Quimica Laboratorio N°3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

“ANÁLISIS QUÍMICA ORGÁNICA”

TERCER LABORATORIO DE QUÍMICA II – AA223

NOMBRE FANTASÍA DEL GRUPO: “LAS CUCAS”

INTEGRANTES:

 CASO CALIZAYA, HENRY LENIN – 20171517B (3,28)


 HUACALSAYCO RAMOS, ROBERT EMERSON – 20171331F (3,14)
 HUAMANI YALAUPARI, WILBERT DAVID – 20172758C (L)
 MORALES NAVARRO, IVON FIORELLA – 20171364A (3,14)
 SOLORZANO CORNELIO, MIGUEL ANGEL - 20171566C (3,28)

DOCENTE: Dr. Ing. HUGO CHIRINOS

16 DE ABRIL
LIMA – PERÚ
2018
ÍNDICE

I. RESUMEN……………………………………………………… (3)

II. INTRODUCCIÓN……………………………………………… (4)

III. OBJETIVOS……………………………………………………. (5)

IV. MARCO TEÓRICO…………………………………………… (5)

V. RESULTADOS ………………………………………………... (11)

VI. DISCUSIÓN DE RESULTADOS……………………………. (12)

VII. CONCLUSIONES……………………………………………. (14)

VIII. RECOMENDACIONES………………………………………. (15)

IX. CUESTIONARIO……………………………………………… (16)

X. FUENTES DE INFORMACIÓN……………………………… (20)

XI. ANEXOS………………………………………………………. (21)

XII. APÉNDICE……………………………………………………. (23)

-DIAGRAMA DE FLUJO …………………………………….. (23)

-DATOS ORIGINALES Y OBSERVACIONES……………. (24)

-PROCEDIMIENTO CÁLCULO …………………………….. (24)

-DATOS CALCULADOS …………………………………….. (24)

-ANÁLISIS DE ERROR……………………………………… (25)

2
RESUMEN
En el laboratorio de la Facultad de Ingeniería Ambiental se aplicó las técnicas para la
determinación cualitativa de los elementos de los elementos químicos. En nuestra
primera experiencia se reconoció carbono e hidrogeno simultáneamente mediante la
oxidación de CO2, para lo cual se utilizó dos tubos de ensayo y un tubo de
desprendimiento. En el primer tubo se añadió Ac.oftálico y CuO, en el segundo tubo
se añadió CO2 con Ca (OH)2 luego de esto se calentó el primer tubo en el mechero
de Bussen; enseguida este desprendió dióxido de carbono el cual se trasladó por el
tubo de desprendimiento hacia el segundo tubo de ensayo formando en este un
precipitado el cual fue CaCO3.Se hizo 2 réplicas de este experiencia añadiendo
cabello de la alumna integrante de este grupo y pluma de paloma común, en ellas se
observó la misma formación del precipitado. En nuestra segunda experiencia se
reconoció el azufre y el halógeno de yodo, para lo cual se añadió 2ml de solución
madre (fusión de sodio preparado por el Dr. Ing. Hugo Chirinos) luego se agregó 3
gotas de Pb(CH3COO)2 al 5% y se puso a calentar en 1:23 minutos, entonces se
formó un precipitado de color marrón. Para la determinación de yodo se añadió 3ml
de solución madre en otro tubo de ensayo luego se añadió 3 gotas de HNO3, se hizo
calentar por 60 segundos, se agregó luego 3 gotas de AgNO3 luego de 45 segundos
se observó un precipitado de color crema, el cual se hizo observar al Dr. Ing. Hugo
Chirinos quien nos dijo que era Yodo.

3
INTRODUCCIÓN
Las técnicas que se aplicó durante esta práctica se emplean para identificar los
elementos que se encuentran con mayor frecuencia en los compuestos orgánicos: el
carbono, el hidrogeno, el oxígeno, el nitrógeno, el azufre y los halógenos; ya que estos
elementos no se pueden identificar a simple vista o de manera espontánea normal.
Hasta comienzos del siglo pasado se pensó que jamás se podría sintetizar estos
elementos o que se podrían reconocer sin embargo algunos químicos no estaban de
acuerdo pero sucedió que mediante una reacción se podría detectarlos; esto con
propiedades físicas y químicas de cada compuesto; que algunos de ellos es
semejante. El método más simple para detectar si un compuesto es orgánico, consiste
en calentar cierta cantidad de la muestra con llama luminosa, obteniendo casi siempre
al final un residuo de coloración café-oscuro casi negro, producto de la presencia de
carbono en la sustancia. Los compuestos orgánicos, se caracterizan por su
procedencia de la naturaleza viva y representan materia prima para la creación de
sustancias que mejoran la calidad de vida del ser humano, por ende, es necesario
conocer su composición elemental.

En la actualidad muchos compuestos orgánicos en los proyectos metabólicos de los


animales y las plantas originándose en las primeras las grasas y en la segunda los
carbohidratos. Un cuerpo está formado básicamente por un elemento de química
orgánica. Es por eso que este análisis y microanálisis es elemental en todo contenido
orgánico de muestras de plantas, suelos y materiales que contamina el agua o el aire.
El estudio de carbono y nitrógeno permite controlar la evolución de formas de vida de
determinados ambientes. El estudio de la cantidad de azufre puede ser un indicador
en la pulicion de aire aplicado a nuestra carrera Higiene y Seguridad Ambiental o
contaminación del agua; esto aplicado por ejemplo en la contaminación de ríos en
nuestro Perú.

4
OBJETIVOS:

 Conocer las técnicas para determinación cualitativa de elementos químicos


 Identificar a través de reacciones específicas, los elementos más comunes
que constituyen a los compuestos Orgánicos.
 Diferenciar un compuesto orgánico de un inorgánico y sus respectivas sales.
 Identificar el Carbono e Hidrogeno mediante oxidación catalizada de CuO.
 Reconocer que elementos se encuentran en una muestra como el cabello y
la pluma.
 Reconocer la presencia de nitrógeno, azufre, y halógeno, en una muestra
dada
 mediante el método de fusión alcalina o método de Lassaigne.
 Conocer las propiedades físicas y químicas de C, H, N, S, I, Cl, Br (color y
tiempo de reacción).
 Conocer la inflamabilidad de los compuestos del carbono presente en
muchas sustancias
 Determinar la utilidad que tiene el análisis elemental orgánico en la química.

MARCO TEÓRICO

El análisis elemental se desarrolla en dos etapas:

- ANALISIS ELEMENTAL CUALITATIVO. - El análisis elemental cualitativo


permite determinar los elementos presentes en el compuesto orgánico
desconocido.
- ANALISIS ELEMENTAL CUANTITAVO. - El análisis cuantitativo tiene por
objeto contar o enumerar los objetos de estudio y verificar la regularidad con
que se presenta un fenómeno. Este tipo de análisis nos permite también
comparar los objetos de estudio sean estos individuos, grupos, instituciones
o sociedades. La traducción de fenómenos sociales a cifras y símbolos hace
posible su manipulación técnica.

La identificación de los elementos que ordinariamente se encuentran junto al


carbono, hidrógeno y oxígeno (nitrógeno, azufre, flúor, cloro, bromo y yodo), se basa

5
en su conversión en compuestos iónicos solubles en agua y en la identificación de
estos mediante pruebas específicas.

Reconocimiento de carbono e hidrógeno

El carbono se identifica muchas veces en los ensayos preliminares, porque las


sustancias orgánicas dejan luego de la ignición un residuo carbonoso; sin embargo,
esto no ocurre en todos los casos. Los líquidos volátiles como el etanol, éter etílico,
cloroformo, acetona, etc. y muchos sólidos como el ácido oxálico, cafeína y alcanfor
se evaporan o subliman cuando se calientan, sin dejar residuo carbonoso, lo cual
hace necesario recurrir a otros medios para la detección del átomo de carbono
presente.

Se han propuesto muchos métodos para la detección de dicho elemento, como, por
ejemplo, basados en su oxidación hasta CO2, mediante el empleo de diversos
agentes oxidantes.

Uno de ellos consiste en calentar la muestra con óxido de cobre; el carbono oxidado
a CO2 se detecta haciéndolo pasar a través de un tubo con desprendimiento sobre
una solución de hidróxido de calcio o de bario, que se enturbiará al precipitar el
carbonato de calcio o de bario y el hidrógeno convertido en agua se condensará en
forma de gotas sobre las paredes frías del tubo.


Sustancia orgánica(C,H) + CuO → CO2 + H2O + Cu
CO2 + Ba(OH)2 → BaCO3↓ + H2O

El precipitado se disuelve en medio ácido:


BaCO3 + HCl → BaCl2 + CO2 + H2O
Reacción con Sodio Metálico

La solución madre (fusión sódica) cristalina e incolora. Con esta solución se


efectuarán las pruebas de identificación de los elementos azufre, nitrógeno y
halógenos en tubos de ensayo.

Reconocimiento de nitrógeno, azufre y halógenos

6
Reconocimiento de nitrógeno, azufre y halógenos El nitrógeno, el azufre y los
halógenos se encuentran, en la mayoría de los casos, formando combinaciones que,
por su escasa reactividad, no pueden ensayarse directamente; de aquí la necesidad
de convertir a estos elementos en sus formas iónicas para que se identifiquen por las
reacciones comúnmente utilizadas en el análisis inorgánico cualitativo. Un método de
conversión del nitrógeno, el azufre y los halógenos de las moléculas orgánicas a sus
formas iónicas consiste en tratar éstas con un metal alcalino, generalmente sodio,
tratamiento que descompone la sustancia orgánica y transforma los elementos
anteriormente indicados, si existen, en cianuro sódico, sulfuro sódico y haluros de
sodio. En casos muy especiales, cuando hay nitrógeno y azufre, puede formarse
sulfocianuro de sodio.

𝑁𝑎𝐶𝑁
𝑁𝑎 𝑁𝑎2 𝑆
Sustancia orgánica (C, H, N, S, X) → {
𝑁𝑎𝑋
𝑁𝑎𝐶𝑁𝑆

Al disolver en agua estos productos de la fusión con sodio, la existencia del ion cianuro
se demuestra por su precipitación en forma de ferrocianuro férrico (azul de prusia), el
ion sulfuro por su precipitación en forma de sulfuro de plomo (negro), y la presencia
de halógenos se pone de manifiesto con nitrato de plata, en presencia de ácido nítrico
diluido, produciendo el característico haluro de plata insoluble.

El sodio es una sustancia que debe manipularse con precaución, hay que evitar que
entre en contacto con el agua, usando siempre una espátula seca o pinzas para
partirlo. Utilizar un cubo de unos 3mm de lado para cada l0 a 30 mg de muestra sólida
o de 2 -5 gotas de líquido.

Determinación de nitrógeno

La determinación del nitrógeno no es tan fácil, debido a varios inconvenientes


presentes en la fusión sódica:

a) muchas sustancias volatilizan antes de que la fusión sódica comience, por tanto,
será necesario hacer la fusión por otro método.

b) Algunos compuestos pueden dar su nitrógeno como nitrógeno elemental.

7
c) Algunos compuestos (poli-nitrocompuestos, azocompuestos, derivados del pirrol,
proteínas y otros) reaccionan muy lentamente, de tal modo que molestan para dar
pruebas realmente positivas.

Pueden obtenerse mejores resultados mezclado la sustancia con sacarosa y


sometiendo esta mezcla a la fusión. Por tanto, es necesario realizar la fusión con
mucho cuidado y generalmente hacer una confirmación de la presencia del nitrógeno
por métodos diferentes.

Un procedimiento muy conocido que emplea la fusión sódica se conoce como el


método de Lassaigne y otro alternativo que determina nitrógeno de manera
indirecta recibe el nombre de método de WillWarrentrapp.

En el método de Lassaigne el cianuro de sodio (compuesto iónico) formado en la


fusión sódica se convierte en ferrocianuro férrico, conocido como azul de Prusia,
mediante la adición de sulfato ferroso y cloruro férrico, de acuerdo con las siguientes
reacciones:

2NaCN + FeSO4 → Fe(CN)2 + Na2SO4

2Na(en exceso) + 2H2O → 2NaOH + H2

FeSO4 + 2NaOH → Fe(OH)2 + Na2SO4

Al hervir la solución alcalina de los iones ferrosos, algunos de ellos se oxidan a


iones férricos, Fe+3 y para disolver los hidróxidos férricos se agrega ácido
clorhídrico:

[𝑂]
4Fe+2 + 3O2 + 6H2O → 4 Fe(OH)3

Fe(OH)3 + 3HCl → FeCl3 + 3H2O

En este caso, el cianuro ferroso obtenido al inicio reacciona con exceso de cianuro
de sodio para formar ferrocianuro de sodio:

Fe(CN)2 + NaCN → Na4Fe(CN)6

El cloruro férrico reacciona con el ferrocianuro de sodio para dar un complejo


soluble de color azul de prusia brillante:

8
4FeCl3 + 3[Na4Fe(CN)6] → NaFe(III)[Fe(II)(CN)6].H2O

Finalmente, si la sal férrica está en exceso, el producto originado es el azul de


prusia insoluble:

2NaCN + FeSO4 → Fe(CN)2 + Na2SO4

Fe(CN)2 + 4NaCN → Na4Fe(CN)6

𝐻+
4FeCl3 + 3[Na4Fe(CN)6] → Fe4(III)[Fe(II)(CN)6]3↓ + 12NaCl

Por otro lado, el método de Will-Warrentrapp consiste en mezclar la sustancia de


origen orgánico (que contiene nitrógeno) con cal sodada (CaO y NaOH) o
alternativamente con 10 ml de NaOH 6N y calentar sin llegar a ebullición. En dichas
condiciones los compuestos que no tienen nitrógeno unido a oxígeno desprenden
amoniaco, el cual puede detectarse con papel tornasol rojo previamente humedecido.
Alternativamente el amoniaco puede hacerse burbujear en una solución de
fenolftaleína que virará o tomará una coloración rosada.

Determinación de azufre

La detección del azufre se basa en la conversión de sulfuro de sodio formado durante


la fusión sódica en un precipitado café oscuro o negro de sulfuro de plomo, producto
de la adición en medio ácido de acetato de plomo.

𝐻+
Na2S + Pb(CH3COOH)2 → PbS↓ + 2CH3COONa

Alternativamente, si al filtrado de la fusión sódica se le adiciona una solución de


nitroprusiato de sodio, se obtiene una solución de color púrpura por la formación de
un complejo soluble.

Na2S + Na2[Fe(CN)5NO] → Na3[Fe(CN)5NaSNO]

9
Determinación halógenos

Los halógenos se transforman durante la fusión sódica en los correspondientes


haluros X-, que por adición de una solución de nitrato de plata en agua desionizada
forman un precipitado de haluro de plata, insoluble en ácido nítrico concentrado.

𝐻+
NaX + AgNO3 → AgX + NaNO3

Los cloruros, bromuros y yoduros se pueden distinguir por el color del precipitado,
blanco, amarillo suave y amarillo, respectivamente. Además, estos precipitados
difieren en su miscibilidad en amoniaco acuoso; el cloruro de plata es miscible, el
bromuro de plata es poco miscible y el yoduro de plata es insoluble. La diferenciación
entre los halógenos se fundamenta en la mayor facilidad de oxidación a halógeno
molecular libre de los iones yoduro y bromuro con respecto al ion cloruro,
provenientes del filtrado de la fusión sódica. El agente oxidante más empleado para
llevar a cabo dicha oxidación es una disolución de permanganato de potasio (0,1 M)
en ácido nítrico al 40 % (6N). Unas cinco gotas de solución de cada reactivo son
suficientes.

[𝑂] 𝐼2
− − −
2I , 2Br , 2Cl → { 𝐵𝑟2
2𝐶𝑙 −

El yodo y el bromo se diferencian del cloro (que permanece como ion cloruro) porque
ambos son solubles en disulfuro de carbono y producen coloraciones características,
tanto por sí mismos como por la acción de algunas gotas de alcohol alílico
(CH2=CHCH2OH). Un color carmelita rojizo indica la presencia de bromo, o bromo y
yodo.

Si la coloración es violeta, únicamente está presente el yodo. Si la coloración es


carmelita rojiza y al añadir 3 gotas de alcohol alílico desaparece el color, es prueba
de que solamente está presente el bromo. Si el color se torna violeta, es señal que
están presentes bromo y yodo.

10
Finalmente, para determinar si el cloro también está presente, se debe extraer una
porción de la capa acuosa y se acidula con solución de ácido nítrico que luego se
concentra por calentamiento hasta la mitad del volumen, para expulsar el HCN y el
H2S, ya que si están presentes interfieren en la prueba, y para que el bromo y el iodo
queden en libertad. La adición de nitrato de plata al 1 % dará precipitado blanco, que
se oscurece rápidamente con la luz.

RESULTADOS

RESULTADOS GENERALES DE LOS EXPERIMENTOS

EXPERIMENTO 1

(Reconocimiento del carbono y del hidrogeno simultáneamente, por

Oxidación mediante el CuO.)

En este experimento nuestro grupo “LAS CUCAS”, observamos las incidencias que
se producía durante la experimentación obteniendo los siguientes resultados:

I. Se observó la aparición de moléculas de agua en el interior del tubo de


desprendimiento.
II. Se observó la formación del precipitado de carbonato de calcio también
conocido como caliza.
III. El olor que emanaba la reacción del (ácido ftálico + óxido cúprico + cabello)
era menos fuerte que el (ácido ftálico + óxido cúprico).
IV. La reacción de (ácido ftálico + óxido cúprico) que estaba en calentamiento y
conectada a un tubo de desprendimiento que a su vez estaba conectada con
el tubo de ensayo (contenía agua de cal filtrada) demoro en burbujear en dicha
muestra.
V. Aprendimos que cuando la muestra de agua de cal filtrada que está conectada
con la muestra de la reacción (ácido ftálico + óxido cúprico + cabello) y (ácido
ftálico + óxido cúprico) al momento que comience a burbujear se debe
desconectar del tubo de desprendimiento a la muestra de agua de cal filtrada.

11
VI. Se observó que los precipitados de las reacciones (ácido ftálico + óxido
cúprico + cabello), (ácido ftálico + óxido cúprico) el color del precipitado fue en
ambos blancos.

EXPERIMENTO 2

(Determinación de que elemento estaba compuesto la muestra madre ya puede


ser Nitrógeno, Azufre o un Halógeno.)

I. Se observó un precipitado de color “marrón con negro”.


II. Se observó un precipitado de color crema.
III. Fue muy rápida la reacción.
IV. Se observó burbujas de color negruzcas.
V. No se llegó a verificar la presencia de nitrógeno, bromo y cloro por falta de
tiempo en el laboratorio.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS:

EXPERIMENTO 1

(Reconocimiento del carbono y del hidrogeno simultáneamente, por

Oxidación mediante el CuO.)

I. Se debe a que en el tubo de ensayo dónde se encuentra la reacción del CO 2


+ Ca (OH)2 ------→ CaCO3 ↓ + H2O como se puede apreciar existe como
producto moléculas de agua que se trasladaron por el interior del tubo de
desprendimiento y al momento de chocar con las paredes del tubo de
desprendimiento y el cambio de temperatura se van formando gotas de agua.
II. Fue el producto que se obtuvo de la reacción de (ácido ftálico + óxido cúprico
+ cabello) y (ácido ftálico + óxido cúprico) en consecuencia de esta reacción
se llegó a formar el precipitado de carbonato de calcio.
III. Se debe a las propiedades físicas del cabello que cuenta con pequeñas
porosidades que ayudan a almacenar pequeñas partículas del gas de dióxido

12
de carbono (generaban el olor) disminuyendo de esta forma la propagación
del olor de la reacción.
IV. Se debió a que no se debe conectar el tubo de desprendimiento con el agua
de cal filtrada sin antes observar que por el otro extremo este ascendiendo un
humo que es la señal del dióxido de carbono).
V. Se debe ya que en nuestra experiencia se observó que después de un tiempo
de burbujeo la muestra de cal filtrado que está reaccionando con dióxido de
carbono es succionada por el tubo del desprendimiento y esta muestra
succionada se va trasladando hacia el otro tubo de ensayo dónde se
encuentra la otra muestra reaccionando.
VI. Se debe a que a pesar que tanto en la reacción del (ácido ftálico + óxido
cúprico + cabello) y (ácido ftálico + óxido cúprico) el gas que se trasladaba
por el tubo de desprendimiento en ambos se generaba el dióxido de carbono
que luego reaccionaba con el agua de cal filtrado por lo tanto en ambos
casos ocurría una misma reacción y motivo por el cual nos dé un mismo
producto y precipitado la reacción es CO2 + Ca (OH)2 ------→ CaCO3 ↓ + H2O
el precipitado seria carbonato de calcio.

EXPERIMENTO 2
(Reconocimiento del carbono y del hidrogeno simultáneamente, por

Oxidación mediante el CuO.)

I. Es la prueba de la existencia de azufre en la muestra madre analizada.


II. Es la prueba de la existencia de yodo en la muestra madre analizada.
III. Se debe a que la temperatura es un factor importante a la hora influir en la
velocidad de reacción ya que en el experimento se estuvo calentando la
muestra con el mechero de bunsen.
IV. Se debe a la composición de la muestra madre debido a los elementos que
están presentes en dicho compuesto, nos parece lógico que las burbujas
aparecidas de color negruzcas son el producto de la reacción a ciertas
condiciones ambientales.

13
CONCLUSIONES:

I. En el laboratorio se llegó a aplicar las técnicas para determinar los elementos


químicos como por ejemplo en el caso del 1 experimento (carbono, hidrogeno)
pero en el caso del 2 experimento (solo se llegó a verificar la presencia de
yodo, y azufre en la muestra madre) debido a que no se llegó a completar el
proceso para poder determinar la presencia de nitrógeno.
II. En el experimento 1 se llegó a comprobar la presencia de carbono, hidrógeno,
además en el 2 experimento se comprobó la presencia se azufre y yodo.
III. Se llegó a distinguir entre un compuesto orgánico e inorgánico gracias a que
después de hacer reaccionar dichos compuestos se obtuvo la presencia de
carbono e hidrógeno cumpliendo la parte teórica, además en el 1 experimento
se obtuvo un precipitado (sal) carbonato de calcio y en el 2 experimento un
precipitado de yodo y azufre.
IV. Se comprobó que en el 1 experimento al hacer reaccionar (óxido cúprico +
cabello), (óxido cúprico + pluma) y (óxido cúprico + ácido oftálico) producto de
la reacción de cada una de ellas se encontró la evidencia de carbono e
hidrogeno en las muestras.
V. Además, se llegó a conocer las propiedades físicas del azufre y yodo por
ejemplo su estado de color al momento de observarlas del azufre era de
“marrón” y del yodo era de color “crema”.
VI. También se llegó a comprobar el tiempo de reacción: el (óxido cúprico +
cabello) Tiempo de reacción (20s), (óxido cúprico + pluma) Tiempo de
reacción (1m + 20s) y (óxido cúprico + ácido oftálico) Tiempo de reacción
(16s).
VII. Sin duda en este laboratorio para cada uno de los integrantes de “Las Cucas”
fue muy satisfactoria y de utilidad poder estar ahí presente en la práctica
observando los resultados que se daban tras cumplir con las técnicas
requeridas para la comprobación de carbono, hidrógeno y halógenos (azufre
y yodo) sin embargo no se pudo completar la técnica para el reconocimiento
de nitrógeno, pero a pesar de eso fue gratificante reconocer a dichos
elementos.

14
RECOMENDACIONES

 No comas ni bebas en el laboratorio, ya que es posible que los alimentos o bebidas


se hayan contaminado.
 Lávate siempre las manos después de hacer un experimento y antes de salir del
laboratorio.
 Por razones higiénicas y de seguridad, está prohibido fumar en el laboratorio.
 No inhales, pruebes o huelas productos químicos si no estás debidamente
informado. Nunca acerques la nariz para inhalar directamente de un tubo de ensayo.
 Recuerda que el orden es fundamental para evitar accidentes.
 Mantén el área de trabajo ordenada, sin libros, abrigos, bolsas, exceso de botes de
productos químicos y cosas innecesarias o inútiles.
 Mantén las mesas y vitrinas extractoras siempre limpias.
 Se tienen que limpiar inmediatamente todos los productos químicos derramados.
 Limpia siempre perfectamente el material y aparatos después de su uso.
 Trabaja sin prisas, pensando en cada momento lo que estás haciendo, y con el
material y reactivos ordenados.
 No se debe gastar bromas, correr, jugar, empujar, etc. en el laboratorio. Un
comportamiento irresponsable puede ser motivo de expulsión inmediata del
laboratorio y de sanción académica.

15
CUESTIONARIO

1. Una muestra de 0,01 moles del cloruro de un elemento X reaccionan


completamente con 200mL de una disolución 0,1 M de nitrato de plata.
¿Cuál es la identidad de dicho elemento?

𝑋𝐶𝑙𝑛 ; 𝑛: 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑥𝑖𝑑𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑖𝑑𝑜.


Como la reacción es completa, n moles de AgNO3, reacciona con 1mmol de XCln.
𝑛 𝑚𝑚𝑜𝑙 𝐴𝑔𝑁𝑂3 0,1 𝑚𝑜𝑙 𝐴𝑔𝑁𝑂3
0,01 𝑚𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑋𝐶𝑙𝑛 = 200𝑚𝑙 𝐴𝑔𝑁𝑂3 0,1𝑀
1 𝑚𝑚𝑜𝑙 𝑋𝐶𝑙𝑛 1 𝑚𝑙 𝐴𝑔𝑁𝑂3 0,1𝑀
𝑛=2
Respuesta: El elemento tiene número de oxidación +2, por lo tanto, el elemento
debe ser del grupo IIA, Calcio, Magnesio, etc.
2. Indica el compuesto químico cuya composición centesimal es C
(62,1%), H (10,3% y O (27,6%). a) CH3OCH3, b) CH3COOCH3, c)
CH3COOH, d) CH3COCH3.

𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝐶𝑥 𝐻𝑦 𝑂𝑧

%C = 62,1 %H = 10,3 %O =
27,6
Asumiendo 100g de muestra.
62,1𝑔
𝑚𝐶 = 62,1 𝑔 → 𝑛𝐶 = = 5,175 𝑚𝑜𝑙
12𝑔. 𝑚𝑜𝑙
10,3𝑔
𝑚𝐻 = 10,3𝑔 → 𝑛𝐻 = = 10,3𝑚𝑜𝑙
1𝑔. 𝑚𝑜𝑙
27,6𝑔
𝑚𝑂 = 27,6𝑔 → 𝑛𝑂 = = 1,725𝑚𝑜𝑙
16𝑔. 𝑚𝑜𝑙
Determinando la Formula Empírica:
5,175 10,3 1,725
𝑥= =3 ; 𝑦= =6 ; 𝑧= =1
1,725 1,725 1,725
𝐹ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎 𝐸𝑚𝑝í𝑟𝑖𝑐𝑎: 𝐶3 𝐻6 𝑂1

Respuesta: El compuesto químico es 𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂 − 𝐶𝐻3.

16
3. Una muestra de 10,00 g de un compuesto que contiene C, H y O se
quema completamente produciendo 14,67 g de dióxido de carbono y
6,000 g de agua. ¿Cuál es la fórmula empírica del compuesto?

El número de moles de átomos de cada elemento en la muestra de compuesto X:

1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑂2 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶


14,67𝑔𝐶𝑂2 = 0,333 𝑚𝑜𝑙 𝐶
44𝑔 𝐶𝑂2 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑂2

1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻2 𝑂 2 𝑚𝑜𝑙 𝐻
6,000𝑔 𝐻2 𝑂 = 0,333 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻
18𝑔 𝐻2 𝑂 1 𝑚𝑜𝑙 𝐻2 𝑂

Calculamos el oxígeno contenido en la muestra:

12𝑔 𝐶 1𝑔 𝐻
10,00𝑔 𝑋 − 0,333 𝑚𝑜𝑙 𝐶 − 0,333 𝑚𝑜𝑙 𝐻 = 5,666𝑔 𝑂
1 𝑚𝑜𝑙 𝐶 1 𝑚𝑜𝑙 𝐻

1 𝑚𝑜𝑙 𝑂
5,666𝑔 𝑂 = 0,354 𝑚𝑜𝑙 𝑂
16𝑔 𝑂

Calculando la fórmula empírica:

0,333 𝑚𝑜𝑙 𝐶 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶


=
0,333 𝑚𝑜𝑙 𝐻 1 𝑚𝑜𝑙 𝐻

0,354 𝑚𝑜𝑙 0 1 𝑚𝑜𝑙 𝑂



0,333 𝑚𝑜𝑙 𝐻 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶

Respuesta: La fórmula empírica es CHO.

4. Un elemento Z reacciona con oxígeno para producir ZO2. Identificar


cuál es el elemento Z, si 16,5 g del mismo reaccionan con un exceso de
oxígeno para formar 26,1 g de ZO2.

Relacionando el óxido con el elemento Z:

1 𝑚𝑜𝑙 𝑍𝑂2 1 𝑚𝑜𝑙 𝑍 𝑀𝑔 𝑍


26,1𝑔 𝑍𝑂2 ・ ・ ・ = 16,5𝑔 𝑍 → 𝑀 ≈ 55,0𝑔
(𝑀 + 2・16,0)g 𝑍𝑂2 1 𝑚𝑜𝑙 𝑍𝑂2 1 𝑚𝑜𝑙 𝑍

Respuesta: El elemento con masa molar 55 es el Manganeso.

17
5. El hierro es biológicamente importante en el transporte de oxígeno por
parte de los glóbulos rojos desde los pulmones a los diferentes
órganos del cuerpo. En la sangre de un adulto hay alrededor de
2,60x1013 glóbulos rojos con un total de 2,90 g de hierro. Por término
medio, ¿cuántos átomos de hierro hay en cada glóbulo rojo?

Relacionando Fe con los glóbulos:

2,90𝑔 𝐹𝑒 1 𝑚𝑜𝑙 𝐹𝑒 6,022・1013 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝐹𝑒 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝐹𝑒


13
・ ・ = 1,20・109
2,60・10 𝑔𝑙ó𝑏𝑢𝑙𝑜𝑠 55,8𝑔 𝐹𝑒 1 𝑚𝑜𝑙 𝐹𝑒 𝑔𝑙ó𝑏𝑢𝑙𝑜

Respuesta: Hay 1,20・109 átomos de Fe en cada glóbulo rojo.

6. Cuando se calientan 2,451 g de MXO3 puro y seco, se liberan 0,96 g de


oxígeno y se obtiene también un compuesto sólido, MX, que pesa 1,491
g. Cuando esta última cantidad se trata con exceso de AgNO3 reacciona
completamente y forma 2,87 g de AgX sólido. Calcula las masas
atómicas de M y X.

La masa de oxígeno que se libera:

1 𝑚𝑜𝑙 𝑀𝑋𝑂3 3 𝑚𝑜𝑙 𝑂 16,0𝑔 𝑂


2,451𝑔 𝑀𝑋𝑂3 ・ ・ ・ = 0,960𝑔 𝑂
(𝑀𝑋 + 𝑀𝑀 + 3・16,0)g 𝑀𝑋𝑂3 1 𝑚𝑜𝑙 𝑀𝑋𝑂3 1 𝑚𝑜𝑙 𝑂

La masa de AgX que se deposita:

1 𝑚𝑜𝑙 𝑀𝑋 1 𝑚𝑜𝑙 𝑋 1 𝑚𝑜𝑙 𝐴𝑔𝑋 (𝑀𝑋 + 107,9)𝑔 𝐴𝑔𝑋


1,491𝑔 𝑀𝑋・ ・ ・ ・ = 2,87𝑔 𝐴𝑔𝑥
(𝑀𝑋 + 𝑀𝑀 )𝑔 𝑀𝑋 1 𝑚𝑜𝑙 𝑀𝑋 1 𝑚𝑜𝑙 𝑋 1 𝑚𝑜𝑙 𝐴𝑔𝑋

𝑀𝑋 + 𝑀𝑀 = 74,55 ; 0,520(107,9 + 𝑀𝑋 ) = 𝑀𝑋 + 𝑀𝑀

35,5 𝑔 39,1𝑔
𝑀𝑋 = ; 𝑀𝑀 =
𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙

Respuesta: Estas masas corresponden a los elementos Cloro y Potasio.

18
7. El mentol es un alcohol secundario saturado, que se encuentra en los
aceites de menta; se emplea en medicina y en algunos cigarrillos
porque posee un efecto refrescante sobre las mucosas. Una muestra de
100,5 mg se quema produciendo 282,9 mg de CO2 y 115,9 mg de H2O;
en un experimento distinto se ha determinado el peso molecular del
mentol resultando ser de 156 g. ¿Cuál es la fórmula molecular del
mentol?

El carbono contenido en el mentol se determina en forma de CO2:

282,9𝑚𝑔 𝐶𝑂2 1𝑚𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑂2 1𝑚𝑚𝑜𝑙 𝐶 156𝑚𝑔 𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑙 10 𝑚𝑚𝑜𝑙 𝐶


・ ・ ・ =
100,5𝑚𝑔 𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑙 44𝑚𝑔 𝐶𝑂2 1𝑚𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑂2 1𝑚𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑙 𝑚𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑙

El hidrógeno contenido en el mentol se determina en forma de H2O:

115,9𝑚𝑔 𝐻2 𝑂 1𝑚𝑚𝑜𝑙 𝐻2 𝑂 2𝑚𝑚𝑜𝑙 𝐻 156𝑚𝑔 𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑙 20 𝑚𝑚𝑜𝑙 𝐻


・ ・ ・ =
100,5𝑚𝑔 𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑙 18𝑚𝑔 𝐻2 1𝑚𝑚𝑜𝑙 𝐻2 𝑂 1𝑚𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑙 𝑚𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑙

El oxígeno contenido en el mentol se determina por diferencia:

12𝑚𝑔 𝐶 1𝑚𝑔 𝐻
156𝑚𝑔 𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑙 − [10𝑚𝑚𝑜𝑙 𝐶・ − 𝐻・
1𝑚𝑚𝑜𝑙 𝐶 ] [20𝑚𝑚𝑜𝑙 1𝑚𝑚𝑜𝑙 𝐻 ] = 16𝑚𝑔 𝑂
1𝑚𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑙 𝑚𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑙

16𝑚𝑔 𝑂 1𝑚𝑚𝑜𝑙 𝑂 1 𝑚𝑚𝑜𝑙 𝑂


・ =
𝑚𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑙 16𝑚𝑔 𝑂 𝑚𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑙

Respuesta: La fórmula molecular o verdadera del mentol es 𝑪𝟏𝟎 𝑯𝟐𝟎 𝑶.

19
FUENTES DE INFORMACIÓN
 Análisis Elemental Orgánico:
http://www.geocities.ws/todolostrabajossallo/orgaI_12
 Química Experimental: Luis Carrasco Venegas
 Análisis Cualitativo Elemental “Método de Lassaigne o fusión alcalina”:
http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/jaislocr/AFO/PRACTICA_1_Metodo_
Lassaigne.pdf
 Análisis Elemental de los Compuestos Orgánicos:
http://ciencias.uis.edu.co/~jurbina/docencia/LQO1/pdf/LQO1-Cap_2-
AnalisPrelim.pdf

 Las imágenes de laboratorio son fuente propia captadas luego de finalizar


las experiencias. Siempre tomando precauciones como por ejemplo no
levantar los tubos de ensayo con contenido más allá del torso.

20
ANEXOS

En la siguiente imagen se muestra la


experimentación 1 A que era la
determinación del carbono y el hidrogeno,
mediante la combustión en este caso del
óxido cúprico y el ácido oftálico, que
mediante un tubo de desprendimiento
notábamos tal proceso ya que en el agua
de cal se formó un precipitado color blanco
y en las paredes del tubo de
desprendimiento cutículas de agua, lo que
nos indica que existe carbono e hidrogeno.

En la siguiente imagen se muestra la


experimentación 1 B que era la
determinación del carbono y el hidrogeno,
mediante la combustión en este caso del
óxido cúprico y el cabello humano, que
fueron colocados en un tubo de ensayo
para realizar la combustión, en este caso
nos tomó mucho tiempo en notar la
combustión, pero finalmente obtuvimos
los resultados queridos determinando el
carbono y el hidrogeno.

En la siguiente imagen se muestra la


experimentación 1 C que trata sobre la
determinación del carbono y el hidrogeno,
mediante la combustión en este caso del
óxido cúprico y una pluma, realizamos el
procedimiento de combustión, y mediante
un tubo de desprendimiento notábamos que
liberaba CO2 y se formaban cutículas de
agua en las paredes del tubo de
desprendimiento lo que nos hacía inferir
que en tal proceso ya habíamos
determinado el carbono y el hidrogeno a la
vez.

21
En la siguiente imagen se muestra ya
terminado el proceso de combustión,
en este caso del óxido cúprico y el
ácido oftálico, notando que en la base
se formó un sólido color negro.

En la siguiente imagen se muestra el


precipitado color blanco hallado en el
agua de cal después de haber hecho
el procedimiento de combustión en
este caso del ácido oftálico y el óxido
cúprico.

En la siguiente imagen se muestra la


determinación del azufre, en la cual
notamos un precipitado color marrón
o parecido, que debe de ser el sulfuro
de plomo, ya que hicimos
combustionar el tubo de ensayo
después de haber agregado acetato
de plomo.

22
APÉNDICE

DIAGRAMA DE FLUJO

Solución madre (S.M), es decir la fusión sódica ya


preparada por el profesor Hugo Chirinos.

Determinación del Determinación del Determinación de


Nitrógeno Azufre Halógenos: Cl, Br, I
}

Sacar 3 ml de la S.M Sacar 3 ml de la S.M


Sacar 2ml de S.M en
el tubo de ensayo
Añadimos 3 gotas de
FeSO4(ac) al 5% y agitar
Agregar 3 gotas de 3 gotas de HNO3
Pb(CH3COOH)2 al
Añadimos 3 gotas de 5% calentar
CH3COOH(incoloro) y sal Calentar 60
de sida ferrosa segundos, para
Se da la formación eliminar S, N
de un precipitado
marrón
Calentar suavemente por
30 segundos, luego dejar Agregamos 3 gotas
enfriar AgHNO3

Añadimos 2 gotas de Se observo la


solución de FeCl3 (5%) presencia de Yodo

23
DATOS ORIGINALES

No hubo datos para realizar cálculos.

OBSERVACIONES

- El olor que desprende el ácido oftálico, CuO y cabello es menos fuerte que la
del ácido oftálico con CuO.
- Cuando calentamos el ácido oftálico con CuO y estaba conectada mediante
el tubo de desprendimiento con el tubo de ensayo que contenía agua de cal,
se demoró en burbujear. Esto se debe a que tenemos que espera a que
desprenda el humo conectarla.
- Observamos que cuando agregamos cabello y cuando no, ambos
precipitados fueron del mismo color blanco.
- Cuando empieza a burbujear el agua de cal apagada debemos retirarlo
inmediatamente, ya que, en nuestra experiencia se observo que esta
succiona y se traslada parte de la cal apagada al otro tubo de ensayo.

PROCEDIMIENTO CÁLCULO

En este laboratorio no se tuvieron en cuenta la parte cuantitativa de esta


experiencia. Todo lo realizado se llevó cualitativamente.

DATOS CALCULADOS

En este laboratorio no se tuvieron en cuenta la parte cuantitativa de esta


experiencia. Todo lo realizado se llevó cualitativamente.

24
ANÁLISIS DE ERROR

Para explicar este segmento detallaremos que todo lo que realizamos en el


laboratorio de química que trataba sobre el tema de determinación de
compuestos orgánicos todo fue hecho cualitativamente y no
cuantitativamente, por ende, no habría márgenes de error o cálculos que
mostrar, en todo caso hablaríamos de la determinación del halógeno que
según el color del precipitado podríamos inferir que halógeno era, si el color
del precipitado era blanco estaríamos hallando el cloro, si el precipitado fuera
amarillo se trataba del bromo y finalmente si el precipitado era un amarillo
oscuro se trataba del iodo.

25
AUTOEVALUCACIÓN

PUNTAJE JUSTIFICACION
RESUMEN 1 Contiene el procedimiento de
todo el ensayo explicando
brevemente cada paso a
seguir de nuestra
experiencia.
OBJETIVOS 1 Se estableció el objetivo
general partiendo de los
objetivos específicos a seguir
en la experiencia
MARCO TEORICO 1 Se colocó información de
manera general y concreta
sobre los procesos a seguir
en la experiencia y algunos
términos utilizados en la
experiencia, con sus
determinadas citas de texto
donde se especifica el autor,
año, editorial, etc.
DATOS Y 1 Los datos y observaciones
OBSERVACIONES fueron anotadas e
informadas.

CALCULOS Y 1.5 No hubo cálculos por


RESULTADOS realizar, pero si nos
centramos en los resultados
obtenidos en el laboratorio.

DISCUSIÓN Y 1 Después de llegar a un


CONCLUSIONES consenso nuestro grupo
explicó cada uno de los
ensayos realizados en el
laboratorio.
RESPUESTAS A LAS 0.5 Respondimos todas las
PREGUNTAS preguntas establecidas en el
cuestionario de manera
ordenada y apoyándonos de
fuentes confiables para así
aprender y dar información
requerida.

BIBLIOGRAFIA 0.5 Obtenida de libros y la web.


Todos estos están en
formato APA.
TOTAL 7.5

26
27

También podría gustarte