caliente . Estos se presentan
durante las operaciónes de forja . Estas generalmente son superficiales y generalmente
rechazables .
INCLUSIONES
Son partículas de material extraño como arena o escoria que se embeben dentro del metal
colado . Las inclusiones que son superficiales se pueden remover durante la limpieza
anterior a la examinación . Las inclusiones generalmente no son motivo de rechazo a
menos que sean muy grandes o se localizan en un metal que debe tener una alta calidad .
FALTA DE RELLENO En
juntas braceadas es causa de rechazo .La profundidad de la falta de relleno que sea
aceptable se determinara por la resistencia requerida del material en la junta .
JUNTAS NO CONTINUAS
Las juntas no continuas son visibles y pueden o no ser aceptadas dependiendo de los
requerimientos . Si el hueco en la junta no se extiende a traves de todo el ancho de la junta ,
la junta podrá no presentar falla . Por otra parte si se necesita un 100% de relleno debido a
los requerimientos de esfuerzos, el montaje se rechaza.
PERFIL DE JUNTAS
Generalmente, muchos productos se fabrican mediante procesos de unión que se controlan
con codigos o normas que nos dan los límites máximos y mínimos de perfil . Usualmente los
perfiles de las juntas que estan por debajo del limite son rechazables debido a que no
suministran la resistencia requerida . Los perfiles de mayor tamaño generalmente se aceptan
si son suaves y no tienen cambios abruptos de espesor .
157
RESUMEN
Cada discontinuidad discutida en este modulo debera evaluarse en relación con el producto
específico en el que ocurren . Es recomendable revisar todos los codigos y normas que sean
aplicables antes de realizar la examinación . Si el examinmador tiene
preguntas acerca de la aceptabilidad de una discontinuidad , el debera consultar a su
supervisor u otra persona que tenga el conocimiento necesario acerca del producto .
La siguiente carta nos presenta las discontinuidades discutidas en este modulo. Estan en
orden de significancia , con la mas significante en primer lugar . La carta se usa unicamente
como guia de entrenamiento , y no se preparo de acuerdo con ningun codigo o norma.
TRANSPARENCIAS
INTRODUCCION La
significancia de una discontinuidad depende de : * Tipo de
materia prima usada * Proceso de
fabricación . * Tipo de la
discontinuidad *
Localización de la discontinuidad *
Tamaño y cantidad de discontinuidad. *
Uso del producto acabado .
GRIETAS
Las grietas resultan de la solidificación de fundiciones y soldaduras . *
Grietas en Fundiciones . --
Causan - Contracción metalica . --
Localización - cambios abruptos de espesor . --
Resultado - Reduce la resistencia. --
Aceptación - no es aceptable .
160
* Grietas en soldaduras --
Causa - Contracción del metal . --
Localización . -
Transversal a la soldadura . -
Transversal al metal base . -
Bajo cordon . -
Longitudinales - raiz -
Longitudinales - linea de fusión . -
Crater --
Resultado - perdida de resistencia --
Aceptación - no aceptable .
* Grietas en Braceo . --
Causa - falta de adhesión . --
Localización - entre metal de aporte y metal base . --
Resultado - perdida de resistencia . --
Aceptación - no aceptable .
* Grietas de forja --
Causa - proceso inapropiado de forja . --
Localización - Cualquiera . --
Resultado - perdida de resistencia . --
Aceptación - no aceptable .
* Chequeos de calor --
Causa sobrecalentamiento de superficie . --
Localización - areas sobrecalentadas . --
Resultado - alguna perdida de resistencia --
Aceptación - podra ser aceptable el agrietamiento es superficial y la corrección de
sobrecalentamiento es corrija .
* Gotas Calientes --
Causas - contracción restringida en fundiciones . --
Localización - cambios abruptos en espesor . --
Resultado - Perdida de resistencia . --
Aceptación - depende de la localización y tamaño .
* Grietas Mecanicas --
Causa - mal manejo de productos . --
Localización - Cambios abruptos en las dimensiones del producto . --
Resultado - perdida de resistencia . --
Aceptación - no aceptable .
* Pliegues de forja --
Causa - Metal plegado durante la forja . --
Localización - usualmente en partes comprimidas o cambios abruptos de sección . --
Resultado - Posible perdida de resistencia desarrollada dentro de una grieta . --
Aceptación - usualmente no aceptable .
* Costuras --
Causa - hojas y/o inclusiones en la superficie del material formado . --
Localización - en cualquier superficie . --
Resultado - perdida de resistencia . --
Aceptación - no aceptable .
* Laminaciones --
Causa inclusiones y/o porosidad oxidada --
Localización - usualmente interna pero detectable en los extremos y los bordes de las chapas
terminadas , etc. --
Resultado - depende del uso final del producto . --
Aceptación . - En
chapas usualmente aceptables sino se especifica tamaño . - En
barras usualmente no aceptable . - Otras
formas no aceptables.
* Falta de penetración . --
Causa - Tecnica de soldadura o braceo inapropiada . --
Localización - Usualmente en la raiz de la junta . --
Resultado - Perdida de resistencia . --
Aceptación - no aceptable ( con exepción del braceo )
* Falta de fusión . --
Causa - tecnicas inapropiadas de soldadura o braceo . --
Localización a lo largo de la linea de fusión . --
Resultado - perdida de resistencia . --
Aceptación - no aceptable ( exepto en el braceo )
* Porosidad en soldadura . --
Causa - tecnicas inapropiadas de soldadura /o mojado de electrodo o metal base . --
Localización - en o sobre el metal de soldadura . --
Resultado - Podría resultar en una perdida pequeña de resistencia . --
Aceptación - depende de el tamaño de la junta , tamaño y cantidades de poros .
163
* Porosidad en fundiciones --
Causa - proceso de colado , gases en el molde , pocos vientos . --
Localización - en cualquier parte . --
Resultado - alguna perdida de resistencia . --
Aceptación - depende de la localización y cantidad de poros .
OTRAS DISCONTINUIDADES
* Masas Endurecidas . --
Causas - Transferencia de calor inapropiada, composición del metal y tratamiento termico .
--
Localización - en cualquier parte del material . --
Resultado - afecta el uso del producto . --
Aceptación - usualmente no aceptable .
* Marcas de Maquinado --
Causa - tecnicas inapropiadas de maquinado . --
Localización - en superficies maquinado. -
- Resultado - puede causar perdida de presión o generar posibles grietas . --
Aceptación - depende del uso del producto .
* Explosiones --
Causa - discontinuidades o temperatura inadecuada de forja . --
Localización -, generalmente interna . --
Resultado - alguna perdida de resistencia . --
Aceptación - usualmente no aceptable dependiendo del uso final del producto .
* Inclusiones ( fundiciones ) --
Causa - Material del molde en el colado -
- Localización - usualmente interna --
Resultado - perdidas de resistencia --
Aceptación -
* Juntas no continua --
Causa - tecnicas inapropiada de braceo . --
Localización - Junta braceada --
Resultado - perdioda de resistencia --
Aceptación - no aceptable .
* Perfil de Junta .
HOJA DE TRABAJO
NOMBRE___________________________
FECHA ____________________________