Informe 5
Informe 5
1.- Objetivo:
Implementar un circuito en hardware que permita sumar o restar 2 números utilizando
el microcontrolador ATMEL MEGA 16.
Indicadores de 7 segmentos
Los indicadores de 7 segmentos se colocadas en forma de ocho tal. Aunque
externamente su forma difiere considerablemente de un diodo LED típico, internamente
están constituidos por una serie de diodos LED con unas determinadas conexiones
internas.
Muchas veces aparece un octavo segmento, entre paréntesis en el ejemplo anterior, que
funciona como punto decimal.
Características
Solidez: excelente
Angulo de visibilidad: 150 grados
Consumo por digito: 50 mW
Vida media en horas: 100000
Luminosidad: buena
Facilidad de montaje: excelente
Vcc general: 1.5 volt.
Conversiones
3.- Trabajo Práctico
Equipo y elementos utilizados:
- Una computadora con:
• AVR Studio 4.0 (Para ensamblar y compilar el programa)
• Proteus 7 Profesional (Para hacer pruebas de simulación)
• ProgIsp (para programar el microcontrolador Atmega16)
- Un programador quemador de microcontroladores Atmel.
- Un microcontrolador Atmega16
- Dip Switchs de 9 bits, para dos numero de 8 bits y uno para selección de la operación
- Un pulsador, para el reset.
- Dos displays de 7 segmentos ánodo común
- Un led, para indicar el carry.
- 18 Resistencias de 5.6KΩ y 15 de 330Ω
- Un protoboard y varios alambres
Procedimiento:
Primero se realizó los últimos ajustes y modificaciones al programa, para hacerlo más
eficiente al reducir las líneas de código.
Luego se ensambló y simuló el programa con los softwares correspondientes, igual que
en la práctica anterior, para verificar su correcto funcionamiento.
.include "m16def.inc"
.org 0x00
.cseg
clr r0
clr r20
clr r21
ldi r22,$80
ldi r18,$7f
ser r19
out ddra,r0
out ddrb,r0
out ddrc,r18
out ddrd,r19
ingreso:
in r16,pina
in r17,pinb
sbic pinc,7
rjmp resta
suma:
add r16,r17
decodificador:
adc r20,r20
mov r19,r16
andi r19,$0f
ldi r30, low(tabla*2)
ldi r31, high(tabla*2)
add r30, r19
clr r0
adc r31,r0
lpm r0, z
out portc, r0
andi r16,$f0
swap r16
ldi r30, low(tabla*2)
ldi r31, high(tabla*2)
add r30, r16
clr r1
adc r31,r1
lpm r1, z
cpse r20,r21
add r1,r22
out portd, r1
rjmp ingreso
resta:
sub r16,r17
rjmp decodificador
tabla:
.db 0b1000000,0b1111001
.db 0b0100100,0b0110000
.db 0b0011001,0b0010010
.db 0b0000010,0b1111000
.db 0b0000000,0b0010000
.db 0b0001000,0b0000011
.db 0b1000110,0b0100001
.db 0b0000110,0b0001110
Circuito Implementado
VCC
GND
R 18
R 17 5 .6 k
5 .6 k
VCC SELECT
U1
9 22
RESET P C 0 /S C L
R 1R 2R 3R 4R 5R 6R 7R 8R 9R 10 P C 1 /S D A
23
5 .6 k5 .6 k 5 .6 k5 .6 k 5 .6 k5 .6 k 5 .6 k5 .6 k5 .6 k 5 .6 k 13 24
X TA L1 P C 2 /T C K
12 25
DSW 1 X TA L2 P C 3 /T M S
26
O F FO N P C 4 /T D O
16 1 40 27
P A 0 /A D C 0 P C 5 /T D I
15 2 39 28
P A 1 / A D C 1P C 6 / T O S C 1
14 3 38 29
P A 2 / A D C 2P C 7 / T O S C 2
13 4 37
P A 3 /A D C 3
12 5 36 14
P A 4 /A D C 4 P D 0 /R X D
11 6 35 15
P A 5 /A D C 5 P D 1 /T X D
10 7 34 16
P A 6 /A D C 6 P D 2 / IN T 0
9 8 33 17
DSW 2 P A 7 /A D C 7 P D 3 / IN T 1
18
O F FO N P D 4 /O C 1 B
D I P S W _ 18 6 1 1 19
P B 0 / X C K / TP0 D 5 / O C 1 A
15 2 2 20
P B 1 /T 1 P D 6 / IC P
14 3 3 21
P B 2 / I N T 2 / A PI ND 07 / O C 2
13 4 4
P B 3 / O C 0 / A IN 1
12 5 5
11 6 6
P
P
B 4 /S S
B 5 /M O S I
?
10 7 7 30
P B 6 /M IS O A V C C
9 8 8 32
P B 7 /S C K AREF
R 19
D IP S W _ 8 ATM E G A 16 330
R 1 1R 1 2R 1 3R 1 4R 1 5R 1 6
GND 5 .6 k 5 .6 k 5 .6 k 5 .6 k 5 .6 k 5 .6 k
CARRY
LED
GND
Pantalla del software de grabación lista:
4.- Resultados:
- Hay que tener mucho cuidado al momento de grabar el microcontrolador con los bits
fusibles y las opciones de grabación, ya que con estas opciones se programa el oscilador
a utilizarse, si se programará la memoria flash o la EEPROM, y si se le bloqueará al
microcontrolador. Esta ultima opción hay que verificarla cuidadosamente, ya que si se
bloquea el micro, nos quedará inhabilitado para una nueva grabación.
-Se recomienda traer armados los circuitos, para evitar de esta manera una perdida de
tiempo, simular en algún software los circuitos o en lo posible tratar de probar dichos
circuitos antes de entrar al laboratorio.
Bibliografía
TOCCI, Ronald; “Sistemas Digitales, Principios y Aplicaciones”, Prentice Hall,
Sistemas Digitales, Ing. Carlos Novillo
http://www.pucp.edu.pe/congreso/cibim8/pdf/18/18-06.pdf