Tema 10
Tema 10
TEMA 10.
LAS LUCES.
Luz proviene del latín lux o lucem que es lo que ilumina y hace visibles a todas las cosas ,
en sentido figurado se entiende por luz al porta voz que indica y es guía en cualquier
circunstancia , que ilustra, que educa y se apega a la verdad , que da la razón y obra con
justicia , entendiendo entonces que es toda persona que puede orientar , dirigir o conducir a
quienes necesitan adquirir determinadas enseñanzas .también se refiere a los
descubrimientos e inventos de la inteligencia, a lo que se adquiere por medio de la
ilustración y se demuestra por el talento a lo que se imparte haciendo uso de la cultura
natural de un individuo.
La palabra luz tiene diversas expresiones como son luz natural, luz artificial, luz
eléctrica, luz de bengala, luz zodiacal, luz cenital, primera luz, media luz, dos luces etc;
estas luces indican lo que se debe hacer a pesar de las dificultades o impedimentos que
vienen siendo cueste lo que cueste.
Las luces que corresponden en los trabajos a los aprendices son: de las nueve que
corresponden al venerable maestro solo se encienden tres en forma de triangulo, la primera
primera representa a la ciencia, la segunda a la virtud y la tercera a la verdad.
De las siete luces que corresponden al hermano orador de igual manera se encienden tres,
y representan a la justicia, ya que es la que se debe impartir a la humanidad sin distinción
alguna, a la razón, que se debe dar a los hermanos y profanos, y finalmente al orden porque
de esta manera es como deben ser desarrolladas las actividades y trabajos del taller.
Al hermano primer vigilante corresponden cinco luces de las cuales se encienden tres y
representan a la constancia, la cual debemos tener durante el desarrollo de los trabajos y
actividades que llevamos a cabo en grupo o individualmente entra masones; al estudio que
se debe tener para adquirir los conocimientos; al progreso que debemos procurar los
masones conscientes de los deberes y responsabilidades.
Las tres luces que corresponden al segundo vigilante representan la libertad, la igualdad y
la fraternidad.
Las tres luces colocadas en el ara son representativas de la fuerza, la belleza y el candor.
Las tres luces que se encuentran en la mesa del hermano secretario representan a la
discreción, a la pericia y a la experiencia.
Las tres luces colocadas en la mesa del hermano hospitalario son representativas de la
filantropía que es la virtud masónica que debe practicarse y propagarse, la caridad como
una de las virtudes que siempre hay que ejercer con propios y extraños sin interés alguno y
la nobleza.
Las once luces ubicadas ala izquierda del hermano segundo vigilante representan a los
once agentes fundamentales que rigen a la naturaleza que por su simbolismos nos divididas
en elementos materiales, inmateriales y espirituales que mencionare a continuación: al sol,
al germen, al nacimiento, a la vida, a la muerte, al alma, al espíritu, a la tierra, al agua, al
fuego y al aire.
En conclusión el venerable maestro y los dos vigilantes son las tres luces morales o
animadas y emblemáticos de la ciencia, de la constancia y la libertad.las luces materiales o
inanimadas que se encuentran el ara son la biblia que representa la ley, el compas
representativo de la naturaleza y la escuadra simbólica de la energía y la espada emblema
del honor.