0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas

Evaluacion Aztecas

El documento presenta una evaluación sobre la civilización azteca con 15 preguntas de opción múltiple. Las preguntas cubren temas como la ubicación del territorio azteca, características de su ciudad capital Tenochtitlán, su organización social basada en el calpulli, su economía agrícola con cultivos como el maíz y cacao, y su religión politeísta que incluía sacrificios humanos.

Cargado por

Kary Vidalgo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas

Evaluacion Aztecas

El documento presenta una evaluación sobre la civilización azteca con 15 preguntas de opción múltiple. Las preguntas cubren temas como la ubicación del territorio azteca, características de su ciudad capital Tenochtitlán, su organización social basada en el calpulli, su economía agrícola con cultivos como el maíz y cacao, y su religión politeísta que incluía sacrificios humanos.

Cargado por

Kary Vidalgo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

EVALUACIÓN DE LOS INCAS

Nombre Alumno(a):

Asignatura: Profesora: Karina Vidal Hidalgo


Curso Fecha:
Puntaje Total:37 puntos Puntaje Obtenido: Nota:

UBICACIÓN Y CARACTERISTICAS DEL TERRITORIO

1. ¿Qué número localiza el área de desarrollo de la civilización azteca?

a) 1.
b) 2.
c) 3.
d) 4.
EVALUACIÓN DE LOS INCAS
Lee el siguiente texto y responde:

2. A que civilización corresponde la afirmación anterior:

a) Mapuche
b) Azteca
c) Maya
d) Inca

Observa la imagen y responde las preguntas 3 y 4

3. ¿Cuál fue el objetivo agrícola de las chinampas de Tenochtitlán?

a) Generar bases urbanas en el lago Texcoco.


b) Generar canales de tránsito en el lago Texcoco.
c) Generar superficie de cultivo en el lago Texcoco.
d) Generar superficie habitacional en el lago Texcoco.
EVALUACIÓN DE LOS INCAS

4. ¿Que característica tiene la cuidad Azteca?

a) Tiene una gran plaza de armas.


b) Esta diseñada como un tablero de ajedrez.
c) Es una ciudad ubicada en un extenso valle.
d) Es una ciudad construida sobre un lago.

SOCIEDAD AZTECA

5. ¿Qué fue el calpulli?

a) Un grupo de familias que descendían de un antepasado mitológico común.


b) Una organización de familias gobernantes que tenían un antepasado mitológico.
c) Un jefe que repartía las tierras de cultivo entre las familias mas pobres.
d) Una clase social que vivía al interior de la ciudad y comerciaba con otras familias.

6. Lee el siguiente texto y responde

Los aztecas fueron un pueblo de origen náhuatl y de carácter nómada.


Sucedieron y vencieron a otros pueblos de ese mismo origen, como los chichimecas, toltecas y
tepanecas.
Fueron Fundadores de la ciudad de Tenochtitlán o México.

¿Quienes descendían de los fundadores de clanes?

a) Nobles
b) Mayeques
c) Macehuales
d) Pochtecas

7. Tlatoani era:

a) Sacerdote Azteca.
b) Emperador azteca.
c) Emperador Maya.
d) Emperador Inca.
EVALUACIÓN DE LOS INCAS
8. ¿Cuál de los siguientes figuras representa al Tlatoani?

a) b)

c) d)

ECONOMIA AZTECA

9. El maíz, cacao, frijoles, algodón y tabaco correspondían a la base de la economía de los


aztecas.
Esto hace referencia a:

a) Agricultura
b) Acuicultura
c) Ganadería
d) Pesca
EVALUACIÓN DE LOS INCAS
10. Lee el siguiente texto y responde

Es un método mesoamericano antiguo de agricultura y expansión territorial que, a través de una


especie de balsas cubiertas con tierra, sirvieron para cultivar flores y verduras, así como para ampliar
el territorio en la superficie de lagos y lagunas del Valle de México; haciendo a México-Tenochtitlán
una ciudad flotante. Las utilizaban para la agricultura y adueñarse de los otros terrenos.

La descripción anterior corresponde a:

a) Las chinampas.
b) Las terrazas andinas.
c) Técnica de roza y quema.
d) Ninguna de las anteriores.

11. En el comercio en mercados locales se usaban:

a) Semillas de maíz como moneda y el trueque de productos


b) semilla de cacao como moneda y trueque
c) semillas de cacao como moneda
d) El trueque de productos

12. ¿Qué alimentos cultivados por los aztecas se encuentran presentes cotidianamente en
nuestra alimentación hoy?

a) Cultivo de maíz, ají y frijoles.


b) Papa, plátanos y manzanas.
c) Arroz, ají, orégano y huevo.
d) Manzana, Jenjibre, mostaza y ají.
EVALUACIÓN DE LOS INCAS
RELIGION AZTECA

13. Según la profecía debían levantar un templo en honor a su dios cuando:

a) Encontraran un águila devorando una lechuza


b) Encontraran un águila devorando una serpiente
c) Encontraran a una loba amamantando a 2 niños
d) Encontraran una serpiente devorando un águila

14. ¿Qué representa el dibujo?

a) El juego de la pelota.
b) Un sacrificio humano.
c) Una oración al sol.
d) Una obra de teatro.

15. ¿Qué características son comunes entre Aztecas y Mayas?

a) El uso de la rueda como medio de transporte.


b) El politeísmo.
c) El monoteísmo.
d) Una sociedad sin clases sociales.
EVALUACIÓN DE LOS INCAS
COMPLETA LA PIRÁMIDE SOCIAL

También podría gustarte