Test
Test
LITERATURA
A) Poética o Estética
B) Conativa o Apelativa
C) Referencial
D) Fática o de Contacto
3. Identifique la figura literaria utilizada en poema “Corazón coraza “ de Mario
Benedetti.
Porque te tengo y no
porque te pienso
porque la noche está de ojos abiertos
porque la noche pasa y digo amor
porque has venido a recoger tu imagen
y eres mejor que todas tus imágenes
porque eres linda desde el pie hasta el alma
porque eres buena desde el alma a mí
porque te escondes dulce en el orgullo
pequeña y dulce
corazón coraza
Paralelismo.
Encabalgamiento.
Reduplicación.
Anáfora.
A. Novela
B. Narrativa
C. Lírico
D. Drama
E. Épico
A. Metáfora
B. Comparación
C. Hipérbole
D. Antítesis
6. Indique de las siguientes características corresponde al verso:
Es objetivo
No es interés generar una cadencia o musicalidad durante la lectura.
__2____ Estructura
__4____ Análisis critica
__3____ Contenido
______ Evaluación de resultados
______ Ciencias del conocimiento
__1____ Producción
______ Métodos
10. ¿Cómo está formado el contenido de la herramienta metodológica de la teoría
literaria?
R.
Tema
Trama o Historia
Personajes, sus características
Lenguaje y estilo
11. Una de acuerdo a su criterio las obras de acuerdo a las corrientes literarias
12. Indique cuáles de las siguientes características del lenguaje literario son las correctas:
A. Función referencial
B. Importancia de la forma
C. Función metalingüística
D. Función poética del lenguaje
E. Uso de figuras literarias
F. Escritos en prosa o verso
A. real
B. ficticio
C. fingido
15. El narrador es:
A. narra en 1ra persona participa de la historia, nos relata sus acontecimientos, expresa
sus sentimientos
B. narra en 2da persona, actúa como cámara de cine, y nos da a conocer su punto de
vista
C. ninguna de las anteriores
A) Conativa o Apelativa
B) Metalingüística
C) Referencial
D) Fática o de Contacto
R.
Estas dos grandes categorías son:
El verso
La prosa
25. Relacione las figuras literarias con sus respectivos ejemplos
Es subjetivo
No es interés generar una cadencia o musicalidad durante la lectura.
A. Contenido
B. Evaluación de resultados
C. Producción
D. Ciencias del conocimiento
E. Estructura
F. Métodos
G. Análisis critica
R.
31. Una de acuerdo a su criterio las obras de acuerdo a las corrientes literarias.
A. Lenguaje original
B. Función referencial
C. Función correctiva
D. Intención artística
33. Complete el siguiente concepto:
R.
EL TEXTO NARRATIVO tiene por esencia la secuencia de una serie de sucesos
que, en conjunto, forman la historia.
A. en el mundo de la narración, pasan cosas muy similares a las del mundo real
B. en el mundo de la narración los hechos se pueden comprobar, en el mundo real, no.
C. en el mundo real los hechos son evidentes, en el mundo de la narración el mundo es
también artísticamente real, pero no existe verdaderamente.
A. está en primera persona, solo dice lo que ve y escucha de los protagonistas, tiene un
punto de vista subjetivo
B. narra en 3ra persona se encuentra fuera de la historia, conoce pasado, presenta y
futuro de los personajes.
C. ninguna de las anteriores
A) El inicio.
B) El desenlace.
C) El nudo.
41. Complete:
La comunicación oral es dirigida por una ___________, a un ________________
presente; mientras que en el escrito el _____________ no está presente.
R.
La comunicación oral es dirigida por una PERSONA REAL a un RECEPTOR
presente; mientras que en el escrito el RECEPTOR no está presente.
A) Emotiva o Expresiva
B) Conativa o Apelativa
C) Fática o de Contacto
D) Poética o Estética
43. Identifica la figura literaria utilizada en el siguiente ejemplo:
Bla-bla-bla
Paradoja.
Aliteración.
Onomatopeya
Paronomasia.
R.
Literarios (incluye los textos literarios)
No literarios (pues no todo texto es literatura, aquí entran los textos académicos y
científicos)
Es subjetivo
No es interés generar una cadencia o musicalidad durante la lectura.
A. Literaria comparada
B. Teoría literaria
C. Producción literaria
D. Historia literaria
E. Ideología Literaria
F. Crítica Literaria
H. Producción
I. Contenido
J. Evaluación de resultados
K. Ciencias del conocimiento
L. Estructura
M. Análisis critica
N. Métodos
51. Una de acuerdo a su criterio las obras de acuerdo a las corrientes literarias
Realismo Rayuela
Modernismo Crimen y castigo
Vanguardismo El Ismaelito
Posmodernismo Manifiesto surrealista
52. Indique cuáles de las siguientes características corresponden al lenguaje literario:
54. Toda obra literaria es escrita por un autor, un ser físico y real. Este creará un narrador:
55. La obra narrativa posee una estructura, que consiste de las siguientes etapas:
A. narra en 2da persona conoce todo del personaje, tiene un punto de vista más
objetivo
B. narra en 3ra persona actúa dentro de la obra, y tiene un punto de vista más objetivo
C. narra en 3ra persona, actúa como una cámara de cine, solo narra lo que ve y oye
A. Expresa sentimientos.
B. Cuenta una historia.
C. Se escribe para que unos actores lo representen
58. El autor es el ________ de la obra narrativa.
A) Narrador.
B) Hablante lírico.
C) Creador.