0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas7 páginas

Cñases

Este documento describe las características morfológicas y fisiológicas de las semillas de pastos y forrajes, incluyendo gramíneas como el rye grass, dactylis y avena, así como leguminosas como la alfalfa y el trigo. Explica que las semillas están compuestas principalmente por el pericarpio, endospermo y embrión. El embrión contiene la radícula, plúmula y cotiledones que darán origen a la nueva planta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas7 páginas

Cñases

Este documento describe las características morfológicas y fisiológicas de las semillas de pastos y forrajes, incluyendo gramíneas como el rye grass, dactylis y avena, así como leguminosas como la alfalfa y el trigo. Explica que las semillas están compuestas principalmente por el pericarpio, endospermo y embrión. El embrión contiene la radícula, plúmula y cotiledones que darán origen a la nueva planta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 7

MANEJO DE PASTOS

MODULO ESPECIFICO N° 05 CULTIVO DE PASTOS Y FORRAJES


UNIDAD DIDÁCTICA N° 05 Siembra y resiembra de cultivos forrajeros
AÑO Primero SESIÓN N° 18
TEMA La Semilla
APRENDIZAJE Identifica y describe las características morfológicas y fisiológicas de las principales
semillas forrajeras

LA SEMILLA
I. DEFINICIÓN
Es el principal órgano reproductivo de la mayoría de las plantas superiores terrestres
y acuáticas. Ésta desempeña una función fundamental en la renovación, persistencia
y dispersión de las poblaciones de plantas, la regeneración de los bosques y la
sucesión ecológica.
La semilla es uno de los principales recursos para el manejo agrícola y silvícola de
las poblaciones de plantas, para la reforestación, para la conservación del
germoplasma vegetal y para la recuperación de especies valiosas sobreexplotadas.
Las semillas pueden almacenarse vivas por largos periodos, asegurándose así la
preservación de especies.

II. MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DE LAS SEMILLAS


A. Morfología y Fisiología de las semillas de gramíneas
Su fruto de las gramíneas es una cariópside constituido por el pericarpio y la
semilla, entre las especies más conocidas están: el maíz, el arroz, el trigo, la
cebada, el sorgo, la avena, el centeno y triticale, Ray Grass, etc.

Bach. En Agronomía Juan Vásquez Sánchez


MANEJO DE PASTOS

El grano de las gramíneas consta de tres grandes partes, cuya proporción varia,
según la especie:
 Pericarpio 7 a 10%.
 Endospermo 80 a 85%.
 Germen 3 a 8%.
Estructura del grano de una gramínea.
1. Cascara
Los granos están revestidos de una cascara o gluma que contribuye a una
mejor conservación. No hace parte específica del grano, pues son estructuras
florales que encierran al grano o sirven de protección contra agentes externos,
como insectos y la humedad.

2. Pericarpio.
Protege al grano contra el ataque de insectos y de las condiciones
ambientales adversas. Consta de dos partes:
2.1. Parte externa: constituida por tres tipos de capas:
 Epicarpio. Es una capa que forma una película constituida por una
pared de células rectangulares, delgadas y largas.
 Mesocarpio. Constituido por células alargadas en el sentido
transversal del grano.
 Endocarpio. Capa constituida por células de paredes delgadas.
2.2. Parte interna: conformada por dos tipos de células.
 Células cruzadas. Agrupadas en capas de dos a cuatro células de
paredes delgadas y ramificadas, con varios espacios intercelulares. Su

Bach. En Agronomía Juan Vásquez Sánchez


MANEJO DE PASTOS

función es evitar que el grano pierda peso, es decir, actúan como un


protector de la humedad.
 Células tubulares. Constituida por células largas, paralelas no
ramificadas. Poseen un gran espacio intercelular. Sirven de medio de
conducción y distribución del agua que se absorbe a través del embrión
durante el proceso de germinación.
3. Tegumento o testa.
Es la capa delgada que cubre la semilla propiamente dicha. Esta adherida al
pericarpio que es difícil separarlos. El color de varios granos depende en parte
de la existencia de pigmentos de estas capas celulares, como sucede con
algunas variedades de trigo y sorgo.
4. Endospermo.
Es el depósito de alimento para la nueva planta. Está compuesto
principalmente por carbohidratos y en menos escala por proteínas.
Conformado por:
 Capa de aleurona. Compuesta por una sola capa de células, a
excepción de la avena con dos capas celulares, la cebada que tiene de
dos a cuatro capas y el arroz que tiene seis.
 Endospermo corneo. Constituido por proteínas y gránulos de
almidón.
 Endospermo vítreo. Compuesto por paredes celulares, gránulos de
almidón y proteínas.
 Endospermo harinoso. Se encuentra en la parte central del grano, su
constitución es similar al endospermo vítreo, con gránulos de almidón.
5. Germen.
Es el responsable de generar una nueva planta al germinar la semilla.
Contiene un alto contenido de nutrientes, principalmente grasas, proteínas,
vitaminas, azucares y minerales. Es la parte más susceptible del grano, al
ataque de microorganismos e insectos, que afectan la calidad del producto.
Está conformado por el eje embrionario, que está integrado por la radícula y
la plúmula, que forman las raíces y las raíces y la parte vegetativa de la planta.

Bach. En Agronomía Juan Vásquez Sánchez


MANEJO DE PASTOS

B. Morfología y Fisiología de las semillas de leguminosas


1. Cubierta
También llamada episperma, tegumento seminal, envoltura o cáscara y se
trata de una capa que envuelve y protege la parte central de la semilla y le
permite intercambiar agua con el medio externo. En la episperma se observan
comúnmente dos capas.
1.1. Testa. Es la capa más externa de las dos capas que constituyen el
episperma o tegumento que rodea a la semilla, usualmente es de
consistencia dura y resistente, su función es la de proteger a la semilla
del medio ambiente.
1.2. Tegmen. Envoltura o capa interna de la semilla.
2. Perisperma.
Membrana delgada que rodea el embrión y el endospermo de una semilla ,
esta recargada de se sustancias nutritivas
3. Endospermo
El endospermo constituye la reserva de alimento de una semilla,
habitualmente es almidón. También se denomina albumen.
Bach. En Agronomía Juan Vásquez Sánchez
MANEJO DE PASTOS

4. Embrión
El embrión es la nueva planta contenida en la semilla. Es muy pequeña y se
encuentra en estado de letargo. A su vez se compone de:
1.1. Radícula. Constituye la primera raíz rudimentaria en el embrión. A partir
de la radícula se forman raíces secundarias y pelos absorbentes que
mejoran la absorción de los nutrientes.
1.2. Plúmula. Es una yema que se encuentra en el lado opuesto a la radícula,
que es el tejido germinal que dará origen a la parte foliar de la planta.
1.3. Cotiledón. Esta estructura formará la primera o las dos primeras hojas
de la planta. El número de cotiledones de una semilla es un método de
clasificación de una planta. Así, se dividen en monocotiledóneas y
dicotiledóneas.

III. RECONOCIMIENTO DE LAS SEMILLAS DE LEGUMINOSAS Y GRAMÍNEAS


A. Semillas de pastos y forrajes
1. Alfalfa (Medicago sativa)
Semillas muy pequeñas en forma de riñón. Está formada por el funículo, el
tegumento, el embrión y el albumen.
 Funículo: es el elemento de unión de la semilla con la vaina. Se seca y
desaparece al madurar la semilla.

Bach. En Agronomía Juan Vásquez Sánchez


MANEJO DE PASTOS

 Tegumento: envoltura de la semilla, que sirve de protección y le da la


coloración amarilla.
 Embrión: encierra el esbozo de la futura planta y consta de:
 La radícula: en forma de cono, es el esbozo de la futura raíz.
 El hipocótilo: situado a continuación de la radícula y cuyo
alargamiento permite

2. Rye Grass (Lolium perenne).


Semillas de 4 mm de longitud, la cariópside es ovalado, dorsiventralmente
comprimido y cubierta por la lema y la palea.

3. Dactylis (Dactylis glomerata L.).


El fruto es un cariopse, pequeño, vestidos, con arista fuerte.

4. Avena (Avena sativa)


Cada semilla está contenida en un fruto llamado cariópside, el cual
exteriormente presenta una estructura denominada pericarpio; éste
Bach. En Agronomía Juan Vásquez Sánchez
MANEJO DE PASTOS

corresponde a la fusión de las paredes del ovario y se presenta unido a la


testa de la semilla.
Esta última está conformada internamente por el endospermo y el embrión, el
cual a su vez está constituido por la coleorriza, la radícula, la plúmula u hojas
embrionarias, el coleóptilo y el escutelo o cotiledón.

5. Trigo centeno (Triticum aestivum.)


Los granos son cariópsides que presentan forma ovalada con sus extremos
redondeados. El germen sobresale en uno de ellos y en el otro hay un mechón
de pelos finos. El resto del grano, denominado endospermo, es un depósito
de alimentos para el embrión, que representa el 82 % del peso del grano. A lo
largo de la cara ventral del grano hay una depresión (surco): una invaginación
de la aleurona y todas las cubiertas. En el fondo del surco hay una zona
vascular fuertemente pigmentada. El pericarpio y la testa, juntamente con la
capa aleurona, conforman el salvado de trigo. El grano de trigo contiene una
parte de la proteína que se llama gluten. El gluten facilita la elaboración de
levaduras de alta calidad, que son necesarias en la panificación.

Bach. En Agronomía Juan Vásquez Sánchez

También podría gustarte