Abastecimiento de Agua Potable

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Facultad de Ingeniería Civil

CARÁTULA DE ASIGNATURA

H/S/S CRÉDITOS
TEÓRICA: 3 6
NOMBRE DE LA ASIGNATURA CLAVE PRÁCTICA: 0 0
Abastecimiento de Agua Potable IS070359
TOTAL: 3 6
DEPARTAMENTO PREREQUISITOS
Ingeniería Sanitaria y Ambiental Hidráulica de Conductos a Presión

OBJETIVOS GENERALES. Al finalizar el curso el alumno será capaz de: Proporcionar los conocimientos para que el alumno sea capaz de determinar, valorar
y utilizar las fuentes adecuadas de abastecimiento, obras de captación y conducción, así como sistemas de potabilización, regulación y distribución de agua para
uso y consumo humano. Asimismo, proporcionar elementos para la obtención de los generadores de obra con fines de aplicación presupuestal e integración de
los expedientes técnicos.

TEMAS PRINCIPALES: 1. El ciclo hidrológico y fuentes de abastecimiento; 2. Obras de captación; 3. Potabilización; 4. Conducción; 5. Regulación; 6. Redes de
distribución; 7. Generadores de obra, presupuestos y presentación de legajos del proyecto.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL O BÁSICA: Abastecimiento de agua potable y disposición y eliminación de excretas. Pedro López Alegría, Ed. Alfaomega.

M.C. Roberto García Acevedo Dr. Jesús Alberto Rodríguez Castro


Vo. Bo.
JEFE DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Facultad de Ingeniería Civil

NOMBRE DE LA ASIGNATURA CLAVE


Abastecimiento de Agua Potable IS070359

DEPARTAMENTO H/S/S CRÉDITOS


Ciencias Básicas y Matemáticas TEÓRICA: 3 6

PRÁCTICA: 0 0
REQUISITOS
Ninguno TOTAL: 3 6

1. OBJETIVOS GENERALES: Al finalizar el curso el alumno será capaz de: Proporcionar los conocimientos para
que el alumno sea capaz de determinar, valorar y utilizar las fuentes adecuadas de abastecimiento, obras de captación
y conducción, así como sistemas de potabilización, regulación y distribución de agua para uso y consumo humano.
Asimismo, proporcionar elementos para la obtención de los generadores de obra con fines de aplicación presupuestal e
integración de los expedientes técnicos.

2. TEMAS:
1. El ciclo hidrológico y fuentes de abastecimiento.

2. Obras de captación.

3. Potabilización.

4. Conducción.

5. Regulación.

6. Redes de distribución.

7. Generadores de obra, presupuestos y presentación de legajos del proyecto.

3. BIBLIOGRAFÍA GENERAL:
- Álgebra y trigonometría con geometría analítica, Swokowski, Earl W., Ed. Cengage Learning, México (2011).
- Abastecimiento de agua potable y disposición y eliminación de excretas. Pedro López Alegría, Ed. Alfaomega.
- Diseño de acueductos y alcantarillados. Ricardo Alfredo López Cualla. Ed. Alfaomega.
- Abastecimiento de agua y alcantarillado. Ernest W. Steel y Terence J. McGhee. Ed. Mc Graw Hill.
- Costos y tiempo en edificación. Carlos Suarez Salazar. Ed. Limusa.
- Normas y costos en construcción. Alfredo Plazola Cisneros y Alfredo Plazola Anguiano. Ed. Limusa.

OTROS RECURSOS:

4. IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA: Resolver el problema de abastecimiento de agua potable en las diversas


poblaciones con carencia de este vital líquido.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Facultad de Ingeniería Civil

5. CONOCIMIENTOS PREVIOS: Hidráulica de conductos a presión.

6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE ACUERDO CON LOS TEMAS:


1. Que el alumno pueda diseñar, proyectar, construir y operar sistemas de abastecimiento de agua potable.

7. MÉTODO: Exposición de temas frente a grupo.

8. EVALUACIÓN: Exámenes del curso, asistencia, tareas, participaciones.

También podría gustarte