PAVIMENTO
PAVIMENTO
Pavimentos:
Clasificación:
Pavimentos Rígidos: Son aquellos que básicamente están constituidos por una losa
de concreto hidráulico, apoyada sobre la subrasante o sobre una capa, de material
seleccionado la cual se denomina subbase del pavimento rígido. Debido a la alata
rigidez del concreto hidráulico, así como a su elevao coeficiente de elasticidad, la
distribución de los esfuerzos ocurren en un área mucho mas amplia. Además como el
concreto es capaz de resistir en cierto grado , esfuerzos a la tensión, el pavimento
rigido es satisfactorio aun cuando existan zonas débiles en la subrasante. La capacidad
estructural de un pavimento rígido depende de la resistencia de las losas y por tanto el
apoyo de las capas subyacente ejerce poca influencia en el diseño del espesor del
pavimentos.
Pavimento Articulado: Están compuestos por una capa de rodadura que esta
elaborada con bloques de cemento prefabricado,llamados adoquines de espesor
uniforme o iguales entre si. Esta puede ir sobre una capa de arena la cual a su vez se
apoya sobre la capa de la base granular o sobre la capa subrasante dependiendo de la
calidad de esta o de la frecuencia de las cargas de dicho pavimento.
Capa Base: Es la capa de material que se construye sobre la subbase. los materiales
con los que se construye deben ser de mejor calidad que los de la subbase y su
función es la de tener la resistencia estructural para soportar las presiones transmitidas
por los vehículos. Tener el espesor suficiente para que pueda resistir las presiones
transmitidas a la sub base. Aunque exista humedad la base no debe de presentar
cambios volumétricos perjudiciales.
La subbase: La función más importante es impedir la acción del bombeo en las juntas,
grietas y extremos del pavimento. Se entiende por bombeo a la fluencia de material fino
con agua fuera de la estructura del pavimento, debido a la infiltración de agua por las
juntas de las losas. El agua que penetra a través de las juntas licua el suelo fino de la
subrasante facilitando así su evacuación a la superficie bajo la presión ejercida por las
cargas circulantes a través de las losas.
Losa de concreto: Las funciones de la losa en el pavimento rígido son las mismas de
la carpeta en el flexible, más la función estructural de soportar y transmitir en nivel
adecuado los esfuerzos que le apliquen.
Adoquines: Deben tener una resistencia adecuada para soportar las cargas del
tránsito, y en especial, el desgaste producido por éste.
Sello de arena: Está constituido por arena fina que se coloca como llenante de las
juntas entre los adoquines; sirve como sello de las mismas y contribuye al
funcionamiento, como un todo, de los elementos de la capa de rodadura.
Efectos de tránsito.
Lluvia.
Cambio en el nivel de aguas freáticas.
Intemperismo por cambios de clima.
Cuando el terreno natural esta formado por materiales finos es probable que los
cambios de humedad a los cuales esta sujeto, modifiquen el volumen, la resistencia y
la deformabilidad o variación volumétrica de la sección estructural.Los cambios en los
contenidos de agua pueden ser producidos por alguna de las siguientes causas:
Dado que la base y la subbase son capas que están cercanas a la superficie de
rodamiento y que deben resistir a la acción del tránsito, éstas deben ser formadas por
materiales granulares.
Los materiales pétreos que se utilizan para formar la base y la subbase no deben de
estar contaminados con materiales plásticos ya que éstos propician una disminución en
el Valor Relativo de Soporte (VRS), entendiéndose por VSR a la resistencia que
presenta un suelo al esfuerzo cortante en condiciones determinadas de compactación y
humedad. En consecuencia la deformación incrementa, así como también los cambios
volumétricos con el aumento de contenido natural de agua. La elección de los
materiales de terracería y de la capa subrasante, son parte fundamental para la
construcción de caminos, de forma tal que se pueden usar aquellos que sean poco
deformables, tengan estabilidad volumétrica y no disminuyan su resistencia con el
incremento de contenido natural de agua. Los materiales granulares sufren menores
variaciones en su resistencia cuando están sujetos a la acción del agua. Su resistencia
esta en función de la forma de las partículas, distribución granulométrica, resistencia
propia de las partículas y de su compacidad.