Marco Teórico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Marco teórico

La presión de vapor es la presión de la fase gaseosa o vapor de un sólido o un


líquido sobre la fase líquida, para una temperatura determinada, en la que la
fase líquida y el vapor se encuentran en equilibrio dinámico, su valor es
independiente de las cantidades de líquido y vapor presentes mientras existan
ambas.
La vaporización y condensación a temperatura y presión constantes, son procesos
en equilibrio, y la presión de equilibrio se denomina “Presión de vapor”. A cierta
temperatura solamente existe una presión a la cual las fases líquida y vapor de
una sustancia pura puede existir en equilibrio.
La entalpía que provoca el paso del estado líquido al estado gaseoso sin cambio
de temperatura se llama “entalpía de evaporación”. La entalpía de evaporación es
la diferencia entre la entalpía del agua saturada y la del vapor seco saturado.
Cuando la presión es elevada, las moléculas de vapor están más juntas y
necesitan menos energía para desligarse del agua líquida (tienen ya un fuerte
nivel de energía).
La entalpia de vapor es la cantidad de calor que absorbe una sustancia líquida
para que se encuentre en equilibrio con su propio vapor a presión constante.
Si P = cte: Calo r latente
𝑄𝑝 = ∆𝐻 𝑄 = 𝑚𝜆𝑣𝑎𝑝

El calor latente de vaporización es equivalente a la entalpía de vaporización,


𝜆𝑣𝑎𝑝 = ∆𝐻 𝑣𝑎𝑝 J/mol

En termoquímica, la ecuación de Clausius-Clapeyron es una manera de


caracterizar una transición de fase de primer orden que tiene lugar en un sistema
mono componente. En un diagrama P-T (presión-temperatura), la línea que separa
ambos estados se conoce como curva de coexistencia. La relación de Clausius-
Clapeyron determina la pendiente de dicha curva. Matemáticamente se puede
expresar como:
𝑑𝑃 ∆𝐻
=
𝑑𝑇 𝑇∆𝑉
𝑑𝑃
Donde 𝑑𝑇 es la pendiente de dicha curva, ∆𝐻 es el calor latente o entalpia en el
cambio de fase y ∆𝑉 es el volumen.
𝑑𝑃 ∆𝐻
=
𝑑𝑇 𝑇∆𝑉
La ecuación de Clapeyron-Clausius es fundamental en el estudio de las
transiciones de fase de primer orden. Esta ecuación proporciona la pendiente de la
curva de coexistencia de dos fases en equilibrio en el diagrama PT.
Es útil para predecir donde va ocurrir
una transición de fase.
Se obtiene la pendiente de la curva de
coexistencia.
Obtención de la variación de entalpía.

J. Wisniak, Benoit Paul Emile Clapeyron: A Short Bibliographical Sketch, Chem.


Educator 5, 83-87 (2000).
Hernández G., 2017, Laboratorio de equilibrio y cinética, Presión de vapor y
entalpia de vaporización del agua, UNAM reenviado de:
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/PRESENTACION-PRESION-DE-
VAPOR_28426.pdf
Azco (2018), Datos técnicos aplicativo agua caliente y vapor, revisado de
http://www.asconumatics.eu/images/site/upload/_es/pdf1/00099es.pdf

También podría gustarte