0% encontró este documento útil (0 votos)
450 vistas

Wa0005

La planta de beneficio de la compañía Minera Titán se encuentra ubicada en el distrito de Chala, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa. El documento describe los procesos de tratamiento de minerales que se realizan en la planta, incluyendo chancado, molienda, clasificación, agitación y absorción para producir un concentrado de mineral. También se proporciona información sobre la ubicación, acceso, clima, producción, reservas e infraestructura de la planta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
450 vistas

Wa0005

La planta de beneficio de la compañía Minera Titán se encuentra ubicada en el distrito de Chala, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa. El documento describe los procesos de tratamiento de minerales que se realizan en la planta, incluyendo chancado, molienda, clasificación, agitación y absorción para producir un concentrado de mineral. También se proporciona información sobre la ubicación, acceso, clima, producción, reservas e infraestructura de la planta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 41

PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA MINERA TITÁN

PLANTA DE BENIFICIO
MINA: MINERA TITÁN DEL
PERÚ S.R.L.

UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL
DE HUAMANGA

FACULTAD DE
INGENIERÍA DE
MINAS, GEOLOGÍA Y
CIVIL
ESCUELA DE FORMACIÓN
PROFESIONAL DE
INGENIERÍA MINAS
PRESENTADO POR:

PILLACA ACEVEDO, JOSUÉ

LLANTOY CCAICO, OTMAR

ALANYA CANCHARI, MAYKOLL

CHAVEZ ORELLANA, RAMON M.

GUTIERREZ LOA, JHOSELYN J.


CURSO: TRATAMIENTO
HUAMAN JANAMPA, ELMER
DE MINERALES

DOCENTE:

Ing. Gutiérrez
Palomino, Roberto Juan
1
PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA MINERA TITÁN

DEDICATORIA

Dedicamos el presente trabajo a


nuestros seres queridos por apoyarnos
incondicionalmente para lograr nuestra
carrera profesional y además al
ingeniero del curso por impartirnos la
sabiduría o experiencias.

2
PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA MINERA TITÁN

AGRADECIMIENTO

Hacemos extensivo nuestro sincero agradecimiento a los docentes de la


UNSCH, en especial al Ing. Roberto Juan Gutiérrez Palomino de la Escuela
Profesional de Ingeniería de Minas, por las sabias enseñanzas, consejos y por
incursionarnos en el bello mundo del saber de lo que la carrera de ingeniería de
minas y así lograr nuestros objetivos.

3
PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA MINERA TITÁN

INTRODUCCIÒN

El proceso de preparación de minerales (planta de beneficio) es una disciplina


que comprende diversos métodos de concentración de minerales y un gran
número de operaciones unitarias principales y auxiliares, cuyo objetivo es
obtener un producto enriquecido en el metal o especie valiosa y apto para ser
sometido a ulteriores tratamientos (metalurgia extractiva) denominado
concentrado, y un producto empobrecido en dicho metal valioso, denominado
relave.

De esta manera veremos el proceso de preparación de minerales de la unidad


minera titán del Perú, el cual nos será de mucha importancia en nuestra
formación como ingenieros.

4
PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA MINERA TITÁN

INDICE
CAPITULO I ....................................................................................................... 8
GENERALIDADES ............................................................................................. 8
1.1 UBICACIÓN Y ACCESO ........................................................................ 8
1.2 CLIMA Y TEMPERATURA ..................................................................... 10
1.3 GEOLOGÍA REGIONAL ......................................................................... 10
1.4 TIPO DE OPERACIÓN Y MINAS ........................................................... 10
1.4.1 Operación de Compra de Mineral .......................................................... 10
1.4.2 Operación de Procesamiento ........................................................... 12
1.5 PRINCIPALES PRODUCTOS MINERALES ........................................... 14
1.6 PRODUCCION DE LA MINA .................................................................. 14
1.6.1 RESERVAS ........................................................................................ 15
1.7 DISPONIBILIDAD DE INSUMOS ........................................................... 16
1.7.1AGUA................................................................................................. 16
1.7.2 ENERGÍA ELÉCTRICA ...................................................................... 18
CAPITULO II .................................................................................................... 19
MINERALOGÌA Y PROP. FISICAS, QUIMICAS Y MECÀNICAS ..................... 19
2.1 MINERALOGÌA ................................................................................... 19
MINERALES DE MENA. ........................................................................... 19
MINERALES DE GANGA.......................................................................... 19
2.2 PROPIEDADES DEL MINERAL ......................................................... 20
2.2.1PROPIEDADES FISICAS..................................................................... 20
2.2.2PROPIEDADES QUIMICAS ................................................................ 20
CAPITULO III ................................................................................................... 22
PROCESO DE TRATAMIENTO DE MINERALES ........................................... 22
3.1 CAPACIDAD DE LA PLANTA DEL MATERIAL CONCENTRADO ......... 22
3.2 INFRAESTRUCTURA DE LA PREPARACION DE MIRERALES ........... 22
3.3 PROCESOS ........................................................................................... 23
3.3.1 DESCRIPCION DE LOS PROCESOS Y OPERACIONES
METALÚRGICAS ...................................................................................... 23
3.3.2 DESCRIPCIÓN DEL CIRCUITO ......................................................... 26
3.3.3 AREA DE CHANCADO Y CLASIFICACIÓN ...................................... 27
3.3.4 AREA DE MOLIENDA - CLASIFICACIÓN......................................... 28

5
PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA MINERA TITÁN

3.3.5 AREA DE AGITACIÓN – ABSORCIÓN .............................................. 31


3.3.6 AREA DE CANCHA DE RELAVES .................................................... 34
CAPITULO IV ................................................................................................... 36
LEY DE CONCENTRADO Y COSTO DE PRODUCCIÒN ............................... 36
4.1 LEY DE CONCENTRADO ...................................................................... 36
4.2 COSTOS DE PRODUCCION ................................................................. 36
CONCLUSIONES............................................................................................. 39
RECOMENSACIONES .................................................................................... 39
REFERENCIA BIBIOGRAFICA ........................................................................ 40

6
PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA MINERA TITÁN

OBJETIVO GENERAL

 Conocer los procesos de tratamiento de minerales que se realizan en


planta de beneficio BELEN de la minera Titán

OBJETIVO ESPECIFICO

 Conocer las capacidades de la tolva, chancadora, zaranda, chancadora


primaria, etc.
 La capacidad de producción en toneladas métricas al día.
 Procesos de operaciones metalugicas.

7
PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA MINERA TITÁN

CAPITULO I
GENERALIDADES

1.1 UBICACIÓN Y ACCESO


La planta de beneficio de la compañía Minera Titán del Perú S.R.L. está
ubicada en el distrito de Chala de la Provincia de Caravelí, ubicada en el
Departamento de Arequipa, bajo la administración del Gobierno regional de
Arequipa, en el sur del Perú. Limita por el norte con el distrito de Atiquipa,
por el este con el distrito de HUANUHUANU, por el sur con el distrito de
Chaparra y por el oeste con el Océano Pacífico.
Geográficamente la concesión de beneficio se encuentra entre las
coordenadas 8’250,290 Norte y 580,950 Este a 95 m.s.n.m.

8
PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA MINERA TITÁN

Ubicación de la compañía Minera Titán.

Para acceder a la planta concentradora desde la región de puno se usa la


Carretera Arequipa - Valle de Majes - Camaná - Chala: Toda la Carretera
Correctamente Asfaltada y Señalizada, tomando el Camino rumbo Noroeste
por el Kilómetro 48, pasando por el Cruce y Vítor hasta llegar al desvío hacia
Camaná, siguiendo la carretera pegada al océano pasando por Ocoña y Atico
hasta llegar al poblado de Chala en un viaje que dura 8 Horas.

9
PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA MINERA TITÁN

1.2 CLIMA Y TEMPERATURA


El clima por estar ubicado en la zona costera y formando parte de un desierto
pre montañoso, presenta un clima semi cálido, seco y árido con presencia de
vientos constantes.
La humedad relativa máxima mensual tiene un rango de variación de 91 %
en agosto, y 77 % en enero. Mientras que la humedad relativa mínima tiene
un rango de 45 % para julio y 35 % para octubre.
La temperatura en el área corresponde al clima semi - cálido registrada en la
estación meteorológica de Arequipa del SENAMHI (2500 msnm, latitud de
32 0C para febrero y una temperatura mínima media mensual de 7.9 0C
registrada en agosto).

1.3 GEOLOGÍA REGIONAL


La faja aurífera Nazca-Ocoña se caracteriza por la ocurrencia de depósitos
con mineralización de oro que forma parte de la sub-provincia cuprífera y
provincia metalogénica occidental.

En las estructuras vetiformes, el relleno mineralógico está constituido por


un filón de cuarzo lechoso, ferruginoso de color pardo-rojizo y cuarzón con
microvenillas y agregados escamosos de clorita; así mismo limonitas
asociadas a concentraciones de pirita, que a veces incluye agregados de
calcopirita, galena, esfalerita, pirrotita, covelita, tetraclorita identificado
solo a microscopio y oro nativo.

1.4 TIPO DE OPERACIÓN Y MINAS


1.4.1 Operación de Compra de Mineral
MTP adquiere mineral aurífero de distintos productores mineros, bien sea a
medianos o pequeños mineros que tienen producciones regulares y con

10
PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA MINERA TITÁN

muchos años de operación, así como también a pequeños productores


mineros que producen estacionalmente.

Tradicionalmente los minerales han provenido de zonas dentro del cinturón


aurífero Nasca-Ocoña, en los departamentos de Arequipa, Ica, Ayacucho, y
Huancavelica. También existe un flujo regular de mineral que proviene del
departamento de Puno, particularmente de la zona de Juliaca, Ananea y
Untuca. En los últimos años se ha incrementado sustancialmente las
producciones de una serie de nuevas áreas en el norte del Perú, entre las
cuales destacan Barranca, Chimbote, Trujillo y Sullana.

La política de compra de MTP se orienta a establecer relaciones con


productores mineros en la que ambas partes resulten satisfechas. MTP busca
establecer tratos a largo plazo, que permitan desarrollar relaciones
perdurables y mutuamente productivas. En este sentido, MTP apoya
permanentemente a los productores en una serie de aspectos de la actividad,
promoviendo las buenas practicas mineras al nivel de estas operaciones,
observando la legislación minera y respetando la propiedad privada.

La principal Oficina Comercial de MTP está en Chala, en las instalaciones


de la Planta Belén, donde se cuentan con modernos y precisos equipos,
maquinarias y sistemas para la recepción, pesaje, muestreo, análisis y
liquidación de minerales. La política de MTP es ser lo más eficiente, justo y
rápido posible en el proceso de compra. Igualmente, en la Planta Belén se
cuenta con instalaciones para acoger a los productores mientras dura el
proceso de compra y se brindan todas las facilidades posibles para mejorar y
encauzar sus actividades.

Para cubrir mejor las diversas áreas de producción, MTP también cuenta con
Oficinas Comerciales en Nasca (Ica) y en Pedregal (Arequipa).
Adicionalmente cuenta con un capacitado equipo de acopiadores que
constantemente visitan a los proveedores mineros, brindándoles un
permanente apoyo.

Típicamente los términos y condiciones en los cuales MTP compra minerales


auríferos incluyen que la calidad del material no tenga más de 1% de cobre
y un contenido fino de no menos de de 0.20 oz. Au. El pesaje y muestreo se
realizan de acuerdo con los métodos y normas usuales. Normalmente las

11
PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA MINERA TITÁN

recuperaciones pagables fluctúan entre 85% para sulfuros y 90% para


óxidos. La cotización internacional del oro es London Gold Fix Second (PM)
y se aplican escalas de maquilas de acuerdo con el contenido fino del
material, las mismas que fluctúan de acuerdo con las condiciones del
mercado y la variación de los precios internacionales.

concesiones mineras del cual proceden los minerales:

Concesión Ubicación
Mina Eugenia Caravelí
Tulín Nazca
Lomo Camello Chaparra
Mina Rey Salomón Atico
Mina Bonanza Caravelí
Quicacha Quicacha
Cambio Chaparra
La Joya Arequipa
Mina León Caravelí
Poroja Chaparra
Gallinazo Chaparra
Yanahorco Chaparra

1.4.2 Operación de Procesamiento

Recepción de Mineral

El mineral recepcionado en Planta Belén de MTP es primeramente pesado,


momento en el cual se le asigna un número de lote correlativo. El lote es
entonces muestreado, para mediante un análisis determinar la humedad y el
contenido fino del lote. Dentro de las 24 horas de muestreado el lote se
liquida y se cancela. Una vez liquidado, el mineral se almacena en las
canchas, para luego proceder a alimentarlo a la tolva de gruesos.

Chancado

El mineral ingresa a un circuito de chancado controlado mediante fajas


transportadoras, pasando primero por un grizzly estático, luego a una
chancadora primaria de quijadas, una zaranda vibratoria y de allí pasa a una
chancadora secundaria cónica. El mineral con una granulometría no mayor

12
PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA MINERA TITÁN

a ½ pulgada va la molienda y el mineral grueso retorna al circuito de


chancado.

Molienda y Clasificación

La Planta Belén cuenta con 2 molinos, uno para la molienda primaria y otro
para la molienda secundaria, además de un nido de cuatro hidrociclones. El
producto final de este proceso es una pulpa con una granulometría de 90% a
una malla - 200.

Lixiviación y Cianuración

La pulpa es enviada a los tanques de agitación donde se concluye el proceso


de disolución del oro. El oro disuelto en solución de cianuro se recupera en
el proceso de Carbón en Pulpa. El producto final es oro en carbón activado.

13
PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA MINERA TITÁN

1.5 PRINCIPALES PRODUCTOS MINERALES

La planta Belén beneficia minerales de Oro y Plata, el oro normalmente se


encuentra en estado libre o asociado con la plata formando electrum (Au y
Ag en diversas proporciones), asociados con cuarzo y óxidos de hierro
(hematitas y limonitas), en las zonas de oxidación, así como piritas, pirrotitas
y arsenopiritas principalmente en la zona de sulfuros.

1.6 PRODUCCION DE LA MINA


Todo el proceso de la producción de la minera Titán del Perú S.R.L.
Se realiza en 12 pasos que se dan a continuación:

PASO 1: Recepción de la materia prima

PASO 2: Recojo de la muestra

PASO 3: Chancado primario y secundario

PASO 4: Molienda primario y secundaria

PASO 5: Molienda (molino 1, molino 2)

PASO 6: Adición de agua (H20).

PASO 7: Clasificación de mineral

PASO 8: Análisis granulométrico de la pulpa

PASO 9: Agitación (solución rica de lixiviación por 36 a 72 horas).

PASO 10: Solución de lixiviación

PASO 11: Cianuración (alimentación: carbón activado, NaOH, NaCN.)

PASO 12: Concentrado de oro (polvo de zinc, precipitado de oro, fundición


y

oro elemental. (Titán del Perú S.R.L. 2015).

14
PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA MINERA TITÁN

14.6 PRODUCCIÓN DE ORO, SEGÚN EMPRESA MINERA, 2011-2015


(Miles de onzas finas)

Empresa Minera 2011 2012 2013 2014 2015 P/

Total 5 343 5 194 5 024 4 504 4 663


1 Minera Yanacocha S.R.L. 1 293 1 346 1 017 970 890
2 Minera Barrick Misquichilca S.A. 915 865 701 599 614
3 Consorcio Minero Horizonte S.A. 190 184 199 247 252
4 La Arena S.A. 53 200 211 220 229
5 Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. 342 274 249 244 218
6 Minera Aurífera Retamas S.A. 166 176 177 181 181
7 Gold Fields La Cima S.A. 168 177 166 157 166
8 Compañía Minera Poderosa S.A. 114 127 147 156 161
9 Compañía Minera Coimolache S.A. 44 139 143 145 154
10 Aruntani S.A.C. 199 178 158 169 152
11 Minera La Zanja S.R.L. 134 112 137 144 133
12 Cía. Minera Antapaccay S.A. 1/ 34 19 79 69 123
13 Minsur S.A. - - 117 106 118
14 Cía. Minera Ares S.A.C. 47 45 40 51 93
15 Minera Laytaruma S.A. 108 106 95 100 90
16 Anabi S.A.C. 74 62 39 12 74
17 Minera Veta Dorada S.A.C. 45 61 77 67 68
18 Cía. Minera Caravelí S.A.C. 31 35 42 45 44
19 Cía. Minera Aurífera Santa Rosa S.A. 182 161 115 31 39
20 Minera Titán del Perú S.R.L. 49 39 32 47 38
21 Cori Puno S.A.C. 23 28 31 29 35
22 Apumayo S.A.C. - - 26 41 33
23 Minera Paraíso S.A.C. 24 29 37 36 31
24 Diaz Mariños Carlos Alberto - 12 24 33 30

Más de 1,500 toneladas de material mineralizado con oro ingresarían a la


etapa de procesamiento a partir de febrero, indicó la empresa Titan Minerals,
agregando que este cargamento contiene leyes de entre 17.5 y 24.4 gramos
de oro por tonelada.

Esta información fue compartida por el presidente ejecutivo Mat Carr, quien
este martes anunció haber recibido la aprobación del Estudio de Impacto
Ambiental (EIA) de la referida planta procesadora por parte de la Dirección
Regional de Energía y Minas de Arequipa (DREM)
1.6.1 RESERVAS
La Empresa minera Titán del Perú S.R.L. cuenta hasta la fecha con diversas
concesiones mineras, así como contratos con titulares mineros para el

15
PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA MINERA TITÁN

abastecimiento de materia prima para la ejecución de sus operaciones de


beneficio de minerales auríferos.

La relación de Concesiones Mineras del cual proceden los minerales son:

PRODUCCION EN TODA LAS UNIDADES DE LA EMPRESA TITAN


Descripción Reserva potencial mineral aurífero
Operaciones mineras de la empresa 400000 TM
Operaciones mineras de terceros con contratos 250000 TM
TOTAL 650000 TM

Fuente: EIA para la ampliación de la capacidad instalada de la planta de


beneficio Belén

PRINCIPALES PROPIEDADES DE MTP


Propiedad Has. Distrito Titular
Bonanza de Chaparra 200 Atico Minera Titán del Perú SRL
Novena Hora 300 Chaparra Minera Titán del Perú SRL
La Virgen Bendita 300 Quicacha Minera Titán del Perú SRL
Españoles de Chaparra 100 Atico Minera Titán del Perú SRL
Los Reyes de Chaparra 100 Chaparra Minera Titán del Perú SRL
Esperanza del Inca 300 Atico E. Ludeña

Fuente: EIA para la ampliación de la capacidad instalada de la planta de


beneficio Belén

1.7 DISPONIBILIDAD DE INSUMOS

1.7.1AGUA
Abastecimiento de agua industrial
El agua utilizada en la Planta de Beneficio Belén y servicios auxiliares es
captada de un pozo artesanal mediante una bomba centrífuga de 5.5 HP y

16
PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA MINERA TITÁN

1½” x 2”, siendo conducida mediante tuberías de 3” a un reservorio de


concreto de 400 m3 de capacidad para su utilización en la planta. El flujo
bombeado es de aproximadamente 4 m3/hr durante aproximadamente 5
horas diarias. Un balance de agua es presentado en la Fig. Nº 1.1, en el cual
se aprecia que el agua recuperada de la relavera es de 50 m3/día y que
prácticamente toda el agua fresca adicionada a la planta (17.68 m3/día) se
pierde por evaporación y en forma de humedad dentro de la relavera.

Abastecimiento de agua domestica


El agua potable es adquirida de la ciudad de Chala, esta agua es transportada
en recipientes plásticos antisépticos, para mayor seguridad e higiene se añade
pastillas de cloro. El consumo de agua potable es de aproximadamente 4 m3
semanales.

Balance de agua en la planta de beneficio de la Cía. Minera Titán

17
PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA MINERA TITÁN

1.7.2 ENERGÍA ELÉCTRICA


La energía eléctrica para el funcionamiento general de la planta proviene del
sistema interconectado sur, M.T.P. ha firmado un contrato de abastecimiento
con la empresa SEAL S.A. La energía se toma de la línea principal de 22900
voltios, la cual se encuentra ubicada en el kilómetro 611 de la carretera
Panamericana Sur, para lo cual M.T.P. instaló un transformador de 500 KVA
para efectuar la conversión de 50 KVA a voltaje de servicio (440 voltios), de
similar manera se instaló un transformador eléctrico de 50 KVA para
convertir la corriente a 220 voltios.

DISTRIBUCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE LA PLANTA


TITÁN

Fuente: Procesos y Operaciones Metalúrgicas en la Compañía Minera Titán

18
PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA MINERA TITÁN

CAPITULO II
MINERALOGÌA Y PROP. FISICAS, QUIMICAS Y
MECÀNICAS
2.1 MINERALOGÌA
La planta Belén beneficiará minerales de Oro y Plata, el oro normalmente se
encuentra en estado libre o asociado con la plata formando electrum (Au y
Ag en diversas proporciones), asociados con cuarzo y óxidos de hierro
(hematitas y limonitas), en las zonas de oxidación, así como piritas, pirrotitas
y arsenopiritas principalmente en la zona de sulfuros.

La composición mineralógica promedio de los minerales a tratar es la


siguiente: Composición mineralógica de los Yacimientos Auríferos
Especie Mineralógica Fórmula
Cuarzo SiO2
Hematita Fe 2O3
Limonita Fe 2O3 n(H2O)
Jarosita KFe 3(SO4)2 (OH) 6
Goethita FeO(OH)
Pirita FeS2
Arsenopirita FeAsS
Pirrotita Fe 1-XS
Chalcopirita CuFeS2

MINERALES DE MENA.

MINERALES DE GANGA.
Especie Mineralógica Fórmula
Cuarzo SiO2
Hematita Fe 2O3
Limonita Fe 2O3 n(H2O)
Jarosita KFe 3(SO4) 2 (OH) 6
Goethita FeO(OH)
Pirita FeS2
Arsenopirita FeAsS
Pirrotita Fe 1-XS
Chalcopirita CuFeS2

19
PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA MINERA TITÁN

2.2 PROPIEDADES DEL MINERAL


2.2.1PROPIEDADES FISICAS
Cualidades físicas del oro

 Densidad: 19,300 kg por metro cúbico.

 Punto de fusión: 1337.33 K (1064.18 °C).

 Punto de ebullición: 3129 K (2856 °C).

 Número atómico: 79.

 Peso atómico: 197.

Propiedades físicas de plata

Es un metal blanco brillante, dúctil y maleable. Tiene una dureza


comprendida entre 2,5 y 3 en la escala de Mohs, dureza ligeramente superior
a la del oro. En aleaciones adquiere una sonoridad especial. Es el mejor
conductor de la electricidad y del calor. De todos los metales, la plata es el
que mejor refleja la luz; entendida como VIS, la comprendida entre IR y UV.
Su gran poder reflector se utiliza en la fabricación de espejos. La plata
aparece de color blanco porque tiene la propiedad de reflejar todos los
colores del espectro visible de forma bastante uniforme.

2.2.2PROPIEDADES QUIMICAS

Cualidades químicas del oro

El oro es un elemento químico así que solo puede ser encontrado, no


fabricado. Es inerte, lo que significa que: es prácticamente inmune al
deterioro, no es muy útil en ningún proceso industrial o químico que lo utilice
y que es barato de almacenar durante largos periodos de tiempo. Es notable
por su rareza, densidad y su excelente conductividad eléctrica.

El oro tiene una gran cantidad de usos industriales gracias de sus cualidades
físicas. Se utiliza en la industria odontológica y en la fabricación de algunos
productos electrónicos que necesitan contactos de alta calidad no corrosivos.

20
PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA MINERA TITÁN

Propiedades químicas de plata

En el aire puro o el agua pura, la plata es inalterable tanto en frío como en


caliente, si su pureza es a 99,999%, no muestra ninguna alteración al ser
calentada a temperatura elevada y luego enfriada. En este comportamiento
se basa un método para juzgar si una muestra es pura o no: se calienta al rojo
y se deja enfriar al aire, si la superficie externa cambia de color, normalmente
hacia el gris o el negro, la plata no es pura. Si el metal permanece inalterado
es señal de que la plata esta al mil o bien existen pocas milésimas de
impureza o metales nobles.
Resiste muy bien el NaOH y el KOH, incluso fundidos, es por ello que en
muchas fábricas de productos químicos se utilizan recipientes de plata.
El ácido que disuelve con más facilidad la plata es el nítrico (especialmente
si contiene ácido nitroso), dando lugar al nitrato de plata, una parte del ácido
se descompone desprendiendo unos humos rojos parduscos, irritantes y
venenosos. Como el nítrico no disuelve el oro, se aprovecha esta propiedad
para separar.
Resiste bien al ácido fosfórico, en estado húmedo se ve atacada por el cloro,
bromo y yodo y en mayor proporción por los ácidos clorhídrico, bromhídrico
y yodhídrico, auque no se disuelve en ellos. Resiste el sulfúrico si esta frío y
la concentración no supera el 80%, pero se disuelve fácilmente en el
sulfúrico concentrado y caliente.

21
PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA MINERA TITÁN

CAPITULO III
PROCESO DE TRATAMIENTO DE MINERALES
3.1 CAPACIDAD DE LA PLANTA DEL MATERIAL CONCENTRADO

3.2 INFRAESTRUCTURA DE LA PREPARACION DE MIRERALES

compañía Minera Titán.

22
PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA MINERA TITÁN

Circuito de chancado de la Compañía Minera Titán

3.3 PROCESOS
Este método de cianuración convencional se denomina Carbón en Pulpa.

3.3.1 DESCRIPCION DE LOS PROCESOS Y OPERACIONES METALÚRGICAS


La planta beneficia oro a partir de minerales oxidados. El mineral
proveniente de la extracción realizada por los mineros informales, es
comprado y recepcionado. El mineral es recibido en una tolva de gruesos
para luego ser triturado en un circuito de chancado primario, clasificación,
chancado secundario y almacenamiento de finos.
La ley promedio de oro es de 15 - 17 gr/Tm.

El mineral es considerado limpio (libre de cianicidas) desde el punto de vista


de la cianuración, están constituidos en su mayoría de óxidos, algunos tienen
sulfuros y muy pocos tienen materiales carbonosos que consumen reactivos.
Estos factores hacen que los reactivos (cianuro de Na y soda cáustica) sean
alimentados en forma disuelta en la molienda.
La molienda esta constituida por un circuito directo de
molienda/clasificación tiene como medio moledor bolas de acero, el

23
PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA MINERA TITÁN

producto final (overflow) va a formar la alimentación de los tanques de


Carbón en Pulpa (CIP). El agua que se utiliza en los circuitos de molienda
puede ser agua limpia y/o recirculada (solución barren), esta última es
recuperada de la cancha de relaves, que ayuda en mantener bajos consumos
de reactivos.
Para una mejor visión de lo anterior véase el Flow sheet de la planta de
beneficio de la Compañía Minera Titán.

24
PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA MINERA TITÁN

Flow Sheet de la Planta de beneficio de la Compañía Minera Titán

25
PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA MINERA TITÁN

3.3.2 DESCRIPCIÓN DEL CIRCUITO

AREA DE RECEPCIÓN DE MINERAL


En el área de recepción se pesa el mineral a comprar a los mineros
informales. Los camiones que ingresan al área de recepción, previamente son
pesados en una balanza Thurman con su respectiva carga, a la salida después
de descargar el mineral ya sea directamente a la tolva de gruesos o a las
canchas de recepción auxiliares, nuevamente son pesados sin carga para
sacar la respectiva tara y saber por diferencia el peso de mineral descargado.
La balanza tiene las siguientes características.

Capacidad de 27 Tm.
Margen de error de 1Kg,
Modelo 27 PT24*8SA-W
Serie Nº 09 PT 4287

Véase la Fig. Nº 1.3, para observar el funcionamiento de la Balanza


Thurman

Esquema de funcionamiento de la Balanza Thurman

26
PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA MINERA TITÁN

Además de la balanza, el área de recepción tiene dos canchas de recepción


de minerales, las cuales son usados en caso ya no se pueda descargar mineral
en la tolva de gruesos, porque se encuentre llena u otro motivo mecánico; la
primera cancha es de 7 m. x 12 m. ubicada al costado de la faja Nº 2, este
mineral se alimenta al circuito por medio del personal a carretilla para
descargarlo en la tolva de gruesos. La segunda cancha es de 10 m. x 15 m.,
está ubicada detrás de la tolva de gruesos que tiene una capacidad de 102
TM, allí los vehículos con carga se estacionan para vaciar el mineral a la
tolva de gruesos.

3.3.3 AREA DE CHANCADO Y CLASIFICACIÓN


La tolva de gruesos descarga a una razón de 3 TMHr (36 TMD) con un
tamaño de 3.34% - ½” a una Chancadora de Quijadas Comesa 10” x 21” de
30 HP y una abertura del set de 1½”. Cabe mencionar que el circuito de
chancado solo funciona durante 12 horas en el turno de día.

La granulometría de la descarga es de 55.7% -½” con un radio de reducción


de 2.6/1; esta descarga es transportada por la faja transportadora Nº 1 hacia
la Zaranda Vibratoria "Plus Metal" de 4' x 8'. La faja transportadora Nº 1
("Impucser" de 10.5 m x 18") es de 35’ de longitud con 18” de ancho, tiene
una capacidad de descarga de 83.5 TM/hr en un ángulo de inclinación de 19º
y es accionada por un motor de 5 HP.

La Zaranda tiene una abertura de malla de ½” y una eficiencia de


clasificación de 90.7%, accionada por un motor de 10 HP.

El undersize de la zaranda con una granulometría 100% -½”, cae sobre la


Faja Transportadora Nº 2 "Impucser" de 12.5 m x 18" que es de 44’ de
longitud con 18” de ancho, tiene una capacidad de descarga de 83.5 TM/hr
en un ángulo de inclinación de 18.5º y es accionada por un motor de 10 HP.
El oversize de la zaranda (10.4% - ½”) es triturado por la Chancadora
Giratoria "Allis Chalmers" de 8" x 2' que tiene un set de ¾” y es accionada
por un motor de 30 HP la cual tiene un radio de reducción de 1/1 con una
granulometría de descarga de 19% - ½”, esta descarga cae también a la faja
Nº 2 que transporta el mineral a la tolva de finos de 387.8 TM de capacidad.

27
PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA MINERA TITÁN

3.3.4 AREA DE MOLIENDA - CLASIFICACIÓN


La Faja Transportadora Nº 3 ("Impucser" de 6.5 m x 24") que es de 20.6’ de
longitud con 24” de ancho, está ubicada en la base de la tolva de finos la cual
alimenta a la Faja Transportadora N° 4.

La Faja Transportadora Nº 3 tiene una capacidad de descarga de 148 TM/Hr


con 0º de inclinación y es accionada por un motor de 10 HP, esta faja
descarga a una razón de 1.5 Tm/Hr ya que esta área opera durante las 24 hrs
del día. La Faja Transportadora N° 4 ("Impucser" de 4.5 m x 18") de 14.8’
de longitud con 18” de ancho, tiene una capacidad de descarga de 83.5
TM/Hr en un ángulo de inclinación de 19.5º y es accionada por un motor de
5 HP, la cual alimenta al circuito de molienda clasificación.

28
PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA MINERA TITÁN

El circuito de molieda esta conformado por un molino 5’ x 8’ en circuito


cerrado con un hidrociclón D-4.

El mineral molido es descargado a una caja de bomba de 1 m3 de capacidad,


donde es diluida con solución barren o agua fresca hasta obtener una
densidad de pulpa de 1.495 kg/lt (53.8% sólidos) y luego ser bombeada al
hidrociclón por medio de una bomba centrífuga SRL 1½” x 1¼” accionada
por un motor de 7.5 HP y 1740 RPM a un flujo de 5.38 m3/hr.

El Underflow del hidrociclón retorna al molino como carga circulante (2.01


m3/hr), con una densidad de 1.890 kg/lt (76.2% sólidos) y el overflow es

29
PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA MINERA TITÁN

alimentado al circuito de tanques de agitación a 3.37 m3/hr, la granulometría


del overflow es de 76% -200 m con 33.5% sólidos (densidad de 1.260 kg/lt).

Los reactivos disueltos son agregados en la entrada del molino, la cantidad


adicionada depende de mantener el cianuro libre en la molienda entre 0.05 a
0.10%, así como agregar soda cáustica para mantener el pH en 10.5.

Las características del motor del molino 5’ x 8’ es de 75 HP, con 75.8% de


Velocidad critica, con un trómmel de 3/8” y recargado con bolas de 4” y 3½”
de diámetro, trabajando con una densidad de pulpa de 1.900 kg/lt y 76.9%
sólidos, el tiempo de permanencia del mineral es de 37.6 minutos.

En la molienda ocurre más del 60% de la disolución del oro que pasa a
solución. El proceso de disolución del oro es de naturaleza electroquímica,
la reacción global principal es:

2Au + 4 CN- + O2 + 2H2O  2Au(CN)2- + 2 OH- + H2O2

Algo de peróxido de hidrógeno formado puede ser usado en la reacción:

2Au + 4 CN- + H2O2  2Au(CN)-2 + 2OH-

La disolución del oro y la plata en soluciones de cianuro y peroxido, en


ausencia de oxigeno, es un proceso lento; el exceso de peroxido, inhibe la
disolución del oro debido a que el ión cianuro es oxidado a cianato, el que
ha demostrado no tener una acción disolvente sobre el oro.

30
PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA MINERA TITÁN

En la Fig. Nº 1.4, se ilustra el mecanismo de la reacción de disolución del


oro en una solución de cianuro:

Las reacciones principales que se desarrollan son:

Reducción: O2 + 2H2O + 2 e- H2O2 + 2 OH-

Oxidación: 2Au  2Au+ + 2e-

Complejación: 2Au+ + 4CN-  2Au(CN)-2

Reacción Total:

2Au + 4 CN- + O2 + 2H2O  2Au(CN)-2 + 2 OH- + H2O2

Figura Nª 1.4. Esquema de disolución de Au en soluciones cianuradas por corrosión electroquímica

3.3.5 AREA DE AGITACIÓN – ABSORCIÓN


En esta área se recupera el oro y la plata disueltos en la pulpa por medio de
la absorción de éstos metales en el carbón activado después de realizado el
proceso de lixiviación.

31
PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA MINERA TITÁN

La suspensión de la pulpa durante esta etapa se realiza en agitadores


mecánicos, la adsorción del oro se realiza en contra corriente, el carbón
activado se agrega al último agitador y avanza en dirección opuesta a la
pulpa, mientras que el oro y la plata enriquecen el carbón, la pulpa se
empobrece conforme se descarga de un agitador a otro hasta ser descartado
como relave final. Este método de cianuración convencional se denomina
Carbón en Pulpa.

El siguiente mecanismo de adsorción fue propuesto:

1. El Au(CN)2- se adsorbe sobre los intersticios del carbón activado.

2. El Na+ y Ca2+ son solo adsorbidos cuando el Au(CN)2- esta presente.


Así, ellos probablemente pueden ser adsorbidos en la capa difusa.

3. Cuando está presente, el Au(CN)2- adicional puede ser adsorbido en la


capa difusa.

4. El cianuro libre compite por los intersticios con el Au(CN)2-.

En nuestra planta el “Overflow” del circuito de molienda es la alimentación


al circuito de tanques CIP, previamente pasa por una malla # 30 para retirar
basura y madera contenidas en la pulpa. En este punto llamado “cabeza” de
tanques, se toma muestra de pulpa para ser analizada por contenido de oro
tanto en liquido como en sólidos, como también para verificar el contenido
de reactivo (fuerza de cianuro libre y pH).

La pulpa limpia cae por gravedad al circuito de Tanques CIP (carbón en


pulpa), los tanques están enumerados del 1 al 4 y sus dimensiones son 12’ x
11.6’ (30 m3) el primero, 13.8’ x 16.4’ (60 m3) el segundo, 11.8’ x 13.7’ (36
m3) el tercero y 13.6’ x 13.6’ (50 m3) el cuarto.

32
PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA MINERA TITÁN

Para avanzar la pulpa y retener el carbón, cada tanque tiene una canastilla
con una malla # 30, la cual permite el avance de la pulpa de tanque a tanque
por gravedad, y reteniendo el carbón contenido en cada tanque.

Luego que la pulpa pasa por los cuatro tanques, tiene que pasar por una malla
# 40 de seguridad que impide que fugue carbón activado a la relavera. La
pulpa empobrecida cae a una caja de bomba de 1 m3 desde donde es
bombeada, hacia la cancha de relaves, donde se recupera solución pobre
(barren) y es recirculada al circuito de molienda.

La pulpa es retenida aproximadamente 50 horas en los cuatro tanques.

A cada hora se sacan muestras de cada tanque para verificar que los
parámetros establecidos se cumplan. También es muestreada la pulpa de los
tanques para ser analizada por oro tanto en el líquido como en los sólidos
para realizar los balances metalúrgicos.

Una vez que el carbón activado del primer tanque llega a concentraciones de
4 a 8 gr Au/kg de carbón, el carbón es cosechado junto con el carbón del
tanque 2 y ser enviado a Lima, luego se avanza el carbón de los otros tanques
(T-3 pasa al T-1 y T-4 pasa al T-2), completando en cada tanque la cantidad
establecida y agregando carbón activado a los otros tanques. El carbón usado
es “CALGON” de malla 6 x 12 y llega en bolsas de 25 Kg.

33
PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA MINERA TITÁN

3.3.6 AREA DE CANCHA DE RELAVES


El relave es recepcionado en una caja de bombeo para que pueda ser enviado
por una bomba centrífuga 2½” x 2” hacia la cancha de relaves ubicada a una
distancia de 250 metros con un flujo de 3.37 m3/Hr.

Las soluciones barren es recuperada por medio de una bomba centrífuga de


1½” x 1” con un flujo de 10 m3/Hr durante 5 horas diarias.

34
PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA MINERA TITÁN

VISTA DE LA CANCHA DE RELAVE

35
PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA MINERA TITÁN

CAPITULO IV
LEY DE CONCENTRADO Y COSTO DE PRODUCCIÒN
4.1 LEY DE CONCENTRADO

4.2 COSTOS DE PRODUCCION


A fin de tener una idea más clara acerca del efecto de las variables
económicas del negocio minero en este proyecto; se ha llevado la evaluación
económica a tres años, tomando como base los gastos incurridos, así como
las ganancias obtenidas en el primer año y medio. Habiendo culminado el
proceso de recuperación en la planta de beneficio podemos estimar los
ingresos provenientes por la venta de Doré por una parte y de concentrado
de Cu/Au por otra. Estos ingresos sensibles al precio de oro y de cobre pasan
a formar parte de la valorización programada. Los gastos llevados a cabo por
la mina Esperanza y la planta Belén (flotación) en la cadena de producción
del proceso productivo integral son detallados por centros de costos y
constituyen el costo de operación del proyecto. Se ha de tomar en cuenta en
la evaluación económica la participación de los trabajadores (08%) y el
impuesto a la renta (30%); también se toma en cuenta el costo incurrido en
las inversiones y los gastos administrativos llevados a cabo en la oficina
central de la compañía. De esta manera se consigue construir un flujo
económico para cada año; determinando los márgenes operativos finales
(después de inversión). Toda esta información se resume en los siguientes
cuadros:

TIPOS DE COSTOS

36
PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA MINERA TITÁN

COSTOS FIJOS COSTOS VARIABLES

Preparación y explotación Gestion mina


Servicios auxiliares comunes Trasporte de mineral
Costo planta Operación y mantenimiento de equipos
Depreciación Participaión de trabajadores
Costo de comercialización Prospección
Regalías al gobierno central Exploración y desarrollo
Impuesto a la renta
Gastos administrativos Lima

INGRESOS, COSTOS, INVERSIONES Y MARGEN DESPUES DE INVERSION 2012

FLUJO ECONOMICO AÑO 2012


Año 2012 Precios
BALANCE METALURGICO UND Au-1500
TONELAJE ton 61,500 $/Oz
Cu-3.5 $/Lb
Ley Au 7.0
gr/tm Ley Cu 7
1.6
% Recup. Au 1
86.9
% Recup. Cu 0
79.7
% 2
Total de Oz Eq de Au 18,667
$/tn
VALORIZACION PROGRAMADA (US$) 22,394,715 364.14

DETALLE POR CENTRO DE COSTOS

PREPARACION, EXPLOTACION Y SS.AA 3,846,889.27 62.55


SERVICIOS AUXILIARES COMUNES 612,738.93 9.9
GESTION MINA 3,300,851.35 6
53.67
TRANSPORTE DE MINERAL 1,508,230.63 24.52
OPERACION Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS 732,027.74 11.90
COSTO PLANTA 2,032,389.09 33.05
DEPRECIACION 252,785.02 4.1
1
COSTO OPERACION (C1) 12,285,912.03 199.77

37
PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA MINERA TITÁN

COSTOS DE COMERCIALIZACION 492,000.00 8.0


REGALIAS GOBIERNO CENTRAL (1%) 223,947.15 0
3.6
4
COSTO TOTAL 13,001,859.1 211.41
9
MARGEN OPERATIVO 9,392,856 152.73

Costo Total US$/Oz Au Eq 696.50

PARTICIPACION DE TRABAJADORES (8%) 751,428.50 12.22


IMPUESTO A LA RENTA (I.R=30%) 2,592,428.34 42.15

MARGEN OPERATIVO DESPUES DE I.R 6,048,999 98.36

DETALLE COSTO INVERSIONES

PROSPECCION 8,313.29 0.1


EXPLORACION Y DESARROLLO 1,305,161.62 4
21.22

COSTO DE INVERSIONES (C2) 1,313,474.91 21.36

GASTOS ADMINISTRATIVOS LIMA 1,584,000.00 25.76

MARGEN OPERATIVO DESPUES DE INVERSIONES 3,151,525 51.24

Costo Inversión US$/Oz Au Eq 70.


36
Costo Operación + Inversión US$/Oz Au Eq 766.87

38
PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA MINERA TITÁN

CONCLUSIONES

 En toda empresa minera es importante la implementación de un PLAN


DE PREVENCION DE RIESGOS Y SEGURIDAD E HIGIENE
MINERA EN PLANTA de acuerdo a sus necesidades.
 El proceso de implementación y adecuación de un sistema de
seguridad y plan de prevención de riesgos, debe ser llevado
conjuntamente con capacitaciones continuas a todo nivel desde la
gerencia general hasta el personal obrero.
 El mejoramiento del rendimiento de la extracción de oro con la resina
estireno divinilbenceno es de 89,583% y el carbón activado es de
10,081%.

RECOMENSACIONES

 Es importante implementar una política de SEGURIDAD E


HIGIENE MINERA EN PLANTA así como un PLAN DE
PREVENCION DE RIESGOS, con responsabilidad social por parte
de la alta gerencia.

 Para una efectiva implementación el sistema se deberá cumplir con


el VASS

Viviendas cómodas.
Alimentación adecuada y balanceada a todo nivel.
Sistema de trabajo adecuado ejemplo (20 x 10)
Salario acorde con el mercado laboral.

 Se recomienda utilizar de manera correcta los procesos de


recuperación
De oro con resinas de estireno divinilbenceno, de ese modo se podrá
elevar la productividad y reducir el tiempo de recuperación de oro en
una planta piloto considerando siempre el tiempo de agitación.

39
PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA MINERA TITÁN

REFERENCIA BIBIOGRAFICA

 SEJJE FLOREZ, JAVIER “ADECUACIÓN DE LA SEGURIDAD E


HIGIENE MINERA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS, EN PLANTA DE LA
COMPAÑÍA MINERA TITÁN S.R.L”
AREQUIPA – PERÚ, 2014.

 APAZA ZELA, YOBANA “OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE


CIANURACIÓN APLICANDO DISEÑOS EXPERIMENTALES A
NIVEL LABORATORIO EN LA COMPAÑÍA MINERA TITÁN
DEL PERÚ”, PUNO – PERÚ, 2018.

 Alejandro Enrique Mena Salas


“PLANEAMIENTO DE MINADO SUBTERRANEO PARA VETAS
ANGOSTAS: CASO PRACTICO; mina “Esperanza de Caravelí” de
Compañía Minera Titán S.R.L , Lima, Noviembre del 2012.

 Internet , www.google.com

40
PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA MINERA TITÁN

41

También podría gustarte