Eliza
Eliza
y compiladores para ''interpretar'' esos lenguajes, y estos son los más importantes.
cambiado mucho desde entonces, pero está claro que creó el primer sistema de
Y es que, sus tarjetas programables se introducían en un telar que leía el código, las instrucciones,
de dichas tarjetas y automatizaba procesos. Evidentemente, se trataba de crear diferentes diseños en
tejidos, pero esto permitió que cualquiera con el telar y las tarjetas perforadas crearan estos diseños sin
ser expertos en la materia.
Se estima que este fue el primer lenguaje de programación, ya que estas tarjetas perforadas se
utilizaron en las primeras máquinas computacionales creadas por Charles Babbage, y
posteriormente por los primeros ordenadores.
1970, Pascal
Niklaus Wirth fue un profesor que creó Pascal como, igual que BASIC, herramienta de enseñanza de
programación, pero pronto trascendó como lenguaje de programación para crear todo tipo de
aplicaciones. De hecho, aunque hoy se sigue usando, su presencia en aplicaciones es menor, pero sí
se ve en escuelas de programación junto al compilador Free Pascal.
1972, llega C
C fue creado por Dennis Ritchie como un lenguaje de programación en el que solo unas pocas
instrucciones pueden traducir cada elemento del lenguaje. C se usó como intermediario entre
lenguajes, ya que era un lenguaje de bajo nivel, pero con el tiempo, este lenguaje de programadores
para programadores se ha utilizado en todo tipo de software, y ha sido la base de otros lenguajes de
programación que se utilizan muchísimo en la actualidad.
Y C++ en 1979
C++ es uno de los lenguajes de programación más utilizados... para todo. la intención de Bjarne
Stroustrup fue la de extender al lenguaje de programación C mecanismos para manipular objetos. Un
punto clave en la historia de los lenguajes de programación.
2001 y C#
Con la llegada de la década de los 2000, llegaron nuevos lenguajes de programación, como Action
Script. Sin embargo, fue en 2001 cuando llegaron C# y Visual Basic .NET. Junto a los años anteriores
con Java y HTML, C# culmina el mejor momento de la historia de los lenguajes de programación.
El primero se ha consolidado como uno de los lenguajes de programación más importante para crear
todo tipo de programas. El segundo es... bueno, su nombre lo indica, un lenguaje orientado a objetos
que se asocia a Visual Basic, pero que es totalmente distinta y está implementado sobre el
framework .NET de Microsoft.
Scratch en 2006
Seguimos con la historia de los lenguajes de programación hablando de Scratch, la ''revolución'' de
los lengauejs de programación. Se trata de un lenguaje de programación visual desarrollado por el MIT
que consiste en un lenguaje desarrollado para que niños, adolescentes y adultos aprendan a programar
de manera visual sin tener demasiada idea de código.
2009, Go, de Google
Go también es conocido como Goland y es un, nada más y nada menos que, un lenguaje de
programación diseñado por Google. Está inspirado en C, pero es un lenguaje bastante más
complicado.
Está enfocado a procesos muy concretos, pero el objetivo principal es la seguridad. Por eso, Go no
tiene aritmética de punteros. Siendo de Google, en cuanto se empiece a popularizar, seguro que gana un
importante hueco en el desarrollo de Android.
Kotlin, en 2012
Kotlin es uno de los lenguajes de programación de moda no por ser el más fácil, sino porque Google
lo ha ''marcado'' como el mejor lenguaje de programación para Android.
Fue en el Google I/O de hace unas semanas cuando los de Mountain View echaron una mano a
JetBrains, desarrolladores de Kotlin, afirmando que Android será cada vez más Kotlin y, por tanto,
dando más facilidades para los desarrolladores que trabajen con dicho lenguaje.
Swift, en 2013
Estos últimos años, no ha habido una evolución de los lenguajes de programación, pero sí se han
creado diferentes lenguajes específicos para agilizar la programación. Kotlin es uno de ellos y
Swift, otro. Creado por Apple, es un lenguaje de programación clave para programar en iOS.
Aunque hay lenguajes que nos hemos dejado en el tintero, estos son algunos de los momentos clave en
la historia de la programación. Ahora solo queda ver qué surge a partir de ahora.
La evolución de los lenguajes de programación continúa, tanto en la industria como en
investigación. Algunas de las tendencias actuales incluyen: