LIBRO VI - Docx Diccionario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

LIBRO VI Taños 35 (departamento Ledesma), Tilcaras (departamento Tilcara),

Paypayas (departamento Tilcara), Estoybalos (departamento Tilcara),


ABORÍGEN (definición): Lo que es originario del suelo en que vive. Puede
Estoybsalos (departamento Tumbaya), Ocayacxus (departamento Valle
referirse a un individuo, a una tribu, a un animal o a una planta. También
Grande), Sopras (departamento San Pedro), Chacogualambas
dícese del primitivo morador de un país por contraposición a los establecidos
(departamento Santa Bárbara), Ojotaes (departamento Santa Bárbara),
posteriormente en él.
Pelichocos (departamento Santa Bárbara), Tumbaya (departamento
A.P. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la Lengua Española. Tumbaya), Tilianes (departamento Tumbaya), Ocloyas (departamento Dr.
Manuel Belgrano), Apatamas (departamento San Pedro), Azafatas
LIBRO I
(departamento Dr. Manuel Belgrano), Jujuyes (departamento Dr. Manuel
ABORÍGENES EN JUJUY EN EL SIGLO XVI (población prehispánica y probable Belgrano), Churumatas (departamento El Carmen), Palpalas
ubicación en la Provincia). (departamento Palpalá).
A la llegada del español en el siglo XVI, la actual provincia de Jujuy se Sin lugar a dudas las mencionadas no son la totalidad de las parcialidades
encontraba poblada por numerosas parcialidades aborígenes. aborígenes que poblaban el territorio de la provincia. La mayoría de sus
dialectos y rastros de sus culturas han desaparecido y al transcurrir del
Una hipótesis de su posible ubicación en el territorio provincial fue
tiempo dificulta aún más las investigaciones al respecto.
estructurada por el ingeniero Alberto Rafael Pasquini, sin precisar con
exactitud su delimitación geográfica, que de acuerdo con su “Mapa A.P. BIDONDO, Emilio: Historia de Jujuy. PASQUINI, Alberto Rafael: Mapa
Etnográfico de Jujuy” podría ser la siguiente: Charcas (departamento Yavi), Etnográfico de Jujuy.
Titicondes (departamento Santa Catalina), Socabacochas (departamento
AGRICULTURA (generalidades, zonas)
Yavi), Orandicones (departamento Yavi), Caquichuras (departamento Yavi),
Cachuyes (departamento Rinconada), Etocolacas (departamento Yavi), La producción agrícola en la provincia de Jujuy, debido a la diversidad
Ochiomas (departamento Humahuaca), Serchicas (departamento climática de las distintas alturas sobre el nivel del mar y a la bondad de sus
Humahuaca), Cochinocas (departamento Cochinoca), Ichicas tierras, es muy importante.
(departamento Cochinoca), Quitas (departamento Cochinoca), Casabindo
La mayoría de los habitantes trabajan en la tierra, ya sea como propietarios,
(departamento Cochinoca), Chilches (departamento  Susques), Gaites
arrendatarios, aparceros o simplemente obreros y viven de los productos que
(departamento Humahuaca), Chalinas (departamento Humahuaca), Yosujas
cosechan, generalmente con buen rendimiento. Jujuy, tiene una variedad
(departamento Humahuaca), Quilatas (departamento Humahuaca),
muy grande dentro de las especies vegetales.
Catabamba (departamento Humahuaca), Ichimes (departamento
Humahuaca), Chuyes (departamento Humahuaca), Quispiras (departamento La producción agrícola está basada en el cultivo de la caña de azúcar;
Humahuaca), Chalcas (departamento Cochinoca), Ymarras (departamento siguiendo en orden de importancia los citrus, tabaco, algodón, papa, vid,
Humahuaca), Charomatas (departamento Humahuaca), Demetimas olivo, hortalizas, frutales en general y plantas forrajeras.
(departamento Humahuaca), Omaguacas (departamento Humahuaca),
Los rendimientos de todos estos cultivos son buenos, lo que aseguran el
Uquías (departamento Humahuaca), Ticalayos (departamento Humahuaca),
porvenir y la creciente importancia de la producción y capacidad agrícola en
Toctacas (departamento Humahuaca), Osas (departamento Humahuaca),
la provincia.
Tobas (departamento Ledesma), Chiriguanos (departamento Ledesma),
Mocovíes (departamento Ledesma), Mataguayos (departamento Ledesma),
Zonas agrícolas: Para un mejor estudio se puede dividir la provincia en cuatro por surco con un 12 y un 13% de sacarosa. Las variedades de caña de azúcar
zonas agrícolas bien definidas. cultivadas en el país son numerosas y han sido clasificadas con una
nomenclatura especial. En nuestra provincia se cultivan con especialidad las
 1ª Zona subtropical.
variedades siguientes: P.O.J. 2878 – P.O.J. 213 – T.U.C. 2680 – T.U.C 1406 –
 2ª Zona templada. T.U.C. 2701 – T.U.C. 1111 – T.U.C. 2683 – Criolla Rayada y Criolla Morada. El
 3ª Zona templada fría. cultivo de la caña de azúcar es muy delicado y complejo, necesita tierras
 4ª Zona fría. fértiles, clima cálido, abundante riego y cuidado permanente, ya sea durante
Corresponden a la primera, los departamentos de Santa Bárbara, San el proceso de crecimiento o durante la cosecha o zafra. La caña de azúcar es
Pedro, Ledesma y parte sudeste de Valle Grande; a la segunda los una planta que generalmente dura 7 (siete) años, después de este período se
debe renovar la plantación. La cosecha o zafra se efectúa durante los meses
departamentos de La Capital, San Antonio y El Carmen; a la tercera los
de junio a noviembre. Es el período del año en el que la inmensa zona cañera
departamentos de Tumbaya, Tilcara y sur de Humahuaca y a la cuarta
de los importantes Ingenios Azucareros adquieren el aspecto de gran
zona el resto del territorio de la provincia, a sea el sector norte de Humahuaca
actividad agrícola-industrial. La mayoría de las tierras en las que se cultivan
y los departamento de Cochinoca, Susques, Rinconada, Santa
las cañas de azúcar es de los propietarios de los Ingenios. No hay más de 15
Catalina, Yavi y sector norte de Valle Grande.
(quince) cañeros independientes en la Provincia. Trabajan alrededor de 4.000
Los cultivos en cada una de estas zonas son muy variados, teniendo cada uno obreros durante todo el año, éstos aumentan considerablemente durante la
de ellos un ambiente perfectamente definido. zafra azucarera, calculándose más de 18.000 obreros. El capital invertido en
la explotación del cultivo de la caña de azúcar y su industrialización en
Los métodos de cultivo en las dos primeras zonas y aún en parte de la tercera,
cuantioso.
son ya más o menos modernos, en cambio en la cuarta, son primitivos y
rudimentarios debido especialmente al clima poco apto para la agricultura y Tabaco: Es una planta de origen americano. Este cultivo es relativamente
a la idiosincrasia propia de los hombres de la puna. nuevo en la Provincia; se comenzó a cultivar en el año 1944. Se adapta muy
bien en las tierras de los departamentos especialmente en El Carmen,
Por otra parte, la capacidad agrícola que es ponderable en gran parte de la también en el de San Antonio y grandes zonas del departamento de La
provincia tendrá mayor porvenir con la construcción de obras de riego
Capital. Según los últimos datos estadísticos existen 5.060 hectáreas con este
permanente, como ser diques niveladores, embalses, represas, canales,
cultivo, con una producción anual de 4.554.000 kilogramos, lo que significa,
búsqueda de aguas subterráneas, etcétera, que permitan mayor riego y en
un rendimiento de 1.000 kilogramos por hectárea, aproximadamente. La
consecuencia un aumento de las tierras de producción. variedad que más se cultiva es la denominada “Virginia”. Los tipos de tabaco
Cultivos industriales:  Caña de azúcar. Esta planta industrial tan importante “Maryland” y “Kentucky”, aún no se cultivan, pero se ha comprobado que
para la alimentación del hombre y la economía nacional fue importada por pueden adaptarse muy bien en las zonas favorables para la explotación del
los españoles de las regiones asiáticas, para ser cultivadas por primera vez en tabaco.
Tucumán. Desde allí se extendió a la provincia de Salta y muy Una vez cosechado el tabaco, se lo clasifica en seis tipos de acuerdo con su
especialmente a la zona cálida de Jujuy; encontrándose aquí, la zona calidad, lo que, desde luego, tienen un precio conforme a la categoría, a la
ecológica, o sea la más favorable para este cultivo. Tucumán es zona oferta y a la demanda de este producto. El cultivo de esta planta industrial
marginal, como lo demuestra el bajo rendimiento, se cultiva 800 kilogramos requiere tierras muy adecuadas y bien cultivadas, clima templado – cálido,
de caña por surco de 100 metros con un 7% de sacarosa; en cambio, las abundante riego y un cuidado permanente durante todo el proceso de
plantaciones de Jujuy y Salta producen de 1.300 a 1.400 kilogramos de caña siembra, crecimiento, madurez, cosecha y estufado.
Otros productos: También hay zonas muy favorables para el cultivo del olivo, En los departamentos de El Carmen y La Capital 15.000 kilogramos por
arroz y maní, especialmente en los departamentos de Ledesma, San Pedro, El hectárea y de 8 a 10.000 kilogramos en los demás departamentos. Este
Carmen y Dr. Manuel Belgrano. producto hortícola tiene una cotización muy elevada, llegándose a pagar en
Buenos Aires, la suma de 500 pesos por un cajón con 30 kilogramos de
Aún no se han difundido en forma ponderable estos cultivos. Se han hecho
tomates de primera calidad.
ensayos con resultados muy satisfactorios para el cultivo de dátiles en la
localidad de El Piquete del departamento de Santa Bárbara. El cultivo del tomate exige mucha mano de obra para una buena producción
y comercialización, debiendo cultivarse en terrenos aptos de buena
Por otra parte, también se han realizado ensayos que prometen un porvenir
composición físico-química y con abundante dotación de riego.
favorable para el cultivo del té, café, cacao, kenaf y otras especies propias de
clima tropical. Así como el tomate, existen en distintos sectores de la Provincia, otros
productos similares como ser: pimientos, zapallos, zapallitos, chauchas,
Hortalizas: En la Provincia es importante la producción de hortalizas y en
habas, arvejas, batatas, garbanzos, cebollas, ajíes, ajos, lechugas, remolachas,
especial de las llamadas primicias, es decir, producción de estas especies
repollos, berenjenas, etcétera. La casi totalidad de esta producción es para el
durante los meses de invierno, época en la cual casi ninguna otra zona del
consumo local.
país concurre a los grandes mercados de consumo, obteniendo por tal
motivo, excelentes precios. Es necesario dejar aclarado que los cultivos y cosechas de primicias tales
como los tomates, pimientos, berenjenas y zapallitos, se envían en gran
Toda esta producción se cultiva en tierras de muy buena calidad con un clima
porcentaje a los grandes centros de consumo de la República. Papa: Es una
adecuado y libre de heladas, lo que permite la producción como ya
planta de origen americano, de cultivo anual, difundida en el mundo entero,
manifestamos, en los meses de otoño e invierno, vale decir, en épocas en las
catalogada actualmente como producto de primera necesidad por sus
que esta producción es sumamente escasa en el resto de la República.
inmejorables cualidades alimenticias. En la Provincia de Jujuy, se cultiva en
Tomate: Es una planta anual, originaria de las regiones tropicales de todas las zonas con riego de diferente latitud y altura. Tanto en la región
Continente Americano y cultivada desde épocas muy remotas. subtropical como en la Quebrada de Humahuaca y aún en la Puna, se
siembra y cosecha la papa con buen rendimiento y constituye el alimento
En nuestra provincia el cultivo del tomate ocupa una superficie de 1.350 tradicional e indispensable en todos los hogares. Variedades: Existen
hectáreas, distribuidas en los departamentos de San Pedro, Ledesma, Santa numerosas variedades, entre las llamadas indígenas podemos citar las
Bárbara, El Carmen, San Antonio, La Capital, Tumbaya, Tilcara y aún en siguientes: papa runa, culpina, condorilla, sallama, cuarentona, lisa, lisa
Humahuaca. rosada, lisa colorada, negra, overa y otras más. El origen de las variedades
Las variedades que con especialidad se producen, son dos: Marglobe y mencionadas aún no se ha precisado. Se las cultivan desde épocas remotas,
Platense. habiéndose traído la mayoría de ellas, desde Perú y Bolivia. En menor escala,
también se cultivan, en algunos sectores las variedades denominadas While-
El rendimiento varía según la zona y época del año, de 600 a 1.000 cajones Rose y Kathadin, siendo la primera, importada de Norte América y la segunda
por hectárea. Cada cajón conteniendo tomates tiene un peso de 30 de Holanda.
kilogramos.
La superficie cultivada con papas en la Provincia, asciende a 1.065 hectáreas.
En los terrenos aptos para este cultivo de los departamentos de Santa
Bárbara, San Pedro y Ledesma, se cosechan hasta 20.000 kilogramos por Generalmente existen dos siembras, la denominada temprana durante el mes
hectárea. de junio y la tardía en el mes de octubre.
En cuanto al rendimiento varía según el lugar, así, por ejemplo, en la zona Trigo: El cultivo del trigo, pese a la escasa superficie sembrada (620
cálida llamada del Ramal se cosecha 7.000 kilogramos por hectárea, en la hectáreas) es importante en la zona norte de la provincia, ya que con el maíz
zona templada, departamento El Carmen, y La Capital, 6.000 kilogramos y en constituye el alimento básico de los pobladores autóctonos. El rendimiento
la zona del Norte, Quebrada de Humahuaca y Puna Jujeña, 4.000 oscila entre 500 a 800 kilogramos por hectárea. Las variedades más
kilogramos por hectárea. difundidas son: barleta, candela, trigo negro, correntino.

La producción de papa cubre las necesidades locales y también los Los departamentos que poseen mayor superficie cultivada con este cereal,
requerimientos de los mercados de otras provincias. son los de la Quebrada de Humahuaca, y algún sector de La Capital. Toda la
cosecha es para el consumo local.
Cereales: Entre los productos que se cultivan desde épocas remotas y con
mayor intensidad debemos mencionar los cereales y entre estos en especial Frutales – Citrus: Pertenecen a esta denominación los naranjos dulces y
el maíz y luego el trigo. agrios, mandarinos, pomelos, limones, kinkoats y limas.

Maíz: Planta de origen americano, muy difundida en todos los sectores de la El cultivo de estas especies, está muy difundido y abarca los departamentos
provincia. de Ledesma, San Pedro, Santa Bárbara, El Carmen, San Antonio y La Capital.

Es innegable el valor que en la alimentación humana desempeña el maíz, de La extensión cultivada con citrus está calculada en 5.500 hectáreas.
ahí que este producto fuera desde tiempos muy remotos el alimento Variedades: Las naranjas que más se cultivan y se adaptan en la zona
preferido de las razas primitivas y hoy se lo consume en distintas formas. favorable son las siguientes: Valencia tardía, Hamlin, Lue-Gim-Gong, Criolla,
Washington Novel, Ruby.
La mayor parte del cultivo del maíz se efectúa en forma atemporal, es decir,
sin riego propio, se siembra en los meses de octubre y noviembre, para ser Pomelos: Marsh, Foster, Mac Carty, Duncan.
cosechado en marzo o abril.
Mandarinos: Concordia, Campeona, Rey de Siam, Satsuma.
El maíz es una planta anual de cultivo relativamente fácil.
Limones: Génova, Eureka, Lisboa.
Variedades: El número de variedades es muy grande, siendo las más
Está calculada en 17.202 toneladas la producción total de citrus en toda la
difundidas las siguientes: amarillo de 8-10 y 12 rayas, amarillo común, blanco,
Provincia.
capiablanco, pisingallo, bayo, morocho, diente de caballo, bola, oque, chulpe,
culle y muchos otros más. Los mercados más importantes son Buenos Aires, Córdoba, Rosario de Santa
Fe, San Juan, Mendoza.
Los investigadores de ciencias naturales dicen que existen alrededor de 300
(trescientas) variedades de maíz, que pueden cultivarse con toda facilidad y Especialmente las naranjas que proceden y se denominan de “Calilegua”,
con óptimo resultado en el territorio de la Provincia. El área cultivada con tienen gran aceptación por su excelente calidad, en tal forma, que su
maíz aproximadamente es de 2.900 hectáreas, con un rendimiento medio de demanda y consumo están asegurados en los más grandes mercados del país
producción de 800 kilogramos por hectárea. y del exterior.
Se utiliza principalmente como alimento de primera necesidad, también Es posible afirmar que el área cultivada con citrus, especialmente la de
como forraje y como alimento indispensable en la cría de aves de corral. naranjas para consumo, se duplicará a breve plazo por su excelente calidad,
la gran demanda y el buen rendimiento económico que brinda a los
productores.
Jujuy, está llamada a ser la “Canasta cítrica” de la República, puesto que la Las variedades que más se cultivan son las denominadas Criolla y peras de
calidad de estos productos es incomparable. agua o Williams.

Manzano: La zona más adecuada para este cultivo es la comprendida entre Duraznero: La zona templada de la Provincia es muy apta para el cultivo de
Yala, departamento La Capital, y Huacalera, departamento de Tilcara. este árbol frutal; desde épocas remotas ha sido ponderable la producción de
los ricos y sabrosos duraznos de Yala, León, Tumbaya, Purmamarca, Maimará,
En la actualidad va tomando un gran incremento el cultivo de esta planta
Tilcara y aún los de Huacalera.
frutal, ya que da un producto de alta calidad y un rendimiento económico
muy bueno. Variedades principales: Criollo común, criollo blanco y rosado, Real Jorge,
amarillo y blanco, ulincate, prisco y otros más.
Las variedades más difundidas son las siguientes: Deliciosa común, King
David, Winther Banana, Jonathán, Colden Delicius, Criolla y Cara Sucia, Ciruelo: En estos últimos años se ha intensificado el cultivo de esta planta
obteniéndose frutos de primera calidad, tanto para la venta directa al frutícola, también en la zona templada, ya que existe la posibilidad de mejorar
consumidor, como para su industrialización. y acrecentar la producción de ciruelas para el consumo local y para su
industrialización.
La producción de manzanas abastece el consumo local. Se exportan
cantidades considerables a distintos centros poblados del país y también se Variedades principales: Amarilla, violeta, Reine Claude.
utiliza como materia prima para la fabricación de dulces y jalea, etcétera,
Además de las plantas frutales anteriormente mencionadas, en la zona
constituyendo una industria local de gran porvenir.
templada se cultivan con excelente resultado, el membrillo, el damasco,
Por otra parte, prescindiendo del aspecto económico, el cultivo de este árbol nogal, níspero, granado, higo, etcétera.
frutal en la zona de Yala, se realiza en las laderas de algunos cerros que tienen
Frutas tropicales. Un sector considerable de los departamentos de San Pedro,
entre 45 y 50 grados de inclinación, lo que realiza en forma notable la ya
Ledesma y Santa Bárbara, poseen tierras aptas para el cultivo de plantas
natural belleza de esa región, constituyendo asimismo un gran atractivo
tropicales favorecidas por el clima cálido y abundante riego. Así pues, con
desde el punto de vista del turismo.
especialidad debemos mencionar el cultivo del banano, paltas, mangos y
La producción de manzanas en la Provincia en lo que se refiere a calidad, se chirimoyas.
puede muy bien equiparar a la de los grandes centros productores de la
Banano: Es un cultivo remunerativo que da reales beneficios. Su
República, como son los de Mendoza y Río Negro.
intensificación está limitada por el clima. Es muy sensible a las bajas
Peral: En cuanto a la producción de peras, si bien su cultivo no ha alcanzado temperaturas y cuando éstas se producen perjudican enormemente a la 106
un desarrollo tan grande como el del manzano constituye un frutal de plantación. En tal forma, hay que situar este cultivo en zonas muy protegidas
grandes posibilidades para el futuro, por cuanto está comprobado que se de heladas.
adapta perfectamente a las condiciones ecológicas de la zona templada. Aún
La variedad que más se cultiva es la denominada Cavendich.
no se obtienen frutos de primera calidad a gran escala debido, a que la
introducción de nuevas variedades se hace en forma muy reducida por Paltas: cultivo muy valioso y remunerativo. Se debería fomentar en toda
fruticultores de la región, sin responder a un estudio previo y bien forma, cuidando y seleccionando variedades comerciales como ser las
experimentado. denominadas: guatemalteca, antillana y americana, que en tierras de la zona
cálida de Jujuy se producen en forma admirable. Las paltas de San Pedro,
Ledesma, Calilegua y Santa Bárbara, se cotizan muy bien y casi toda la
producción que aún es reducida, se vende en los mercados de la Capital Plantas forrajeras: Como una necesidad para el fomento de la producción
Federal. ganadera en casi todos los sectores de la Provincia, se cultivan las plantas
denominadas forrajeras y entre éstas podemos mencionar especialmente:
Mango: es una fruta exquisita que aún se cultiva poco, pero que prospera y
alfalfa, avena, cebada y sorgo
produce muy bien en la zona sub-tropical de nuestra provincia. Su producción
aún es limitada y la demanda puede superar en cantidad incalculable, vale Alfalfa: Es la planta forrajera de mayor difusión y cuyo cultivo data de épocas
decir, que se puede vender la cantidad que se produzca. Como las plantas remotas.
anteriores, no soporta las intensas heladas.
Variedades más conocidas: Saladina, criolla y peruana. Toda la producción es
Chirimoya: Es acaso una de las frutas más delicada y auténticamente dedicada al pastoreo.
americana, deliciosa por su sabor peculiar, por la suavidad y dulzura de su
Término medio del área de cultivo 7.000 hectáreas.
perfumada pulpa blanca, como capullo de algodón y la fragancia tan
particular que la distingue de todas las demás frutas de clima tropical. Avena: El cultivo y producción de este cereal, están dedicados especialmente
Necesita tierras fértiles, abundante riego y zonas donde no se hagan sentir y para la alimentación del ganado vacuno, caballar, mular y ovino. En la
fríos intensos. provincia existen aproximadamente 400 hectáreas sembradas con avena.
Cebada: Esta planta forrajera también es similar a la anterior, dedicándose el
La producción de esta fruta exquisita se cotiza muy bien, tanto en la Provincia
total de lo sembrado (870 hectáreas) al pastoreo de los animales de trabajo
como en los mercados de Buenos Aires.
y de tambo; una pequeña parte es reservada para semilla.
Mediante el interés de los propios agricultores y la cooperación oficial, se
Sorgo: Con preferencia se cultiva sorgo dulce y sorgo de Sudán, necesita
debe fomentar y acrecentar el cultivo y la producción de esta original planta
terreno areno-arcilloso, con clima templado y templado cálido.
frutal, ya que como hemos puntualizado, tiene gran aceptación en los centros
más ponderables del país. La mayor parte de los cultivos forrajeros pertenecen a los grandes
establecimientos industriales existentes en la Provincia, que necesitan
Plantas autóctonas: Merece un párrafo aparte el cultivo de algunas plantas
alimentar sus numerosos rodeos compuestos por animales productores de
eminentemente autóctonas como son la “Quinua” y la “Oca”.
carne, de tambos y de trabajo.
La primera es un cereal que se cultiva desde épocas remotas. Constituye un
Floricultura ornamental y comercial: La floricultura en la Provincia, si bien no
elemento altamente nutritivo y muy apreciado por su sabor agradable y su
ha alcanzado gran desarrollo puede llegar a constituir una fuente de recursos
fácil asimilación.
muy importante, ya que hay tierras y climas muy adecuados para tal fin.
“La quinua, dice un naturalista, es el producto vegetal que más se acerca a lo
Así pues, tenemos zonas excelentes en los departamentos San Pedro,
que la ciencia dice que debe ser el alimento ideal”.
Ledesma y Santa Bárbara, donde se ha ensayado con muy buen resultado el
Esta planta sufrida se cultiva en distintos sectores y en pequeñas parcelas de cultivo de rosas, gladiolos, calas, azucenas, margaritas, claveles y muchas
la Puna. otras más. Estas flores tienen mercado asegurado en la Provincia en distintas
ciudades del interior y se venden a precios muy convenientes en la Capital
La oca es un tubérculo que se cultiva y se produce admirablemente bien en
Federal. Por otra parte, se han realizado ensayos y hay posibilidad de instalar
la localidad de Caspalá, departamento Valle Grande y en otras regiones de la
en aquella zona una o más fábricas de perfumes y extractos.
Quebrada y Puna de clima moderadamente templado y abundante riego.
En cuanto a las flores que se cultivan y cosechan en la Quebrada de 19 - Moloso castaño (Tadarida malosus)
Humahuaca, la calidad es magnífica; tienen ya justo renombre de los tan 20 - Moloso moreno (Promops nasutus)
fragantes claveles y rosas, las vistosas dalias y gladiolos, alhelíes de distintas 21 - Moloso negro (Eurnops glaucínus)
clases, violetas, pensamientos y muchísimas otras especies. 22 - Moloso gigante (Eumops peroti)
23 - Mono cal (Cebus apella)
La tierra, el clima, el agua, el sol y todos los factores naturales parecieran que 24 - Oso hormiguero (Myrmecophaga tridactyla)
favorecen notablemente la provisión de gran variedad de flores. Se debe 25 - Oso melero (Tamandua tetrodactyla)
fomentar su cultivo, perfeccionando nuevas variedades. 26 - Quirquincho chico (Chaetophractus vellerosus)
27 - Quirquincho andino (Chaetophractus nationi)
E.R. SARAVIA, Teodoro S.: Geografía de la Provincia de Jujuy. 28 - Gualacate (Euphractus sexcintus)
29 - Quirquincho bola (Tolipeutes matacos)
LIBRO VI
30 - Mulita orejuda (Dasypus mazzal)
ANIMALES (especies representativas de Jujuy) 31 - Mulita grande (Dasypus novecintus)
32- Liebre europea Lepus capensi)
En diciembre de 1987 y enero de 1988 la Dirección de Bosques, Caza y Pesca, 33- Tapiti (Sylvilagus brasiliensis)
publicó un trabajo realizado por el agrónomo →René Gonzalo Cabezas, en el 34- Ardilla roja (Sciurus ignitus)
cual, entre otros aspectos, se mencionan las especies de animales 35- Coendú grande (Coendú prehensilis)
representativos de Jujuy, que se detallan a continuación: 36 - Colilargo bicolor (oecomys eliurus)
37 - Colilargo acanelado (Drysornys capito)
1º) MAMIFEROS 38- Colilargo chico (Drysomys ílavescens)
Nombre común Nombre científico 39- Colicorto común (orysomys longicaudatus)
40- Ratón andino (Akodon andinus)
1 - Colicorto rojizo (Monodelphis henseli) 41 - Ratón plomizo (Akodon boliviensis)
2 - Marmosa elegante (Marmosa elegans) 42 - Ratón variado (Akodon varius)
3 - Marmosa grande bayo (Marmosa constancia) 43- Ratón ventriblanco (Akodon albiventer)
4 - Marmosa común (Marmosa pusilla) 44- Ratón grande (Akodon illuteus)
5 - Comadreja común (Didelphis albiventris) 45- Ratón tricolor (Akodon jeIskii)
6 - Comadreja colorada (Lutreolina crasicaudata) 46- Ratón dé Calilegua (Akodon budini)
7 - Vampiro de azara (Desmadon rotundus) 47- Laucha chica (Calornys laucha)
8 - Falso vampiro gris (Phyllostomus discolor) 48- Laucha bimaculada (Cetornys. musculinus)
9 - Falso vampiro orejón (Chrotpterus auritus) 49- Laucha grande (Callornys callosus)
10 - Falso vampiro grande (Artibeus jamaicensis) 50- Laucha andina (CallornyS lepidus)
11 - Falso vampiro flor de lis (Sturnina lilium) 51 - Pericote común (Graomys eriseoflavus)
12 - Murciélago castaño (Myotis nigricons) 52 - Pericote panza gris (Phyllotis darwini)
13 - Murciélago blancuzco Nyotis albecens) 53- Pericote andino (Phyllotis sublimis)
14 - Murciélago pardo (Eptesicus brasiliensís) 54 - Rata andina (Andinomy edax)
15 - Murciélago orejón grande (Histiotus macrotus) 55 - Rata noruega (Rattus norvegicus)
16 - Murciélago peludo rojizo (Laslurus borealis) 56 - Rata nutria colorada (Holochilus brasiliensis)
17 - Murciélago blanquisco (Lasiurus cinereus) 57 - Rata conejo (Reithrodon airitus)
18 - Moloso común (Tadarida brasiliens*15) 58 - Rata europea (Ratus rattus)
59- Laucha europea (MUS musculus) 99 - Guanaco (Lama guanicoe)
60 - Carpincho (Hydrochoeris hydrochaeris) 100- Vicuña (Vicugna vicugna)
61 - Aguti rojizo (Dasyprocta. punctata) 101- Corzuela roja (Mazana americana)
62 - Nutria (Myocastor coypo) 102- Corzuela parda (Mazana gouazobira)
63 - Cuis chico (Microcavia Auskalis) 103- Taruca o venado (Hippacamelus antisensis)
64 - Cuis andino (Microcavia shiptoni) 104- Llama (Lama glama)
65 - Cuis común (Galea musteloides)
AVES
66 - Cuis serrano (Cavia tshudí)
67 - Conejo de los palos (Pediolagus salinícola) Nombre común Nombre científico
68 - Liebre patagónica (Dolichotus patagonum)
69 - Vizcacha (Lagostomus maximus)
70 - Vizcacha serrana (Lagidium viscacia) 1 - Ñandú (Rhea americana)
71 - Chinchilla grande o indiana (Chinchilla brevicaudata) 2 - Ñandú petizo (Pterocnemia pennata)
72 - Chinchilla chica o real (Chinchilla lanigera) 3 - Perdiz del monte (Crypturellus tataupa)
73 - Rata cola de pincel (Octodontornys giroides) 4 - Martineta colorada (Rhynchotus rufescens)
74 - Rata chinchilla (Abracoma cinerea) 5 - Perdiz del cerro (Notroprocta ornata)
75 - Tucu tuco colorado (Cterornys frater) 6 - Perdiz de la sierra (Notroprocta pentlandi)
76 - Tucu tuco tojo (Cteromys opimus) 7 - Perdiz Chica (Nothura maculosa)
77 - Tucu tuco jujeño (Cteromys juris) 8 - Martineta común (Eudromia. elegans)
78 - Lobito común (Lutra platensis) 9 - Keu andino Mnamotis pentlandi)
79 - Hurón menor (Galictis cuja) 10 - Zampullín plateado (Podiceps occipitalis)
80 - Hurón mayor (Eira barbara) 11 – Biguá (Phalacrocorax olivaceus)
81 - Zorrino común (Conepatus chinga) 12 - Anhinga (Anhinga anhinga)
82 - Zorrino andino (Conepatus rex) 13 - Garza mora (Ardea coco)
83 - Gato de pajonal (Felis colocolo) 14 - Garcita azulada (Buteroides striatus)
84 - Gato andino (Felis jacovita) 15 - Garcita bueyera (Bubulcus ibis)
85 - Gato montés (Felis geoffroyi) 16 - Garza blanca (Egreta alba)
86 - Gato pintado (Felis wieddí) 17 - Hoco colorado (11grisona lineatun)
87 - Gato onza u ocelote (Felis pardalis) 18 - Cigúeña gabán (Mycteria americana)
88 - Gato moro (Felis yagourondi) 19 - Cigüeña americana (Euxenura, maguari)
89 - Puma (Felis concolor) 20 - Jabiru jabiru (Jabiru mycteria)
90 - Yaguareté (Leo onca) 21 - Bandurria común (Theristicus caudatus)
91 - Zorro colorado (Ducicyon culpacus) 22 - Corocoro carirrojo (Phirnosus infuscatus)
92 - Zorro pampa (Ducicyon gymnocercus) 23 - Cuervillo común (Plegadis chihi)
93 - Zorro de monte (Cerdocyon thous) 24 - Cuervillo de la Puna (Plegadis ridgway)
94 - Mayuato (Procyon concrivorus)
25 - Espatula rosada (Ajaia ajaja)
95 - Coatí (Nasua nasua)
26 - Flamenco común (Phoenicopterus ruber)
27 - Flamenco andino (Phoenicoparrus andinus)
96 - Anta o tapir (Tapirus terrestris)
28 - Flamenco andino chico (Phoenicoparrus Jarnesi)
97 - Pecarí de collar (Dicotyles tajacu)
29 - Chajá (Chauna torquata)
98 - Pecarí labiado (Tayassu albirostris)
30 - Guayata (Chloephaga melanoptera) 70 - Milano azulado (Ictinia plumbea)
31 - Pato silvón común (Dendrocyna bicolor) 71 - Milanito blanco (Gampsonyx swainsoni)
32 - Pato silvón cariblanco (Dendrocyna viduata) 72 - Halcón semiacollarado (Micrastur semitorquatus)
33- Pato carretero (Neochen jubata) 73 - Halcón cuellirrojo (Micrastur ruficollis)
34- Pato crestudo (Sarkidiornis melanotos) 74 - Matamico cordillerano (Phalcoboenus megalopterus)
35 - Pato criollo (Cairina moschata) 75 - Chimango (Milvago, chimango)
36 - Pato crestón (Lephonetta specularioides) 76- Carancho (Polyborus plancus)
37 - Pato portugués (Amazonetta brasiliensis) 77 - Halconcito gris (Spiziapteryx circuncintus)
38 - Pato argentino (Anas bersicolor) 78 - Halcón peregrino (Falco peregrinus)
39 - Pato puna (Anas puna) 79 - Halcón plomizo (Falco deiroleucus)
40 - Pato maicero (Anas georgica) 80 - Halcón azulado (Falco fuscocaerulecens)
41 - Pato gargantillo (Anas bahamensis) 81 - Halconcito común (Falco sparverius)
42 - Pato barcino (Anas flavirostris) 82 - Pava del monte (Penelope obscura)
43 - Pato colorado (Anas cyanoptera) 83 - Charata (Ortalis canicollis)
44 - Pato picazo (Neta peposaca) 84 - Gallineta común (Rallus sanguinolentus)
45 - Pato corta corrientes (Merganetta armata) 85 - Cotara común (Aranildes cajanea)
46 - Zamuro cebecirrojo (Cathartes aura) 86 - Burrito común (Laterallus melanophaius)
47 - Zamuro negro (Coragyps atratUS) 87 - Polluelo piscirroja (Neocrex erythrops)
48 - Cóndor (Vultur griphús) 88 - Polla de agua chica (PorphIjr1ops melanops)
49 - Cóndor real (Sarcoramphus papa) 89 - Polla de agua (Gallinula chloropus)
50 - Gavilán campestre ceniciento (Circus cinereus) 90 - Focha cenicienta (Pulica americana)
51 - Gavilán patilargo (Geranospiza caurulecens) 91 - Focha frentiamarilla (Fulica leucoptera)
52 - Azor bicolor (Accipiter bicolor) 92 - Focha gigante (Fulica gigantea)
53 - Aguilucho colorado (Heterospizias meridionalis) 93 - Focha cornuda (Mica cornuda)
54 - Aguilucho grus (Asturina nítida) 94 - Chuña patirroja (Cariarna cristata)
55 - Gavilán alirrojo (Rupornis magnirostris) 95 - Chuña patinegra (Chunga burmeisteri)
56 - Gavilán negro (Rupornis leucorrhous) 96 - Gallito de agua (Jacana jacana)
57- Aguilucho colicorte o común (Buteo polysoma) 97 - Tero americano (Belanopteius cayenensis)
58 - Aguilucho puna (Buteo Poecilochrous) 98 - Tero serrano (PUloscelys resplendens)
59 - Aguilucho cabecinegra (Buteo albicaudatus) 99 - Chorlo dorado (Pluvialis dominica)
60 - Aguila blanca (Geranoaetus fuscecens) 98 - Tero serrano (PUloscelys resplendens)
61 - Aguila colorada (Busarellus nigricollis) 99 - Chorlo dorado (Pluvialis dominica)
62 - Aguila negra (Buteogallus uribitinga) 100 - Chorlito de collar (Charadrius collaris)
63 - Aguila coronada (Harpyhallatus coronatus) 101 - Chorlito serrano (Charadrius alticola)
64 - Aguila azor chica (Spinozaetur melanoleucus) 102 - Becasina común (Gallinago gallinago)
65 - Aguila de copete (Oroaetus ornatus) 103 - Becasina andina (Gallinago andino)
66 - Aguila azor blanca (Spizaetus ornatus) 104 - Avoceta andina (Recurvirostra andina)
67 - Arpía (Harpía harpyja) 105 - Agachona mediana (Thinocorus orbignyianus)
68 - Milanito pechogris (Harpagus diodon) 106 - Gaviota serrana (Larus serranus)
69 - Caracolero común (Rostrhamus sociabilis) 107 - Paloma nuca blanca (Columba fasciata)
108 - Paloma doméstica (Columba livia) 148 - Picaflor barbijo granate (Heliomaster furcifer)
109 - Paloma picazuro (Columba picazuro) 149 - Martín pescador grande (Ceryle torquata)
110 - Paloma cenicienta (Columba maculosa) 150 - Martín pescador mediano (Chlorocyle amazona)
111 - Paloma colorada (Columba cayenensis) 151 - Martín pescador chico (ChIorocyle americana)
112 - Palomita azulada menor (Claravis pretiosa) 152 - Durmili (Nystalus maculatus)
113 - Paloma torcaza o sacha (Zenalda auriculata) 153 - Tucán grande (Ramphastos toco)
114 - Palomita ala dorada (Metropella aymara) 154 - Carpintero común (Picumnus cirratus)
115 - Palomita común o urpila (Columbina picul) 155 - Carpintero campestre (Colates campestris)
116 - Paloma montaraz o bumbuna (Leptoptila verreauxi) 156 - Carpintero dorado gris (Piculus rubiginosus)
117 - Paloma perdiz (Geotrygon frenata) 157 - Carpintero real (Chrysoptilus melanolaimus)
118 - Guacamayo verde (Ara militaris) 158 - Carpintero dorado amarillo (Piculus chysochIorus)
119 - Maracana cuello dorado (Ara auricollis) 159 - Carpintero de los cardones (Trichopicus cactorum)
120 - Cotorra común (Aratinga acuticaudata) 160 - Carpintero olivaceo listado (Veniliornis frontalis)
121 - Cotorra cara roja (Aratinga mitrata) 161 - Mirlo del agua (Cinclus shultzi)
122 - Cotorra verde (Aratinga leucophthalmus) 162 - Zorro de agua (Nycticorax nicUcorax)
123 -Cotorra frente dorada (Aratinga aurea) 163 - Ataja caminos común (Caprimulgus longirostris)
124 - Loro barranquero (Cynoliseus patagonus) 164 - Monjita blanca (Xo1mis irupero)
125 - Perico verde (Pyrrhura molinae)
165 - Tijereta Myrannus savanna)
126 - Cata aliazul (My1opsitta monacha)
166 - Benteveo (Pitangus sulphuratus)
127 - Catita serrana (Amoropsittaca aymara)
167 - Golondrina doméstica (Progne chalybea)
128 - Loro bronceado (Pionus maxinúliani)
129 - Loro alisero (Amazona tucumana)
168 - Ratona (Troglodytes aedon)
130 - Loro hablador (Amazona aestiva) 169 - Calandria grande (Mimus saturninus)
131 - Pirincho (Giura giura) 170 - Tordo renegrido (Molothrus bonariensis)
132 - Lechuza de campanario Uito alba) 171 - Gorrión (Passer domesticus)
133 - Lechuza común (Otus choliba) 172 - Siete colores naranjeros (rhraupis bonartensis)
134 - Buho americano (Buho virginianus) 173 - Pepitero de corbata (Saltador aurantirostris)
135 - Caburé chico (Glaucidium brasillanum) 174- Cardenal (Paroaría coronata)
136 - Lechucita de las vizcacheras (Speotyto cunicularia) 175- Rey del bosque (Phenucus aurcoventris)
137 - Lechucita bataraza (Strix rufipex) 176- Reinamora (Cyanocampsa cyanea)
138 - Lechuza negra (Cucaba huhula) 177- Gilguero (Sicalis flaveola)
139 - Urutaú común (Nyctibius griseus) 178 - Brasita de fuego (Coryphospingus cuculatus)
140 - Añapero chico (Chordelles acutipermis) 179 - Misto (Sicalis luteola)
141 - Vencejo blanco (Aeronautes andicolus) 180 - Diuca (Diuca diuca)
142 - Vencejo cuello blanco (Streptoprocne zonaris) 181 - Chingolo de los cercos (Aimoph1la strigiceps)
143 - Vencejo oscuro chico (Chaetura andrei) 182 - Monterita de collar (Poospiza torquata)
144 - Picaflor enano (Merostilbon burmeisteri) 183 - Cabecita negra común (Carduelis magallanicus)
145 - Picaflor gigante (Patagona gigas) 184 – Hornero (Furnarius rufus)
146 - Picaflor vientre blanco (Amazilla chionogaster)
147 - Picaflor coludo (Sappho sparganura)
en ebanistería, carpintería, tintorería y curtiembre: el sauce criollo (Salix
humboldtiana), con madera de limitadas aplicaciones y empleos medicinales
ANFIBIOS Y REPTILES varios; el sauco, (Sambucus, peruviana) de madera blanda aplicable sin
embargo a algunas tallas y con flores, frutos y hojas medicinales: el roble del
Nombre común Nombre científico país (Amburana cearensis) de lujosa madera, pero lamentablemente casi
extinguido; el mistol (Zizyphus mistol) con usos medicinales y alimenticios: el
1- Falso escuerzo (Odontophryrius americanus) palo borracho o yuchán (Chorisia insignis) del cual se utiliza la madera para
2- Rococo (Bufo paracnemis) construir el tambor del →pin-pin, también se aprovecha el algodón de sus
3- Sapo común (Bufo vulgaris) frutos, además de algunos usos medicinales, el zapallo-caspi o palo bobo
4- Tortuga terrestre (Chelenoidis chilensis)
(Pisonia zapallo) de madera de limitado servicio: el yuruma panea laetevirens)
5- Chelco (Tropidurus spinolosus)
árbol ornamental y de usos en carpintería y medicina: tabaquillo o fumo
6- Sierra morena (Tropidurus sp)
bravo (Solanum verbascifolium) una forma de tabaco silvestre arborescente
7- Ututo (Pantodactylus. chreibersii)
8- Caraguay (Tupinambis rufescens) sin mayores aplicaciones; el lapacho rosado (Tabebuia avellanedae) de muy
9- Iguana (Tupinambis teguixin) tenaz madera con alto contenido en taninos y colorantes: el mencionado
10- Biborita ciega (LeptotyphIops melanotermus) árbol es una de las más hermosas especies de la flora monte salto-jujeño con
11- Lampalagua ó boa de las vizcacheras (Boa constrictor occidentalis) vistosas flores rosadas que ornan la región en agosto y octubre, también hay
12- Luta ó musaraña (Clella clelia) una variedad que florece en amarillo (Tabebuia lapacho).
13- Falsa coral (Oxyrhopus rhombifer)
14- Culebra verde (Philodryos baroni) Continúa la nómina de árboles jujeños con el tala (Celtis espinosa) cuya
15- Víbora de la Cruz (Bothrops altematus) madera constituye un buen combustible; la tipa (Tipuana sp.) de gran valor
16- Yarará fiata (Bothrops animodytoides) para la carpintería de obra; por su gran corpulencia (hasta 40 m.) este árbol
17- Yarará (Bothrops neuwiedi diporus) se destina a la fabricación de tirantes y marcos. El Orco molle (blepharocalyx
18- Cascabel (Crotalus durissius terrificus) gigantea) es básicamente un árbol de sombra, lo mismo que el molle,
19- Yacaré (Caimán latirostris) terevinto o aguaribay (Schinus molle). Resulta difícil determinar a cual de
estos molles hacen referencia las viejas crónicas sobre el →Imperio de los
Los nombres comunes y científicos del presente listado fueron incas y las entradas al →Tucumán, pues ambas son autóctonas y expandidas
copiados textualmente de la bibliografía citada, que pone de manifiesto la por toda América: con la resina de Schinus molle “árbol sagrado de los incas”
riqueza excepcional de la fauna jujeña. se embalsamaban los cadáveres de los reyes de las sucesivas dinastías. El
segundo de los nombrados tiene aún varias menciones de tipo místico-
L.S. CABEZAS. René Gonzalo: Fauna Silvestre Jujeña.
religioso.
LIBRO VI El sereno o ligustro (Ligustrum LLucidum) figura como un árbol que se
ÁRBOLES Y ARBUSTOS DE JUJUY (especies nativas y aclimatados) generalizó mucho en Jujuy aplicado a setos: otro es el laurel (Laurus nobilis),
famoso condimento, valorado también por su madera y sus propiedades
Las especies arbóreas Jujeñas (o aclimatadas en la Provincia) se concentran medicinales. Distinto es el caso del laurel blanco (ocotea puberula), oriundo
en los departamentos altitudinalmente bajos y de clima tropical húmedo. de América con aplicaciones sólo en carpintería.
Muy raras son las especies adaptadas a la altura y de ellas el primer
exponente es la mora (Chlorohora mora) de uso medicinal y con aplicaciones
El viraró (Ruprechtia laxiflora) y el palo santo (Bulnesia sarmientoi) árboles El ceibo (Erythrina crista-galle) flor nacional de la República Argentina no falta
cada vez más raros en Jujuy prosperan únicamente en el departamento en la provincia de Jujuy. Tiene una forma más corpulenta y más disciplinada
→Santa Bárbara: son árboles ornamentales y de madera muy apreciada; el que el ceibo del Delta del Paraná; al punto que se lo utiliza para la forestación
segundo tiene propiedades medicinales y produce por destilación un aceite urbana. Otra especie destinada al embellecimiento de las ciudades es el Árbol
esencial. Continuando con las maderas útiles debe mencionarse el cedro de Júpiter también llamado “alegistre” (Lagerstroemia indica); desde su
(Cedrela sp.); el pino criollo (Podocarpus parlatorei) y el nogal criollo (Juglans introducción en Jujuy ha sido muy valorado no sólo por sus flores
australis). La presencia de este nogal de los pedemontes húmedos de Jujuy y primaverales, sino también por su coloración roja en época otoñal.
→Salta en sitios arqueológicos de la →Puna, marca un muy antiguo
Especies arbóreas de alto rendimiento alimenticio por sus frutos carnosos
conocimiento de sus propiedades alimenticias, medicinales tintóreas,
serían la palta (Persea gratissima), la chirimoya (Anona cherimolia) el mango
etcétera.
(Mangífera índica), la guayaba (Psidium guajava), la papaya (Cárica papaya) y
Combinando al aspecto ornamental con la buena calidad de la madera, la higuera (Ficus carica). Ninguna de las mencionadas es autóctona de Jujuy,
prosperan en las zonas bajas de Jujuy y Salta el guayabí negro (Patagonula aunque hay que señalar que palta, guayaba y chirimoya fueron la base de la
americana) y el jacarandá o tarco (Jacarandá acutifolia J. mimosifolia) de evolución de la →Alta Cultura de América Central y del Perú. A todas ellas se
vistosas flores azules muy usado en las urbanizaciones, plantado en calles y les atribuyen propiedades medicinales y aplicaciones industriales.
avenidas. El cochucho (Fagara coco) es un árbol menos voluminoso pero muy
Algunas palmeras enriquecen la flora jujeña como la Washingtonia
tenaz y expandido en los valles templados orientados hacia Este de la
introducida desde Norteamérica. El arrayán (Mirtus comunis) usado en
cordillera de los Andes. Así, los habitantes de Santa Victoria, y San Andrés
perfumería, el castaño (Castanea sativa), las distintas clases de eucaliptos
(Salta) y →Caspalá, →El Durazno, →San Bernardo en Jujuy hacen con su
(Eucaliptus sp.) el braquiquito (Brachychito populneum) el tilo (Tilia europea),
madera cucharas, fuentes, platos y armazones de monturas que luego
el alcanfor (Cinamonum canphora) el olmo (Ulmus pumila), la magnolia
trocarán en las ferias regionales por otros productos.
(Magnolia grandiflora), el paraíso (Melia azedarach) y la morera (Morus alba)
El cebil (Anadenanthera colubrina) tiene aplicaciones en carpintería y sus constituyen especies de distintas partes del mundo aclimatadas a Jujuy e
semillas molidas fueron la sustancia alucinógena de tribus primitivas de la integradas a su paisaje. Se incorporaron a la vida del nativo, como lo
Puna y Quebrada de Humahuaca, lo que da razón al llamado →” Complejo de demuestra por ejemplo el caso del olmo, cuyas hojas, a falta de →coca son
rapé”; los indígenas chaqueños, conocen esta sustancia alucinante, cuando la usadas para mascar en su reemplazo.
inhalan o fuman. Relacionado con este género botánico está el vilcarán o
Para terminar con la lista de importantes árboles nativos aún falta mencionar
garabato (Piptadenia viridiflora) y el orco cebil (Piptadenia moeracarpa).
al quebracho blanco (Aspidosperma sp.) consagrado a la fabricación de
Varios árboles de la familia del →algarrobo, árbol legendario citado ya en el durmientes en las vías férreas, el aliso del río y el del cerro (Tesaria integrifolia
Antiguo Testamento, tienen difusión y aplicación en Jujuy: el vinal (Prosopis y Alnus jorullensis, respectivamente) que han comenzado a ser aplicables en
ruscifolia) con cuyas vainas se elabora aloja; el algarrobo negro (P. nigra) que la fabricación de pastas para papel; la quina-quina (Myroxylon ssp.) famoso
además de aloja produce sustancia comestible llamada patay; el algarrobo antipalúdico y árbol de preciosa madera roja; el laurel de la falda (phoebe
blanco (P. alba) con semejantes usos, fueron registrados también porphyria), la acacia (Acacia visco), el urundel (Astronium urundeuva); el
arqueológicamente, pues en →cuevas de Quebrada de Humahuaca y Puna se pacará u oreja de negro (Enterolobium sp.) el arca o jarca-jarca (Scordium
halla el bolo de mascado de las vainas destinado a hacer la aloja muqueada. montanus), el guayachán (Caesalpinia melanocarpa), el palo amarillo (
El Churqui (P. ferox) es un arbusto arbóreo usado básicamente por su leña. Phyllostylon rhamnoides) el palo blanco (Calycophyllum multiflorum) y el
peteribí (Cordia trichotona), estos últimos se relacionan íntimamente con la
industria maderera. Árboles de usos más variados, de menor porte, figuran el CABRERA, Ángel: Fitogeografía de la República Argentina. FERNANDEZ, Jorge:
carnaval (Cassia carnaval), la brea (Caesalpinia phaecox), el chañar (Geoffroea Polylepis tomentella y orogenia reciente. REIS ALTSCHUL, Siri Von: The genus
decorticans), el espino y el espinillo (Pithecellobium scalare y gieditsia anadenanthera in Amerindian cultures.
amorphoides) respectivamente, el itin (Prosopis Kuntzei), la sombra de toro
LIBRO I
hembra (Acanthosyris falcata) cuyas hojas pueden reemplazar la yerba mate
ARQUEOLOGIA (glosario usado en esta obra)
y la sombra de toro macho (jodina rhombifolia).

De más está recordar que el panorama arbóreo antes de la llegada de los


AGUILARENSE: Nombre con que se designa a una antigua industria
españoles al territorio jujeño, debió ser muy distinto al actual. Esto, precerámica hallada por primera vez en la región de influencia de la
especialmente en relación con la Quebrada de Humahuaca, donde especies →Mina El Aguilar (departamento →Humahuaca), del cual adquirió el
introducidas como el sauce (nombrado más arriba), el mimbre y el álamo nombre (ver vocablo La Mataderia).
(Populus nigra) llenaron de verdor laderas y fondos de quebradas, además de ANTE: Color de la alfarería arqueológica americana: el término ha sido
la introducción de frutales, antes desconocidos. Quizás el fruto más utilizado por distintos especialistas y equivale a expresar algo así como
aprovechado en la antigüedad (y en menor medida actualmente) haya sido el “Blanco sucio”. El ante es muy utilizado para pintar fondos, sobre los que
de los cactus (Trichocereus pasacana y T. poco, Opuntia). luego se colocan diseños en colores más oscuros: negro, rojo, pardo. El
término no ha sido incorporado por la Real Academia y es exclusivo de la
La queñoa, en quichua Kkewiña, es el único árbol de la más alta Puna. Según jerga arqueológica.
→Jorge Fernández, quien desarrolló extensos estudios sobre su distribución, ANTIPLASTICO-ATEMPERANTE: Se trata de distintos componentes
es la única especie que sobrevivió al alzamiento del bloque andino en la era (cenizas volcánicas, fibras vegetales, arena, mica, tiestos molidos, etc.)
terciaria y quedó relegada a alturas donde hoy es difícil explicar que prospere que pueden o no mezclarse con la arcilla (o sustancia semejante) y
un árbol de tan considerable porte y leñoso tronco. Su nombre científico es conformar la pasta con la cual se hará la cerámica. ANTROPOMORFO:
Que tiene apariencia y forma humana.
Polylepis tomentella.
ALISADO: Aspecto que presenta la superficie de una cerámica en la que
Hablar de los arbustos jujeños implica penetrar en el tema de la medicina no se perciben estrías de pulimento, rugosidades, antiplástico
folclórica, ya que muchos de ellos son intensamente utilizados en distintas sobresaliente, lustre ni engobe.
curaciones (por ejemplo, la jarilla, el poleo, el matico y tantos otros). ARIBALO: Vasija cerámica de base cónica. Posee un vientre amplio y
esférico del cual se desprenden dos asas verticales. El cuello es
La tola, arbusto que es base de la cocina puneña, se utiliza para quemar (Ttola relativamente alargado; la boca, delimitada por labios expandidos a manera
en quichua), (Parasthephia lepidophylla); otro consagrado para el techado, de bocina, presenta dos asas menores. En la cara anterior de la pieza, entre
paneles divisorios y paredes de viviendas, es la chilca (Baccharis salicifolia); la el cuerpo y el cuello, se encuentra a veces una pequeña cabeza zoomorfa
pasionaria, con frutos comestibles, deriva en un arbusto enredadera escultórica, la cual a la vez de ser motivo decorativo permite fijar un cordel
cuando se carga el aríbalo sobre la espalda.
(Passiflora caerulea). La yareta planta leñosa “en cojín” y típica de la Puna
ATMOSFERA OXIDANTE: Técnica de desecamiento y cocción de la
(Azorella yareta), llega a ser valorada como combustible y como medicina.
cerámica. Medio atmosférico con excedente de oxígeno libre que permite
A.F.D. la completa combustión y oxidación de los minerales y materiales
contenidos en la cerámica. Generalmente, hay un fuerte tiro o corriente de
PALEARI, Antonio: Diccionario vegetal de Jujuy y otras yerbas. VILLAFUERTE, aire dentro del horno de modo que el fuego nunca se ahoga. Según el grado
Carlos: Árboles, arbustos y yuyos en el folklore argentino. DICCIONARIO de oxidación se pueden obtener colores crema, ante, café, rojo, etcétera.
MONOGRÁFICO DEL REINO VEGETAL. LEONARDIS, Julio Árboles de la ATMOSFERA REDUCTORA: Técnica de desecamiento y cocción de la
Argentina. LEGNAME, Pablo Raúl: Árboles indígenas, del noroeste Argentino. cerámica. Medio atmosférico en el cual se restringe la circulación de aire
de manera que el fuego se ahoga y los gases que llegan a la cerámica, por menos su perimetral o casi perimetral; el retoque lo abarca en su mayor
no contener mucho oxígeno, no permiten la combustión y oxidación parte.
completa. La cerámica en estas circunstancias pueden adquirir colores BROCHAMENTO: Técnica decorativa obtenida por el empleo de un
como blanco, gris, negro. pincel o brocha de pelos duros, la cual produce rayas muy tenues. Se aplica
AYAMPITIN-AYAMPITINENSE: Nombre con que se designa una una superficie acabada, con o sin engobe.
antigua cultura de cazadores y recolectores muy generalizada en el noroeste BRUÑIDO: Aspecto lustroso carente de estrías de pulimento que ofrece la
argentino. Tomó el nombre del lugar de su hallazgo original: Ayampitín superficie de una pieza cerámica.
(Pampa de Olaen, Córdoba). Se caracteriza por poseer puntas líticas de BRAQUICEFALIA: Persona cuyo cráneo es casi redondo; es decir, su
dardo de 5 a 10 cm. de largo y 1 a 2 cm. de espesor; trabajadas cráneo es comparativamente más ancho.
preferentemente en cuarzo o en cuarcita. BROMELIACIA: Nombre de un género de plantas. Son hierbas y matas
ACEQUIA (de riego): Zanja o canal, con cierta inclinación, por donde se angiospermas y monocotiledóneas, generalmente anuales, de raíz fibrosa,
conducen las aguas para regar. con frutos, bayas o cápsulas con semillas.
AMPAJANGUENSE: Industria lítica caracterizada por la presencia de CHOPPER: Rodado o guijarro con groseros lascados monofaciales que
hachas de mano bifaciales con talla por percusión; su sitio es Ampajango originan un filo tósco y sinuoso. Su talla ocupa menos del 50% de la
(Catamarca). superficie.
ANDEN DE CULTIVO: Corredor o trozo de tierra destinada al cultivo en CHOPPING – TOOL: Rodado o guijarro con groseros lascados
general escalonado en las laderas de los cerros. bifaciales en un extremo o que originan un filo tosco y sinuoso. Su talla
ANGOSTO CHICO (estilo): estilo cerámico de la →Quebrada de ocupa menos del 50% de la superficie. CISTA: Sepultura en piedra.
Humahuaca que presenta motivos geométricos realizados mediante
incisiones. CONGLOMERADO: a) Poblado que integra una unidad ecológica con el
ANTIGAL: Se denomina de tal modo a los vestigios arqueológicos en las medio natural del que se provee y constituye también una unidad
provincias del NOA, que se hallan situados en la parte superior de una estructural. La segunda de estas características deriva especialmente, en
elevación, con paredes abruptas, de difícil acceso. Tales estructuras son de primer término, de la intervinculación entre los edificios, determinada por
índole defensivo o habitacional complementado con enterratorios. Es su ubicación en proximidad y por la existencia de vías de tránsito y, en
sinónimo del término Pueblo Viejo. segundo lugar, del modo típico de disposición de las construcciones en
ANTROPODINAMIA: Con este término se designa a los movimientos función del contexto de edificación, o sea como simples agregados al
realizados por grupos humanos a través del tiempo y el espacio. grupo.
AÑIL: Arbusto perenne de la familia de las papilonáceas. Pasta de color b) Posee una edificación densa.
azul que de los tallos y hojas de esta planta se obtiene por maceración en c) Tiene una forma externa definitiva, determinada por la extensión de las
agua. construcciones y, eventualmente subrayada por la existencia de un muro
APACHETA: Mojones con significación religiosa, que delimitan espacios perimental de circunvalación, por murallas defensivas o por accidentes
sagrados. topográficos.
ASTIL: Mango, generalmente de madera, donde se enmanga la punta de d) La superficie que ocupa está netamente separada de los campos de
flecha. cultivo.
AZADON: Instrumento compuesto por una pala que es algo curva y es COUP-DE-POING: Ver biface.
más larga que ancha, colocada perpendicularmente al mango. Se utiliza
para trabajar la tierra: rozar, romper tierras duras, cortar raíces, etcétera. CACTUS PASACANA: Perteneciente a la familia de las cactáceas. Planta
originaria de América sin hojas, con tallos carnosos casi esféricos, con
BIFACE: Artefacto trabajado en ambas caras, tallado por percusión a
flores grandes.
partir de un núcleo o lasca gruesa, de tamaño variable. Su contorno puede
ser, aproximadamente elíptico, triangular, etcétera su filo sinuoso es más o
CANTEAR: Labrar los cantos de una pieza para obtener la materia prima EMBARRILAR: Embadurnar, manchar con cualquier sustancia viscosa.
con la cual se confeccionan instrumentos líticos, o se geometrizan las Introducir el extremo de una barra entre un objeto firme y otro que se quiere
piedras para la construcción. mover.
ESTOLICA: Propulsor. Arma consistente en una vara provista de un
CEPILLADO (Cerámica): Técnica decorativa de la cerámica que consiste gancho en el que se sostiene el astil del dardo en el momento de su
en la aplicación de peines (instrumentos de madera, o de madera y espinas), lanzamiento.
conformando una superficie irregular de surcados. Estos surcos alcanzan ENGOBAMIENTO: Técnica de tratamiento de la superficie de la
poca profundidad, ya que el instrumento se utiliza con suavidad. Se aplica cerámica que consiste en la adición de una capa de arcilla diferente o igual
antes de la cocción. a la de la pasta, pero refinada y por lo común de otro color.
CONANA: Piedra plana o levemente cóncava, de forma variada utilizada ENGOBE: Arcilla diluida en agua y a veces mezclada con un pigmento de
para la molienda de alimento. distinto color.
CONOIDE CUATERNARIO (o Pleistoceno): Depósito de materiales de EOLICO: Transportado o erosionado por el viento.
acarreo (guijarro y arenas) dejados por los ríos al correr éstos a un nivel ESTRATIGRAFIA: Capas y horizontes sucesivos de sedimentos, de
más alto que el actual. Luego de surcar un sector acanalado de la montaña diverso espesor y diferentes características.
y al tomar contacto con sitios más abiertos, los acarreos son dejados en HACHA DE MANI: Ver biface.
mesetas de forma de cono o de abanico. HOJA: Lámina delgada, angosta y larga (más de dos veces y medio el
COPROLITO: Excremento fósil. Ofrece información acerca de hábitos ancho), de bordes paralelos o subparalelos, obtenida por percusión
alimentarios de grupos humanos. indirecta o presión a partir de un núcleo preparado.
CORRUGADO: Técnica decorativa de la cerámica que consiste en ejercer HOLOCENO: Época perteneciente al periodo cuaternario, el más
presión sobre la arcilla con los dedos índice y pulgar, obteniendo una reciente; comienza hace unos 10 - 15.000 años.
superficie irregular. Su realización se realiza previa a la cocción. HORQUETA DE ATALAJE O HEBILLA DE ATALAJE O
CULTIVO A TEMPORAL: Cultivo que se realiza aprovechando el “TARABITA”: Artefacto de madera que asemeja un pequeño
tiempo de lluvias. “boumerang”, con extremos tallados cual ancla. Para asegurar las cargas a
las llamas se usaban dos por un animal pasando las cuerdas por los
CUZCO (estilo): Tradición estilística-decorativa que representa la entallados y dándoles cada vez mayor tensión.
incorporación de formas y motivos netamente incaicos en el NOA.
HORNILLOS (estilo): Estilo cerámico de la Quebrada de Humahuaca con
Aparecen formas semejantes al aríbalo incaico, vaso ápodo, con dos asas
motivos pintados en color negro sobre fondo rojo. Decorado con figuras
laterales, cuello largo y cuerpo subesférico. La decoración se caracteriza
geométricas.
por sus motivos geométricos, utilizando varios colores (castaño, rojo, INHUMACION PRIMARIA: Cuando el cuerpo se entierra
negro, etcétera). directamente en la tierra, sin adoptar otras medidas ulteriores con los
DECORACION POSITIVA - DECORACION NEGATIVA: Este huesos. INHUMACION SECUNDARIA: Cuando, practicada la
concepto refiere a la relación entre la figura y el fondo. Es positiva cuando inhumación, luego se exhuman los huesos y se colocan en algún otro
la figura se destaca por sí misma. Es negativa cuando el plano de fondo es lugar.
el que hace destacar la figura. KERO: Vaso cilíndrico con boca más ancha que la zona de la base.
DEFORMACION CRANEANA (tabular oblicua, anular o circular): Originariamente se denominó así a los vasos de madera incaicos.
Cambio de la forma de la cabeza como consecuencia de una presión LAMINA: Lasca relativamente fina cuyo largo es alrededor de dos a dos
ejercida sobre ella. Las deformaciones internacionales del cráneo pueden veces y medio mayor que el ancho, obtenida por percusión.
ser de varios tipos: Tabular (por presión fronto-occipital) y diferenciamos, LASCA: Fragmento lítico desprendido de un nódulo o núcleo que posee
tabular erecta por presión ejercida en la parte superior del occipital y superficie de lascado neta y bulbo; es relativamente gruesa y más corta que
tabular-oblicua, por presión en todo el occipital. El segundo tipo es la ancha, obtenida por percusión.
anular que utiliza vendas que comprimen circularmente a la cabeza.
LIMACE: Instrumento lítico de espesor medio o grueso, su filo es regular MUSTEROIDE: Adjetivo utilizado para indicar semejanzas morfológicas
y se extiende por el perímetro de la pieza. Los dos extremos de la pieza y tecnológicas con las industrias musterienses del paleolítico medio del
están aguzados y la cara inferior es plana. Viejo Mundo.
LIMANDE: Término utilizado para definir un tipo, de instrumento lítico NUCLEO: Masa natural de piedra (nódulo) a la que se le han desprendido
del paleolítico inferior del Viejo Mundo. Es semejante a un biface obalado, lascas.
su anchura máxima está cerca de la mitad del largo de la pieza. El aspecto ORNITOMORFO: Que tiene apariencia y forma de pájaro.
general es elíptico. PARADERO: Se aplica este término en general a las entidades
LIMBO: Termino aplicado a las puntas de proyectil. Es la parte superior precerámicas de las que sólo quedan restos de su cultura material (sobre
de las mismas, que contiene el ápice o punta propiamente dicha. Su forma todo puntas de proyectil, a veces quebradas; manos y morteros;
geométrica es variable y se ofrecen desde triangulares a lanceoladas. percutores, etc.) o incidentalmente huesos y fogones. Estos indicios
LENTE (de fogón etc.): Superficie de dimensión variable de material hallados sobre el terreno indican que allí realizó una estadía más o menos
sedimentario, intensamente mezclado con carbón; se da en los yacimientos corta un grupo nómade.
arqueológicos, en o entre las capas de los mismos. Adquiere una sección PERCUSION: Técnica que consiste en desbastar un núcleo, lasca o lámina
biconvexa o lenticular debido a la presión ejercida por las capas utilizando un percutor. Puede ser por percusión directa o indirecta(con un
suprayacentes. Es de gran importancia, pues es factible la aplicación del intermediario).
método radiocarbónico. PERCUTOR: Instrumento que se utilizada para golpear un lito, en forma
LLIWI O LIVES: Antigua arma de caza que constaba de tres bolas de directa o con intermediario, con el objeto de desprender lascas, láminas u
piedra o plomo pendientes de tres cordeles unidos entre sí por sus extremos hojas.
libres. PETROGLIFO: Figuras grabadas sobre roca.
MALACOLOGICO: Relativo a la malacología. Parte de la zoología que PICTOGRAFIA. Figuras pintadas sobre roca.
trata de los moluscos. PIRCA. Muro corriente de piedras sin labrar.
MANO DE MOLINO: Instrumento activo utilizado para moler. PIRCA SECA: Muro con las características antes descriptas, con la
MOLINO PLANO: Instrumento pasivo utilizado para moler por fracción. aclaración que entre las piedras no se ha deslizado barro y pedregullo para
MORTERO: Instrumento pasivo utilizado para moler por percusión o su mejor unión.
fricción. PRESION: Técnica que consiste en desprender fragmento (líticos)
MACRO FAUNA: Se denomina así a especies de animales actualmente mediante la aplicación de una fuerza realizada por empuje, con un
extintas que se caracterizaban por su gran tamaño. Instrumento adecuado.
MAJADERO: Maza para quebrantar una cosa a golpes. También llamada PROTOFORMATIVO: Estadio de desarrollo de las culturas aborígenes
mano de mortero. sudamericanas. Queda comprendido entre los modos de vida de cazadores
MENHIR: Monumento construido con una gran piedra larga clavada con exclusividad y el comienzo de la vida sedentaria, en aldeas y en
verticalmente en el suelo por uno de sus extremos. MOLETA: Piedra o posesión de la cerámica. Como sinónimos: arcaico, protoneolítico, facies
guijarro que se emplea para moler. recolectora especlalizada y de cultivo incipiente, precerámico final.
MOMIFICACION NATURAL: Preservación de cadáveres que se PUCARA: “Es un pueblo fortificado que ocupa una situación estratégica
produce a raíz de un clima favorable para la conservación del cuerpo. en lo alto de un cerro que le brinda la protección de sus acantilados,
MONOFAZ-BIFAZ: Instrumentos líticos de grueso espesor, trabajados reforzados en los lugares más accesibles por gruesas murallas (…) Eran
en una sola cara (monofaz) o en las dos caras (bifaz). desde el punto de vista militar exclusivamente lugares de refugio (…)
MUESCA: Instrumento lítico; se lo confecciona sobre un borde de una Probablemente construyeran al mismo tiempo pucaras y pueblos viejos”.
lasca por retoques múltiples y se obtienen superficies cóncavas. Son más o PUEBLO VIEJO: Es el que está situado en una abrigada hoyada o en una
menos profundas, más o menos anchas y a veces muy pequeñas. escondida meseta y siempre al lado de los andenes de cultivo. Las
viviendas se presentan algo dispersas o agrupadas irregularmente. Estos
pueblos son los que se hallan más destruidos. Carecen de toda muralla que región de las →Salinas Grandes, en Jujuy. Se caracteriza por poseer puntas
pudiera contribuir a su defensa. líticas predominantemente unifaciales, de forma de hoja de laurel, de 5 a
10 cm. de largo y 1 a 1,50 cm. de espesor. Tales puntas, según sea su
PULIDO: Aspecto que presenta la superficie de una cerámica en la que se terminación, pudieron estar destinadas al lanzamiento con dardo o bien
diferencian estrías de pulimento. utilizadas como cuchillos y raederas. Están trabajadas preferentemente en
PISON: Instrumento de madera, pesado y grueso, generalmente en forma cuarcita.
de cono truncado con mango. Sirve para apretar o apisonar o resquebrajar SEMI CONGLOMERADO: Participa de las características generales del
tierra, piedras, o la cubierta de sal de una salida. conglomerado pero se diferencia del mismo en que la intervinculación en
PLEISTOGENO: Época perteneciente al período llamado Cuaternario. las construcciones y, consecuentemente, la densidad de edificación, es
Su comienzo se sitúa hace 1.000.000 de años durante el cual se producen menor.
grandes glaciares, con avances y retrocesos de los hielos. SILO SUBTERRANEO: Lugar subterráneo y seco en donde se guardan
POSTAS: Sitios, ubicados cada 20-30 km. abastecidos de todas las granos, semillas, forrajes, papas.
provisiones que podían conseguirse en los alrededores. Recintos TALLER: Se aplica este término a la localización sobre el terreno de un
edificados, con piedras y pircados, predominantemente rectangulares. conjunto de restos de talla lítica que abarcan los diferentes pasos en la
PUCO: Vasija baja, de base generalmente circular, con paredes rectas o fabricación de instrumentos: nódulos, núcleos, lascas, instrumentos
convexas. inconclusos y conclusos. Ello indica que en el sitio se estableció
PUESTO: Lugar o paraje señalado para la realización de alguna actividad temporariamente un grupo humano para la confección de su instrumental
determinada. en piedra.
PUNTA ENTRE MUESCAS: Instrumento lítico con punta destacada por TECNICA DE PERCUSION: Ver percusión.
dos filas de muescas. TECNICA DE PRESION: Ver presión.
RAEDERA: Artefacto hecho sobre lasca, lámina u hoja con retoque TIESTO: Fragmento grande o pequeño de una pieza cerámica.
continuo, plano u abrupto, escamado o no, en uno o más bordes, que TUMI: Hacha metálica con hoja en forma semilunar. Tiene forma de T
presenta un filo semicortante, recto, convexo o cóncavo, sin hendidura ni invertida.
denticulado marcado. TROJES: Construcción para almacenaje.
RASPADOR: Artefacto hecho sobre lasca, lámina u hoja, con un borde TABLETA DE RAPÉ: Recipiente para depositar polvos alucinógenos
tallado en bisel (más o menos pronunciado), mediante múltiples retoques, antes de ser inhalados.
los que pueden localizarse en uno o dos de los extremos y cuya superficie TILCARA (estilo): Estilo cerámico caracterizado por sus motivos
inferior es siempre plana (superficie de lascado). Es un instrumento pintados en color negro sobre fondo rojo. Los motivos decorativos son
adecuado para raspar. realizados con líneas finas y delicadas, dibujando motivos geométricos
RABOT: Instrumento lítico plano-convexo hecho sobre una lasca espesa. muy variados. Este estilo se hallaba en la →Quebrada de Humahuaca en el
El borde activo forma con la cara plana un ángulo abierto; este borde puede periodo 850 - 1480 después de Cristo.
ser convexo o recto, Su posible función es la de desbastar. TORTERO: Disco o peso perforado en el centro que se pone en la parte
RACLETTE: Instrumento lítico confeccionado sobre una lasca delgada, inferior del huso, destinado a mantener el impulso rotativo que se le
el trabajo está presente en uno o más bordes con finos retoques continuos. imprime al huso para la preparación del hilo.
RADIOCARBONO: Método químico utilizado para determinar TRESMORRENSE: Industria lítica del Noroeste Argentino, que se
cronologías mediante el análisis del carbono-14. caracteriza por sus artefactos mono y bifaciales, generalmente hechos de
RETOCADOR: Objeto de madera, hueso, o piedra, con el cual se retoca cuarcita. Se destacan los bifaciales ovoides, discoidales y puntas sin
la piedra por presión. pedúnculo de varias formas. Tienen semejanza con la industria
SALADILLO - SALADILLENSE: Nombre con que se designa a una Ampajanguense, pero sus piezas son de menor tamaño.
antigua cultura de cazadores generalizada en las tierras altas (puna) del
noroeste argentino. El nombre lo toma de su lugar de hallazgo, Saladillo,
UNCU: Túnica consistente en un rectángulo de tela con los costados entre éstos, una tableta de ofrenda tallada en madera con incrustaciones en
cosidos dejando dos aberturas para los brazos y un corte central a modo de malaquita descubierta, en el →Pucara de Tilcara.
cuello. Los pobladores de la Provincia, si bien fueron grandes alfareros emplearon
UNIFACE: Instrumento sobre núcleo o lasca. Presenta sólo una cara con poco la tierra cocida para expresiones de arte puro y sólo en obras menores.
talla y ésta supera el 50% de la superficie original base. La otra cara es un Cuentan, entre las más características, gran número de estatuillas, animales
plano de fractura sin trabajo ulterior. y humanas, algunas de las cuales constituyen verdaderos aciertos
URNA: Vasija grande de alfarería, utilizada para guardar los restos de una escultóricos, reveladores de una sensibilidad plástica bien definida. El sentido
persona. del dibujo, en estos aborígenes se ha manifestado en las pictografías y
VOLCAN: Término utilizado para designar el torrente de barro que se petroglifos que pintaron y grabaron sobre las rocas de grutas y abrigos en
produce en época de lluvias y se desplaza por las laderas de los cerros, en numerosos lugares de la región montañosa de la →Quebrada de Humahuaca
la localidad homónima de la Quebrada de Humahuaca. Va incorporando y →Puna. En este sentido, alcanzaron especial importancia de las de →Juella
material más grueso y esto determina una masa con gran fuerza de y →Yavi.
erosión. YURO: Vasija donde se almacena, especialmente aloja o chicha.
ZOOMORFO: Que tiene apariencia y forma animal. Distintos estudiosos de universidades nacionales e internacionales
realizaron trabajos arquelógicos en la Puna y Quebrada, donde hallaron
A.F.D. numerosos conjuntos de →arte rupestre. Las pinturas aparecen en
F.P. y/o F.R. proximidades de los pueblos, a lo largo de los ríos, en los angostos y en las
LIBRO I cumbres. Diferentes →cuevas, muestran grabados felizmente bien
conservados, con guardas geométricas muy elaboradas, llamas, felinos,
máscaras, grupos de guerreros con tocados y armas, etcétera. A esta riqueza
ARTE INDÍGENA (período prehispánico)
pictográfica multicolor se agrega una gran cantidad de petroglifos.
Los antiguos habitantes de todo el noroeste argentino recibieron la
Como una prueba de la habilidad de estos pueblos para trabajar con
influencia de las vecinas civilizaciones del Perú y alcanzaron el más alto nivel
distintos materiales, se encontraron también en el Pucara de →Rinconada
cultural dentro del país; son desde luego, los que mayores manifestaciones
grandes →menhires esculpidos en piedra.
de talento artístico han dejado. Las afinidades, particularmente manifiestas
en la época incaica, impiden que muchas culturas locales se hayan El sentimiento estético de los aborígenes de esta zona, se ha
desarrollado sin influencia aparente. manifestado también en las artes aplicadas, específicamente en la
decoración del tejido y la alfarería.
En diversos puntos de la provincia de Jujuy existen ruinas de pueblos,
fortalezas y →andenes agrícolas entre los que se destacan los comúnmente
E.R.
denominados →pucaras.
F.P. y/o F.R.
Los antiguos habitantes de este suelo, tuvieron gran capacidad para
dominar materias duras, elaborar metales, diseñar motivos textiles y un fino
LIBRO
sentido estético que ennobleció sus manufacturas y animó sus producciones II
de arte puro. Con excepción de su arquitectura, que desde el punto de vista ASENTAMIENTOS HISPANICOS (primeros en el valle de Jujuy)
artístico puede considerarse inexistente en todo el territorio argentino, son
las obras plásticas las que alcanzaron una importancia notable. En piedras
Las recientes investigaciones arqueológicas y etnohistóricas, informan
realizaron representaciones zoomorfas y antropomorfas de vigoroso que, con antelación a las primeras entradas de españoles, el valle de Jujuy fue
realismo y audaz estilización.
ocupado y controlado por el incario. Se estima que dicha región, se
La madera ha sido también frecuentemente utilizada por estos artífices encontraba organizada políticamente en forma dual, o sea que existía una
indígenas para confeccionar instrumentos de diversas índoles. Destácase, bipartición en facciones, bajo el mando de una diarquía con asentamientos
poblacionales diferenciados.
Según los documentos existieron a la llegada da de las huestes Las primeras entradas de españoles al territorio, sólo pudieron concretarse,
hispánicas, dos Pucaras Grandes (pueblos fortificados) a una distancia de una al ser montadas sobre el eficiente sistema, previamente organizado por el
legua uno de otro: un Alto Jujuy (Hanan Jb-Jb, Jub Jub o Jibe Jibe) y un Bajo Incario. Así, tanto Diego de Almagro en 1536, como →Diego de Rojas en 1543.
Jujuy (Hurin Jb-Jb). →Juan Nuñez del Prado y otros, se hicieron acompañar por funcionarios
El valle de Jujuy y el de Lerma en →Salta, a similitud de los de Abancay en →Incas y contingentes importantes de tropas e indios de servicio del ejército
Perú y el de Cochabamba en →Bolivia, probablemente hayan estado incaico. También utilizaban las unidades de transporte de →camélidos, el
ocupados por colonias de mitimaes estatales, dedicados a la producción sistema de comunicaciones e inteligencia de los →chasquis y el dispositivo de
agrícola de →maíz. Esta, de importantes excedentes, habría estado destinada abastecimiento en los →tambos.
al abastecimiento de los “tambus” o tambos del Incañan de la →Puna, Las fundaciones de ciudades por españoles en el valle de Jujuy, al igual que
cuestión indispensable para la continuidad de la línea de operaciones en la en Salta, obedecen a:
conquista Inca Chile. I-RAZONES GENERALES O ESTRATÉGICAS (política del poblamiento)
Asimismo, dado el carácter fronterizo del valle, este también habría sido a) Necesidad de mantener expeditas las vías de comunicación entre
fortificado. De esta manera, proporcionaban seguridad a las instalaciones La Capital de la Gobernación del →Tucumán con →La Plata o →Charcas
agrícolas y a las antedichas líneas de operaciones, atacadas por los (Río de La Plata-Perú)
→chiriguanos; quienes, provenientes de las selvas occidentales, rechazaban b) Asentar españoles venidos del Viejo Continente con dicha
el flanco este del →Collasuyo en forma permanente. finalidad.
Recientemente han sido descubiertos en cercanías de →San Salvador de Jujuy c) Alejar a veteranos de la guerra civil entre →Francisco Pizarro y
(terrazas sobre el Arroyo Burramayo en el departamento →Dr. Manuel Diego de Almagro, del teatro de la misma (el Cuzco).
Belgrano), antiguos campos de cultivo con áreas de irrigaciones vinculados al d) Ocupar las tierras de los incas, heredadas por la corona de España.
Pucara Grande Incaico de Alto de Reyes, en inmediaciones de la antigua Los predios habían sido subdivididos por el incario en: tierras del Inti o del
→Posta de los Molinos. Estos, se encontraban protegidos por una cadena de culto, tierras del inca o del estado y tierras del ayllu o comunidad. Las dos
primeras, luego de la caída del imperio inca, pasaron a manos del rey de
pequeñas fortificaciones, erigidas en forma escalonada sobre la avenida de
España y por lo tanto en situación de repartimiento. La de las comunidades
aproximación, proveniente del Este (quebrada Seca u Honda). También,
de indios, no podían disponerse. Por esta razón, se estima que las tierras del
fueron hallados los restos de un campamento militar incaico en el valle de Jujuy, el igual que las del valle de Lerma y de los llanos de Salta,
desemboque de la vía de comunicación entre las colonias agrícolas estatales habían sido estatales, ya que fueron posibles de adjudicaciones a españoles,
de los valles de Jujuy y Lerma (→Agua Hedionda en inmediaciones de la en carácter de mercedes.
antigua →Posta de La Cabaña, departamento de →San Antonio); en este e) Existencia de infraestructura con capacidad de alojamiento y
lugar, aún se conservan las plataformas de Karpas o Tiendas, recintos mantenimiento, bajo administración inca.
perimetrales compuestos y corrales de llamas. f) Cumplimiento de las condiciones prescriptas por las ordenanzas de
En los últimos años, se encontraron numerosas evidencias de la presencia población de Felipe II (“... que el terreno sea saludable, reconocimiento si se
Incaica en el valle de Jujuy (aríbalos, platos ornitomorfos, mazas estrelladas, conservan en él hombres de mucha edad, y mozos de buena complexión,
manos de moler dobles, metalurgia y arquitectura característica). disposición y color: si los animales y ganados son sanos, y de competente
Los asentamientos del incario más importantes son: los dos Pucaras Grandes tamaño, y los frutos y mantenimientos buenos, y abundantes y de tierras a
(Punta de Diamante o de la Pucarita y el de Los Molinos o Alto de Reyes), el propósito para sembrar, y coger: si se crían cosas ponzoñosas y nocivas, el
Cielo es de buena, y feliz constelación, claro y benigno, el aire puro y suave,
pucara de Hernán Gómez, el Pucara de →Palpalá el campamento de Agua
sin impedimentos, ni alteraciones: el temple sin exceso de calor ó frío (y
Hedionda y los campos de cultivo de Puesto Hernández.
habiendo de declinar á una, i otra ciudad, escojan el frío); si hay pastos para
criar ganados, montes y arboledas para leña, materiales de casas y edificios:
muchas y buenas aguas para beber, y regar: Indios y naturales á quienes se En 1586/1587, se entregan mercedes en el valle a vecinos de Salta, Juan de
pueda predicar el Santo Evangelio, como primer motivo de nuestra intención: Chavez de un Pucara Grande y →Alonso de Tovar de otro Pucara Grande. En
y hallando que concurren estas, ó las mas principales calidades, procedan á 1588, por la entrada de →Juan Ramirez de Velazco con →Hernán Mejía
la población, guardando las leyes de este Miraval, Miguel García Rojas y 100 españoles con 60 indios de servicio.
Libro”). En 1590, se funda la Misión Jesuítica de Reyes por los sacerdotes →Juan
g) Aptitud de las tierras para los cultivos intensivos y el pastoreo, con Viana, y →Gaspar Monroy en el estremo sudeste de la estancia de Alonso de
mejoras e irrigación, ya puestas en producción por el incario. Tovar, en →Yala.
h) Por último, pero no menos importante, el motivo de oponerse a las En 1593, se funda San Salvador de Jujuy (→Francisco de Argañaraz con 40
pretensiones territoriales de la Capitanía de Chile. españoles e indios de servicio).
II-RAZONES PARTICULARES O TACTICAS: (selección del asentamiento) Las localizaciones de asentamientos hispánicos en el valle de Jujuy,
durante el siglo XVI, que fueran comprobadas arqueológicamente o en forma
a) Condiciones militares del terreno (ya visualizadas por el incario al
documental, son las siguientes:
construir sus pucaras).
-CIUDAD DE NIEVA: En la segunda terraza del →Río Grande o del →Alto
b) Urbanización previa (dos pueblos fortificados).
Sentamiento permanente de población aborigen en el lugar (indios para el Quintana, en la actual zona de “Ciudad de Nieva” y “Barrio 23 de Agosto”
servicio y producción de alimentos). →San Salvador de Jujuy; hasta hace muy poco tiempo se hallaban vestigios
LA PRESENCIA HISPANICA EN EL VALLE DE JUJUY. de recintos, tiestos, etcétera.
Se conocen tres fundaciones oficiales: →Ciudad de Nieva en 1561, -PUCARA GRANDE DE LA PUNTA DE DIAMANTE: Comprendía la zona del
→San Francisco de la Nueva Provincia de Alava en 1575 y →San Salvador de →Cementerio del Salvador, Ministerio de Bienestar Social y Escuela Pucarita,
Velazco en el Valle de Jujuy en 1593. Sin embargo, se sabe que la zona fue en la desembocadura del río →Chico o Xibi-Xibi en el Río Grande.
ocupada por españoles en forma más o menos continua desde: En sus inmediaciones se efectuó en 1593 la fundación hispánica- o sea
En 1536, por la columna este de la entrada de Diego de Almagro (Capitán San Salvador de Velazco en el Valle de Jujuy. En el lugar, se recuperaron
Salcedo, Chavez y otros combates en un Pucara en el valle de Jujuy). tiestos de cerámica y se dispone de numerosas referencias de la existencia de
recintos de piedra hasta entrado el Siglo XIX.
En 1546, por la columna de regreso de la entrada de Diego de Rojas, al mando
de →Nicolás de Heredia (quedan en el valle de Jujuy, 60 hombres al mando -PUCARA GRANDE DE REYES: Se ubicaba, una legua río arriba del anterior, en
de Pedro de Ayala). la zona actual de la Planta Potable de Alto Reyes - Finca Barniloteo Llavay. En
En 1551, por la expedición de Nuñez del Prado (→Antonio Alvarez y otros se el lugar, se habría efectuado en 1575 la penúltima fundación hispánica del
quedan a vivir en el valle de Jujuy). valle: San Francisco de la Nueva Provincia de Alava. Fue el área de mayor
En 1561/1563, en Ciudad de Nieva (→Gregorio de Castañeda y 40 españoles; concentración poblacional aborigen durante todo el siglo XVI. En la
al año siguiente se suman seis más). actualidad, quedan restos de pircas, despiedre y restos arqueológicos en
En 1564, por la expedición de →Francisco de Aguirre. forma de tiestos de cerámica de piedras, piezas líticas, metalurgia, huesos de
En 1565, por la entrada de Martín de Almendras con 110 hombres. camélidos, etcétera.
En 1574, se levanta el fuerte de Hernán Gómez sobre un asentamiento incaico En 1584, ocupó la zona la estancia de Alonso de Tovar. En 1591,
preexistente. llegaron al Valle los Padres de la Compañía de Jesús, quienes establecerían la
En 1575/1576, se funda San Francisco de Alava (→Pedro de Zárate con 52 Misión de Reyes o de Los Molinos.
españoles). Más tarde, alrededor de 1599 al retirarse los jesuitas, los terrenos de la
En 1577, transitan Juan de Garay, Pedro de Zárate, →Pedro Sotelo Narvaez y Misión fueron recuperados por el hijo del fundador →Juan Ochoa de Zárate.
otros. -PUCARA DE HERNAN GOMEZ o EL FUERTE: Estaba situado en la terraza del
En 1580, por la entrada de →Hernando de Lerma. río Xibi-Xibi, tres leguas río arriba de su desembocadura en el Río Grande, en
En 1583, por la campaña militar de Hernando de Lerma y Tristán de Tejada la actual zona del Alto Padilla. Se erigió antes de 1575 sobre un asentamiento
inca anterior. En 1584, se otorgó merced a Juan Vásquez de Topia y en 1593 Salvador de jujuy), el 13 de octubre de 1575 y duró 230 días
se lo auto otorgó Francisco de Argañaras y Murguía. En la actualidad, aún aproximadamente.
quedan recintos y vestigios en forma de artefactos arqueológicos, como La erigió Pedro de Zárate (corriente de la Gobernación del Tucumán)
tiesto de cerámica y piezas líticas. a instancias del virrey Francisco de Toledo. Lo acompañaron: →Juan Pedrero
-PUCARA DE PALPALA: Se lo erigió antes de 1582, en la terraza del actual Alto de Trejo, Diego de Rubira, Alonso Sánchez Garzón, →Blas Ponce, Alonso
de la Torre, en cercanías de la desembocadura del río →Blanco en el Río Sotelo Narváes, →Cristóbal Barba Cabeza de Vaca, Gaspar Rojas, →Diego
Grande. En 1586, fue adjudicado en merced a Alonso del Tovar. En el siglo Muñiz Ramirez, →Diego Barba, Mateo Duarte y otros.
XVII pertenecía a →Agustín de Leyza y Latijera. En las inmediaciones se Su población estaba integrada por 53 españoles sin contar negros e
encuentran pircas de piedras, tiestos de cerámica, artefactos líticos, huesos indios de servicio.
de animales, etcétera. Como consecuencia San Francisco de la Nueva Provincia de Alava, fue
-MISION JESUITICA DE REYES O DE LOS MOLINOS: Fundada alrededor de atacada y destruida por los aborígenes comarcanos el 25 de mayo de 1576.
1590 por padres de la Compañía de Jesús, se hallaba en inmediaciones de la No se conoce su acta de fundación, pero se sabe que se plantó el rollo
destruida San Francisco de Alava. Durante los primeros tiempos proporcionó y se cumplió con las formalidades impuestas.
harina a los pobladores de San Salvador de Jujuy, hasta que estos SAN SALVADOR DE VELAZCO EN EL VALLE DE JUJUY: Su asentamiento
construyeron sus primeros molinos. Estuvo siempre bajo la dirección del probable fue en los alrededores de la →plaza General Belgrano - (San
presbítero Juan Viana. Más tarde fue la Posta del Molino; aún se conservan Salvador de jujuy), el 19 de abril de 1593.
vestigios y se han efectuado hallazgos arqueológicos en la zona inmediata al La fundó Francisco de Argañaras y Murguía a instancias del Gobernador de
río →Reyes y el arroyo Burramayo. Salta del tucumán Juan Ramirez de Velazco por orden del Virrey Francisco de
Los detalles de las tres fundaciones en el Valle de Jujuy son los siguientes: Toledo. Lo acompañaron en la empresa: →Juan Fonte, →Francisco de
-CIUDAD DE NIEVA: Benavente, →Pedro de Godoy, →Juan de Segura, →Lorenzo de Herrera,
Su asentamiento probable fue Altos de Quintana (Barrio Ciudad de →Juan de Herrera, →Rodrigo Pereira, →Miguel García, →Marco Antonio,
Nieva y 23 de Agosto - San Salvador de Jujuy), el 20 de agosto de 1561 y →Francisco Falcón, →Juan Méndez, →Bartolomé de Cáceres, →Gabriel
permaneció dos años. García de Velarde, Juan Manuel Galván, Juan Sande, Antonio Luján, →Juan
La fundó Gregorio de Castañeda (Corriente de la Capitanía de Chile), a Rodriguez, Alonso de Tovar, →Diego Camacho, →Gonzalo Morán, →Pedro de
instancias de Juan Pérez de Zurita (Corriente de la Gobernación del Tucumán). Vega, →Pedro Sánchez, →Cosme del Campo, →Juan de Sosa, →Antonio
Lo acompañaron en la empresa: →Martín Monje, →Pedro de Zárate, →Juan Nuñez y →Pedro Montañéz.
Rodriguez, →Luis de Barrionuevo. →Juan de Artaza, →Cristóbal López,
Los habitantes, alcanzaban una cantidad estimada en 60 a 80
→Alvaro Correa, →Juan Femández de San Pedro, Alonso López de
españoles, sin contar negros o indios en servicio.
Rivadeneyra, →Bartolmé Correa, →Diego de Rubiera, →Gaspar Rodriguez,
En 1595 se consolidó su estabilidad, al cesar la resistencia de los
→Juan Navarro, →Luis Gómez, →Marcos de Victoria, →Pedro Albanis,
aborigenes agro alfareros. En 1598, a raíz de los ataques de los chiriguanos,
→Cristobal Barba, →Juan de Carranza y otros.
la población de españoles se redujo a 20 familias. A partir de allí y a pesar de
En 1562, se sumaban Hernán Mejía de Miraval y seis soldados la guerra de las etnias selváticas y chaqueñas, la frontera de la ciudad y su
españoles huidos del Valle Calchaquí. población se incrementó en forma paulatina.
Su población estimada era de 40 a 50 españoles, sin contar negros e
indios de servicio.
Antonio G. Viana
A raíz de, la sublevación general de los aborígenes, fue abandonada por F.P. y/o F.R.
razones de seguridad al promediar el año 1563. Se desconoce su acta de
LIBRO I
fundación.
ATACAMEÑOS (grupo étnico)
-SAN FRANCISCO DE LA NUEVA PROVINCIA DE ALAVA: Probablemente se
habría asentado en Alto de Reyes (Finca Barni-Planta de Agua Potable San
Indígenas que habitaban en la región puneña argentina, especialmente El 18 de noviembre de 1834, el pueblo de Jujuy comenzó a reunirse
en el ex-territorio de →Los Andes. Desde allí se extendían hasta el noroeste desde la mañana. En un acto de gran trascendencia política, declaró
de Catamarca, además de los territorios vecinos de →Chile y →Bolivia. solemnemente su separación del gobierno de Salta y de esta manera,
También aparecen con la denominación de “apatamas”, vocablo que sería conformaba un nuevo estado argentino. Enterado de estos acontecimientos
según Salvador Canals Frau más antiguo y empleado por los cronistas el gobernador de Salta, →Pablo Latorre, decidió personalmente entrevistar a
españoles. Atacama, según el mismo autor, seria la denominación para las autoridades de Jujuy. Para esto, marchó con una pequeña escolta y una
territorios que se ubican hoy solamente en Chile. →Eric Boman fue el primero comisión de la Cámara de Representantes de Salta.
en designar como atacameños a los aborígenes que él estudiara El Gobernador Provisional de Jujuy →José María Fascio, haciendo uso
exclusivamente en territorio jujeño →Susques). Según este autor, la de las facultades extraordinarias que se le habían otorgado, designó una
identificación entre los vocablos apatama y atacama es total. La diferencia se Comisión integrada por →Manuel Ignacio del Portal, →Pablo Soria y →Benito
debe a un mero error ortográfico. Sánchez de Bustamante: actuó como secretario, →Rufino Valle. La entrevista
El problema surge cuando se debe interpretar la filiación de dos importantes se llevó a cabo el 22 de noviembre en el paraje de Los Sauces, distantes a 35
grupos, que en la época de la conquista habitaban la →Puna jujeña, los km. de →San Salvador de Jujuy.
→casabindos y los →cochinocas. Para Canals Frau, estos últimos serían Latorre reclamó la cooperación de Jujuy, para emprender una guerra
→omaguacas, → Antonio Serrano, a su vez, informa que la lengua de los contra las provincias de Catamarca, →Santiago del Estero y →Tucumán.
casabindos era la →diaguita. También requería otras condiciones que fueron rechazadas por los jujeños.
Para completar el cuadro, cabe decir que en la zona puneña habitaban Estos exigieron que la Independencia tenía que ser reconocida sin
también algunos grupos →chichas. Sin embargo, quedan siempre una serie restricciones “y que entonces Jujuy procedería, con nobleza, acordándose por
de poblaciones, especialmente en los informes arqueológicos que denotan pactos los medios más oportunos para sostener los intereses respectivos de
pertenecer a un pueblo íntimamente emparentado con los atacamas de Chile, ambos estados”.
quizás con cultura algo más empobrecida. La toponimia regional jujeña y Expuestas las posiciones tan diferentes, no se llegó a ningún acuerdo y
salteña, registra numerosos nombres que proceden de la lengua atacameña los dos grupos finalizaron las deliberaciones.
o “cunza”. Serían según Alberto Mario Salas los de Coranzuli, “Abralaite,
Acoyte, Tuctuca, Socompa, Cachi, Caipe, Lizoyte, etcétera. M.C.
Si bien los otros autores disienten con tal afirmación y como de la lengua SOSA DE NEWTON, Lily: Diccionario Biográfico de
cunza no se ha conservado ningún vocabulario o recopilación de textos, la Mujeres
polémica continúa abierta. Argentinas. SANCHEZ DE BUSTAMANTE, Teófilo: Biografías
Históricas de Jujuy. BIDONDO, Emilio: Historia de Jujuy. BIDONDO,
A.F.D. Jorge: Notas para la Historia de los Gobernadores de Jujuy.
GENTILE LAFAILLE, Margarita: El Control Vertical en el Noroeste Argentino.
NARDI, Ricardo: Observaciones Sobre Nombres Indígenas Documentados en LIBRO
el Noroeste Argentino. BIANCHETTI, María C.: Antropología del Area de la VI
Puna. Tomo I. CANALS FRAU, Salvador: Las Poblaciones Indígenas de la AUTONOMIA JUJEÑA, Centenario de la (actos conmemorativos)
Argentina, su origen, su pasado, su presente. SALAS, Aberto Mario: El Antigal El acto inicial de los festejos conmemorativos del Centenario de la
de Ciénaga Grande. IBARRA GRASSO, Dick Edgar: Argentina Indígena y Independencia política de Jujuy se llevó a cabo el 16 de noviembre de 1934
Prehistoria Americana. en la sala del →Teatro Mitre. La función de gala, con el marco de una nutrida
LIBRO IV concurrencia, inauguró un prolongado homenaje del pueblo jujeño a los
AUTONOMIA (comisión Jujeña) protagonistas de su autonomía.
La celebración continuó el sábado 17 de noviembre, frente a la
→Iglesia Matriz, donde tuvieron lugar las honras fúnebres a →José María
Fascio, decretadas por el gobierno de la Provincia y oficiadas por el vicario tierras en →Palpalá. En dicho documento (foja 42) uno de los testigos afirma:
foráneo →José de la Iglesia. “varios años antes de 1650 los paypayas trabajan en la chacra de Alonso, en
El 18 de noviembre, día en que se cumplía la primera centuria de la cual había un trapiche para la elaboración de la miel. →Pablo Balduin, en
libertad política, la ciudad de →San Salvador de Jujuy, escenario principal de su libro historia de San Pedro menciona a →Alonso de Tapia y Loaysa como
la recordación, mostraba sus edificios públicos y particulares adornados con dueño de la finca que lo produce.
flores y banderas. Desde temprano, se inició lo que sería luego una Pero fue en el →Valle de San Francisco, donde el cultivo dio sus mejores
multitudinaria concentración en la →Plaza Be1grano para presenciar los frutos. La familia Zegada encabezó el grupo que se dedicó al cultivo y a la
actos centrales de la fecha. Los mismos, dieron comienzo con la celebración elaboración de azúcar morena.
del Te Deum en el altar levantado frente a la →Catedral. Acto seguido se
En 1754, se comenzó a construir la →Casa Hacienda o Sala de San
sucedieron los discursos de autoridades y organizadores de la fiesta, la
Pedro. Dicha propiedad pertenecía a →José de Acuña y a su esposa Ana María
entrega de medallas a los cuatro mejores conscriptos bajo bandera, un Iriarte, la misma fue adquirida por sucesión de Pedro de Velazco o Velasco.
importante desfile escolar protagonizado por más de 4.000 niños de la capital Los hijos del mencionado matrimonio vendieron su herencia en 1790 a
y de la campaña y una procesión de antorchas.
→Martín Otero, vecino de →San Salvador de Jujuy, quien la adquirió para la
Finalmente, la presencia de las numerosas colectividades extranjeras explotación de la caña de azúcar, “que se suponía era la mejor incisión de
afincadas en la Provincia, dio brillo y emotividad a la evocación de la lejana capital para aquel presente y futuro”
jornada de → Castañares. Hacía 1810, la Hacienda de San Pedro, producía azúcar negra, maíz y
El 19 de noviembre, en la culminación de la celebración, tuvo lugar un horticultura: que era consumida en la zona y transportada a San San Salvador
festejo en la Penitenciaría. En el programa de actos se incluyó el bautismo de de Jujuy.
varios indígenas recluidos. También se llevó a cabo en ese día el acto Para la misma época la elaboración de los Zegada alcanzó los mil
inaugural del →Colegio Nacional “Teodoro Sánchez de Bustamante”, pilones, cifra considerable si se tiene en cuenta que la molienda se llevaba a
postergado a la espera de una oportunidad que permitiera el concurso de cabo en forma rudimentaria. Hacia 1825 dicha plantación contaba con 79
autoridades nacionales de educación (empero, hubo de realizarse sin esas indios →matacos y 22 cristianos para producir el azúcar y el →aguardiente.
presencias por inesperados inconvenientes de último momento).
En cuanto a la Hacienda de San Pedro, en el año 1844 es adquirida por
Del modo descripto, el pueblo jujeño adhirió jubiloso a la →Francisco Aráoz, vecino de la ciudad de →Salta. Es él quien instala trapiches
conmemoración del primer centenario de su autonomía. La visita de familias de madera y produce la primer azúcar blanca en la zona. Hacia 1880, Aráoz
provenientes de sitios vecinos y numerosos despachos recibidos de formó una sociedad con los hermanos →Leach.
autoridades nacionales invitadas al acontecimiento que no pudieron asistir, →Eugenio Tello durante su mandato, encomendó a Zenón Lizárraga la
completaron el marco de la que fuera una sentida evocación. redacción de un informe sobre las plantaciones de caña en el Valle de San
Francisco; del mismo se desprende que existían grandes propiedades donde
M.E.F. se llevaba a cabo dicho cultivo, ellas eran: la hacienda, de San Pedro
DE BORJA, Juan P.: Páginas de Plata. propiedad de Aráoz, con una plantación de 6.400 rayas; Antonio Salvatierra
LIBRO II en el Quemado con 150 rayas; Gaspar Buriles en San Pedro, con 106 rayas y
AZUCAR, Caña de (cultivo, producción, breve reseña) Manuel Ferreira en La Bajada con 82 rayas.
La mayor propietaria era la familia Aráoz, la cual unida a los Leach,
Uno de los primeros datos que se tiene de la caña de azúcar en Jujuy, Cornejo y Uriburu, transformaron la vieja hacienda en un centro de productos
corresponde al año 1611, en el fuerte →Ledesma (hoy →Calilegua). El escrito muy lucrativos que con el-tiempo adquirió las propiedades de Buriles,
afirma: “se planta caña dulce para hacer miel y golosinas para los soldados Ferreira y Salvatierra. A partir de entonces el ingenio recibió el nombre de
del fuerte y los indios sometidos”. →“La Esperanza”.
El otro corresponde al año 1961 y fue encontrado en un expediente que lleva
el número 5561, el cual hace referencia a un pleito sobre posesiones de
El aislamiento facilitó el engrandecimiento de los ingenios, pero oeste del cerro →Zapaleri (punto trifinio donde se unen las fronteras de
también imposibilitó la conexión con los centros consumidores. →Bolivia, →Chile y Argentina) y 48 km. al oeste-sudoeste de →Mina
En estas condiciones, la azúcar producida desde Ledesma o San Pedro, Pirquitas. El largo de la laguna, de oeste a este, fluctúa entre los dos y tres
era transportada hasta →Perico o →Pampa Blanca, en grandes tropas de kilómetros y el ancho, de norte a sur, alcanza los mil metros. Un arroyo
carros tirados por mulas y cubiertos con toldos; los mismos viajaban desagua su caudal sobre el río →Zapaleri, si bien suele perderse en buena
precedidos por cornetas que anunciaban su paso en las subidas o bajadas;
parte de su recorrido por el terreno permeable que atraviesa. No debe
Julio Bracamonte y Juan Aníbal Tanco, fueron los transportistas de aquella
confundirse la laguna en referencia con otra homónima, ubicada en el ángulo
época.
suroriental del mismo departamento. M.E.F. PALEARI, Antonio: Diccionario
El ferrocarril era entonces el medio integrador. A →Tucumán la línea
llegó en 1874, a Salta en 1886 y a Jujuy en 1890. Geográfico de la Provincia de Jujuy.
Pero los centros productores de la última provincia mencionada, aún LIBRO V
permanecían aislados. Por ese motivo, el senador de la Nación →Cástulo BLASCO IBAÑEZ, Vicente (“Jujuy”, semblanza de la provincia en 1910)
Aparicio presentó un proyecto el 4 de junio de 1895, en el cual se consignó “Es la provincia de Jujuy la más septentrional de todas las de la República,
un nuevo ramal, que partía de →Estación Perico y llegaba a Ledesma. De hasta el punto de que algunos geógrafos argentinos la consideran por sus
tanta importancia resultó tal proyecto que la zona del Valle de San Francisco, caracteres generales como una prolongación boliviana. Por su extensión
es conocido hasta nuestros días como “el ramal”. territorial resulta la provincia más pequeña, después de Tucumán, y la menos
Mediante ley 4.064, se ordena la construcción de la línea Perico- habitada de todas. Su población no va más allá de 56000 habitantes, sobre
Ledesma. El primer tramo fue inaugurado el 14 de febrero de 1904 y siete 50000 kilómetros cuadrados de superficie.
meses más tarde, la obra se completó hasta Ledesma. Cabe mencionar que
“El suelo de Jujuy es muy variado, predominando las montañas, como en el
la misma fue financiada en parte por los propietarios de los Ingenios →La
Oeste de la provincia de Salta. Puede decirse que el suelo de Jujuy resulta de
Esperanza y →Ledesma.
una prolongación de la meseta boliviana, que alcanza dentro de la provincia
Sin duda este ramal ponía en contacto la zona productiva y el centro
consumidor. Pero la cobertura estatal debía ampliarse aún más. La protección argentina una altura de 4000 metros. Esta meseta es conocida con el nombre
aduanera y la disponibilidad de capitales facilitaría el engrandecimiento de de Puna de Jujuy. La palabra “puna”, de origen quichua, significa altiplanicie
los centros agro-industriales en verdaderas fábricas o ingenios. En la provincia desierta o tierra fría. Igualmente se designa con ella la angustia respiratoria
de Jujuy, existen los siguientes: La Esperanza; Ledesma y →Río Grande. que se sufre en las grandes alturas por la rarefacción del aire, angustia que se
manifiesta, las más de las veces, con una fatiga extrema, fuertes dolores de
D.R.G. cabeza y dificultad en la respiración. Las gentes de las provincias andinas
GERONAZO, Dora Rosana: Los Ingenios Azucareros y las Elites Gobernantes llaman también sorocho al mal de la puna.
(1890-1915). “Se halla Jujuy bajo el trópico, y su vegetación es más o menos lozana, según
las altitudes. En la llanura presenta una frondosidad tropical; en los valles

TOMO II occidentales, cerca de las corrientes de agua que descienden de las sierras,
es muy próspera. En gran parte de la meseta ó Puna de Jujuy la tierra es de
extrema aridez, presentando los paisajes un aspecto de desolación. Por sus
BAA – CAP violentos desniveles en altura y clima, es Jujuy la provincia que ofrece
LIBRO VI mayores variedades. Tiene llanuras dentro de la zona tropical que son
BLANCA (laguna, Rinconada) Situada en el ángulo sudoccidental del paraísos y alturas en las que resulta imposible la vida.
departamento →Rinconada a casi 5000 metros sobre el nivel del mar, dista “Su parte oriental puede apreciarse como la más pintoresca de toda la
22 km. al oeste en línea recta de la localidad de Rosario de Susques, 25 km. al República, y hasta supera en hermosura a Tucumán. Parece imposible que en
la misma provincia que tales maravillas posee existan los desiertos de la Puna. ciertos valles de la Puna; toma parte en las procesiones de los pueblos, pero
En la zona del Jujuy tropical se hallan los grandes ingenios de azúcar de al mismo tiempo cree en la Pacha-Mama y otros dioses que representan las
Ledesma, San Pedro y Santa Bárbara donde se sufren calores irresistibles. En fuerzas de la naturaleza.
el extremo opuesto de la provincia Santa Catalina, La Rinconada, Cochinoca y “Ciertamente este hombre, condenado á existir en una tierra poco generosa
otros pueblos de la sierra, viven bajo crudos inviernos. Los de la Quebrada de y a soportar el rigor del clima de las grandes alturas, necesita tener mucha fe
Humahuaca soportan fríos iguales á los que se experimentan en la en los poderes sobrenaturales para mantenerse y reproducirse dentro de un
gobernación de Los Andes. medio tan adverso.
“En el corto espacio de 30 horas, sin salir de la provincia, he saltado yo de una “En los terrenos bajos que ofrecen mejores condiciones, vive el campesino
temperatura casi glacial a otra ardorosa. En menos de dos días se pasa del criollo, el gaucho jujeño, que se conserva en toda su pureza, por no haber
grueso poncho, el vestido de lana y las ropas interiores de franela, al traje de sufrido, como el del litoral, el contacto transformador de la inmigración. En
hilo y el sombrero de paja. su parte física, el gaucho jujeño se diferencia poco del indio de la Puna. Sus
“Jujuy solo tiene un río, el Grande o San Francisco, pues sus afluentes son de rasgos fisonómicos ofrecen la semejanza de un origen común. La única
escaso caudal y únicamente se aprovechan en la irrigación de algunos diferencia consiste en que el gaucho tiene en su mestizaje mayor cantidad de
campos. Sus dos grandes lagunas, la de Casabindo, al Norte de la Puna de sangre española que el indio y es más inteligente para adaptarse a la
Jujuy, y la del Toro, el Sur, no son utilizables por la gran cantidad de cloruro civilización.
de sodio que contienen sus aguas. “Este gaucho, que con el de la provincia de Salta peleó á las órdenes de
“La verdadera riqueza de la provincia está en las regiones bajas de su parte Güemes, sirviendo de escudo defensivo al resto de la Argentina, y
oriental, donde reinan los calores del Trópico. Allí es donde se cultiva la caña aguantando el choque de todas las invasiones realistas procedentes del Alto
de azúcar y existen los grandes bosques de lapachos y palmeras, con tupidas Perú, es disciplinado y entusiasta en la guerra, y laborioso y modesto en
marañas de orquídeas y “flores del aire”. Las lianas forman redes épocas de paz. Nunca ha sido pendenciero, como el del litoral, ni ha
impenetrables, en las que únicamente el machete puede abrirse camino. pretendido vivir libre de trabajo. Lo accidentado de sus montañas y sus
Abundan en ellos los monos y los loros, saltando de rama en rama. En las bosques hace de él un jinete insuperable, capaz de los actos más arriesgados,
espesuras vive el enorme tapir y salta el puma al que los primeros de galopar sin recibir un arañazo por tortuosidades selváticas, donde otros se
conquistadores bautizaron con el nombre de león. El cóndor de las cimas estrellarían a los pocos segundos.
andinas llega en su vuelo a esta selva tropical donde una fauna exuberante le “Jujuy no posee gran riqueza pecuaria en comparación con otras provincias.
ofrece presas en abundancia. Su ganadería consiste en 130.000 cabezas vacunas y 80.000 mulares, y los
“Casi toda la población rural de Jujuy procede de los indios quichúas con muy dueños de ella encuentran su principal mercado en las poblaciones del Sur de
poco de sangre española en su mestizamiento. El indio jujeño es fuerte y esta Bolivia.
templado por los grandes padecimientos que ha de sufrir desde su infancia “La agricultura es más importante. Los ingenios de Ledesma y San Pedro
en las mesetas desoladas de la Puna. Aguanta el frío y el hambre, los producen grandes cantidades de azúcar, y además de la caña empieza á
vendavales que barren la altiplanicie y la dolencia del sorocho, caminando cultivarse en sus campos el café, el tabaco y el algodón. La parte oriental de
infatigable días y días por el desierto. Los misioneros de la conquista la provincia está llamada a un gran porvenir cuando nuevas vías férreas
evangelizaron a estos indígenas, sin que su mansedumbre intelectual pongan a Jujuy más cerca del litoral. La potencia productora de sus campos
opusiera obstáculos al nuevo dogma: pero todos ellos fusionan más ó menos tropicales es indiscutible. Lo único que le hace falta para que su agricultura
con el cristianismo las antiguas divinidades del país. El indio jujeño, conocido se desarrolle considerablemente es nuevas vías de comunicación que
en toda la República con el nombre de “coya”, reza á los santos, á los que aseguren una pronta y económica salida a los productos. Hoy su comercio de
tienen gran veneración: asiste a las antiguas capillas que se conservan en
exportación es reducido, pues Jujuy se halla a 1.556 kilómetros de ferrocarril siembran trigo y cebada, pero estos cereales crecen con cierto raquitismo en
del puerto de Buenos Aires. unas tierras poco fecundadas y batidas por el viento.
“Sus gobernantes, por falta de medios financieros, no han podido fomentar “La mayoría de los jujeños prefiere dedicarse al tráfico de ganado para
la enseñanza pública como otras provincias argentinas. Jujuy es rico por sus exportarlo á Bolivia. Los ingenios de San Pedro y de Ledesma necesitan
condiciones naturales, y pobre por la escasez de sus medios de comunicación. contratar tribus casi salvajes, traídas del Chaco, de Formosa y hasta de los
El gobierno nacional ha tenido que ayudar varias veces á esta provincia para territorios menos civilizados de Bolivia, para que realicen la zafra y las
el sostenimiento de sus centros educativos. Jujuy sólo puede mantener unas principales operaciones de la fabricación del azúcar.
80 escuelas, con 6000 alumnos, agregándose á esto el Colegio Nacional y la “La presencia de los indios que bajan a trabajar en los ingenios de la provincia
Escuela Normal, que funcionan en la ciudad. de Jujuy da un carácter muy pintoresco á dichos establecimientos
“Los bosques del Chaco se internan en la provincia de Jujuy por los industriales.
departamentos de Ledesma, San Antonio y San Pedro, dilatándose hacia el “Tienen á su servicio los dueños de ingenio unos corredores ó agentes, que á
Oeste, donde se detienen al llegar á una altura de 2500 metros. Son árboles la vez son intérpretes, llamados “lenguaraces”, indios chaqueños habituados
de llanura subtropical que no pueden resistir grandes elevaciones, y aun los á la existencia civilizada y que hablan el idioma español, los más de ellos por
que por su extraordinaria resistencia alcanzan á este límite se empequeñecen haber servicio como soldados en el ejército nacional. Estos individuos, á los
y rarifican. que da gran importancia su condición de forzosos intermediarios entre las
“Más allá de esta línea del bosque moribundo, las montañas apenas si ofrecen tribus y los blancos, parecen muy poseídos del poder de sus funciones: hablan
el marchito verdor de un pasto escaso y macilento, con arbustos raquíticos. lentamente, cerrando los ojos para dar mayor solemnidad á sus palabras, y
Avanzando más en la región montañosa, acaban por encontrarse las tierras son trapaceros, enredadores y pedigüeños, robando siempre que pueden á
áridas, sin más plantas que el cactus ó cardón, y sobre esta zona desolada las sus hermanos de raza y á los dueños de los establecimientos.
cumbres cubiertas de nieve. Pero en las tierras bajas, donde se expande en “Al aproximarse la época de la zafra emprenden el viaje por las selvas del
un ambiente propicio la vegetación tropical, el panorama es sorprendente. El Chaco, llegando á las orillas del Pilcomayo. Si es necesario, pasan á la ribera
árbol gigantesco, con sus cortinajes de lianas y orquídeas, mantiene el suelo opuesta, para contratar á las tribus, que plantan sus movibles tolderías en el
en una penumbra verdosa y húmeda. En los claros de la selva libres de dilatado territorio chaqueño, último refugio del salvajismo sudamericano,
arbolado, el trabajo del hombre improvisa plantaciones de caña de azúcar, que pertenece políticamente á la Argentina, Paraguay y Bolivia.
café, bananas y frondosos naranjales. “Muchas tribus que poseen una civilización rudimentaria, hace años que
“En estas selvas existen los mismos cuadrúpedos y aves que en el Chaco y en bajan voluntariamente á trabajar en los ingenios y esperan la llegada del
Salta. En la fría altiplanicie abundan el guanaco y la vicuña, y empieza á lenguaraz para seguirle inmediatamente. Otras tribus más ariscas se dejan
escasear la chinchilla á causa de la persecución de que es objeto su preciosa convencer por el emisario luego de interminables “parlamentos”, en los que
piel, encarecida por las modas femeniles. el lenguaraz agota su facundia cantante y su tesoro de mentiras,
“Todos los extranjeros que se establecen como agricultores en la zona emprendiendo al fin el camino con visible desconfianza, armadas de arcos,
tropical de Jujuy hacen fortuna, pues esta tierra, pródiga en cosechas, sólo flechas y chuzas emplumadas, siempre en espera de una agresión. Algunas
necesita brazos. El poco desarrollo que hasta el presente ha alcanzado la de ellas, después de realizar una zafra, ya no vuelven al trabajo en los años
agricultura débese á la escasez de población. sucesivos, prefiriendo la vida errante del Chaco, sin otro recurso que la caza;
“Los hijos del país, por una tendencia tradicional, muéstranse más pero las más se presentan regularmente cuando llega la época de la cosecha,
aficionados á la ganadería que al cultivo de la tierra. En la altiplanicie los coyas encontrando gran placer en estos viajes, que las ponen en contacto con la
cultivan algunos bancales de alfalfa en las orillas del río Grande. También moneda nacional, y cubren su desnudez con las más grotescas ropas de
desecho.
“Son indios tobas, chiriguanos, chunapis, chorotes y matacos, por otro “Avanza el lenguaraz ante la tribu, formada en compacto grupo. Figuran en él
nombre “pelados”. No se diferencian gran cosa en los rasgos fisonómicos. Las todos los hombres, desde los ancianos, que únicamente demuestran su
tribus se distinguen unas de otras por las tierras de color con que se senectud en las arrugas, pues conservan el pelo negro y fuertes los dientes,
embadurnan la cara, la forma de sus cabelleras ó los enormes pendientes, hasta los mozalbetes, que empiezan á disfrutar el honor de poseer un arco,
que dan á sus orejas una monstruosa prolongación. Saludan mansamente lo que equivale á un testimonio de virilidad.
cuando viven en los cañaverales de los ingenios, pero sus dientes agudos y su “Las mujeres no cuentan para nada en esta ceremonia. Se mantienen aparte,
sonrisa algo diabólica son inquietantes, y hacen pensar en un encuentro con sosteniendo sus niños en las caderas, sin que los hombres les presten más
ellos en las márgenes más remotas del Pilcomayo. atención que á los perros flacos é hirsutos que corretean entre las chozas de
“Los jefes y personajes importantes de cada tribu se cubren con sombreros la toldería. Otras mujeres se asoman á los agujeros de las viviendas de cañas,
viejos y levitas de desecho, ostentando majestuosamente tales andrajos. Los arrastrándose como bizcachas ó liebres que saliesen del fondo de sus
jóvenes aspiran á poseer, como supremo lujo, una chaquetilla militar, madrigueras.
contemplando extasiados la brillantez de los botones de metal. Llevan el “El lenguaraz hace la presentación, murmurando palabras y palabras, en voz
rostro embadurnado con rayas amarillas, rojas y verdes, que muchas veces se baja y monótona, y entornando los ojos cual si fuera á dormirse. Al terminar
reblandecen y chorrean con el sudor. Los discos sólidos de plomo que les os dice en español, con sonrisa aduladora, que acaba de afirmar que en
sirven de pendientes, prolongan el lóbulo de las orejas hasta los hombros y vuestra tierra sois un alto y poderoso jefe; pues para que los indios presten
algunas veces hasta el pecho. atención al blanco tiene que ser jefe de cualquiera cosa. Responde el cabeza
“Cuando han de trabajar en los cañaverales se quitan los pendientes y se de la tribu unas cuantas palabras semejantes á ladridos: es la salutación de
recogen los cartílagos de las orejas, envolviéndolos en dos nudos, formados bienvenida. Luego avanza y os da la mano, una mano pintada con extraños
con mechones de su lacia cabellera. Las mujeres se adornan con faldas de tatuajes, sudorosa y de frío contacto. Los notables le siguen y os dan la mano
cretona pintarrajeada y pañuelos de vivos colores, adquiridos en las tiendas igualmente.
de los ingenios. Las más pobres siguen envueltas en un tipoy, especie de Desfilan luego los guerreros de la tribu, musculosos, cobrizos, semidesnudos
sábana que cubre su desnudez. y os estrechan la diestra con sus zarpas, que tienen el dorso pintado con
“Pero ricas o humildes, todas ellas concentran su pudor únicamente en el arabescos negros y las uñas teñidas de azul ó de rojo. Tras ellos vienen los
ocultamiento del sexo, bastando una ligera gratificación para que se dejen ancianos, los mozalbetes y hasta los niños, y todos pasan dando la mano,
ver y retratar con el pecho y las piernas al descubierto, lo mismo que andan como en una despedida de entierro.
por la selva chaqueña en los días cálidos. No prestarse á esta ceremonia es ofender gravemente á la tribu. El indio ha
“Notándose en las hembras mayores diferencias que entre los hombres. Las copiado del blanco el estrechar la diestra, y una negativa la interpreta como
chiriguanas son de relativa belleza y gran curiosidad, pues apenas ven un signo de desprecio y enemistad. El encuentro con una tribu representa
arroyo ó una laguna se meten inmediatamente en el agua hasta el cuello, y ponerse en contacto, por medio de apretones amistosos, con doscientas
cuando no, dedícanse en sus campamentos, dos ó tres veces al día, á la manos que no son deformes, pues el indio tiene una gran finura de
limpieza del cuerpo. Las otras indias son de una fealdad diabólica y una extremidades (especialmente en los pies, que son muy pequeños), pero que
hediondez intolerable. El más antipático de los parásitos va con ellas á todos molestan por el contacto viscoso de la piel.
lados, y hasta parecen esparcirlo con el revoloteo de sus faldas. “Cuando termina la ceremonia de la presentación viene la de las peticiones,
“Las tribus han tomado de la civilización algunos de sus gestos corteses, imitadas también de las costumbres de los blancos. El lenguaraz va repitiendo
exagerándolos con una amplitud ridícula. Ser presentado a una tribu equivale con lentitud no exenta de malicia todo lo que dicen los principales de la tribu.
á sufrir una hora larga de tormento. Recuerdo con cierta inquietud la serie de - El jefe -canta lentamente como si hablase entre sueños- dice que le gusta
repulsivos contactos que representa esta ceremonia. mucho fumar.
“Y tanto el jefe como su estado mayor se abalanzan sobre vuestros cigarrillos, “Al echar pie á tierra frente al edificio en que se halla establecida la tienda del
dejándos limpios de tabaco con pasmosa rapidez. ingenio sonó un tiro y vi correr con la velocidad del pánico á mujeres y niños
- El jefe dice que le gustaría tener unas botas altas como las que usted lleva - de raza blanca y mestiza, buscando refugio en las casitas donde viven las
continúa el infatigable lenguaraz-. El jefe afirma que el pañuelo que tiene familias de los peones. Pasaban los pequeños gauchitos con sus amplios
usted en el cuello es muy bonito... El jefe avisa que otros jefes blancos, amigos sombreros y sus ponchos rojos y negros gritando la alarma y corriendo hacia
suyos, le regalaron cosas muy lindas, que guarda en su choza. sus madres, que los llamaban asustadas.
“Y al fin, cansados de este rosario de peticiones, volvéis la espalda al - ¡Los indios, mama! ... ¡Los indios, que arman bochinche!...
intérprete, al jefe y a toda la tribu de mocetones cobrizos, así como el rebaño “Avancé hasta el final de la avenida formada por las viviendas de los peones,
de hembras, que os mira con ojos diabólicos, enseñando la dentadura y en un campo extenso de caña cortada vi á un centenar de hombres, en dos
marfileña, fuerte como las fichas de un dominó. grupos, que se peleaban á pedradas y palos. ¡Una batalla de indios á los pocos
“Muchas de estas tribus que acampan en los ingenios son enemigas á muerte, minutos de llegar al ingenio!... Me imaginé que el espectáculo era organizado
y los capataces del establecimiento procuran instalar sus tolderías á gran en mi honor, para que me enterase del modo de pelear de los indígenas: pero
distancia unas de otras, vigilándolas en ciertas noches con grupos de peones inmediatamente comprendí que la batalla no era cosa de fingimiento.
armados de carabinas. Han pasado siglos en el Chaco peleándose de padres “Comenzaban a caer indios con la cabeza ensangrentada. Piedras enormes,
á hijos, de abuelos á nietos, á impulsos de odios ancestrales, y al verse latas con asas, tanques y otros objetos volaban como proyectiles. La alarma
próximas, renace la antigua animadversión. Trabajan en campos separados; difundíase por los campamentos indígenas, y de un lado y otro llegaban
no se ven, pero se husmean, se adivinan, y esto hace que se despierte en ellos refuerzos á los combatientes.
y permanezca latente el furor guerrero de la raza. “Estos traían armas. Unos ajustaban las flechas en los arcos, otros blandían
“Si no pueden pelearse en los campos del ingenio, una tribu espera á otra, al lanzas, y á cada salto se despojaban de una prenda de ropa para reñir en
terminar la zafra, apostada en las inmediaciones del camino que han de seguir cueros, que es su verdadera facha de guerra. Acudían las hembras con
los adversarios para volver á sus tierras del Chaco. Cuando logran animosa tranquilidad al campo del combate y ayudaban á sus hombres á
sorprenderlos, roban o matan á cuantos individuos encuentran á su alcance. ajustarse sobre el desnudo pecho una coraza de fibras de palma. La lucha iba
“Está prohibida severamente en los ingenios la venta de licores alcohólicos, á hacerse general entre las dos tribus enemigas. Los indios que no
pero siempre se instala fuera de los límites del establecimiento algún pertenecían á los bandos rivales, contemplaban impávidos el choque, al otro
bolichero ambulante de amplia conciencia que sirve á los indios, con el lado de las cercas de alambre, los brazos cruzados sobre el pecho, ó sentados
nombre de aguardiente, alcohol puro del que se destina á usos industriales. en el suelo y con las mandíbulas entre las manos.
Los indios, después de tragarse unos cuantos vasos de esta bebida, que “En el centro del campo de batalla surgió un mediador inesperado. Era un
encuentran suave, van como bestias de presa á rondar las inmediaciones de hombre en mangas de camisa, grueso, de escasa estatura, con las mejillas
la toldería de sus enemigos, con la esperanza de matar á alguno que sonrosadas, pequeño bigote y el pelo echado atrás, duro y recortado como
encuentren extraviado en las tierras cercanas. Estos crímenes dan motivo á un cepillo. Las mangas de la camisa las llevaba recogidas con elástico, y tras
la venganza de la tribu atacada, y los dueños del ingenio, auxiliados por los el pabellón de una de sus orejas guardaba un lápiz. Parecía un dependiente
peones blancos, tienen que vigilar mucho para que la zafra no termine en una de ultramarinos de una tienda de Madrid.
batalla general. - i No tiréis, carape! ¡A ver si hay un poquito de formalidad! ... ¡Paz, que todos
“Recuerdo mi llegada, en las primeras horas de la tarde, al gran ingenio de sois hermanos!
San Pedro de Jujuy, propiedad de los hermanos Leach, unos ingleses que han “Y las piedras caían en torno de él; comenzaban a silbar las flechas y un gran
hecho de este establecimiento un verdadero pueblo. Más de 4.000 indios diablo indígena blandía al extremo de la diestra un revólver, del que sólo
estaban acampados en los cañaverales realizando la zafra.
había hecho partir el primer tiro, no sabiendo disparar los cartuchos chillones y manojos de pañuelos de tintas rabiosas, que hacían temblar de
restantes. emoción á las beldades del Chaco.
“El hombre del lápiz iba de un lado á otro predicando la tranquilidad. Con “Vi después en una plazoleta inmediata á las oficinas administrativas, cómo
ágiles saltos se libraba de los pedruscos y los objetos volantes, que venían una diputación de los dos bandos exponía sus quejas á Don Gualterio Leach.
rectos hacia él. Las mangas de su camisa se agitaban como las alas de una El choque había sido entre tobas y chiriguanos, que se odian á muerte. Las
mariposa grotesca en medio de la confusión del combate. dos tribus vivían en apartados campos, aisladas una de otra; pero una tarde
“Al rozarle una piedra soltó un chorro de interjecciones, tan castizas como por semana reparten en el ingenio á los indígenas la llamada cachaza, residuo
intranscribibles. Aun así continuó interponiéndose entre los combatientes, impuro de la fabricación del azúcar, y hombres y mujeres vienen de las
que desnudos se atacaban con sus lanzas. tolderías con tanques y latas para recoger la negruzca melaza, que constituye
- ¡Que haya orden y decencia, muchachos! ... Esto no ha sido nada... para ellos una golosina sin par. Al encontrarse en el sitio de la distribución las
¡Todos quietos! gentes de las dos tribus, habían cruzado palabras de reto y tremendos
“Pero las pedradas y lanzazos contestaban á sus prudentes excitaciones. insultos, sobreviniendo inmediatamente el combate.
“Llegó uno de los dueños del ingenio, el famoso Don Gualterio, venerado por “Y Don Gualterio Leach, al que los indios llaman con cariñoso respeto papá
los indígenas, y fueron acudiendo peones armados, lo que restableció Gualterio”, por la bondad paternal con que los trata, escuchaba á pie firme,
instantáneamente el orden. Ahora los enemigos, formando dos grupos, sin perder su flema de inglés, los interminables relatos de los lenguaraces, y
gesticulaban y ladraban coléricos, explicando sus quejas á los lenguaraces contemplaba impasible la mímica exagerada de los jefes. Al final, cada grupo
para que éstos las repitiesen al dueño. se retiró á su toldería, y un caballero criollo de distinguida familia llamado
“El héroe en mangas de camisa, que se había lanzado solo en plena batalla Araoz, que vive en el ingenio como representante de la autoridad, armó varias
para restablecer la paz, se aproximó á mí limpiándose el rostro sudoroso, y rondas de peones para la vigilancia de chiriguanos y tobas, evitando que se
sonriendo con aire triunfador. buscasen de nuevo para reanudar la pelea.
- Bien venido, Don Vicente... ¿Qué le ha parecido esto?... “Por la noche, en la espléndida casa de los Leach hubo velada coreográfica y
Era el encargado de la tienda del ingenio, y, según dijo después, me había musical. Encontré allí varios jóvenes ingleses empleados en el ingenio y
reconocido por los retratos en los periódicos. algunos criollos y españoles venidos del inmediato pueblo de San Pedro.
¡Pero usted es español! - exclamé. “Los muchachos ingleses hacían sonar en el piano los gimnásticos bailes de
Sí señor; de la Rioja, para servirle; pero llevo cerca de diez años entre esta su país y danzaban la jiga con ruidoso taconeo. El buen Don Gualterio
gente. contemplaba la fiesta silencioso y sonriente. Araoz, con fácil palabra,
“Me fijé, sonriendo, en el lápiz, que se mantenía inconmovible detrás de la pronunciaba discursos recordando las glorias históricas del país.
oreja. Cuando callaba el piano, sonaba la guitarra criolla acompañando el canto de
¿Y no tiene usted otra arma?... ¿Así se mete entre los indios? ¡Bah! - exclamó la milonga.
con sencillez. - Son buenos chicos, y al final acaba uno por entenderse con “Circulaban bebidas inglesas: la habitación ofrecía el lujo confortable,
ellos. ¡Si los conoceré!... Todos me deben dinero. higiénico y simple de la vivienda británica. Las potentes lámparas de luz
“Y me condujo hacia su tienda, amplio almacén sostenido por los dueños del eléctrica, alimentadas por las dínamos de la fábrica, quebraban sus rayos en
ingenio, en el que otros dependientes españoles le ayudaban a entenderse la plata de los objetos de mesa y en los dorados marcos de las estampas, que
con los indios, sus habituales parroquianos. Había de todo en ella: conservas representaban escenas de caza en los condados de Inglaterra. A no ser por la
inglesas, comestibles franceses y españoles, telas, botas y muebles de cálida brisa, cargada de la respiración de los naranjos, que se introducía por
importación; pero los géneros de mayor salida eran percales de colores ventanas y puertas, hubiéramos podido creernos en una gran instalación
industrial de Europa. La luz, por todas partes; la mesa, espléndida, con
alimentos y vinos de Europa; los jóvenes ingleses, vestidos de smoking, que une la ciudad con la orilla izquierda del río Grande, y el ferrocarril de Salta
después de un día de trabajo; los muebles, lujosos, de amplia comodidad... ¡Y á Jujuy y de Jujuy á la frontera de Bolivia, línea costosa y difícil, que escala
hace treinta años que en estos campos saltaba el tigre y ondulaba la boa! ¡Y mayores alturas que el ferrocarril trasandino. Obra suya también las escuelas,
estábamos rodeados, un poco más allá del círculo de luz trazado por los las oficinas públicas y todos los grandes edificios de la ciudad.
potentes focos de la fábrica, de 4000 indios sometidos momentáneamente á “El gobernador de la provincia, Don Daniel Ovejero, ha secundado las
la disciplina del trabajo, pero de una falsa mansedumbre, pues basta el más poderosas iniciativas del senador Pérez, manteniendo á la pequeña capital en
leve roce para que reaparezca su primitivo salvajismo! una situación de adelanto y cultura superior á sus recursos. Para honra de
“La ciudad de Jujuy, situada al extremo Sur de la Quebrada de Humahuaca, Jujuy baste decir que una de sus mejores construcciones es la Biblioteca; una
se halla á más de 1200 metros sobre el nivel del mar. Créese que antes de la biblioteca pública, que ocupa un edificio moderno con honores de palacio, y
conquista existía en este lugar una población indígena, establecida al borde á la que acude por las noches gran parte del vecindario para entregarse á la
del camino que desde Tucumán llevaba al Cuzco. lectura ó escuchar instructivas conferencias.
“En 1593, el capitán Francisco Argañaras fundó á Jujuy, por orden de Juan “La Biblioteca es de un solo piso, pero con amplios y elevados salones, por
Ramírez de Velasco, gobernador de Tucumán. La vida de la nueva ciudad fue cuyos ventanales entran los pájaros del trópico, á impulsos de la atracción
azarosa, teniendo que luchar con las tribus indígenas, que habían huido á las que ejercen sobre ellos los focos eléctricos.
montañas al aproximarse los conquistadores. Pero la población ocupa un “Junto á la ciudad, limitado por las barrancas que dan al río, hay un jardín y
excelente emplazamiento para la defensa, dentro de un triángulo, formado un extenso campo, que llaman La Tablada, donde se verifican en ciertas
por las barrancas cortadas á pico sobre el río Grande. épocas las ferias de ganado. Un batallón de cazadores, que guarnece á Jujuy,
“Jujuy no es monumental, pero es antigua. A excepción de los edificios como ciudad fronteriza, hace ejercicios de fuego en La Tablada y sus
públicos y las casas particulares de los vecinos ricos, las demás construcciones inmediaciones. Los coyas, venidos de Bolivia con sus rebaños de asnos y
datan de la época española. La exuberancia de esta tierra, que se halla bajo llamas, acampan en esta planicie.
el trópico, se encarga de adornar con perfumes y espléndidos follajes la “Yo he visto una tarde cómo los soldados, tendidos en el suelo, disparaban
monotonía y la antigüedad de sus edificios. Los patios tienen enormes contra los grupos de sus camaradas, que fingían ser el enemigo. Los coyas,
rosales, madreselvas y jazmines. Los árboles ofrecen amplias sombras bajo vueltos de espaldas, sentados en los montones de arneses de sus bestias,
sus copas tupidas. Fuera de la ciudad, en la margen opuesta del río Grande, hablaban entre ellos, sin que les inspirasen la menor curiosidad los tiros y las
el paisaje es verde, ameno y muy intrincado, pues las mesetas, cubiertas de evoluciones de los soldados. De vez en cuando una dotación más inmediata
bosquecillos, están cortadas por barrancos profundos y cuchillas abruptas. espantaba y dispersaba á los animales de una recua. Entonces levantábase
“La antigua ciudad de San Salvador de Jujuy, á pesar de que sólo tiene hoy una mujer coya, de hueca faldamenta y sombrero hombruno adornado con
unos 6000 habitantes, cuenta con todos los establecimientos públicos y flores, y en fuerza de golpes de vara volvía á agrupar á las bestias.
particulares de una población argentina: hoteles, Bancos, hospital, molinos, “Los soldados, de tez cobriza y ojillos oblicuos, semejantes á japoneses,
fábrica de luz, etc. parecían enardecidos y cegados por el olor de la pólvora. En su afán de
“Esta provincia tuvo la fortuna de ser regida por la influencia de un ilustre ocultarse del enemigo para hacer fuego, tendíanse detrás de los fardos de las
político, el senador nacional Don Domingo T. Pérez, muerto hace pocos arrias y de los cuerpos de los coyas, como si estos fuesen rocas ó matorrales,
meses, cuando acababa de ser elegido en Buenos Aires presidente del y disparaban su fusil, no logrando que la detonación alterase las tranquilas
Senado. Durante treinta años trabajó Pérez en la capital federal por el pláticas de los indígenas.
desarrollo y mejora de la pequeña y lejana provincia, en la que había nacido, “Recuerdo el último atardecer contemplando en Jujuy desde lo alto de una
y de la que apenas se acuerdan en el resto de la Argentina, considerándola colina inmediata á la ciudad. En esta colina, un amigo mío, joven doctor de
como una prolongación de Bolivia. Obras suyas han sido el gran puente Pérez, notable cultura literaria, tiene una casa y un jardín, que parecen hechos para
que los habite un poeta. Los rosales son grandes como árboles; las plantas Sur. La vía férrea va escalando mesetas hasta llegar á la planicie andina,
trepadoras, floridas y perfumadas, escalan los muros ó se descuelgan por los situada á 4000 metros de altura. Sigue la línea una ribera del río Grande, y
precipicios, tapizando los cortes verticales de la roca. cuando no fue posible á sus constructores remontar las alturas con audaces
“No hay en Jujuy dilatados horizontes, como en la Argentina central: la pendientes, apelaron á la cremallera, haciendo emprender á los trenes, por
montaña por todas partes. Al otro lado del río enmascaran el horizonte altivas este medio, ascensiones arriesgadísimas.
cumbres, verdes en su base y rojas en la cima. La ciudad extendíase á nuestros “De estación en estación se encuentran apartaderos que escalan con sus
pies encerrada entre montañas, sin otra salida que la amplia brecha del río; rieles empinadas alturas. Estos apartaderos son para detener, por medio de
una ciudad blanca, con bullones de verdura entre los grupos de edificación; una rápida curva ascensional, los trenes que “se escapan”, pues por ser la vía
una amalgama de casas extensas, de un solo piso y frondosos jardines, que en extremo pendiente basta un ligero descuido de los empleados, un olvido
traía á mi memoria el recuerdo de ciertas poblaciones de la Turquía asiática. de freno, para que todo el tren emprenda el viaje cuesta abajo con la
“El crepúsculo era de un suave color de violeta. Empezaban á palpitar algunas velocidad de un proyectil.
estrellas, descoloridas por los últimos fulgores del día. Abajo, en la ciudad “El paisaje de Humahuaca es grandioso y desolado. Sólo en las orillas del río
blanca y verde, envuelta en la penumbra del atardecer, brillaban como astros Grande verdean algunos campos de alfalfa entre la amarillenta extensión de
de superior magnitud las luces eléctricas de sus calles. Era la hora en que al los pastizales. Las montañas son de piedra oscura, y á trechos parece que las
recogerse la vida diurna parece agrandar los ecos y aumentar han herido y el desgarrón deja escapar un torrente de sangre. Es el óxido de
misteriosamente la sonoridad de los ruidos. hierro que se derrumba en roja cascada por los costados pétreos. No hay más
“Llegaban hasta nosotros gritos de personas invisibles en los patios de las vegetación que la de los cactus ó cardones, aislados y erguidos corno si fuesen
casas, el ladrido de un perro en la otra ribera del río, el chirriar de una carreta hombres. Vistos de lejos estos cardones parecen soldados que bajan á la
oculta; todo agrandado con extrañas sonoridades por el misterio del desbandada por las rápidas pendientes.
anochecer. De pronto, estalló un coro de voces varoniles en las calles de la “El cactus es el único recurso de los pobres campesinos que habitan esta
ciudad, ocultas bajo los aleros; una especie de himno triunfal, entonado por región desolada. Aserrando un cardón en toda su longitud sacan dos tejas
rudas bocas, faltas tal vez de maestría en el canto, pero vibrantes de curvas de 3 ó 4 metros, dos canalones que sirven para cubrir el techo de su
entusiasmo. vivienda. También emplean esta madera, de grandes poros, para puertas y
“Eran los soldados, que, con el arma á discreción, volvían de las maniobras, ventanas, á falta de otra mejor. Las puertas resultan celosías, pues la madera
sudorosos y llenos de polvo, camino del cuartel, y al entrar en la ciudad de cactus parece calada, con numerosos agujeros, que la hacen semejante á
entonaban el “Himno á la bandera”. Porque el ejército argentino canta; como una roncha de queso de Gruyere.
cantaban los griegos mandados por Tirteo y las medias brigadas organizadas “La quebrada de Humahuaca trae á la memoria la América trágica de la época
por la Convención. de la conquista; la América de las expediciones infortunadas, del hambre y la
“Los pueblos de la provincia de Jujuy aparecen tan pequeños, que en otras sed, de los desiertos de bronce, donde caían los hombres para no levantarse
provincias no pasarían de simples aldeas. La población jujeña es muy escasa, más, viendo en su último delirio semejante á la visión postrera de los que
y cuando la capital no tiene más que 6000 habitantes júzguese lo que serán mueren helados, las mágicas riquezas que les habían atraído á esta tierra de
los lugares dependientes de ella. Miraflores, en el departamento de San muerte.
Pedro, Casabindo, San Lorenzo, Pozo Verde, Purmamarca, Ledesma, Perico y “En la Puna, la terrible Puna, en cuya parte occidental perdió Almagro lo
otros pueblos, son los principales centros de vida de la provincia. mejor de su gente. Aun hoy, á pesar del ferrocarril y la relativa civilización que
“Lo más interesante en Jujuy es el viaje desde la ciudad á la frontera de se nota en los pueblecillos, causa horror el pensar lo que será en invierno esta
Bolivia, por la quebrada de Humahuaca. Este ferrocarril debe mencionarse meseta de 3000 metros.
como uno de los trabajos más extraordinarios realizados en la América del
“Rueda el tren horas y horas, con penoso resuello, escalando alturas y más noche como en el día por intervalos. Cuando están fatigados la suspenden y
alturas, sin que se distinga una vivienda ó un ser humano. Abajo, en el fondo vuelven á seguir luego que toman nuevos bríos ó que los vapores de la bebida
de gigantescos cortes, salta el río de Jujuy, levantando espumarajos entre los se disipan. De tiempo en tiempo van á ver los animales, que por lo ordinario
grandes cantos rodados. En estas islas de piedra yérguese algún cuervo sobre se hallan recogidos en uno de los rincones del corral, y los abrazan,
las puntas de sus patas, agitando las alas cual si sirviese de remate á un casco haciéndoles mil agasajos. Les presentan las totumas ó calabazas de chicha y
heráldico. De tarde en tarde pasan por las orillas del río, empequeñecidos por de aguardiente, y aunque no las beben se las aplican al hocico, quedando
la profundidad y la distancia, lo mismo que figurillas escapadas de una caja satisfechos de esta demostración. También les hablan en su lengua,
de juguetes, las recuas de mulas ó de llamas, guiadas por los arrieros del país, diciéndoles mil cosas de amistad y cariño, así como pudiera hacerse con una
que tienen más de bolivianos que de argentinos, cubiertos con el poncho rojo, persona con quien se tratase de algún género de alianza. Concluido este
que es el color favorito de las gentes de Bolivia. festejo, que es como anuncio de la amistad, empiezan á servirse de ellos, pero
“El comercio de esta tierra se hace todavía á lomo de animal. La exportación sin quitarles los adornos y galanerías que les pusieron”.
á Bolivia no emplea el ferrocarril. Este sólo llega á la Quiaca, último pueblo “Antes de haberlos puesto á la carga los tratan con tanta moderación que no
argentino, emplazado en la misma frontera, y los exportadores á Tupiza y es regular ni apurarlos en las marchas ni castigarlos, acomodándose al paso
otras poblaciones bolivianas prefieren el envío de sus géneros directamente de ellos, y se sirven del silbido para gobernarles. Con facilidad se hacen á la
en las arrias del país, por resultar el transporte más barato. carga, aunque no deja de haber algunos que la resisten; pero casi siempre su
“La llama es el animal dominador de las altiplanicies. Vicuñas, alpacas, llamas resistencia es por no sujetarse á llevar el peso que les intentan poner. No
y guanacos son los únicos animales que acompañan en estas alturas al come este animal más hierba que la que coge del campo, y se puede pasar
hombre. De los cuatro, la vicuña, pequeña de cuerpo y de formas más finas, sin alimento dos días, y aun más tiempo, cuando no trabaja. Si llega á cansarse
resulta el más arisco, siéndole imposible al hombre someterle para que le y se tira al suelo, sea por haberle dado más camino del que puede sobrellevar,
ayude en su trabajo. La timidez hace á la vicuña indomesticable, pues el más por estar necesitado de alimento ó por haberle puesto más carga de la que
leve ruido la azora y la impulsa á huir. La preciosidad de las pieles de vicuñas sus fuerzas permiten, no vuelve á levantarse más y allí se queda hasta que
y alpacas es causa de que estos animales escaseen mucho, quedando muere, siendo inútil cuanta diligencias hace el indio para ponerle en pie....
únicamente llamas y guanacos, á los que llamaron los primeros Los llamas caminan tanto de noche como de día y van cogiendo la hierba que
conquistadores “carneros de la tierra”. encuentran en las inmediaciones del camino. Pero, sin embargo de ello, les
“La llama ha sido siempre el compañero fiel del indio, su ayuda en los trabajos dan descanso en distintas horas, y después de haber pastado se echan en el
más pesados. En otros tiempos el indígena festejaba a la llama con honores suelo para rumiar y recuperar fuerzas, manteniendo siempre la cabeza alta y
casi religiosos. el cuello derecho hacia arriba. Su modo de echarse también es particular,
“El ilustre marino Don Antonio de Ulloa, que en el siglo XVIII visitó y estudió diferenciándose de los otros animales. Para ello se hincan lo primero de
todos los países de la América del Sur, dice así en su libro Noticias americanas: rodillas, y encorvando las piernas las acomodan debajo del vientre, una por
“Antes de empezar los indios á servirse de las llamas para la carga, hacen un cada lado. En esta forma queda el cuerpo derecho, lo mismo que los que
festejo que, á lo que indica su exterioridad, es como celebrando el tenerlos están en pie, y no se les ve pierna ni brazo, porque los cubren enteramente
por compañeros. Este se reduce á traerlos al cercado de su choza y con el cuerpo. Cuando empiezan á cansarse ó se encolerizan, hacen un
engalanarlos, poniéndoles muchas cintas y colgajos de seda ó lanas en la chillido agudo á modo de quejidos; pero diferente cuando es por cansancio
cabeza. Preparan porción de chicha, de agua ardiente y de maíz tostado, y de cuando están embravecidos. Yendo cargados sin tener cansancio, llevan
convidando á los indios, sus amigos, concurren todos con sus mujeres é hijos en continuo movimiento la cabeza, mirando con señorío á uno y otro lado,
en el cercado ó corralillo donde están las llamas. Tocan sus tamborillos y como para registrar la campiña.
flautas y empieza la danza, que dura un par de días, continuándose en la
“Hoy las llamas ya no son objeto de fiestas, como entre los indios antiguos iglesita blanca y unas pocas casas en forma de cubo, enjalbegadas de cal. Los
pero los naturales del país los aman como buenos compañeros de su vida. caminantes que llegaban á ella con sus arrias luego de atravesar los desiertos
Este animal, sufrido y dócil para las marchas y privaciones, es intransigente y de la Puna, la llamaron “La Bella”, admirando como si fuesen paraísos las
colérico en la apreciación del trabajo que debe cumplir, Sabe cual es el peso pequeñas huertas de sus alrededores. El que viaja en el tren también
que puede llevar, y si su amo le añade una libra más se arroja inmediatamente reconoce su belleza. Sabe que en realidad no es más que un triste villorrio de
al suelo y no se levanta por más palos y gritos que le den. Solamente cuando montaña, pero agradece el consuelo que proporcionan á los ojos sus
percibe que le han librado del exceso de carga, se incorpora con lentitud para pedacitos de verdura en medio de tanta aridez.
seguir tranquilamente el camino. “En Tumbaya, en León y otros lugares de la Puna, quedan aún antiguos
“Los pequeños llamas criados en libertad corren formando manadas por los cultivos de los colonizadores españoles, pero abandonados y silvestres. El
áridos campos de la altiplanicie. La hembra, blanca y amarilla, de una durazno, el espárrago, el higo y la manzana existen en estas soledades,
brillantez de pelaje que recuerda los colores de la nieve y el oro, ofrece una desfigurados por el abandono, retrogradados á su primitivo origen.
esbeltez graciosa en los primeros años, antes de procrear. Hay en su grupa, Cerca de Tumbaya se encuentra la laguna de El Volcán, una de las más
en sus piernas y en la gallardía de sus movimientos, algo que recuerda hermosas de la provincia, rica en finos pescados. En todo el territorio de Jujuy
vagamente las gracias de la mujer. hay varias lagunas de gran belleza, enormes copas de agua clarísima
“Desde los tiempos de la conquista circulan en las regiones de la Puna, así encerradas entre montañas, y que reflejan la fresca vegetación de sus bordes.
como en el Perú, el Ecuador y todos los países ocupados por el llama, relatos “El llamado Volcán no tienen ni ha tenido jamás ningún cráter ígneo. En la
repetidos en voz baja sobre las intimidades de los indígenas con estas bestias provincia de Jujuy se da el nombre de “volcán” á ciertos aluviones de tierra y
esbeltas y graciosas. Según parece, más de un sacerdote español predicó en piedras que después de las grandes lluvias descienden de las montañas. Estas
la época colonial contra tan horrendos pecados, amenazando en su furia á los avalanchas de pedruscos, arenas y arcillas forman una mezcla fangosa que al
culpables con hacer intervenir al Santo Oficio. Los blancos residentes en el inundar un terreno borra los sembrados y destruye las viviendas, dejándolo
país tampoco se han librado, á juzgar por ciertos relatos, de la extraña improductivo por algunos años. El volcán que atraviesa el ferrocarril ha
tentación. obligado á la empresa constructora, por lo movedizo de sus tierras, á realizar
“Según dicen, todavía venden los indios á buen precio llamas jóvenes de grandes trabajos de defensa.
blanco y fino pelaje á los europeos condenados á vivir en este país por “Desde Jujuy á la Quiaca apenas si se reconoce en campos y personas que
negocios industriales ó por sus trabajos en la apertura de vías férreas. El este pedazo de tierra pertenece á la República Argentina. Sólo alguna
esbelto animal sigue á su dueño, limpio, bien peinado, moviendo la cabeza banderita blanca y celeste, izada en el mejor edificio de las aldeas, que es
con la majestad de una gran dama, y ostentando en el largo pescuezo el siempre la escuela, trae á la memoria la existencia de Buenos Aires, que
adorno de algún collar de vidrio. Hay llamas “civilizadas”, que pasan y repasan parece hallarse en el extremo más remoto del mundo.
ante el hombre, con una insistencia diabólica, trotando ligeramente, “La gente es subida de color y pequeña de estatura, cubriéndose con el
mirándole con sus ojos vidriosos y húmedos, como una de las apariciones sombrerón y el poncho rojo de los bolivianos. La policía que pasea por los
monstruosas que turbaban la ascética soledad de San Antonio. andenes de las estaciones viste uniformes andrajosos, cada uno de distinto
“Cuando se han visto de cerca las indias coyas, únicas mujeres de la color y forma, y arrastra sables enmohecidos. Cree uno hallarse en alguna
altiplanicie, se comprende la posibilidad de unos relatos que parecían antes pequeña República de la América del Centro, con sus soldados uniformados
inverosímiles. con prendas de desecho.
“Los pueblos de la quebrada de Humahuaca y de la Puna, serían en otro lugar “El país guarda su originario carácter colonial, como si aún lo rigiesen los
aldeas horribles; pero en estas soledades aparecen como villas sonrientes y virreyes enviados por España. Los propietarios de grandes territorios son
atractivas. Tumbaya la Bella es un pueblo del tiempo de los españoles: una “encomenderos” como los de otros siglos. Algunos poseen títulos de
marqués, dados por los reyes de Madrid, pero las costumbres sinceramente que toca su cuerpo, queda adherida á él para siempre. Cada dos ó tres años
democráticas de la República les han hecho olvidar estas distinciones una nueva hojarasca viene á añadirse á esta planta humana.
honoríficas. Todavía hay en la antiplanicie grandes latifundios pertenecientes “Ocurre con las coyas lo que con las lechugas: las hojas interiores son las más
á las familias de los antiguos encomenderos del rey, que llevan el título de blandas y jugosas. Una fauna voraz crece y se desarrolla en el intrincado
“tierras del marqués” ó “tierras del conde”. En los lugares regados y misterio de la superpuesta faldamenta, impregnada de sudor y de polvo. Los
cultivados se notan vestigios de la agricultura peninsular, con bancales pies, desnudos, reposan sobre una madera con correas, igual al calzado de
divididos por muros de barro. Los coyas, á pesar de todas las revoluciones los hombres. La cara es lustrosa, con ese barniz igual y charolado que acaba
argentinas, siguen viviendo poco más ó menos como en los tiempos de la por cubrir la piel cuando no conoce en años el contacto del agua. Cubre sus
dominación colonial, adscritos al suelo y respetando al amo con un temor casi cabezas un sombrero masculino, y las más jóvenes lo adornan con flores
religioso, lo mismo que los indios de las “encomiendas”. silvestres, mostrando en esto que la mujer siempre es mujer, aun cuándo viva
“El biznieto de un marqués, cuyo título data de hace tres siglos, me prometió cercana á la bestia. Largas trenzas, de un negro azabache, escapan por debajo
en Jujuy hacer salir á la estación más próxima de la antigua encomienda á del ala del sombrero.
todos los hombres establecidos en sus tierras, para que pudiese conocer sus “Las coyas se peinan con frecuencia y someten su cabeza á una rigurosa
trajes y aspectos. Había olvidado yo la promesa, y al llegar á cierta estación policía, ayudándose unas á otras. Es más, el acto del peinado constituye uno
experimenté gran inquietud. de sus mejores entretenimientos. Yo he evitado el presenciarlo, á pesar de
“Todas las estaciones de esta línea aparecen solitarias, pues son muy que muchas veces divisé en los alrededores de las estaciones, mujeres que,
contadas las que tienen un pueblo en sus inmediaciones. En ésta vi unos puestas al sol, se alisaban los cabellos con peines de madera.
centenares de hombres con ponchos rojos, sombreros deformes, pantalones Hay que tener respeto al estómago de los indios de la frontera boliviana y
deshilachados y el pie, descalzo, sobre una suela de madera atada con colocarse á una honesta distancia de ellos. Son grandes aficionados, desde
correas. Estaban formados en orden militar, con sus capataces al frente. Creí mucho antes de la conquista, á comer tierra cocida, dándola forma de
en el primer momento que había estallado una revolución, suceso cada vez pequeñas vasijas, idolillos ú otros objetos, como los dulces de caramelo y de
menos frecuente, pero no extraordinario en las provincias argentinas. El guirlache que se fabrican en Europa para los niños. Pero su apetito no se
saludo del jefe de la fuerza me hizo saber que estaba en presencia de los contenta con la tierra, y en el acto de peinarse las mujeres persiguen y
peones de la antigua encomienda, venidos con sus familias desde algunas mascan como golosinas otras cosas más animadas.
leguas de distancia por orden del amo para que yo los viese. “El recuerdo de la llama graciosa surge en la memoria con la fuerza de una
“Eran todos de pequeña estatura, enjutos, rugosos, de color cobrizo, débiles demostración justificadora cuando se ve á estas hembras de la Puna, algunas
en apariencia, pero seleccionados y endurecidos por las privaciones del clima. de las cuales tienen, sin embargo, en sus rasgos fisonómicos mayor belleza
Sus mujeres les habían seguido, llevando algunas un niño á la espalda, que las indias del Chaco.
envuelto en un mantón, como si fuese una mochila. Por encima de los “Avanza el tren por las soledades de la altiplanicie. Los tropeles de llamas
hombros asomaba el pequeño coya su cabeza redonda, cubierta con un huyen, á ambos lados de la vía, dando saltos como ágiles caballitos de color
sombrero igual al de la madre. blanco y acaramelado. Míseros rebaños de ovejas son guardados por
“¡Ah, las indias coyas!... Puede apreciarse su edad por el volumen de sus mujeres, con poncho rojo y amplio sombrero iguales en su aspecto á los
zagalejos. Las más jóvenes muestran una faldamenta que todavía no es hombres. Algunos campos están cubiertos de salitre. Los ríos pedregosos
extraordinaria; pero las viejas parecen bailarinas por el redondel macizo que afluentes del río Grande, son blancos en invierno. El lecho seco muestra su
parte de su talle y se expande en curva como un paraguas abierto. fondo de piedras calizas; pero en verano se hincha repentinamente, con
“La coya lleva encima todo su guardarropa. Cuando una falda empieza á enormes y bramadoras inundaciones, que rebasan las orillas de su profundo
caérsele en pedazos, adquiere otra nueva y la coloca encima de la vieja. Tela cauce. Por todos lados cierran las montañas el horizonte; unas montañas
trágicas, sombrías, que recuerdan los volcanes extintos de un planeta en las obras de la línea, pero al verle funcionar ninguno ha querido subir á él.
deshabitado, próximo el enfriamiento total. Sus laderas parecen cascadas de Prefieren el viaje á pie, salvando enormes distancias con gran agilidad, pues
lava petrificada, verdes, amarillas ó rojas, con el venenoso reflejo de los el coya es un andarín infatigable. A pesar del uso que hace de sus pies, llama
óxidos. la atención la brevedad de éstos, que son de una forma elegante. Las zafias
“En una laguna llamada de “Los Huevos”, próxima á la vía, aletean espesas coyas ostentan por debajo de su andrajosa faldamenta unos pies desnudos,
nubes de patos y becacinas. Su nombre le viene de la gran cantidad de huevos pequeños como los de una niña y que serían el orgullo de muchas damas de
que se recogen en sus riberas. Europa.
“En la estación de Tilcará se pasa el trópico de Capricornio. Estamos en tierra “El final de la línea férrea está por ahora en la aldea de la Quiaca, situada en
cálida, y, sin embargo, hay que subirse el cuello del gabán, por el viento frío la misma frontera de Bolivia. Los rieles terminan junto á los mojones
que sopla. La gran altura de estas tierras, fluctuando entre 3.700 y 4.000 divisorios de la tierra boliviana y la argentina. Cuando este ferrocarril siga
metros, modifica la temperatura. Nieva raramente en ellas, pero abunda el adelante y llegue á la Paz, la República de Bolivia, aislada en el centro del
granizo y el frío es cruel. En la estación de Tres Cruces se conocen todos los continente, se encontrará más cerca de Europa y en mayor contacto con la
inviernos temperaturas de 24 grados bajo cero. civilización argentina. Pocas líneas férreas, darán un resultado más
“Al pasear por el andén de estas estaciones solitarias, mientras la locomotora trascendental. Este ferrocarril ha de ser para Bolivia como una ventana
toma agua ó combustible, se nota cierta opresión en el pecho que impide abierta sobre un mundo nuevo.
caminar de prisa, hay que marchar paso tras paso, respirando doblemente, ó “La Quiaca, pobre aldea, ó menos que aldea, es simplemente una estación
sea haciendo dos aspiraciones en el tiempo que se emplea en otros países terminal de ferrocarril, con dos hoteles y media docena de casas ocupadas
para una sola. El aire parece más sutil, más ligero, y se cuela en los pulmones por comerciantes. En esta meseta, de cerca de 4000 metros de altura, barrida
á mayores profundidades que de ordinario. En las tierras bajas sólo funciona por los vientos fríos, y que sólo puede ofrecer á los viajeros la molestia del
una pequeña parte de los pulmones. Aquí hay que abrir el fuelle entero, en “sorocho”, la tierra vale muy poco, y de aquí que las construcciones, de techo
toda su amplitud, con una aspiración que dilata la caja torácica; y apenas bajo, ostentan una amplitud que las compensa de su falta de elevación,
terminada aquélla hay que empezar otra inmediatamente, sin dar reposo al ocupando grandes extensiones, con patios interiores tan enormes como una
aparato respiratorio. plaza de pueblo.
“Noté que muy pocos de los viajeros bajaban á pasear en las estaciones. No “Los llamados hoteles ostentan títulos pomposos y patrióticos, pues en las
asomaban á las ventanillas los rostros de los curiosos. Al atravesar el tren de poblaciones fronterizas siempre se exalta y enardece el entusiasmo nacional.
un extremo á otro vi á los más de ellos tendidos en los asientos, como si Tienen por rótulos la fecha del 25 de Mayo, los nombres de San Martín,
durmiesen con profundo sopor. Belgrano y otros héroes nacionales; pero no pasan de ser incómodos
-Es el mal de la Puna - me dijo un amigo -, el maldito sorocho... Parecen que posadones, inferiores tal vez á las ventas en que se aposentaba Don Quijote.
duermen, pero están apunados. Aun vistos de noche, á la hora avanzada en que llegamos á la frontera,
“Yo me libraba del mal de la Puna con el procedimiento usado por los indios: ofrecían un aspecto poco halagüeño. Lo único extraordinario y que justificaba
bebiendo todas las horas una infusión de coca, que evita con su poder el penoso viaje á este rincón del mundo, era el cielo, un cielo como pocas
anestésico la asfixia agónica de las alturas. veces se ve en las ciudades de las tierras bajas.
“Por estas mesetas desiertas, donde el hombre civilizado considera imposible “Había que pasear con lentitud por la obscura meseta, en la que esparce el
la vida, veíamos pasar á lo lejos varias arrias camino de Bolivia, con sus pueblo sus contadas viviendas. El aire era glacial. A pesar de la proximidad del
conductores marchando á pie tranquilamente, insensibles por el hábito á la verano, sentíase un frío agudo y seco. El cuerpo es menos pesado, pero hay
angustiosa atmósfera de la Puna. El coya siente desprecio por el ferrocarril, ó que moverse con cierta lentitud para no sentir la angustia del sorocho.
tal vez miedo supersticioso. Ellos lo han construido, trabajando como peones
“Mirando á lo alto, el espectáculo resultaba sorprendente. Nunca he visto ratos, como se pasan en todas partes; pero ahora tengo esta casa y me dedico
tantas estrellas ni de tan extraordinaria magnitud. Parecían astros nuevos. al comercio. Vea qué le parece esto.
Los que ordinariamente centellean en el cielo como agudos puntos de luz, “Y sacaba de sus bolsillos algo así como pellas de barro amarillo, petrificadas.
brillaban ahora con el tamaño de una moneda. La pureza del espacio, limpio Eran pedazos de oro comprados á los indios de las minas de Bolivia. También
de nubes, y la rarefacción atmosférica de las alturas parecía aumentar las comerciaba en pieles de chinchilla, en cobertores fabricados con cueros de
dimensiones de los escudos de plata y oro sembrados á puñados en el campo guanaco y vicuña, y enviaba sombreros de jipi, tejidos en Guayaquil, á las
del cielo. grandes tiendas de Buenos Aires. - Aquí se trabaja mucho, señor. Los
“Dentro del hotel sonaba el bordoneo de una guitarra, y algunos hombres principales comerciantes de la Quiaca también son de allá, de la tierra...
entonaban canciones andaluzas. Eran unos muchachos de Granada que Luego vendrán á verle los paisanicos.
regresaban á la capital de Bolivia, donde tenían sus establecimientos de “Era extraordinario encontrar en el corazón de América, en la solitaria Puna,
comercio, llevando con ellos á algunos compañeros de la tierra para que que aún se conserva como en los tiempos de la conquista, á 4.000 metros
conquistasen fortuna en dicho país. Habían hecho una parte del viaje sumidos sobre el nivel del mar, aquel chusco baturro, que hablaba con naturalidad de
en el adormecimiento angustioso del mal de la Puna, pero al encontrarse en “la bromica de las veintitrés actas”, recordando costumbres que me parecían
el hotel con una guitarra y una cena, restablecióse su buen humor. A la de otro planeta al ser evocadas en este sitio.
madrugada siguiente iban á continuar el viaje en una diligencia, atravesando “A las diez de la noche, hora que es para la Quiaca lo que las dos de la
una parte de Bolivia, poco más ó menos corno se viajaba hace cerca de un madrugada en una gran ciudad, el hombre de las actas en el saco me presentó
siglo. a los paisanitos.
“El dueño del hotel también era español; un aragonés originario de la tierra “Eran cinco jóvenes catalanes, dueños de las tiendas que forman todo el
más brava de dicha región: de las famosas Cinco Villas, cuyos habitantes caserío de la población. - Ustedes serán de la Cámara de Comercio de la
aceptan con orgullo el apodo de “brutos” con que los distinguen los demás Quiaca - dije yo en tono de broma.
pueblos aragoneses. “Y ellos, jóvenes laboriosos y serios, incapaces de perder el tiempo en vanas
El “bruto” de las Cinco Villas me contó que hacía como unos veinte años que palabras, contestaron decididamente:
rodaba por América, habiendo vivido en Chile, Bolivia y la Argentina. Sus Sí, señor.
numerosos hijos eran nacidos en diversas ciudades de las tres naciones. “Luego hablamos de su tráfico, un tráfico novelesco, como el de los
Conservaba aún el acento baturro, notándose en sus palabras cierta emoción comerciantes de factoría en tierras salvajes que figuran en ciertas novelas de
al recordar la tierra natal. Él no podía volver allá: le llevarían á presidio. Y no aventuras. Vendían á los indios bolivianos harinas, ropas, armas, conservas y
era que hubiese cometido ningún crimen, sino simplemente que en una otros objetos de importación europea, y los indígenas les pagaban con pieles
elección de diputados se había llevado veintitrés actas en blanco de otros de cabra montés, de vicuña y de guanaco, pellejos de cóndor con sus plumas,
tantos colegios electorales. “tambores de coca”, llamados así por la forma redonda del receptáculo que
- Metí en un saco las veintitrés actas, señor, y me las eché á la espalda para contiene las hojas prensadas, y sombreros de jipi de la más fina labor, que se
llevárselas á mi diputado. Ya sabe usted que allá se acostumbran estas ostentan luego en los escaparates de Europa á precios fabulosos.
bromicas. Era un juego para servir al partido. Pero tuve mala suerte y en el “En este tráfico con las tribus que llegan á la frontera procedente del corazón
camino me prendió la Guardia civil. de Bolivia, apenas se hace uso del dinero. El cambio de productos, como en
- ¿Y al saco también lo prendieron?... los tiempos primitivos, rige todas las transacciones comerciales. El principal
- Al saco también; y ése fué lo que llaman allá “el cuerpo del delito”,y por el objeto de compra es el oro, y la Cámara de Comercio de la Quiaca,
maldito saco me sentenciaron á doce años de presidio, y los habría tenido registrándose los bolsillos, me enseñó varios pedruscos de un amarillo tierno
que sufrir á no venirme á América... Esta es la gran tierra. He pasado malos y suave, que inspiraban la tentación de hincarles el diente; fetiches de
misterioso poder, que impulsan á los hombres á las más atroces diabluras. espolvorea previamente con tierra seca y allí se coloca la cabeza de la res,
“Algunas de las tribus que vagan por el Sur de Bolivia y llegan á la Quiaca para envuelta en papel y lona mojada, procurando que la punta libre del alambre
efectuar cambios comerciales, guardan vivos recuerdos de la antigua quede afuera del pozo; encima se echa otra capa de brasas y se cubre todo
grandeza del Perú y sus Incas poderosos, en forma de leyendas patrióticas, con tierra para que no pierda calor. A las diez o doce horas del cocimiento
semejantes á las de la Europa de otros siglos. lento está a punto... También se prepara la cabeza guateada al horno, en lugar
“Hasta hace poco tiempo, ciertas tribus vestían de negro, trasmitiéndose de de envolverla con lona se la cubre con una capa de harina con agua, una
padres á hijos este luto general, que era, según decían, por la muerte de especie de engrudo, que una vez cocida se abizcocha y es riquísimo, y se
Atahualpa y la desaparición de los Incas. coloca en una lata y se lleva al horno”.
“Otras tribus más crédulas y entusiastas acarician una vaga esperanza de E.R. VILLAFANE, Carlos: De la Cocina del Noroeste: la cabeza guateada.
restauración y grandeza. Según las leyendas que circulan entre ellos, LIBRO VI
Atahualpa no ha muerto. El jefe de los hombres blancos dio orden de que lo CALILEGUA (parque nacional) El Servicio Nacional de Parques, solicitó a la
degollasen; pero el Inca, gracias á sus tesoros, logró vencer la dureza de los provincia de Jujuy la donación de tierras ubicadas en las serranías de
soldados encargados de la ejecución, y pudo huir. Estos soldados, para →Calilegua, para incorporarlas al Sistema de Parques y Reservas Nacionales
engañar á su jefe, le presentaron una cabeza de llama desollado, afirmando y Monumentos Naturales.
que era la cabeza de Atahualpa. El 27 de noviembre de 1978 el gobernador de la Provincia, →Fernando
“En esta leyenda, lo que más llama la atención en el concepto que los Vicente Urdapilleta, a través de la Ley Nº 3586, transfirió al Estado Nacional
indígenas tienen de la belleza de su raza, concepto que hace verosímil que la jurisdicción y dominio sobre el área solicitada.
una cabeza de llama pueda confundirse con la de un hombre. De esta manera quedó configurado el Parque Nacional Calilegua. Con una
“Los crédulos indígenas, próximos á desaparecer, se imaginan que Atahualpa superficie de 76.000 hectáreas fue creado con el objeto de preservar la flora
vive todavía, después de transcurridos tres siglos; que está oculto en las y la fauna de una zona que, por su difícil acceso, se encuentra prácticamente
montañas, y algún día volverá á mostrarse, restableciendo el imperio de su inalterada. En su mayor extensión está cubierto por junglas, selvas de
raza. transición hasta los 450 metros sobre el nivel del mar y por encima de ellos,
“Esta esperanza absurda no es nueva ni merece burlas. En la vieja Europa, el bosques montañosos que a los 2.500 m. dan paso a una pradera andina que
populacho alemán esperó durante siglos la vuelta de Federico Barbarroja; los alcanza las cumbres máximas de las serranías.
ingleses creyeron en la reaparición del rey Arthus, y algunas viejas El personal, especialista en las funciones que allí se desarrollan, responde en
portuguesas del campo sueñan aún con el regreso milagroso del aventurero la actualidad (1991) a las directivas del intendente del Parque Nacional
rey Don Sebastián”. (sic) Calilegua Luis R. Canteros y del guarda fauna Ángel Cardona.
A.P. BLASCO IBAÑEZ, Vicente: Argentina en sus Grandezas. M.E.F. CABEZAS, René Gonzalo: Fauna Silvestre Jujeña. ARCHIVO DE LA
CABEZA GUATEADA (plato regional) Plato exquisito de la cocina del noroeste LEGISLATURA PROVINCIAL. F. P. y/ o F. R.
argentino, incluido Jujuy. Carlos Villafañe lo describe así: “Se prepara la CORDILLERA DE LOS ANDES (accidente geográfico) Ingresa al territorio
cabeza de la res y se la entierra la tarde anterior. Para ello se le separan los argentino donde termina la →Puna y comienzan las cumbres en las nacientes
cuernos, se le saca el cuero y se le hacen cortes en uno y otro lado para del río →Blanco. Desde allí corre por los límites occidentales del país hasta la
echarle por allí la salsa condimentada; luego se le ata un alambre de la quijada punta extrema de Tierra del Fuego, en una longitud de casi 3.000 kilómetros.
y se envuelve todo en papel y lona mojada con agua para que no se queme. Su estructura pertenece esencialmente al periodo terciario. En su forma
“Guatear” es una palabra quechua que significa cocinar enterrado. Se hace intervinieron el diatrofismo, la erosión y construcciones volcánicas recientes.
un hoyo en el suelo de unos ochenta centímetros y se echa una carretilla de La Cordillera de los Andes sirve de límite entre Jujuy y el vecino país de
brasas y se las tiende como una cama. Si el suelo estuviese húmedo se →Chile. El paso más importante por sus características es el de →Jama.
En lo que concierne al sector de la Cordillera en nuestra Provincia, el cerro casabindos fueron encomendados en 1540 a →Martín Monje. Su cacique se
→Zapaleri (5.648 metros de altura) da inicio a los límites internacionales y llamaba Agara. En 1557, se otorgó →encomienda a →Juan Villanueva y le
sigue por la sierra del mismo nombre hasta la intersección del paralelo de 23º correspondió entre otros el centro de →Cochinoca con su cacique →Tabarca.
con el meridiano de 67º. Luego, el límite internacional continúa en línea recta
Casabindos y →Cochinocas integraron la confederación con →Juan
con rumbo suroeste, toca el cerro Caratú y llega hasta el cerro Huaytiquina
Calchaquí, más tarde, intentaron un levantamiento para plegarse al falso Inca
(4.570 metros) que determina el límite con Chile y la provincia de →Salta.
→Bohorquez. Fueron reducidos por →Juan Ramírez de Velasco entre 1589 y
Tres son los cordones principales de la sección occidental en nuestra
1592. Una vez pacificados construyeron →tambos para refugios de españoles
provincia:
e indios, con lo que dieron relativa seguridad al camino mencionado.
1- Las cumbres más elevadas de la C. de los A. determinan el límite con la
República de Chile, en los departamentos de →Susques y →Rinconada y A principios del siglo XVII fueron encomendados al Capitán Cristóbal de
siguen hacia el norte formando el límite de este último departamento con el Sanabria. Este, por escritura pública de 1602, encargó a →Pedro Zamora la
de →Santa Catalina. Comienza con las nombradas sierras del Huaytiquina, administración y explotación de esa encomienda y de los yacimientos
hasta alcanzar el Zapaleri, en cuyo nudo, ya en jurisdicción de los auríferos allí existentes. Se le impartieron instrucciones para formar pueblos
departamentos de Rinconada y →Santa Catalina, nacen los cerros →Brajma, y establecer charcas y sementeras, pues los anteriores asentamientos habían
→Tinte, →Negro y →Panizos, que luego empalman con la cumbrera chilena, sido abandonados y los habitantes se convirtieron en “indios cimarrones”.
las sierras de Hornillos y los cerros de →La Ramada y Pabelloncito; aquí se
encuentra el curso del río →Grande de San Juan flanqueado por los altos de En el informe que el gobernador →Esteban de Urízar y Arespacochaga
San León que rematan en el cerro →Branqui (4.000 metros), punto presentó al Rey en 1719, daba cuenta de la situación indígena del →Tucumán
culminante, más septentrional y limítrofe del departamento Santa Catalina y entre otros, se refería a casabindos y cochinocas. Estos, para esta época,
con →Bolivia. habían entrado bajo el ejido del marquesado de →Tojo. El informe dice que
2 - Las montañas que parten del abra de →Chorrillos en el límite con Salta y en Cochinoca, pueblo de indios encomendados, había 106 feudatarios,
continúan hacia el norte con la denominación de Sierra del Cobre y Sierra de además de libres españoles, lo que daba un total de 800.
Incahuasi, en el departamento de →Susques, para llegar hasta la sierra En Casabindo, ese mismo año, se contaban 151 indios feudatarios, además
Quichagua. Aquí podemos mencionar el cerro Cóndor de 3.862 metros que de españoles, lo que representaba una población de 1200 almas.
señala el límite con Bolivia. 3- Este cordón es el menos extenso, lo forma la
serranía de Cochinoca que no pasa los 4.000 metros y recorre el A.F.D. BIANCHETTI, Cristina: Antropología del Área de la Puna.
departamento del mismo nombre, para internarse más tarde en el de →Yavi.

E.R. y D.R.G. SARAVIA, Teodoro: Geografía de la Provincia de Jujuy. ABAD DE


SANTILLAN, Diego: Gran Enciclopedia Argentina.

CASABINDOS (grupo étnico) Parcialidad indígena belicosa que ocupaba la


parte central de la →puna jujeña incluyendo la región de →Rinconada,
→Laguna de Pozuelos y →Oratorio. Es una región minera por excelencia, lo
que confirma la presunción de que eran mineros. Extraían →sal, oro y cobre
de sus tierras. Llevó un tiempo a los españoles dominar a estas parcialidades
indígenas y dejar expedito el “camino despoblado” o sea de la actual Ruta
Nacional Nº 40, que unía el Valle Calchaquí con →Charcas. Los indios

También podría gustarte