Imagen Profesional
Imagen Profesional
buen vestir
Publicado el 25 de Abril 2016 a las 1:14 PM
Todo ejecutivo debe desarrollar una imagen profesional integral que combine
varios aspectos como la imagen física con la imagen verbal y la imagen no
verbal.
La imagen profesional es la percepción que se tiene de una persona por parte del
entorno en el que se desempeña, a partir de los estímulos que emana durante su
actividad laboral.
Dichos estímulos provienen del aspecto físico; de los gestos, ademanes y expresiones
corporales; y de la forma de expresarse vía oral y por escrito. A estos tres aspectos se les
denomina, respectivamente, la imagen física, la imagen no verbal y la imagen verbal.
Estos tres componentes de la imagen profesional deben ser manejados en forma
complementaria, de modo que el profesional proyecte una imagen de credibilidad y
seguridad, de modo que su imagen sea una herramienta fundamental para promover la
confianza y generar autoridad y liderazgo.
Imagen física: la forma de vestir es un factor clave. Parafraseando un dicho muy
popular, no basta con ser profesional sino que hay que parecerlo. Es decir, se debe ser
coherente. Y no hablamos únicamente de vestir ternos siempre; un ejecutivo debe saber
vestirse adecuadamente para cada ocasión, tanto para una cena de gala como para asistir
a las olimpiadas internas de la organización. Pero algo que debe tomar en cuenta es que
incluso el vestuario más exclusivo carece de sentido si la actitud de quien lo viste no
proyecta liderazgo y personalidad.
Querramos o no, en forma consciente o inconsciente, todos proyectamos una
personalidad a través de la imagen que ofrecemos a los demás. Si el ejecutivo no tiene
prestancia ni una actitud de liderazgo, será difícil que dirija una organización. De ahí la
importancia de saber manejar la presencia física.
Imagen no verbal: Los gestos, los ademanes y las expresiones corporales también
comunican. Un cuerpo encorvado, con los hombros apretados y el rostro mirando hacia
abajo transmite derrota, depresión. En cambio, un cuerpo erguido, con hombros sueltos,
una mirada firme y dirigiéndose a los ojos del interlocutor, transmiten liderazgo,
convicción, autoridad y confianza. El ejecutivo exitoso debe mantener coherencia entre
lo que es y lo que exterioriza verbal y corporalmente.
Imagen verbal: Del mismo modo, el ejecutivo líder debe mantener la coherencia entre
la imagen que proyecta físicamente y la forma de expresarse verbalmente. Debe ser un
buen comunicador. La buena imagen proyectada debe ser complementada con una
demostración de que tiene los conocimientos técnicos y la experiencia que se requiere
para su puesto. Y esto solo se demuestra cuando interviene oralmente y cuando presenta
sus informes. Tanto el alto ejecutivo que se dirige a los accionistas de la compañía para
exponer los logros de la organización como los gerentes en los comités de gerencia o el
funcionario en una reunión de trabajo deben saber manejar adecuadamente este aspecto
de su imagen.
Para cualquier exposición o presentación, ya sea ante los jefes o subordinados, se
recomienda ensayar lo que se va a decir y tener claros los mensajes que se van a emitir,
siendo estos últimos la columna vertebral de la ponencia. Hay ideas y palabras claves
que sirven para reforzar un buen discurso. Como vemos, la imagen profesional no se
constriñe a la vestimenta. Esta debe ser vista como un complemento de las capacidades
y de la actitud, lo cual también expresa mediante lenguajes verbal y no verbal.
¿Deseas saber más acerca del desarrollo de la imagen profesional? Inscríbete en el
PEE en Gestión de la marca Personal (curso online) de ESAN.
FUENTES CONSULTADAS:
Artículo "La importancia de proyectar una buena imagen profesional", de Bárbara
Guerrero, publicado por el portal de la revista América Economía.
Manual de Inducción al Desarrollo Profesional para los egresados de la FES Acatlán -
UNAM, publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
LA IMAGEN PROFESIONAL
“Como te ven, te tratan”
Son muchos los estudios realizados sobre este controvertido tema. En distintos
experimentos se ha constatado, que la credibilidad del mensaje dado por el emisor, es
proporcional al cuidado reflejado por su imagen, y que las acciones de una persona bien
vestida son más seguidas por los demás.
Para tener éxito en nuestra vida profesional es preferible preocuparnos menos de "ir a la
moda" y si tener en cuenta unas sencillas normas de protocolo de imagen profesional.
• La imagen profesional comienza con una buena silueta. Esto quiere decir, cuidar nuestra
dieta y peso corporal en primer lugar, y además usar prendas adecuadas al tipo de cuerpo
(lo que llamamos “estilismo”).
• Si nuestro cuerpo está en buena forma física, comunica energía, eficiencia y alta
autoestima, por lo que es aconsejable el ejercicio físico regular como hábito de vida
saludable.
• Llevar siempre el cabello limpio y buen corte de cabello. Verificar el peinado antes de
cualquier aparición pública.
• En los negocios no existe el género, pero sí la buena educación. Esto significa que el
trato entre un hombre y una mujer de negocios estará regido por las normas de etiqueta
profesional, no por sus diferencias de condición sexual. Al presentarse dar la mano, no
besar.
📅26-02-2010 🕔 16:48
“Son los pensamientos estratégicos, los que una vez que son
comprendidos permiten que enfoquemos de manera distinta
nuestra imagen personal” , señala la experta.
Silvia Citrullo
93703
Hoy vamos a introducir en esta nota el tema de la imagen personal y
profesional y cómo mejorarla.
ETIQUETAS
ceremonial y protocolo
etiqueta de negocios
imagen personal
imagen profesional
Compartir
Silvia Citrullo
http://www.ceremonialmeetings.com.ar/
Liderazgo / Coaching
Volver
Otro factor determinante es el que está asociado a los conocimientos y los logros
académicos. Uno puede tener mucho carisma y vestirse de manera excepcional,
pero si eso no está acompañado de un respaldo intelectual no servirá de mucho.