Cñases
Cñases
LA SEMILLA
I. DEFINICIÓN
Es el principal órgano reproductivo de la mayoría de las plantas superiores terrestres
y acuáticas. Ésta desempeña una función fundamental en la renovación, persistencia
y dispersión de las poblaciones de plantas, la regeneración de los bosques y la
sucesión ecológica.
La semilla es uno de los principales recursos para el manejo agrícola y silvícola de
las poblaciones de plantas, para la reforestación, para la conservación del
germoplasma vegetal y para la recuperación de especies valiosas sobreexplotadas.
Las semillas pueden almacenarse vivas por largos periodos, asegurándose así la
preservación de especies.
El grano de las gramíneas consta de tres grandes partes, cuya proporción varia,
según la especie:
Pericarpio 7 a 10%.
Endospermo 80 a 85%.
Germen 3 a 8%.
Estructura del grano de una gramínea.
1. Cascara
Los granos están revestidos de una cascara o gluma que contribuye a una
mejor conservación. No hace parte específica del grano, pues son estructuras
florales que encierran al grano o sirven de protección contra agentes externos,
como insectos y la humedad.
2. Pericarpio.
Protege al grano contra el ataque de insectos y de las condiciones
ambientales adversas. Consta de dos partes:
2.1. Parte externa: constituida por tres tipos de capas:
Epicarpio. Es una capa que forma una película constituida por una
pared de células rectangulares, delgadas y largas.
Mesocarpio. Constituido por células alargadas en el sentido
transversal del grano.
Endocarpio. Capa constituida por células de paredes delgadas.
2.2. Parte interna: conformada por dos tipos de células.
Células cruzadas. Agrupadas en capas de dos a cuatro células de
paredes delgadas y ramificadas, con varios espacios intercelulares. Su
4. Embrión
El embrión es la nueva planta contenida en la semilla. Es muy pequeña y se
encuentra en estado de letargo. A su vez se compone de:
1.1. Radícula. Constituye la primera raíz rudimentaria en el embrión. A partir
de la radícula se forman raíces secundarias y pelos absorbentes que
mejoran la absorción de los nutrientes.
1.2. Plúmula. Es una yema que se encuentra en el lado opuesto a la radícula,
que es el tejido germinal que dará origen a la parte foliar de la planta.
1.3. Cotiledón. Esta estructura formará la primera o las dos primeras hojas
de la planta. El número de cotiledones de una semilla es un método de
clasificación de una planta. Así, se dividen en monocotiledóneas y
dicotiledóneas.